Transcript

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO

“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”

Integrantes:• Jefferson

Garcia

DEFIN IC ION E H ISTORIA

T IPOS

PERCEPC ION

LEYES GENERALES

SEGÚN LA GESTALT

ELEMENTOS

CONCEPTO

EN L A PS ICOLOGIA SE DEF INE COMO EL PROCESO COGNIT IVO DE L A C IENC IA QUE CONS ISTE EN EL RECONOC IM IENTO, INTERPRETAC ION Y S IGN IF ICAC ION PARA L A EL ABORAC ION DE JU IC IO EN TORNO A L AS SENS AC IONES OBTEN IDAS DEL AMB IENTE F IS ICO Y SOC IAL , EN EL QUE INTERV IENEN OTROSPROCESOS PS IQU ICOS ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN EL APRENDIZA JE , L A MEMORIA Y L A S IMBOL IZAC ION .

HISTORIA

Los p r imeros es tud ios c ien t í f i cos sob re pe rcepc ión no comenzaron s ino has ta e l s i g lo X IX . Con e l desa rro l l o de l a f i s i o l og ía , se p rodu je ron e l p r imer mode lo que re lac ionaban la magn i tud de un es t ímu lo f í s i co con l a magn i tud de l even to pe rc ib ido , a pa r t i r de l o cua l v i o su su rg im ien to l a ps i co f í s i ca .

Los pe r sona jes más re levan tes en e l e s tud io de pe rcepc ión fue ron :Hermann von He lmho l t z , (1821 – 1895) ; méd ico y

f í s i co a lemán que rea l i zó exper imentos de acús t i ca y o f ta lmo log ía , en t re muchas o t ras cosas .

Gus tav Theodor Fechner , (1801 -1887) ; ps i có logo a lemán au to r de l a ecuac ión que exp l i ca l a re lac ión en t re e l e s t ímu lo f í s i co y l a sensac ión ( l a l l amada l ey de Weber-Fechner )

Erns t He in r i ch Weber , (1795 – 1878) ; ps i có logo y ana tomis ta a lemán fundador de l a ps i co f í s i ca .

HISTORIA

Wi lhe lm Wundt , (1832 – 1920) méd ico a lemán fundador de l p r imer l abo ra to r i o de ps i co log ía exper imenta l .

Stan ley Smi th S tevens , (1906 - 1973) ps i có logo es tadoun idense au to r de l a l l amada func ión po tenc ia l de S tevens , es tab lece una re lac ión en t re l a magn i tud de un es t ímu lo f í s i co y su i n tens idad o fue r za pe rc ib ida .

Max Wer the imer , Ku r t Ko f f ka , y Wo l fgang Köh le r , (1880 – 1943) ; ps i có logos a lemanes fundadores de l a teo r í a de l a Ges ta l t .

I r v ing Rock , (1922 - 1995) c ien t í f i co cogn i t i vo es tadoun idense .

Dav id Marr , (1969 - 1970) neuroc ien t í f i co b r i tán i co espec ia l i s ta en p rocesamien to v i sua l .

J ames J . G ibson , (1950 - 1966) ps i có logo es tadoun idense espec ia l i s ta en pe rcepc ión v i sua l .

TIPOS DE PERCEPCION

FORMA

COLOR

MOVIMIENTO

VISUAL

TACTIL

PRESION

ESTIRAMIENTO

VIBRACION

TEMPERATURA

GUSTAT IVA

OLFAT IVA

AUDIT IVA

QUIM IOESTES IA

SONIDO

RUIDO

TIPOS DE PERCEPCION

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PERCEPCION

SENSORIAL

ESTRUCTURACION

SIMBOLICA

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

FACTORES INTERNOSSON AQUELLOS QUE VAN INT IMAMENTE L IGADOS A PROCESOS DE SELECC IÓN DE L AS SENS AC IONES

LA MOTVACION

LAS EXPERIENCIAS PASADAS

LAS NECESIDADES

AMBIENTE CULTURAL

FACTORES EXTERNOS

SON AQUELL AS QUE ESTAN DADAS POR EL MED IO AMB IENTE

L A I N T E N C I DA D Y E L TA M A Ñ O E L

C O N T RA S T E

L A R E P E T I C I O N

OTRA FORMA DE PERCEPCIONES SON LAS INCORRECTAS

ESTO SUCEDE CUANDO PERC IB IMOS UN EST IMULO Y LOS INTERPRETAMOS CON L AS IDEAS E IMPRES IONES QUE SE HAN ADQUIR IDO EN EXPER IENC IAS ANTER IORES

LO S E S T I M U LO S C A M U F L A D O S

L A S P E RC E P C I O N E S C O N F U S A S

L A S I LU C I O N E S

TRASTORNOS DE LA PERCEPCION

ESTO OCURRE MOT IVADO POR L A DEF IC IENC IAS O LES IONES DE NUESTROS ORGANOS RECEPTORES O POR ANORMAL IDADES DEL CEREBRO; EN ESTOS CASOL AS PERCEPC IONES SON DEF IC IENTES O INCORRECTAS .

