Protocolos en odontologia

Post on 20-Nov-2014

5769 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

protoclos antibioticos

Transcript

PROTOCOLOS ANTIBIÓTICOS EN ODONTOLOGÍA

PACIENTES QUE REQUIEREN PROFILAXIS ANTIBIÓTICA

Pacientes con factores de riesgo de infección focal tras bacteremia: endocarditis infecciosa, e infección de prótesis osteoarticulares.

Pacientes sanos: la profilaxis se basa exclusivamente en le riesgo del procedimiento.

Pacientes con factores de riesgo de infección local o sistémica: pacientes oncológicos, inmunosuprimidos, trastornos metabólicos, insuficiencia renal o hepática.

PROCEDIMIENTOS QUE REQUIEREN PROFILAXIS ANTIBIÓTICA

Los no invasivos: Aislamiento, sondaje, anestesia troncular, toma de impresiones, colocación de hilo retractor, aplicación y retirada de suturas.

Los invasivos: Apicectomia, anestesia intraligaentosa, extracciones, incisiones para drenajes, cirugía periodontal de implantes, ortonactica, mucogingival, raspado y alisado radicular.

CLASIFICACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS CON RIESGO A SUFRIR UNA INFECCIÓN

Tipo 1: heridas limpias, no precisan profilaxis antibiótica.

Tipo 2: heridas limpias contaminadas, profilaxis con fármacos que cubran Gram positivos y anaerobios.

Tipo 3: heridas contaminadas, profilaxis antibiótica cubriendo Gram negativos.

Tipo 4: heridas sucias e infectadas. Adecuado tratamiento antibiótico.

ADMINISTRACION DE PROFILAXIS ANTIBIOTICA

En el periodo preoperatorio posoperatorio (tres horas después de la

infección tendría los mismos efectos)

DURACIÓN DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA

Profilaxis a corto plazo: (indicado para el caso de diabetes inestable)

Profilaxis a ultracorto plazo: (indicada en endocarditis)

Profilaxis en una sola inyección: ( indicada en caso de trauma)

APLICACIONES

CIRUGIA ORAL

-implantologia: en pacientes con radioterapia previa se emplea regímenes prolongados de profilaxis antibiótica, en implantes con injertos de hueso profilaxis antibiótica.

-exodoncia de cordales: se puede o no utilizar profilaxis antibiótica.

- pericoronitis: indicado el uso de antibióticos sistémicos.

Traumatología

traumas Fracturas

penicilina V, cefalosporinas, aminopenicilinase inhibidores de la betalactamasa

cefalosporinas de tercera generación

Cirugía ortognática y cirugía preprotésica

Cirugía oncológica, reconstructiva y cervical.

levofloxacino oral o cefazolina intravenosaen osteotomías mandibulares

Profiláctica combinando clindamicina y cefazolina, cefalosporinas, aminoglucósidos, quinolonas o derivados de la penicilina con inhibidores de lasbetalactamasas.

Patología periodontal

clorhexidina 0,12%

Profilaxis de endocarditis

con riesgo de bacteriemia en cirugía oral y maxilofacial

Amoxicilina 2 g VO ó IV 1 hora antes

Clindamicina 600 mg VO

Azitromicina 500 mg VO

Claritromicina 500 mg VO,

Infecciones endodóncicas de origen pulpar.

Abscesos.

Infiltración.

Otras infecciones

penicilina G (IV),aminopenicilina (IV

aminopenicilinae inhibidor de las betalactamasas

aminopenicilinae inhibidor de las betalactamasas

PRECAUCIONES DEL USO DE ANTIBIÓTICOS

Embarazo.azitromicina, cefalosporinas, eritromicina, metronidazol y penicilinas.

aminoglucósidos y tetraciclinas

Insuficiencia renal.

El ajuste de la dosis

Insuficiencia hepática.

Ertitromicina, clindamicina, metronidazoly antituberculosos

Gracias por su atención

top related