Top Banner
LIPIDOS a. Triglicéri dos (TG) b. Colesterol y sus esteres c. Fosfolipid os Componente s de la mielina de células necróticas Enfermedad es por Depósito lisosomico Complejos anormales de lípidos e HC
23

Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Jun 20, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

LIPIDOS

a. Triglicéridos (TG)

b. Colesterol y sus esteres c. Fosfolipidos

Componentes de la mielina

de células necróticas

Enfermedades por Depósito lisosomico

Complejos anormales de lípidos e HC

Page 2: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Cambio graso (esteatosis)

Acumulación anormal de triglicéridos en las células parenquimatosas.

Lo más frecuente:

• Hígado• Corazón• músculo esquelético• riñón y otros

Causada:

• Toxinas• Mal nutrición proteica• Anorexia• diabetes mellitus• Obesidad

•Hepatopatía grasa no alcohólica•El abuso de alcohol

Page 3: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Cambio graso (esteatosis)

Page 4: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Cambio graso (esteatosis)

•Entrada excesiva TG

•Metabolismo y exportación defectuosos

Acumulación excesiva TG consecuencia de:

•alteran la función mitocondrial y RE

•> síntesis y < degradación de lípidos

Las hepatotoxinas (alcohol):

•Disminuyen la síntesis de apoproteínas

Malnutrición proteica y CCl4

•Inhibe la oxidación de los AG

La hipoxia

•Aumenta la movilización de AG de los depósitos periféricos.

Inanición

Page 5: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Cambio graso (esteatosis): causa e intensidad

Ligero Intenso

Puede no tener efecto en la función celular.

Cambio graso es reversible

Cambio graso más intenso altera transitoriamente la función celular

Preceder a la muerte celular

Lesión temprana en hepatopatía grave (esteatohepatitis no alcohólica)

Irreversiblemente alterado (intoxicación CCl4)

Page 6: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Morfología

Hígado y corazón

Cambio graso:• Vacuolas

claras

Para identificar:

Lípidos• evitar

disolventes grasos

Grasas:• Cortes de

congelación frescos o fijados con formol acuoso

Se tiñe:•Sudan IV•Aceite-rojo O•Ac. Peryódico: identifica glucógeno

Rojo anaranjado

Page 7: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Morfología del cambio graso HIGADO

Cambio leve

No hay cambios macroscópicos

Acumulación progresiva

Órgano: >tamaño y se

hace amarillento

caso extremo: > peso de 2 a 4

veces mas

R//: brillante, amarillento, grasiento y

suave

Page 8: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Morfología del cambio graso HIGADO

• Lisosomas (inclusiones

rodeada de membrana)• Microscopio óptico

(pequeñas vacuolas)

Inicia:

• Vacuolas coalescen (espacios

claros desplaza núcleo)• Ocasiones: células contiguas se

rompen y los glóbulos de grasa se fusionan= quistes grasos

Progresa:

Page 9: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins
Page 10: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Morfología del cambio graso CORAZON :Lípidos en forma de Gotículas (dos patrones)

Hipoxia moderada prolongada(anemia grave)

Depósitos intracelulares de grasa

EFECTO ATIGRADO: bandas de miocardio amarillento con obscuras(pardo-rojizo)

Se asocia a Hipoxia o a miocarditas

Infección por difteria

Afectación uniforme de los miocardiocitos

Page 11: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins
Page 12: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Colesterol y esteres de colesterol.

Metabolismo regulado

Síntesis de membranas (sin

acumulación)

Histológico:• Vacuolas intracelulares

La mayor parte sea

para:

Page 13: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Procesos patológicosC. musculares lisas y macrófagos (intima)

Rellenan de vacuolas lipidiasAspecto espumoso

Agregados intimales Placas de ateroma amarillentas

Rompen

Espacio Extracelular

lípidosEster de colesterol

Agujas largas

cristaliza

Hendiduras en cortes

ATEROSCLEROSIS

Page 14: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Procesos patológicos

Cumulo de C. espumosas

Tej subepitelial• Piel• Tendones

Masas tumorales

XANTOMAS

Page 15: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Procesos patológicos

Acumulación focal

Macrófagos cargados de colesterol

Lamina propia muscular

COLESTEROLOSIS

Page 16: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Procesos patológicos

Mutaciones en la enzima

Circulación y

acumulación

Múltiples órganos

NIEMANN-PICK, tipo C

Page 17: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

PROTEINAS

DETERMIINA:

• Gotículas eosinófilas

• Vacuolas o agregados citoplasmáticos

Microscopio electrónico:

• Masas amorfas• Fibrilares• Cristalinas

Amiloides:

• Proteínas anormales se depositan EX

Page 18: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Acumulaciones visibles morfológicamente

NormalReabsorben por

pinocitosis (túbulo proximal)

Proteinuria

> reabsorción de proteínas Vesículas Gotículas hialinas

rosadas

Reversible• < proteinuria--

Gotículas(metabolizan y desaparecen)

Se reconocen como:

GOTICULAS DE REABSORCION EN LOS TUBULOS RENALES PROXIMALES

Page 19: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Acumulaciones visibles morfológicamente

Acumulación de proteínas (secretadas

normalmente) pero secretadas en exceso

Ej. (células plasmáticas)

RE se distiende masiva

Inclusiones eosinófilas

homogéneas

CUERPOS DE RUSSELL

Aparecen

Page 20: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Acumulaciones visibles morfológicamente

En la Deficiencia α1- antitripsina

Mutaciones de proteínas retrasan

plegamiento

Productos intermedios plegados

(parcial)

Se agregan en RE(hígado) y no se

secretan

Deficiencia α1- antitripsina Enfisema

Lesiones se producen:• Perdida de la función

de la proteína• Estrés del RE

Proteínas mal plegadas

APOPTOSIS

aparición

TRANSPORTE INTRACELULAR Y SECRECION DE PROTEINAS CRITICAS DEFECTUOSAS

Page 21: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Acumulaciones visibles morfológicamente

Micro túbulos F. de actina F. de miosina

F. intermedios • Queratina (c. epiteliales)• Neurofilamentos

(neuronas)• Desmina (musculares)• Vimentiba (tej conjuntivo)• Gliales (astrocitos)

•Acumulación de F. queratina y Neurofilamentos lesiones celulares

HIALINA ALCOHOLICA

Filamentos intermedios de queratina

OVILLO NEUROFIBRILAR

Neurofilamentos y proteínas

ALZHEIMER

ACUMULACIONES DE PROTEINAS DEL CITOESQUELETO

Page 22: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

Acumulaciones visibles morfológicamente

Proteínas anormales y mal

plegadas

Depositan en tejidos e interfiere

en su función

•Intracelulares

•extracelulares

Depósitos

•Directos

•indirectos

Agregados causa: cambios

patológicos

Ej. Amiloidosis

AGERGACION DE PROTEINAS ANORMALES / PROTEINOPATIAS

Page 23: Patologia 5 a capitulo 1-- patologia Robbins

CAMBIO HIALINO• Alteracion intra o extracelular aspecto homogéneo,

rosado y vitrio en HEHIALINO:

• sin patron de acumulacion especifica

Serie de alteraciones

• Cuerpos de Russell• Gotículas de reabsorción• Hialina alcohólicaHialinos intracelulares

• Tej fibroso colágeno de cicatrices antiguas pueden aparecer hialinizados

Hialina extracelular

• HIPERTENSION(Larga evolución)• DIABETES MELLITUSParedes arteriales de

hialinizan a nivel renal

Relación con:• Extravación de proteínas

plasmáticas•Deposito de material basal