redes secundarias

Post on 05-Jul-2015

168 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

en esta presentación veremos las redes secundarias y su importancia que tienen estas, así mismo como sus componentes y su utilidad

Transcript

“LAS REDES SECUNDARIAS”

Integrantes:DEL ROSARIO BESARES LUCIA MONCERRATESCALANTE CARBAJAL ITZELESCALONA BRIONES MONICARamírez GRANADOS ADRIANVELASCO CORTES VIRIDIANA GUADALUPE.

circulo interior microsistemico

Circulo externo

Circulo intermedio o mesosistemic

o

Bronfenbrenner

Relaciones entabladas en el macrosistema

REDES SECUNDARIAS GRUPOS

RECREATIVOS

RELACIONES

LABORALES O DE

ESTUDIO

RELACIONES COMUNITARI

AS Y RELIGIOSAS

“grupos recreativos”

Relaciones impersonales

Padres de los

compañeros

Conocidos

Vecinos de la

comunidad

“Competencia o un evento social”

se traduce esta red con los grupos familiares para las actividades solidarias

Relaciones establecidas a través de las creencias religiosas no siempre el profesar una determinada religión genera que se tenga contacto con los miembros de la comunidad religiosa

Este sistema comparte las mismas creencias y los sistemas de valores

Las familias participan en la comunidad religiosa en grupos de ayuda comunitarios

Se desarrollan mas en la comunidad religiosa

Grupos

Comunitarios

Relación de tipo

impersonal y semejanza

Objetivo mejorar el

nivel de vida

Incluyen sociedades de fomento

LABORALES

No se establece en periodos cortos si no al contrario

La eficiencia y los logros se intensifican de acuerdo al grado de satisfacción que se establece en las relaciones laborales

Contexto privilegiado para la evaluación de relación de una persona

Limites entre la vida privada y la del trabajo

Las Redes Secundarias.

Colaboran con el aislamiento.

Que son agrupamientos expulsivos,que en su ausencia de “operacionesde inclusión”, sistematizan ladesorganización.

Por Ejemplo:

“Conjuntos laborales”

Rechazan el ingresos de nuevos miembros ocambios que determinen modificacionesinteracciónales.

Existen los afectados por “Crisis Sociales”.

No posibilitan la motivación.

No responden a la integración con el mundo externo.

Por ejemplo:

Los grupos de estudio también pueden responder a condiciones de exclusión cuando son cerrados.

Motivos.

•Las condiciones.•Progreso.•Proyección.

Desmotivaciones

El estudiado no se agrupa a metas y tareas, bajo al dado grado de estimulo que tiene.

Los grupos religiosos.

El objetivo es compartir creencias iguales . “filosofía de vida”.

Estos hechos construyen a interpretaciones generalmente “absolutistas”

Estos grupos pueden transformarse en “potables” cuando cumplen con sus objetivos comunitarios.

No son EXCLUYENTES ni SELECTIVOS.

top related