Hepatocarcinoma

Post on 12-Apr-2017

150 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

TUMORES MALIGNOS DEL

HIGADO

A. Carcinoma hepatocelular

B. Colangiocarcinoma 3%

C. Hepatoblastoma

D. angiosarcoma

Eduardo Peres Torrrez. Juan Miguel Abdo Francis. Fernando Bernal Sahagun. Gastroenterología.McGrawHill.2012. pag 471 -477

Carcinoma hepatocelular6ta neoplasia mundial3ra causa muerte1millón x año

Masculino 3:1 9:1Europa y EUA 60 añosAsia y África 20 y 50 años

Hepatitis B y CAlcoholTabacoaflatoxinaFactor genéticohormonal

Cirrosis hepática

D. Cuadrante superior derecho, perdida ponderal, masa abdominal palpable.Estadio temprano/ sin síntomas

Lesiones mayor a 2 cm

Menor a 2 cm

Marcadores tumorales:1. Alfafetoproteina2. Alfa- fetoproteina L33. Des-carboxiprotrombina

Eduardo Peres Torrrez. Juan Miguel Abdo Francis. Fernando Bernal Sahagun. Gastroenterología.McGrawHill.2012. pag 471 - 477

ColangiocarcinomaOriginan a partir de epitelio biliar

Localización: Intrahepatica o extrahepatica

3%tumores malignos2do tumor nivel hígado prevalencia 15%Norte TailandiaHong KongLaosCamboyaRusia

Patología:90% tumor tipo adenocarcinomaSolitarioColoración gris- blanquecinaConsistencia firmeUmbilicado Vascularización pobre Crece en hígados no cirróticos

Cuadro clínico:Síntomas estadios avanzados

ictericia obstructiva progresivatumor en hipocondrio derecho , dolor, malestar general y caquexia

Diagnostico:Resonancia magnética y colangiopancreatografia

Eduardo Peres Torrrez. Juan Miguel Abdo Francis. Fernando Bernal Sahagun. Gastroenterología.McGrawHill.2012. pag 471 -477

HEPATOBLASTOMA- 3er tumor mas común en niños- Primeros 3 años de vida- H 2 : 1 M- Mutación cromosoma 5 y 11- Involucrado gen supresor tumoral (APC)

1. Epitelial2. Epitelial mixto3. Mesenquimatoso

SolitariosDiámetro de 5 a 25 cm Circunscritos y encapsuladosColor gris – blanquecino HemorragiasÁreas de necrosis Calcificaciones

Distención abdominalRetardo en el crecimiento Perdida ponderal HiporexiaIrritabilidadVomito intermitente Diarrea

Tomografía y resonanciaArteriografía

Eduardo Peres Torrrez. Juan Miguel Abdo Francis. Fernando Bernal Sahagun. Gastroenterología.McGrawHill.2012. pag 471 -477

ANGIOSARCOMAa) Hemangioendotelioma malignob) Sarcoma hemangioma endotelialc) Sarcoma de células de Kupffer

Tumor mesenquimatoso mas común M 4 : 1 M Edad ½ 48 añosMulticentricos

Dolor abdomen superior Distención abdominalInsuficiencia hepáticaPerdida ponderal HepatomegaliaEsplenomegalia Metástasis pulmón y hueso

Radiología Arteriografía hepática

Eduardo Peres Torrrez. Juan Miguel Abdo Francis. Fernando Bernal Sahagun. Gastroenterología.McGrawHill.2012. pag 471 -477

TratamientoCIRUGÍA:LA PRIMERA OPCIÓN TERAPÉUTICA ES LA CIRUGÍA, TANTO LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA COMO EL TRASPLANTE HEPÁTICO

Trasplante hepatico Cuando existe deterioro de la función hepática, hipertensión portal clinicamente significativa o hay más de un nódulo, la supervivencia con la cirugía disminuye significativamente, por lo que si no existe contraindicación, el trasplante hepático es la siguiente alternativa a tener en cuenta.

Ablación percutanea

Bibliografia Gastroenterologia y hepatologia. Problemas comunes en la practica clinica

top related