NOMBRE VERONICA&RCIA CARRERA, TELEFONO …148.206.53.84/tesiuami/UAM7880.pdf28 de Julio de 1994 REPORTE DE SERVICIO SOCIAL //CARACTERIZACION PRELIMINAR DE HIDROCARBUROS EN LAS LAGUNAS

Post on 12-May-2018

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

NOMBRE VERONICAampRCIA CARRERA

TELEFONO 606 10 29

MATRICULA 88340047

LICENCIATURA HlDROBlOLOGlA UNIDAD IZTAPALAPA CBS

TRIMESTRE 93 - o

HORAS SEMANA 20

TITULO TRABAJO CARACTERlZACION PRELIMINAR DE HIDROCARBUROS EN LAS LAGUNAS DE TAMIAHUA Y TAMPAMACHOCOY

4

ASESOR M en C ANTONIO Z MARQUEZ GARCIA

ADSCRIPCION PROFESOR ASOCIADO D

LUGAR DE

TRABAJO DEPTO HlDROBlOLOGlA LAB GEOLOGIA Y LlMNOLOGlA

FECHA INICIO - L lo de OCTUBRE de 1993

FECHA TERMINACION 27 de JULIO de 1994

NOMBRE PROYECTO EVALUACION AMBIENTAL DE LAS LAGUNAS

COSTERAS DE PUEBLO VIEJO TAMIAHUA Y TAMPAMACHOCO

M en c ANT IO ARQUEZGARCIA ASESOR

i - I-

V E R O ~ C A GARCIA CARRERA SOLICITANTE

CasaabSrIadtarpD

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

M en C Ernesto Rodriguez Aguilera Secretario Academlco de CBS P r e s e n t e

i

Por medio de la presente me permito entregar el reporte final de Servicio Social de la Alumna Veronica Garciacutea Carrera quien realizoacute su trabajo durante el periodo comprendido del lo de octubre de 1993 al 27 de julio de 1994 habiendo terminado satistactoriamente su u~vido

8 n otro partihlar aprovecho k Ocasih para enviarle un cordial saludo quedando de usted para cualquier acdaredh o duda

-

Atentamente lztapalepa a 28 de julio de 1994

M Profesor Asociado D ASESOR

UNIDAD IZTAPALAPA A v Mlchoacaacuten y La Puriacutesima Col Vicentina Iztapalapa DF 09340 Tel 724-46-00 Telefax (5 ) 686-89-99

Te ex - UAMME 176496

28 de Julio de 1994

REPORTE DE SERVICIO SOCIAL

CARACTERIZACION PRELIMINAR DE HIDROCARBUROS EN

LAS LAGUNAS DE TAMIAHUA Y TAMPAMACHOCO

VERACRUZ f

ALUMNO V E R O N I C ~ C I A CARRERA ASESOR M en C ANTONIO 2 MARQUE i GARCIA

CARACTERIZACION PRELiMlNAR DE HIDROCARBUROS EN LAS LAGUNAS DE TAMIAHUA Y TAMPAMACHOCO VERACRUZ

INTRODUCCION

El presente trabajo forma parte del proyecto llamado Evaluacioacuten Ambiental de las Lagunas Costeras de Pueblo Viejo Tamiahua y Tampamachoco Veracruz para el Aprovechamiento y Conservacioacuten de su Biodiversidad

Es de gran importancia el estudio de lo sedimentos ya que reflejan las condiciones fiacutesicas bioloacutegicas y quiacutemicas del cuerpo de agua en cuestioacuten El sedimento es el receptaacuteculo final de todo tipo de materiales aportados por lo que el anaacutelisis sedimentoloacutegico es una herramienta para detectar el impacto de la actividad humana en los cuerpos de agua Como muchos contaminantes tienen bajas solubilidades monitorear el agua no revela la presencia de ellos en los sedimentos (SORFPNER 1989)

El transporte de los sedimentos esta muy relacionado con las caracteriacutesttcas geomorfolampgicas e hidroloacutegicas de la cuenca de depdsito cuyos principales procesos que se consideran son erosidn de los sedimentos del fondo de-promontors transporte vertical de las partiacuteculas dentro del cuerpo de agua al son acarreados transporte horizontal por corrientes y depositacidn y cohpactaddn del depbsito (SORFPNER 1989)

En las lagunas costeras la presencia de la fraccioacuten particulada esta dada por el material aportado por los riacuteos que llegan a dellas el cual es transportado una parte hacia el mar otra se sedimenta en el cuerpo de agua Los procxsos quiacutemicos existentes estaacuten influenciados por la concentracioacuten de materia orgaacutenica en suspensioacuten y a la poca profundidad (SORFPNER 1989) 4

Muchas de las descargas que llegan a las lagunas contienen materiales toacutexicos que se depositan en los sedimentos y persisten durante antildeos en el medio ambiente estos contaminantes pueden afectar a la salud humana y al medio ambiente Los humanos pueden estar expuestos a los contaminantes de diversas maneras ya sea por infiltraciones a los mantos freaacuteticos (fuente de agua potable) acumulacioacuten en la cadena troacutefica o directamente con contacto Los animales bentoacutenicos pueden absorber las sustancias toacutexicas de sus alrededores y de igual manera pueden afectar a animales superiores como peces aves y mamiacuteferos (EPA 1993)

El tamafio de la partiacutecula tiene influencia en la asociacioacuten de los contaminantes con el sedimento y su potencial de migracioacuten Diaacutemetros pequentildeos generalmente contienen altas concentraciones de contaminantes Estas partiacuteculas permanecen suspmdidas por largos periodos de tiempo y son faacutecilmente resuspendidas en mareas altas tormentas etc (EPA 1993)

Dentro de la lista de los contaminantes encontramos a los hidrocarburos tales como aromiiticos polinucleares clorados aromaacuteticos mononucleares

GENERALIDADES

De acuerdo al arreglo de los aacutetomos de carbono y de hidr6geno principalmente los hidrocarburos se clasifican en alifaacuteticos aromhticos y aliciacuteclicos

Los alifaacuteticos consisten en cadenas lineales o ramificadas tanto saturadas como mono o poli-insaturadas seguacuten el nuacutemero de enlaces sencillos dobles o triples que contengan algunos ejemplos de estos son gas butano la cadena fitol de la clorofila el octano de la gasolina Generalmente forman una fraccioacuten importante de hidrocarburos del petrdleo y en los organismos son constituyentes traza tambieacuten existen los derivados por reaccionesbe otros compuestos como algunos aacutecidos grasos o presentes en organismos como el fitoplancton plantas superiores cumpliendo diversas funciones Los compuestos aromaacuteticos tienen por lo menos un anillo de benceno en wkstructura el cual presenta dobles enlaces conjugados (alternantes) estampnlt representados por ejemplo por el benceno tolueno y como aromaacuteticos policiacuteclicos el criseno y el perileno(Clark y Brown 1969 in Lbpez 1989) Em altas concentraciones estos compuestos son toacutexicos para los organismos sin embargo existen microorganismos y vertebrados capaces de metabolizar algunos compuestos aromaacuteticos Es por esto que la presencia de ellos en en un ambiente natural no indica necesariamente contaminacioacuten En los sedimentos recientes libres dp contaminacioacuten los aromaacuteticos tienen una baja concentracioacuten y poca diversidad de compuestos en cambio el petroacuteleo crudo y los sedimentos antiguos contienen una gran variedad de hidrocarburos mon di tri y polialromaacuteticos (Tissot y WePte 1978 in Loacutepez 1989)

I

OBJETIVO GENERAL

Detectar en sedimentos la presencia de hidrocarburos y hacer una determinacibn cualitativa de ellos en las lagunas de Tamiahua y Tampamachoco

OBJETIVOS PARTICULARES

l Caracterizar los sedimentos con base en su textura y contenido de materia orgaacutenica 2 Determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aroacutematicos)

ANTECEDENTES

Debido a la gran cantidad de trabajos que se han realizado en ambos cuerpos de agua se presentan a continuacioacuten por separado

Tamiahua

Esta laguna ha sido muy estudiada en diversos aspectos tanto bi6ticos como abi6ticos por ejemplo sus poblaciones fitoplanctbnicas bentiquestjnicas hidrologiacutea geologiacutea qntaminaci6n etc

Dentro debq temas de mayor interamp debido a la naturaleza del trabajo esth 9

Como el de Millan et a que en 1986 realizaron un trabajo acerca de la hidrologiacutea de dicho cuerpo de agua en el que llegaron a la conclusioacuten de que en la laguna de Tamiahua se pueden determinar tres ambientes hidrol6gicos el primero de ellos corresponde a la zona Norte de la laguna que presenta una gran influencia marina mientras que la zona Centro se encuentra car9cterizada por un mayor aporte continental la uacuteltima de ellas en la zona Sur presenta similqres caracteriacutesticas a la zona Norte a excepcioacuten de cierta epoca del aiio en la que se ve influenciada por la zona Centro

Sobre Geologiacutea se ha elaborada varios artiacuteculos la mayoriacutea de ellos de los antildeos ~ O S mencionando como ejemplo el de Cruz 1966 en donde establece que los sedimentos de la laguna son principalmente de tipo limo- arcilloso y se distinguieron 5 grupos seguacuten la correlacibn de sus parametros estadiacutesticos de la manera siguiente Grupo I compuesto de arenas finas distribuidas en el aacuterea Norte de la laguna y aacutereas cercanas al sotavento de la barrera arenosa en gran parte parecen provenir del transporte eblico de las

dunas Grupo [I formado por arenas muy finas de transicioacuten Grupo 111 corresponde a lirnos distribuidos en las porciones occidental y sur de la laguna procedentes de riacuteos y esteros del sur de la misma Grupo IV formado por arcillas ubicadas en la porcioacuten central de la laguna

Dentro del tema de contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos realizados son acerca de la identificacioacuten de metales pesados y bacterias En la identificacioacuten de Hidrocarburos destacan principalmente las publicaciones de Botello 1978 en el que se analizaron muestras de sedimento y organismos marinos provenierltes de siete lagunas costeras a lo largo del Golfo de Meacutexico y la de Ponce et 81 en 1994 en la cual se hizo un estudio de los hidrocarburos aroacutematicos en sedimentos se colectaron muestras en toda la plataforma continental del estado de Tamaulipas hasta una maxima enfrente de la desembocadura de la laguna de Tamiahua

Por uacuteltimo es conveniente hacer mencioacuten de un trabajo realizado por Solis en 1988 en1 donde detectoacute una lista de 13 contaminantes desechados por las diversas fuentes de contaminacioacuten ya sea industria o centro urbano a los receptores finales riacuteo o laguna en los cuerpos de agua en el estado de Veracruz

Tampamachoco

Demanera sirqilar esta laguna ha sido muy estudiada en la mayoriacutea de sus aspectos ds menciono

En 1992 Phez et al realizaron un trabajo sobre geologiacutea en el que se determipoacute la predominancia de la fraccioacuten total de arenas y en menor importancia las arcillas y los limos Debido a la influencia de la hidrodinhmica mareal y los fenoacutemenos meteorolbgicos Los porcentajes de materia orgaacutenica resultaron ser elevados relacionaacutendose esto con los aportes provenientes del manglar y la vegetacioacuten sumergida indicando una alta tasa de acumulacioacuten y una relativamente Paja tasa de descomposicioacuten

Sobre contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos se enfocan a los efectos que tiene la hidroeleacutectrica ahiacute instalada y las bacterias

LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS ( Mapa 1)

Laguna de Tamiahua (CastaAeda y Contreras 1994)

Se ubica en la porcioacuten occidental de las costas del Golfo de Meacutexico entre las coordenadas 21deg06rsquonorte y los 97rsquo23lsquo~ 97O46rsquode longitud oeste la limitan al norte el r ia Paacutenuco y al sur el riacuteo lsquoTuxpan Es de forma alargada en el eje mayor orientado del noroeste al sureste

Tiene una longitud de 85 Km y una anchura maacutexima de 18 Km ocupa un aacuterea de 88000 ha y es por su extensioacuten la tercera maacutes grande del paiacutes y la maacutes estudiada

Recibe numerosas descargas de pequentildeos riacuteos entre los maacutes grandes se hallan estero Laja estero Cucharas estero Carbajal estero Tancochiacuten Arroyo de Tampeche y el estero Malpas

Dentro de este cuerpo acuaacutetico existen tres islas Juan A Ramjrez Del Toro y del Idolo en las dos primeras hay antiguas dunas estabilizadas que representan vestigios de una antigua barrera arenosa en la isla del ldolo soacutelo se observan bermas y antiguos meandros en viacuteas de extincibn

Se trda de un sistema estuarino-lagunar somero con una profundidad de 2 a 3 m es un poco mhs profundo e la zona adyacente interior de la barra arenosa Cabo Rojo esta tiene forma triangular y dos porciones su vdrtice exterior se proypctq hacia el Golfo de Meacutexico en la porci6n norte existen grandes dunas actives en la sur dunas estabilizadas

Actualmente cuenta con dos bocas una al norte del sistema la Boca de Tampachiche de 200 m aproximadamente de ancho otra al sur la Boca o Barra de Corazones

En esta laguna se efectuaron 6 estaciones de muestreo para hidrocarburos de acuerdo a las posibles zonas de mayor contaminacioacuten por los trabajos antes realizados y por zonas de aporte terriacutegenoEste muestreo se efectuoacute en los diacuteas 24 25 y 26 del mes de Mayo de 1994 en la tabla 1 se muestra la localizacioacuten exacta de acuerdo a su longitud y latitud y en el mapa 2 se muestra la localizacioacuten fiacutesica de estas

TOCALIZACTOI DE LA 701iA DE ESTUDIO

MAPA 1 I

LOCALIZACION DE LAS ESTACIONES DE MUESTRE0

TAMIAHUA

No

97 27 04 21 21 02 Boca del Estero 8

97 31 06 2 1 O 28 43 Boca de Tancochln 7

97 30 49 210 37 34 Boca de Cucharas 6

97 27 37 21 35 35 Cabo Rojito 4

97 33 06 2 1 42 30 Frente Isla Burros 2

97 49 58 21 51 02 Frente a Pta Mangle 1

Longitud Oeste Latitud Norte Nombre

Tabla 1

TAMPAMACHOCO

No Nombre

97 21 24 210 01 53

97 18 41 20 31 48 1 CJacome

Longitud Oeste Latitud Norte

Tabla 2

_

TAGIRIA DE TAMTAHIIA

NORTE

E s a c a l a 1 625000

M A P A 2

GOLFO DE M E X I C O

Laguna de Tampamachoco (Castaneda y Contreras 1994)

El sistema estuarino-lagunar se encuentra al norte del estado de Veracruz al noreste de la poblacioacuten de Tuxpan entre los 20 18de latitud norte y los 97 y 98 de longitud oeste

La laguna carece de rasgos batimeacutetricos notables a excepcioacuten de un canal que va en direccioacuten norte-sur y que se prolonga hasta su comunicacioacuten con el estuario Tuxpan En la parte norte de la laguna existen dos canales el nuevo y el viejo que se enlazan con la boca de la Barra de Galindo con aproximadamente 4 m de profundidad tambieacuten con la laguna de Tamiahua a 40 Km de la desembocadura del riacuteo La comunicacioacuten con el mar es casi directa pues la boca desemboca sobre el estuario Tuxpan cuyo encuentro con el Oceacuteano se localiza aproximadamente a 2 Km de distancia Este sistema tiene un aacuterea de 1500 ha y una profundidad media de I 50 m

No tiene aportes importantes de riacuteos solamente cauces secundarios los determinantes son el riacuteo Tuxpan y el estero del corral localizado al noreste frente a la Barra de Galindo Esta es una comunicacioacuten directa con el Golfo de Meacutexico abierta artificialmente en 1979

En esta laguna de dimensiones menores se realizaron uacutenicamente dos estaciones de muestre0 para la identificacioacuten de posible presencia de hidrocarburos En la tabla 2 se muestras sus localizaciones exactas y en el mapa 3 la ubicacioacuten fiacutesica de ellas

~

4

LACUNA DE IAMPAMACHOCO

4

Escala 1 1

M A P A 3

I

METODOLOGIA

Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

- Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

kdamprnP gt f

veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

RESULTADOS Y DISCUSION

Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

4

Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

- 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

~~

TAMPAMACHOCO

1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

26 1 32 343 188 84 477 197

i TABLA 3 i

RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

ESTACION

Tamiahua

1 2 4 6 7 8

Tampamachoco

1 3

Mat Ora 9h 1 Arena

087

431 01 3 281 02

6093 069 1 O0 048 100 069

O

197 521 2 112 279

Limo 1 Arcilla

2072 7128

O O 1017 289 408 311 1731 3953

Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

I 770

5909 71975

870 1875 420

20 299 8995 170 605 2 30

Expresado en partes por millon

TABLA 4

Frac Total ppm

790 898 8097 1040 2480 650

260

determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

Fraccibn I y II

2000-

1800

1800

1400

1200

lo00

800

600

400

200

O 1 2 4 6 7 8 1 3

I htdacwsl

2500

2000

1500

l o 0 0

500

O

Fracci6ta Total

1 2 4 6 7 4 8 1 3

btdocr

arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

Blanco 2 380 ppmillbn

Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

I

CONCLUSION

Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

BlBLlOGRAFlA

Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

  • Tabla
  • Tabla

    CasaabSrIadtarpD

    UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

    M en C Ernesto Rodriguez Aguilera Secretario Academlco de CBS P r e s e n t e

    i

    Por medio de la presente me permito entregar el reporte final de Servicio Social de la Alumna Veronica Garciacutea Carrera quien realizoacute su trabajo durante el periodo comprendido del lo de octubre de 1993 al 27 de julio de 1994 habiendo terminado satistactoriamente su u~vido

    8 n otro partihlar aprovecho k Ocasih para enviarle un cordial saludo quedando de usted para cualquier acdaredh o duda

    -

    Atentamente lztapalepa a 28 de julio de 1994

    M Profesor Asociado D ASESOR

    UNIDAD IZTAPALAPA A v Mlchoacaacuten y La Puriacutesima Col Vicentina Iztapalapa DF 09340 Tel 724-46-00 Telefax (5 ) 686-89-99

    Te ex - UAMME 176496

    28 de Julio de 1994

    REPORTE DE SERVICIO SOCIAL

    CARACTERIZACION PRELIMINAR DE HIDROCARBUROS EN

    LAS LAGUNAS DE TAMIAHUA Y TAMPAMACHOCO

    VERACRUZ f

    ALUMNO V E R O N I C ~ C I A CARRERA ASESOR M en C ANTONIO 2 MARQUE i GARCIA

    CARACTERIZACION PRELiMlNAR DE HIDROCARBUROS EN LAS LAGUNAS DE TAMIAHUA Y TAMPAMACHOCO VERACRUZ

    INTRODUCCION

    El presente trabajo forma parte del proyecto llamado Evaluacioacuten Ambiental de las Lagunas Costeras de Pueblo Viejo Tamiahua y Tampamachoco Veracruz para el Aprovechamiento y Conservacioacuten de su Biodiversidad