LEYES GENERALES SEGÚN GESTALT

L E Y D E L C I E R R E

L E Y D E S E M E JA N

Z A

L E Y D E L A

P R OX I M I DA D

L E Y D E L A S I M E T R I A

L E Y D E L A C O N T I N U I D

A D

LEY DE C IERRE

SE DEF INE COMO LLENAR UN VAC IO EN L A INFORMAC ION; UNA PERSONA REC IBE INFORMAC ION COMPLETA , PERO SUF IC IENTE COMO PARA PODER COMPLETAR EL EST IMULO, ( L A HAB IL IDAD DEL C IERRE DEPENDE DEL CONOC IM IENTO PREV IO APROP IADO) .

LEY DE SEMEJANZA

EXPES A L A TENDENC IA A AGRUPAR AQUELLOS QUE SON PAREC IDOS EN SU FORMA, TAMAÑO O ALGUNA OTRA PROP IEDAD

LEY DE PROXIMIDAD

EXPRES A QUE FORMAMOS GRUPOS DE OB JETOS QUE ESTAN PROX IMOS UNOS A OTROS . EL OBSERVADOR NO LOS CONS IDERA COMO UNA F IGURA A ISL ADA S INO COMO UN CONJUNTO O AGRUPAC ION.

LEY DE SIMITRIA

L AS IMGENES S IMETR ICAS SON PERC IB IDAS COMO IGUALES , COMO UN SOLO ELEMENTO, EN L A D ISTANC IA. LOS ELEMENTOS V ISULES QUE CONST ITUYEN FORMAS REGUL ARES , S IMPLES Y B IEN EQU IL IBRADA SE CONS IDERAN PERTENEC IENTES AL M ISMO GRUPO.

LEY DE CONTINUIDAD

LOS ELEMENTOS QUE SE AGRUPAN EN L INEAS RECTAS O CURVAS DE FORMA CONT INUA T IENDEN A PERC IB IRCE COMO UNA UN IDAD. LOS M ISMOS ELEMENTOS EN L A M ISMA POS IC ION REL AT IVA , PERO NO ORGANIZADO L INEALMENTE NO SE PERC IBE COMO UNA UN IDAD.

LEY GENERAL DE LA F IGURA Y FONDO

ESTA EXPRES A , QUE PERC IB IMOS ZONAS DEL CAMPO PERCEPTUAL EN L A QUE CENTRAMOS L A ATENC ION Y A L AS QUE LL AMAMOS «F IGURAS « Y ZONAS C IRC INDANTE QUE QUEDAN JUSTAMENTE EN UN PL ANO DE MENOR GERARQUIA AL QUE DENOMINAMOS FONDO.

LEY GENERAL DE LA BUNA FORMA (PRAGNANZ O PREGNANCIA )

LOS ELEMENTOS SON ORGANIZADOS EN F IGURAS LO MAS S IMPLE QUE SEA POS IBLE , (S IMETR ICAS REGUL ARES Y ESTABLES) .

LEY DE MOVIMIENTO COMUN

ESTA LEY MAN IF IESTA L A TENDENC IA A AGRUPAR A L AS PERSONAS O EVENTOS POR UN RASGO CONUN COMO SUCEDE EN EL CASO DE L A S IM IL AR IDAD.

LEY DE CONTRASTE

ESTA LEY SE UT IL IZA PARA HACER COMPARAC IONES ENTRE D IFERENTES S ITUAC IONES O CONTEXTOS .

PERCIBIMOS TOTALIDADES... ¿SÍ O NO?

Sgeun un estduio de una unviersdiad in lgesa, no ipmotra e l odren en e l  que las letars etsan esrc i tas , la unc ia csoa ipormtnate es que la  pmri rea y la ut l ima lerta esetn ecsr i tas en laps ioc ion corcreta. E l   rsteo peuden etsar tato lemnte maly aun pordas lere lo s in pobr leams.  Etso es prouqe no lemeos cada lerta por s i msima snio la paalbra en un tdoo.

GRACIA

S

top related