Patologia Sicologica En El Adolescente

Post on 25-May-2015

3173 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

PATOLOGIA SICOLOGICA EN EL ADOLESCENTE

DRA. LUZ VICTORIA RETO V.

PATOLOGIA SICOLOGICA EN EL ADOLESCENTE

LOS DESORDENES MAS COMUNES SON: SOMATOMORFO – SINDROME

CONVERSION

DEPRESION – INTENTO DE SUICIDIO

PROBLEMAS DE ALIMENTACION: ANOREXIA NERVOSA Y BULIMIA

REACCION CONVERSION

ES UN PROCESO SICOFISIOLOGICO

HAY UNA GANANCIA PRIMARIA DISMINUCION DE ANSIEDAD DEPRESIVA

GANANCIA SECUNDARIA – LIBERACION DEL CONFLICTO

CARACTERISTICAS CLINICAS : DESORDEN CONVERSIVO

DOLOR ABDOMINAL, NÁUSEAS, VÓMITO.

MAREOS, PARALISIS, PARESTESIAS.

SEUDOCONVULSIONES

ALUCINACIONES VISUALES, AUDITIVAS.

DELUCIONES, PERDIDA DE ASOCIACIONES.

DESVÍO RÁPIDO DEL AFECTO.

CONFUSIÓN

TRATAMIENTO

PSICOLÓGICO – PSICOTERAPISTA

PSIQUIÁTRICO

DEPRESION

DEFINIDA COMO ESTADO DE TRISTEZA QUE INTERFIERE CON LA PRODUCTIVIDAD.

INCIDENCIA ES 3% - 6% EN ADOLESCENTES.

INCIDENCIA DEL SEXO ES IGUAL EN NIÑOS; EN ADOLESCENTES 2/1 ♀/♂

DEPRESION

HISTORIA FAMILIAR ES DE IMPORTANCIA – INCIDENCIA 18% - 30%

ASOCIADA A - MORBILIDAD – ALTERACIÓN DE FUNCIÓN PSICOSOCIAL.

MORTALIDAD – SUICIDIO.

DIAGNOSTICO ES CLINICO Y EVALUACIÓN LONGITUDINAL

ENFERMEDAD DEPRESIVA ES CLASIFICADA EN 3 CATEGORIAS

a) DESORDEN DEPRESIÓN MAYOR

b) DESORDEN DISTIMICO

c) DESORDEN CICLOTHYMICO

PATOGENESIS

DEPRESIÓN SE PRODUCE POR INTERACCIÓN ENTRE EL INDIVIDUO Y EVENTOS ADVERSOS EN LA VIDA.

POR INTERRELACIÓN CON FAMILIA, AMIGOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

POR FACTOR GENETICO

POR ALTERACION EN LA FUNCIÓN SEROTONINA EN EL SNC

CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA DEPRESION

HUMOR O ÁNIMO DISMINUIDO, DESALIENTO, PÉRDIDA DE INTERÉS O PLACER.

IRRITABILIDAD, CRISIS DE LLANTO, ENOJO, ENFADO.

FATIGA O PÉRDIDA DE ENERGÍA.

BAJA AUTOESTIMA. SENTIMIENTO DE DESESPERANZA.

CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA DEPRESION

PERDIDA O GANANCIA DE PESO. INSOMNIO O HIPERSOMNIO.

DISMINUCIÓN DE HABILIDAD PARA PENSAR Y CONCENTRARSE.

SIGNOS Y SINTOMAS NEUROVEGETATIVOS

PENSAMIENTOS DE MUERTE, IDEACION O INTENTO DE SUICIDIO

DIAGNOSTICO

a) EVALUACIÓN DE LA HISTORIA

MÉDICA Y PSICOSOCIAL DEL

PACIENTE.

b) HISTORIA FAMILIAR SOBRE

PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS.

DIAGNOSTICO

c) DEBE REALIZARSE PREGUNTAS

SOBRE: SÍNTOMAS DEPRESIVOS AISLAMIENTO SOCIAL RENDIMIENTO ACADÉMICO POTENCIAL SUICIDA

d) TEST EN ENTREVISTAS DIAGNOSTICAS SEMIESTRUCTURADAS

CONDICIONES MEDICAS ASOCIADAS CON DEPRESION

A) DESORDENES NEUROLOGICOS.

B) DESORDENES ENDOCRINOLÓGICOS – HIPO E HIPERTIROIDISMO.