    Es de gran importancia el estudio de lo sedimentos ya que reflejan las condiciones fiacutesicas bioloacutegicas y quiacutemicas del cuerpo de agua en cuestioacuten El sedimento es el receptaacuteculo final de todo tipo de materiales aportados por lo que el anaacutelisis sedimentoloacutegico es una herramienta para detectar el impacto de la actividad humana en los cuerpos de agua Como muchos contaminantes tienen bajas solubilidades monitorear el agua no revela la presencia de ellos en los sedimentos (SORFPNER 1989)

    El transporte de los sedimentos esta muy relacionado con las caracteriacutesttcas geomorfolampgicas e hidroloacutegicas de la cuenca de depdsito cuyos principales procesos que se consideran son erosidn de los sedimentos del fondo de-promontors transporte vertical de las partiacuteculas dentro del cuerpo de agua al son acarreados transporte horizontal por corrientes y depositacidn y cohpactaddn del depbsito (SORFPNER 1989)

    En las lagunas costeras la presencia de la fraccioacuten particulada esta dada por el material aportado por los riacuteos que llegan a dellas el cual es transportado una parte hacia el mar otra se sedimenta en el cuerpo de agua Los procxsos quiacutemicos existentes estaacuten influenciados por la concentracioacuten de materia orgaacutenica en suspensioacuten y a la poca profundidad (SORFPNER 1989) 4

    Muchas de las descargas que llegan a las lagunas contienen materiales toacutexicos que se depositan en los sedimentos y persisten durante antildeos en el medio ambiente estos contaminantes pueden afectar a la salud humana y al medio ambiente Los humanos pueden estar expuestos a los contaminantes de diversas maneras ya sea por infiltraciones a los mantos freaacuteticos (fuente de agua potable) acumulacioacuten en la cadena troacutefica o directamente con contacto Los animales bentoacutenicos pueden absorber las sustancias toacutexicas de sus alrededores y de igual manera pueden afectar a animales superiores como peces aves y mamiacuteferos (EPA 1993)

    El tamafio de la partiacutecula tiene influencia en la asociacioacuten de los contaminantes con el sedimento y su potencial de migracioacuten Diaacutemetros pequentildeos generalmente contienen altas concentraciones de contaminantes Estas partiacuteculas permanecen suspmdidas por largos periodos de tiempo y son faacutecilmente resuspendidas en mareas altas tormentas etc (EPA 1993)

    Dentro de la lista de los contaminantes encontramos a los hidrocarburos tales como aromiiticos polinucleares clorados aromaacuteticos mononucleares

    GENERALIDADES

    De acuerdo al arreglo de los aacutetomos de carbono y de hidr6geno principalmente los hidrocarburos se clasifican en alifaacuteticos aromhticos y aliciacuteclicos

    Los alifaacuteticos consisten en cadenas lineales o ramificadas tanto saturadas como mono o poli-insaturadas seguacuten el nuacutemero de enlaces sencillos dobles o triples que contengan algunos ejemplos de estos son gas butano la cadena fitol de la clorofila el octano de la gasolina Generalmente forman una fraccioacuten importante de hidrocarburos del petrdleo y en los organismos son constituyentes traza tambieacuten existen los derivados por reaccionesbe otros compuestos como algunos aacutecidos grasos o presentes en organismos como el fitoplancton plantas superiores cumpliendo diversas funciones Los compuestos aromaacuteticos tienen por lo menos un anillo de benceno en wkstructura el cual presenta dobles enlaces conjugados (alternantes) estampnlt representados por ejemplo por el benceno tolueno y como aromaacuteticos policiacuteclicos el criseno y el perileno(Clark y Brown 1969 in Lbpez 1989) Em altas concentraciones estos compuestos son toacutexicos para los organismos sin embargo existen microorganismos y vertebrados capaces de metabolizar algunos compuestos aromaacuteticos Es por esto que la presencia de ellos en en un ambiente natural no indica necesariamente contaminacioacuten En los sedimentos recientes libres dp contaminacioacuten los aromaacuteticos tienen una baja concentracioacuten y poca diversidad de compuestos en cambio el petroacuteleo crudo y los sedimentos antiguos contienen una gran variedad de hidrocarburos mon di tri y polialromaacuteticos (Tissot y WePte 1978 in Loacutepez 1989)

    I

    OBJETIVO GENERAL

    Detectar en sedimentos la presencia de hidrocarburos y hacer una determinacibn cualitativa de ellos en las lagunas de Tamiahua y Tampamachoco

    OBJETIVOS PARTICULARES

    l Caracterizar los sedimentos con base en su textura y contenido de materia orgaacutenica 2 Determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aroacutematicos)

    ANTECEDENTES

    Debido a la gran cantidad de trabajos que se han realizado en ambos cuerpos de agua se presentan a continuacioacuten por separado

    Tamiahua

    Esta laguna ha sido muy estudiada en diversos aspectos tanto bi6ticos como abi6ticos por ejemplo sus poblaciones fitoplanctbnicas bentiquestjnicas hidrologiacutea geologiacutea qntaminaci6n etc

    Dentro debq temas de mayor interamp debido a la naturaleza del trabajo esth 9

    Como el de Millan et a que en 1986 realizaron un trabajo acerca de la hidrologiacutea de dicho cuerpo de agua en el que llegaron a la conclusioacuten de que en la laguna de Tamiahua se pueden determinar tres ambientes hidrol6gicos el primero de ellos corresponde a la zona Norte de la laguna que presenta una gran influencia marina mientras que la zona Centro se encuentra car9cterizada por un mayor aporte continental la uacuteltima de ellas en la zona Sur presenta similqres caracteriacutesticas a la zona Norte a excepcioacuten de cierta epoca del aiio en la que se ve influenciada por la zona Centro

    Sobre Geologiacutea se ha elaborada varios artiacuteculos la mayoriacutea de ellos de los antildeos ~ O S mencionando como ejemplo el de Cruz 1966 en donde establece que los sedimentos de la laguna son principalmente de tipo limo- arcilloso y se distinguieron 5 grupos seguacuten la correlacibn de sus parametros estadiacutesticos de la manera siguiente Grupo I compuesto de arenas finas distribuidas en el aacuterea Norte de la laguna y aacutereas cercanas al sotavento de la barrera arenosa en gran parte parecen provenir del transporte eblico de las

    dunas Grupo [I formado por arenas muy finas de transicioacuten Grupo 111 corresponde a lirnos distribuidos en las porciones occidental y sur de la laguna procedentes de riacuteos y esteros del sur de la misma Grupo IV formado por arcillas ubicadas en la porcioacuten central de la laguna

    Dentro del tema de contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos realizados son acerca de la identificacioacuten de metales pesados y bacterias En la identificacioacuten de Hidrocarburos destacan principalmente las publicaciones de Botello 1978 en el que se analizaron muestras de sedimento y organismos marinos provenierltes de siete lagunas costeras a lo largo del Golfo de Meacutexico y la de Ponce et 81 en 1994 en la cual se hizo un estudio de los hidrocarburos aroacutematicos en sedimentos se colectaron muestras en toda la plataforma continental del estado de Tamaulipas hasta una maxima enfrente de la desembocadura de la laguna de Tamiahua

    Por uacuteltimo es conveniente hacer mencioacuten de un trabajo realizado por Solis en 1988 en1 donde detectoacute una lista de 13 contaminantes desechados por las diversas fuentes de contaminacioacuten ya sea industria o centro urbano a los receptores finales riacuteo o laguna en los cuerpos de agua en el estado de Veracruz

    Tampamachoco

    Demanera sirqilar esta laguna ha sido muy estudiada en la mayoriacutea de sus aspectos ds menciono

    En 1992 Phez et al realizaron un trabajo sobre geologiacutea en el que se determipoacute la predominancia de la fraccioacuten total de arenas y en menor importancia las arcillas y los limos Debido a la influencia de la hidrodinhmica mareal y los fenoacutemenos meteorolbgicos Los porcentajes de materia orgaacutenica resultaron ser elevados relacionaacutendose esto con los aportes provenientes del manglar y la vegetacioacuten sumergida indicando una alta tasa de acumulacioacuten y una relativamente Paja tasa de descomposicioacuten

    Sobre contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos se enfocan a los efectos que tiene la hidroeleacutectrica ahiacute instalada y las bacterias

    LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS ( Mapa 1)

    Laguna de Tamiahua (CastaAeda y Contreras 1994)

    Se ubica en la porcioacuten occidental de las costas del Golfo de Meacutexico entre las coordenadas 21deg06rsquonorte y los 97rsquo23lsquo~ 97O46rsquode longitud oeste la limitan al norte el r ia Paacutenuco y al sur el riacuteo lsquoTuxpan Es de forma alargada en el eje mayor orientado del noroeste al sureste

    Tiene una longitud de 85 Km y una anchura maacutexima de 18 Km ocupa un aacuterea de 88000 ha y es por su extensioacuten la tercera maacutes grande del paiacutes y la maacutes estudiada

    Recibe numerosas descargas de pequentildeos riacuteos entre los maacutes grandes se hallan estero Laja estero Cucharas estero Carbajal estero Tancochiacuten Arroyo de Tampeche y el estero Malpas

    Dentro de este cuerpo acuaacutetico existen tres islas Juan A Ramjrez Del Toro y del Idolo en las dos primeras hay antiguas dunas estabilizadas que representan vestigios de una antigua barrera arenosa en la isla del ldolo soacutelo se observan bermas y antiguos meandros en viacuteas de extincibn

    Se trda de un sistema estuarino-lagunar somero con una profundidad de 2 a 3 m es un poco mhs profundo e la zona adyacente interior de la barra arenosa Cabo Rojo esta tiene forma triangular y dos porciones su vdrtice exterior se proypctq hacia el Golfo de Meacutexico en la porci6n norte existen grandes dunas actives en la sur dunas estabilizadas

    Actualmente cuenta con dos bocas una al norte del sistema la Boca de Tampachiche de 200 m aproximadamente de ancho otra al sur la Boca o Barra de Corazones

    En esta laguna se efectuaron 6 estaciones de muestreo para hidrocarburos de acuerdo a las posibles zonas de mayor contaminacioacuten por los trabajos antes realizados y por zonas de aporte terriacutegenoEste muestreo se efectuoacute en los diacuteas 24 25 y 26 del mes de Mayo de 1994 en la tabla 1 se muestra la localizacioacuten exacta de acuerdo a su longitud y latitud y en el mapa 2 se muestra la localizacioacuten fiacutesica de estas

    TOCALIZACTOI DE LA 701iA DE ESTUDIO

    MAPA 1 I

    LOCALIZACION DE LAS ESTACIONES DE MUESTRE0

    TAMIAHUA

    No

    97 27 04 21 21 02 Boca del Estero 8

    97 31 06 2 1 O 28 43 Boca de Tancochln 7

    97 30 49 210 37 34 Boca de Cucharas 6

    97 27 37 21 35 35 Cabo Rojito 4

    97 33 06 2 1 42 30 Frente Isla Burros 2

    97 49 58 21 51 02 Frente a Pta Mangle 1

    Longitud Oeste Latitud Norte Nombre

    Tabla 1

    TAMPAMACHOCO

    No Nombre

    97 21 24 210 01 53

    97 18 41 20 31 48 1 CJacome

    Longitud Oeste Latitud Norte

    Tabla 2

    _

    TAGIRIA DE TAMTAHIIA

    NORTE

    E s a c a l a 1 625000

    M A P A 2

    GOLFO DE M E X I C O

    Laguna de Tampamachoco (Castaneda y Contreras 1994)

    El sistema estuarino-lagunar se encuentra al norte del estado de Veracruz al noreste de la poblacioacuten de Tuxpan entre los 20 18de latitud norte y los 97 y 98 de longitud oeste

    La laguna carece de rasgos batimeacutetricos notables a excepcioacuten de un canal que va en direccioacuten norte-sur y que se prolonga hasta su comunicacioacuten con el estuario Tuxpan En la parte norte de la laguna existen dos canales el nuevo y el viejo que se enlazan con la boca de la Barra de Galindo con aproximadamente 4 m de profundidad tambieacuten con la laguna de Tamiahua a 40 Km de la desembocadura del riacuteo La comunicacioacuten con el mar es casi directa pues la boca desemboca sobre el estuario Tuxpan cuyo encuentro con el Oceacuteano se localiza aproximadamente a 2 Km de distancia Este sistema tiene un aacuterea de 1500 ha y una profundidad media de I 50 m

    No tiene aportes importantes de riacuteos solamente cauces secundarios los determinantes son el riacuteo Tuxpan y el estero del corral localizado al noreste frente a la Barra de Galindo Esta es una comunicacioacuten directa con el Golfo de Meacutexico abierta artificialmente en 1979

    En esta laguna de dimensiones menores se realizaron uacutenicamente dos estaciones de muestre0 para la identificacioacuten de posible presencia de hidrocarburos En la tabla 2 se muestras sus localizaciones exactas y en el mapa 3 la ubicacioacuten fiacutesica de ellas

    ~

    4

    LACUNA DE IAMPAMACHOCO

    4

    Escala 1 1

    M A P A 3

    I

    METODOLOGIA

    Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

    - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

    El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

    El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

    un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

    En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

    kdamprnP gt f

    veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

    3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

    por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

    Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

    No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

    RESULTADOS Y DISCUSION

    Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

    4

    Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

    PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

    I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

    TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

    - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

    15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

    ~~

    TAMPAMACHOCO

    1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

    26 1 32 343 188 84 477 197

    i TABLA 3 i

    RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

    ESTACION

    Tamiahua

    1 2 4 6 7 8

    Tampamachoco

    1 3

    Mat Ora 9h 1 Arena

    087

    431 01 3 281 02

    6093 069 1 O0 048 100 069

    O

    197 521 2 112 279

    Limo 1 Arcilla

    2072 7128

    O O 1017 289 408 311 1731 3953

    Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

    I 770

    5909 71975

    870 1875 420

    20 299 8995 170 605 2 30

    Expresado en partes por millon

    TABLA 4

    Frac Total ppm

    790 898 8097 1040 2480 650

    260

    determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

    sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

    De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

    En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

    Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

    La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

    La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

    Fraccibn I y II

    2000-

    1800

    1800

    1400

    1200

    lo00

    800

    600

    400

    200

    O 1 2 4 6 7 8 1 3

    I htdacwsl

    2500

    2000

    1500

    l o 0 0

    500

    O

    Fracci6ta Total

    1 2 4 6 7 4 8 1 3

    btdocr

    arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

    que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

    En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

    El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

    En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

    hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

    Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

    ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

    No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

    De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

    A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

    Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

    Blanco 2 380 ppmillbn

    Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

    Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

    Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

    I

    CONCLUSION

    Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

    En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

    Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

    Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

    Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

    En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

    BlBLlOGRAFlA

    Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

    CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

    Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

    Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

    Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

    Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

    Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

    Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

    Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

    Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

    Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

    United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

    • Tabla
    • Tabla

      28 de Julio de 1994

      REPORTE DE SERVICIO SOCIAL

      CARACTERIZACION PRELIMINAR DE HIDROCARBUROS EN

      LAS LAGUNAS DE TAMIAHUA Y TAMPAMACHOCO

      VERACRUZ f

      ALUMNO V E R O N I C ~ C I A CARRERA ASESOR M en C ANTONIO 2 MARQUE i GARCIA

      CARACTERIZACION PRELiMlNAR DE HIDROCARBUROS EN LAS LAGUNAS DE TAMIAHUA Y TAMPAMACHOCO VERACRUZ

      INTRODUCCION

      El presente trabajo forma parte del proyecto llamado Evaluacioacuten Ambiental de las Lagunas Costeras de Pueblo Viejo Tamiahua y Tampamachoco Veracruz para el Aprovechamiento y Conservacioacuten de su Biodiversidad

      Es de gran importancia el estudio de lo sedimentos ya que reflejan las condiciones fiacutesicas bioloacutegicas y quiacutemicas del cuerpo de agua en cuestioacuten El sedimento es el receptaacuteculo final de todo tipo de materiales aportados por lo que el anaacutelisis sedimentoloacutegico es una herramienta para detectar el impacto de la actividad humana en los cuerpos de agua Como muchos contaminantes tienen bajas solubilidades monitorear el agua no revela la presencia de ellos en los sedimentos (SORFPNER 1989)

      El transporte de los sedimentos esta muy relacionado con las caracteriacutesttcas geomorfolampgicas e hidroloacutegicas de la cuenca de depdsito cuyos principales procesos que se consideran son erosidn de los sedimentos del fondo de-promontors transporte vertical de las partiacuteculas dentro del cuerpo de agua al son acarreados transporte horizontal por corrientes y depositacidn y cohpactaddn del depbsito (SORFPNER 1989)

      En las lagunas costeras la presencia de la fraccioacuten particulada esta dada por el material aportado por los riacuteos que llegan a dellas el cual es transportado una parte hacia el mar otra se sedimenta en el cuerpo de agua Los procxsos quiacutemicos existentes estaacuten influenciados por la concentracioacuten de materia orgaacutenica en suspensioacuten y a la poca profundidad (SORFPNER 1989) 4

      Muchas de las descargas que llegan a las lagunas contienen materiales toacutexicos que se depositan en los sedimentos y persisten durante antildeos en el medio ambiente estos contaminantes pueden afectar a la salud humana y al medio ambiente Los humanos pueden estar expuestos a los contaminantes de diversas maneras ya sea por infiltraciones a los mantos freaacuteticos (fuente de agua potable) acumulacioacuten en la cadena troacutefica o directamente con contacto Los animales bentoacutenicos pueden absorber las sustancias toacutexicas de sus alrededores y de igual manera pueden afectar a animales superiores como peces aves y mamiacuteferos (EPA 1993)

      El tamafio de la partiacutecula tiene influencia en la asociacioacuten de los contaminantes con el sedimento y su potencial de migracioacuten Diaacutemetros pequentildeos generalmente contienen altas concentraciones de contaminantes Estas partiacuteculas permanecen suspmdidas por largos periodos de tiempo y son faacutecilmente resuspendidas en mareas altas tormentas etc (EPA 1993)

      Dentro de la lista de los contaminantes encontramos a los hidrocarburos tales como aromiiticos polinucleares clorados aromaacuteticos mononucleares

      GENERALIDADES

      De acuerdo al arreglo de los aacutetomos de carbono y de hidr6geno principalmente los hidrocarburos se clasifican en alifaacuteticos aromhticos y aliciacuteclicos

