Guía de Recomendaciones Clínicas Enfermedad Pulmonar ... y Sistemas... · TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE ... La atención a los pacientes con EPOC debe ser abordada desde diferentes

Post on 09-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Guiacutea de Recomendaciones Cliacutenicas

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 2 de 64

Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Sanitaria Consejeriacutea de Sanidad Versioacuten abril 2013 Disponible en httpwwwastursaludes Depoacutesito legal

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 3 de 64

IacuteNDICE DE CONTENIDOS

PRIMERA PARTE 6

PROCESO DE DESARROLLO DE RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS 6

A PRESENTACIOacuteN 6

B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS 8

C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS 9

D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES10

E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI10

F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO11

G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA11

1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO11

2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA11

3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE 12

4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES 12

5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES12

6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN 12

7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE 12

8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS13

9ordm CONFLICTO DE INTERESES 13

H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE

RECOMENDACIOacuteN13

I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN 14

SEGUNDA PARTE 16

RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS 16

A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS 16

B RECOMENDACIONES CLAVE 16

C RECOMENDACIONES GENERALES19

1 DEFINICIOacuteN 19

2 EPIDEMIOLOGIacuteA 19

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 4 de 64

3 ETIOLOGIacuteA20

4 DIAGNOacuteSTICO20

41 Diagnoacutestico21

42 Diagnoacutestico diferencial22

5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 23

6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE 24

61 Prevencioacuten24

611 Disminucioacuten de factores de riesgo 25

612 Contaminacioacuten laboral 26

613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados26

614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina27

615 Vacunas 27

62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos 28

63 Broncodilatadores 28

64 Corticoides 31

65 Tratamiento combinado 32

66 Tratamiento antiinflamatorio 33

67 Otros tratamientos33

68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora36

7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES37

71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad 37

72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias 39

73 Criterios de derivacioacuten a UCI 41

74 Criterios de ventilacioacuten asistida42

75 Criterios de alta hospitalaria43

8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC44

9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA45

91 Educacioacuten45

92 Atencioacuten domiciliaria 47

10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD 48

11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL 49

D ANEXOS 51

1 ANEXO I ALGORITMOS 51

11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC 51

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 5 de 64

12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC52

13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones53

2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE 54

3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON

EPOC 55

4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC56

5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL 57

6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL

MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA 58

7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1

ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19 59

E ABREVIATURAS 60

F BIBLIOGRAFIacuteA61

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 6 de 64

PRIMERA PARTE

PROCESO DE DESARROLLO DE RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

A PRESENTACIOacuteN

Los Programas Claves de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) se basan en la atencioacuten integral a las

personas con un determinado problema de salud (en este caso la Enfermedad pulmonar obstructiva

croacutenica EPOC) Estaacuten elaborados con el maacuteximo rigor cientiacutefico por profesionales de las diversas

disciplinas relacionadas con el tema Tienen por objeto mejorar los resultados de salud medidos

en su calidad cientiacutefico-teacutecnica en la satisfaccioacuten del paciente mediante la eleccioacuten de las acciones

maacutes costeefectivas y en la coordinacioacuten de actividades

Los PCAI emanan del diagnoacutestico de salud realizado con ocasioacuten de la elaboracioacuten del Plan de

Salud del Principado de Asturias Este Plan de Salud plantea la necesidad de concentrar acciones en

catorce aacutereas que por su importancia han sido consideradas prioritarias Esta priorizacioacuten fue

realizada contando con la participacioacuten de profesionales y grupos de pacientes Cada aacuterea

constituye un PCAI e integra la atencioacuten de los pacientes con un determinado problema o condicioacuten

de salud

Los 13 PCAI desarrollados en el periodo 2003-2008 y que se revisan desde el 2011 son los

siguientes

1 Cardiopatiacutea isqueacutemica

2 EPOC

3 Diabetes

4 Caacutencer de mama

5 Ansiedad

6 Ictus

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 7 de 64

7 Dolor croacutenico

8 Caacutencer de proacutestata

9 Caacutencer colorrectal

10 Demencia

11 Hipertensioacuten arterial

12 Depresioacuten

13 Consumo de alcohol

Los objetivos de los Programas Clave de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) son

bull Promover una atencioacuten maacutes accesible centrada en el paciente segura cliacutenicamente

efectiva y con una utilizacioacuten de recursos adecuada

bull Reducir la variabilidad inaceptable en la calidad asistencial

bull Centrar la atencioacuten en los pacientes con necesidades de salud homogeacuteneas

bull Facilitar el mejor uso del conocimiento y habilidades de los profesionales

bull Coordinar a los profesionales de todas las disciplinas involucradas en los distintos niveles

de atencioacuten

bull Posibilitar la aplicacioacuten de nuevas herramientas de gestioacuten

bull Promover la participacioacuten de los profesionales en el disentildeo e implantacioacuten del PCAI

bull Incorporar la evidencia cientiacutefica en la que se fundamentan las recomendaciones cliacutenicas

bull Disentildear los indicadores clave del PCAI para facilitar la implantacioacuten de los objetivos y su

monitorizacioacuten

bull Satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios

El PCAI se compone de los siguientes elementos

bull Recomendaciones cliacutenicas El iquestQueacute Seleccioacuten de un conjunto de recomendaciones de la

principales y maacutes actualizadas guiacuteas de praacutectica cliacutenica priorizando aqueacutellas de mejor

adaptacioacuten y de mayor necesidad de implantacioacuten en la comunidad asturiana

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 8 de 64

bull Guiacutea organizativa El iquestCoacutemo iquestQuieacuten iquestCuaacutendo iquestDoacutende iquestCon queacute Valoracioacuten del nivel

de capacidad de los procesos existentes para favorecer la implantacioacuten de las

recomendaciones cliacutenicas priorizadas y proposicioacuten de los cambios organizativos necesarios

para su aplicacioacuten Debatiraacute los flujos de pacientes y asignaraacute las responsabilidades maacutes

importantes de cada categoriacutea profesional en la atencioacuten de la condicioacuten cliacutenica los criterios

de derivacioacuten el ingreso el alta y el acceso a otros niveles asistenciales los recursos

necesarios y criterios de gestioacuten que puedan facilitar la organizacioacuten y administracioacuten de los

recursos sanitarios y sociales en beneficio de la atencioacuten de los pacientes

bull Sistema de monitorizacioacuten iquestCoacutemo medir la praacutectica Proposicioacuten de indicadores y

estaacutendares (o nivel deseado de cumplimiento del indicador) partiendo de la revisioacuten

bibliograacutefica o basaacutendose en la experiencia existente a nivel nacional e internacional Para

los primeros antildeos algunos de estos indicadores tendraacuten que monitorizar el grado de

cumplimiento de la guiacutea del PCAI

bull Difusioacuten e implantacioacuten del PCAI iquestQueacute hacer para tener eacutexito en la aplicacioacuten del PCAI

Implementar estrategias para promover el cambio que incluyen la comunicacioacuten la

formacioacuten la discusioacuten los materiales para la divulgacioacuten y la recepcioacuten de sugerencias para

la implantacioacuten y el seguimiento

B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica (EPOC) es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes

prevalente en los adultos En nuestro entorno se estima que afecta al 9 de los individuos

mayores de 40 antildeos y al 20 de los mayores de 65 Esta patologiacutea ocasiona una importante

morbimortalidad entre sus portadores con un gran consumo de recursos sanitarios y es la causa

del 35 de las incapacidades laborales secundarias a enfermedad

La causa principal de la EPOC es el consumo de tabaco por tanto se trata de una enfermedad

evitable sin embargo su incidencia continuacutea en aumento escalando puestos en la fatiacutedica lista de

las 10 primeras causas de muerte de los paiacuteses industrializados

DIFUSION

E IMPLANTACIOacuteN

DESARROLLO

ORGANIZATIVO RECOMENDACIONES SISTEMA DE

CLIacuteNICAS MONITORIZACION

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 9 de 64

La atencioacuten a los pacientes con EPOC debe ser abordada desde diferentes niveles de la asistencia

sanitaria con una implicacioacuten multidisciplinar de profesionales sanitarios y no sanitarios

Estas recomendaciones cliacutenicas persiguen establecer unas directrices de actuacioacuten homogeacutenea

por parte de los profesionales de la salud implicados en la atencioacuten de las personas con EPOC

El objetivo principal de estas actuaciones es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a los

enfermos de EPOC

Otros objetivos contemplados son desarrollar programas de prevencioacuten y tratamiento del

tabaquismo asiacute como mejorar el diagnoacutestico de la enfermedad en las fases precoces

Se trata de percibir la EPOC como una enfermedad evitable y que si bien no es curable siacute es

susceptible de mejoriacutea en teacuterminos de calidad de vida y aumento de la supervivencia utilizando en

la forma adecuada los recursos terapeacuteuticos disponibles

Con la aplicacioacuten de estas recomendaciones cliacutenicas se confiacutea en

bull Mejorar la prevencioacuten de la enfermedad asiacute como disminuir la tasa de tabaquismo tanto en

los adultos como en los joacutevenes

bull Aumentar el conocimiento de la enfermedad entre los profesionales implicados lo que se

traduciriacutea en una mayor calidad de su manejo en todas las fases de la misma

bull Conseguir una adecuada interrelacioacuten entre los diferentes niveles de la atencioacuten sanitaria

que propiciariacutea una optimizacioacuten de los recursos y una atencioacuten integral al paciente

A largo plazo se esperariacutea una menor prevalencia de la enfermedad y una mejor calidad de vida

de los sujetos afectados

C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS

En esta guiacutea se aborda de una forma integral la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

Se atiende al diagnoacutestico y tratamiento en funcioacuten de su severidad contemplando la deteccioacuten

precoz de la enfermedad el tratamiento ambulatorio y hospitalario con la identificacioacuten de sus

respectivas indicaciones la atencioacuten domiciliaria el apoyo social y la asistencia en las fases finales

de la enfermedad Tambieacuten se aborda el transplante de pulmoacuten como alternativa terapeacuteutica

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 10 de 64

El factor etioloacutegico fundamental de la EPOC es el haacutebito de fumar por tanto esta guiacutea recoge la

necesidad primordial de la prevencioacuten y tratamiento del tabaquismo como pilar baacutesico en el manejo

asistencial de la EPOC

Se recuerda la necesidad de un ambiente laboral saludable mediante la implantacioacuten de las

medidas de prevencioacuten necesarias

D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES

Las recomendaciones estaacuten dirigidas a la atencioacuten de pacientes con sospecha cliacutenica de padecer

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica o que pertenezcan a grupos con factores de riesgo de

esta enfermedad

E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI

bull Mordf Clavelina Arce Garciacutea Meacutedica GAP5 Gijoacuten

bull Antonio Fernaacutendez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria

GAP 8

bull Marta Mordf Garciacutea Clemente Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-HUCA Oviedo

bull Juan Gorostidi Peacuterez Meacutedico especialista en neumologiacutea Hospital de Jove Gijoacuten

bull Ernesto Martiacutenez Estrada Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

Calzada II Gijoacuten

bull Cristina Martiacutenez Gonzaacutelez Coordinadora Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-

HUCA Oviedo

bull Sierra Muntildeiz Bargados Enfermera

bull Mordf Begontildea Paredes Ojanguren Meacutedica de urgencias Hospital San Agustiacuten Avileacutes

bull Javier Peacuterez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

Calzada Gijoacuten

bull Matiacuteas Prieto Hernaacutendez Meacutedico Servicios centrales del SESPA Oviedo

bull Martiacuten Caicoya Goacutemez-Moraacuten (coordinador cientiacutefico) Meacutedico Consejeriacutea de Sanidad

bull Sara Meacuterida Fernaacutendez Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

bull Rosa Mordf Nuacutentildeez Rodriacuteguez-Arango Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 11 de 64

F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO

Dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en la prevencioacuten

diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC en los diferentes niveles de atencioacuten

bull Atencioacuten primaria meacutedicos de familia diplomados en enfermeriacutea y trabajadores sociales

bull Atencioacuten especializada meacutedicos especialistas en neumologiacutea cirugiacutea toraacutecica medicina

interna medicina intensiva diplomados en enfermeriacutea fisioterapeutas y trabajadores

sociales

G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA

1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO

En esta fase se identificaron los profesionales colaboradores en la elaboracioacuten del PCAI se realizoacute

una guiacutea de trabajo para el proceso de seleccioacuten de recomendaciones cliacutenicas y se constituyoacute el

grupo profesional

2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA

Se decidioacute emplear preferentemente guiacuteas de praacutectica cliacutenica cuya calidad ya hubiera sido evaluada

Para la buacutesqueda de guiacuteas se emplearon los motores Trip Database National Guideline

Clearinghouse y GuiacuteaSalud Los teacuterminos de buacutesqueda fueron ldquoCOPDrdquo ldquochronic obstructive

pulmonary diseaserdquo y EPOC

De las guiacuteas encontradas el grupo redactor seleccionoacute las que mejor se adaptaban a nuestras

necesidades atendiendo a criterios de relevancia adecuacioacuten y utilidad Son las que figuran en la

bibliografiacutea al final de esta guiacutea

Ademaacutes en cada caso se incluyeron las guiacuteas de las sociedades cientiacuteficas recomendadas por los

miembros del grupo redactor Cuando alguna pregunta no teniacutea respuesta en las guiacuteas

seleccionadas se realizaron buacutesquedas especiacuteficas utilizando fuentes primarias Clin-eguide y

UpToDate

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 12 de 64

3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE

Cada grupo definioacute el alcance de la guiacutea (niveles de atencioacuten y procesos cliacutenicos a incluir) asiacute como

la definicioacuten del contenido y orden de los apartados o iacutetems de la guiacutea

Asimismo y de acuerdo a las aacutereas de trabajo experiencia yo especialidades de los profesionales

se asignoacute a cada integrante los apartados a desarrollar

4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES

Cada miembro del grupo de acuerdo al aacuterea temaacutetica que le fue asignada seleccionoacute y redactoacute un

conjunto de recomendaciones con los grados de evidencia y niveles de recomendacioacuten

correspondiente

Acabado el trabajo individual se procedioacute a la compilacioacuten de las recomendaciones para constituir

un uacutenico instrumento de trabajo

5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES

Se realizan comentarios discusiones y acuerdos sobre la redaccioacuten y pertinencia de las

recomendaciones

6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN

Se hizo una evaluacioacuten de la factibilidad de implantacioacuten de las recomendaciones cliacutenicas

Mediante una parrilla de priorizacioacuten se evaluaron las dificultades organizativas que implicariacutea la

implantacioacuten de las recomendaciones

7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE

Los integrantes del grupo identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones

claverdquo

Las recomendaciones clave se refieren al conjunto de recomendaciones de especial prioridad de

implantacioacuten en el Principado de Asturias definidas como de mayor necesidad de prestacioacuten a los

pacientes asturianos incorporando para su evaluacioacuten criterios de relevancia cliacutenica nivel de

implantacioacuten nivel de evidencia y factibilidad organizativa

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 13 de 64

8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

9ordm CONFLICTO DE INTERESES

Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

de promocioacuten personal o profesional

En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

Evidencia

I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 14 de 64

II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

IV Opiniones de grupo de expertos

Grado recomendacioacuten

A Basado en categoriacutea I

B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

radic Acuerdo del Grupo de PCAI

NICE 20073

En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

de destacar dicho aspecto

I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

sustancialmente

bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 15 de 64

bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

de un nuevo documento o de un adenda

bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

atencioacuten primaria y especializada pertinentes

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 16 de 64

SEGUNDA PARTE

RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

asturiana

En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

adopcioacuten de la evidencia

Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

los integrantes del grupo

c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

las recomendaciones

B RECOMENDACIONES CLAVE

Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

de implantacioacuten en la comunidad asturiana

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 17 de 64

PREVENCIOacuteN PRIMARIA

Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

entre el consumo de tabaco y la EPOC

Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

enfermedad

Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

enfermedad

El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

lt70 post-broncodilatador

ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

psicosociales

Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

Implantar tratamiento correcto

bull Vacuna antigripal

bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 18 de 64

A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

el momento en que aparezcan los siacutentomas

CUIDADOS PALIATIVOS

Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

paliativos

En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

en la atencioacuten al paciente con EPOC

SEGUIMIENTO

Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

terapias especiacuteficas iexclNUEVO

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 19 de 64

C RECOMENDACIONES GENERALES

1 DEFINICIOacuteN

La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

reversible

La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

fundamental es el consumo de cigarrillos

Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

postbroncodilatador es menor de 07

La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

2 EPIDEMIOLOGIacuteA

La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

econoacutemico y social

En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

moderados

La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

en la tercera causa en el antildeo 2020

En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

fue 3795 y 3512100000 habitantes

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 20 de 64

El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

3 ETIOLOGIacuteA

Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

y menor que los fumadores de cigarrillos

Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

patogenia

Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

antitripsina

Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

agudizaciones en EPOC

Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

4 DIAGNOacuteSTICO

La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 21 de 64

espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

1)

41 Diagnoacutestico

Recomendaciones NE GR

411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

4 SEPAR5

La historia cliacutenica debe recoger

bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

cardiopulmonar

bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

descartar asma

IV D

412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

IV D

413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 22 de 64

415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

1-antitripsina NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

42 Diagnoacutestico diferencial

Recomendaciones NE GR

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 23 de 64

421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

Nivel de gravedad

FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

referencia

Estadio I leve ge 80

Estadio II moderada ge50 y lt80

Estadio III grave ge30 y lt50

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 24 de 64

Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

Fuente GOLD6

Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

Variable Nivel de

evidencia

FEV17

Atrapamiento aeacutereo8

Intercambio gaseoso9

Hipertensioacuten pulmonar10

Calidad de vida11 12 13

Disnea14

Capacidad de ejercicio11 12 13

Frecuencia de exarcebaciones15

Estado nutricional16

Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

I

II

II

II

II

II

II

II

II

II

Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

61 Prevencioacuten

El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 25 de 64

La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

auacuten no se ha establecido

La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

protocolo

611 Disminucioacuten de factores de riesgo

El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

Recomendaciones NE GR

6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

I A

6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

I A

6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

I A

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 26 de 64

6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

farmacoloacutegica

radic

6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

(bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

sustitutiva SEPAR5

I A

612 Contaminacioacuten laboral

8

Recomendaciones GR

6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

actuacutean de forma sineacutergica

radic

613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

protectoras tomadas por los propios pacientes

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 27 de 64

Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

EPOC

Recomendaciones GR

6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

contaminacioacuten

Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

no han demostrado ser beneficiosos

radic

614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

NE GR

Recomendaciones GR

6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

radic

6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

que no se aclare si realmente es de utilidad radic

615 Vacunas

Recomendaciones NE GR

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 28 de 64

6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

3

I A

6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

5

II B

62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

2)

Recomendaciones NE GE

621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

5 GOLD

4

IV D

623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

63 Broncodilatadores

En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

significativos en el FEV1 3 5

Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 29 de 64

Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

todos los pacientes

Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

riesgo de efectos adversos

Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

ventaja de una dosis al diacutea

Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

Accioacuten Corta Larga

Denominacioacuten SABA

(short acting β2 agonistas) LABA

(long acting β2 agonist)

Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

Duracioacuten del efecto

2-6 horas 12 horas 24 horas

Preferencia de utilizacioacuten

A demanda En el tratamiento de fondo

Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 30 de 64

con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

Recomendaciones NE GR

631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

EPOC NICE3 SEPAR

5 GOLD4

I A

632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

los efectos indeseables y el coste NICE3

IV D

633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

al esfuerzo NICE3 SEPAR

5 GOLD4

II B

634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

exacerbaciones NICE3 SEPAR

5 GOLD4

I B

631 β2 AGONISTAS NE GR

6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

I B

6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

I B

632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 31 de 64

6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

GOLD4 I A

6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

SEPAR5 GOLD

4

I A

6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

5 GOLD4

I B

6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

veces diacutea NICE 3

IV D

633 METILXANTINAS NE GR

6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

64 Corticoides

Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

esteroides inhalados siacute lo hace 25

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 32 de 64

Recomendaciones NE GR

641 CORTICOIDES ORALES

6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

maacutes baja posible NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

642 CORTICOIDES INHALADOS

6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

NICE3 SEPAR

5

II B

6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

I A

65 Tratamiento combinado

Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

Recomendaciones NE GR

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 33 de 64

651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

corta

bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

IV D

652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

IV D

66 Tratamiento antiinflamatorio

Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

Recomendaciones GR

661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

67 Otros tratamientos

Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

Recomendaciones NE GR

671 Mucoliacuteticos

6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 34 de 64

6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

esputo NICE SEPAR5 GOLD

4 II B

672 Antioxidantes NE GR

6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

II B

673 Antibioacuteticos NE GR

6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

profilaacutecticos NICE3 SEPAR

5 GOLD4

I A

674 Inmunorreguladores NE GR

6741 No recomendados de rutina GOLD4

IV D

675 Antitusiacutegenos NE GR

6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

4

IV D

676 Estimulantes respiratorios NE GR

6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

4 II B

6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

III C

678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 35 de 64

6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

bull FEV1lt20

bull pCO2gt55 mm Hg

bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

homogeacutenea en la TCAR

bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

5

I A

679 Trasplante pulmonar NE GR

6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

en cuenta

bull Edad

bull FEV1 lt25

bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

SEPAR5

III C

6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

I A

67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

bull Inhibidores de la ECA

bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

bull α-bloqueantes

bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

III C

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 36 de 64

68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

Recomendaciones NE GR

681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

conveniente) NICE3

IV D

682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

IV D

683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

el manejo del mismo NICE3

IV D

684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

paciente NICE3

IV D

685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

reglas

bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

inhalacioacuten

bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

inspiraciones forzadas NICE3

IV D

686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

con detergente antes de cada uso NICE3

IV D

687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

beneficiosos NICE3

IV D

688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

IV D

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 37 de 64

689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

ambas mediciones NICE3

IV D

6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

IV D

7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

anexo I algoritmo 3)

Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

Recomendaciones NE GR

711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

de EPOC NICE3 SEPAR

5 GOLD4

I A

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 38 de 64

712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

tratamiento antibioacutetico NICE3

I A

713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

(azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

y Moraxella catarrhalis) NICE3

IV D

714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

5

GOLD4

I A

715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

IV D

716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

tan pronto como sea posible NICE3

IV D

717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

4

I A

718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

III C

719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

IV D

7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 39 de 64

7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

bull EPOC grave (FEV1lt50)

bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

bull Insuficiencia respiratoria

bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

bull Uso de la musculatura accesoria

bull Tordfgt385ordmC

bull Disminucioacuten de la consciencia

bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

superior)

bull Comorbilidad grave

bull Exacerbaciones frecuentes

bull Aparicioacuten de arritmias

bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

5

IV D

72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

Recomendaciones NE GR

721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

bull Situacioacuten respiratoria basal

bull Caracteriacutesticas del esputo

bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

bull Severidad de la disnea

bull Limitacioacuten del ejercicio

bull Suentildeo y nutricioacuten

bull Tratamiento domiciliario

radic

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 40 de 64

bull Recursos disponibles

bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

bull Nivel de conciencia

bull Uso de los muacutesculos accesorios

bull Movimiento abdominal paradoacutejico

bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

5

IV D

723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

bull Hemograma

bull Bioquiacutemica

bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

bull ECG

bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

ECO)

bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

5

IV D

724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

IV D

725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

IV D

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 41 de 64

726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

administracioacuten NICE3 SEPAR

5

I A

727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

5

IV D

728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

NICE3 SEPAR

5

IV D

729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

disminuye la mortalidad NICE3

I A

7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

5 GOLD4

IV D

73 Criterios de derivacioacuten a UCI

Recomendaciones GR

731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

bull Confusioacuten

bull Letargia

bull Coma

bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

(pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

bull Inestabilidad hemodinaacutemica

bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

radic

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 42 de 64

74 Criterios de ventilacioacuten asistida

Recomendaciones NE GR

741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

paradoacutejico

bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

Intensivos

Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

IV D

742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

bull Parada cardiorrespiratoria

bull Inestabilidad cardiovascular

bull Estupor

bull Falta de cooperacioacuten

bull Alto riesgo de aspiracioacuten

bull Secreciones abundantes

bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

bull Trauma reciente

bull Obesidad extrema GOLD4

IV D

743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

bull Disnea severa

bull Uso de los muacutesculos accesorios

bull Movimiento paradoacutejico

bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

bull Fracaso de la VMNI

IV D

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 43 de 64

bull Parada cardiorrespiratoria

bull Estupor

bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

radic

745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

supervivencia radic

75 Criterios de alta hospitalaria

Recomendaciones NE GR

751 Criterios de alta hospitalaria

bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

parenteral

bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

bull Comer y dormir sin disnea frecuente

bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

posibilidad de manejo ambulatorio

radic

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 44 de 64

8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

Recomendaciones NE GR

81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

especializado) NICE3

IV D

82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

en la tabla 5 NICE3

IV D

83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

sean vistos en caso de necesidad NICE3

IV D

84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

menos dos veces al antildeo NICE3

IV D

85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

especialista NICE3

IV D

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 45 de 64

Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

Muy grave (estadio 4)

Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

Evaluacioacuten cliacutenica

Haacutebito de fumador y deseo de abandono

Control de siacutentomas

bull Disnea

bull Tolerancia al ejercicio

bull Frecuencia de exacerbaciones

bull Hemoptisis

bull Siacutendrome general

bull Patroacuten de suentildeo

Control de tratamiento

bull Efectos de cada medicacioacuten

bull Teacutecnica de uso de inhaladores

bull Complemento de vacunacioacuten

bull Uso de atencioacuten urgente

bull Rehabilitacioacuten pulmonar

bull Presencia de enfermedades asociadas

bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

Haacutebito de fumador y deseo de abandono

Control de siacutentomas

bull Disnea

bull Tolerancia a ejercicio

bull Frecuencia de exacerbaciones

bull Hemoptisis

bull Siacutendrome general

bull Patroacuten de suentildeo

Control de tratamiento

bull Efectos de cada medicacioacuten

bull Teacutecnica de uso de inhaladores

bull Necesidad de atencioacuten urgente

bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

bull Necesidad de servicios sociales

bull Situacioacuten laboral informar sobre

incapacidad

Mediciones

bull FEV1 y FVC

bull calcular BMI

bull saturacioacuten de oxihemoglobina

bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

baacutesica

bull FEV1 y FVC

bull calcular BMI

bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

bull hemograma urea glucosa

Fuente NICE3

9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

91 Educacioacuten

En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 46 de 64

EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

Recomendaciones NE GR

1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

final de la vida GOLD4

II B

1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

IV D

1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

parte de la estrategia de autocontrol radic

1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

salud NICE3

IV D

1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

con EPOC

radic

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 47 de 64

92 Atencioacuten domiciliaria

Recomendaciones NE GR

1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

interfiere con su actividad habitual

bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

NICE3

IV D

1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

NICE3

IV D

1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

I A

1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

NICE3

IV D

1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

IV D

1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

IV D

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 48 de 64

10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

Recomendaciones NE GR

121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

por exacerbacioacuten NICE3

IV D

122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

farmacoterapia convencional NICE3

I A

123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

somaacutetica NICE3

III C

124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

IV D

125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

tratamiento NICE3

IV D

126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

IV D

127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

de cuidados paliativos NICE3

IV D

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 49 de 64

11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

personas

Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

poblacioacuten

Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

RECOMENDACIONES

131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

realizar el tratamiento radic

132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

tratamiento radic

133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

prestaciones de dependencia radic

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 50 de 64

134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

personas con sospecha de maltrato) radic

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 51 de 64

D ANEXOS

1 ANEXO I ALGORITMOS

11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

Considerar SI

1 Historia cliacutenica

Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

Rx toacuterax excluir otras causas

Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 52 de 64

12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

A Cese del haacutebito tabaacutequico

Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

EPOC leve sin siacutentomas

LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

Insuficiencia respiratoria

croacutenica

EPOC FEV1lt50

Control insuficiente yo 2

exacerbaciones anuales

Control insuficiente

LABA + corticoide inhalado

+LAMA+ Roflumilast

Considerar el tratamiento quiruacutergico

D

E

OCD

Valorar VMD

EPOC FEV1gt50

(LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

C

LABA o LAMA +

Rehabilitacioacuten

B

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 53 de 64

13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

REEVALUAR 48-72 horas

Mejoriacutea No Mejoriacutea

Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

EPOC LeveModerado EPOC Grave

Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

Tratamiento habitual

Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

Considerar la administracioacuten de teofilinas

Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

Mejoriacutea

Antibioterapia

Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

Esputo uarr o purulento

Considerar otros procesos

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 54 de 64

2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

Teofilina

Oxiacutegeno domiciliario

Cirugiacutea

Leve Moderada Grave Muy grave

Siacutentomas

FEV1 Fuente SEPAR 18

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 55 de 64

3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

bull PaO2lt55 mmHg o

bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

agudizacioacuten

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 56 de 64

4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

41 Reducir factores de riesgo

411 Abandonar el tabaquismo

Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

Concertar una proacutexima cita

412 Controlar la exposicioacuten laboral

Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

Extremar el consejo antitabaco

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 57 de 64

5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

GRADO

DIFICULTAD RESPIRATORIA

0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

2

Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

caminando en llano al propio paso

3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

andar en llano

4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

desvestirse

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 58 de 64

6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

bull Diagnoacutestico inicial

bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

bull Presencia de Cor pulmonale

bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

bull Pacientes con enfisema

bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

bull Presencia de bullas

bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

bull Infecciones bronquiales recurrentes

bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 59 de 64

7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

1 Mayores de 18 antildeos

2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

7 Descartar el deacuteficit de IgA

8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 60 de 64

E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

AP Atencioacuten Primaria

DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

FVC Capacidad Vital Forzada

IMC Iacutendice de Masa Corporal

LABA Long Acting β2 Agonist

LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

PEEP positive end-expiratory pressure

SABA Short Acting β2 Agonistas

SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 61 de 64

F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

200560842ndash7

2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

[citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

en httpwwwgoldcopdorg

7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 62 de 64

14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

M Ochando R Severe

Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

1997102(3)239-244

10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

Care Med 2003167(4)544-549

12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

200560(11)925-931

16 Vestbo J Prescott E

body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

2006173(1)79-83

17 Celli BR Cote CG

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 63 de 64

18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

wwwsepares

19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

SEPAR Arch Br

con

Normativa

onconeumol 200642(12)645-59

20

ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

h

Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

201065(6)473-9 1

23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

211WC500051165pdf

24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

2008 300 2407ndash16

PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

Paacutegina 64 de 64

Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

Cochrane Database of

27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

28

management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

[Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

de 2011] Disponible en

httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

  • PRIMERA PARTE
    • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
    • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
    • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
    • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
    • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
    • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
      • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
      • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
      • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
      • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
      • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
      • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
      • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
      • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
      • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
        • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
        • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
          • SEGUNDA PARTE
            • 1 DEFINICIOacuteN
            • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
            • 3 ETIOLOGIacuteA
            • 4 DIAGNOacuteSTICO
            • Recomendaciones
              • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                  • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                  • ge 80
                    • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                    • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                    • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                    • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                    • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                    • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 2 de 64

    Edita Direccioacuten General de Innovacioacuten Sanitaria Consejeriacutea de Sanidad Versioacuten abril 2013 Disponible en httpwwwastursaludes Depoacutesito legal

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 3 de 64

    IacuteNDICE DE CONTENIDOS

    PRIMERA PARTE 6

    PROCESO DE DESARROLLO DE RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS 6

    A PRESENTACIOacuteN 6

    B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS 8

    C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS 9

    D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES10

    E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI10

    F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO11

    G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA11

    1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO11

    2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA11

    3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE 12

    4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES 12

    5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES12

    6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN 12

    7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE 12

    8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS13

    9ordm CONFLICTO DE INTERESES 13

    H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE

    RECOMENDACIOacuteN13

    I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN 14

    SEGUNDA PARTE 16

    RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS 16

    A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS 16

    B RECOMENDACIONES CLAVE 16

    C RECOMENDACIONES GENERALES19

    1 DEFINICIOacuteN 19

    2 EPIDEMIOLOGIacuteA 19

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 4 de 64

    3 ETIOLOGIacuteA20

    4 DIAGNOacuteSTICO20

    41 Diagnoacutestico21

    42 Diagnoacutestico diferencial22

    5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 23

    6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE 24

    61 Prevencioacuten24

    611 Disminucioacuten de factores de riesgo 25

    612 Contaminacioacuten laboral 26

    613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados26

    614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina27

    615 Vacunas 27

    62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos 28

    63 Broncodilatadores 28

    64 Corticoides 31

    65 Tratamiento combinado 32

    66 Tratamiento antiinflamatorio 33

    67 Otros tratamientos33

    68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora36

    7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES37

    71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad 37

    72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias 39

    73 Criterios de derivacioacuten a UCI 41

    74 Criterios de ventilacioacuten asistida42

    75 Criterios de alta hospitalaria43

    8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC44

    9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA45

    91 Educacioacuten45

    92 Atencioacuten domiciliaria 47

    10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD 48

    11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL 49

    D ANEXOS 51

    1 ANEXO I ALGORITMOS 51

    11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC 51

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 5 de 64

    12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC52

    13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones53

    2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE 54

    3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON

    EPOC 55

    4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC56

    5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL 57

    6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL

    MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA 58

    7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1

    ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19 59

    E ABREVIATURAS 60

    F BIBLIOGRAFIacuteA61

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 6 de 64

    PRIMERA PARTE

    PROCESO DE DESARROLLO DE RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

    A PRESENTACIOacuteN

    Los Programas Claves de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) se basan en la atencioacuten integral a las

    personas con un determinado problema de salud (en este caso la Enfermedad pulmonar obstructiva

    croacutenica EPOC) Estaacuten elaborados con el maacuteximo rigor cientiacutefico por profesionales de las diversas

    disciplinas relacionadas con el tema Tienen por objeto mejorar los resultados de salud medidos

    en su calidad cientiacutefico-teacutecnica en la satisfaccioacuten del paciente mediante la eleccioacuten de las acciones

    maacutes costeefectivas y en la coordinacioacuten de actividades

    Los PCAI emanan del diagnoacutestico de salud realizado con ocasioacuten de la elaboracioacuten del Plan de

    Salud del Principado de Asturias Este Plan de Salud plantea la necesidad de concentrar acciones en

    catorce aacutereas que por su importancia han sido consideradas prioritarias Esta priorizacioacuten fue

    realizada contando con la participacioacuten de profesionales y grupos de pacientes Cada aacuterea

    constituye un PCAI e integra la atencioacuten de los pacientes con un determinado problema o condicioacuten

    de salud

    Los 13 PCAI desarrollados en el periodo 2003-2008 y que se revisan desde el 2011 son los

    siguientes

    1 Cardiopatiacutea isqueacutemica

    2 EPOC

    3 Diabetes

    4 Caacutencer de mama

    5 Ansiedad

    6 Ictus

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 7 de 64

    7 Dolor croacutenico

    8 Caacutencer de proacutestata

    9 Caacutencer colorrectal

    10 Demencia

    11 Hipertensioacuten arterial

    12 Depresioacuten

    13 Consumo de alcohol

    Los objetivos de los Programas Clave de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) son

    bull Promover una atencioacuten maacutes accesible centrada en el paciente segura cliacutenicamente

    efectiva y con una utilizacioacuten de recursos adecuada

    bull Reducir la variabilidad inaceptable en la calidad asistencial

    bull Centrar la atencioacuten en los pacientes con necesidades de salud homogeacuteneas

    bull Facilitar el mejor uso del conocimiento y habilidades de los profesionales

    bull Coordinar a los profesionales de todas las disciplinas involucradas en los distintos niveles

    de atencioacuten

    bull Posibilitar la aplicacioacuten de nuevas herramientas de gestioacuten

    bull Promover la participacioacuten de los profesionales en el disentildeo e implantacioacuten del PCAI

    bull Incorporar la evidencia cientiacutefica en la que se fundamentan las recomendaciones cliacutenicas

    bull Disentildear los indicadores clave del PCAI para facilitar la implantacioacuten de los objetivos y su

    monitorizacioacuten

    bull Satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios

    El PCAI se compone de los siguientes elementos

    bull Recomendaciones cliacutenicas El iquestQueacute Seleccioacuten de un conjunto de recomendaciones de la

    principales y maacutes actualizadas guiacuteas de praacutectica cliacutenica priorizando aqueacutellas de mejor

    adaptacioacuten y de mayor necesidad de implantacioacuten en la comunidad asturiana

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 8 de 64

    bull Guiacutea organizativa El iquestCoacutemo iquestQuieacuten iquestCuaacutendo iquestDoacutende iquestCon queacute Valoracioacuten del nivel

    de capacidad de los procesos existentes para favorecer la implantacioacuten de las

    recomendaciones cliacutenicas priorizadas y proposicioacuten de los cambios organizativos necesarios

    para su aplicacioacuten Debatiraacute los flujos de pacientes y asignaraacute las responsabilidades maacutes

    importantes de cada categoriacutea profesional en la atencioacuten de la condicioacuten cliacutenica los criterios

    de derivacioacuten el ingreso el alta y el acceso a otros niveles asistenciales los recursos

    necesarios y criterios de gestioacuten que puedan facilitar la organizacioacuten y administracioacuten de los

    recursos sanitarios y sociales en beneficio de la atencioacuten de los pacientes

    bull Sistema de monitorizacioacuten iquestCoacutemo medir la praacutectica Proposicioacuten de indicadores y

    estaacutendares (o nivel deseado de cumplimiento del indicador) partiendo de la revisioacuten

    bibliograacutefica o basaacutendose en la experiencia existente a nivel nacional e internacional Para

    los primeros antildeos algunos de estos indicadores tendraacuten que monitorizar el grado de

    cumplimiento de la guiacutea del PCAI

    bull Difusioacuten e implantacioacuten del PCAI iquestQueacute hacer para tener eacutexito en la aplicacioacuten del PCAI

    Implementar estrategias para promover el cambio que incluyen la comunicacioacuten la

    formacioacuten la discusioacuten los materiales para la divulgacioacuten y la recepcioacuten de sugerencias para

    la implantacioacuten y el seguimiento

    B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

    La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica (EPOC) es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes

    prevalente en los adultos En nuestro entorno se estima que afecta al 9 de los individuos

    mayores de 40 antildeos y al 20 de los mayores de 65 Esta patologiacutea ocasiona una importante

    morbimortalidad entre sus portadores con un gran consumo de recursos sanitarios y es la causa

    del 35 de las incapacidades laborales secundarias a enfermedad

    La causa principal de la EPOC es el consumo de tabaco por tanto se trata de una enfermedad

    evitable sin embargo su incidencia continuacutea en aumento escalando puestos en la fatiacutedica lista de

    las 10 primeras causas de muerte de los paiacuteses industrializados

    DIFUSION

    E IMPLANTACIOacuteN

    DESARROLLO

    ORGANIZATIVO RECOMENDACIONES SISTEMA DE

    CLIacuteNICAS MONITORIZACION

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 9 de 64

    La atencioacuten a los pacientes con EPOC debe ser abordada desde diferentes niveles de la asistencia

    sanitaria con una implicacioacuten multidisciplinar de profesionales sanitarios y no sanitarios

    Estas recomendaciones cliacutenicas persiguen establecer unas directrices de actuacioacuten homogeacutenea

    por parte de los profesionales de la salud implicados en la atencioacuten de las personas con EPOC

    El objetivo principal de estas actuaciones es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a los

    enfermos de EPOC

    Otros objetivos contemplados son desarrollar programas de prevencioacuten y tratamiento del

    tabaquismo asiacute como mejorar el diagnoacutestico de la enfermedad en las fases precoces

    Se trata de percibir la EPOC como una enfermedad evitable y que si bien no es curable siacute es

    susceptible de mejoriacutea en teacuterminos de calidad de vida y aumento de la supervivencia utilizando en

    la forma adecuada los recursos terapeacuteuticos disponibles

    Con la aplicacioacuten de estas recomendaciones cliacutenicas se confiacutea en

    bull Mejorar la prevencioacuten de la enfermedad asiacute como disminuir la tasa de tabaquismo tanto en

    los adultos como en los joacutevenes

    bull Aumentar el conocimiento de la enfermedad entre los profesionales implicados lo que se

    traduciriacutea en una mayor calidad de su manejo en todas las fases de la misma

    bull Conseguir una adecuada interrelacioacuten entre los diferentes niveles de la atencioacuten sanitaria

    que propiciariacutea una optimizacioacuten de los recursos y una atencioacuten integral al paciente

    A largo plazo se esperariacutea una menor prevalencia de la enfermedad y una mejor calidad de vida

    de los sujetos afectados

    C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS

    En esta guiacutea se aborda de una forma integral la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

    Se atiende al diagnoacutestico y tratamiento en funcioacuten de su severidad contemplando la deteccioacuten

    precoz de la enfermedad el tratamiento ambulatorio y hospitalario con la identificacioacuten de sus

    respectivas indicaciones la atencioacuten domiciliaria el apoyo social y la asistencia en las fases finales

    de la enfermedad Tambieacuten se aborda el transplante de pulmoacuten como alternativa terapeacuteutica

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 10 de 64

    El factor etioloacutegico fundamental de la EPOC es el haacutebito de fumar por tanto esta guiacutea recoge la

    necesidad primordial de la prevencioacuten y tratamiento del tabaquismo como pilar baacutesico en el manejo

    asistencial de la EPOC

    Se recuerda la necesidad de un ambiente laboral saludable mediante la implantacioacuten de las

    medidas de prevencioacuten necesarias

    D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES

    Las recomendaciones estaacuten dirigidas a la atencioacuten de pacientes con sospecha cliacutenica de padecer

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica o que pertenezcan a grupos con factores de riesgo de

    esta enfermedad

    E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI

    bull Mordf Clavelina Arce Garciacutea Meacutedica GAP5 Gijoacuten

    bull Antonio Fernaacutendez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria

    GAP 8

    bull Marta Mordf Garciacutea Clemente Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-HUCA Oviedo

    bull Juan Gorostidi Peacuterez Meacutedico especialista en neumologiacutea Hospital de Jove Gijoacuten

    bull Ernesto Martiacutenez Estrada Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

    Calzada II Gijoacuten

    bull Cristina Martiacutenez Gonzaacutelez Coordinadora Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-

    HUCA Oviedo

    bull Sierra Muntildeiz Bargados Enfermera

    bull Mordf Begontildea Paredes Ojanguren Meacutedica de urgencias Hospital San Agustiacuten Avileacutes

    bull Javier Peacuterez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

    Calzada Gijoacuten

    bull Matiacuteas Prieto Hernaacutendez Meacutedico Servicios centrales del SESPA Oviedo

    bull Martiacuten Caicoya Goacutemez-Moraacuten (coordinador cientiacutefico) Meacutedico Consejeriacutea de Sanidad

    bull Sara Meacuterida Fernaacutendez Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

    bull Rosa Mordf Nuacutentildeez Rodriacuteguez-Arango Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 11 de 64

    F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO

    Dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en la prevencioacuten

    diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC en los diferentes niveles de atencioacuten

    bull Atencioacuten primaria meacutedicos de familia diplomados en enfermeriacutea y trabajadores sociales

    bull Atencioacuten especializada meacutedicos especialistas en neumologiacutea cirugiacutea toraacutecica medicina

    interna medicina intensiva diplomados en enfermeriacutea fisioterapeutas y trabajadores

    sociales

    G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA

    1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO

    En esta fase se identificaron los profesionales colaboradores en la elaboracioacuten del PCAI se realizoacute

    una guiacutea de trabajo para el proceso de seleccioacuten de recomendaciones cliacutenicas y se constituyoacute el

    grupo profesional

    2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA

    Se decidioacute emplear preferentemente guiacuteas de praacutectica cliacutenica cuya calidad ya hubiera sido evaluada

    Para la buacutesqueda de guiacuteas se emplearon los motores Trip Database National Guideline

    Clearinghouse y GuiacuteaSalud Los teacuterminos de buacutesqueda fueron ldquoCOPDrdquo ldquochronic obstructive

    pulmonary diseaserdquo y EPOC

    De las guiacuteas encontradas el grupo redactor seleccionoacute las que mejor se adaptaban a nuestras

    necesidades atendiendo a criterios de relevancia adecuacioacuten y utilidad Son las que figuran en la

    bibliografiacutea al final de esta guiacutea

    Ademaacutes en cada caso se incluyeron las guiacuteas de las sociedades cientiacuteficas recomendadas por los

    miembros del grupo redactor Cuando alguna pregunta no teniacutea respuesta en las guiacuteas

    seleccionadas se realizaron buacutesquedas especiacuteficas utilizando fuentes primarias Clin-eguide y

    UpToDate

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 12 de 64

    3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE

    Cada grupo definioacute el alcance de la guiacutea (niveles de atencioacuten y procesos cliacutenicos a incluir) asiacute como

    la definicioacuten del contenido y orden de los apartados o iacutetems de la guiacutea

    Asimismo y de acuerdo a las aacutereas de trabajo experiencia yo especialidades de los profesionales

    se asignoacute a cada integrante los apartados a desarrollar

    4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES

    Cada miembro del grupo de acuerdo al aacuterea temaacutetica que le fue asignada seleccionoacute y redactoacute un

    conjunto de recomendaciones con los grados de evidencia y niveles de recomendacioacuten

    correspondiente

    Acabado el trabajo individual se procedioacute a la compilacioacuten de las recomendaciones para constituir

    un uacutenico instrumento de trabajo

    5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES

    Se realizan comentarios discusiones y acuerdos sobre la redaccioacuten y pertinencia de las

    recomendaciones

    6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN

    Se hizo una evaluacioacuten de la factibilidad de implantacioacuten de las recomendaciones cliacutenicas

    Mediante una parrilla de priorizacioacuten se evaluaron las dificultades organizativas que implicariacutea la

    implantacioacuten de las recomendaciones

    7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE

    Los integrantes del grupo identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones

    claverdquo

    Las recomendaciones clave se refieren al conjunto de recomendaciones de especial prioridad de

    implantacioacuten en el Principado de Asturias definidas como de mayor necesidad de prestacioacuten a los

    pacientes asturianos incorporando para su evaluacioacuten criterios de relevancia cliacutenica nivel de

    implantacioacuten nivel de evidencia y factibilidad organizativa

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 13 de 64

    8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

    Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

    su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

    9ordm CONFLICTO DE INTERESES

    Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

    intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

    influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

    de promocioacuten personal o profesional

    En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

    sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

    bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

    bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

    bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

    Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

    Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

    H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

    Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

    Evidencia

    I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 14 de 64

    II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

    III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

    IV Opiniones de grupo de expertos

    Grado recomendacioacuten

    A Basado en categoriacutea I

    B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

    C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

    D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

    radic Acuerdo del Grupo de PCAI

    NICE 20073

    En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

    eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

    relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

    Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

    recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

    de destacar dicho aspecto

    I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

    bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

    cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

    aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

    sustancialmente

    bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

    cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 15 de 64

    bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

    de un nuevo documento o de un adenda

    bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

    que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

    aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

    guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

    bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

    organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

    atencioacuten primaria y especializada pertinentes

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 16 de 64

    SEGUNDA PARTE

    RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

    A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

    Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

    un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

    EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

    asturiana

    En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

    adopcioacuten de la evidencia

    Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

    a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

    y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

    b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

    los integrantes del grupo

    c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

    muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

    las recomendaciones

    B RECOMENDACIONES CLAVE

    Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

    de implantacioacuten en la comunidad asturiana

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 17 de 64

    PREVENCIOacuteN PRIMARIA

    Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

    entre el consumo de tabaco y la EPOC

    Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

    enfermedad

    Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

    riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

    Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

    DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

    La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

    siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

    enfermedad

    El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

    FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

    lt70 post-broncodilatador

    ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

    Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

    moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

    esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

    psicosociales

    Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

    Implantar tratamiento correcto

    bull Vacuna antigripal

    bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

    bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

    bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

    bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

    bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 18 de 64

    A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

    de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

    vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

    capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

    el momento en que aparezcan los siacutentomas

    CUIDADOS PALIATIVOS

    Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

    deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

    paliativos

    En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

    planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

    cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

    sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

    FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

    Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

    en la atencioacuten al paciente con EPOC

    SEGUIMIENTO

    Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

    abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

    nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

    teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

    de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

    Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

    terapias especiacuteficas iexclNUEVO

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 19 de 64

    C RECOMENDACIONES GENERALES

    1 DEFINICIOacuteN

    La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

    susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

    reversible

    La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

    pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

    fundamental es el consumo de cigarrillos

    Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

    La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

    postbroncodilatador es menor de 07

    La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

    del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

    la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

    2 EPIDEMIOLOGIacuteA

    La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

    econoacutemico y social

    En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

    40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

    moderados

    La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

    en la tercera causa en el antildeo 2020

    En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

    doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

    La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

    4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

    fue 3795 y 3512100000 habitantes

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 20 de 64

    El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

    habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

    3 ETIOLOGIacuteA

    Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

    desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

    EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

    y menor que los fumadores de cigarrillos

    Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

    factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

    patogenia

    Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

    antitripsina

    Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

    Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

    EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

    Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

    desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

    combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

    contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

    agudizaciones en EPOC

    Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

    4 DIAGNOacuteSTICO

    La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

    presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

    la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

    en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

    realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

    hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

    espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 21 de 64

    espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

    1)

    41 Diagnoacutestico

    Recomendaciones NE GR

    411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

    prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

    4 SEPAR5

    La historia cliacutenica debe recoger

    bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

    de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

    familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

    recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

    bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

    paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

    bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

    cardiopulmonar

    bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

    descartar asma

    IV D

    412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

    debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

    salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

    terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

    se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

    IV D

    413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

    al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

    como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

    exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 22 de 64

    415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

    factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

    1-antitripsina NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

    diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

    diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

    computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

    presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

    cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

    de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

    como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

    medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

    pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

    con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

    disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

    de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

    valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

    afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

    quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

    y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    42 Diagnoacutestico diferencial