C) INFECCIOSOS – MONONUCLEOSIS, SIFILIS

D) EL USO DE ANTICONCEPTIVOS, ANTICONVULSIONANTES Y B BLOQUEADORES

TRATAMIENTO

A) PSICOEDUCACIÓN – CON LA FAMILIA

B) PSICOTERAPIA – TERAPIA EN RELACION A LA CONDUCTA

TERAPIA PARA MEJORAR RELACIONES INTERPERSONALES.

C) FARMACOTERAPIA – INHIBIDOR DE RECAPTACIÓN DE SEROTONINA

PROGNOSTICO

A) ENFERMEDAD RECURRENTE

B) RIESGO SUICIDA

CONDUCTA SUICIDA Y SUICIDIO

HA AUMENTADO EN LOS ULTIMOS AÑOS

8% DE ADOLESCENTES TIENE INTENTO

DE SUICIDIO. 2% BUSCAN ATENCIÓN

MÉDICA.

RELACIÓN MUJER/HOMBRE EN INTENTO

DE SUICIDIO 2/1

CONDUCTA SUICIDA Y SUICIDIO

RELACIÓN HOMBRE/MUJER EN COMPLETAR SUICIDIO 4/1

50% DE SUICIDIOS SIGUEN DESPUES DE INTENTO O AMENAZA

SE DEBE BUSCAR FACTORES PRECIPITANTES.

IDENTIFICACIÓN DE ADOLESCENTES EN RIESGO DE

SUICIDIO

a) DESÓRDENES SIQUIATRICO. CAMBIOS DE CONDUCTA.

b) MALAS RELACIONES SOCIALES. CONFLICTOS INTERPERSONALES, USO DROGAS.

c) SEVERA DISCORDIA FAMILIAR O AMBIENTAL.

d) HISTORIA FAMILIAR DE ENFERMEDAD SIQUIÁTRICA.

e) DISPONIBILIDAD DE ARMAS EN CASA.

ADOLESCENTES EN RIESGO DE SUICIDIO SON:

a) ADOLESCENTES CON ORIENTACIÓN HOMOSEXUAL O BISEXUAL – EN HOMBRES.

b) ADOLESCENTES CON GRANDES LOGROS O MUY RIGUROSOS QUE ANTE UNA FALLA REAL O PERCIBIDA INTENTA SUICIDIO.

c) ADOLESCENTES CON PENSAMIENTOS SUICIDAS.

PRINCIPIOS DE INTERVENCION EN SUICIDIO

a) CON LA FAMILIA.

b) Tx – FARMACOTERAPIA EN DEPRESION Y SICOSIS.

c) CONTROL AMBULATORIO

DESORDEN BIPOLAR

a) PRESENTA EPISODIOS MANIACO Y DEPRESIVO.

b) ESTÁ EN 2% DE ADOLESCENTES.

c) PATRONES DE PRESENTACIÓN:

1. SICOSIS MANIACA

2. CICLOTIMIA

3. HIPOMANÍA

4. DEPRESIÓN – 70 % DE PACIENTES.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

a) ESQUIZOFRENIA

b) HIPERTIROIDISMO

c) DESÓRDENES DE CONDUCTA,

DÉFICIT DE ATENCIÓN

TRATAMIENTO

1) EDUCACIÓN

2) PSICOTERAPIA

3) FARMACOTERAPIA

DESORDENES DE ALIMENTACION

D. BIOSICOSOCIAL

A) ANOREXIA NERVOSA

B) BULIMIA

FACTORES QUE INTERVIENEN

A) GENETICO

B) SICOSOCIAL – RELACION MADRE –

HIJA; PADRE – HIJA; DESARROLLO

PUBERAL

C) ALTERACIÓN EN LA ACTIVIDAD

SEROTONINA. NEUROPEPTIDO Y

LEPTINA

ANOREXIA NERVOSA

A) ESTA EN 1% DE MUJERES DE 14 – 24

AÑOS. EN ADOLESCENCIA TEMPRANA

Y MEDIA.

B) HAY ANORMALIDAD HIPOTALAMICA –

HIPÓFISIS – OVARIO.

ANOREXIA NERVOSA

C) HAY AMENORREA SECUNDARIA.

HIPOTALAMICA Y POR

ESTRÓGENOS.

D) EL PERFIL SICOLOGICO ES: BAJA AUTOESTIMA

ALTA ANSIEDAD

INTELIGENCIA NORMAL. PERFECCIONISTAS

ANOREXIA NERVIOSA

E) HAY DESÓRDENES SIQUIÁTRICOS

ASOCIADOS.