      Los alifaacuteticos consisten en cadenas lineales o ramificadas tanto saturadas como mono o poli-insaturadas seguacuten el nuacutemero de enlaces sencillos dobles o triples que contengan algunos ejemplos de estos son gas butano la cadena fitol de la clorofila el octano de la gasolina Generalmente forman una fraccioacuten importante de hidrocarburos del petrdleo y en los organismos son constituyentes traza tambieacuten existen los derivados por reaccionesbe otros compuestos como algunos aacutecidos grasos o presentes en organismos como el fitoplancton plantas superiores cumpliendo diversas funciones Los compuestos aromaacuteticos tienen por lo menos un anillo de benceno en wkstructura el cual presenta dobles enlaces conjugados (alternantes) estampnlt representados por ejemplo por el benceno tolueno y como aromaacuteticos policiacuteclicos el criseno y el perileno(Clark y Brown 1969 in Lbpez 1989) Em altas concentraciones estos compuestos son toacutexicos para los organismos sin embargo existen microorganismos y vertebrados capaces de metabolizar algunos compuestos aromaacuteticos Es por esto que la presencia de ellos en en un ambiente natural no indica necesariamente contaminacioacuten En los sedimentos recientes libres dp contaminacioacuten los aromaacuteticos tienen una baja concentracioacuten y poca diversidad de compuestos en cambio el petroacuteleo crudo y los sedimentos antiguos contienen una gran variedad de hidrocarburos mon di tri y polialromaacuteticos (Tissot y WePte 1978 in Loacutepez 1989)

      I

      OBJETIVO GENERAL

      Detectar en sedimentos la presencia de hidrocarburos y hacer una determinacibn cualitativa de ellos en las lagunas de Tamiahua y Tampamachoco

      OBJETIVOS PARTICULARES

      l Caracterizar los sedimentos con base en su textura y contenido de materia orgaacutenica 2 Determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aroacutematicos)

      ANTECEDENTES

      Debido a la gran cantidad de trabajos que se han realizado en ambos cuerpos de agua se presentan a continuacioacuten por separado

      Tamiahua

      Esta laguna ha sido muy estudiada en diversos aspectos tanto bi6ticos como abi6ticos por ejemplo sus poblaciones fitoplanctbnicas bentiquestjnicas hidrologiacutea geologiacutea qntaminaci6n etc

      Dentro debq temas de mayor interamp debido a la naturaleza del trabajo esth 9

      Como el de Millan et a que en 1986 realizaron un trabajo acerca de la hidrologiacutea de dicho cuerpo de agua en el que llegaron a la conclusioacuten de que en la laguna de Tamiahua se pueden determinar tres ambientes hidrol6gicos el primero de ellos corresponde a la zona Norte de la laguna que presenta una gran influencia marina mientras que la zona Centro se encuentra car9cterizada por un mayor aporte continental la uacuteltima de ellas en la zona Sur presenta similqres caracteriacutesticas a la zona Norte a excepcioacuten de cierta epoca del aiio en la que se ve influenciada por la zona Centro

      Sobre Geologiacutea se ha elaborada varios artiacuteculos la mayoriacutea de ellos de los antildeos ~ O S mencionando como ejemplo el de Cruz 1966 en donde establece que los sedimentos de la laguna son principalmente de tipo limo- arcilloso y se distinguieron 5 grupos seguacuten la correlacibn de sus parametros estadiacutesticos de la manera siguiente Grupo I compuesto de arenas finas distribuidas en el aacuterea Norte de la laguna y aacutereas cercanas al sotavento de la barrera arenosa en gran parte parecen provenir del transporte eblico de las

      dunas Grupo [I formado por arenas muy finas de transicioacuten Grupo 111 corresponde a lirnos distribuidos en las porciones occidental y sur de la laguna procedentes de riacuteos y esteros del sur de la misma Grupo IV formado por arcillas ubicadas en la porcioacuten central de la laguna

      Dentro del tema de contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos realizados son acerca de la identificacioacuten de metales pesados y bacterias En la identificacioacuten de Hidrocarburos destacan principalmente las publicaciones de Botello 1978 en el que se analizaron muestras de sedimento y organismos marinos provenierltes de siete lagunas costeras a lo largo del Golfo de Meacutexico y la de Ponce et 81 en 1994 en la cual se hizo un estudio de los hidrocarburos aroacutematicos en sedimentos se colectaron muestras en toda la plataforma continental del estado de Tamaulipas hasta una maxima enfrente de la desembocadura de la laguna de Tamiahua

      Por uacuteltimo es conveniente hacer mencioacuten de un trabajo realizado por Solis en 1988 en1 donde detectoacute una lista de 13 contaminantes desechados por las diversas fuentes de contaminacioacuten ya sea industria o centro urbano a los receptores finales riacuteo o laguna en los cuerpos de agua en el estado de Veracruz

      Tampamachoco

      Demanera sirqilar esta laguna ha sido muy estudiada en la mayoriacutea de sus aspectos ds menciono

      En 1992 Phez et al realizaron un trabajo sobre geologiacutea en el que se determipoacute la predominancia de la fraccioacuten total de arenas y en menor importancia las arcillas y los limos Debido a la influencia de la hidrodinhmica mareal y los fenoacutemenos meteorolbgicos Los porcentajes de materia orgaacutenica resultaron ser elevados relacionaacutendose esto con los aportes provenientes del manglar y la vegetacioacuten sumergida indicando una alta tasa de acumulacioacuten y una relativamente Paja tasa de descomposicioacuten

      Sobre contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos se enfocan a los efectos que tiene la hidroeleacutectrica ahiacute instalada y las bacterias

      LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS ( Mapa 1)

      Laguna de Tamiahua (CastaAeda y Contreras 1994)

      Se ubica en la porcioacuten occidental de las costas del Golfo de Meacutexico entre las coordenadas 21deg06rsquonorte y los 97rsquo23lsquo~ 97O46rsquode longitud oeste la limitan al norte el r ia Paacutenuco y al sur el riacuteo lsquoTuxpan Es de forma alargada en el eje mayor orientado del noroeste al sureste

      Tiene una longitud de 85 Km y una anchura maacutexima de 18 Km ocupa un aacuterea de 88000 ha y es por su extensioacuten la tercera maacutes grande del paiacutes y la maacutes estudiada

      Recibe numerosas descargas de pequentildeos riacuteos entre los maacutes grandes se hallan estero Laja estero Cucharas estero Carbajal estero Tancochiacuten Arroyo de Tampeche y el estero Malpas

      Dentro de este cuerpo acuaacutetico existen tres islas Juan A Ramjrez Del Toro y del Idolo en las dos primeras hay antiguas dunas estabilizadas que representan vestigios de una antigua barrera arenosa en la isla del ldolo soacutelo se observan bermas y antiguos meandros en viacuteas de extincibn

      Se trda de un sistema estuarino-lagunar somero con una profundidad de 2 a 3 m es un poco mhs profundo e la zona adyacente interior de la barra arenosa Cabo Rojo esta tiene forma triangular y dos porciones su vdrtice exterior se proypctq hacia el Golfo de Meacutexico en la porci6n norte existen grandes dunas actives en la sur dunas estabilizadas

      Actualmente cuenta con dos bocas una al norte del sistema la Boca de Tampachiche de 200 m aproximadamente de ancho otra al sur la Boca o Barra de Corazones

      En esta laguna se efectuaron 6 estaciones de muestreo para hidrocarburos de acuerdo a las posibles zonas de mayor contaminacioacuten por los trabajos antes realizados y por zonas de aporte terriacutegenoEste muestreo se efectuoacute en los diacuteas 24 25 y 26 del mes de Mayo de 1994 en la tabla 1 se muestra la localizacioacuten exacta de acuerdo a su longitud y latitud y en el mapa 2 se muestra la localizacioacuten fiacutesica de estas

      TOCALIZACTOI DE LA 701iA DE ESTUDIO

      MAPA 1 I

      LOCALIZACION DE LAS ESTACIONES DE MUESTRE0

      TAMIAHUA

      No

      97 27 04 21 21 02 Boca del Estero 8

      97 31 06 2 1 O 28 43 Boca de Tancochln 7

      97 30 49 210 37 34 Boca de Cucharas 6

      97 27 37 21 35 35 Cabo Rojito 4

      97 33 06 2 1 42 30 Frente Isla Burros 2

      97 49 58 21 51 02 Frente a Pta Mangle 1

      Longitud Oeste Latitud Norte Nombre

      Tabla 1

      TAMPAMACHOCO

      No Nombre

      97 21 24 210 01 53

      97 18 41 20 31 48 1 CJacome

      Longitud Oeste Latitud Norte

      Tabla 2

      _

      TAGIRIA DE TAMTAHIIA

      NORTE

      E s a c a l a 1 625000

      M A P A 2

      GOLFO DE M E X I C O

      Laguna de Tampamachoco (Castaneda y Contreras 1994)

      El sistema estuarino-lagunar se encuentra al norte del estado de Veracruz al noreste de la poblacioacuten de Tuxpan entre los 20 18de latitud norte y los 97 y 98 de longitud oeste

      La laguna carece de rasgos batimeacutetricos notables a excepcioacuten de un canal que va en direccioacuten norte-sur y que se prolonga hasta su comunicacioacuten con el estuario Tuxpan En la parte norte de la laguna existen dos canales el nuevo y el viejo que se enlazan con la boca de la Barra de Galindo con aproximadamente 4 m de profundidad tambieacuten con la laguna de Tamiahua a 40 Km de la desembocadura del riacuteo La comunicacioacuten con el mar es casi directa pues la boca desemboca sobre el estuario Tuxpan cuyo encuentro con el Oceacuteano se localiza aproximadamente a 2 Km de distancia Este sistema tiene un aacuterea de 1500 ha y una profundidad media de I 50 m

      No tiene aportes importantes de riacuteos solamente cauces secundarios los determinantes son el riacuteo Tuxpan y el estero del corral localizado al noreste frente a la Barra de Galindo Esta es una comunicacioacuten directa con el Golfo de Meacutexico abierta artificialmente en 1979

      En esta laguna de dimensiones menores se realizaron uacutenicamente dos estaciones de muestre0 para la identificacioacuten de posible presencia de hidrocarburos En la tabla 2 se muestras sus localizaciones exactas y en el mapa 3 la ubicacioacuten fiacutesica de ellas

      ~

      4

      LACUNA DE IAMPAMACHOCO

      4

      Escala 1 1

      M A P A 3

      I

      METODOLOGIA

      Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

      - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

      El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

      El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

      un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

      En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

      kdamprnP gt f

      veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

      3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

      por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

      Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

      No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

      RESULTADOS Y DISCUSION

      Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

      4

      Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

      PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

      I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

      TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

      - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

      15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

      ~~

      TAMPAMACHOCO

      1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

      26 1 32 343 188 84 477 197

      i TABLA 3 i

      RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

      ESTACION

      Tamiahua

      1 2 4 6 7 8

      Tampamachoco

      1 3

      Mat Ora 9h 1 Arena

      087

      431 01 3 281 02

      6093 069 1 O0 048 100 069

      O

      197 521 2 112 279

      Limo 1 Arcilla

      2072 7128

      O O 1017 289 408 311 1731 3953

      Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

      I 770

      5909 71975

      870 1875 420

      20 299 8995 170 605 2 30

      Expresado en partes por millon

      TABLA 4

      Frac Total ppm

      790 898 8097 1040 2480 650

      260

      determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

      sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

      De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

      En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

      Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

      La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

      La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

      Fraccibn I y II

      2000-

      1800

      1800

      1400

      1200

      lo00

      800

      600

      400

      200

      O 1 2 4 6 7 8 1 3

      I htdacwsl

      2500

      2000

      1500

      l o 0 0

      500

      O

      Fracci6ta Total

      1 2 4 6 7 4 8 1 3

      btdocr

      arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

      que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

      En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

      El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

      En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

      hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

      Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

      ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

      No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

      De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

      A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

      Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

      Blanco 2 380 ppmillbn

      Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

      Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

      Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

      I

      CONCLUSION

      Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

      En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

      Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

      Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

      Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

      En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

      BlBLlOGRAFlA

      Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

      CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

      Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

      Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

      Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

      Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

      Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

      Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

      Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

      Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

      Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

      United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

      • Tabla
      • Tabla

        CARACTERIZACION PRELiMlNAR DE HIDROCARBUROS EN LAS LAGUNAS DE TAMIAHUA Y TAMPAMACHOCO VERACRUZ

        INTRODUCCION

        El presente trabajo forma parte del proyecto llamado Evaluacioacuten Ambiental de las Lagunas Costeras de Pueblo Viejo Tamiahua y Tampamachoco Veracruz para el Aprovechamiento y Conservacioacuten de su Biodiversidad

        Es de gran importancia el estudio de lo sedimentos ya que reflejan las condiciones fiacutesicas bioloacutegicas y quiacutemicas del cuerpo de agua en cuestioacuten El sedimento es el receptaacuteculo final de todo tipo de materiales aportados por lo que el anaacutelisis sedimentoloacutegico es una herramienta para detectar el impacto de la actividad humana en los cuerpos de agua Como muchos contaminantes tienen bajas solubilidades monitorear el agua no revela la presencia de ellos en los sedimentos (SORFPNER 1989)

        El transporte de los sedimentos esta muy relacionado con las caracteriacutesttcas geomorfolampgicas e hidroloacutegicas de la cuenca de depdsito cuyos principales procesos que se consideran son erosidn de los sedimentos del fondo de-promontors transporte vertical de las partiacuteculas dentro del cuerpo de agua al son acarreados transporte horizontal por corrientes y depositacidn y cohpactaddn del depbsito (SORFPNER 1989)

        En las lagunas costeras la presencia de la fraccioacuten particulada esta dada por el material aportado por los riacuteos que llegan a dellas el cual es transportado una parte hacia el mar otra se sedimenta en el cuerpo de agua Los procxsos quiacutemicos existentes estaacuten influenciados por la concentracioacuten de materia orgaacutenica en suspensioacuten y a la poca profundidad (SORFPNER 1989) 4

        Muchas de las descargas que llegan a las lagunas contienen materiales toacutexicos que se depositan en los sedimentos y persisten durante antildeos en el medio ambiente estos contaminantes pueden afectar a la salud humana y al medio ambiente Los humanos pueden estar expuestos a los contaminantes de diversas maneras ya sea por infiltraciones a los mantos freaacuteticos (fuente de agua potable) acumulacioacuten en la cadena troacutefica o directamente con contacto Los animales bentoacutenicos pueden absorber las sustancias toacutexicas de sus alrededores y de igual manera pueden afectar a animales superiores como peces aves y mamiacuteferos (EPA 1993)

        El tamafio de la partiacutecula tiene influencia en la asociacioacuten de los contaminantes con el sedimento y su potencial de migracioacuten Diaacutemetros pequentildeos generalmente contienen altas concentraciones de contaminantes Estas partiacuteculas permanecen suspmdidas por largos periodos de tiempo y son faacutecilmente resuspendidas en mareas altas tormentas etc (EPA 1993)

        Dentro de la lista de los contaminantes encontramos a los hidrocarburos tales como aromiiticos polinucleares clorados aromaacuteticos mononucleares

        GENERALIDADES

        De acuerdo al arreglo de los aacutetomos de carbono y de hidr6geno principalmente los hidrocarburos se clasifican en alifaacuteticos aromhticos y aliciacuteclicos

        Los alifaacuteticos consisten en cadenas lineales o ramificadas tanto saturadas como mono o poli-insaturadas seguacuten el nuacutemero de enlaces sencillos dobles o triples que contengan algunos ejemplos de estos son gas butano la cadena fitol de la clorofila el octano de la gasolina Generalmente forman una fraccioacuten importante de hidrocarburos del petrdleo y en los organismos son constituyentes traza tambieacuten existen los derivados por reaccionesbe otros compuestos como algunos aacutecidos grasos o presentes en organismos como el fitoplancton plantas superiores cumpliendo diversas funciones Los compuestos aromaacuteticos tienen por lo menos un anillo de benceno en wkstructura el cual presenta dobles enlaces conjugados (alternantes) estampnlt representados por ejemplo por el benceno tolueno y como aromaacuteticos policiacuteclicos el criseno y el perileno(Clark y Brown 1969 in Lbpez 1989) Em altas concentraciones estos compuestos son toacutexicos para los organismos sin embargo existen microorganismos y vertebrados capaces de metabolizar algunos compuestos aromaacuteticos Es por esto que la presencia de ellos en en un ambiente natural no indica necesariamente contaminacioacuten En los sedimentos recientes libres dp contaminacioacuten los aromaacuteticos tienen una baja concentracioacuten y poca diversidad de compuestos en cambio el petroacuteleo crudo y los sedimentos antiguos contienen una gran variedad de hidrocarburos mon di tri y polialromaacuteticos (Tissot y WePte 1978 in Loacutepez 1989)

        I

        OBJETIVO GENERAL

        Detectar en sedimentos la presencia de hidrocarburos y hacer una determinacibn cualitativa de ellos en las lagunas de Tamiahua y Tampamachoco

        OBJETIVOS PARTICULARES

        l Caracterizar los sedimentos con base en su textura y contenido de materia orgaacutenica 2 Determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aroacutematicos)

        ANTECEDENTES

        Debido a la gran cantidad de trabajos que se han realizado en ambos cuerpos de agua se presentan a continuacioacuten por separado

        Tamiahua

        Esta laguna ha sido muy estudiada en diversos aspectos tanto bi6ticos como abi6ticos por ejemplo sus poblaciones fitoplanctbnicas bentiquestjnicas hidrologiacutea geologiacutea qntaminaci6n etc

        Dentro debq temas de mayor interamp debido a la naturaleza del trabajo esth 9

        Como el de Millan et a que en 1986 realizaron un trabajo acerca de la hidrologiacutea de dicho cuerpo de agua en el que llegaron a la conclusioacuten de que en la laguna de Tamiahua se pueden determinar tres ambientes hidrol6gicos el primero de ellos corresponde a la zona Norte de la laguna que presenta una gran influencia marina mientras que la zona Centro se encuentra car9cterizada por un mayor aporte continental la uacuteltima de ellas en la zona Sur presenta similqres caracteriacutesticas a la zona Norte a excepcioacuten de cierta epoca del aiio en la que se ve influenciada por la zona Centro

        Sobre Geologiacutea se ha elaborada varios artiacuteculos la mayoriacutea de ellos de los antildeos ~ O S mencionando como ejemplo el de Cruz 1966 en donde establece que los sedimentos de la laguna son principalmente de tipo limo- arcilloso y se distinguieron 5 grupos seguacuten la correlacibn de sus parametros estadiacutesticos de la manera siguiente Grupo I compuesto de arenas finas distribuidas en el aacuterea Norte de la laguna y aacutereas cercanas al sotavento de la barrera arenosa en gran parte parecen provenir del transporte eblico de las

        dunas Grupo [I formado por arenas muy finas de transicioacuten Grupo 111 corresponde a lirnos distribuidos en las porciones occidental y sur de la laguna procedentes de riacuteos y esteros del sur de la misma Grupo IV formado por arcillas ubicadas en la porcioacuten central de la laguna

        Dentro del tema de contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos realizados son acerca de la identificacioacuten de metales pesados y bacterias En la identificacioacuten de Hidrocarburos destacan principalmente las publicaciones de Botello 1978 en el que se analizaron muestras de sedimento y organismos marinos provenierltes de siete lagunas costeras a lo largo del Golfo de Meacutexico y la de Ponce et 81 en 1994 en la cual se hizo un estudio de los hidrocarburos aroacutematicos en sedimentos se colectaron muestras en toda la plataforma continental del estado de Tamaulipas hasta una maxima enfrente de la desembocadura de la laguna de Tamiahua