    Recomendaciones NE GR

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 23 de 64

    421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

    fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

    congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

    fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

    siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

    de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

    eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

    reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

    diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

    Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

    broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

    Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

    Nivel de gravedad

    FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

    referencia

    Estadio I leve ge 80

    Estadio II moderada ge50 y lt80

    Estadio III grave ge30 y lt50

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 24 de 64

    Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

    Fuente GOLD6

    Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

    Variable Nivel de

    evidencia

    FEV17

    Atrapamiento aeacutereo8

    Intercambio gaseoso9

    Hipertensioacuten pulmonar10

    Calidad de vida11 12 13

    Disnea14

    Capacidad de ejercicio11 12 13

    Frecuencia de exarcebaciones15

    Estado nutricional16

    Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

    I

    II

    II

    II

    II

    II

    II

    II

    II

    II

    Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

    con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

    por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

    de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

    6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

    61 Prevencioacuten

    El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

    gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

    desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 25 de 64

    La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

    infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

    auacuten no se ha establecido

    La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

    utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

    exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

    pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

    deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

    mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

    anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

    SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

    mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

    protocolo

    611 Disminucioacuten de factores de riesgo

    El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

    desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

    minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

    con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

    Recomendaciones NE GR

    6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

    desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

    I A

    6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

    basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

    marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

    pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

    I A

    6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

    soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

    I A

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 26 de 64

    6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

    de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

    dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

    estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

    farmacoloacutegica

    radic

    6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

    apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

    sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

    nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

    (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

    acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

    de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

    contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

    sustitutiva SEPAR5

    I A

    612 Contaminacioacuten laboral

    8

    Recomendaciones GR

    6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

    reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

    partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

    extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

    actuacutean de forma sineacutergica

    radic

    613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

    La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

    medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

    protectoras tomadas por los propios pacientes

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 27 de 64

    Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

    considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

    EPOC

    Recomendaciones GR

    6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

    deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

    contaminacioacuten

    Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

    soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

    recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

    mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

    aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

    no han demostrado ser beneficiosos

    radic

    614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

    NE GR

    Recomendaciones GR

    6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

    mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

    radic

    6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

    que no se aclare si realmente es de utilidad radic

    615 Vacunas

    Recomendaciones NE GR

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 28 de 64

    6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

    aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

    deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

    3

    I A

    6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

    antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

    eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

    con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

    5

    II B

    62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

    Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

    funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

    para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

    2)

    Recomendaciones NE GE

    621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

    5 GOLD

    4

    IV D

    623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    63 Broncodilatadores

    En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

    capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

    significativos en el FEV1 3 5

    Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

    adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

    efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

    Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 29 de 64

    Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

    mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

    todos los pacientes

    Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

    agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

    pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

    caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

    riesgo de efectos adversos

    Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

    mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

    ventaja de una dosis al diacutea

    Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

    Accioacuten Corta Larga

    Denominacioacuten SABA

    (short acting β2 agonistas) LABA

    (long acting β2 agonist)

    Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

    Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

    Duracioacuten del efecto

    2-6 horas 12 horas 24 horas

    Preferencia de utilizacioacuten

    A demanda En el tratamiento de fondo

    Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

    muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

    los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

    Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

    los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 30 de 64

    con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

    mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

    Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

    que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

    Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

    Recomendaciones NE GR

    631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

    EPOC NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    I A

    632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

    deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

    los efectos indeseables y el coste NICE3

    IV D

    633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

    broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

    al esfuerzo NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    II B

    634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

    de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

    calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

    exacerbaciones NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    I B

    631 β2 AGONISTAS NE GR

    6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

    intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

    I B

    6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

    mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

    pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

    I B

    632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 31 de 64

    6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

    intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

    GOLD4 I A

    6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

    mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

    pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

    SEPAR5 GOLD

    4

    I A

    6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

    tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

    por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    I B

    6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

    vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

    veces diacutea NICE 3

    IV D

    633 METILXANTINAS NE GR

    6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

    espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

    broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

    NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

    una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    64 Corticoides

    Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

    para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

    retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

    altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

    Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

    neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

    esteroides inhalados siacute lo hace 25

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 32 de 64

    Recomendaciones NE GR

    641 CORTICOIDES ORALES

    6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

    estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

    prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

    avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

    retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

    maacutes baja posible NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    642 CORTICOIDES INHALADOS

    6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

    pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

    de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

    inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

    repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

    NICE3 SEPAR

    5

    II B

    6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

    y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

    I A

    65 Tratamiento combinado

    Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

    beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

    inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

    sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

    Recomendaciones NE GR

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 33 de 64

    651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

    corta

    bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

    bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

    IV D

    652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

    inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

    exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

    IV D

    66 Tratamiento antiinflamatorio

    Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

    estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

    Recomendaciones GR

    661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

    esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

    cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

    67 Otros tratamientos

    Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

    mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

    periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

    pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

    ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

    Recomendaciones NE GR

    671 Mucoliacuteticos

    6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 34 de 64

    6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

    esputo NICE SEPAR5 GOLD

    4 II B

    672 Antioxidantes NE GR

    6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

    exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

    en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

    II B

    673 Antibioacuteticos NE GR

    6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

    profilaacutecticos NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    I A

    674 Inmunorreguladores NE GR

    6741 No recomendados de rutina GOLD4

    IV D

    675 Antitusiacutegenos NE GR

    6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

    4

    IV D

    676 Estimulantes respiratorios NE GR

    6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

    4 II B

    6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

    estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

    677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

    6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

    requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

    hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

    centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

    III C

    678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 35 de 64

    6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

    restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

    meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

    de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

    bull FEV1lt20

    bull pCO2gt55 mm Hg

    bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

    homogeacutenea en la TCAR

    bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

    5

    I A

    679 Trasplante pulmonar NE GR

    6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

    grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

    con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

    pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

    puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

    pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

    en cuenta

    bull Edad

    bull FEV1 lt25

    bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

    bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

    SEPAR5

    III C

    6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

    67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

    oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

    I A

    67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

    bull Inhibidores de la ECA

    bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

    bull α-bloqueantes

    bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

    III C

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 36 de 64

    68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

    Recomendaciones NE GR

    681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

    mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

    conveniente) NICE3

    IV D

    682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

    inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

    IV D

    683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

    paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

    el manejo del mismo NICE3

    IV D

    684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

    paciente NICE3

    IV D

    685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

    reglas

    bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

    del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

    bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

    inhalacioacuten

    bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

    inspiraciones forzadas NICE3

    IV D

    686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

    secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

    con detergente antes de cada uso NICE3

    IV D

    687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

    dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

    beneficiosos NICE3

    IV D

    688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

    poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

    IV D

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 37 de 64

    689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

    alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

    los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

    ambas mediciones NICE3

    IV D

    6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

    menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

    IV D

    7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

    Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

    de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

    expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

    anexo I algoritmo 3)

    Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

    provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

    en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

    Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

    exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

    El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

    efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

    71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

    Recomendaciones NE GR

    711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

    esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

    de EPOC NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    I A

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 38 de 64

    712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

    expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

    tratamiento antibioacutetico NICE3

    I A

    713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

    levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

    (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

    geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

    y Moraxella catarrhalis) NICE3

    IV D

    714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

    broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

    hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

    5

    GOLD4

    I A

    715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

    depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

    IV D

    716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

    tan pronto como sea posible NICE3

    IV D

    717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

    considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

    significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

    4

    I A

    718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

    el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

    III C

    719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

    ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

    IV D

    7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 39 de 64

    7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

    bull EPOC grave (FEV1lt50)

    bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

    bull Insuficiencia respiratoria

    bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

    bull Uso de la musculatura accesoria

    bull Tordfgt385ordmC

    bull Disminucioacuten de la consciencia

    bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

    bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

    bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

    cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

    superior)

    bull Comorbilidad grave

    bull Exacerbaciones frecuentes

    bull Aparicioacuten de arritmias

    bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

    5

    IV D

    72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

    Recomendaciones NE GR

    721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

    urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

    bull Situacioacuten respiratoria basal

    bull Caracteriacutesticas del esputo

    bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

    bull Severidad de la disnea

    bull Limitacioacuten del ejercicio

    bull Suentildeo y nutricioacuten

    bull Tratamiento domiciliario

    radic

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 40 de 64

    bull Recursos disponibles

    bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

    722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

    bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

    bull Nivel de conciencia

    bull Uso de los muacutesculos accesorios

    bull Movimiento abdominal paradoacutejico

    bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

    bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

    5

    IV D

    723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

    bull Hemograma

    bull Bioquiacutemica

    bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

    bull ECG

    bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

    ECO)

    bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

    exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

    5

    IV D

    724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

    oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

    02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

    descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

    35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

    permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

    IV D

    725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

    que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

    IV D

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 41 de 64

    726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

    eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

    uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

    administracioacuten NICE3 SEPAR

    5

    I A

    727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

    a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

    5

    IV D

    728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

    considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

    potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

    NICE3 SEPAR

    5

    IV D

    729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

    sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

    disminuye la mortalidad NICE3

    I A

    7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

    diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

    equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

    5 GOLD4

    IV D

    73 Criterios de derivacioacuten a UCI

    Recomendaciones GR

    731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

    bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

    bull Confusioacuten

    bull Letargia

    bull Coma

    bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

    (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

    bull Inestabilidad hemodinaacutemica

    bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

    radic

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 42 de 64

    74 Criterios de ventilacioacuten asistida

    Recomendaciones NE GR

    741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

    bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

    paradoacutejico

    bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

    bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

    Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

    monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

    Intensivos

    Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

    de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

    IV D

    742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

    bull Parada cardiorrespiratoria

    bull Inestabilidad cardiovascular

    bull Estupor

    bull Falta de cooperacioacuten

    bull Alto riesgo de aspiracioacuten

    bull Secreciones abundantes

    bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

    bull Trauma reciente

    bull Obesidad extrema GOLD4

    IV D

    743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

    bull Disnea severa

    bull Uso de los muacutesculos accesorios

    bull Movimiento paradoacutejico

    bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

    bull Fracaso de la VMNI

    IV D

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 43 de 64

    bull Parada cardiorrespiratoria

    bull Estupor

    bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

    744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

    consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

    paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

    uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

    radic

    745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

    la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

    supervivencia radic

    75 Criterios de alta hospitalaria

    Recomendaciones NE GR

    751 Criterios de alta hospitalaria

    bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

    parenteral

    bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

    bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

    bull Comer y dormir sin disnea frecuente

    bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

    bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

    nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

    bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

    posibilidad de manejo ambulatorio

    radic

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 44 de 64

    8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

    Recomendaciones NE GR

    81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

    bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

    bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

    el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

    bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

    bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

    maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

    progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

    especializado) NICE3

    IV D

    82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

    maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

    en la tabla 5 NICE3

    IV D

    83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

    necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

    sean vistos en caso de necesidad NICE3

    IV D

    84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

    ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

    menos dos veces al antildeo NICE3

    IV D

    85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

    del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

    especialista NICE3

    IV D

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 45 de 64

    Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

    Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

    Muy grave (estadio 4)

    Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

    Evaluacioacuten cliacutenica

    Haacutebito de fumador y deseo de abandono

    Control de siacutentomas

    bull Disnea

    bull Tolerancia al ejercicio

    bull Frecuencia de exacerbaciones

    bull Hemoptisis

    bull Siacutendrome general

    bull Patroacuten de suentildeo

    Control de tratamiento

    bull Efectos de cada medicacioacuten

    bull Teacutecnica de uso de inhaladores

    bull Complemento de vacunacioacuten

    bull Uso de atencioacuten urgente

    bull Rehabilitacioacuten pulmonar

    bull Presencia de enfermedades asociadas

    bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

    Haacutebito de fumador y deseo de abandono

    Control de siacutentomas

    bull Disnea

    bull Tolerancia a ejercicio

    bull Frecuencia de exacerbaciones

    bull Hemoptisis

    bull Siacutendrome general

    bull Patroacuten de suentildeo

    Control de tratamiento

    bull Efectos de cada medicacioacuten

    bull Teacutecnica de uso de inhaladores

    bull Necesidad de atencioacuten urgente

    bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

    bull Necesidad de servicios sociales

    bull Situacioacuten laboral informar sobre

    incapacidad

    Mediciones

    bull FEV1 y FVC

    bull calcular BMI

    bull saturacioacuten de oxihemoglobina

    bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

    baacutesica

    bull FEV1 y FVC

    bull calcular BMI

    bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

    bull hemograma urea glucosa

    Fuente NICE3

    9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

    91 Educacioacuten

    En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

    sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

    ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 46 de 64

    EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

    mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

    lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

    programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

    pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

    Recomendaciones NE GR

    1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

    aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

    final de la vida GOLD4

    II B

    1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

    dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

    temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

    IV D

    1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

    antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

    parte de la estrategia de autocontrol radic

    1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

    su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

    salud NICE3

    IV D

    1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

    La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

    psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

    opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

    como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

    con EPOC

    radic

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 47 de 64

    92 Atencioacuten domiciliaria

    Recomendaciones NE GR

    1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

    bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

    interfiere con su actividad habitual

    bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

    bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

    NICE3

    IV D

    1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

    informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

    NICE3

    IV D

    1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

    hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

    alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

    deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

    I A

    1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

    multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

    que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

    NICE3

    IV D

    1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

    situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

    La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

    factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

    IV D

    1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

    en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

    IV D

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 48 de 64

    10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

    Recomendaciones NE GR

    121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

    con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

    por exacerbacioacuten NICE3

    IV D

    122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

    farmacoterapia convencional NICE3

    I A

    123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

    explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

    somaacutetica NICE3

    III C

    124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

    diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

    IV D

    125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

    disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

    tratamiento NICE3

    IV D

    126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

    cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

    y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

    IV D

    127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

    cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

    de cuidados paliativos NICE3

    IV D

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 49 de 64

    11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

    La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

    las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

    El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

    como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

    factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

    personas

    Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

    y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

    las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

    La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

    salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

    La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

    potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

    poblacioacuten

    Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

    RECOMENDACIONES

    131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

    realizar el tratamiento radic

    132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

    tratamiento radic

    133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

    prestaciones de dependencia radic

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 50 de 64

    134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

    135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

    principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

    136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

    personas con sospecha de maltrato) radic

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 51 de 64

    D ANEXOS

    1 ANEXO I ALGORITMOS

    11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

    Considerar SI

    1 Historia cliacutenica

    Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

    4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

    2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

    4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

    FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

    Rx toacuterax excluir otras causas

    Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

    3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 52 de 64

    12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

    A Cese del haacutebito tabaacutequico

    Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

    Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

    EPOC leve sin siacutentomas

    LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

    domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

    Insuficiencia respiratoria

    croacutenica

    EPOC FEV1lt50

    Control insuficiente yo 2

    exacerbaciones anuales

    Control insuficiente

    LABA + corticoide inhalado

    +LAMA+ Roflumilast

    Considerar el tratamiento quiruacutergico

    D

    E

    OCD

    Valorar VMD

    EPOC FEV1gt50

    (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

    C

    LABA o LAMA +

    Rehabilitacioacuten

    B

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 53 de 64

    13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

    TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

    REEVALUAR 48-72 horas

    Mejoriacutea No Mejoriacutea

    Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

    EPOC LeveModerado EPOC Grave

    Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

    Tratamiento habitual

    Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

    Considerar la administracioacuten de teofilinas

    Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

    Mejoriacutea

    Antibioterapia

    Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

    bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

    bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

    Esputo uarr o purulento

    Considerar otros procesos

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 54 de 64

    2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

    ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

    Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

    Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

    Teofilina

    Oxiacutegeno domiciliario

    Cirugiacutea

    Leve Moderada Grave Muy grave

    Siacutentomas

    FEV1 Fuente SEPAR 18

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 55 de 64

    3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

    La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

    tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

    Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

    1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

    bull PaO2lt55 mmHg o

    bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

    2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

    y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

    agudizacioacuten

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 56 de 64

    4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

    41 Reducir factores de riesgo

    411 Abandonar el tabaquismo

    Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

    Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

    Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

    Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

    Concertar una proacutexima cita

    412 Controlar la exposicioacuten laboral

    Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

    Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

    Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

    Extremar el consejo antitabaco

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 57 de 64

    5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

    GRADO

    DIFICULTAD RESPIRATORIA

    0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

    1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

    2

    Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

    en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

    caminando en llano al propio paso

    3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

    andar en llano

    4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

    desvestirse

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 58 de 64

    6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

    bull Diagnoacutestico inicial

    bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

    bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

    bull Presencia de Cor pulmonale

    bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

    bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

    bull Pacientes con enfisema

    bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

    bull Presencia de bullas

    bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

    bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

    bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

    bull Infecciones bronquiales recurrentes

    bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 59 de 64

    7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

    1 Mayores de 18 antildeos

    2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

    3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

    4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

    5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

    6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

    antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

    7 Descartar el deacuteficit de IgA

    8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

    AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

    Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 60 de 64

    E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

    AP Atencioacuten Primaria

    DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

    ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

    EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

    FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

    FVC Capacidad Vital Forzada

    IMC Iacutendice de Masa Corporal

    LABA Long Acting β2 Agonist

    LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

    OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

    PEEP positive end-expiratory pressure

    SABA Short Acting β2 Agonistas

    SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

    TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

    VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

    VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

    VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 61 de 64

    F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

    prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

    200560842ndash7

    2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

    proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

    Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

    association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

    Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

    3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

    in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

    2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

    httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

    4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

    Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

    [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

    httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

    aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

    5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

    de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

    SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

    6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

    Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

    en httpwwwgoldcopdorg

    7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

    Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 62 de 64

    14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

    M Ochando R Severe

    Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

    Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

    index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

    disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

    8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

    to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

    disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

    9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

    pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

    1997102(3)239-244

    10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

    disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

    11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

    chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

    Care Med 2003167(4)544-549

    12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

    related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

    J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

    13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

    readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

    airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

    15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

    acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

    200560(11)925-931

    16 Vestbo J Prescott E

    body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

    population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

    2006173(1)79-83

    17 Celli BR Cote CG

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 63 de 64

    18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

    Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

    wwwsepares

    19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

    deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

    SEPAR Arch Br

    con

    Normativa

    onconeumol 200642(12)645-59

    20

    ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

    Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

    h

    Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

    patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

    PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

    ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

    21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

    study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

    Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

    en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

    22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

    long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

    201065(6)473-9 1

    23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

    EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

    httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

    211WC500051165pdf

    24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

    pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

    25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

    with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

    2008 300 2407ndash16

    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

    Paacutegina 64 de 64

    Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

    Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

    26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

    tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

    Cochrane Database of

    27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

    disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

    28

    management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

    [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

    httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

    29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

    Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

    de 2011] Disponible en

    httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

    iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

    30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

    British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

    Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

    • PRIMERA PARTE
      • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
      • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
      • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
      • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
      • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
      • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
        • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
        • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
        • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
        • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
        • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
        • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
        • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
        • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
        • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
          • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
          • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
            • SEGUNDA PARTE
              • 1 DEFINICIOacuteN
              • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
              • 3 ETIOLOGIacuteA
              • 4 DIAGNOacuteSTICO
              • Recomendaciones
                • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                    • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                    • ge 80
                      • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                      • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                      • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                      • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                      • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                      • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 3 de 64

      IacuteNDICE DE CONTENIDOS

      PRIMERA PARTE 6

      PROCESO DE DESARROLLO DE RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS 6

      A PRESENTACIOacuteN 6

      B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS 8

      C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS 9

      D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES10

      E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI10

      F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO11

      G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA11

      1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO11

      2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA11

      3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE 12

      4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES 12

      5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES12

      6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN 12

      7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE 12

      8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS13

      9ordm CONFLICTO DE INTERESES 13

      H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE

      RECOMENDACIOacuteN13

      I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN 14

      SEGUNDA PARTE 16

      RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS 16

      A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS 16

      B RECOMENDACIONES CLAVE 16

      C RECOMENDACIONES GENERALES19

      1 DEFINICIOacuteN 19

      2 EPIDEMIOLOGIacuteA 19

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 4 de 64

      3 ETIOLOGIacuteA20

      4 DIAGNOacuteSTICO20

      41 Diagnoacutestico21

      42 Diagnoacutestico diferencial22

      5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 23

      6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE 24

      61 Prevencioacuten24

      611 Disminucioacuten de factores de riesgo 25

      612 Contaminacioacuten laboral 26

      613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados26

      614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina27

      615 Vacunas 27

      62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos 28

      63 Broncodilatadores 28

      64 Corticoides 31

      65 Tratamiento combinado 32

      66 Tratamiento antiinflamatorio 33

      67 Otros tratamientos33

      68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora36

      7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES37

      71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad 37

      72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias 39

      73 Criterios de derivacioacuten a UCI 41

      74 Criterios de ventilacioacuten asistida42

      75 Criterios de alta hospitalaria43

      8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC44

      9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA45

      91 Educacioacuten45

      92 Atencioacuten domiciliaria 47

      10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD 48

      11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL 49

      D ANEXOS 51

      1 ANEXO I ALGORITMOS 51

      11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC 51

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 5 de 64

      12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC52

      13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones53

      2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE 54

      3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON

      EPOC 55

      4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC56

      5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL 57

      6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL

      MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA 58

      7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1

      ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19 59

      E ABREVIATURAS 60

      F BIBLIOGRAFIacuteA61

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 6 de 64

      PRIMERA PARTE

      PROCESO DE DESARROLLO DE RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

      A PRESENTACIOacuteN

      Los Programas Claves de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) se basan en la atencioacuten integral a las

      personas con un determinado problema de salud (en este caso la Enfermedad pulmonar obstructiva

      croacutenica EPOC) Estaacuten elaborados con el maacuteximo rigor cientiacutefico por profesionales de las diversas

      disciplinas relacionadas con el tema Tienen por objeto mejorar los resultados de salud medidos

      en su calidad cientiacutefico-teacutecnica en la satisfaccioacuten del paciente mediante la eleccioacuten de las acciones

      maacutes costeefectivas y en la coordinacioacuten de actividades

      Los PCAI emanan del diagnoacutestico de salud realizado con ocasioacuten de la elaboracioacuten del Plan de

      Salud del Principado de Asturias Este Plan de Salud plantea la necesidad de concentrar acciones en

      catorce aacutereas que por su importancia han sido consideradas prioritarias Esta priorizacioacuten fue

      realizada contando con la participacioacuten de profesionales y grupos de pacientes Cada aacuterea

      constituye un PCAI e integra la atencioacuten de los pacientes con un determinado problema o condicioacuten

      de salud

      Los 13 PCAI desarrollados en el periodo 2003-2008 y que se revisan desde el 2011 son los

      siguientes

      1 Cardiopatiacutea isqueacutemica

      2 EPOC

      3 Diabetes

      4 Caacutencer de mama

      5 Ansiedad

      6 Ictus

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 7 de 64

      7 Dolor croacutenico

      8 Caacutencer de proacutestata

      9 Caacutencer colorrectal

      10 Demencia

      11 Hipertensioacuten arterial

      12 Depresioacuten

      13 Consumo de alcohol

      Los objetivos de los Programas Clave de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) son

      bull Promover una atencioacuten maacutes accesible centrada en el paciente segura cliacutenicamente

      efectiva y con una utilizacioacuten de recursos adecuada

      bull Reducir la variabilidad inaceptable en la calidad asistencial

      bull Centrar la atencioacuten en los pacientes con necesidades de salud homogeacuteneas

      bull Facilitar el mejor uso del conocimiento y habilidades de los profesionales

      bull Coordinar a los profesionales de todas las disciplinas involucradas en los distintos niveles

      de atencioacuten

      bull Posibilitar la aplicacioacuten de nuevas herramientas de gestioacuten

      bull Promover la participacioacuten de los profesionales en el disentildeo e implantacioacuten del PCAI

      bull Incorporar la evidencia cientiacutefica en la que se fundamentan las recomendaciones cliacutenicas

      bull Disentildear los indicadores clave del PCAI para facilitar la implantacioacuten de los objetivos y su

      monitorizacioacuten

      bull Satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios

      El PCAI se compone de los siguientes elementos

      bull Recomendaciones cliacutenicas El iquestQueacute Seleccioacuten de un conjunto de recomendaciones de la

      principales y maacutes actualizadas guiacuteas de praacutectica cliacutenica priorizando aqueacutellas de mejor

      adaptacioacuten y de mayor necesidad de implantacioacuten en la comunidad asturiana

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 8 de 64

      bull Guiacutea organizativa El iquestCoacutemo iquestQuieacuten iquestCuaacutendo iquestDoacutende iquestCon queacute Valoracioacuten del nivel

      de capacidad de los procesos existentes para favorecer la implantacioacuten de las

      recomendaciones cliacutenicas priorizadas y proposicioacuten de los cambios organizativos necesarios

      para su aplicacioacuten Debatiraacute los flujos de pacientes y asignaraacute las responsabilidades maacutes

      importantes de cada categoriacutea profesional en la atencioacuten de la condicioacuten cliacutenica los criterios

      de derivacioacuten el ingreso el alta y el acceso a otros niveles asistenciales los recursos

      necesarios y criterios de gestioacuten que puedan facilitar la organizacioacuten y administracioacuten de los

      recursos sanitarios y sociales en beneficio de la atencioacuten de los pacientes

      bull Sistema de monitorizacioacuten iquestCoacutemo medir la praacutectica Proposicioacuten de indicadores y

      estaacutendares (o nivel deseado de cumplimiento del indicador) partiendo de la revisioacuten

      bibliograacutefica o basaacutendose en la experiencia existente a nivel nacional e internacional Para

      los primeros antildeos algunos de estos indicadores tendraacuten que monitorizar el grado de

      cumplimiento de la guiacutea del PCAI

      bull Difusioacuten e implantacioacuten del PCAI iquestQueacute hacer para tener eacutexito en la aplicacioacuten del PCAI