F) PERIODOS DE RIESGO – PERIODOS DE

TRANSICIÓN.

G) BAILARINAS DE BALLET Y GIMNASTAS

SON PERSONAS DE RIESGO.

ANOREXIA NERVOSA

CRITERIOS DIAGNOSTICO

A) RECHAZO A MANTENER PESO

CORPORAL EN RANGOS NORMALES.

B) EL PESO CORPORAL SEGÚN IMC ESTA

<85% DE LO ESPERADO.

C) TEMOR A GANAR PESO O SER GORDA A

PESAR DE ESTAR DESNUTRIDA.

ANOREXIA NERVOSA

CRITERIOS DIAGNOSTICO

D) ALTERACIÓN DE LA FIGURA CORPORAL.

E) AMENORREA – AUSENCIA DE 3 CICLOS

MENSTRUALES.

F) TIPOS: TIPO RESTRICTIVO Y TIPO

COMER EN DEMASÍA.

ANOREXIA NERVOSA - DIAGNOSTICO

A) DATOS LABORATORIO – HIPOKALEMIA,

ALCALOSIS METABÓLICA.

B) NIVEL DE HORMONAS: LH, FSH,

ESTRADIOL, TRIIODOTIRONINA

C) NIVEL ALTO DE: CORTISOL,

ENDORFINAS, COLESTEROL.

D) CAMBIOS EN ECG

ANOREXIA NERVIOSA - TRATAMIENTO

REGIMEN: NUTRICIONAL, HIDRATACIÓN.

MEDICACIÓN: INHIBIDOR RECAPTACIÓN

SEROTONINA EVITA LAS RECAIDAS.

PSICOTERAPIA INDIVIDUAL Y FAMILIAR.

TX – AMBULATORIO / HOSPITALIZACION

BULIMIA NERVOSA

PREVALENCIA ES 5% EN MUJERES Y

<2% EN HOMBRES.

EN LA ADOLESCENCIA MEDIA O

TARDÍA. TIENEN PESO CORPORAL –

NORMAL.

BULIMIA NERVOSA

PUEDE SER:

LEVE – FUNCIONAL.

SEVERA – USO DE PURGANTES, DROGAS; ALIMENTACIÓN EN EXCESO; INTENTOS DE SUICIDIO.

TIENEN CONDUCTAS DE RIESGO: USO DE ALCOHOL, DROGAS, PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO.

BULIMIA NERVOSA

SINTOMAS: PERDIDA PESO, FATIGA,

DOLOR GARGANTA.

EX – FISICO: HINCHAZÓN DE

GLÁNDULAS PAROTIDEAS, CALLO EN EL

DORSO DE LOS DEDOS, PÉRDIDA DE

ESMALTE DE DIENTES.

BULIMIA NERVOSA

ESOFAGITIS DE REFLUJO: NEUMONÍA

POR ASPIRACIÓN. TOXICIDAD

CARDIACA.

DATOS DE LABORATORIO:

HIPOKALEMIA, ALCALOSIS METABÓLICA

Y AMILASA SÉRICA AUMENTADA.

CRITERIOS DIAGNOSTICO DE BULIMIA NERVOSA

CONSUMO RAPIDO DE GRAN CANTIDAD DE COMIDA EN POCO TIEMPO.

FALTA DE CONTROL SOBRE LA INGESTA DE ALIMENTOS.

USO DE LAXANTES, DIURÉTICOS; HACER DIETAS ESTRICTAS O AYUNO.

CRITERIOS DIAGNOSTICO DE BULIMIA NERVOSA

TENER 2 EPISODIOS DE EXCESO DE COMIDA EN UN TIEMPO 3 MESES.

EXCESO DE INTERÉS EN EL PESO Y FIGURA DEL CUERPO.

TIPOS: PURGAR: USO DE EMETICOS,

LAXANTES, DIURÉTICOS, ENEMAS.

NO PURGAR: USO DE EJERCICIOS, AYUNO EXCESIVO.

TRATAMIENTO DE BULIMIA NERVOSA

TX HOSPITALIZADO SI K+ < 2.5 MEQ/L.

TX. EV.

TX ORAL, SI K+ ES ENTRE 2.5 – 3 MEQ/L

TX SICOTERAPIA

MEDICACIÓN – INHIBIDORES DE

RECAPTACIÓN SEROTONINA

top related