        Por uacuteltimo es conveniente hacer mencioacuten de un trabajo realizado por Solis en 1988 en1 donde detectoacute una lista de 13 contaminantes desechados por las diversas fuentes de contaminacioacuten ya sea industria o centro urbano a los receptores finales riacuteo o laguna en los cuerpos de agua en el estado de Veracruz

        Tampamachoco

        Demanera sirqilar esta laguna ha sido muy estudiada en la mayoriacutea de sus aspectos ds menciono

        En 1992 Phez et al realizaron un trabajo sobre geologiacutea en el que se determipoacute la predominancia de la fraccioacuten total de arenas y en menor importancia las arcillas y los limos Debido a la influencia de la hidrodinhmica mareal y los fenoacutemenos meteorolbgicos Los porcentajes de materia orgaacutenica resultaron ser elevados relacionaacutendose esto con los aportes provenientes del manglar y la vegetacioacuten sumergida indicando una alta tasa de acumulacioacuten y una relativamente Paja tasa de descomposicioacuten

        Sobre contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos se enfocan a los efectos que tiene la hidroeleacutectrica ahiacute instalada y las bacterias

        LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS ( Mapa 1)

        Laguna de Tamiahua (CastaAeda y Contreras 1994)

        Se ubica en la porcioacuten occidental de las costas del Golfo de Meacutexico entre las coordenadas 21deg06rsquonorte y los 97rsquo23lsquo~ 97O46rsquode longitud oeste la limitan al norte el r ia Paacutenuco y al sur el riacuteo lsquoTuxpan Es de forma alargada en el eje mayor orientado del noroeste al sureste

        Tiene una longitud de 85 Km y una anchura maacutexima de 18 Km ocupa un aacuterea de 88000 ha y es por su extensioacuten la tercera maacutes grande del paiacutes y la maacutes estudiada

        Recibe numerosas descargas de pequentildeos riacuteos entre los maacutes grandes se hallan estero Laja estero Cucharas estero Carbajal estero Tancochiacuten Arroyo de Tampeche y el estero Malpas

        Dentro de este cuerpo acuaacutetico existen tres islas Juan A Ramjrez Del Toro y del Idolo en las dos primeras hay antiguas dunas estabilizadas que representan vestigios de una antigua barrera arenosa en la isla del ldolo soacutelo se observan bermas y antiguos meandros en viacuteas de extincibn

        Se trda de un sistema estuarino-lagunar somero con una profundidad de 2 a 3 m es un poco mhs profundo e la zona adyacente interior de la barra arenosa Cabo Rojo esta tiene forma triangular y dos porciones su vdrtice exterior se proypctq hacia el Golfo de Meacutexico en la porci6n norte existen grandes dunas actives en la sur dunas estabilizadas

        Actualmente cuenta con dos bocas una al norte del sistema la Boca de Tampachiche de 200 m aproximadamente de ancho otra al sur la Boca o Barra de Corazones

        En esta laguna se efectuaron 6 estaciones de muestreo para hidrocarburos de acuerdo a las posibles zonas de mayor contaminacioacuten por los trabajos antes realizados y por zonas de aporte terriacutegenoEste muestreo se efectuoacute en los diacuteas 24 25 y 26 del mes de Mayo de 1994 en la tabla 1 se muestra la localizacioacuten exacta de acuerdo a su longitud y latitud y en el mapa 2 se muestra la localizacioacuten fiacutesica de estas

        TOCALIZACTOI DE LA 701iA DE ESTUDIO

        MAPA 1 I

        LOCALIZACION DE LAS ESTACIONES DE MUESTRE0

        TAMIAHUA

        No

        97 27 04 21 21 02 Boca del Estero 8

        97 31 06 2 1 O 28 43 Boca de Tancochln 7

        97 30 49 210 37 34 Boca de Cucharas 6

        97 27 37 21 35 35 Cabo Rojito 4

        97 33 06 2 1 42 30 Frente Isla Burros 2

        97 49 58 21 51 02 Frente a Pta Mangle 1

        Longitud Oeste Latitud Norte Nombre

        Tabla 1

        TAMPAMACHOCO

        No Nombre

        97 21 24 210 01 53

        97 18 41 20 31 48 1 CJacome

        Longitud Oeste Latitud Norte

        Tabla 2

        _

        TAGIRIA DE TAMTAHIIA

        NORTE

        E s a c a l a 1 625000

        M A P A 2

        GOLFO DE M E X I C O

        Laguna de Tampamachoco (Castaneda y Contreras 1994)

        El sistema estuarino-lagunar se encuentra al norte del estado de Veracruz al noreste de la poblacioacuten de Tuxpan entre los 20 18de latitud norte y los 97 y 98 de longitud oeste

        La laguna carece de rasgos batimeacutetricos notables a excepcioacuten de un canal que va en direccioacuten norte-sur y que se prolonga hasta su comunicacioacuten con el estuario Tuxpan En la parte norte de la laguna existen dos canales el nuevo y el viejo que se enlazan con la boca de la Barra de Galindo con aproximadamente 4 m de profundidad tambieacuten con la laguna de Tamiahua a 40 Km de la desembocadura del riacuteo La comunicacioacuten con el mar es casi directa pues la boca desemboca sobre el estuario Tuxpan cuyo encuentro con el Oceacuteano se localiza aproximadamente a 2 Km de distancia Este sistema tiene un aacuterea de 1500 ha y una profundidad media de I 50 m

        No tiene aportes importantes de riacuteos solamente cauces secundarios los determinantes son el riacuteo Tuxpan y el estero del corral localizado al noreste frente a la Barra de Galindo Esta es una comunicacioacuten directa con el Golfo de Meacutexico abierta artificialmente en 1979

        En esta laguna de dimensiones menores se realizaron uacutenicamente dos estaciones de muestre0 para la identificacioacuten de posible presencia de hidrocarburos En la tabla 2 se muestras sus localizaciones exactas y en el mapa 3 la ubicacioacuten fiacutesica de ellas

        ~

        4

        LACUNA DE IAMPAMACHOCO

        4

        Escala 1 1

        M A P A 3

        I

        METODOLOGIA

        Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

        - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

        El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

        El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

        un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

        En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

        kdamprnP gt f

        veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

        3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

        por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

        Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

        No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

        RESULTADOS Y DISCUSION

        Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

        4

        Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

        PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

        I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

        TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

        - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

        15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

        ~~

        TAMPAMACHOCO

        1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

        26 1 32 343 188 84 477 197

        i TABLA 3 i

        RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

        ESTACION

        Tamiahua

        1 2 4 6 7 8

        Tampamachoco

        1 3

        Mat Ora 9h 1 Arena

        087

        431 01 3 281 02

        6093 069 1 O0 048 100 069

        O

        197 521 2 112 279

        Limo 1 Arcilla

        2072 7128

        O O 1017 289 408 311 1731 3953

        Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

        I 770

        5909 71975

        870 1875 420

        20 299 8995 170 605 2 30

        Expresado en partes por millon

        TABLA 4

        Frac Total ppm

        790 898 8097 1040 2480 650

        260

        determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

        sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

        De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

        En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

        Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

        La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

        La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

        Fraccibn I y II

        2000-

        1800

        1800

        1400

        1200

        lo00

        800

        600

        400

        200

        O 1 2 4 6 7 8 1 3

        I htdacwsl

        2500

        2000

        1500

        l o 0 0

        500

        O

        Fracci6ta Total

        1 2 4 6 7 4 8 1 3

        btdocr

        arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

        que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

        En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

        El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

        En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

        hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

        Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

        ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

        No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

        De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

        A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

        Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

        Blanco 2 380 ppmillbn

        Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

        Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

        Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

        I

        CONCLUSION

        Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

        En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

        Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

        Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

        Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

        En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

        BlBLlOGRAFlA

        Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

        CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

        Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

        Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

        Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

        Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

        Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

        Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

        Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

        Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

        Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

        United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

        • Tabla
        • Tabla

          El tamafio de la partiacutecula tiene influencia en la asociacioacuten de los contaminantes con el sedimento y su potencial de migracioacuten Diaacutemetros pequentildeos generalmente contienen altas concentraciones de contaminantes Estas partiacuteculas permanecen suspmdidas por largos periodos de tiempo y son faacutecilmente resuspendidas en mareas altas tormentas etc (EPA 1993)

          Dentro de la lista de los contaminantes encontramos a los hidrocarburos tales como aromiiticos polinucleares clorados aromaacuteticos mononucleares

          GENERALIDADES

          De acuerdo al arreglo de los aacutetomos de carbono y de hidr6geno principalmente los hidrocarburos se clasifican en alifaacuteticos aromhticos y aliciacuteclicos

          Los alifaacuteticos consisten en cadenas lineales o ramificadas tanto saturadas como mono o poli-insaturadas seguacuten el nuacutemero de enlaces sencillos dobles o triples que contengan algunos ejemplos de estos son gas butano la cadena fitol de la clorofila el octano de la gasolina Generalmente forman una fraccioacuten importante de hidrocarburos del petrdleo y en los organismos son constituyentes traza tambieacuten existen los derivados por reaccionesbe otros compuestos como algunos aacutecidos grasos o presentes en organismos como el fitoplancton plantas superiores cumpliendo diversas funciones Los compuestos aromaacuteticos tienen por lo menos un anillo de benceno en wkstructura el cual presenta dobles enlaces conjugados (alternantes) estampnlt representados por ejemplo por el benceno tolueno y como aromaacuteticos policiacuteclicos el criseno y el perileno(Clark y Brown 1969 in Lbpez 1989) Em altas concentraciones estos compuestos son toacutexicos para los organismos sin embargo existen microorganismos y vertebrados capaces de metabolizar algunos compuestos aromaacuteticos Es por esto que la presencia de ellos en en un ambiente natural no indica necesariamente contaminacioacuten En los sedimentos recientes libres dp contaminacioacuten los aromaacuteticos tienen una baja concentracioacuten y poca diversidad de compuestos en cambio el petroacuteleo crudo y los sedimentos antiguos contienen una gran variedad de hidrocarburos mon di tri y polialromaacuteticos (Tissot y WePte 1978 in Loacutepez 1989)

          I

          OBJETIVO GENERAL

          Detectar en sedimentos la presencia de hidrocarburos y hacer una determinacibn cualitativa de ellos en las lagunas de Tamiahua y Tampamachoco

          OBJETIVOS PARTICULARES

          l Caracterizar los sedimentos con base en su textura y contenido de materia orgaacutenica 2 Determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aroacutematicos)

          ANTECEDENTES

          Debido a la gran cantidad de trabajos que se han realizado en ambos cuerpos de agua se presentan a continuacioacuten por separado

          Tamiahua

          Esta laguna ha sido muy estudiada en diversos aspectos tanto bi6ticos como abi6ticos por ejemplo sus poblaciones fitoplanctbnicas bentiquestjnicas hidrologiacutea geologiacutea qntaminaci6n etc

          Dentro debq temas de mayor interamp debido a la naturaleza del trabajo esth 9

          Como el de Millan et a que en 1986 realizaron un trabajo acerca de la hidrologiacutea de dicho cuerpo de agua en el que llegaron a la conclusioacuten de que en la laguna de Tamiahua se pueden determinar tres ambientes hidrol6gicos el primero de ellos corresponde a la zona Norte de la laguna que presenta una gran influencia marina mientras que la zona Centro se encuentra car9cterizada por un mayor aporte continental la uacuteltima de ellas en la zona Sur presenta similqres caracteriacutesticas a la zona Norte a excepcioacuten de cierta epoca del aiio en la que se ve influenciada por la zona Centro

          Sobre Geologiacutea se ha elaborada varios artiacuteculos la mayoriacutea de ellos de los antildeos ~ O S mencionando como ejemplo el de Cruz 1966 en donde establece que los sedimentos de la laguna son principalmente de tipo limo- arcilloso y se distinguieron 5 grupos seguacuten la correlacibn de sus parametros estadiacutesticos de la manera siguiente Grupo I compuesto de arenas finas distribuidas en el aacuterea Norte de la laguna y aacutereas cercanas al sotavento de la barrera arenosa en gran parte parecen provenir del transporte eblico de las

          dunas Grupo [I formado por arenas muy finas de transicioacuten Grupo 111 corresponde a lirnos distribuidos en las porciones occidental y sur de la laguna procedentes de riacuteos y esteros del sur de la misma Grupo IV formado por arcillas ubicadas en la porcioacuten central de la laguna

          Dentro del tema de contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos realizados son acerca de la identificacioacuten de metales pesados y bacterias En la identificacioacuten de Hidrocarburos destacan principalmente las publicaciones de Botello 1978 en el que se analizaron muestras de sedimento y organismos marinos provenierltes de siete lagunas costeras a lo largo del Golfo de Meacutexico y la de Ponce et 81 en 1994 en la cual se hizo un estudio de los hidrocarburos aroacutematicos en sedimentos se colectaron muestras en toda la plataforma continental del estado de Tamaulipas hasta una maxima enfrente de la desembocadura de la laguna de Tamiahua

          Por uacuteltimo es conveniente hacer mencioacuten de un trabajo realizado por Solis en 1988 en1 donde detectoacute una lista de 13 contaminantes desechados por las diversas fuentes de contaminacioacuten ya sea industria o centro urbano a los receptores finales riacuteo o laguna en los cuerpos de agua en el estado de Veracruz

          Tampamachoco

          Demanera sirqilar esta laguna ha sido muy estudiada en la mayoriacutea de sus aspectos ds menciono

          En 1992 Phez et al realizaron un trabajo sobre geologiacutea en el que se determipoacute la predominancia de la fraccioacuten total de arenas y en menor importancia las arcillas y los limos Debido a la influencia de la hidrodinhmica mareal y los fenoacutemenos meteorolbgicos Los porcentajes de materia orgaacutenica resultaron ser elevados relacionaacutendose esto con los aportes provenientes del manglar y la vegetacioacuten sumergida indicando una alta tasa de acumulacioacuten y una relativamente Paja tasa de descomposicioacuten

          Sobre contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos se enfocan a los efectos que tiene la hidroeleacutectrica ahiacute instalada y las bacterias

          LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS ( Mapa 1)

          Laguna de Tamiahua (CastaAeda y Contreras 1994)

          Se ubica en la porcioacuten occidental de las costas del Golfo de Meacutexico entre las coordenadas 21deg06rsquonorte y los 97rsquo23lsquo~ 97O46rsquode longitud oeste la limitan al norte el r ia Paacutenuco y al sur el riacuteo lsquoTuxpan Es de forma alargada en el eje mayor orientado del noroeste al sureste

          Tiene una longitud de 85 Km y una anchura maacutexima de 18 Km ocupa un aacuterea de 88000 ha y es por su extensioacuten la tercera maacutes grande del paiacutes y la maacutes estudiada

          Recibe numerosas descargas de pequentildeos riacuteos entre los maacutes grandes se hallan estero Laja estero Cucharas estero Carbajal estero Tancochiacuten Arroyo de Tampeche y el estero Malpas

          Dentro de este cuerpo acuaacutetico existen tres islas Juan A Ramjrez Del Toro y del Idolo en las dos primeras hay antiguas dunas estabilizadas que representan vestigios de una antigua barrera arenosa en la isla del ldolo soacutelo se observan bermas y antiguos meandros en viacuteas de extincibn

          Se trda de un sistema estuarino-lagunar somero con una profundidad de 2 a 3 m es un poco mhs profundo e la zona adyacente interior de la barra arenosa Cabo Rojo esta tiene forma triangular y dos porciones su vdrtice exterior se proypctq hacia el Golfo de Meacutexico en la porci6n norte existen grandes dunas actives en la sur dunas estabilizadas

          Actualmente cuenta con dos bocas una al norte del sistema la Boca de Tampachiche de 200 m aproximadamente de ancho otra al sur la Boca o Barra de Corazones

          En esta laguna se efectuaron 6 estaciones de muestreo para hidrocarburos de acuerdo a las posibles zonas de mayor contaminacioacuten por los trabajos antes realizados y por zonas de aporte terriacutegenoEste muestreo se efectuoacute en los diacuteas 24 25 y 26 del mes de Mayo de 1994 en la tabla 1 se muestra la localizacioacuten exacta de acuerdo a su longitud y latitud y en el mapa 2 se muestra la localizacioacuten fiacutesica de estas

          TOCALIZACTOI DE LA 701iA DE ESTUDIO

          MAPA 1 I

          LOCALIZACION DE LAS ESTACIONES DE MUESTRE0

          TAMIAHUA

          No

          97 27 04 21 21 02 Boca del Estero 8

          97 31 06 2 1 O 28 43 Boca de Tancochln 7

          97 30 49 210 37 34 Boca de Cucharas 6

          97 27 37 21 35 35 Cabo Rojito 4

          97 33 06 2 1 42 30 Frente Isla Burros 2

          97 49 58 21 51 02 Frente a Pta Mangle 1

          Longitud Oeste Latitud Norte Nombre

          Tabla 1

          TAMPAMACHOCO

          No Nombre

          97 21 24 210 01 53

          97 18 41 20 31 48 1 CJacome

          Longitud Oeste Latitud Norte

          Tabla 2

          _

          TAGIRIA DE TAMTAHIIA

          NORTE

          E s a c a l a 1 625000

          M A P A 2

          GOLFO DE M E X I C O

          Laguna de Tampamachoco (Castaneda y Contreras 1994)

          El sistema estuarino-lagunar se encuentra al norte del estado de Veracruz al noreste de la poblacioacuten de Tuxpan entre los 20 18de latitud norte y los 97 y 98 de longitud oeste

          La laguna carece de rasgos batimeacutetricos notables a excepcioacuten de un canal que va en direccioacuten norte-sur y que se prolonga hasta su comunicacioacuten con el estuario Tuxpan En la parte norte de la laguna existen dos canales el nuevo y el viejo que se enlazan con la boca de la Barra de Galindo con aproximadamente 4 m de profundidad tambieacuten con la laguna de Tamiahua a 40 Km de la desembocadura del riacuteo La comunicacioacuten con el mar es casi directa pues la boca desemboca sobre el estuario Tuxpan cuyo encuentro con el Oceacuteano se localiza aproximadamente a 2 Km de distancia Este sistema tiene un aacuterea de 1500 ha y una profundidad media de I 50 m

          No tiene aportes importantes de riacuteos solamente cauces secundarios los determinantes son el riacuteo Tuxpan y el estero del corral localizado al noreste frente a la Barra de Galindo Esta es una comunicacioacuten directa con el Golfo de Meacutexico abierta artificialmente en 1979

          En esta laguna de dimensiones menores se realizaron uacutenicamente dos estaciones de muestre0 para la identificacioacuten de posible presencia de hidrocarburos En la tabla 2 se muestras sus localizaciones exactas y en el mapa 3 la ubicacioacuten fiacutesica de ellas