      Implementar estrategias para promover el cambio que incluyen la comunicacioacuten la

      formacioacuten la discusioacuten los materiales para la divulgacioacuten y la recepcioacuten de sugerencias para

      la implantacioacuten y el seguimiento

      B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

      La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica (EPOC) es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes

      prevalente en los adultos En nuestro entorno se estima que afecta al 9 de los individuos

      mayores de 40 antildeos y al 20 de los mayores de 65 Esta patologiacutea ocasiona una importante

      morbimortalidad entre sus portadores con un gran consumo de recursos sanitarios y es la causa

      del 35 de las incapacidades laborales secundarias a enfermedad

      La causa principal de la EPOC es el consumo de tabaco por tanto se trata de una enfermedad

      evitable sin embargo su incidencia continuacutea en aumento escalando puestos en la fatiacutedica lista de

      las 10 primeras causas de muerte de los paiacuteses industrializados

      DIFUSION

      E IMPLANTACIOacuteN

      DESARROLLO

      ORGANIZATIVO RECOMENDACIONES SISTEMA DE

      CLIacuteNICAS MONITORIZACION

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 9 de 64

      La atencioacuten a los pacientes con EPOC debe ser abordada desde diferentes niveles de la asistencia

      sanitaria con una implicacioacuten multidisciplinar de profesionales sanitarios y no sanitarios

      Estas recomendaciones cliacutenicas persiguen establecer unas directrices de actuacioacuten homogeacutenea

      por parte de los profesionales de la salud implicados en la atencioacuten de las personas con EPOC

      El objetivo principal de estas actuaciones es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a los

      enfermos de EPOC

      Otros objetivos contemplados son desarrollar programas de prevencioacuten y tratamiento del

      tabaquismo asiacute como mejorar el diagnoacutestico de la enfermedad en las fases precoces

      Se trata de percibir la EPOC como una enfermedad evitable y que si bien no es curable siacute es

      susceptible de mejoriacutea en teacuterminos de calidad de vida y aumento de la supervivencia utilizando en

      la forma adecuada los recursos terapeacuteuticos disponibles

      Con la aplicacioacuten de estas recomendaciones cliacutenicas se confiacutea en

      bull Mejorar la prevencioacuten de la enfermedad asiacute como disminuir la tasa de tabaquismo tanto en

      los adultos como en los joacutevenes

      bull Aumentar el conocimiento de la enfermedad entre los profesionales implicados lo que se

      traduciriacutea en una mayor calidad de su manejo en todas las fases de la misma

      bull Conseguir una adecuada interrelacioacuten entre los diferentes niveles de la atencioacuten sanitaria

      que propiciariacutea una optimizacioacuten de los recursos y una atencioacuten integral al paciente

      A largo plazo se esperariacutea una menor prevalencia de la enfermedad y una mejor calidad de vida

      de los sujetos afectados

      C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS

      En esta guiacutea se aborda de una forma integral la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

      Se atiende al diagnoacutestico y tratamiento en funcioacuten de su severidad contemplando la deteccioacuten

      precoz de la enfermedad el tratamiento ambulatorio y hospitalario con la identificacioacuten de sus

      respectivas indicaciones la atencioacuten domiciliaria el apoyo social y la asistencia en las fases finales

      de la enfermedad Tambieacuten se aborda el transplante de pulmoacuten como alternativa terapeacuteutica

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 10 de 64

      El factor etioloacutegico fundamental de la EPOC es el haacutebito de fumar por tanto esta guiacutea recoge la

      necesidad primordial de la prevencioacuten y tratamiento del tabaquismo como pilar baacutesico en el manejo

      asistencial de la EPOC

      Se recuerda la necesidad de un ambiente laboral saludable mediante la implantacioacuten de las

      medidas de prevencioacuten necesarias

      D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES

      Las recomendaciones estaacuten dirigidas a la atencioacuten de pacientes con sospecha cliacutenica de padecer

      Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica o que pertenezcan a grupos con factores de riesgo de

      esta enfermedad

      E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI

      bull Mordf Clavelina Arce Garciacutea Meacutedica GAP5 Gijoacuten

      bull Antonio Fernaacutendez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria

      GAP 8

      bull Marta Mordf Garciacutea Clemente Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-HUCA Oviedo

      bull Juan Gorostidi Peacuterez Meacutedico especialista en neumologiacutea Hospital de Jove Gijoacuten

      bull Ernesto Martiacutenez Estrada Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

      Calzada II Gijoacuten

      bull Cristina Martiacutenez Gonzaacutelez Coordinadora Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-

      HUCA Oviedo

      bull Sierra Muntildeiz Bargados Enfermera

      bull Mordf Begontildea Paredes Ojanguren Meacutedica de urgencias Hospital San Agustiacuten Avileacutes

      bull Javier Peacuterez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

      Calzada Gijoacuten

      bull Matiacuteas Prieto Hernaacutendez Meacutedico Servicios centrales del SESPA Oviedo

      bull Martiacuten Caicoya Goacutemez-Moraacuten (coordinador cientiacutefico) Meacutedico Consejeriacutea de Sanidad

      bull Sara Meacuterida Fernaacutendez Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

      bull Rosa Mordf Nuacutentildeez Rodriacuteguez-Arango Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 11 de 64

      F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO

      Dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en la prevencioacuten

      diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC en los diferentes niveles de atencioacuten

      bull Atencioacuten primaria meacutedicos de familia diplomados en enfermeriacutea y trabajadores sociales

      bull Atencioacuten especializada meacutedicos especialistas en neumologiacutea cirugiacutea toraacutecica medicina

      interna medicina intensiva diplomados en enfermeriacutea fisioterapeutas y trabajadores

      sociales

      G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA

      1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO

      En esta fase se identificaron los profesionales colaboradores en la elaboracioacuten del PCAI se realizoacute

      una guiacutea de trabajo para el proceso de seleccioacuten de recomendaciones cliacutenicas y se constituyoacute el

      grupo profesional

      2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA

      Se decidioacute emplear preferentemente guiacuteas de praacutectica cliacutenica cuya calidad ya hubiera sido evaluada

      Para la buacutesqueda de guiacuteas se emplearon los motores Trip Database National Guideline

      Clearinghouse y GuiacuteaSalud Los teacuterminos de buacutesqueda fueron ldquoCOPDrdquo ldquochronic obstructive

      pulmonary diseaserdquo y EPOC

      De las guiacuteas encontradas el grupo redactor seleccionoacute las que mejor se adaptaban a nuestras

      necesidades atendiendo a criterios de relevancia adecuacioacuten y utilidad Son las que figuran en la

      bibliografiacutea al final de esta guiacutea

      Ademaacutes en cada caso se incluyeron las guiacuteas de las sociedades cientiacuteficas recomendadas por los

      miembros del grupo redactor Cuando alguna pregunta no teniacutea respuesta en las guiacuteas

      seleccionadas se realizaron buacutesquedas especiacuteficas utilizando fuentes primarias Clin-eguide y

      UpToDate

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 12 de 64

      3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE

      Cada grupo definioacute el alcance de la guiacutea (niveles de atencioacuten y procesos cliacutenicos a incluir) asiacute como

      la definicioacuten del contenido y orden de los apartados o iacutetems de la guiacutea

      Asimismo y de acuerdo a las aacutereas de trabajo experiencia yo especialidades de los profesionales

      se asignoacute a cada integrante los apartados a desarrollar

      4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES

      Cada miembro del grupo de acuerdo al aacuterea temaacutetica que le fue asignada seleccionoacute y redactoacute un

      conjunto de recomendaciones con los grados de evidencia y niveles de recomendacioacuten

      correspondiente

      Acabado el trabajo individual se procedioacute a la compilacioacuten de las recomendaciones para constituir

      un uacutenico instrumento de trabajo

      5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES

      Se realizan comentarios discusiones y acuerdos sobre la redaccioacuten y pertinencia de las

      recomendaciones

      6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN

      Se hizo una evaluacioacuten de la factibilidad de implantacioacuten de las recomendaciones cliacutenicas

      Mediante una parrilla de priorizacioacuten se evaluaron las dificultades organizativas que implicariacutea la

      implantacioacuten de las recomendaciones

      7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE

      Los integrantes del grupo identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones

      claverdquo

      Las recomendaciones clave se refieren al conjunto de recomendaciones de especial prioridad de

      implantacioacuten en el Principado de Asturias definidas como de mayor necesidad de prestacioacuten a los

      pacientes asturianos incorporando para su evaluacioacuten criterios de relevancia cliacutenica nivel de

      implantacioacuten nivel de evidencia y factibilidad organizativa

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 13 de 64

      8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

      Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

      su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

      9ordm CONFLICTO DE INTERESES

      Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

      intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

      influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

      de promocioacuten personal o profesional

      En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

      sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

      bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

      bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

      bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

      Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

      Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

      H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

      Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

      Evidencia

      I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 14 de 64

      II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

      III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

      IV Opiniones de grupo de expertos

      Grado recomendacioacuten

      A Basado en categoriacutea I

      B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

      C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

      D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

      radic Acuerdo del Grupo de PCAI

      NICE 20073

      En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

      eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

      relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

      Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

      recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

      de destacar dicho aspecto

      I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

      bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

      cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

      aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

      sustancialmente

      bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

      cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 15 de 64

      bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

      de un nuevo documento o de un adenda

      bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

      que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

      aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

      guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

      bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

      organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

      atencioacuten primaria y especializada pertinentes

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 16 de 64

      SEGUNDA PARTE

      RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

      A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

      Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

      un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

      EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

      asturiana

      En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

      adopcioacuten de la evidencia

      Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

      a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

      y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

      b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

      los integrantes del grupo

      c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

      muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

      las recomendaciones

      B RECOMENDACIONES CLAVE

      Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

      de implantacioacuten en la comunidad asturiana

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 17 de 64

      PREVENCIOacuteN PRIMARIA

      Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

      entre el consumo de tabaco y la EPOC

      Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

      enfermedad

      Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

      riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

      Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

      DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

      La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

      siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

      enfermedad

      El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

      FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

      lt70 post-broncodilatador

      ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

      Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

      moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

      esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

      psicosociales

      Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

      Implantar tratamiento correcto

      bull Vacuna antigripal

      bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

      bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

      bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

      bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

      bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 18 de 64

      A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

      de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

      vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

      capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

      el momento en que aparezcan los siacutentomas

      CUIDADOS PALIATIVOS

      Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

      deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

      paliativos

      En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

      planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

      cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

      sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

      FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

      Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

      en la atencioacuten al paciente con EPOC

      SEGUIMIENTO

      Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

      abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

      nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

      teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

      de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

      Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

      terapias especiacuteficas iexclNUEVO

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 19 de 64

      C RECOMENDACIONES GENERALES

      1 DEFINICIOacuteN

      La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

      susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

      reversible

      La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

      pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

      fundamental es el consumo de cigarrillos

      Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

      La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

      postbroncodilatador es menor de 07

      La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

      del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

      la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

      2 EPIDEMIOLOGIacuteA

      La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

      econoacutemico y social

      En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

      40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

      moderados

      La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

      en la tercera causa en el antildeo 2020

      En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

      doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

      La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

      4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

      fue 3795 y 3512100000 habitantes

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 20 de 64

      El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

      habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

      3 ETIOLOGIacuteA

      Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

      desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

      EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

      y menor que los fumadores de cigarrillos

      Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

      factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

      patogenia

      Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

      antitripsina

      Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

      Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

      EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

      Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

      desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

      combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

      contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

      agudizaciones en EPOC

      Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

      4 DIAGNOacuteSTICO

      La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

      presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

      la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

      en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

      realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

      hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

      espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 21 de 64

      espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

      1)

      41 Diagnoacutestico

      Recomendaciones NE GR

      411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

      prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

      4 SEPAR5

      La historia cliacutenica debe recoger

      bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

      de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

      familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

      recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

      bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

      paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

      bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

      cardiopulmonar

      bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

      descartar asma

      IV D

      412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

      debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

      salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

      terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

      se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

      IV D

      413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

      al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

      como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

      exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 22 de 64

      415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

      factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

      1-antitripsina NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

      diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

      diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

      computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

      presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

      cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

      de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

      como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

      medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

      pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

      con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

      disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

      de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

      valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

      afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

      quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

      y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      42 Diagnoacutestico diferencial

      Recomendaciones NE GR

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 23 de 64

      421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

      fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

      congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

      fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

      siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

      de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

      eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

      reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

      diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

      Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

      broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

      Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

      Nivel de gravedad

      FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

      referencia

      Estadio I leve ge 80

      Estadio II moderada ge50 y lt80

      Estadio III grave ge30 y lt50

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 24 de 64

      Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

      Fuente GOLD6

      Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

      Variable Nivel de

      evidencia

      FEV17

      Atrapamiento aeacutereo8

      Intercambio gaseoso9

      Hipertensioacuten pulmonar10

      Calidad de vida11 12 13

      Disnea14

      Capacidad de ejercicio11 12 13

      Frecuencia de exarcebaciones15

      Estado nutricional16

      Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

      I

      II

      II

      II

      II

      II

      II

      II

      II

      II

      Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

      con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

      por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

      de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

      6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

      61 Prevencioacuten

      El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

      gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

      desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 25 de 64

      La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

      infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

      auacuten no se ha establecido

      La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

      utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

      exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

      pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

      deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

      mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

      anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

      SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

      mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

      protocolo

      611 Disminucioacuten de factores de riesgo

      El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

      desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

      minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

      con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

      Recomendaciones NE GR

      6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

      desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

      I A

      6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

      basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

      marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

      pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

      I A

      6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

      soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

      I A

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 26 de 64

      6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

      de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

      dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

      estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

      farmacoloacutegica

      radic

      6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

      apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

      sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

      nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

      (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

      acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

      de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

      contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

      sustitutiva SEPAR5

      I A

      612 Contaminacioacuten laboral

      8

      Recomendaciones GR

      6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

      reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

      partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

      extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

      actuacutean de forma sineacutergica

      radic

      613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

      La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

      medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

      protectoras tomadas por los propios pacientes

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 27 de 64

      Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

      considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

      EPOC

      Recomendaciones GR

      6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

      deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

      contaminacioacuten

      Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

      soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

      recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

      mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

      aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

      no han demostrado ser beneficiosos

      radic

      614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

      NE GR

      Recomendaciones GR

      6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

      mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

      radic

      6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

      que no se aclare si realmente es de utilidad radic

      615 Vacunas

      Recomendaciones NE GR

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 28 de 64

      6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

      aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

      deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

      3

      I A

      6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

      antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

      eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

      con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

      5

      II B

      62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

      Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

      funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

      para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

      2)

      Recomendaciones NE GE

      621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

      5 GOLD

      4

      IV D

      623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      63 Broncodilatadores

      En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

      capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

      significativos en el FEV1 3 5

      Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

      adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

      efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

      Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 29 de 64

      Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

      mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

      todos los pacientes

      Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

      agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

      pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

      caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

      riesgo de efectos adversos

      Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

      mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

      ventaja de una dosis al diacutea

      Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

      Accioacuten Corta Larga

      Denominacioacuten SABA

      (short acting β2 agonistas) LABA

      (long acting β2 agonist)

      Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

      Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

      Duracioacuten del efecto

      2-6 horas 12 horas 24 horas

      Preferencia de utilizacioacuten

      A demanda En el tratamiento de fondo

      Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

      muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

      los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

      Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

      los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 30 de 64

      con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

      mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

      Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

      que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

      Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

      Recomendaciones NE GR

      631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

      EPOC NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      I A

      632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

      deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

      los efectos indeseables y el coste NICE3

      IV D

      633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

      broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

      al esfuerzo NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      II B

      634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

      de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

      calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

      exacerbaciones NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      I B

      631 β2 AGONISTAS NE GR

      6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

      intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

      I B

      6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

      mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

      pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

      I B

      632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 31 de 64

      6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

      intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

      GOLD4 I A

      6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

      mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

      pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

      SEPAR5 GOLD

      4

      I A

      6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

      tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

      por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      I B

      6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

      vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

      veces diacutea NICE 3

      IV D

      633 METILXANTINAS NE GR

      6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

      espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

      broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

      NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

      una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      64 Corticoides

      Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

      para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

      retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

      altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

      Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

      neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

      esteroides inhalados siacute lo hace 25

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 32 de 64

      Recomendaciones NE GR

      641 CORTICOIDES ORALES

      6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

      estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

      prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

      avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

      retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

      maacutes baja posible NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      642 CORTICOIDES INHALADOS

      6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

      pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

      de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

      inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

      repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

      NICE3 SEPAR

      5

      II B

      6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

      y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

      I A

      65 Tratamiento combinado

      Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

      beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

      inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

      sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

      Recomendaciones NE GR

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 33 de 64

      651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

      corta

      bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

      bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

      IV D

      652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

      inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

      exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

      IV D

      66 Tratamiento antiinflamatorio

      Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

      estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

      Recomendaciones GR

      661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

      esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

      cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

      67 Otros tratamientos

      Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

      mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

      periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

      pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

      ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

      Recomendaciones NE GR

      671 Mucoliacuteticos

      6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 34 de 64

      6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

      esputo NICE SEPAR5 GOLD

      4 II B

      672 Antioxidantes NE GR

      6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

      exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

      en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

      II B

      673 Antibioacuteticos NE GR

      6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

      profilaacutecticos NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      I A

      674 Inmunorreguladores NE GR

      6741 No recomendados de rutina GOLD4

      IV D

      675 Antitusiacutegenos NE GR

      6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

      4

      IV D

      676 Estimulantes respiratorios NE GR

      6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

      4 II B

      6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

      estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

      677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

      6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

      requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

      hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

      centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

      III C

      678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 35 de 64

      6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

      restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

      meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

      de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

      bull FEV1lt20

      bull pCO2gt55 mm Hg

      bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

      homogeacutenea en la TCAR

      bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

      5

      I A

      679 Trasplante pulmonar NE GR

      6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

      grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

      con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

      pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

      puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

      pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

      en cuenta

      bull Edad

      bull FEV1 lt25

      bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

      bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

      SEPAR5

      III C

      6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

      67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

      oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

      I A

      67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

      bull Inhibidores de la ECA

      bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

      bull α-bloqueantes

      bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

      III C

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 36 de 64

      68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

      Recomendaciones NE GR

      681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

      mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

      conveniente) NICE3

      IV D

      682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

      inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

      IV D

      683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

      paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

      el manejo del mismo NICE3

      IV D

      684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

      paciente NICE3

      IV D

      685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

      reglas

      bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

      del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

      bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

      inhalacioacuten

      bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

      inspiraciones forzadas NICE3

      IV D

      686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

      secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

      con detergente antes de cada uso NICE3

      IV D

      687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

      dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

      beneficiosos NICE3

      IV D

      688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

      poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

      IV D

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 37 de 64

      689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

      alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

      los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

      ambas mediciones NICE3

      IV D

      6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

      menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

      IV D

      7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

      Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

      de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

      expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

      anexo I algoritmo 3)

      Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

      provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

      en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

      Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

      exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

      El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

      efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

      71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

      Recomendaciones NE GR

      711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

      esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

      de EPOC NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      I A

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 38 de 64

      712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

      expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

      tratamiento antibioacutetico NICE3

      I A

      713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

      levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

      (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

      geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

      y Moraxella catarrhalis) NICE3

      IV D

      714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

      broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

      hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

      5

      GOLD4

      I A

      715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

      depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

      IV D

      716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

      tan pronto como sea posible NICE3

      IV D

      717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

      considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

      significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

      4

      I A

      718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

      el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

      III C

      719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

      ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

      IV D

      7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 39 de 64

      7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

      bull EPOC grave (FEV1lt50)

      bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

      bull Insuficiencia respiratoria

      bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

      bull Uso de la musculatura accesoria

      bull Tordfgt385ordmC

      bull Disminucioacuten de la consciencia

      bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

      bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

      bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

      cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

      superior)

      bull Comorbilidad grave

      bull Exacerbaciones frecuentes

      bull Aparicioacuten de arritmias

      bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

      5

      IV D

      72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

      Recomendaciones NE GR

      721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

      urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

      bull Situacioacuten respiratoria basal

      bull Caracteriacutesticas del esputo

      bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

      bull Severidad de la disnea

      bull Limitacioacuten del ejercicio

      bull Suentildeo y nutricioacuten

      bull Tratamiento domiciliario

      radic

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 40 de 64

      bull Recursos disponibles

      bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

      722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

      bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

      bull Nivel de conciencia

      bull Uso de los muacutesculos accesorios

      bull Movimiento abdominal paradoacutejico

      bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

      bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

      5

      IV D

      723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

      bull Hemograma

      bull Bioquiacutemica

      bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

      bull ECG

      bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

      ECO)

      bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

      exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

      5

      IV D

      724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

      oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

      02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

      descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

      35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

      permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

      IV D

      725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

      que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

      IV D

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 41 de 64

      726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

      eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

      uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

      administracioacuten NICE3 SEPAR

      5

      I A

      727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

      a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

      5

      IV D

      728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

      considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

      potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

      NICE3 SEPAR

      5

      IV D

      729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

      sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

      disminuye la mortalidad NICE3

      I A

      7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

      diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

      equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

      5 GOLD4

      IV D

      73 Criterios de derivacioacuten a UCI

      Recomendaciones GR

      731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

      bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

      bull Confusioacuten

      bull Letargia

      bull Coma

      bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

      (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

      bull Inestabilidad hemodinaacutemica

      bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

      radic

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 42 de 64

      74 Criterios de ventilacioacuten asistida

      Recomendaciones NE GR

      741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

      bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

      paradoacutejico

      bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

      bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

      Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

      monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

      Intensivos

      Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

      de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

      IV D

      742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

      bull Parada cardiorrespiratoria

      bull Inestabilidad cardiovascular

      bull Estupor

      bull Falta de cooperacioacuten

      bull Alto riesgo de aspiracioacuten

      bull Secreciones abundantes

      bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

      bull Trauma reciente

      bull Obesidad extrema GOLD4

      IV D

      743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

      bull Disnea severa

      bull Uso de los muacutesculos accesorios

      bull Movimiento paradoacutejico

      bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

      bull Fracaso de la VMNI

      IV D

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 43 de 64

      bull Parada cardiorrespiratoria

      bull Estupor

      bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

      744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

      consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

      paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

      uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

      radic

      745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

      la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

      supervivencia radic

      75 Criterios de alta hospitalaria

      Recomendaciones NE GR

      751 Criterios de alta hospitalaria

      bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

      parenteral

      bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

      bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

      bull Comer y dormir sin disnea frecuente

      bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

      bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

      nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

      bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

      posibilidad de manejo ambulatorio

      radic

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 44 de 64

      8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

      Recomendaciones NE GR

      81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

      bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

      bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

      el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

      bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

      bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

      maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

      progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

      especializado) NICE3

      IV D

      82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

      maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

      en la tabla 5 NICE3

      IV D

      83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

      necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

      sean vistos en caso de necesidad NICE3

      IV D

      84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

      ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

      menos dos veces al antildeo NICE3

      IV D

      85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

      del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

      especialista NICE3

      IV D

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 45 de 64

      Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

      Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

      Muy grave (estadio 4)

      Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

      Evaluacioacuten cliacutenica

      Haacutebito de fumador y deseo de abandono

      Control de siacutentomas

      bull Disnea

      bull Tolerancia al ejercicio

      bull Frecuencia de exacerbaciones

      bull Hemoptisis

      bull Siacutendrome general

      bull Patroacuten de suentildeo

      Control de tratamiento

      bull Efectos de cada medicacioacuten

      bull Teacutecnica de uso de inhaladores

      bull Complemento de vacunacioacuten

      bull Uso de atencioacuten urgente

      bull Rehabilitacioacuten pulmonar

      bull Presencia de enfermedades asociadas

      bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

      Haacutebito de fumador y deseo de abandono

      Control de siacutentomas

      bull Disnea

      bull Tolerancia a ejercicio

      bull Frecuencia de exacerbaciones

      bull Hemoptisis

      bull Siacutendrome general

      bull Patroacuten de suentildeo

      Control de tratamiento

      bull Efectos de cada medicacioacuten

      bull Teacutecnica de uso de inhaladores

      bull Necesidad de atencioacuten urgente

      bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

      bull Necesidad de servicios sociales

      bull Situacioacuten laboral informar sobre

      incapacidad

      Mediciones

      bull FEV1 y FVC

      bull calcular BMI

      bull saturacioacuten de oxihemoglobina

      bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

      baacutesica

      bull FEV1 y FVC

      bull calcular BMI

      bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

      bull hemograma urea glucosa

      Fuente NICE3

      9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

      91 Educacioacuten

      En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

      sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

      ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 46 de 64

      EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

      mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

      lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

      programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

      pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

      Recomendaciones NE GR

      1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

      aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

      final de la vida GOLD4

      II B

      1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

      dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

      temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

      IV D

      1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

      antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

      parte de la estrategia de autocontrol radic

      1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

      su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

      salud NICE3

      IV D

      1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

      La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

      psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

      opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

      como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

      con EPOC

      radic

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 47 de 64

      92 Atencioacuten domiciliaria

      Recomendaciones NE GR

      1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

      bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

      interfiere con su actividad habitual

      bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

      bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

      NICE3

      IV D

      1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

      informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

      NICE3

      IV D

      1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

      hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

      alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

      deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

      I A

      1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

      multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

      que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

      NICE3

      IV D

      1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

      situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

      La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

      factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

      IV D

      1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

      en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

      IV D

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 48 de 64

      10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

      Recomendaciones NE GR

      121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

      con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

      por exacerbacioacuten NICE3

      IV D

      122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

      farmacoterapia convencional NICE3

      I A

      123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

      explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

      somaacutetica NICE3

      III C

      124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

      diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

      IV D

      125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

      disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

      tratamiento NICE3

      IV D

      126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

      cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

      y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

      IV D

      127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

      cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

      de cuidados paliativos NICE3

      IV D

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 49 de 64

      11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

      La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

      las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

      El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

      como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

      factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

      personas

      Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

      y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

      las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

      La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

      salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

      La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

      potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

      poblacioacuten

      Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

      RECOMENDACIONES

      131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

      realizar el tratamiento radic

      132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

      tratamiento radic

      133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

      prestaciones de dependencia radic

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 50 de 64

      134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

      135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

      principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

      136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

      personas con sospecha de maltrato) radic

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 51 de 64

      D ANEXOS

      1 ANEXO I ALGORITMOS

      11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

      Considerar SI

      1 Historia cliacutenica

      Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

      4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

      2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

      4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

      FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

      Rx toacuterax excluir otras causas

      Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

      3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 52 de 64

      12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

      A Cese del haacutebito tabaacutequico

      Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

      Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

      EPOC leve sin siacutentomas

      LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

      domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

      Insuficiencia respiratoria

      croacutenica

      EPOC FEV1lt50

      Control insuficiente yo 2

      exacerbaciones anuales

      Control insuficiente

      LABA + corticoide inhalado

      +LAMA+ Roflumilast

      Considerar el tratamiento quiruacutergico

      D

      E

      OCD

      Valorar VMD

      EPOC FEV1gt50

      (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

      C

      LABA o LAMA +

      Rehabilitacioacuten

      B

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 53 de 64

      13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

      TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

      REEVALUAR 48-72 horas

      Mejoriacutea No Mejoriacutea

      Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

      EPOC LeveModerado EPOC Grave

      Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

      Tratamiento habitual

      Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

      Considerar la administracioacuten de teofilinas

      Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

      Mejoriacutea

      Antibioterapia

      Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

      bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

      bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

      Esputo uarr o purulento

      Considerar otros procesos

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 54 de 64

      2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

      ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

      Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

      Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

      Teofilina

      Oxiacutegeno domiciliario

      Cirugiacutea

      Leve Moderada Grave Muy grave

      Siacutentomas

      FEV1 Fuente SEPAR 18

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 55 de 64

      3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

      La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

      tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

      Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

      1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

      bull PaO2lt55 mmHg o

      bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

      2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

      y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

      agudizacioacuten

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 56 de 64

      4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

      41 Reducir factores de riesgo

      411 Abandonar el tabaquismo

      Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

      Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

      Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

      Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

      Concertar una proacutexima cita

      412 Controlar la exposicioacuten laboral

      Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

      Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

      Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

      Extremar el consejo antitabaco

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 57 de 64

      5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

      GRADO

      DIFICULTAD RESPIRATORIA

      0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

      1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

      2

      Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

      en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

      caminando en llano al propio paso

      3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

      andar en llano

      4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

      desvestirse

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 58 de 64

      6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

      bull Diagnoacutestico inicial

      bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

      bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

      bull Presencia de Cor pulmonale

      bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

      bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

      bull Pacientes con enfisema

      bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

      bull Presencia de bullas

      bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

      bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

      bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

      bull Infecciones bronquiales recurrentes

      bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 59 de 64

      7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

      1 Mayores de 18 antildeos

      2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

      3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

      4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

      5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

      6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

      antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

      7 Descartar el deacuteficit de IgA

      8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

      AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

      Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 60 de 64

      E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

      AP Atencioacuten Primaria

      DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

      ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

      EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

      FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

      FVC Capacidad Vital Forzada

      IMC Iacutendice de Masa Corporal

      LABA Long Acting β2 Agonist

      LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

      OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

      PEEP positive end-expiratory pressure

      SABA Short Acting β2 Agonistas

      SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

      TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

      VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

      VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

      VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 61 de 64

      F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

      prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

      200560842ndash7

      2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

      proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

      Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

      association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

      Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

      3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

      in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

      2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

      httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

      4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

      Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

      [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

      httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

      aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

      5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

      de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

      SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

      6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

      Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

      en httpwwwgoldcopdorg

      7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

      Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 62 de 64

      14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

      M Ochando R Severe

      Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

      Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

      index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

      disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

      8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

      to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

      disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

      9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

      pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

      1997102(3)239-244

      10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

      disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

      11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

      chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

      Care Med 2003167(4)544-549

      12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

      related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

      J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

      13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

      readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

      airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

      15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

      acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

      200560(11)925-931

      16 Vestbo J Prescott E

      body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

      population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

      2006173(1)79-83

      17 Celli BR Cote CG

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 63 de 64

      18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

      Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

      wwwsepares

      19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

      deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

      SEPAR Arch Br

      con

      Normativa

      onconeumol 200642(12)645-59

      20

      ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

      Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

      h

      Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

      patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

      PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

      ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

      21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

      study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

      Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

      en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

      22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

      long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

      201065(6)473-9 1

      23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

      EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

      httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

      211WC500051165pdf

      24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

      pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

      25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

      with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

      2008 300 2407ndash16

      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

      Paacutegina 64 de 64

      Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

      Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

      26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

      tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

      Cochrane Database of

      27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

      disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

      28

      management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

      [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

      httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

      29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

      Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

      de 2011] Disponible en

      httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

      iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

      30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

      British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

      Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

      • PRIMERA PARTE
        • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
        • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
        • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
        • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
        • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
        • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
          • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
          • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
          • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
          • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
          • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
          • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
          • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
          • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
          • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
            • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
            • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
              • SEGUNDA PARTE
                • 1 DEFINICIOacuteN
                • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                • 3 ETIOLOGIacuteA
                • 4 DIAGNOacuteSTICO
                • Recomendaciones
                  • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                      • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                      • ge 80
                        • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                        • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                        • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                        • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                        • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                        • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 4 de 64

        3 ETIOLOGIacuteA20

        4 DIAGNOacuteSTICO20

        41 Diagnoacutestico21

        42 Diagnoacutestico diferencial22

        5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 23

        6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE 24

        61 Prevencioacuten24

        611 Disminucioacuten de factores de riesgo 25

        612 Contaminacioacuten laboral 26

        613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados26

        614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina27

        615 Vacunas 27

        62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos 28

        63 Broncodilatadores 28

        64 Corticoides 31

        65 Tratamiento combinado 32

        66 Tratamiento antiinflamatorio 33

        67 Otros tratamientos33

        68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora36

        7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES37

        71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad 37

        72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias 39

        73 Criterios de derivacioacuten a UCI 41

        74 Criterios de ventilacioacuten asistida42

        75 Criterios de alta hospitalaria43

        8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC44

        9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA45

        91 Educacioacuten45

        92 Atencioacuten domiciliaria 47

        10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD 48

        11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL 49

        D ANEXOS 51

        1 ANEXO I ALGORITMOS 51

        11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC 51

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 5 de 64

        12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC52

        13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones53

        2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE 54

        3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON

        EPOC 55

        4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC56

        5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL 57

        6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL

        MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA 58

        7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1

        ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19 59

        E ABREVIATURAS 60

        F BIBLIOGRAFIacuteA61

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 6 de 64

        PRIMERA PARTE

        PROCESO DE DESARROLLO DE RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

        A PRESENTACIOacuteN

        Los Programas Claves de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) se basan en la atencioacuten integral a las

        personas con un determinado problema de salud (en este caso la Enfermedad pulmonar obstructiva

        croacutenica EPOC) Estaacuten elaborados con el maacuteximo rigor cientiacutefico por profesionales de las diversas

        disciplinas relacionadas con el tema Tienen por objeto mejorar los resultados de salud medidos

        en su calidad cientiacutefico-teacutecnica en la satisfaccioacuten del paciente mediante la eleccioacuten de las acciones

        maacutes costeefectivas y en la coordinacioacuten de actividades

        Los PCAI emanan del diagnoacutestico de salud realizado con ocasioacuten de la elaboracioacuten del Plan de

        Salud del Principado de Asturias Este Plan de Salud plantea la necesidad de concentrar acciones en

        catorce aacutereas que por su importancia han sido consideradas prioritarias Esta priorizacioacuten fue

        realizada contando con la participacioacuten de profesionales y grupos de pacientes Cada aacuterea

        constituye un PCAI e integra la atencioacuten de los pacientes con un determinado problema o condicioacuten

        de salud

        Los 13 PCAI desarrollados en el periodo 2003-2008 y que se revisan desde el 2011 son los

        siguientes

        1 Cardiopatiacutea isqueacutemica

        2 EPOC

        3 Diabetes

        4 Caacutencer de mama

        5 Ansiedad

        6 Ictus

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 7 de 64

        7 Dolor croacutenico

        8 Caacutencer de proacutestata

        9 Caacutencer colorrectal

        10 Demencia

        11 Hipertensioacuten arterial

        12 Depresioacuten

        13 Consumo de alcohol

        Los objetivos de los Programas Clave de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) son

        bull Promover una atencioacuten maacutes accesible centrada en el paciente segura cliacutenicamente

        efectiva y con una utilizacioacuten de recursos adecuada

        bull Reducir la variabilidad inaceptable en la calidad asistencial

        bull Centrar la atencioacuten en los pacientes con necesidades de salud homogeacuteneas

        bull Facilitar el mejor uso del conocimiento y habilidades de los profesionales

        bull Coordinar a los profesionales de todas las disciplinas involucradas en los distintos niveles

        de atencioacuten

        bull Posibilitar la aplicacioacuten de nuevas herramientas de gestioacuten

        bull Promover la participacioacuten de los profesionales en el disentildeo e implantacioacuten del PCAI

        bull Incorporar la evidencia cientiacutefica en la que se fundamentan las recomendaciones cliacutenicas

        bull Disentildear los indicadores clave del PCAI para facilitar la implantacioacuten de los objetivos y su

        monitorizacioacuten

        bull Satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios

        El PCAI se compone de los siguientes elementos

        bull Recomendaciones cliacutenicas El iquestQueacute Seleccioacuten de un conjunto de recomendaciones de la

        principales y maacutes actualizadas guiacuteas de praacutectica cliacutenica priorizando aqueacutellas de mejor

        adaptacioacuten y de mayor necesidad de implantacioacuten en la comunidad asturiana

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 8 de 64

        bull Guiacutea organizativa El iquestCoacutemo iquestQuieacuten iquestCuaacutendo iquestDoacutende iquestCon queacute Valoracioacuten del nivel

        de capacidad de los procesos existentes para favorecer la implantacioacuten de las

        recomendaciones cliacutenicas priorizadas y proposicioacuten de los cambios organizativos necesarios

        para su aplicacioacuten Debatiraacute los flujos de pacientes y asignaraacute las responsabilidades maacutes

        importantes de cada categoriacutea profesional en la atencioacuten de la condicioacuten cliacutenica los criterios

        de derivacioacuten el ingreso el alta y el acceso a otros niveles asistenciales los recursos

        necesarios y criterios de gestioacuten que puedan facilitar la organizacioacuten y administracioacuten de los

        recursos sanitarios y sociales en beneficio de la atencioacuten de los pacientes

        bull Sistema de monitorizacioacuten iquestCoacutemo medir la praacutectica Proposicioacuten de indicadores y

        estaacutendares (o nivel deseado de cumplimiento del indicador) partiendo de la revisioacuten

        bibliograacutefica o basaacutendose en la experiencia existente a nivel nacional e internacional Para

        los primeros antildeos algunos de estos indicadores tendraacuten que monitorizar el grado de

        cumplimiento de la guiacutea del PCAI

        bull Difusioacuten e implantacioacuten del PCAI iquestQueacute hacer para tener eacutexito en la aplicacioacuten del PCAI

        Implementar estrategias para promover el cambio que incluyen la comunicacioacuten la

        formacioacuten la discusioacuten los materiales para la divulgacioacuten y la recepcioacuten de sugerencias para

        la implantacioacuten y el seguimiento

        B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

        La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica (EPOC) es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes

        prevalente en los adultos En nuestro entorno se estima que afecta al 9 de los individuos

        mayores de 40 antildeos y al 20 de los mayores de 65 Esta patologiacutea ocasiona una importante

        morbimortalidad entre sus portadores con un gran consumo de recursos sanitarios y es la causa

        del 35 de las incapacidades laborales secundarias a enfermedad

        La causa principal de la EPOC es el consumo de tabaco por tanto se trata de una enfermedad

        evitable sin embargo su incidencia continuacutea en aumento escalando puestos en la fatiacutedica lista de

        las 10 primeras causas de muerte de los paiacuteses industrializados

        DIFUSION

        E IMPLANTACIOacuteN

        DESARROLLO

        ORGANIZATIVO RECOMENDACIONES SISTEMA DE

        CLIacuteNICAS MONITORIZACION

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 9 de 64

        La atencioacuten a los pacientes con EPOC debe ser abordada desde diferentes niveles de la asistencia

        sanitaria con una implicacioacuten multidisciplinar de profesionales sanitarios y no sanitarios

        Estas recomendaciones cliacutenicas persiguen establecer unas directrices de actuacioacuten homogeacutenea

        por parte de los profesionales de la salud implicados en la atencioacuten de las personas con EPOC

        El objetivo principal de estas actuaciones es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a los

        enfermos de EPOC

        Otros objetivos contemplados son desarrollar programas de prevencioacuten y tratamiento del

        tabaquismo asiacute como mejorar el diagnoacutestico de la enfermedad en las fases precoces

        Se trata de percibir la EPOC como una enfermedad evitable y que si bien no es curable siacute es

        susceptible de mejoriacutea en teacuterminos de calidad de vida y aumento de la supervivencia utilizando en

        la forma adecuada los recursos terapeacuteuticos disponibles

        Con la aplicacioacuten de estas recomendaciones cliacutenicas se confiacutea en

        bull Mejorar la prevencioacuten de la enfermedad asiacute como disminuir la tasa de tabaquismo tanto en

        los adultos como en los joacutevenes

        bull Aumentar el conocimiento de la enfermedad entre los profesionales implicados lo que se

        traduciriacutea en una mayor calidad de su manejo en todas las fases de la misma

        bull Conseguir una adecuada interrelacioacuten entre los diferentes niveles de la atencioacuten sanitaria

        que propiciariacutea una optimizacioacuten de los recursos y una atencioacuten integral al paciente

        A largo plazo se esperariacutea una menor prevalencia de la enfermedad y una mejor calidad de vida

        de los sujetos afectados

        C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS

        En esta guiacutea se aborda de una forma integral la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

        Se atiende al diagnoacutestico y tratamiento en funcioacuten de su severidad contemplando la deteccioacuten

        precoz de la enfermedad el tratamiento ambulatorio y hospitalario con la identificacioacuten de sus

        respectivas indicaciones la atencioacuten domiciliaria el apoyo social y la asistencia en las fases finales

        de la enfermedad Tambieacuten se aborda el transplante de pulmoacuten como alternativa terapeacuteutica

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 10 de 64

        El factor etioloacutegico fundamental de la EPOC es el haacutebito de fumar por tanto esta guiacutea recoge la

        necesidad primordial de la prevencioacuten y tratamiento del tabaquismo como pilar baacutesico en el manejo

        asistencial de la EPOC

        Se recuerda la necesidad de un ambiente laboral saludable mediante la implantacioacuten de las

        medidas de prevencioacuten necesarias

        D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES

        Las recomendaciones estaacuten dirigidas a la atencioacuten de pacientes con sospecha cliacutenica de padecer

        Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica o que pertenezcan a grupos con factores de riesgo de

        esta enfermedad

        E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI

        bull Mordf Clavelina Arce Garciacutea Meacutedica GAP5 Gijoacuten

        bull Antonio Fernaacutendez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria

        GAP 8

        bull Marta Mordf Garciacutea Clemente Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-HUCA Oviedo

        bull Juan Gorostidi Peacuterez Meacutedico especialista en neumologiacutea Hospital de Jove Gijoacuten

        bull Ernesto Martiacutenez Estrada Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

        Calzada II Gijoacuten

        bull Cristina Martiacutenez Gonzaacutelez Coordinadora Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-

        HUCA Oviedo

        bull Sierra Muntildeiz Bargados Enfermera

        bull Mordf Begontildea Paredes Ojanguren Meacutedica de urgencias Hospital San Agustiacuten Avileacutes

        bull Javier Peacuterez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

        Calzada Gijoacuten

        bull Matiacuteas Prieto Hernaacutendez Meacutedico Servicios centrales del SESPA Oviedo

        bull Martiacuten Caicoya Goacutemez-Moraacuten (coordinador cientiacutefico) Meacutedico Consejeriacutea de Sanidad

        bull Sara Meacuterida Fernaacutendez Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

        bull Rosa Mordf Nuacutentildeez Rodriacuteguez-Arango Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 11 de 64

        F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO

        Dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en la prevencioacuten

        diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC en los diferentes niveles de atencioacuten

        bull Atencioacuten primaria meacutedicos de familia diplomados en enfermeriacutea y trabajadores sociales

        bull Atencioacuten especializada meacutedicos especialistas en neumologiacutea cirugiacutea toraacutecica medicina

        interna medicina intensiva diplomados en enfermeriacutea fisioterapeutas y trabajadores

        sociales

        G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA

        1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO

        En esta fase se identificaron los profesionales colaboradores en la elaboracioacuten del PCAI se realizoacute

        una guiacutea de trabajo para el proceso de seleccioacuten de recomendaciones cliacutenicas y se constituyoacute el

        grupo profesional

        2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA

        Se decidioacute emplear preferentemente guiacuteas de praacutectica cliacutenica cuya calidad ya hubiera sido evaluada

        Para la buacutesqueda de guiacuteas se emplearon los motores Trip Database National Guideline

        Clearinghouse y GuiacuteaSalud Los teacuterminos de buacutesqueda fueron ldquoCOPDrdquo ldquochronic obstructive

        pulmonary diseaserdquo y EPOC

        De las guiacuteas encontradas el grupo redactor seleccionoacute las que mejor se adaptaban a nuestras

        necesidades atendiendo a criterios de relevancia adecuacioacuten y utilidad Son las que figuran en la

        bibliografiacutea al final de esta guiacutea

        Ademaacutes en cada caso se incluyeron las guiacuteas de las sociedades cientiacuteficas recomendadas por los

        miembros del grupo redactor Cuando alguna pregunta no teniacutea respuesta en las guiacuteas

        seleccionadas se realizaron buacutesquedas especiacuteficas utilizando fuentes primarias Clin-eguide y

        UpToDate

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 12 de 64

        3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE

        Cada grupo definioacute el alcance de la guiacutea (niveles de atencioacuten y procesos cliacutenicos a incluir) asiacute como

        la definicioacuten del contenido y orden de los apartados o iacutetems de la guiacutea

        Asimismo y de acuerdo a las aacutereas de trabajo experiencia yo especialidades de los profesionales

        se asignoacute a cada integrante los apartados a desarrollar

        4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES

        Cada miembro del grupo de acuerdo al aacuterea temaacutetica que le fue asignada seleccionoacute y redactoacute un

        conjunto de recomendaciones con los grados de evidencia y niveles de recomendacioacuten

        correspondiente

        Acabado el trabajo individual se procedioacute a la compilacioacuten de las recomendaciones para constituir

        un uacutenico instrumento de trabajo

        5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES

        Se realizan comentarios discusiones y acuerdos sobre la redaccioacuten y pertinencia de las

        recomendaciones

        6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN

        Se hizo una evaluacioacuten de la factibilidad de implantacioacuten de las recomendaciones cliacutenicas

        Mediante una parrilla de priorizacioacuten se evaluaron las dificultades organizativas que implicariacutea la

        implantacioacuten de las recomendaciones

        7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE

        Los integrantes del grupo identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones

        claverdquo

        Las recomendaciones clave se refieren al conjunto de recomendaciones de especial prioridad de

        implantacioacuten en el Principado de Asturias definidas como de mayor necesidad de prestacioacuten a los

        pacientes asturianos incorporando para su evaluacioacuten criterios de relevancia cliacutenica nivel de

        implantacioacuten nivel de evidencia y factibilidad organizativa

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 13 de 64

        8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

        Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

        su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

        9ordm CONFLICTO DE INTERESES

        Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

        intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

        influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

        de promocioacuten personal o profesional

        En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

        sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

        bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

        bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

        bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

        Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

        Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

        H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

        Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

        Evidencia

        I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 14 de 64

        II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

        III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

        IV Opiniones de grupo de expertos

        Grado recomendacioacuten

        A Basado en categoriacutea I

        B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

        C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

        D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

        radic Acuerdo del Grupo de PCAI

        NICE 20073

        En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

        eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

        relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

        Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

        recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

        de destacar dicho aspecto

        I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

        bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

        cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

        aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

        sustancialmente

        bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

        cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 15 de 64

        bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

        de un nuevo documento o de un adenda

        bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

        que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

        aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

        guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

        bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

        organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

        atencioacuten primaria y especializada pertinentes

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 16 de 64

        SEGUNDA PARTE

        RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

        A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

        Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

        un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

        EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

        asturiana

        En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

        adopcioacuten de la evidencia

        Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

        a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

        y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

        b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

        los integrantes del grupo

        c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

        muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

        las recomendaciones

        B RECOMENDACIONES CLAVE

        Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

        de implantacioacuten en la comunidad asturiana

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 17 de 64

        PREVENCIOacuteN PRIMARIA

        Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

        entre el consumo de tabaco y la EPOC

        Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

        enfermedad

        Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

        riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

        Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

        DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

        La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

        siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

        enfermedad

        El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

        FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

        lt70 post-broncodilatador

        ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

        Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

        moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

        esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

        psicosociales

        Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

        Implantar tratamiento correcto

        bull Vacuna antigripal

        bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

        bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

        bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

        bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

        bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 18 de 64

        A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

        de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

        vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

        capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

        el momento en que aparezcan los siacutentomas

        CUIDADOS PALIATIVOS

        Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

        deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

        paliativos

        En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

        planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

        cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

        sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

        FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

        Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

        en la atencioacuten al paciente con EPOC

        SEGUIMIENTO

        Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

        abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

        nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

        teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

        de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

        Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

        terapias especiacuteficas iexclNUEVO

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 19 de 64

        C RECOMENDACIONES GENERALES

        1 DEFINICIOacuteN

        La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

        susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

        reversible

        La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

        pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

        fundamental es el consumo de cigarrillos

        Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

        La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

        postbroncodilatador es menor de 07

        La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

        del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

        la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

        2 EPIDEMIOLOGIacuteA

        La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

        econoacutemico y social

        En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

        40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

        moderados

        La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

        en la tercera causa en el antildeo 2020

        En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

        doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

        La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

        4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

        fue 3795 y 3512100000 habitantes

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 20 de 64

        El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

        habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

        3 ETIOLOGIacuteA

        Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

        desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

        EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

        y menor que los fumadores de cigarrillos

        Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

        factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

        patogenia

        Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

        antitripsina

        Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

        Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

        EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

        Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

        desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

        combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

        contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

        agudizaciones en EPOC

        Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

        4 DIAGNOacuteSTICO

        La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

        presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

        la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

        en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

        realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

        hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

        espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 21 de 64

        espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

        1)

        41 Diagnoacutestico

        Recomendaciones NE GR

        411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

        prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

        4 SEPAR5

        La historia cliacutenica debe recoger

        bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

        de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

        familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

        recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

        bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

        paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

        bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

        cardiopulmonar

        bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

        descartar asma

        IV D

        412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

        debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

        salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

        terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

        se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

        IV D

        413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

        al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

        como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

        exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 22 de 64

        415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

        factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

        1-antitripsina NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

        diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

        diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

        computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

        presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

        cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

        de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

        como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

        medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

        pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

        con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

        disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

        de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

        valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

        afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

        quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

        y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        42 Diagnoacutestico diferencial

        Recomendaciones NE GR

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 23 de 64

        421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

        fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

        congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

        fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

        siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

        de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

        eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

        reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

        diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

        Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

        broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

        Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

        Nivel de gravedad

        FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

        referencia

        Estadio I leve ge 80

        Estadio II moderada ge50 y lt80

        Estadio III grave ge30 y lt50

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 24 de 64

        Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

        Fuente GOLD6

        Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

        Variable Nivel de

        evidencia

        FEV17

        Atrapamiento aeacutereo8

        Intercambio gaseoso9

        Hipertensioacuten pulmonar10

        Calidad de vida11 12 13

        Disnea14

        Capacidad de ejercicio11 12 13

        Frecuencia de exarcebaciones15

        Estado nutricional16

        Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

        I

        II

        II

        II

        II

        II

        II

        II

        II

        II

        Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

        con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

        por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

        de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

        6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

        61 Prevencioacuten

        El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

        gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

        desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 25 de 64

        La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

        infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

        auacuten no se ha establecido

        La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

        utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

        exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

        pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

        deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

        mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

        anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

        SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

        mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

        protocolo

        611 Disminucioacuten de factores de riesgo

        El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

        desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

        minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

        con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

        Recomendaciones NE GR

        6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

        desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

        I A

        6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

        basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

        marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

        pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

        I A

        6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

        soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

        I A

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 26 de 64

        6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

        de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

        dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

        estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

        farmacoloacutegica

        radic

        6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

        apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

        sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

        nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

        (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

        acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

        de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

        contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

        sustitutiva SEPAR5

        I A

        612 Contaminacioacuten laboral

        8

        Recomendaciones GR

        6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

        reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

        partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

        extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

        actuacutean de forma sineacutergica

        radic

        613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

        La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

        medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

        protectoras tomadas por los propios pacientes

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 27 de 64

        Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

        considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

        EPOC

        Recomendaciones GR

        6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

        deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

        contaminacioacuten

        Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

        soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

        recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

        mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

        aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

        no han demostrado ser beneficiosos

        radic

        614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

        NE GR

        Recomendaciones GR

        6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

        mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

        radic

        6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

        que no se aclare si realmente es de utilidad radic

        615 Vacunas

        Recomendaciones NE GR

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 28 de 64

        6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

        aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

        deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

        3

        I A

        6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

        antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

        eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

        con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

        5

        II B

        62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

        Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

        funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

        para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

        2)

