Período pre embrionario-1

Post on 04-Jul-2015

2512 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Bibliografía: Embriología de Langman. I semestre, Medicina, UCC.

Transcript

Período Pre-embrionarioSegunda y Tercera Semana

de desarrollo

• Camila Castañeda

• Daniel Castro

• Charlinne Cabrera

• Mariluz Casas

Segunda semana del desarrollo: el disco

germinativo bilaminar

El blastocito ya está parcialmente incluido en el estroma endometrial

8 día del desarrollo

El trofoblasto se diferenció en dos capas: una interna con células mononucladas (citotrofoblasto) y una externa multinucleada (sincitiotrofoblasto).

El embrioblasto se diferenció en dos capas: una de celulas cúbicas (capa hipoblástica) y una de células cílindricas (capa epiblastica).

En el Epiblasto aparece una cavidad (amniótica).

El amnios es la pared de la cavidad amniótica que es un epitelioplano, y está compuesto por células derivadas del embrioblasto.

El blastocito se ha introducido más profundamente en el endometrio.

9° día del desarrollo

El sinciotrofoblasto tiene vacuolas que se fusionan y forman las Lagunas Trofoblásticas.

Las células aplanadas del hipoblasto constituyen la Membrana Exocelómica que reviste la cavidad del

Blastocito=Cavidad Exocelómica o saco vitelino primitivo

Las células del sinciotrofoblasto se introducen más en el estroma y causan erosión del endotelio de los capilares maternos = Sinusoides.

11° y 12° día del desarrollo:

Las lagunas trofoblásticas se continúan con las sinusoides y la sangre materna penetra en las lagunas = Circulación uteroplacentaria.

La sangre materna recibe hormona Gonadotrofina Coriónica Humana por el sinciotrofoblasto para conservar el cuerpo amarillo para producir estrógeno y progesterona para conservar el embarazo.

Aparece el Mesodermo Extraembrionario entre la superficie interna del citrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica.

Se forma el Celoma Extraembrionario o Cavidad Coriónica dentro del Mesodermo Extraembrionario segmentándolo en dos capas:

-Mesodermo Somático Extraembrionario: Recubre el trofoblasto y

cubre el amnios.

-Mesodermo Esplácinco Extraembrionario: Rodea el saco vitelino.

El Corion es el mesodermo somático y las dos capas de trofoblasto.

El trofoblasto presenta estructuras vellosas: Vellosidades Corónicas primarias.

13° día del desarrollo

El hipoblasto produce El saco Vitelino Definitivo o Secundario, contiene líquido.

El celoma extraembrionario se expande formando la Cavidad Corónica: Rodea el saco vitelino primitivo y la cavidad amniótica, pero no donde el disco germinativo se una al trofoblasto por el pedículo de fijación (cordón Umbilical).

Tercera Semana De Desarrollo

Formación de la Línea Primitiva en la superficie del epiblasto, con el Nódulo Primitivo en el extremo cefálico.

1. Capas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo)

Las células del epiblasto van hacia la línea primitiva y ahí se desprenden y se deslizan debajo del epiblasto = Invaginación.

Se forma Endodermo Embrionario al desplazar al hipoblasto.

Se forma el Mesodermo por ubicarse entre el epiblasto y el endodermo.

Se forma el Ectodermo por las células que quedan en el epiblasto.

El embrión se desarrolla en Sentido céfalo- Caudal porque la porción cefálica del disco germinativo se diferencian hacia la mitad de la 3°semana y la porción caudal al termino de la 4°semana.

En la 3° semana el trofoblasto tiene vellosidades primarias pero las células mesodérmicas crean las Vellosidades Secundarias.

Al final de esta semana esas células se diferencian en células sanguíneas y vasos. La vellosidad se convierte en Vellosidad Terciaria o Placentaria Definitiva.

La alantoides (una membrana extraembrionaria) aparece como una pequeña evaginación del saco vitelino, participa en la formación inicial de la sangre y se relaciona con el desarrollo de la vejiga urinaria. Sus vasos sanguíneos se van a transformar en arterias y venas umbilicales.

Correlaciones Clínicas

Gracias

top related