          ~

          4

          LACUNA DE IAMPAMACHOCO

          4

          Escala 1 1

          M A P A 3

          I

          METODOLOGIA

          Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

          - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

          El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

          El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

          un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

          En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

          kdamprnP gt f

          veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

          3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

          por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

          Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

          No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

          RESULTADOS Y DISCUSION

          Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

          4

          Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

          PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

          I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

          TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

          - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

          15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

          ~~

          TAMPAMACHOCO

          1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

          26 1 32 343 188 84 477 197

          i TABLA 3 i

          RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

          ESTACION

          Tamiahua

          1 2 4 6 7 8

          Tampamachoco

          1 3

          Mat Ora 9h 1 Arena

          087

          431 01 3 281 02

          6093 069 1 O0 048 100 069

          O

          197 521 2 112 279

          Limo 1 Arcilla

          2072 7128

          O O 1017 289 408 311 1731 3953

          Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

          I 770

          5909 71975

          870 1875 420

          20 299 8995 170 605 2 30

          Expresado en partes por millon

          TABLA 4

          Frac Total ppm

          790 898 8097 1040 2480 650

          260

          determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

          sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

          De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

          En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

          Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

          La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

          La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

          Fraccibn I y II

          2000-

          1800

          1800

          1400

          1200

          lo00

          800

          600

          400

          200

          O 1 2 4 6 7 8 1 3

          I htdacwsl

          2500

          2000

          1500

          l o 0 0

          500

          O

          Fracci6ta Total

          1 2 4 6 7 4 8 1 3

          btdocr

          arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

          que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

          En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

          El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

          En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

          hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

          Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

          ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

          No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

          De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

          A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

          Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

          Blanco 2 380 ppmillbn

          Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

          Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

          Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

          I

          CONCLUSION

          Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

          En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

          Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

          Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

          Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

          En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

          BlBLlOGRAFlA

          Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

          CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

          Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

          Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

          Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

          Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

          Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

          Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

          Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

          Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

          Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

          United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

          • Tabla
          • Tabla

            OBJETIVO GENERAL

            Detectar en sedimentos la presencia de hidrocarburos y hacer una determinacibn cualitativa de ellos en las lagunas de Tamiahua y Tampamachoco

            OBJETIVOS PARTICULARES

            l Caracterizar los sedimentos con base en su textura y contenido de materia orgaacutenica 2 Determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aroacutematicos)

            ANTECEDENTES

            Debido a la gran cantidad de trabajos que se han realizado en ambos cuerpos de agua se presentan a continuacioacuten por separado

            Tamiahua

            Esta laguna ha sido muy estudiada en diversos aspectos tanto bi6ticos como abi6ticos por ejemplo sus poblaciones fitoplanctbnicas bentiquestjnicas hidrologiacutea geologiacutea qntaminaci6n etc

            Dentro debq temas de mayor interamp debido a la naturaleza del trabajo esth 9

            Como el de Millan et a que en 1986 realizaron un trabajo acerca de la hidrologiacutea de dicho cuerpo de agua en el que llegaron a la conclusioacuten de que en la laguna de Tamiahua se pueden determinar tres ambientes hidrol6gicos el primero de ellos corresponde a la zona Norte de la laguna que presenta una gran influencia marina mientras que la zona Centro se encuentra car9cterizada por un mayor aporte continental la uacuteltima de ellas en la zona Sur presenta similqres caracteriacutesticas a la zona Norte a excepcioacuten de cierta epoca del aiio en la que se ve influenciada por la zona Centro

            Sobre Geologiacutea se ha elaborada varios artiacuteculos la mayoriacutea de ellos de los antildeos ~ O S mencionando como ejemplo el de Cruz 1966 en donde establece que los sedimentos de la laguna son principalmente de tipo limo- arcilloso y se distinguieron 5 grupos seguacuten la correlacibn de sus parametros estadiacutesticos de la manera siguiente Grupo I compuesto de arenas finas distribuidas en el aacuterea Norte de la laguna y aacutereas cercanas al sotavento de la barrera arenosa en gran parte parecen provenir del transporte eblico de las

            dunas Grupo [I formado por arenas muy finas de transicioacuten Grupo 111 corresponde a lirnos distribuidos en las porciones occidental y sur de la laguna procedentes de riacuteos y esteros del sur de la misma Grupo IV formado por arcillas ubicadas en la porcioacuten central de la laguna

            Dentro del tema de contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos realizados son acerca de la identificacioacuten de metales pesados y bacterias En la identificacioacuten de Hidrocarburos destacan principalmente las publicaciones de Botello 1978 en el que se analizaron muestras de sedimento y organismos marinos provenierltes de siete lagunas costeras a lo largo del Golfo de Meacutexico y la de Ponce et 81 en 1994 en la cual se hizo un estudio de los hidrocarburos aroacutematicos en sedimentos se colectaron muestras en toda la plataforma continental del estado de Tamaulipas hasta una maxima enfrente de la desembocadura de la laguna de Tamiahua

            Por uacuteltimo es conveniente hacer mencioacuten de un trabajo realizado por Solis en 1988 en1 donde detectoacute una lista de 13 contaminantes desechados por las diversas fuentes de contaminacioacuten ya sea industria o centro urbano a los receptores finales riacuteo o laguna en los cuerpos de agua en el estado de Veracruz

            Tampamachoco

            Demanera sirqilar esta laguna ha sido muy estudiada en la mayoriacutea de sus aspectos ds menciono

            En 1992 Phez et al realizaron un trabajo sobre geologiacutea en el que se determipoacute la predominancia de la fraccioacuten total de arenas y en menor importancia las arcillas y los limos Debido a la influencia de la hidrodinhmica mareal y los fenoacutemenos meteorolbgicos Los porcentajes de materia orgaacutenica resultaron ser elevados relacionaacutendose esto con los aportes provenientes del manglar y la vegetacioacuten sumergida indicando una alta tasa de acumulacioacuten y una relativamente Paja tasa de descomposicioacuten

            Sobre contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos se enfocan a los efectos que tiene la hidroeleacutectrica ahiacute instalada y las bacterias

            LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS ( Mapa 1)

            Laguna de Tamiahua (CastaAeda y Contreras 1994)

            Se ubica en la porcioacuten occidental de las costas del Golfo de Meacutexico entre las coordenadas 21deg06rsquonorte y los 97rsquo23lsquo~ 97O46rsquode longitud oeste la limitan al norte el r ia Paacutenuco y al sur el riacuteo lsquoTuxpan Es de forma alargada en el eje mayor orientado del noroeste al sureste

            Tiene una longitud de 85 Km y una anchura maacutexima de 18 Km ocupa un aacuterea de 88000 ha y es por su extensioacuten la tercera maacutes grande del paiacutes y la maacutes estudiada

            Recibe numerosas descargas de pequentildeos riacuteos entre los maacutes grandes se hallan estero Laja estero Cucharas estero Carbajal estero Tancochiacuten Arroyo de Tampeche y el estero Malpas

            Dentro de este cuerpo acuaacutetico existen tres islas Juan A Ramjrez Del Toro y del Idolo en las dos primeras hay antiguas dunas estabilizadas que representan vestigios de una antigua barrera arenosa en la isla del ldolo soacutelo se observan bermas y antiguos meandros en viacuteas de extincibn

            Se trda de un sistema estuarino-lagunar somero con una profundidad de 2 a 3 m es un poco mhs profundo e la zona adyacente interior de la barra arenosa Cabo Rojo esta tiene forma triangular y dos porciones su vdrtice exterior se proypctq hacia el Golfo de Meacutexico en la porci6n norte existen grandes dunas actives en la sur dunas estabilizadas

            Actualmente cuenta con dos bocas una al norte del sistema la Boca de Tampachiche de 200 m aproximadamente de ancho otra al sur la Boca o Barra de Corazones

            En esta laguna se efectuaron 6 estaciones de muestreo para hidrocarburos de acuerdo a las posibles zonas de mayor contaminacioacuten por los trabajos antes realizados y por zonas de aporte terriacutegenoEste muestreo se efectuoacute en los diacuteas 24 25 y 26 del mes de Mayo de 1994 en la tabla 1 se muestra la localizacioacuten exacta de acuerdo a su longitud y latitud y en el mapa 2 se muestra la localizacioacuten fiacutesica de estas

            TOCALIZACTOI DE LA 701iA DE ESTUDIO

            MAPA 1 I

            LOCALIZACION DE LAS ESTACIONES DE MUESTRE0

            TAMIAHUA

            No

            97 27 04 21 21 02 Boca del Estero 8

            97 31 06 2 1 O 28 43 Boca de Tancochln 7

            97 30 49 210 37 34 Boca de Cucharas 6

            97 27 37 21 35 35 Cabo Rojito 4

            97 33 06 2 1 42 30 Frente Isla Burros 2

            97 49 58 21 51 02 Frente a Pta Mangle 1

            Longitud Oeste Latitud Norte Nombre

            Tabla 1

            TAMPAMACHOCO

            No Nombre

            97 21 24 210 01 53

            97 18 41 20 31 48 1 CJacome

            Longitud Oeste Latitud Norte

            Tabla 2

            _

            TAGIRIA DE TAMTAHIIA

            NORTE

            E s a c a l a 1 625000

            M A P A 2

            GOLFO DE M E X I C O

            Laguna de Tampamachoco (Castaneda y Contreras 1994)

            El sistema estuarino-lagunar se encuentra al norte del estado de Veracruz al noreste de la poblacioacuten de Tuxpan entre los 20 18de latitud norte y los 97 y 98 de longitud oeste

            La laguna carece de rasgos batimeacutetricos notables a excepcioacuten de un canal que va en direccioacuten norte-sur y que se prolonga hasta su comunicacioacuten con el estuario Tuxpan En la parte norte de la laguna existen dos canales el nuevo y el viejo que se enlazan con la boca de la Barra de Galindo con aproximadamente 4 m de profundidad tambieacuten con la laguna de Tamiahua a 40 Km de la desembocadura del riacuteo La comunicacioacuten con el mar es casi directa pues la boca desemboca sobre el estuario Tuxpan cuyo encuentro con el Oceacuteano se localiza aproximadamente a 2 Km de distancia Este sistema tiene un aacuterea de 1500 ha y una profundidad media de I 50 m

            No tiene aportes importantes de riacuteos solamente cauces secundarios los determinantes son el riacuteo Tuxpan y el estero del corral localizado al noreste frente a la Barra de Galindo Esta es una comunicacioacuten directa con el Golfo de Meacutexico abierta artificialmente en 1979

            En esta laguna de dimensiones menores se realizaron uacutenicamente dos estaciones de muestre0 para la identificacioacuten de posible presencia de hidrocarburos En la tabla 2 se muestras sus localizaciones exactas y en el mapa 3 la ubicacioacuten fiacutesica de ellas

            ~

            4

            LACUNA DE IAMPAMACHOCO

            4

            Escala 1 1

            M A P A 3

            I

            METODOLOGIA

            Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

            - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

            El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

            El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

            un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

            En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

            kdamprnP gt f

            veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

            3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

            por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

            Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

            No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

            RESULTADOS Y DISCUSION

            Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

            4

            Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

            PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

            I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

            TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

            - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

            15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

            ~~

            TAMPAMACHOCO

            1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

            26 1 32 343 188 84 477 197

            i TABLA 3 i

            RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

            ESTACION

            Tamiahua

            1 2 4 6 7 8

            Tampamachoco

            1 3

            Mat Ora 9h 1 Arena

            087

            431 01 3 281 02

            6093 069 1 O0 048 100 069

            O

            197 521 2 112 279

            Limo 1 Arcilla

            2072 7128

            O O 1017 289 408 311 1731 3953

            Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

            I 770

            5909 71975

            870 1875 420

            20 299 8995 170 605 2 30

            Expresado en partes por millon

            TABLA 4

            Frac Total ppm

            790 898 8097 1040 2480 650

            260

            determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

            sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

            De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

            En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

            Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

            La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

            La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

            Fraccibn I y II

            2000-

            1800

            1800

            1400

            1200

            lo00

            800

            600

            400

            200

            O 1 2 4 6 7 8 1 3

            I htdacwsl

            2500

            2000

            1500

            l o 0 0

            500

            O

            Fracci6ta Total

            1 2 4 6 7 4 8 1 3

            btdocr

            arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

            que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

            En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

            El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

            En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

            hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

            Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

            ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

            No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

            De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

            A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

            Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

            Blanco 2 380 ppmillbn

            Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

            Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

            Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

            I

            CONCLUSION

            Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

            En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

            Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

            Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

            Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

            En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

            BlBLlOGRAFlA

            Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

            CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

            Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

            Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

            Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

            Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

            Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

            Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

            Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

            Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

            Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

            United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

            • Tabla
            • Tabla

              dunas Grupo [I formado por arenas muy finas de transicioacuten Grupo 111 corresponde a lirnos distribuidos en las porciones occidental y sur de la laguna procedentes de riacuteos y esteros del sur de la misma Grupo IV formado por arcillas ubicadas en la porcioacuten central de la laguna

              Dentro del tema de contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos realizados son acerca de la identificacioacuten de metales pesados y bacterias En la identificacioacuten de Hidrocarburos destacan principalmente las publicaciones de Botello 1978 en el que se analizaron muestras de sedimento y organismos marinos provenierltes de siete lagunas costeras a lo largo del Golfo de Meacutexico y la de Ponce et 81 en 1994 en la cual se hizo un estudio de los hidrocarburos aroacutematicos en sedimentos se colectaron muestras en toda la plataforma continental del estado de Tamaulipas hasta una maxima enfrente de la desembocadura de la laguna de Tamiahua

              Por uacuteltimo es conveniente hacer mencioacuten de un trabajo realizado por Solis en 1988 en1 donde detectoacute una lista de 13 contaminantes desechados por las diversas fuentes de contaminacioacuten ya sea industria o centro urbano a los receptores finales riacuteo o laguna en los cuerpos de agua en el estado de Veracruz

              Tampamachoco

              Demanera sirqilar esta laguna ha sido muy estudiada en la mayoriacutea de sus aspectos ds menciono

              En 1992 Phez et al realizaron un trabajo sobre geologiacutea en el que se determipoacute la predominancia de la fraccioacuten total de arenas y en menor importancia las arcillas y los limos Debido a la influencia de la hidrodinhmica mareal y los fenoacutemenos meteorolbgicos Los porcentajes de materia orgaacutenica resultaron ser elevados relacionaacutendose esto con los aportes provenientes del manglar y la vegetacioacuten sumergida indicando una alta tasa de acumulacioacuten y una relativamente Paja tasa de descomposicioacuten

              Sobre contaminacioacuten la mayoriacutea de los trabajos se enfocan a los efectos que tiene la hidroeleacutectrica ahiacute instalada y las bacterias

              LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS ( Mapa 1)

              Laguna de Tamiahua (CastaAeda y Contreras 1994)

              Se ubica en la porcioacuten occidental de las costas del Golfo de Meacutexico entre las coordenadas 21deg06rsquonorte y los 97rsquo23lsquo~ 97O46rsquode longitud oeste la limitan al norte el r ia Paacutenuco y al sur el riacuteo lsquoTuxpan Es de forma alargada en el eje mayor orientado del noroeste al sureste

              Tiene una longitud de 85 Km y una anchura maacutexima de 18 Km ocupa un aacuterea de 88000 ha y es por su extensioacuten la tercera maacutes grande del paiacutes y la maacutes estudiada

              Recibe numerosas descargas de pequentildeos riacuteos entre los maacutes grandes se hallan estero Laja estero Cucharas estero Carbajal estero Tancochiacuten Arroyo de Tampeche y el estero Malpas

              Dentro de este cuerpo acuaacutetico existen tres islas Juan A Ramjrez Del Toro y del Idolo en las dos primeras hay antiguas dunas estabilizadas que representan vestigios de una antigua barrera arenosa en la isla del ldolo soacutelo se observan bermas y antiguos meandros en viacuteas de extincibn

              Se trda de un sistema estuarino-lagunar somero con una profundidad de 2 a 3 m es un poco mhs profundo e la zona adyacente interior de la barra arenosa Cabo Rojo esta tiene forma triangular y dos porciones su vdrtice exterior se proypctq hacia el Golfo de Meacutexico en la porci6n norte existen grandes dunas actives en la sur dunas estabilizadas

              Actualmente cuenta con dos bocas una al norte del sistema la Boca de Tampachiche de 200 m aproximadamente de ancho otra al sur la Boca o Barra de Corazones

              En esta laguna se efectuaron 6 estaciones de muestreo para hidrocarburos de acuerdo a las posibles zonas de mayor contaminacioacuten por los trabajos antes realizados y por zonas de aporte terriacutegenoEste muestreo se efectuoacute en los diacuteas 24 25 y 26 del mes de Mayo de 1994 en la tabla 1 se muestra la localizacioacuten exacta de acuerdo a su longitud y latitud y en el mapa 2 se muestra la localizacioacuten fiacutesica de estas

              TOCALIZACTOI DE LA 701iA DE ESTUDIO

              MAPA 1 I

              LOCALIZACION DE LAS ESTACIONES DE MUESTRE0

              TAMIAHUA

              No

              97 27 04 21 21 02 Boca del Estero 8

              97 31 06 2 1 O 28 43 Boca de Tancochln 7

              97 30 49 210 37 34 Boca de Cucharas 6

              97 27 37 21 35 35 Cabo Rojito 4

              97 33 06 2 1 42 30 Frente Isla Burros 2

              97 49 58 21 51 02 Frente a Pta Mangle 1

              Longitud Oeste Latitud Norte Nombre

              Tabla 1

              TAMPAMACHOCO

              No Nombre

              97 21 24 210 01 53

              97 18 41 20 31 48 1 CJacome

              Longitud Oeste Latitud Norte

              Tabla 2

              _

              TAGIRIA DE TAMTAHIIA

              NORTE

              E s a c a l a 1 625000

              M A P A 2

              GOLFO DE M E X I C O

              Laguna de Tampamachoco (Castaneda y Contreras 1994)

              El sistema estuarino-lagunar se encuentra al norte del estado de Veracruz al noreste de la poblacioacuten de Tuxpan entre los 20 18de latitud norte y los 97 y 98 de longitud oeste

              La laguna carece de rasgos batimeacutetricos notables a excepcioacuten de un canal que va en direccioacuten norte-sur y que se prolonga hasta su comunicacioacuten con el estuario Tuxpan En la parte norte de la laguna existen dos canales el nuevo y el viejo que se enlazan con la boca de la Barra de Galindo con aproximadamente 4 m de profundidad tambieacuten con la laguna de Tamiahua a 40 Km de la desembocadura del riacuteo La comunicacioacuten con el mar es casi directa pues la boca desemboca sobre el estuario Tuxpan cuyo encuentro con el Oceacuteano se localiza aproximadamente a 2 Km de distancia Este sistema tiene un aacuterea de 1500 ha y una profundidad media de I 50 m

              No tiene aportes importantes de riacuteos solamente cauces secundarios los determinantes son el riacuteo Tuxpan y el estero del corral localizado al noreste frente a la Barra de Galindo Esta es una comunicacioacuten directa con el Golfo de Meacutexico abierta artificialmente en 1979

              En esta laguna de dimensiones menores se realizaron uacutenicamente dos estaciones de muestre0 para la identificacioacuten de posible presencia de hidrocarburos En la tabla 2 se muestras sus localizaciones exactas y en el mapa 3 la ubicacioacuten fiacutesica de ellas