        Recomendaciones NE GE

        621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

        5 GOLD

        4

        IV D

        623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        63 Broncodilatadores

        En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

        capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

        significativos en el FEV1 3 5

        Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

        adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

        efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

        Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 29 de 64

        Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

        mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

        todos los pacientes

        Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

        agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

        pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

        caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

        riesgo de efectos adversos

        Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

        mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

        ventaja de una dosis al diacutea

        Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

        Accioacuten Corta Larga

        Denominacioacuten SABA

        (short acting β2 agonistas) LABA

        (long acting β2 agonist)

        Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

        Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

        Duracioacuten del efecto

        2-6 horas 12 horas 24 horas

        Preferencia de utilizacioacuten

        A demanda En el tratamiento de fondo

        Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

        muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

        los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

        Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

        los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 30 de 64

        con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

        mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

        Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

        que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

        Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

        Recomendaciones NE GR

        631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

        EPOC NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        I A

        632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

        deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

        los efectos indeseables y el coste NICE3

        IV D

        633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

        broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

        al esfuerzo NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        II B

        634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

        de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

        calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

        exacerbaciones NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        I B

        631 β2 AGONISTAS NE GR

        6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

        intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

        I B

        6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

        mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

        pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

        I B

        632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 31 de 64

        6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

        intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

        GOLD4 I A

        6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

        mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

        pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

        SEPAR5 GOLD

        4

        I A

        6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

        tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

        por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        I B

        6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

        vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

        veces diacutea NICE 3

        IV D

        633 METILXANTINAS NE GR

        6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

        espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

        broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

        NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

        una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        64 Corticoides

        Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

        para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

        retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

        altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

        Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

        neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

        esteroides inhalados siacute lo hace 25

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 32 de 64

        Recomendaciones NE GR

        641 CORTICOIDES ORALES

        6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

        estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

        prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

        avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

        retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

        maacutes baja posible NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        642 CORTICOIDES INHALADOS

        6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

        pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

        de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

        inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

        repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

        NICE3 SEPAR

        5

        II B

        6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

        y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

        I A

        65 Tratamiento combinado

        Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

        beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

        inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

        sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

        Recomendaciones NE GR

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 33 de 64

        651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

        corta

        bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

        bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

        IV D

        652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

        inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

        exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

        IV D

        66 Tratamiento antiinflamatorio

        Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

        estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

        Recomendaciones GR

        661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

        esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

        cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

        67 Otros tratamientos

        Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

        mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

        periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

        pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

        ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

        Recomendaciones NE GR

        671 Mucoliacuteticos

        6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 34 de 64

        6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

        esputo NICE SEPAR5 GOLD

        4 II B

        672 Antioxidantes NE GR

        6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

        exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

        en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

        II B

        673 Antibioacuteticos NE GR

        6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

        profilaacutecticos NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        I A

        674 Inmunorreguladores NE GR

        6741 No recomendados de rutina GOLD4

        IV D

        675 Antitusiacutegenos NE GR

        6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

        4

        IV D

        676 Estimulantes respiratorios NE GR

        6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

        4 II B

        6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

        estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

        677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

        6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

        requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

        hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

        centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

        III C

        678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 35 de 64

        6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

        restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

        meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

        de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

        bull FEV1lt20

        bull pCO2gt55 mm Hg

        bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

        homogeacutenea en la TCAR

        bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

        5

        I A

        679 Trasplante pulmonar NE GR

        6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

        grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

        con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

        pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

        puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

        pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

        en cuenta

        bull Edad

        bull FEV1 lt25

        bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

        bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

        SEPAR5

        III C

        6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

        67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

        oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

        I A

        67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

        bull Inhibidores de la ECA

        bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

        bull α-bloqueantes

        bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

        III C

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 36 de 64

        68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

        Recomendaciones NE GR

        681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

        mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

        conveniente) NICE3

        IV D

        682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

        inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

        IV D

        683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

        paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

        el manejo del mismo NICE3

        IV D

        684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

        paciente NICE3

        IV D

        685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

        reglas

        bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

        del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

        bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

        inhalacioacuten

        bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

        inspiraciones forzadas NICE3

        IV D

        686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

        secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

        con detergente antes de cada uso NICE3

        IV D

        687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

        dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

        beneficiosos NICE3

        IV D

        688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

        poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

        IV D

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 37 de 64

        689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

        alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

        los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

        ambas mediciones NICE3

        IV D

        6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

        menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

        IV D

        7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

        Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

        de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

        expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

        anexo I algoritmo 3)

        Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

        provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

        en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

        Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

        exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

        El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

        efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

        71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

        Recomendaciones NE GR

        711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

        esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

        de EPOC NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        I A

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 38 de 64

        712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

        expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

        tratamiento antibioacutetico NICE3

        I A

        713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

        levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

        (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

        geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

        y Moraxella catarrhalis) NICE3

        IV D

        714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

        broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

        hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

        5

        GOLD4

        I A

        715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

        depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

        IV D

        716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

        tan pronto como sea posible NICE3

        IV D

        717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

        considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

        significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

        4

        I A

        718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

        el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

        III C

        719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

        ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

        IV D

        7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 39 de 64

        7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

        bull EPOC grave (FEV1lt50)

        bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

        bull Insuficiencia respiratoria

        bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

        bull Uso de la musculatura accesoria

        bull Tordfgt385ordmC

        bull Disminucioacuten de la consciencia

        bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

        bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

        bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

        cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

        superior)

        bull Comorbilidad grave

        bull Exacerbaciones frecuentes

        bull Aparicioacuten de arritmias

        bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

        5

        IV D

        72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

        Recomendaciones NE GR

        721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

        urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

        bull Situacioacuten respiratoria basal

        bull Caracteriacutesticas del esputo

        bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

        bull Severidad de la disnea

        bull Limitacioacuten del ejercicio

        bull Suentildeo y nutricioacuten

        bull Tratamiento domiciliario

        radic

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 40 de 64

        bull Recursos disponibles

        bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

        722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

        bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

        bull Nivel de conciencia

        bull Uso de los muacutesculos accesorios

        bull Movimiento abdominal paradoacutejico

        bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

        bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

        5

        IV D

        723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

        bull Hemograma

        bull Bioquiacutemica

        bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

        bull ECG

        bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

        ECO)

        bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

        exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

        5

        IV D

        724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

        oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

        02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

        descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

        35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

        permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

        IV D

        725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

        que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

        IV D

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 41 de 64

        726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

        eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

        uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

        administracioacuten NICE3 SEPAR

        5

        I A

        727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

        a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

        5

        IV D

        728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

        considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

        potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

        NICE3 SEPAR

        5

        IV D

        729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

        sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

        disminuye la mortalidad NICE3

        I A

        7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

        diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

        equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

        5 GOLD4

        IV D

        73 Criterios de derivacioacuten a UCI

        Recomendaciones GR

        731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

        bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

        bull Confusioacuten

        bull Letargia

        bull Coma

        bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

        (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

        bull Inestabilidad hemodinaacutemica

        bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

        radic

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 42 de 64

        74 Criterios de ventilacioacuten asistida

        Recomendaciones NE GR

        741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

        bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

        paradoacutejico

        bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

        bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

        Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

        monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

        Intensivos

        Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

        de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

        IV D

        742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

        bull Parada cardiorrespiratoria

        bull Inestabilidad cardiovascular

        bull Estupor

        bull Falta de cooperacioacuten

        bull Alto riesgo de aspiracioacuten

        bull Secreciones abundantes

        bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

        bull Trauma reciente

        bull Obesidad extrema GOLD4

        IV D

        743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

        bull Disnea severa

        bull Uso de los muacutesculos accesorios

        bull Movimiento paradoacutejico

        bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

        bull Fracaso de la VMNI

        IV D

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 43 de 64

        bull Parada cardiorrespiratoria

        bull Estupor

        bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

        744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

        consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

        paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

        uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

        radic

        745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

        la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

        supervivencia radic

        75 Criterios de alta hospitalaria

        Recomendaciones NE GR

        751 Criterios de alta hospitalaria

        bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

        parenteral

        bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

        bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

        bull Comer y dormir sin disnea frecuente

        bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

        bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

        nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

        bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

        posibilidad de manejo ambulatorio

        radic

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 44 de 64

        8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

        Recomendaciones NE GR

        81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

        bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

        bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

        el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

        bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

        bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

        maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

        progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

        especializado) NICE3

        IV D

        82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

        maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

        en la tabla 5 NICE3

        IV D

        83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

        necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

        sean vistos en caso de necesidad NICE3

        IV D

        84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

        ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

        menos dos veces al antildeo NICE3

        IV D

        85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

        del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

        especialista NICE3

        IV D

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 45 de 64

        Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

        Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

        Muy grave (estadio 4)

        Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

        Evaluacioacuten cliacutenica

        Haacutebito de fumador y deseo de abandono

        Control de siacutentomas

        bull Disnea

        bull Tolerancia al ejercicio

        bull Frecuencia de exacerbaciones

        bull Hemoptisis

        bull Siacutendrome general

        bull Patroacuten de suentildeo

        Control de tratamiento

        bull Efectos de cada medicacioacuten

        bull Teacutecnica de uso de inhaladores

        bull Complemento de vacunacioacuten

        bull Uso de atencioacuten urgente

        bull Rehabilitacioacuten pulmonar

        bull Presencia de enfermedades asociadas

        bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

        Haacutebito de fumador y deseo de abandono

        Control de siacutentomas

        bull Disnea

        bull Tolerancia a ejercicio

        bull Frecuencia de exacerbaciones

        bull Hemoptisis

        bull Siacutendrome general

        bull Patroacuten de suentildeo

        Control de tratamiento

        bull Efectos de cada medicacioacuten

        bull Teacutecnica de uso de inhaladores

        bull Necesidad de atencioacuten urgente

        bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

        bull Necesidad de servicios sociales

        bull Situacioacuten laboral informar sobre

        incapacidad

        Mediciones

        bull FEV1 y FVC

        bull calcular BMI

        bull saturacioacuten de oxihemoglobina

        bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

        baacutesica

        bull FEV1 y FVC

        bull calcular BMI

        bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

        bull hemograma urea glucosa

        Fuente NICE3

        9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

        91 Educacioacuten

        En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

        sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

        ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 46 de 64

        EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

        mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

        lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

        programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

        pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

        Recomendaciones NE GR

        1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

        aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

        final de la vida GOLD4

        II B

        1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

        dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

        temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

        IV D

        1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

        antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

        parte de la estrategia de autocontrol radic

        1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

        su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

        salud NICE3

        IV D

        1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

        La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

        psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

        opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

        como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

        con EPOC

        radic

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 47 de 64

        92 Atencioacuten domiciliaria

        Recomendaciones NE GR

        1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

        bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

        interfiere con su actividad habitual

        bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

        bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

        NICE3

        IV D

        1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

        informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

        NICE3

        IV D

        1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

        hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

        alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

        deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

        I A

        1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

        multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

        que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

        NICE3

        IV D

        1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

        situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

        La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

        factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

        IV D

        1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

        en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

        IV D

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 48 de 64

        10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

        Recomendaciones NE GR

        121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

        con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

        por exacerbacioacuten NICE3

        IV D

        122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

        farmacoterapia convencional NICE3

        I A

        123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

        explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

        somaacutetica NICE3

        III C

        124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

        diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

        IV D

        125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

        disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

        tratamiento NICE3

        IV D

        126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

        cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

        y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

        IV D

        127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

        cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

        de cuidados paliativos NICE3

        IV D

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 49 de 64

        11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

        La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

        las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

        El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

        como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

        factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

        personas

        Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

        y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

        las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

        La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

        salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

        La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

        potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

        poblacioacuten

        Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

        RECOMENDACIONES

        131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

        realizar el tratamiento radic

        132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

        tratamiento radic

        133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

        prestaciones de dependencia radic

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 50 de 64

        134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

        135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

        principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

        136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

        personas con sospecha de maltrato) radic

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 51 de 64

        D ANEXOS

        1 ANEXO I ALGORITMOS

        11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

        Considerar SI

        1 Historia cliacutenica

        Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

        4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

        2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

        4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

        FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

        Rx toacuterax excluir otras causas

        Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

        3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 52 de 64

        12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

        A Cese del haacutebito tabaacutequico

        Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

        Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

        EPOC leve sin siacutentomas

        LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

        domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

        Insuficiencia respiratoria

        croacutenica

        EPOC FEV1lt50

        Control insuficiente yo 2

        exacerbaciones anuales

        Control insuficiente

        LABA + corticoide inhalado

        +LAMA+ Roflumilast

        Considerar el tratamiento quiruacutergico

        D

        E

        OCD

        Valorar VMD

        EPOC FEV1gt50

        (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

        C

        LABA o LAMA +

        Rehabilitacioacuten

        B

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 53 de 64

        13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

        TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

        REEVALUAR 48-72 horas

        Mejoriacutea No Mejoriacutea

        Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

        EPOC LeveModerado EPOC Grave

        Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

        Tratamiento habitual

        Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

        Considerar la administracioacuten de teofilinas

        Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

        Mejoriacutea

        Antibioterapia

        Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

        bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

        bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

        Esputo uarr o purulento

        Considerar otros procesos

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 54 de 64

        2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

        ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

        Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

        Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

        Teofilina

        Oxiacutegeno domiciliario

        Cirugiacutea

        Leve Moderada Grave Muy grave

        Siacutentomas

        FEV1 Fuente SEPAR 18

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 55 de 64

        3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

        La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

        tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

        Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

        1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

        bull PaO2lt55 mmHg o

        bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

        2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

        y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

        agudizacioacuten

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 56 de 64

        4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

        41 Reducir factores de riesgo

        411 Abandonar el tabaquismo

        Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

        Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

        Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

        Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

        Concertar una proacutexima cita

        412 Controlar la exposicioacuten laboral

        Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

        Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

        Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

        Extremar el consejo antitabaco

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 57 de 64

        5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

        GRADO

        DIFICULTAD RESPIRATORIA

        0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

        1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

        2

        Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

        en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

        caminando en llano al propio paso

        3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

        andar en llano

        4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

        desvestirse

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 58 de 64

        6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

        bull Diagnoacutestico inicial

        bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

        bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

        bull Presencia de Cor pulmonale

        bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

        bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

        bull Pacientes con enfisema

        bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

        bull Presencia de bullas

        bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

        bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

        bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

        bull Infecciones bronquiales recurrentes

        bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 59 de 64

        7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

        1 Mayores de 18 antildeos

        2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

        3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

        4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

        5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

        6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

        antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

        7 Descartar el deacuteficit de IgA

        8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

        AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

        Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 60 de 64

        E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

        AP Atencioacuten Primaria

        DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

        ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

        EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

        FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

        FVC Capacidad Vital Forzada

        IMC Iacutendice de Masa Corporal

        LABA Long Acting β2 Agonist

        LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

        OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

        PEEP positive end-expiratory pressure

        SABA Short Acting β2 Agonistas

        SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

        TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

        VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

        VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

        VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 61 de 64

        F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

        prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

        200560842ndash7

        2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

        proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

        Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

        association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

        Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

        3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

        in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

        2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

        httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

        4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

        Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

        [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

        httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

        aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

        5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

        de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

        SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

        6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

        Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

        en httpwwwgoldcopdorg

        7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

        Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 62 de 64

        14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

        M Ochando R Severe

        Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

        Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

        index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

        disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

        8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

        to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

        disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

        9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

        pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

        1997102(3)239-244

        10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

        disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

        11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

        chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

        Care Med 2003167(4)544-549

        12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

        related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

        J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

        13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

        readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

        airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

        15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

        acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

        200560(11)925-931

        16 Vestbo J Prescott E

        body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

        population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

        2006173(1)79-83

        17 Celli BR Cote CG

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 63 de 64

        18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

        Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

        wwwsepares

        19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

        deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

        SEPAR Arch Br

        con

        Normativa

        onconeumol 200642(12)645-59

        20

        ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

        Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

        h

        Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

        patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

        PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

        ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

        21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

        study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

        Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

        en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

        22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

        long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

        201065(6)473-9 1

        23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

        EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

        httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

        211WC500051165pdf

        24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

        pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

        25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

        with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

        2008 300 2407ndash16

        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

        Paacutegina 64 de 64

        Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

        Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

        26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

        tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

        Cochrane Database of

        27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

        disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

        28

        management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

        [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

        httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

        29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

        Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

        de 2011] Disponible en

        httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

        iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

        30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

        British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

        Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

        • PRIMERA PARTE
          • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
          • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
          • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
          • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
          • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
          • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
            • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
            • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
            • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
            • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
            • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
            • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
            • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
            • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
            • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
              • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
              • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                • SEGUNDA PARTE
                  • 1 DEFINICIOacuteN
                  • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                  • 3 ETIOLOGIacuteA
                  • 4 DIAGNOacuteSTICO
                  • Recomendaciones
                    • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                        • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                        • ge 80
                          • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                          • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                          • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                          • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                          • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                          • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 5 de 64

          12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC52

          13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones53

          2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE 54

          3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON

          EPOC 55

          4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC56

          5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL 57

          6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL

          MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA 58

          7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1

          ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19 59

          E ABREVIATURAS 60

          F BIBLIOGRAFIacuteA61

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 6 de 64

          PRIMERA PARTE

          PROCESO DE DESARROLLO DE RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

          A PRESENTACIOacuteN

          Los Programas Claves de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) se basan en la atencioacuten integral a las

          personas con un determinado problema de salud (en este caso la Enfermedad pulmonar obstructiva

          croacutenica EPOC) Estaacuten elaborados con el maacuteximo rigor cientiacutefico por profesionales de las diversas

          disciplinas relacionadas con el tema Tienen por objeto mejorar los resultados de salud medidos

          en su calidad cientiacutefico-teacutecnica en la satisfaccioacuten del paciente mediante la eleccioacuten de las acciones

          maacutes costeefectivas y en la coordinacioacuten de actividades

          Los PCAI emanan del diagnoacutestico de salud realizado con ocasioacuten de la elaboracioacuten del Plan de

          Salud del Principado de Asturias Este Plan de Salud plantea la necesidad de concentrar acciones en

          catorce aacutereas que por su importancia han sido consideradas prioritarias Esta priorizacioacuten fue

          realizada contando con la participacioacuten de profesionales y grupos de pacientes Cada aacuterea

          constituye un PCAI e integra la atencioacuten de los pacientes con un determinado problema o condicioacuten

          de salud

          Los 13 PCAI desarrollados en el periodo 2003-2008 y que se revisan desde el 2011 son los

          siguientes

          1 Cardiopatiacutea isqueacutemica

          2 EPOC

          3 Diabetes

          4 Caacutencer de mama

          5 Ansiedad

          6 Ictus

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 7 de 64

          7 Dolor croacutenico

          8 Caacutencer de proacutestata

          9 Caacutencer colorrectal

          10 Demencia

          11 Hipertensioacuten arterial

          12 Depresioacuten

          13 Consumo de alcohol

          Los objetivos de los Programas Clave de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) son

          bull Promover una atencioacuten maacutes accesible centrada en el paciente segura cliacutenicamente

          efectiva y con una utilizacioacuten de recursos adecuada

          bull Reducir la variabilidad inaceptable en la calidad asistencial

          bull Centrar la atencioacuten en los pacientes con necesidades de salud homogeacuteneas

          bull Facilitar el mejor uso del conocimiento y habilidades de los profesionales

          bull Coordinar a los profesionales de todas las disciplinas involucradas en los distintos niveles

          de atencioacuten

          bull Posibilitar la aplicacioacuten de nuevas herramientas de gestioacuten

          bull Promover la participacioacuten de los profesionales en el disentildeo e implantacioacuten del PCAI

          bull Incorporar la evidencia cientiacutefica en la que se fundamentan las recomendaciones cliacutenicas

          bull Disentildear los indicadores clave del PCAI para facilitar la implantacioacuten de los objetivos y su

          monitorizacioacuten

          bull Satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios

          El PCAI se compone de los siguientes elementos

          bull Recomendaciones cliacutenicas El iquestQueacute Seleccioacuten de un conjunto de recomendaciones de la

          principales y maacutes actualizadas guiacuteas de praacutectica cliacutenica priorizando aqueacutellas de mejor

          adaptacioacuten y de mayor necesidad de implantacioacuten en la comunidad asturiana

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 8 de 64

          bull Guiacutea organizativa El iquestCoacutemo iquestQuieacuten iquestCuaacutendo iquestDoacutende iquestCon queacute Valoracioacuten del nivel

          de capacidad de los procesos existentes para favorecer la implantacioacuten de las

          recomendaciones cliacutenicas priorizadas y proposicioacuten de los cambios organizativos necesarios

          para su aplicacioacuten Debatiraacute los flujos de pacientes y asignaraacute las responsabilidades maacutes

          importantes de cada categoriacutea profesional en la atencioacuten de la condicioacuten cliacutenica los criterios

          de derivacioacuten el ingreso el alta y el acceso a otros niveles asistenciales los recursos

          necesarios y criterios de gestioacuten que puedan facilitar la organizacioacuten y administracioacuten de los

          recursos sanitarios y sociales en beneficio de la atencioacuten de los pacientes

          bull Sistema de monitorizacioacuten iquestCoacutemo medir la praacutectica Proposicioacuten de indicadores y

          estaacutendares (o nivel deseado de cumplimiento del indicador) partiendo de la revisioacuten

          bibliograacutefica o basaacutendose en la experiencia existente a nivel nacional e internacional Para

          los primeros antildeos algunos de estos indicadores tendraacuten que monitorizar el grado de

          cumplimiento de la guiacutea del PCAI

          bull Difusioacuten e implantacioacuten del PCAI iquestQueacute hacer para tener eacutexito en la aplicacioacuten del PCAI

          Implementar estrategias para promover el cambio que incluyen la comunicacioacuten la

          formacioacuten la discusioacuten los materiales para la divulgacioacuten y la recepcioacuten de sugerencias para

          la implantacioacuten y el seguimiento

          B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

          La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica (EPOC) es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes

          prevalente en los adultos En nuestro entorno se estima que afecta al 9 de los individuos

          mayores de 40 antildeos y al 20 de los mayores de 65 Esta patologiacutea ocasiona una importante

          morbimortalidad entre sus portadores con un gran consumo de recursos sanitarios y es la causa

          del 35 de las incapacidades laborales secundarias a enfermedad

          La causa principal de la EPOC es el consumo de tabaco por tanto se trata de una enfermedad

          evitable sin embargo su incidencia continuacutea en aumento escalando puestos en la fatiacutedica lista de

          las 10 primeras causas de muerte de los paiacuteses industrializados

          DIFUSION

          E IMPLANTACIOacuteN

          DESARROLLO

          ORGANIZATIVO RECOMENDACIONES SISTEMA DE

          CLIacuteNICAS MONITORIZACION

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 9 de 64

          La atencioacuten a los pacientes con EPOC debe ser abordada desde diferentes niveles de la asistencia

          sanitaria con una implicacioacuten multidisciplinar de profesionales sanitarios y no sanitarios

          Estas recomendaciones cliacutenicas persiguen establecer unas directrices de actuacioacuten homogeacutenea

          por parte de los profesionales de la salud implicados en la atencioacuten de las personas con EPOC

          El objetivo principal de estas actuaciones es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a los

          enfermos de EPOC

          Otros objetivos contemplados son desarrollar programas de prevencioacuten y tratamiento del

          tabaquismo asiacute como mejorar el diagnoacutestico de la enfermedad en las fases precoces

          Se trata de percibir la EPOC como una enfermedad evitable y que si bien no es curable siacute es

          susceptible de mejoriacutea en teacuterminos de calidad de vida y aumento de la supervivencia utilizando en

          la forma adecuada los recursos terapeacuteuticos disponibles

          Con la aplicacioacuten de estas recomendaciones cliacutenicas se confiacutea en

          bull Mejorar la prevencioacuten de la enfermedad asiacute como disminuir la tasa de tabaquismo tanto en

          los adultos como en los joacutevenes

          bull Aumentar el conocimiento de la enfermedad entre los profesionales implicados lo que se

          traduciriacutea en una mayor calidad de su manejo en todas las fases de la misma

          bull Conseguir una adecuada interrelacioacuten entre los diferentes niveles de la atencioacuten sanitaria

          que propiciariacutea una optimizacioacuten de los recursos y una atencioacuten integral al paciente

          A largo plazo se esperariacutea una menor prevalencia de la enfermedad y una mejor calidad de vida

          de los sujetos afectados

          C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS

          En esta guiacutea se aborda de una forma integral la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

