Segunda parte. 1.Hígado graso agudo del embarazo 2.Síndrome de HELLP Sumario.

Post on 22-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Segunda parte

1. Hígado graso agudo

del embarazo

2. Síndrome de HELLP

SumarioSumario

Es un episodio de insuficiencia

hepática aguda, que aparece

generalmente en las últimas

semanas de la gestación.

Cuadro Clínico:Cuadro Clínico:

vómitosfiebre adinamiadolor epigástrico ictericia insuficiencia

hepática

S. hemorragíparo Sensorialescoma acidosis láctica hipoglucemia,aumento del

amonio sanguíneo

Debido a una deficiencia en el gen

Glu474Gln que codifica para la enzima 3-

hidroxiacil-coenzima A deshidrogenasa

de cadena larga (LCHAD) que produce

anormalidad en beta-oxidación de

ácidos grasos por las mitocondrias.

Laboratorios:

- Hiperbilirrubinemia (5-15 mg/dL)

- Transaminasas elevadas (<1000 U/L)

- Amoniacales elevados.

- Glutamina elevada en LCR

- Leucocitosis

- Ocasionalmente elevación del ácido

úrico.

No existe un tratamiento específico

La base para un buen manejo es tener

una sospecha diagnóstica oportuna.

La literatura recomienda usar ácido

ursodesoxicólico ya que aumenta el flujo

biliar, se administra 300 mg c/8 hs.

Tratamiento Tratamiento

Parto temprano, a las 38

semanas. Si hay síntomas

severos, considerar el parto a las

36 semanas o cuando se haya

alcanzado madurez fetal

•El síndrome HELLP se encuentra

dentro del grupo de las

microangiopatías trombóticas.

•0,5 y 0,9 % de todas las gestaciones y

del 4 al 14 % de todas aquellas con

preeclampsia /eclampsia.

Edad promedio es de 25 años

Se asocia con multíparas y la raza blanca

Se manifiesta en el tercer trimestre entre las 27-37 semanas

Fisiopatología

S. HELLP

endocrinos

inmunológicos efectos oxidantes y antioxidantes

desregulación del metabolismo de los lípidos

genéticos

Formas de presentación Formas de presentación

Náuseas y vómitos Cefalea Dolor en hombro derecho y cuello

Alteraciones visuales Dolor en cuadrante superior

derecho Ictericia Manifestaciones hemorrágicas

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45H. INTRACRANEAL

INSUFICIENCIACARDIOPULMONAR

CID

DESPRENDIMIENTO DEPLACENTA

ASCITIS

IRAGUDA

OTRAS

%

PREMATURIDAD

CIUR

DEPRESIONNEONATAL

HIPOGLICEMIA

BAJO PESO

76

303219

51

Las mujeres que presentan el síndrome HELLP

tienen un riesgo aumentado

del 20 % de presentar

preeclampsia/eclampsia en

futuras gestaciones.

Pruebas de laboratorio

Aumento de :LDH, TGP, TGO,

bilirrubina indirecta y total,

haptoglobina

TP y TPT (K) prolongados (si se

acompaña de hematoma

retroplacentario y CID)

Hb, creatinina y ácido úrico ,glicemia

Objetivos del tratamiento

Prevención de las convulsiones.

Control de la tensión arterial.

Control de los trastornos de la

coagulación.

Control y reposición de volúmenes.

Evaluación del estado materno-fetal.

Interrupción de la gestación.

Prevención de las convulsiones

El sulfato de magnesio, con una

dosis de ataque de 6 g cada 20

minutos, y una dosis de

mantenimiento de 2 g/hora en

infusión continua..

Tratamiento antihipertensivo Tratamiento antihipertensivo

• Hidralacina a razón de 5mg en bolo

cada 15-20 minutos.

• Si no se controla menor de 160 /105

mmHg Labetalol 20-40mg EV cada 10-

15 minutos

• Nifedipina 10-20mg por vía oral cada

30 minutos,

Control de los trastornos de la coagulación y reposición de volúmenes

• concentrados de plaquetas.

• el plasma fresco congelado

• el crioprecipitado

• los glóbulos rojos

Interrupción de la gestación

• Si tiene más de 34 semanas, debe ser inmediato.

• Si tiene menos de 34 semanas y las

condiciones feto-maternas son

favorables, se debe proceder a la

maduración pulmonar fetal e

interrumpir la gestación cumplidas las

24 h.

Manejo intraparto

CesáreaCesárea: • menos de 30 semanas sin pródromos• menos de 32 semanas CIUR • oligoamnios

Parto transpelvianoParto transpelviano: la ruptura prematura de membranas, cuando no existen complicaciones obstétricas, la paciente tiene una edad gestacional de más de 30 semanas

Uso de esteroides

Plasmaféresis : USO RESTRINGIDO

Trasplante hepático : No ha sido ampliamente utilizado en Cuba

dexametasona,: 10mg EV cada 6-12 hbetametasona : 6mg IM C/ 12 h por 3-4 dosis.

EL CONOCIMIENTO DE ESTAS ENTIDADES NOS PERMITE UN DIAGNOSTICO RAPIDO Y UN ACCIONAR PRECISO

Referencias Bibliograficas

top related