              ~

              4

              LACUNA DE IAMPAMACHOCO

              4

              Escala 1 1

              M A P A 3

              I

              METODOLOGIA

              Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

              - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

              El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

              El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

              un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

              En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

              kdamprnP gt f

              veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

              3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

              por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

              Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

              No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

              RESULTADOS Y DISCUSION

              Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

              4

              Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

              PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

              I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

              TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

              - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

              15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

              ~~

              TAMPAMACHOCO

              1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

              26 1 32 343 188 84 477 197

              i TABLA 3 i

              RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

              ESTACION

              Tamiahua

              1 2 4 6 7 8

              Tampamachoco

              1 3

              Mat Ora 9h 1 Arena

              087

              431 01 3 281 02

              6093 069 1 O0 048 100 069

              O

              197 521 2 112 279

              Limo 1 Arcilla

              2072 7128

              O O 1017 289 408 311 1731 3953

              Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

              I 770

              5909 71975

              870 1875 420

              20 299 8995 170 605 2 30

              Expresado en partes por millon

              TABLA 4

              Frac Total ppm

              790 898 8097 1040 2480 650

              260

              determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

              sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

              De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

              En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

              Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

              La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

              La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

              Fraccibn I y II

              2000-

              1800

              1800

              1400

              1200

              lo00

              800

              600

              400

              200

              O 1 2 4 6 7 8 1 3

              I htdacwsl

              2500

              2000

              1500

              l o 0 0

              500

              O

              Fracci6ta Total

              1 2 4 6 7 4 8 1 3

              btdocr

              arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

              que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

              En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

              El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

              En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

              hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

              Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

              ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

              No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

              De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

              A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

              Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

              Blanco 2 380 ppmillbn

              Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

              Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

              Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

              I

              CONCLUSION

              Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

              En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

              Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

              Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

              Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

              En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

              BlBLlOGRAFlA

              Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

              CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

              Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

              Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

              Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

              Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

              Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

              Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

              Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

              Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

              Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

              United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

              • Tabla
              • Tabla

                LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS ( Mapa 1)

                Laguna de Tamiahua (CastaAeda y Contreras 1994)

                Se ubica en la porcioacuten occidental de las costas del Golfo de Meacutexico entre las coordenadas 21deg06rsquonorte y los 97rsquo23lsquo~ 97O46rsquode longitud oeste la limitan al norte el r ia Paacutenuco y al sur el riacuteo lsquoTuxpan Es de forma alargada en el eje mayor orientado del noroeste al sureste

                Tiene una longitud de 85 Km y una anchura maacutexima de 18 Km ocupa un aacuterea de 88000 ha y es por su extensioacuten la tercera maacutes grande del paiacutes y la maacutes estudiada

                Recibe numerosas descargas de pequentildeos riacuteos entre los maacutes grandes se hallan estero Laja estero Cucharas estero Carbajal estero Tancochiacuten Arroyo de Tampeche y el estero Malpas

                Dentro de este cuerpo acuaacutetico existen tres islas Juan A Ramjrez Del Toro y del Idolo en las dos primeras hay antiguas dunas estabilizadas que representan vestigios de una antigua barrera arenosa en la isla del ldolo soacutelo se observan bermas y antiguos meandros en viacuteas de extincibn

                Se trda de un sistema estuarino-lagunar somero con una profundidad de 2 a 3 m es un poco mhs profundo e la zona adyacente interior de la barra arenosa Cabo Rojo esta tiene forma triangular y dos porciones su vdrtice exterior se proypctq hacia el Golfo de Meacutexico en la porci6n norte existen grandes dunas actives en la sur dunas estabilizadas

                Actualmente cuenta con dos bocas una al norte del sistema la Boca de Tampachiche de 200 m aproximadamente de ancho otra al sur la Boca o Barra de Corazones

                En esta laguna se efectuaron 6 estaciones de muestreo para hidrocarburos de acuerdo a las posibles zonas de mayor contaminacioacuten por los trabajos antes realizados y por zonas de aporte terriacutegenoEste muestreo se efectuoacute en los diacuteas 24 25 y 26 del mes de Mayo de 1994 en la tabla 1 se muestra la localizacioacuten exacta de acuerdo a su longitud y latitud y en el mapa 2 se muestra la localizacioacuten fiacutesica de estas

                TOCALIZACTOI DE LA 701iA DE ESTUDIO

                MAPA 1 I

                LOCALIZACION DE LAS ESTACIONES DE MUESTRE0

                TAMIAHUA

                No

                97 27 04 21 21 02 Boca del Estero 8

                97 31 06 2 1 O 28 43 Boca de Tancochln 7

                97 30 49 210 37 34 Boca de Cucharas 6

                97 27 37 21 35 35 Cabo Rojito 4

                97 33 06 2 1 42 30 Frente Isla Burros 2

                97 49 58 21 51 02 Frente a Pta Mangle 1

                Longitud Oeste Latitud Norte Nombre

                Tabla 1

                TAMPAMACHOCO

                No Nombre

                97 21 24 210 01 53

                97 18 41 20 31 48 1 CJacome

                Longitud Oeste Latitud Norte

                Tabla 2

                _

                TAGIRIA DE TAMTAHIIA

                NORTE

                E s a c a l a 1 625000

                M A P A 2

                GOLFO DE M E X I C O

                Laguna de Tampamachoco (Castaneda y Contreras 1994)

                El sistema estuarino-lagunar se encuentra al norte del estado de Veracruz al noreste de la poblacioacuten de Tuxpan entre los 20 18de latitud norte y los 97 y 98 de longitud oeste

                La laguna carece de rasgos batimeacutetricos notables a excepcioacuten de un canal que va en direccioacuten norte-sur y que se prolonga hasta su comunicacioacuten con el estuario Tuxpan En la parte norte de la laguna existen dos canales el nuevo y el viejo que se enlazan con la boca de la Barra de Galindo con aproximadamente 4 m de profundidad tambieacuten con la laguna de Tamiahua a 40 Km de la desembocadura del riacuteo La comunicacioacuten con el mar es casi directa pues la boca desemboca sobre el estuario Tuxpan cuyo encuentro con el Oceacuteano se localiza aproximadamente a 2 Km de distancia Este sistema tiene un aacuterea de 1500 ha y una profundidad media de I 50 m

                No tiene aportes importantes de riacuteos solamente cauces secundarios los determinantes son el riacuteo Tuxpan y el estero del corral localizado al noreste frente a la Barra de Galindo Esta es una comunicacioacuten directa con el Golfo de Meacutexico abierta artificialmente en 1979

                En esta laguna de dimensiones menores se realizaron uacutenicamente dos estaciones de muestre0 para la identificacioacuten de posible presencia de hidrocarburos En la tabla 2 se muestras sus localizaciones exactas y en el mapa 3 la ubicacioacuten fiacutesica de ellas

                ~

                4

                LACUNA DE IAMPAMACHOCO

                4

                Escala 1 1

                M A P A 3

                I

                METODOLOGIA

                Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

                - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

                El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

                El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

                un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

                En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

                kdamprnP gt f

                veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

                3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

                por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

                Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

                No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

                RESULTADOS Y DISCUSION

                Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

                4

                Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

                PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

                I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

                TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

                - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

                15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

                ~~

                TAMPAMACHOCO

                1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

                26 1 32 343 188 84 477 197

                i TABLA 3 i

                RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

                ESTACION

                Tamiahua

                1 2 4 6 7 8

                Tampamachoco

                1 3

                Mat Ora 9h 1 Arena

                087

                431 01 3 281 02

                6093 069 1 O0 048 100 069

                O

                197 521 2 112 279

                Limo 1 Arcilla

                2072 7128

                O O 1017 289 408 311 1731 3953

                Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

                I 770

                5909 71975

                870 1875 420

                20 299 8995 170 605 2 30

                Expresado en partes por millon

                TABLA 4

                Frac Total ppm

                790 898 8097 1040 2480 650

                260

                determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

                sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

                De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

                En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

                Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

                La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

                La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

                Fraccibn I y II

                2000-

                1800

                1800

                1400

                1200

                lo00

                800

                600

                400

                200

                O 1 2 4 6 7 8 1 3

                I htdacwsl

                2500

                2000

                1500

                l o 0 0

                500

                O

                Fracci6ta Total

                1 2 4 6 7 4 8 1 3

                btdocr

                arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                Blanco 2 380 ppmillbn

                Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                I

                CONCLUSION

                Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                BlBLlOGRAFlA

                Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                • Tabla
                • Tabla

                  TOCALIZACTOI DE LA 701iA DE ESTUDIO

                  MAPA 1 I

                  LOCALIZACION DE LAS ESTACIONES DE MUESTRE0

                  TAMIAHUA

                  No

                  97 27 04 21 21 02 Boca del Estero 8

                  97 31 06 2 1 O 28 43 Boca de Tancochln 7

                  97 30 49 210 37 34 Boca de Cucharas 6

                  97 27 37 21 35 35 Cabo Rojito 4

                  97 33 06 2 1 42 30 Frente Isla Burros 2

                  97 49 58 21 51 02 Frente a Pta Mangle 1

                  Longitud Oeste Latitud Norte Nombre

                  Tabla 1

                  TAMPAMACHOCO

                  No Nombre

                  97 21 24 210 01 53

                  97 18 41 20 31 48 1 CJacome

                  Longitud Oeste Latitud Norte

                  Tabla 2

                  _

                  TAGIRIA DE TAMTAHIIA

                  NORTE

                  E s a c a l a 1 625000

                  M A P A 2

                  GOLFO DE M E X I C O

                  Laguna de Tampamachoco (Castaneda y Contreras 1994)

                  El sistema estuarino-lagunar se encuentra al norte del estado de Veracruz al noreste de la poblacioacuten de Tuxpan entre los 20 18de latitud norte y los 97 y 98 de longitud oeste

                  La laguna carece de rasgos batimeacutetricos notables a excepcioacuten de un canal que va en direccioacuten norte-sur y que se prolonga hasta su comunicacioacuten con el estuario Tuxpan En la parte norte de la laguna existen dos canales el nuevo y el viejo que se enlazan con la boca de la Barra de Galindo con aproximadamente 4 m de profundidad tambieacuten con la laguna de Tamiahua a 40 Km de la desembocadura del riacuteo La comunicacioacuten con el mar es casi directa pues la boca desemboca sobre el estuario Tuxpan cuyo encuentro con el Oceacuteano se localiza aproximadamente a 2 Km de distancia Este sistema tiene un aacuterea de 1500 ha y una profundidad media de I 50 m

                  No tiene aportes importantes de riacuteos solamente cauces secundarios los determinantes son el riacuteo Tuxpan y el estero del corral localizado al noreste frente a la Barra de Galindo Esta es una comunicacioacuten directa con el Golfo de Meacutexico abierta artificialmente en 1979

                  En esta laguna de dimensiones menores se realizaron uacutenicamente dos estaciones de muestre0 para la identificacioacuten de posible presencia de hidrocarburos En la tabla 2 se muestras sus localizaciones exactas y en el mapa 3 la ubicacioacuten fiacutesica de ellas

                  ~

                  4

                  LACUNA DE IAMPAMACHOCO

                  4

                  Escala 1 1

                  M A P A 3

                  I

                  METODOLOGIA

                  Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

                  - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

                  El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

                  El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

                  un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

                  En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

                  kdamprnP gt f

                  veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

                  3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

                  por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

                  Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

                  No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

                  RESULTADOS Y DISCUSION

                  Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

                  4

                  Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

                  PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

                  I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

                  TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

                  - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

                  15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

                  ~~

                  TAMPAMACHOCO

                  1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

                  26 1 32 343 188 84 477 197

                  i TABLA 3 i

                  RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

                  ESTACION

                  Tamiahua

                  1 2 4 6 7 8

                  Tampamachoco

                  1 3

                  Mat Ora 9h 1 Arena

                  087

                  431 01 3 281 02

                  6093 069 1 O0 048 100 069

                  O

                  197 521 2 112 279

                  Limo 1 Arcilla

                  2072 7128

                  O O 1017 289 408 311 1731 3953

                  Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

                  I 770

                  5909 71975

                  870 1875 420

                  20 299 8995 170 605 2 30

                  Expresado en partes por millon

                  TABLA 4

                  Frac Total ppm

                  790 898 8097 1040 2480 650

                  260

                  determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

                  sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

                  De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

                  En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

                  Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

                  La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

                  La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

                  Fraccibn I y II

                  2000-

                  1800

                  1800

                  1400

                  1200

                  lo00

                  800

                  600

                  400

                  200

                  O 1 2 4 6 7 8 1 3

                  I htdacwsl

                  2500

                  2000

                  1500

                  l o 0 0

                  500

                  O

                  Fracci6ta Total

                  1 2 4 6 7 4 8 1 3

                  btdocr

                  arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                  que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                  En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                  El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                  En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                  hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                  Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                  ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                  No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                  De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                  A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                  Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                  Blanco 2 380 ppmillbn

                  Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                  Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                  Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                  I

                  CONCLUSION

                  Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                  En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                  Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                  Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                  Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                  En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                  BlBLlOGRAFlA

                  Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                  CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                  Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                  Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                  Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                  Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                  Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                  Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                  Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                  Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                  Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                  United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                  • Tabla
                  • Tabla

                    LOCALIZACION DE LAS ESTACIONES DE MUESTRE0

                    TAMIAHUA

                    No

                    97 27 04 21 21 02 Boca del Estero 8

                    97 31 06 2 1 O 28 43 Boca de Tancochln 7

                    97 30 49 210 37 34 Boca de Cucharas 6

                    97 27 37 21 35 35 Cabo Rojito 4

                    97 33 06 2 1 42 30 Frente Isla Burros 2

                    97 49 58 21 51 02 Frente a Pta Mangle 1

                    Longitud Oeste Latitud Norte Nombre

                    Tabla 1

                    TAMPAMACHOCO

                    No Nombre

                    97 21 24 210 01 53

                    97 18 41 20 31 48 1 CJacome

                    Longitud Oeste Latitud Norte

                    Tabla 2

                    _

                    TAGIRIA DE TAMTAHIIA

                    NORTE

                    E s a c a l a 1 625000

                    M A P A 2

                    GOLFO DE M E X I C O

                    Laguna de Tampamachoco (Castaneda y Contreras 1994)

                    El sistema estuarino-lagunar se encuentra al norte del estado de Veracruz al noreste de la poblacioacuten de Tuxpan entre los 20 18de latitud norte y los 97 y 98 de longitud oeste

                    La laguna carece de rasgos batimeacutetricos notables a excepcioacuten de un canal que va en direccioacuten norte-sur y que se prolonga hasta su comunicacioacuten con el estuario Tuxpan En la parte norte de la laguna existen dos canales el nuevo y el viejo que se enlazan con la boca de la Barra de Galindo con aproximadamente 4 m de profundidad tambieacuten con la laguna de Tamiahua a 40 Km de la desembocadura del riacuteo La comunicacioacuten con el mar es casi directa pues la boca desemboca sobre el estuario Tuxpan cuyo encuentro con el Oceacuteano se localiza aproximadamente a 2 Km de distancia Este sistema tiene un aacuterea de 1500 ha y una profundidad media de I 50 m

                    No tiene aportes importantes de riacuteos solamente cauces secundarios los determinantes son el riacuteo Tuxpan y el estero del corral localizado al noreste frente a la Barra de Galindo Esta es una comunicacioacuten directa con el Golfo de Meacutexico abierta artificialmente en 1979

                    En esta laguna de dimensiones menores se realizaron uacutenicamente dos estaciones de muestre0 para la identificacioacuten de posible presencia de hidrocarburos En la tabla 2 se muestras sus localizaciones exactas y en el mapa 3 la ubicacioacuten fiacutesica de ellas

                    ~

                    4

                    LACUNA DE IAMPAMACHOCO

                    4

                    Escala 1 1

                    M A P A 3

                    I

                    METODOLOGIA

                    Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

                    - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

                    El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

                    El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

                    un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

                    En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

                    kdamprnP gt f

                    veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

                    3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

                    por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

                    Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

                    No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

                    RESULTADOS Y DISCUSION

                    Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

                    4

                    Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

                    PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

                    I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

                    TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

                    - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

                    15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

                    ~~

                    TAMPAMACHOCO

                    1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

                    26 1 32 343 188 84 477 197

                    i TABLA 3 i

                    RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

                    ESTACION

                    Tamiahua

                    1 2 4 6 7 8

                    Tampamachoco

                    1 3

                    Mat Ora 9h 1 Arena

                    087

                    431 01 3 281 02

                    6093 069 1 O0 048 100 069

                    O

                    197 521 2 112 279

                    Limo 1 Arcilla

                    2072 7128

                    O O 1017 289 408 311 1731 3953

                    Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

                    I 770

                    5909 71975

                    870 1875 420

                    20 299 8995 170 605 2 30

                    Expresado en partes por millon

                    TABLA 4

                    Frac Total ppm

                    790 898 8097 1040 2480 650

                    260

                    determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

                    sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

                    De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

                    En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

                    Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

                    La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

                    La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

                    Fraccibn I y II

                    2000-

                    1800

                    1800

                    1400

                    1200

                    lo00

                    800

                    600

                    400

                    200

                    O 1 2 4 6 7 8 1 3

                    I htdacwsl

                    2500

                    2000

                    1500

                    l o 0 0

                    500

                    O

                    Fracci6ta Total

                    1 2 4 6 7 4 8 1 3

                    btdocr

                    arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                    que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                    En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                    El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                    En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                    hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                    Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                    ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                    No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                    De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                    A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                    Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                    Blanco 2 380 ppmillbn

                    Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                    Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                    Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                    I

                    CONCLUSION

                    Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                    En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                    Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                    Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                    Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                    En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                    BlBLlOGRAFlA

                    Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                    CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                    Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                    Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                    Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                    Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                    Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                    Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                    Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                    Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                    Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                    United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                    • Tabla
                    • Tabla

                      TAGIRIA DE TAMTAHIIA

                      NORTE

                      E s a c a l a 1 625000

                      M A P A 2

                      GOLFO DE M E X I C O

                      Laguna de Tampamachoco (Castaneda y Contreras 1994)

                      El sistema estuarino-lagunar se encuentra al norte del estado de Veracruz al noreste de la poblacioacuten de Tuxpan entre los 20 18de latitud norte y los 97 y 98 de longitud oeste

                      La laguna carece de rasgos batimeacutetricos notables a excepcioacuten de un canal que va en direccioacuten norte-sur y que se prolonga hasta su comunicacioacuten con el estuario Tuxpan En la parte norte de la laguna existen dos canales el nuevo y el viejo que se enlazan con la boca de la Barra de Galindo con aproximadamente 4 m de profundidad tambieacuten con la laguna de Tamiahua a 40 Km de la desembocadura del riacuteo La comunicacioacuten con el mar es casi directa pues la boca desemboca sobre el estuario Tuxpan cuyo encuentro con el Oceacuteano se localiza aproximadamente a 2 Km de distancia Este sistema tiene un aacuterea de 1500 ha y una profundidad media de I 50 m

                      No tiene aportes importantes de riacuteos solamente cauces secundarios los determinantes son el riacuteo Tuxpan y el estero del corral localizado al noreste frente a la Barra de Galindo Esta es una comunicacioacuten directa con el Golfo de Meacutexico abierta artificialmente en 1979