          Se atiende al diagnoacutestico y tratamiento en funcioacuten de su severidad contemplando la deteccioacuten

          precoz de la enfermedad el tratamiento ambulatorio y hospitalario con la identificacioacuten de sus

          respectivas indicaciones la atencioacuten domiciliaria el apoyo social y la asistencia en las fases finales

          de la enfermedad Tambieacuten se aborda el transplante de pulmoacuten como alternativa terapeacuteutica

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 10 de 64

          El factor etioloacutegico fundamental de la EPOC es el haacutebito de fumar por tanto esta guiacutea recoge la

          necesidad primordial de la prevencioacuten y tratamiento del tabaquismo como pilar baacutesico en el manejo

          asistencial de la EPOC

          Se recuerda la necesidad de un ambiente laboral saludable mediante la implantacioacuten de las

          medidas de prevencioacuten necesarias

          D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES

          Las recomendaciones estaacuten dirigidas a la atencioacuten de pacientes con sospecha cliacutenica de padecer

          Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica o que pertenezcan a grupos con factores de riesgo de

          esta enfermedad

          E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI

          bull Mordf Clavelina Arce Garciacutea Meacutedica GAP5 Gijoacuten

          bull Antonio Fernaacutendez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria

          GAP 8

          bull Marta Mordf Garciacutea Clemente Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-HUCA Oviedo

          bull Juan Gorostidi Peacuterez Meacutedico especialista en neumologiacutea Hospital de Jove Gijoacuten

          bull Ernesto Martiacutenez Estrada Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

          Calzada II Gijoacuten

          bull Cristina Martiacutenez Gonzaacutelez Coordinadora Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-

          HUCA Oviedo

          bull Sierra Muntildeiz Bargados Enfermera

          bull Mordf Begontildea Paredes Ojanguren Meacutedica de urgencias Hospital San Agustiacuten Avileacutes

          bull Javier Peacuterez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

          Calzada Gijoacuten

          bull Matiacuteas Prieto Hernaacutendez Meacutedico Servicios centrales del SESPA Oviedo

          bull Martiacuten Caicoya Goacutemez-Moraacuten (coordinador cientiacutefico) Meacutedico Consejeriacutea de Sanidad

          bull Sara Meacuterida Fernaacutendez Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

          bull Rosa Mordf Nuacutentildeez Rodriacuteguez-Arango Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 11 de 64

          F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO

          Dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en la prevencioacuten

          diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC en los diferentes niveles de atencioacuten

          bull Atencioacuten primaria meacutedicos de familia diplomados en enfermeriacutea y trabajadores sociales

          bull Atencioacuten especializada meacutedicos especialistas en neumologiacutea cirugiacutea toraacutecica medicina

          interna medicina intensiva diplomados en enfermeriacutea fisioterapeutas y trabajadores

          sociales

          G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA

          1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO

          En esta fase se identificaron los profesionales colaboradores en la elaboracioacuten del PCAI se realizoacute

          una guiacutea de trabajo para el proceso de seleccioacuten de recomendaciones cliacutenicas y se constituyoacute el

          grupo profesional

          2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA

          Se decidioacute emplear preferentemente guiacuteas de praacutectica cliacutenica cuya calidad ya hubiera sido evaluada

          Para la buacutesqueda de guiacuteas se emplearon los motores Trip Database National Guideline

          Clearinghouse y GuiacuteaSalud Los teacuterminos de buacutesqueda fueron ldquoCOPDrdquo ldquochronic obstructive

          pulmonary diseaserdquo y EPOC

          De las guiacuteas encontradas el grupo redactor seleccionoacute las que mejor se adaptaban a nuestras

          necesidades atendiendo a criterios de relevancia adecuacioacuten y utilidad Son las que figuran en la

          bibliografiacutea al final de esta guiacutea

          Ademaacutes en cada caso se incluyeron las guiacuteas de las sociedades cientiacuteficas recomendadas por los

          miembros del grupo redactor Cuando alguna pregunta no teniacutea respuesta en las guiacuteas

          seleccionadas se realizaron buacutesquedas especiacuteficas utilizando fuentes primarias Clin-eguide y

          UpToDate

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 12 de 64

          3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE

          Cada grupo definioacute el alcance de la guiacutea (niveles de atencioacuten y procesos cliacutenicos a incluir) asiacute como

          la definicioacuten del contenido y orden de los apartados o iacutetems de la guiacutea

          Asimismo y de acuerdo a las aacutereas de trabajo experiencia yo especialidades de los profesionales

          se asignoacute a cada integrante los apartados a desarrollar

          4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES

          Cada miembro del grupo de acuerdo al aacuterea temaacutetica que le fue asignada seleccionoacute y redactoacute un

          conjunto de recomendaciones con los grados de evidencia y niveles de recomendacioacuten

          correspondiente

          Acabado el trabajo individual se procedioacute a la compilacioacuten de las recomendaciones para constituir

          un uacutenico instrumento de trabajo

          5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES

          Se realizan comentarios discusiones y acuerdos sobre la redaccioacuten y pertinencia de las

          recomendaciones

          6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN

          Se hizo una evaluacioacuten de la factibilidad de implantacioacuten de las recomendaciones cliacutenicas

          Mediante una parrilla de priorizacioacuten se evaluaron las dificultades organizativas que implicariacutea la

          implantacioacuten de las recomendaciones

          7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE

          Los integrantes del grupo identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones

          claverdquo

          Las recomendaciones clave se refieren al conjunto de recomendaciones de especial prioridad de

          implantacioacuten en el Principado de Asturias definidas como de mayor necesidad de prestacioacuten a los

          pacientes asturianos incorporando para su evaluacioacuten criterios de relevancia cliacutenica nivel de

          implantacioacuten nivel de evidencia y factibilidad organizativa

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 13 de 64

          8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

          Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

          su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

          9ordm CONFLICTO DE INTERESES

          Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

          intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

          influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

          de promocioacuten personal o profesional

          En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

          sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

          bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

          bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

          bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

          Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

          Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

          H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

          Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

          Evidencia

          I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 14 de 64

          II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

          III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

          IV Opiniones de grupo de expertos

          Grado recomendacioacuten

          A Basado en categoriacutea I

          B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

          C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

          D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

          radic Acuerdo del Grupo de PCAI

          NICE 20073

          En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

          eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

          relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

          Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

          recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

          de destacar dicho aspecto

          I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

          bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

          cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

          aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

          sustancialmente

          bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

          cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 15 de 64

          bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

          de un nuevo documento o de un adenda

          bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

          que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

          aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

          guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

          bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

          organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

          atencioacuten primaria y especializada pertinentes

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 16 de 64

          SEGUNDA PARTE

          RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

          A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

          Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

          un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

          EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

          asturiana

          En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

          adopcioacuten de la evidencia

          Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

          a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

          y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

          b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

          los integrantes del grupo

          c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

          muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

          las recomendaciones

          B RECOMENDACIONES CLAVE

          Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

          de implantacioacuten en la comunidad asturiana

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 17 de 64

          PREVENCIOacuteN PRIMARIA

          Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

          entre el consumo de tabaco y la EPOC

          Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

          enfermedad

          Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

          riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

          Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

          DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

          La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

          siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

          enfermedad

          El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

          FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

          lt70 post-broncodilatador

          ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

          Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

          moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

          esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

          psicosociales

          Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

          Implantar tratamiento correcto

          bull Vacuna antigripal

          bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

          bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

          bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

          bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

          bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 18 de 64

          A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

          de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

          vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

          capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

          el momento en que aparezcan los siacutentomas

          CUIDADOS PALIATIVOS

          Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

          deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

          paliativos

          En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

          planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

          cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

          sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

          FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

          Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

          en la atencioacuten al paciente con EPOC

          SEGUIMIENTO

          Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

          abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

          nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

          teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

          de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

          Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

          terapias especiacuteficas iexclNUEVO

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 19 de 64

          C RECOMENDACIONES GENERALES

          1 DEFINICIOacuteN

          La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

          susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

          reversible

          La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

          pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

          fundamental es el consumo de cigarrillos

          Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

          La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

          postbroncodilatador es menor de 07

          La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

          del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

          la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

          2 EPIDEMIOLOGIacuteA

          La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

          econoacutemico y social

          En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

          40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

          moderados

          La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

          en la tercera causa en el antildeo 2020

          En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

          doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

          La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

          4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

          fue 3795 y 3512100000 habitantes

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 20 de 64

          El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

          habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

          3 ETIOLOGIacuteA

          Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

          desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

          EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

          y menor que los fumadores de cigarrillos

          Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

          factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

          patogenia

          Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

          antitripsina

          Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

          Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

          EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

          Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

          desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

          combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

          contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

          agudizaciones en EPOC

          Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

          4 DIAGNOacuteSTICO

          La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

          presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

          la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

          en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

          realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

          hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

          espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 21 de 64

          espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

          1)

          41 Diagnoacutestico

          Recomendaciones NE GR

          411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

          prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

          4 SEPAR5

          La historia cliacutenica debe recoger

          bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

          de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

          familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

          recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

          bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

          paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

          bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

          cardiopulmonar

          bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

          descartar asma

          IV D

          412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

          debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

          salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

          terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

          se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

          IV D

          413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

          al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

          como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

          exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 22 de 64

          415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

          factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

          1-antitripsina NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

          diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

          diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

          computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

          presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

          cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

          de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

          como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

          medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

          pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

          con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

          disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

          de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

          valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

          afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

          quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

          y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          42 Diagnoacutestico diferencial

          Recomendaciones NE GR

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 23 de 64

          421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

          fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

          congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

          fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

          siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

          de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

          eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

          reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

          diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

          Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

          broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

          Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

          Nivel de gravedad

          FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

          referencia

          Estadio I leve ge 80

          Estadio II moderada ge50 y lt80

          Estadio III grave ge30 y lt50

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 24 de 64

          Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

          Fuente GOLD6

          Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

          Variable Nivel de

          evidencia

          FEV17

          Atrapamiento aeacutereo8

          Intercambio gaseoso9

          Hipertensioacuten pulmonar10

          Calidad de vida11 12 13

          Disnea14

          Capacidad de ejercicio11 12 13

          Frecuencia de exarcebaciones15

          Estado nutricional16

          Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

          I

          II

          II

          II

          II

          II

          II

          II

          II

          II

          Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

          con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

          por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

          de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

          6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

          61 Prevencioacuten

          El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

          gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

          desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 25 de 64

          La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

          infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

          auacuten no se ha establecido

          La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

          utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

          exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

          pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

          deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

          mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

          anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

          SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

          mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

          protocolo

          611 Disminucioacuten de factores de riesgo

          El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

          desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

          minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

          con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

          Recomendaciones NE GR

          6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

          desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

          I A

          6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

          basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

          marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

          pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

          I A

          6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

          soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

          I A

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 26 de 64

          6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

          de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

          dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

          estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

          farmacoloacutegica

          radic

          6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

          apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

          sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

          nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

          (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

          acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

          de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

          contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

          sustitutiva SEPAR5

          I A

          612 Contaminacioacuten laboral

          8

          Recomendaciones GR

          6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

          reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

          partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

          extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

          actuacutean de forma sineacutergica

          radic

          613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

          La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

          medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

          protectoras tomadas por los propios pacientes

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 27 de 64

          Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

          considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

          EPOC

          Recomendaciones GR

          6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

          deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

          contaminacioacuten

          Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

          soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

          recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

          mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

          aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

          no han demostrado ser beneficiosos

          radic

          614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

          NE GR

          Recomendaciones GR

          6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

          mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

          radic

          6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

          que no se aclare si realmente es de utilidad radic

          615 Vacunas

          Recomendaciones NE GR

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 28 de 64

          6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

          aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

          deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

          3

          I A

          6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

          antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

          eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

          con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

          5

          II B

          62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

          Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

          funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

          para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

          2)

          Recomendaciones NE GE

          621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

          5 GOLD

          4

          IV D

          623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          63 Broncodilatadores

          En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

          capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

          significativos en el FEV1 3 5

          Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

          adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

          efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

          Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 29 de 64

          Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

          mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

          todos los pacientes

          Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

          agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

          pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

          caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

          riesgo de efectos adversos

          Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

          mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

          ventaja de una dosis al diacutea

          Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

          Accioacuten Corta Larga

          Denominacioacuten SABA

          (short acting β2 agonistas) LABA

          (long acting β2 agonist)

          Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

          Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

          Duracioacuten del efecto

          2-6 horas 12 horas 24 horas

          Preferencia de utilizacioacuten

          A demanda En el tratamiento de fondo

          Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

          muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

          los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

          Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

          los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 30 de 64

          con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

          mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

          Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

          que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

          Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

          Recomendaciones NE GR

          631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

          EPOC NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          I A

          632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

          deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

          los efectos indeseables y el coste NICE3

          IV D

          633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

          broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

          al esfuerzo NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          II B

          634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

          de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

          calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

          exacerbaciones NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          I B

          631 β2 AGONISTAS NE GR

          6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

          intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

          I B

          6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

          mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

          pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

          I B

          632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 31 de 64

          6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

          intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

          GOLD4 I A

          6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

          mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

          pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

          SEPAR5 GOLD

          4

          I A

          6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

          tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

          por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          I B

          6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

          vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

          veces diacutea NICE 3

          IV D

          633 METILXANTINAS NE GR

          6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

          espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

          broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

          NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

          una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          64 Corticoides

          Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

          para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

          retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

          altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

          Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

          neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

          esteroides inhalados siacute lo hace 25

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 32 de 64

          Recomendaciones NE GR

          641 CORTICOIDES ORALES

          6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

          estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

          prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

          avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

          retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

          maacutes baja posible NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          642 CORTICOIDES INHALADOS

          6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

          pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

          de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

          inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

          repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

          NICE3 SEPAR

          5

          II B

          6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

          y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

          I A

          65 Tratamiento combinado

          Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

          beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

          inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

          sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

          Recomendaciones NE GR

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 33 de 64

          651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

          corta

          bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

          bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

          IV D

          652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

          inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

          exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

          IV D

          66 Tratamiento antiinflamatorio

          Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

          estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

          Recomendaciones GR

          661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

          esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

          cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

          67 Otros tratamientos

          Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

          mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

          periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

          pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

          ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

          Recomendaciones NE GR

          671 Mucoliacuteticos

          6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 34 de 64

          6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

          esputo NICE SEPAR5 GOLD

          4 II B

          672 Antioxidantes NE GR

          6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

          exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

          en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

          II B

          673 Antibioacuteticos NE GR

          6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

          profilaacutecticos NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          I A

          674 Inmunorreguladores NE GR

          6741 No recomendados de rutina GOLD4

          IV D

          675 Antitusiacutegenos NE GR

          6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

          4

          IV D

          676 Estimulantes respiratorios NE GR

          6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

          4 II B

          6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

          estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

          677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

          6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

          requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

          hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

          centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

          III C

          678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 35 de 64

          6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

          restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

          meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

          de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

          bull FEV1lt20

          bull pCO2gt55 mm Hg

          bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

          homogeacutenea en la TCAR

          bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

          5

          I A

          679 Trasplante pulmonar NE GR

          6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

          grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

          con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

          pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

          puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

          pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

          en cuenta

          bull Edad

          bull FEV1 lt25

          bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

          bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

          SEPAR5

          III C

          6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

          67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

          oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

          I A

          67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

          bull Inhibidores de la ECA

          bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

          bull α-bloqueantes

          bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

          III C

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 36 de 64

          68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

          Recomendaciones NE GR

          681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

          mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

          conveniente) NICE3

          IV D

          682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

          inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

          IV D

          683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

          paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

          el manejo del mismo NICE3

          IV D

          684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

          paciente NICE3

          IV D

          685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

          reglas

          bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

          del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

          bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

          inhalacioacuten

          bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

          inspiraciones forzadas NICE3

          IV D

          686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

          secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

          con detergente antes de cada uso NICE3

          IV D

          687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

          dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

          beneficiosos NICE3

          IV D

          688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

          poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

          IV D

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 37 de 64

          689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

          alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

          los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

          ambas mediciones NICE3

          IV D

          6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

          menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

          IV D

          7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

          Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

          de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

          expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

          anexo I algoritmo 3)

          Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

          provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

          en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

          Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

          exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

          El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

          efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

          71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

          Recomendaciones NE GR

          711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

          esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

          de EPOC NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          I A

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 38 de 64

          712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

          expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

          tratamiento antibioacutetico NICE3

          I A

          713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

          levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

          (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

          geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

          y Moraxella catarrhalis) NICE3

          IV D

          714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

          broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

          hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

          5

          GOLD4

          I A

          715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

          depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

          IV D

          716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

          tan pronto como sea posible NICE3

          IV D

          717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

          considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

          significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

          4

          I A

          718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

          el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

          III C

          719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

          ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

          IV D

          7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 39 de 64

          7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

          bull EPOC grave (FEV1lt50)

          bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

          bull Insuficiencia respiratoria

          bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

          bull Uso de la musculatura accesoria

          bull Tordfgt385ordmC

          bull Disminucioacuten de la consciencia

          bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

          bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

          bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

          cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

          superior)

          bull Comorbilidad grave

          bull Exacerbaciones frecuentes

          bull Aparicioacuten de arritmias

          bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

          5

          IV D

          72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

          Recomendaciones NE GR

          721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

          urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

          bull Situacioacuten respiratoria basal

          bull Caracteriacutesticas del esputo

          bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

          bull Severidad de la disnea

          bull Limitacioacuten del ejercicio

          bull Suentildeo y nutricioacuten

          bull Tratamiento domiciliario

          radic

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 40 de 64

          bull Recursos disponibles

          bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

          722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

          bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

          bull Nivel de conciencia

          bull Uso de los muacutesculos accesorios

          bull Movimiento abdominal paradoacutejico

          bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

          bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

          5

          IV D

          723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

          bull Hemograma

          bull Bioquiacutemica

          bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

          bull ECG

          bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

          ECO)

          bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

          exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

          5

          IV D

          724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

          oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

          02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

          descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

          35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

          permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

          IV D

          725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

          que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

          IV D

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 41 de 64

          726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

          eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

          uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

          administracioacuten NICE3 SEPAR

          5

          I A

          727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

          a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

          5

          IV D

          728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

          considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

          potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

          NICE3 SEPAR

          5

          IV D

          729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

          sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

          disminuye la mortalidad NICE3

          I A

          7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

          diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

          equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

          5 GOLD4

          IV D

          73 Criterios de derivacioacuten a UCI

          Recomendaciones GR

          731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

          bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

          bull Confusioacuten

          bull Letargia

          bull Coma

          bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

          (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

          bull Inestabilidad hemodinaacutemica

          bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

          radic

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 42 de 64

          74 Criterios de ventilacioacuten asistida

          Recomendaciones NE GR

          741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

          bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

          paradoacutejico

          bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

          bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

          Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

          monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

          Intensivos

          Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

          de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

          IV D

          742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

          bull Parada cardiorrespiratoria

          bull Inestabilidad cardiovascular

          bull Estupor

          bull Falta de cooperacioacuten

          bull Alto riesgo de aspiracioacuten

          bull Secreciones abundantes

          bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

          bull Trauma reciente

          bull Obesidad extrema GOLD4

          IV D

          743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

          bull Disnea severa

          bull Uso de los muacutesculos accesorios

          bull Movimiento paradoacutejico

          bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

          bull Fracaso de la VMNI

          IV D

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 43 de 64

          bull Parada cardiorrespiratoria

          bull Estupor

          bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

          744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

          consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

          paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

          uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

          radic

          745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

          la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

          supervivencia radic

          75 Criterios de alta hospitalaria

          Recomendaciones NE GR

          751 Criterios de alta hospitalaria

          bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

          parenteral

          bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

          bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

          bull Comer y dormir sin disnea frecuente

          bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

          bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

          nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

          bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

          posibilidad de manejo ambulatorio

          radic

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 44 de 64

          8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

          Recomendaciones NE GR

          81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

          bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

          bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

          el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

          bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

          bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

          maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

          progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

          especializado) NICE3

          IV D

          82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

          maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

          en la tabla 5 NICE3

          IV D

          83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

          necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

          sean vistos en caso de necesidad NICE3

          IV D

          84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

          ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

          menos dos veces al antildeo NICE3

          IV D

          85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

          del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

          especialista NICE3

          IV D

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 45 de 64

          Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

          Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

          Muy grave (estadio 4)

          Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

          Evaluacioacuten cliacutenica

          Haacutebito de fumador y deseo de abandono

          Control de siacutentomas

          bull Disnea

          bull Tolerancia al ejercicio

          bull Frecuencia de exacerbaciones

          bull Hemoptisis

          bull Siacutendrome general

          bull Patroacuten de suentildeo

          Control de tratamiento

          bull Efectos de cada medicacioacuten

          bull Teacutecnica de uso de inhaladores

          bull Complemento de vacunacioacuten

          bull Uso de atencioacuten urgente

          bull Rehabilitacioacuten pulmonar

          bull Presencia de enfermedades asociadas

          bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

          Haacutebito de fumador y deseo de abandono

          Control de siacutentomas

          bull Disnea

          bull Tolerancia a ejercicio

          bull Frecuencia de exacerbaciones

          bull Hemoptisis

          bull Siacutendrome general

          bull Patroacuten de suentildeo

          Control de tratamiento

          bull Efectos de cada medicacioacuten

          bull Teacutecnica de uso de inhaladores

          bull Necesidad de atencioacuten urgente

          bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

          bull Necesidad de servicios sociales

          bull Situacioacuten laboral informar sobre

          incapacidad

          Mediciones

          bull FEV1 y FVC

          bull calcular BMI

          bull saturacioacuten de oxihemoglobina

          bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

          baacutesica

          bull FEV1 y FVC

          bull calcular BMI

          bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

          bull hemograma urea glucosa

          Fuente NICE3

          9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

          91 Educacioacuten

          En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

          sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

          ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 46 de 64

          EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

          mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

          lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

          programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

          pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

          Recomendaciones NE GR

          1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

          aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

          final de la vida GOLD4

          II B

          1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

          dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

          temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

          IV D

          1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

          antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

          parte de la estrategia de autocontrol radic

          1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

          su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

          salud NICE3

          IV D

          1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

          La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

          psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

          opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

          como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

          con EPOC

          radic

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 47 de 64

          92 Atencioacuten domiciliaria

          Recomendaciones NE GR

          1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

          bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

          interfiere con su actividad habitual

          bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

          bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

          NICE3

          IV D

          1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

          informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

          NICE3

          IV D

          1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

          hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

          alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

          deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

          I A

          1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

          multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

          que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

          NICE3

          IV D

          1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

          situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

          La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

          factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

          IV D

          1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

          en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

          IV D

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 48 de 64

          10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

          Recomendaciones NE GR

          121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

          con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

          por exacerbacioacuten NICE3

          IV D

          122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

          farmacoterapia convencional NICE3

          I A

          123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

          explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

          somaacutetica NICE3

          III C

          124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

          diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

          IV D

          125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

          disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

          tratamiento NICE3

          IV D

          126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

          cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

          y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

          IV D

          127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

          cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

          de cuidados paliativos NICE3

          IV D

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 49 de 64

          11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

          La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

          las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

          El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

          como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

          factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

          personas

          Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

          y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

          las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

          La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

          salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

          La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

          potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

          poblacioacuten

          Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

          RECOMENDACIONES

          131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

          realizar el tratamiento radic

          132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

          tratamiento radic

          133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

          prestaciones de dependencia radic

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 50 de 64

          134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

          135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

          principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

          136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

          personas con sospecha de maltrato) radic

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 51 de 64

          D ANEXOS

          1 ANEXO I ALGORITMOS

          11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

          Considerar SI

          1 Historia cliacutenica

          Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

          4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

          2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

          4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

          FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

          Rx toacuterax excluir otras causas

          Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

          3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 52 de 64

          12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

          A Cese del haacutebito tabaacutequico

          Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

          Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

          EPOC leve sin siacutentomas

          LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

          domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

          Insuficiencia respiratoria

          croacutenica

          EPOC FEV1lt50

          Control insuficiente yo 2

          exacerbaciones anuales

          Control insuficiente

          LABA + corticoide inhalado

          +LAMA+ Roflumilast

          Considerar el tratamiento quiruacutergico

          D

          E

          OCD

          Valorar VMD

          EPOC FEV1gt50

          (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

          C

          LABA o LAMA +

          Rehabilitacioacuten

          B

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 53 de 64

          13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

          TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

          REEVALUAR 48-72 horas

          Mejoriacutea No Mejoriacutea

          Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

          EPOC LeveModerado EPOC Grave

          Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

          Tratamiento habitual

          Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

          Considerar la administracioacuten de teofilinas

          Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

          Mejoriacutea

          Antibioterapia

          Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

          bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

          bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

          Esputo uarr o purulento

          Considerar otros procesos

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 54 de 64

          2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

          ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

          Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

          Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

          Teofilina

          Oxiacutegeno domiciliario

          Cirugiacutea

          Leve Moderada Grave Muy grave

          Siacutentomas

          FEV1 Fuente SEPAR 18

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 55 de 64

          3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

          La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

          tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

          Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

          1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

          bull PaO2lt55 mmHg o

          bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

          2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

          y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

          agudizacioacuten

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 56 de 64

          4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

          41 Reducir factores de riesgo

          411 Abandonar el tabaquismo

          Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

          Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

          Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

          Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

          Concertar una proacutexima cita

          412 Controlar la exposicioacuten laboral

          Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

          Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

          Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

          Extremar el consejo antitabaco

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 57 de 64

          5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

          GRADO

          DIFICULTAD RESPIRATORIA

          0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

          1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

          2

          Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

          en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

          caminando en llano al propio paso

          3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

          andar en llano

          4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

          desvestirse

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 58 de 64

          6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

          bull Diagnoacutestico inicial

          bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

          bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

          bull Presencia de Cor pulmonale

          bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

          bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

          bull Pacientes con enfisema

          bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

          bull Presencia de bullas

          bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

          bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

          bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

          bull Infecciones bronquiales recurrentes

          bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 59 de 64

          7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

          1 Mayores de 18 antildeos

          2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

          3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

          4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

          5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

          6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

          antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

          7 Descartar el deacuteficit de IgA

          8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

          AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

          Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 60 de 64

          E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

          AP Atencioacuten Primaria

          DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

          ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

          EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

          FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

          FVC Capacidad Vital Forzada

          IMC Iacutendice de Masa Corporal

          LABA Long Acting β2 Agonist

          LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

          OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

          PEEP positive end-expiratory pressure

          SABA Short Acting β2 Agonistas

          SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

          TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

          VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

          VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

          VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 61 de 64

          F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

          prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

          200560842ndash7

          2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

          proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

          Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

          association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

          Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

          3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

          in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

          2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

          httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

          4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

          Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

          [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

          httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

          aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

          5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

          de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

          SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

          6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

          Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

          en httpwwwgoldcopdorg

          7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

          Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 62 de 64

          14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

          M Ochando R Severe

          Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

          Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

          index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

          disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

          8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

          to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

          disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

          9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

          pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

          1997102(3)239-244

          10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

          disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

          11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

          chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

          Care Med 2003167(4)544-549

          12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

          related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

          J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

          13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

          readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

          airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

          15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

          acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

          200560(11)925-931

          16 Vestbo J Prescott E

          body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

          population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

          2006173(1)79-83

          17 Celli BR Cote CG

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 63 de 64

          18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

          Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

          wwwsepares

          19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

          deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

          SEPAR Arch Br

          con

          Normativa

          onconeumol 200642(12)645-59

          20

          ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

          Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

          h

          Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

          patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

          PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

          ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

          21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

          study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

          Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

          en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

          22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

          long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

          201065(6)473-9 1

          23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

          EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

          httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

          211WC500051165pdf

          24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

          pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

          25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

          with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

          2008 300 2407ndash16

          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

          Paacutegina 64 de 64

          Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

          Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

          26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

          tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

          Cochrane Database of

          27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

          disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

          28

          management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

          [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

          httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

          29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

          Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

          de 2011] Disponible en

          httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

          iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

          30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

          British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

          Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

          • PRIMERA PARTE
            • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
            • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
            • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
            • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
            • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
            • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
              • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
              • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
              • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
              • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
              • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
              • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
              • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
              • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
              • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                  • SEGUNDA PARTE
                    • 1 DEFINICIOacuteN
                    • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                    • 3 ETIOLOGIacuteA
                    • 4 DIAGNOacuteSTICO
                    • Recomendaciones
                      • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                          • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                          • ge 80
                            • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                            • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                            • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                            • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                            • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                            • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 6 de 64

