Presentacion Claudio Ariel Clarenc Conferencia Mundial de Educacion 2011: Las TIC y su influencia en la Educación. Recursos, técnicas y proyectos colaborativos con TIC

Post on 08-Jul-2015

2213 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Claudio Ariel Clarencwww.humanodigital.com.arclaudio.clarenc@gmail.com

2011

Bajar esta presentaciónSlideshare

Materialeswww.humanodigital.com.arclaudio.clarenc@gmail.com

Docentes antes

Docentes hoy

Las experiencias de aprendizaje colaborativo asistido por computador, ACAC, apuntan a entender el aprendizaje como un proceso social de construcción de conocimiento en forma colaborativa.

El foco no está en la transmisión de contenido, sino en la construcción del conocimiento, que a su vez, está basado en un conocimiento previo. Es por eso que el rol del docente cambia transformándose en un mediador entre el conocimiento y el alumno. Es decir, el aprendizaje se da cuando los alumnos se comprometen en la construcción de un producto significativo, tal como un cuento, o una canción, por dar algunos ejemplos.

Por lo tanto, no solamente es importante la participación, sino que es fundamental que en el proceso de enseñanza-aprendizaje el sujeto que aprende tenga la posibilidad de autogestionar su propio aprendizaje.

Entornos personales de aprendizaje (PLE)

“Todos tenemos ya un PLE. ¡Siempre han existido (Jordi Adell)

¿Qué es un PLE? Entornos Personales de Aprendizaje(Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje.

También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto de aplicacionesutilizada(s) por un aprendiz para organizarsu propio proceso de aprendizaje…

o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices.

Los PLE deben propiciar situaciones de aprendizaje que incluyan lectura, escritura, presentaciones multimedia y la edición en líneay en tiempo real de los elementos multimedia y de los contenidos educativos.

Jordi Adell nos plantea que un PLE tiene tres características:

• Cada alumno fija sus propiosobjetivos de aprendizaje.

• No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.

• Posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos.

Y un PLE tiene tres partes principales:

o Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.

o Los recursos o fuentes de información. o Personal Learning Network - PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo.

Primeros pasos (básicos) para crear un PLE. Jordi Adell en alguna de sus presentaciones apuntaba los siguientes:

1. Crear un cuenta en Twitter y sigue a gente interesante. 2. Comparte tus ideas y hallazgos con ellos: http://twitter.com/ 3. Suscríbete vía RSS a blogs u otras fuentes de información (revistas científicas). Google reader 4. Empieza a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog en WordPress, Blogger o Posterous. 5. Etiqueta y comparte tus favoritos en del.icio.us o diigo 6. Participa en algunas redes sociales interesantes: Reducan, Elgg, Ning, Grou.psAgrega tu lifestreaming y compártelo. Subscríbete al de otras personas interesantes en friendfeed.com

Esquema de ejemplo de las herramientas que podríamos utilizar para que nuestros alumnos creen un PLE:

PLE y competencia

digital

ver Esquemaen Twitpic

Algunas ideas para trabajar con TIC

. .

Twitterfall: un profesor podrá crearuna etiqueta y poner a los estudian-tes a que hagan tweets, pero losmuestra de una manera personaliza-da con diferentes colores y tamaños.

De esta manera los participantespueden ver qué es lo que los otrosestán pensando, cuando la lista de Tweets se muestre en la pantalladel salón.

http://www.twitterfall.com/

Recopilación de sitios con contenidos digitales educativos para explorar en el aula

Ir al recurso

Más de 70 actividades educativas sobre alimentación, nutrición y cocina

Ir al recurso

Más 120 actividades educativas online para trabajar la geometría en la Primaria

Ir al recurso

255 actividades educativas gratuitas para trabajar la gramática en el aula

Ir al recurso

100 actividades educativas sobre ortografía, acentuación y puntuación para primaria

Ir al recurso

1000 sitios, recursos, herramientas y aplica-ciones online para la web 2.0

Ir al recurso

150 herramientas gratuitas para crear materiales educativos con TIC

Ir al recurso

O proyectos específicosColaborativos, integrados

y/o multidisciplinarios

Y por qué no…

curando contenidosen la escuela

Ir al recurso

o…

haciendo webcast y subiéndolos a Youtubeu otras redessociales de video

Ir al recurso

Algunas imágenes para reflexionar

Las TIC nos han cambiado para siempre y no podemos negarlas.

Son de uso cotidiano en nuestras vidas.

No hagamos demagogia.

No se las neguemos a las futuras generaciones.

Fomentemos la enseñanza con TIC y –por sobre todo- su uso crítico.

¡GRACIAS!

Claudio Ariel Clarenc

Blog Personal www.humanodigital.com.arSitio Corporativo www.conectarnos.comTwitter: @caclarencFacebook: claudio.clarencLinkedIn: cclarencGoogle+: Claudio Ariel ClarencScribd: cclarencSlideshare: claudioclarencYoutube: conectarnosY unas cuantas redes más que no valen la pena mencionar

Mail: claudio.clarenc@gmail.com

top related