Transcript

PREVENCION DE LESIONES

MUSCULOESQUELETICAS

EU: ALEJANDRA ROJAS

UNIDAD DE ESTERILIZACION

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

MUSCULO

TENDONES

LIGAMENTOS

CARTILAGO

HUESOS

Molestias, dolor local y restricción de la movilidad.

Pueden alterar el rendimiento en el trabajo y/o en tareas de la vida cotidiana

LOS TRASTORNOS MUSCULOESQULETICOS

Son de origen multifactorialLos factores de riesgos están presentes no solo en los ambientes laborales, sino también, fuera del trabajo.Las actividades que podrían generarlos se caracterizan por el uso exclusivo de la extremidad superiorSus factores determinantes son : fuerza, repetición y postura

FUERZA

REPETICION

POSTURA

MANEJO MANUAL DE CARGAS

TRANSPORTAR

LESIONES MUSCULOESQUELETICAS

Trabajo físico pesado.

¿Qué situaciones de riesgo podemos identificar en nuestro lugar de trabajo?

FACTORES DE RIESGO DE LAS PERSONAS

OBESIDAD

SEDENTARISMO

ESTRÉS

PATOLOGÍAS PREVIAS

OBESIDAD

SEDENTARISMO

ESTRES

PATOLOGIAS PREVIAS

LESIONES FRECUENTES

TENDINITIS

LUMBAGO

DISFUNCION DOLOROSA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

Conjunto de enfermedades caracterizadas por producir incapacidad dolorosa de la extremidad superior, que puede ser de origen laboral siempre y cuando tengan una relación de causalidad con respecto al trabajo.

SINDROME DE DOLOR LUMBAR

Los dolores de espalda, comúnmente llamados “lumbago”, no constituyen un diagnóstico en sí, es sólo un síndrome que representa muchas enfermedades de base.

¿QUE ES EL AUTOCUIDADO?

Es el cuidado de uno mismo.

Implica mantención del bienestar físico, mental y social, a través del autocontrol de la SALUD Y LA SEGURIDAD .

El problema de la seguridad no sólo se manifiesta en las empresas, es un problema que abarca todas los ámbitos de nuestro quehacer

Hogar

Descanso

Recreación

Movilización

Trabajo

YO SOY RESPONSABLE DE MI PROPIO BIENESTAR

En la medida que me hago responsable de mi propio auto

cuidado puedo evitar:

Molestias

Dolor

Restricción de movilidad

Va en directa relación con el rendimiento en mi trabajo y en actividades de la vida diaria.

¿COMO PREVENIR?

Suprimir los factores de riesgos.

Disminuir el ritmo de trabajo.

Alternar las tareas repetitivas.

Aumentar el número de pausas durante las tareas repetitivas.

Realizar PAUSAS ACTIVAS O EJERCICIOS COMPENSATORIOS.

PAUSA ACTIVA

CUIDADOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES

Mantener la extremidades superiores cercanas al cuerpo.

Evitar trabajos con los brazos elevados.

No llevar las manos por sobre la altura de los codos.

Mantener las muñecas en posición neutra.

Evitar los movimientos de prono supinación de antebrazos.

Evitar repetidas extensiones, flexores y desviaciones cubitales de las muñecas.

Evitar movimientos repetitivos contra resistencia

Cuidados de la espalda

CUIDADOS DE LA ESPALDA

Realizar elongaciones cada 45 minutos.

Realizar cambios frecuentes de posición.

Eliminar las inclinaciones hacia delante del tronco mantener apoyo de la espalda.

top related