Top Banner
PERÍODO EMBRIONARIO Dr. Guillermo Flores A. Facultad de Medicina UCSC
18

4) período embrionario

Jul 27, 2015

Download

Technology

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 4) período embrionario

PERÍODO EMBRIONARIO

Dr. Guillermo Flores A.Facultad de MedicinaUCSC

Page 2: 4) período embrionario

PERÍODO EMBRIONARIO

Gradiente de diferenciación cráneo caudal.Migración celular por estría primitiva hacia

extremo cefálico. Establecimiento plan básico corporal.

Expresión génica específica. Plegamiento lateral del embrión.

Estructura tipo placa a estructura cilíndrica.

Page 3: 4) período embrionario

DESARROLLO CAPA GERMINAL ECTODÉRMICA.

Page 4: 4) período embrionario

NEURULACIÓN.

Formación del tubo neural. INDUCCIÓN:

Estimulación de tejido o grupo celular susceptible a la acción de un tejido inductor (ej. Notocorda induce a epiblasto)

Mediada por señales y regulada por genes. Factores de crecimiento. Morfogenes: moléculas cuyos gradientes de

concentración inducen respuestas celulares (acido retinoico), activando genes (homeobox).

Page 5: 4) período embrionario

ETAPAS NEURULACIÓN.1. Placa neural.

Rpta ectodermo a inducción neural.

↑ altura células.

2. Moldeamiento placa neural. Células más altas y

estrechas.

3. Plegamiento lateral placa. Aparece SURCO NEURAL.

4. Cierre tubo neural. Aposición superficies

apicales. Fusión y separación del

ectodermo. Separación células de

CRESTA NEURAL.

Page 6: 4) período embrionario

ETAPAS NEURULACIÓN. Comienzo en cuello

(21 - 22 días). Avanza hacia

cefálico y caudal. Formación de

NEUROPOROS: Craneal (anterior) Caudal (posterior). Cierre neuroporos a

los 25 - 27 días.

Page 7: 4) período embrionario

CRESTA NEURAL Células de cresta se

disocian al cerrarse los pliegues.

Transformación de célula epitelial a mesenquimática.

Migración activa y desplazamiento por mesodermo.

Origina: Ganglios espinales

(sensitivos) y autónomos. Células de Schwann. Melanocitos. Médula suprarrenal, etc.

Page 8: 4) período embrionario

DERIVADOS ECTODÉRMICOS

ÓRGANOS Y ESTRUCTURAS DE CONTACTO CON EL EXTERIOR: Sistema nervioso central y periférico. Epitelios sensoriales del oído, nariz y ojo. Epidermis (pelo – uñas). Glándulas subcutáneas. Mama. Hipófisis. Esmalte dentario.

Page 9: 4) período embrionario

DESARROLLO CAPA GERMINAL MESODÉRMICA.

Page 10: 4) período embrionario

MESODERMO

Se distinguen 3 zonas: Mesodermo PARAXIAL (origina somitas). Mesodermo INTERMEDIO (origina sistema urogenital). Mesodermo LATERAL (hojas parietal y visceral).

Page 11: 4) período embrionario

MESODERMO PARAXIAL. Inicio 3ª semana:

separación en somitómeros. Postoccipital: Somitas.

1er. par somitas: región cervical, 20 días.

42-44 pares: occipitales (4), cervicales (8), torácicos (12), lumbares (5),sacros (5) y coxígeos (8-10).

Page 12: 4) período embrionario

DIFERENCIACIÓN DEL SOMITA

Inicio 4ª semana: paredes ventral y medial pierden organización compacta. ESCLEROTOMA: Rodea médula espinal y notocorda. Forma columna vertebral.

Pared DORSAL: DERMOMIOTOMA. Origina nueva capa celular: MIOTOMA (produce musculatura). Resto células: DERMATOMA (forma dermis y tejido celular subcutáneo).

Page 13: 4) período embrionario

MESODERMO LATERAL.

División en 2 hojas por coalescencia de espacios celómicos: Hoja parietal o somática (relación con amnios): junto con ectodermo, forma

paredes corporales ventral y lateral. Hoja visceral o esplácnica (relación con saco vitelino): junto con endodermo,

forma pared intestinal. Entre ambas: CELOMA INTRAEMBRIONARIO. Mesodermo en relación con celoma intraembrionario forma serosas peritoneal,

pleural y pericárdica.

Page 14: 4) período embrionario

DERIVADOS MESODÉRMICOS

Tejidos de sostén: T. conectivo, cartílago y hueso.

Músculos liso y estriado. Células sanguíneas – linfáticas y paredes

cardíacas y de vasos sanguíneos y linfáticos. Vasos sanguíneos y linfáticos. Riñones y gónadas. Corteza suprarrenal. Bazo.

Page 15: 4) período embrionario

DESARROLLO CAPA GERMINAL ENDODÉRMICA.

Page 16: 4) período embrionario

Tracto gastrointestinal: principal sistema orgánico derivado del endodermo. Plegamientos endodermo:

Cefalocaudal: por crecimiento rápido longitudinal del SNC. Lateral: por formación de somitas (crecimiento rápido).

Formación intestino es PASIVA: inversión e incorporación saco vitelino, revestido de endodermo, en cavidad corporal.

Page 17: 4) período embrionario

Plegamiento: formación de CURVAS cefálica y caudal. Intestinos: anterior, medio y posterior. Intestino medio comunicado con saco vitelino por conducto onfalomesentérico. Extremos:

Cefálico: membrana bucofaríngea. Caudal: membrana cloacal.

Page 18: 4) período embrionario

DERIVADOS ENDODÉRMICOS

Revestimiento epitelial intestino primitivo. Revestimiento epitelial aparato respiratorio. Parénquimas tiroídeo, paratiroídeo, hepático y

pancreático. Estroma reticular amígdalas y timo. Revestimiento epitelial vejiga y uretra. Revestimiento epitelial cavidad timpánica y

trompa de eustaquio.