                      En esta laguna de dimensiones menores se realizaron uacutenicamente dos estaciones de muestre0 para la identificacioacuten de posible presencia de hidrocarburos En la tabla 2 se muestras sus localizaciones exactas y en el mapa 3 la ubicacioacuten fiacutesica de ellas

                      ~

                      4

                      LACUNA DE IAMPAMACHOCO

                      4

                      Escala 1 1

                      M A P A 3

                      I

                      METODOLOGIA

                      Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

                      - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

                      El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

                      El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

                      un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

                      En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

                      kdamprnP gt f

                      veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

                      3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

                      por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

                      Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

                      No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

                      RESULTADOS Y DISCUSION

                      Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

                      4

                      Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

                      PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

                      I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

                      TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

                      - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

                      15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

                      ~~

                      TAMPAMACHOCO

                      1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

                      26 1 32 343 188 84 477 197

                      i TABLA 3 i

                      RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

                      ESTACION

                      Tamiahua

                      1 2 4 6 7 8

                      Tampamachoco

                      1 3

                      Mat Ora 9h 1 Arena

                      087

                      431 01 3 281 02

                      6093 069 1 O0 048 100 069

                      O

                      197 521 2 112 279

                      Limo 1 Arcilla

                      2072 7128

                      O O 1017 289 408 311 1731 3953

                      Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

                      I 770

                      5909 71975

                      870 1875 420

                      20 299 8995 170 605 2 30

                      Expresado en partes por millon

                      TABLA 4

                      Frac Total ppm

                      790 898 8097 1040 2480 650

                      260

                      determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

                      sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

                      De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

                      En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

                      Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

                      La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

                      La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

                      Fraccibn I y II

                      2000-

                      1800

                      1800

                      1400

                      1200

                      lo00

                      800

                      600

                      400

                      200

                      O 1 2 4 6 7 8 1 3

                      I htdacwsl

                      2500

                      2000

                      1500

                      l o 0 0

                      500

                      O

                      Fracci6ta Total

                      1 2 4 6 7 4 8 1 3

                      btdocr

                      arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                      que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                      En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                      El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                      En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                      hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                      Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                      ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                      No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                      De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                      A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                      Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                      Blanco 2 380 ppmillbn

                      Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                      Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                      Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                      I

                      CONCLUSION

                      Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                      En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                      Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                      Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                      Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                      En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                      BlBLlOGRAFlA

                      Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                      CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                      Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                      Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                      Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                      Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                      Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                      Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                      Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                      Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                      Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                      United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                      • Tabla
                      • Tabla

                        Laguna de Tampamachoco (Castaneda y Contreras 1994)

                        El sistema estuarino-lagunar se encuentra al norte del estado de Veracruz al noreste de la poblacioacuten de Tuxpan entre los 20 18de latitud norte y los 97 y 98 de longitud oeste

                        La laguna carece de rasgos batimeacutetricos notables a excepcioacuten de un canal que va en direccioacuten norte-sur y que se prolonga hasta su comunicacioacuten con el estuario Tuxpan En la parte norte de la laguna existen dos canales el nuevo y el viejo que se enlazan con la boca de la Barra de Galindo con aproximadamente 4 m de profundidad tambieacuten con la laguna de Tamiahua a 40 Km de la desembocadura del riacuteo La comunicacioacuten con el mar es casi directa pues la boca desemboca sobre el estuario Tuxpan cuyo encuentro con el Oceacuteano se localiza aproximadamente a 2 Km de distancia Este sistema tiene un aacuterea de 1500 ha y una profundidad media de I 50 m

                        No tiene aportes importantes de riacuteos solamente cauces secundarios los determinantes son el riacuteo Tuxpan y el estero del corral localizado al noreste frente a la Barra de Galindo Esta es una comunicacioacuten directa con el Golfo de Meacutexico abierta artificialmente en 1979

                        En esta laguna de dimensiones menores se realizaron uacutenicamente dos estaciones de muestre0 para la identificacioacuten de posible presencia de hidrocarburos En la tabla 2 se muestras sus localizaciones exactas y en el mapa 3 la ubicacioacuten fiacutesica de ellas

                        ~

                        4

                        LACUNA DE IAMPAMACHOCO

                        4

                        Escala 1 1

                        M A P A 3

                        I

                        METODOLOGIA

                        Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

                        - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

                        El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

                        El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

                        un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

                        En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

                        kdamprnP gt f

                        veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

                        3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

                        por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

                        Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

                        No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

                        RESULTADOS Y DISCUSION

                        Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

                        4

                        Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

                        PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

                        I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

                        TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

                        - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

                        15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

                        ~~

                        TAMPAMACHOCO

                        1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

                        26 1 32 343 188 84 477 197

                        i TABLA 3 i

                        RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

                        ESTACION

                        Tamiahua

                        1 2 4 6 7 8

                        Tampamachoco

                        1 3

                        Mat Ora 9h 1 Arena

                        087

                        431 01 3 281 02

                        6093 069 1 O0 048 100 069

                        O

                        197 521 2 112 279

                        Limo 1 Arcilla

                        2072 7128

                        O O 1017 289 408 311 1731 3953

                        Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

                        I 770

                        5909 71975

                        870 1875 420

                        20 299 8995 170 605 2 30

                        Expresado en partes por millon

                        TABLA 4

                        Frac Total ppm

                        790 898 8097 1040 2480 650

                        260

                        determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

                        sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

                        De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

                        En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

                        Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

                        La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

                        La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

                        Fraccibn I y II

                        2000-

                        1800

                        1800

                        1400

                        1200

                        lo00

                        800

                        600

                        400

                        200

                        O 1 2 4 6 7 8 1 3

                        I htdacwsl

                        2500

                        2000

                        1500

                        l o 0 0

                        500

                        O

                        Fracci6ta Total

                        1 2 4 6 7 4 8 1 3

                        btdocr

                        arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                        que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                        En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                        El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                        En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                        hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                        Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                        ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                        No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                        De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                        A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                        Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                        Blanco 2 380 ppmillbn

                        Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                        Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                        Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                        I

                        CONCLUSION

                        Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                        En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                        Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                        Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                        Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                        En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                        BlBLlOGRAFlA

                        Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                        CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                        Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                        Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                        Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                        Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                        Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                        Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                        Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                        Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                        Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                        United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                        • Tabla
                        • Tabla

                          LACUNA DE IAMPAMACHOCO

                          4

                          Escala 1 1

                          M A P A 3

                          I

                          METODOLOGIA

                          Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

                          - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

                          El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

                          El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

                          un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

                          En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

                          kdamprnP gt f

                          veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

                          3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

                          por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

                          Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

                          No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

                          RESULTADOS Y DISCUSION

                          Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

                          4

                          Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

                          PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

                          I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

                          TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

                          - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

                          15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

                          ~~

                          TAMPAMACHOCO

                          1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

                          26 1 32 343 188 84 477 197

                          i TABLA 3 i

                          RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

                          ESTACION

                          Tamiahua

                          1 2 4 6 7 8

                          Tampamachoco

                          1 3

                          Mat Ora 9h 1 Arena

                          087

                          431 01 3 281 02

                          6093 069 1 O0 048 100 069

                          O

                          197 521 2 112 279

                          Limo 1 Arcilla

                          2072 7128

                          O O 1017 289 408 311 1731 3953

                          Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

                          I 770

                          5909 71975

                          870 1875 420

                          20 299 8995 170 605 2 30

                          Expresado en partes por millon

                          TABLA 4

                          Frac Total ppm

                          790 898 8097 1040 2480 650

                          260

                          determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

                          sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

                          De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

                          En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

                          Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

                          La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

                          La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

                          Fraccibn I y II

                          2000-

                          1800

                          1800

                          1400

                          1200

                          lo00

                          800

                          600

                          400

                          200

                          O 1 2 4 6 7 8 1 3

                          I htdacwsl

                          2500

                          2000

                          1500

                          l o 0 0

                          500

                          O

                          Fracci6ta Total

                          1 2 4 6 7 4 8 1 3

                          btdocr

                          arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                          que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                          En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                          El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                          En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                          hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                          Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                          ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                          No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                          De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                          A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                          Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                          Blanco 2 380 ppmillbn

                          Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                          Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                          Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                          I

                          CONCLUSION

                          Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                          En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                          Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                          Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                          Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                          En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                          BlBLlOGRAFlA

                          Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                          CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                          Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                          Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                          Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                          Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                          Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                          Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                          Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                          Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                          Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                          United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                          • Tabla
                          • Tabla

                            METODOLOGIA

                            Los sedimentos se tomaron en 8 estaciones de monitoreo con draga Van Veen de 3 Its de capacidad Se colocaron en frascos de 250 ml de vidrio y se congelaron para su posterior anaacutelisis que consiste en

                            - Anaacutelisis granulomeacutetricos por tamizado pipeteo y tubos de sedimentacioacuten seguacuten Folk (1 957) El tipo de sedimento se hizo en base a la escala de tamantildeo de Wentworth 1933 in Folk 1957 - El contenidode materia orgaacutenica se analizoacute por medio de una titulacioacuten aacutecido- base con sulfato ferroso amoniacal - Se determinaron los paraacutemetros fisicoquiacutemicos principales en el laboratorio de hidrologiacutea de la UAM-I - En campo se establecioacute la localizacioacuten de las estaciones por medio de un posicionador de sateacutelites - Para determinar los tipos de hidrocarburos cualitativamente (alifhticos y aromaacuteticos se utilizaron los meacutetodos de extraccioacuten separacioacuten y cromatografiacuteas en columna propuestos en el Manual de CARIPOL (1 986)

                            El proceso en general consiste de cuatro pasos 1) Recoleccioacuten y preservacioacuten 2) Extraccioacuten i

                            El anaacutelisis de las muestras se rbalizoacute en el Laboratorio de Contaminacioacuten Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologiacutea (UNAM) Las muestras se descongelaron a temperatura ambiente y se colocaron en una estufa a 5OoC a secar durante 24 horas Posteriormente se maceraron hasta obtener un polvo finiexcl el cual se tamizoacute con malla fina (1256mm) De esta se pesoacute una submuestra 10 gramos y se colocoacute en un matraz de fondo redondo de 250 ml cqn 100 ml de metanol 3 g de KOH y se pusieron a reflujo durante 6 horas en

                            un aparato Soxlethl a 6OOC En cada lote de muestras a analizar se incluye un blanco de reactivos el cual se somete al mismo procedimiento

                            En cada corrida se hizo un duplicado de una muestra tomada al azar a la cual se le agregoacute en el caso de la estacioacuten 4 y la 7 de Tamiahua 200 microlitros de la solucioacuten patroacuten Octacosano C-28 y 200 microlitros de Fluoranteno Se dejoacute enfriar a temp ambiente y se trasvasoacute la fase alcohoacutelica a un embudo de separacioacuten Se agregoacute 25 ml de hexano al embudo original se separan las fases Para catalizar la separacioacuten se agregoacute 15 ml de agua destilada Se saca el metanol del embudo y se enjuaga todo con metanol 3

                            kdamprnP gt f

                            veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

                            3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

                            por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

                            Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

                            No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

                            RESULTADOS Y DISCUSION

                            Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

                            4

                            Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

                            PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

                            I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

                            TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

                            - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

                            15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

                            ~~

                            TAMPAMACHOCO

                            1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

                            26 1 32 343 188 84 477 197

                            i TABLA 3 i

                            RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

                            ESTACION

                            Tamiahua

                            1 2 4 6 7 8

                            Tampamachoco

                            1 3

                            Mat Ora 9h 1 Arena

                            087

                            431 01 3 281 02

                            6093 069 1 O0 048 100 069

                            O

                            197 521 2 112 279

                            Limo 1 Arcilla

                            2072 7128

                            O O 1017 289 408 311 1731 3953

                            Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

                            I 770

                            5909 71975

                            870 1875 420

                            20 299 8995 170 605 2 30

                            Expresado en partes por millon

                            TABLA 4

                            Frac Total ppm

                            790 898 8097 1040 2480 650

                            260

                            determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

                            sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

                            De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

                            En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

                            Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

                            La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

                            La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

                            Fraccibn I y II

                            2000-

                            1800

                            1800

                            1400

                            1200

                            lo00

                            800

                            600

                            400

                            200

                            O 1 2 4 6 7 8 1 3

                            I htdacwsl

                            2500

                            2000

                            1500

                            l o 0 0

                            500

                            O

                            Fracci6ta Total

                            1 2 4 6 7 4 8 1 3

                            btdocr

                            arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                            que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                            En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                            El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                            En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                            hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                            Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                            ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                            No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                            De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                            A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                            Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                            Blanco 2 380 ppmillbn

                            Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                            Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                            Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                            I

                            CONCLUSION

                            Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                            En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                            Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                            Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                            Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                            En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                            BlBLlOGRAFlA

                            Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                            CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                            Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                            Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                            Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                            Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                            Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                            Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                            Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                            Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                            Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                            United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                            • Tabla
                            • Tabla

                              veces se vaciacutea la fase hexhnica en un matraz de 300 ml se repitioacute la operacibn por uacuteltimo se le dioacute al embudo 3 enjuagues con hexano colectando toda la fase hexaacutenica Se rotoevaporaon hasta llegar a un volumen aproximado de 2 con un rotoevaporador a 45OC o en baiio Mariacutea a 6OoC(35 lb)

                              3) Separacibn La separacioacutein de las fracciones alifaacuteticas (FI) y aromaacutetica (FII) se realizoacute

                              por cromatografiacutea en columna con aluacutemina previamente activada primeramente se aiiade la muestra con enjuagues de hexano y posteriormente se antildeaden y se sacan 6 ml de hexano dos veces en los que se obtiene la fase I y luego 6 ml de una mezcla de hexano-diclorometano y 6ml de diclorometano para asiacute obtener la muestra de la fase 11 Lo obtenido se rotoevaporoacute y se pasa a viales previamente etiquetados y pesados Se pasoacute la muestra y se deja secar se hicieron tres enjuagues del matraz que conteniacutea la muestra y se dejaron secar

                              Se volvieron a pesar los viales ya con los solventes completamente evaporados es decir solo contiene la fraccioacuten de hidrocarburos correspondiente Con esta informacioacuten se sacoacute la cantidad de ellos en ppmilloacuten y luego la fraccioacuten total que es la suma se ambas

                              No se hizo la identificacioacuten de los diferentes tipos de hidrocarburos debido a que no hay tiempo disponible en el cromatoacutegrafo de gases del Laboratorio de Conta~minacioacuten Marina De cualquier manera los viales se guardaron para sehanalizados posteriormente

                              RESULTADOS Y DISCUSION

                              Los valores de los paraacutemetros fisicoquiacutemicos obtenidos se muestran en la tabla 3 y en la tabla 4 se pueden observar los datos obtenidos de tipo de sedimento (arena limo y arcillas) en porcentajes la cantidad de materia orgaacutenica en porcientos y las fracciones de hidrocarburos alifaacuteticos (fraccioacuten I) de hidrocarburos aromaacuteticos (fraccioacuten 11) y la Fraccioacuten total que es la suma de ambas expresados en partes por milloacuten Esta tabla sirvioacute para poder enlazar estos paraacutemetros ya que mantienen estrecha relacioacuten como se ha indicado antes

                              4

                              Es importante mencionar que en Meacutexico no existen liacutemites permisibles de hidrocarburos en sedimentos como leyes lo que se hace comunmente es comparar los datos obtenidos con los de otros trabajos en los que se han

                              PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

                              I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

                              TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

                              - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

                              15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

                              ~~

                              TAMPAMACHOCO

                              1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

                              26 1 32 343 188 84 477 197

                              i TABLA 3 i

                              RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

                              ESTACION

                              Tamiahua

                              1 2 4 6 7 8

                              Tampamachoco

                              1 3

                              Mat Ora 9h 1 Arena

                              087

                              431 01 3 281 02

                              6093 069 1 O0 048 100 069

                              O

                              197 521 2 112 279

                              Limo 1 Arcilla

                              2072 7128

                              O O 1017 289 408 311 1731 3953

                              Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

                              I 770

                              5909 71975

                              870 1875 420

                              20 299 8995 170 605 2 30

                              Expresado en partes por millon

                              TABLA 4

                              Frac Total ppm

                              790 898 8097 1040 2480 650

                              260

                              determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

                              sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

                              De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

                              En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

                              Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

                              La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

                              La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

                              Fraccibn I y II

                              2000-

                              1800

                              1800

                              1400

                              1200

                              lo00

                              800

                              600

                              400

                              200

                              O 1 2 4 6 7 8 1 3

                              I htdacwsl

                              2500

                              2000

                              1500

                              l o 0 0

                              500

                              O

                              Fracci6ta Total

                              1 2 4 6 7 4 8 1 3

                              btdocr

                              arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                              que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                              En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                              El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                              En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                              hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                              Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                              ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                              No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                              De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                              A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                              Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                              Blanco 2 380 ppmillbn

                              Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                              Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                              Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                              I

                              CONCLUSION

                              Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                              En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                              Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                              Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                              Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                              En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                              BlBLlOGRAFlA

                              Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                              CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                              Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                              Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                              Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                              Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                              Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                              Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                              Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                              Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                              Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                              United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                              • Tabla
                              • Tabla

                                PARAMETROS FTSICOQUIMTCOS

                                I ESTACION 1 Prof m 1 Temp C I S I CI pH 1 Oxig mlll 1 Materla Org

                                TAMIAHUA I 1 265 306 199 83 469 087

                                - 15 ~ 277 211 116 81 5 6 069 1 292 2007 111 814 623 048 3 306 177 8 896 61 069

                                15 29 333 184 843 584 02 09 298 349 193 841 577 01 3

                                ~~

                                TAMPAMACHOCO

                                1 Jacome (fondo) - 06 I 32 1 334 184 824 561 112 3 Palomas Termoelamp

                                26 1 32 343 188 84 477 197

                                i TABLA 3 i

                                RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

                                ESTACION

                                Tamiahua

                                1 2 4 6 7 8

                                Tampamachoco

                                1 3

                                Mat Ora 9h 1 Arena

                                087

                                431 01 3 281 02

                                6093 069 1 O0 048 100 069

                                O

                                197 521 2 112 279

                                Limo 1 Arcilla

                                2072 7128

                                O O 1017 289 408 311 1731 3953

                                Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

                                I 770

                                5909 71975

                                870 1875 420

                                20 299 8995 170 605 2 30

                                Expresado en partes por millon

                                TABLA 4

                                Frac Total ppm

                                790 898 8097 1040 2480 650

                                260

                                determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

                                sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

                                De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

                                En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

                                Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

                                La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

                                La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

                                Fraccibn I y II

                                2000-

                                1800

                                1800

                                1400

                                1200

                                lo00

                                800

                                600

                                400

                                200

                                O 1 2 4 6 7 8 1 3

                                I htdacwsl

                                2500

                                2000

                                1500

                                l o 0 0

                                500

                                O

                                Fracci6ta Total

                                1 2 4 6 7 4 8 1 3

                                btdocr

                                arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                                que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                                En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                                El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                                En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                                hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                                Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                                ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                                No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                                De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                                A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                                Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                                Blanco 2 380 ppmillbn

                                Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                                Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                                Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                                I

                                CONCLUSION

                                Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                                En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                                Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                                Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                                Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                                En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                                BlBLlOGRAFlA

                                Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                                CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                                Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                                Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                                Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                                Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                                Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                                Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                                Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                                Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                                Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                                United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                                • Tabla
                                • Tabla

                                  RELACTON DE C0NTEHTI)o DE MAT O R G TTPO Dl SEDTPIEHTO Y FRACCTOWES DE HIDROCARBUROS

                                  ESTACION

                                  Tamiahua

                                  1 2 4 6 7 8

                                  Tampamachoco

                                  1 3

                                  Mat Ora 9h 1 Arena

                                  087

                                  431 01 3 281 02

                                  6093 069 1 O0 048 100 069

                                  O

                                  197 521 2 112 279

                                  Limo 1 Arcilla

                                  2072 7128

                                  O O 1017 289 408 311 1731 3953

                                  Fracci6n I ppm I Fracci6n II ppm

                                  I 770

                                  5909 71975

                                  870 1875 420

                                  20 299 8995 170 605 2 30

                                  Expresado en partes por millon

                                  TABLA 4

                                  Frac Total ppm

                                  790 898 8097 1040 2480 650

                                  260

                                  determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

                                  sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

                                  De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

                                  En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

                                  Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

                                  La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

                                  La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

                                  Fraccibn I y II

                                  2000-

                                  1800

                                  1800

                                  1400

                                  1200

                                  lo00

                                  800

                                  600

                                  400

                                  200

                                  O 1 2 4 6 7 8 1 3

                                  I htdacwsl

                                  2500

                                  2000

                                  1500

                                  l o 0 0

                                  500

                                  O

                                  Fracci6ta Total

                                  1 2 4 6 7 4 8 1 3

                                  btdocr

                                  arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                                  que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                                  En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                                  El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                                  En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                                  hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                                  Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                                  ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                                  No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                                  De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                                  A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                                  Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                                  Blanco 2 380 ppmillbn

                                  Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                                  Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                                  Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                                  I

                                  CONCLUSION

                                  Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                                  En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                                  Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                                  Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                                  Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                                  En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                                  BlBLlOGRAFlA

                                  Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                                  CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                                  Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                                  Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                                  Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                                  Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                                  Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                                  Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                                  Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                                  Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                                  Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                                  United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                                  • Tabla
                                  • Tabla

                                    determinados zonas contaminadas o no contaminadas por ejemplo la EPA en 1993 nos presenta ulna serie de tablas de diferentes departamentos de algunos de sus estados en las que se marcan las cantidades de aceites y grasas en

                                    sedimentos de una zona de los Grandes Lagos en la qt-9 nos dicen que menos de 1000 mgKg de peso seco es no contaminado de 1000 a 2000 moderadamente y mayor a 2000 mgKg de peso seco estaacute altamente contaminado el sedimento

                                    De igual manera una vez que se determinen que tipos de hidrocarburos estaacuten presentes por medio de la cromatografiacutea de gases se podraacute dar una mejor explicacioacuten de la prosedencia de estos (biogeacutenicos antropogeacutenicos a dle origen diageacutenico) uno de los factores que se toman en cuenta es el largo de la cadena

                                    En la graacutefica 1 se muestra la cantidad de las fracciones pudieacutendose ver que a nivel general en los dos cuerpos de agua es mayor la cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos que la de aromaacuteticos esto se muestra tambieacuten en la graacutefica 2 que representa la fraccioacuten total

                                    Como se puede apreciar la estacioacuten con mayor contenido de hidrocarburos alifaacuteticos (1875 ppmilloacuten) y aromaacuteticos (605 ppmilloacuten) es la 7 que se encuentra en la desembocadura del riacuteo Tancochiacuten este riacuteo pasa por una serie deacute poblados siendo el maacutes grande Naranjos a lo largo de eacuteI existen una serie de industrias que vierten sus desechos en el riacuteo asiacute como desechos orgaacutenicos de origen uqbano No existe mucha diferencia entre los porcentajes del tipo de sedhihto pero si hay una ligera predominancia de los limos con 408 lo que indica un ambiente con comportamiento no constante pueden haber tanto condiciones de flujo lento como mucho movimiento Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser de origen biogeacutenico o por la misma descomposicidn de la materia orgaacutenica que es de 02 esta estacioacuten mostroacute el menor porcentaje de contenido orgaacutenico En esta zona tambieacuten se observa una constante actividad pesquera que utiliza motores diesel

                                    La segunda1 estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos tambieacuten se encuentra en la desembocadura de un riacuteo en este caso particular Cucharas (estacioacuten 6) el tamantildeo de los poblados por los cuales pasa es de menor magnitud pero aquiacute si es mayor la cantidad de materia orgaacutenica presente 069 a i h teniendo un tipo de sedimento principalmente arenoso (fino) Esta zona es la tercera maacutes contaminada con hidrocarburos aromaacuteticos con 170 ppmilloacuten como se puede apreciar la diferencia de concentraciones de contaminantes entre la estacioacuten 7 y eacutesta es grande en las ambas fracciones

                                    La tercera estacioacuten con mayor concentracioacuten de hidrocarburos alifaacuteticos es la nuacutemero 1 frente a Punta Mangle con 770 ppmilloacuten aquiacute predominan las

                                    Fraccibn I y II

                                    2000-

                                    1800

                                    1800

                                    1400

                                    1200

                                    lo00

                                    800

                                    600

                                    400

                                    200

                                    O 1 2 4 6 7 8 1 3

                                    I htdacwsl

                                    2500

                                    2000

                                    1500

                                    l o 0 0

                                    500

                                    O

                                    Fracci6ta Total

                                    1 2 4 6 7 4 8 1 3

                                    btdocr

                                    arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                                    que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                                    En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                                    El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                                    En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                                    hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                                    Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                                    ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                                    No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                                    De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                                    A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                                    Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                                    Blanco 2 380 ppmillbn

                                    Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                                    Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                                    Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                                    I

                                    CONCLUSION

                                    Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                                    En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                                    Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                                    Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                                    Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                                    En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                                    BlBLlOGRAFlA

                                    Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                                    CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                                    Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                                    Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                                    Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                                    Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                                    Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                                    Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                                    Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                                    Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                                    Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                                    United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                                    • Tabla
                                    • Tabla

                                      Fraccibn I y II

                                      2000-

                                      1800

                                      1800

                                      1400

                                      1200

                                      lo00

                                      800

                                      600

                                      400

                                      200

                                      O 1 2 4 6 7 8 1 3

                                      I htdacwsl

                                      2500

                                      2000

                                      1500

                                      l o 0 0

                                      500

                                      O

                                      Fracci6ta Total

                                      1 2 4 6 7 4 8 1 3

                                      btdocr

                                      arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                                      que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                                      En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                                      El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                                      En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                                      hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                                      Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                                      ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                                      No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                                      De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                                      A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                                      Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                                      Blanco 2 380 ppmillbn

                                      Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                                      Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                                      Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                                      I

                                      CONCLUSION

                                      Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                                      En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                                      Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                                      Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                                      Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                                      En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                                      BlBLlOGRAFlA

                                      Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                                      CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                                      Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                                      Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                                      Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                                      Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                                      Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                                      Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                                      Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                                      Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                                      Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                                      United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                                      • Tabla
                                      • Tabla

                                        2500

                                        2000

                                        1500

                                        l o 0 0

                                        500

                                        O

                                        Fracci6ta Total

                                        1 2 4 6 7 4 8 1 3

                                        btdocr

                                        arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                                        que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                                        En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                                        El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                                        En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                                        hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                                        Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                                        ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                                        No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                                        De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                                        A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                                        Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                                        Blanco 2 380 ppmillbn

                                        Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                                        Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                                        Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                                        I

                                        CONCLUSION

                                        Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                                        En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                                        Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                                        Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                                        Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                                        En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                                        BlBLlOGRAFlA

                                        Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                                        CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                                        Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                                        Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                                        Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                                        Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                                        Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                                        Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                                        Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                                        Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                                        Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                                        United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                                        • Tabla
                                        • Tabla

                                          arcillas con un 7128 y no se encuentran arenas esto indica dos cosas la primera que es una zona de baja energiacutea lejos de entradas de agua protegida (como se observa en el mapa 2) que permite mayor depositacibn

                                          que transporte acumulando sedimentos finos La segunda es la estacibn de Tamiahua con mayor contenido de materia orgaacutenica debido a que los sedimentos finas generalmente contienen maacutes contaminantes y materia orgaacutenica debido a su gran superficie en relacioacuten con su bajo peso ademaacutes de sus caracteriacutesticas electroquiacutemicas las que le permiten formar conglomerados con los contaminantes (EPA 1993) E 3 la estacioacuten con menor cantidad de hidrocarburos aromaacuteticos (20 ppmilloacuten) esta no es una zona con alto traacutensito de lanchas ya que es mayor la pesca en el centro y en el sur de la laguna

                                          En cuarto lugar estaacute la estaci6n 4 que tiene 71975 ppmill6n de hidrocarburos alifaacuteticos el tipo de sedimento es 100deg~ arenoso pero fino en su mayoriacutea se encuentra cerca de donde pasa un oleoducto y muy cerca de la barra tiene 048 de contenido de materia orgaacutenica Es la cuarta estacioacuten maacutes contaminada por hidrocarburos aromaacuteticos con 8995 ppmilloacuten

                                          El quinto lugar lo ocupa la estacioacuten 8 en la Boca del Estero con 420 ppmilloacuten de hidrocarburos alifaacuteticos aquiacute no hay mucha diferencia entre los porcentajes de arenas 431 y arcillas 3953 pero si es mucho menor la cantidad de materia orgdnica Esto puede indicarnos una zona de comportamiento no constante en la que se presentan momentos de flujo lento y momentos de mucha energiacutea con transporte de sedimentos y de materia orgaacutenica Aquide encuentran 230 ppmillbn de hidrocarburos aromaacuteticos (segunda estaci6n con mayor contenido) quizaacutes en su mayoriacutea de origen antropogeacutenico por la actividad pesquera

                                          En el sexto y seacuteptimo lugar con concentraciones mucho maacutes bajas estaacuten las estaciones 3 y 1 de Tampamachoco con 190 y 140 ppmilloacuten de

                                          hidrocarburos alifaacuteticos Son las zonas con mayor contenido de materia orgaacutenica 1 I2 y 197 pero su tipo de sedimento es en su mayoriacutea arenoso esta materia orgaacutenica puede ser autoacutectona debido al aporte de la zona de manglar ademhs que hay que considerar el tamantildeo de esta laguna en comparacioacuten cor1 la de Tamiahua La muestra que se proceso para la estacioacuten 1 de Tampamachoco de hidrocarburos aromaacuteticos se contaminoacute por lo que no se muestra el resultado La estacioacuten 3 presentoacute 70 ppmilloacuten ocupando el quinto lugar con estos contaminantes

                                          Y por uacuteltimo estaacute la estacioacuten 2 frente a Isla Burros donde el 100 de los sedimentos son arenas si se encuentra materia orgaacutenica en un 069 esto se debe a lo cerca que se hizo el muestre0 de la barra presenta 299

                                          ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                                          No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                                          De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                                          A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                                          Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                                          Blanco 2 380 ppmillbn

                                          Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                                          Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                                          Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                                          I

                                          CONCLUSION

                                          Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                                          En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                                          Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                                          Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                                          Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                                          En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                                          BlBLlOGRAFlA

                                          Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                                          CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                                          Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                                          Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                                          Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                                          Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                                          Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                                          Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                                          Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                                          Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                                          Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                                          United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                                          • Tabla
                                          • Tabla

                                            ppmillbn de hidrocarburos aromaticos (seacuteptimo lugar) es decir junto con la estacibn 1 es la de menor contaminacibn de este tipo de hidrocarburos

                                            No hice referencia a la concentracibn de oxiacutegeno disuelto ya que como se ve en la tabla 2 todas iexclas estaciones tuvieron niveles altos de oxiacutegeno disuelto en la columna de agua en un rango de 469 a 623 mM

                                            De las muestras en las que se hizo el duplicado (estaciones 4 y 7 de Tamiahua) con la solucibn estandar SE hizo un promedio de los valores obtenidos en ambas y ese es el resultado reportado

                                            A los dos blancos tambieacuten se les sacoacute el contenido de hidrocarburos para determinar si hubo alguna contaminacibn los valores obtenidos fueron Para la Fraccibn I Blanco 1 90 ppmill6n

                                            Blanco 2 60 ppmillbn Para la Fraccibn II Blanco 1 180 ppmillbn

                                            Blanco 2 380 ppmillbn

                                            Se tiene que hacer la cromatografiacutea de gase S para saber exactamente cuales son los hidrocarburos que forman esa fraccioacuten y poder compararlos con los otros resultados obtenidos en las demhs muestras

                                            Lbped en 1989 nos muestra una serie de tablas con las concentraciones de las fracciones I y II gravimt5trimmente En el trabajo que 61 realizb el valor mhximo encontrado en la fraccibn total fue de 298 ppm Observa que las zonas libres de iontan$gaampn acusan concentraciones que oscilan entre 01 100 ppm dependien- del ambiente donde se encuentran En regiones con un ambiente reductor los valores tienden a ser altos como en un fiordo de Columbia Brithnica donde se registraron 327 pprn de alifhticos cerca del umbraiacute y 23 ppm en las zonas mamp oxtdativas En tas marismas que son ambientes costeros con gran cantidad de materia orgaacutenica y fuertemente reductores se presentan niveles relativamente altos de n-alcanos como en la Gran Marsisma de Delaware en donde los sedimentos superficiales alcanzaron 67 ppm Hay que tomar en cuenta que la rnayoriacutea de los trabajos mencionados fueron hechos en zonas templadas las cuales tienen una dinaacutemica diferente a la zona estudiada en el presente trabajo

                                            Los valores de hidrocarburos aromaacuteticos que se indican en las tablas a las que eacuteI hace mencioacuten son similares a los obtenidos en este trabajo van de 10 a 60 ppm en el Rio Mississipi de 7 a 30 en el Riacuteo Orinoco y de 15 a 114 ppm en el Golfo de Tehuantepec el autor indica que estas zonas fueron consideradas como no contaminadas

                                            I

                                            CONCLUSION

                                            Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                                            En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                                            Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                                            Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                                            Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                                            En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                                            BlBLlOGRAFlA

                                            Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                                            CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                                            Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                                            Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                                            Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                                            Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                                            Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                                            Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                                            Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                                            Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                                            Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                                            United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                                            • Tabla
                                            • Tabla

                                              CONCLUSION

                                              Por lo que se ha mencionado con anterioridad los niveles de hidrocarburos alifhticos de la laguna de Tamiahua se encuentran en el intervalo de valores de zonas de gran aporte de materia orgAnica y de un ambiente que favorece la preservacioacuten de la misma

                                              En la laguna de Tampamachoco se aprecioacute una menor cantidad de hidrocarburos se puede considerar como una zona no contaminada esto es gracias al tipo de sedimento y al tamantildeo del cuerpo de agua de cualquier forma esta laguna presenta un gran porcentaje de materia orgaacutenica proveniente de zonas aledantildeas

                                              Las estaciones cercanas a zonas de aporte terrigeno como por ejemplo la nuacutemero 7 en la desmbocadura del riacuteo Tancochiacuten y la 6 en la desembocadura del riacuteo Cucharas o las que fueron tomadas muy cerca de tierra como la 4 son las que presentan mayor cantidad de hidrocarburos alifaacuteticos

                                              Se mantienen una relacioacuten con el tipo de sedimento la cantidad de materia orgaacutenica y la concentracioacuten de los hidrocarburos En las zonas que se presentoacute sedimento muy fino (arcillas) como la estacioacuten 1 frente a Punta Mangle (770 ppmilloacuten) las cantidades 1anto de materia orgaacutenica como de hidrocarburos fueron altas

                                              Los hidrocarburos alifaacuteticos pueden ser en su mayoria de origen biogeacutenico debidoh los aportes de materia orgaacutenica que tienen las lagunas Sin embargo la mayorfa de los hidrocarburos aromaacuteticos pueden ser de origen antropogeacutenico debido al uso de lanchas para la pesca tanto del ostioacuten como del camaroacuten principalmente O debido a los desechos de industrias en los riacuteos que vierten sus aguas a estos cuerpos de agua principalmente Tamiahua

                                              En la mayoriacutea de los sistemas acuaacuteticos los sedimentos suspendidos y los que se encuentran en la parte superficial de la cama de sedimentos contienen mayores concentraciones de contaminantes que los disueltos en la columna de agua Consecuentemente el sedimento es un almaceacuten de contaminantes que se disuelven y migran hacia la columna de agua La oxidacioacuten de la materia orgaacutenica en lcls sedimentos frecuentemente crea condiciones favorables para liberar a las especies solubles de contaminantes en el agua (EPA 1933) Es importante tomar esto en cuenta ya que el proacuteximo muestre0 serealizaraacute en eacutepoca de lluvias en las que se presenta una mezcla del agua y puede provocarse una oxidacioacuten de la materia agua o simple resuspensioacuten de los sedimentos y por consecuencia de los contaminantes

                                              BlBLlOGRAFlA

                                              Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                                              CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                                              Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                                              Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                                              Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                                              Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                                              Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                                              Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                                              Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                                              Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                                              Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                                              United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                                              • Tabla
                                              • Tabla

                                                BlBLlOGRAFlA

                                                Botello V A 1978 Presencia de hidrocarburos f6siles en ecosistemas estuarinos del Golfo de Mexico Rev BioL Tmp 26 (supl 1 ) 135-1 51

                                                CARIPOL 1986 Manual Caripol para el analisis de hidrocarburos del petroleo en sedimentos y organismos M6xico

                                                Castalleda O y Contreras F 1994 Golfo de Meacutexico (de Tamaulipas a Veracruz) Vol Ill CONABIO UAM-I CDELM Meacutexico613 p

                                                Cruz O R1966 Sedimentologia de la laguna de Tamiahua Ver Mkxico Tesis profesional IPN 100 p

                                                Folk r 1969 Petrologiacutea de las rocas sedimentarias Primera Parte Inst de Geologiacutea UNAM Meacutexico 393 p

                                                Ldpez V DG 1989 Presencia y caracterizacibn de hidrocarburos en sedimentos recientes de la plataforma continental de Michoacaacuten y Guerrero Tesis profesional UNAM 75 p

                                                Miilan T I M Ramirez F J Bravo R N B Ferriz D y A Rocha R 1986 Estudio hidroldgico de la laguna de Tamiahua Veracruz Meacutexico Res X Simp Biologias de Campo ENEP-lztacala 21

                                                Perez H M A y J Cortes S 1992 Determinacidn de la textura materia orghnica y carbonatos totales en sedimentos superficiales de la laguna de Tampamachoco L Verhcruz amp Res IXcongr Na Oceanogr 255

                                                Ponce V G Bamplo V A y Diaz G G 1994 Hidrocarburos ardmaticos en sedimentos recientes del noroeste del Golfo de Meacutexico Res Congr de Cienc de Mar La Habana Cuba 522

                                                Solis S J 1988 Investigacibn e informe sobre las principales fuentes de contaminacioacuten y algunos efectos sobre los cuerpos de agua en el estado de Veracruz Tesis profesional Fac Biologiacutea UV 43 p

                                                Sorfpner U 1989 Contaminated Sediments Springer- Verla USA 157 p f

                                                United States Environmental Protection Agency (EPA) 1993 Selecting Remediation Techlniques For Contaminated Sediment Office of water USA 155 p

                                                • Tabla
                                                • Tabla

                                                  top related