            PRIMERA PARTE

            PROCESO DE DESARROLLO DE RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

            A PRESENTACIOacuteN

            Los Programas Claves de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) se basan en la atencioacuten integral a las

            personas con un determinado problema de salud (en este caso la Enfermedad pulmonar obstructiva

            croacutenica EPOC) Estaacuten elaborados con el maacuteximo rigor cientiacutefico por profesionales de las diversas

            disciplinas relacionadas con el tema Tienen por objeto mejorar los resultados de salud medidos

            en su calidad cientiacutefico-teacutecnica en la satisfaccioacuten del paciente mediante la eleccioacuten de las acciones

            maacutes costeefectivas y en la coordinacioacuten de actividades

            Los PCAI emanan del diagnoacutestico de salud realizado con ocasioacuten de la elaboracioacuten del Plan de

            Salud del Principado de Asturias Este Plan de Salud plantea la necesidad de concentrar acciones en

            catorce aacutereas que por su importancia han sido consideradas prioritarias Esta priorizacioacuten fue

            realizada contando con la participacioacuten de profesionales y grupos de pacientes Cada aacuterea

            constituye un PCAI e integra la atencioacuten de los pacientes con un determinado problema o condicioacuten

            de salud

            Los 13 PCAI desarrollados en el periodo 2003-2008 y que se revisan desde el 2011 son los

            siguientes

            1 Cardiopatiacutea isqueacutemica

            2 EPOC

            3 Diabetes

            4 Caacutencer de mama

            5 Ansiedad

            6 Ictus

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 7 de 64

            7 Dolor croacutenico

            8 Caacutencer de proacutestata

            9 Caacutencer colorrectal

            10 Demencia

            11 Hipertensioacuten arterial

            12 Depresioacuten

            13 Consumo de alcohol

            Los objetivos de los Programas Clave de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) son

            bull Promover una atencioacuten maacutes accesible centrada en el paciente segura cliacutenicamente

            efectiva y con una utilizacioacuten de recursos adecuada

            bull Reducir la variabilidad inaceptable en la calidad asistencial

            bull Centrar la atencioacuten en los pacientes con necesidades de salud homogeacuteneas

            bull Facilitar el mejor uso del conocimiento y habilidades de los profesionales

            bull Coordinar a los profesionales de todas las disciplinas involucradas en los distintos niveles

            de atencioacuten

            bull Posibilitar la aplicacioacuten de nuevas herramientas de gestioacuten

            bull Promover la participacioacuten de los profesionales en el disentildeo e implantacioacuten del PCAI

            bull Incorporar la evidencia cientiacutefica en la que se fundamentan las recomendaciones cliacutenicas

            bull Disentildear los indicadores clave del PCAI para facilitar la implantacioacuten de los objetivos y su

            monitorizacioacuten

            bull Satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios

            El PCAI se compone de los siguientes elementos

            bull Recomendaciones cliacutenicas El iquestQueacute Seleccioacuten de un conjunto de recomendaciones de la

            principales y maacutes actualizadas guiacuteas de praacutectica cliacutenica priorizando aqueacutellas de mejor

            adaptacioacuten y de mayor necesidad de implantacioacuten en la comunidad asturiana

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 8 de 64

            bull Guiacutea organizativa El iquestCoacutemo iquestQuieacuten iquestCuaacutendo iquestDoacutende iquestCon queacute Valoracioacuten del nivel

            de capacidad de los procesos existentes para favorecer la implantacioacuten de las

            recomendaciones cliacutenicas priorizadas y proposicioacuten de los cambios organizativos necesarios

            para su aplicacioacuten Debatiraacute los flujos de pacientes y asignaraacute las responsabilidades maacutes

            importantes de cada categoriacutea profesional en la atencioacuten de la condicioacuten cliacutenica los criterios

            de derivacioacuten el ingreso el alta y el acceso a otros niveles asistenciales los recursos

            necesarios y criterios de gestioacuten que puedan facilitar la organizacioacuten y administracioacuten de los

            recursos sanitarios y sociales en beneficio de la atencioacuten de los pacientes

            bull Sistema de monitorizacioacuten iquestCoacutemo medir la praacutectica Proposicioacuten de indicadores y

            estaacutendares (o nivel deseado de cumplimiento del indicador) partiendo de la revisioacuten

            bibliograacutefica o basaacutendose en la experiencia existente a nivel nacional e internacional Para

            los primeros antildeos algunos de estos indicadores tendraacuten que monitorizar el grado de

            cumplimiento de la guiacutea del PCAI

            bull Difusioacuten e implantacioacuten del PCAI iquestQueacute hacer para tener eacutexito en la aplicacioacuten del PCAI

            Implementar estrategias para promover el cambio que incluyen la comunicacioacuten la

            formacioacuten la discusioacuten los materiales para la divulgacioacuten y la recepcioacuten de sugerencias para

            la implantacioacuten y el seguimiento

            B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

            La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica (EPOC) es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes

            prevalente en los adultos En nuestro entorno se estima que afecta al 9 de los individuos

            mayores de 40 antildeos y al 20 de los mayores de 65 Esta patologiacutea ocasiona una importante

            morbimortalidad entre sus portadores con un gran consumo de recursos sanitarios y es la causa

            del 35 de las incapacidades laborales secundarias a enfermedad

            La causa principal de la EPOC es el consumo de tabaco por tanto se trata de una enfermedad

            evitable sin embargo su incidencia continuacutea en aumento escalando puestos en la fatiacutedica lista de

            las 10 primeras causas de muerte de los paiacuteses industrializados

            DIFUSION

            E IMPLANTACIOacuteN

            DESARROLLO

            ORGANIZATIVO RECOMENDACIONES SISTEMA DE

            CLIacuteNICAS MONITORIZACION

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 9 de 64

            La atencioacuten a los pacientes con EPOC debe ser abordada desde diferentes niveles de la asistencia

            sanitaria con una implicacioacuten multidisciplinar de profesionales sanitarios y no sanitarios

            Estas recomendaciones cliacutenicas persiguen establecer unas directrices de actuacioacuten homogeacutenea

            por parte de los profesionales de la salud implicados en la atencioacuten de las personas con EPOC

            El objetivo principal de estas actuaciones es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a los

            enfermos de EPOC

            Otros objetivos contemplados son desarrollar programas de prevencioacuten y tratamiento del

            tabaquismo asiacute como mejorar el diagnoacutestico de la enfermedad en las fases precoces

            Se trata de percibir la EPOC como una enfermedad evitable y que si bien no es curable siacute es

            susceptible de mejoriacutea en teacuterminos de calidad de vida y aumento de la supervivencia utilizando en

            la forma adecuada los recursos terapeacuteuticos disponibles

            Con la aplicacioacuten de estas recomendaciones cliacutenicas se confiacutea en

            bull Mejorar la prevencioacuten de la enfermedad asiacute como disminuir la tasa de tabaquismo tanto en

            los adultos como en los joacutevenes

            bull Aumentar el conocimiento de la enfermedad entre los profesionales implicados lo que se

            traduciriacutea en una mayor calidad de su manejo en todas las fases de la misma

            bull Conseguir una adecuada interrelacioacuten entre los diferentes niveles de la atencioacuten sanitaria

            que propiciariacutea una optimizacioacuten de los recursos y una atencioacuten integral al paciente

            A largo plazo se esperariacutea una menor prevalencia de la enfermedad y una mejor calidad de vida

            de los sujetos afectados

            C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS

            En esta guiacutea se aborda de una forma integral la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

            Se atiende al diagnoacutestico y tratamiento en funcioacuten de su severidad contemplando la deteccioacuten

            precoz de la enfermedad el tratamiento ambulatorio y hospitalario con la identificacioacuten de sus

            respectivas indicaciones la atencioacuten domiciliaria el apoyo social y la asistencia en las fases finales

            de la enfermedad Tambieacuten se aborda el transplante de pulmoacuten como alternativa terapeacuteutica

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 10 de 64

            El factor etioloacutegico fundamental de la EPOC es el haacutebito de fumar por tanto esta guiacutea recoge la

            necesidad primordial de la prevencioacuten y tratamiento del tabaquismo como pilar baacutesico en el manejo

            asistencial de la EPOC

            Se recuerda la necesidad de un ambiente laboral saludable mediante la implantacioacuten de las

            medidas de prevencioacuten necesarias

            D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES

            Las recomendaciones estaacuten dirigidas a la atencioacuten de pacientes con sospecha cliacutenica de padecer

            Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica o que pertenezcan a grupos con factores de riesgo de

            esta enfermedad

            E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI

            bull Mordf Clavelina Arce Garciacutea Meacutedica GAP5 Gijoacuten

            bull Antonio Fernaacutendez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria

            GAP 8

            bull Marta Mordf Garciacutea Clemente Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-HUCA Oviedo

            bull Juan Gorostidi Peacuterez Meacutedico especialista en neumologiacutea Hospital de Jove Gijoacuten

            bull Ernesto Martiacutenez Estrada Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

            Calzada II Gijoacuten

            bull Cristina Martiacutenez Gonzaacutelez Coordinadora Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-

            HUCA Oviedo

            bull Sierra Muntildeiz Bargados Enfermera

            bull Mordf Begontildea Paredes Ojanguren Meacutedica de urgencias Hospital San Agustiacuten Avileacutes

            bull Javier Peacuterez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

            Calzada Gijoacuten

            bull Matiacuteas Prieto Hernaacutendez Meacutedico Servicios centrales del SESPA Oviedo

            bull Martiacuten Caicoya Goacutemez-Moraacuten (coordinador cientiacutefico) Meacutedico Consejeriacutea de Sanidad

            bull Sara Meacuterida Fernaacutendez Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

            bull Rosa Mordf Nuacutentildeez Rodriacuteguez-Arango Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 11 de 64

            F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO

            Dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en la prevencioacuten

            diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC en los diferentes niveles de atencioacuten

            bull Atencioacuten primaria meacutedicos de familia diplomados en enfermeriacutea y trabajadores sociales

            bull Atencioacuten especializada meacutedicos especialistas en neumologiacutea cirugiacutea toraacutecica medicina

            interna medicina intensiva diplomados en enfermeriacutea fisioterapeutas y trabajadores

            sociales

            G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA

            1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO

            En esta fase se identificaron los profesionales colaboradores en la elaboracioacuten del PCAI se realizoacute

            una guiacutea de trabajo para el proceso de seleccioacuten de recomendaciones cliacutenicas y se constituyoacute el

            grupo profesional

            2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA

            Se decidioacute emplear preferentemente guiacuteas de praacutectica cliacutenica cuya calidad ya hubiera sido evaluada

            Para la buacutesqueda de guiacuteas se emplearon los motores Trip Database National Guideline

            Clearinghouse y GuiacuteaSalud Los teacuterminos de buacutesqueda fueron ldquoCOPDrdquo ldquochronic obstructive

            pulmonary diseaserdquo y EPOC

            De las guiacuteas encontradas el grupo redactor seleccionoacute las que mejor se adaptaban a nuestras

            necesidades atendiendo a criterios de relevancia adecuacioacuten y utilidad Son las que figuran en la

            bibliografiacutea al final de esta guiacutea

            Ademaacutes en cada caso se incluyeron las guiacuteas de las sociedades cientiacuteficas recomendadas por los

            miembros del grupo redactor Cuando alguna pregunta no teniacutea respuesta en las guiacuteas

            seleccionadas se realizaron buacutesquedas especiacuteficas utilizando fuentes primarias Clin-eguide y

            UpToDate

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 12 de 64

            3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE

            Cada grupo definioacute el alcance de la guiacutea (niveles de atencioacuten y procesos cliacutenicos a incluir) asiacute como

            la definicioacuten del contenido y orden de los apartados o iacutetems de la guiacutea

            Asimismo y de acuerdo a las aacutereas de trabajo experiencia yo especialidades de los profesionales

            se asignoacute a cada integrante los apartados a desarrollar

            4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES

            Cada miembro del grupo de acuerdo al aacuterea temaacutetica que le fue asignada seleccionoacute y redactoacute un

            conjunto de recomendaciones con los grados de evidencia y niveles de recomendacioacuten

            correspondiente

            Acabado el trabajo individual se procedioacute a la compilacioacuten de las recomendaciones para constituir

            un uacutenico instrumento de trabajo

            5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES

            Se realizan comentarios discusiones y acuerdos sobre la redaccioacuten y pertinencia de las

            recomendaciones

            6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN

            Se hizo una evaluacioacuten de la factibilidad de implantacioacuten de las recomendaciones cliacutenicas

            Mediante una parrilla de priorizacioacuten se evaluaron las dificultades organizativas que implicariacutea la

            implantacioacuten de las recomendaciones

            7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE

            Los integrantes del grupo identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones

            claverdquo

            Las recomendaciones clave se refieren al conjunto de recomendaciones de especial prioridad de

            implantacioacuten en el Principado de Asturias definidas como de mayor necesidad de prestacioacuten a los

            pacientes asturianos incorporando para su evaluacioacuten criterios de relevancia cliacutenica nivel de

            implantacioacuten nivel de evidencia y factibilidad organizativa

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 13 de 64

            8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

            Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

            su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

            9ordm CONFLICTO DE INTERESES

            Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

            intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

            influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

            de promocioacuten personal o profesional

            En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

            sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

            bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

            bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

            bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

            Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

            Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

            H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

            Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

            Evidencia

            I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 14 de 64

            II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

            III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

            IV Opiniones de grupo de expertos

            Grado recomendacioacuten

            A Basado en categoriacutea I

            B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

            C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

            D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

            radic Acuerdo del Grupo de PCAI

            NICE 20073

            En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

            eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

            relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

            Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

            recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

            de destacar dicho aspecto

            I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

            bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

            cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

            aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

            sustancialmente

            bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

            cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 15 de 64

            bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

            de un nuevo documento o de un adenda

            bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

            que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

            aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

            guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

            bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

            organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

            atencioacuten primaria y especializada pertinentes

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 16 de 64

            SEGUNDA PARTE

            RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

            A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

            Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

            un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

            EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

            asturiana

            En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

            adopcioacuten de la evidencia

            Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

            a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

            y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

            b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

            los integrantes del grupo

            c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

            muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

            las recomendaciones

            B RECOMENDACIONES CLAVE

            Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

            de implantacioacuten en la comunidad asturiana

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 17 de 64

            PREVENCIOacuteN PRIMARIA

            Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

            entre el consumo de tabaco y la EPOC

            Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

            enfermedad

            Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

            riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

            Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

            DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

            La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

            siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

            enfermedad

            El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

            FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

            lt70 post-broncodilatador

            ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

            Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

            moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

            esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

            psicosociales

            Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

            Implantar tratamiento correcto

            bull Vacuna antigripal

            bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

            bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

            bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

            bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

            bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 18 de 64

            A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

            de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

            vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

            capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

            el momento en que aparezcan los siacutentomas

            CUIDADOS PALIATIVOS

            Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

            deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

            paliativos

            En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

            planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

            cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

            sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

            FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

            Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

            en la atencioacuten al paciente con EPOC

            SEGUIMIENTO

            Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

            abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

            nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

            teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

            de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

            Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

            terapias especiacuteficas iexclNUEVO

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 19 de 64

            C RECOMENDACIONES GENERALES

            1 DEFINICIOacuteN

            La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

            susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

            reversible

            La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

            pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

            fundamental es el consumo de cigarrillos

            Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

            La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

            postbroncodilatador es menor de 07

            La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

            del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

            la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

            2 EPIDEMIOLOGIacuteA

            La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

            econoacutemico y social

            En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

            40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

            moderados

            La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

            en la tercera causa en el antildeo 2020

            En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

            doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

            La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

            4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

            fue 3795 y 3512100000 habitantes

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 20 de 64

            El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

            habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

            3 ETIOLOGIacuteA

            Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

            desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

            EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

            y menor que los fumadores de cigarrillos

            Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

            factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

            patogenia

            Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

            antitripsina

            Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

            Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

            EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

            Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

            desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

            combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

            contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

            agudizaciones en EPOC

            Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

            4 DIAGNOacuteSTICO

            La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

            presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

            la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

            en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

            realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

            hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

            espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 21 de 64

            espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

            1)

            41 Diagnoacutestico

            Recomendaciones NE GR

            411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

            prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

            4 SEPAR5

            La historia cliacutenica debe recoger

            bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

            de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

            familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

            recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

            bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

            paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

            bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

            cardiopulmonar

            bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

            descartar asma

            IV D

            412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

            debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

            salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

            terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

            se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

            IV D

            413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

            al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

            como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

            exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 22 de 64

            415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

            factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

            1-antitripsina NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

            diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

            diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

            computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

            presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

            cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

            de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

            como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

            medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

            pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

            con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

            disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

            de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

            valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

            afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

            quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

            y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            42 Diagnoacutestico diferencial

            Recomendaciones NE GR

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 23 de 64

            421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

            fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

            congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

            fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

            siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

            de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

            eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

            reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

            diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

            Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

            broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

            Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

            Nivel de gravedad

            FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

            referencia

            Estadio I leve ge 80

            Estadio II moderada ge50 y lt80

            Estadio III grave ge30 y lt50

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 24 de 64

            Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

            Fuente GOLD6

            Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

            Variable Nivel de

            evidencia

            FEV17

            Atrapamiento aeacutereo8

            Intercambio gaseoso9

            Hipertensioacuten pulmonar10

            Calidad de vida11 12 13

            Disnea14

            Capacidad de ejercicio11 12 13

            Frecuencia de exarcebaciones15

            Estado nutricional16

            Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

            I

            II

            II

            II

            II

            II

            II

            II

            II

            II

            Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

            con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

            por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

            de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

            6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

            61 Prevencioacuten

            El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

            gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

            desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 25 de 64

            La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

            infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

            auacuten no se ha establecido

            La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

            utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

            exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

            pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

            deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

            mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

            anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

            SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

            mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

            protocolo

            611 Disminucioacuten de factores de riesgo

            El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

            desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

            minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

            con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

            Recomendaciones NE GR

            6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

            desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

            I A

            6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

            basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

            marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

            pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

            I A

            6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

            soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

            I A

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 26 de 64

            6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

            de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

            dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

            estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

            farmacoloacutegica

            radic

            6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

            apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

            sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

            nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

            (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

            acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

            de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

            contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

            sustitutiva SEPAR5

            I A

            612 Contaminacioacuten laboral

            8

            Recomendaciones GR

            6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

            reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

            partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

            extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

            actuacutean de forma sineacutergica

            radic

            613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

            La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

            medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

            protectoras tomadas por los propios pacientes

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 27 de 64

            Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

            considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

            EPOC

            Recomendaciones GR

            6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

            deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

            contaminacioacuten

            Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

            soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

            recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

            mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

            aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

            no han demostrado ser beneficiosos

            radic

            614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

            NE GR

            Recomendaciones GR

            6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

            mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

            radic

            6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

            que no se aclare si realmente es de utilidad radic

            615 Vacunas

            Recomendaciones NE GR

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 28 de 64

            6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

            aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

            deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

            3

            I A

            6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

            antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

            eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

            con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

            5

            II B

            62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

            Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

            funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

            para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

            2)

            Recomendaciones NE GE

            621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

            5 GOLD

            4

            IV D

            623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            63 Broncodilatadores

            En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

            capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

            significativos en el FEV1 3 5

            Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

            adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

            efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

            Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 29 de 64

            Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

            mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

            todos los pacientes

            Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

            agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

            pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

            caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

            riesgo de efectos adversos

            Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

            mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

            ventaja de una dosis al diacutea

            Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

            Accioacuten Corta Larga

            Denominacioacuten SABA

            (short acting β2 agonistas) LABA

            (long acting β2 agonist)

            Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

            Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

            Duracioacuten del efecto

            2-6 horas 12 horas 24 horas

            Preferencia de utilizacioacuten

            A demanda En el tratamiento de fondo

            Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

            muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

            los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

            Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

            los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 30 de 64

            con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

            mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

            Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

            que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

            Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

            Recomendaciones NE GR

            631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

            EPOC NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            I A

            632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

            deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

            los efectos indeseables y el coste NICE3

            IV D

            633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

            broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

            al esfuerzo NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            II B

            634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

            de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

            calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

            exacerbaciones NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            I B

            631 β2 AGONISTAS NE GR

            6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

            intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

            I B

            6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

            mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

            pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

            I B

            632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 31 de 64

            6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

            intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

            GOLD4 I A

            6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

            mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

            pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

            SEPAR5 GOLD

            4

            I A

            6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

            tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

            por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            I B

            6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

            vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

            veces diacutea NICE 3

            IV D

            633 METILXANTINAS NE GR

            6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

            espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

            broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

            NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

            una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            64 Corticoides

            Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

            para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

            retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

            altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

            Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

            neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

            esteroides inhalados siacute lo hace 25

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 32 de 64

            Recomendaciones NE GR

            641 CORTICOIDES ORALES

            6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

            estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

            prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

            avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

            retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

            maacutes baja posible NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            642 CORTICOIDES INHALADOS

            6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

            pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

            de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

            inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

            repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

            NICE3 SEPAR

            5

            II B

            6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

            y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

            I A

            65 Tratamiento combinado

            Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

            beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

            inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

            sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

            Recomendaciones NE GR

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 33 de 64

            651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

            corta

            bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

            bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

            IV D

            652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

            inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

            exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

            IV D

            66 Tratamiento antiinflamatorio

            Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

            estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

            Recomendaciones GR

            661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

            esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

            cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

            67 Otros tratamientos

            Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

            mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

            periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

            pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

            ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

            Recomendaciones NE GR

            671 Mucoliacuteticos

            6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 34 de 64

            6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

            esputo NICE SEPAR5 GOLD

            4 II B

            672 Antioxidantes NE GR

            6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

            exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

            en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

            II B

            673 Antibioacuteticos NE GR

            6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

            profilaacutecticos NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            I A

            674 Inmunorreguladores NE GR

            6741 No recomendados de rutina GOLD4

            IV D

            675 Antitusiacutegenos NE GR

            6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

            4

            IV D

            676 Estimulantes respiratorios NE GR

            6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

            4 II B

            6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

            estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

            677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

            6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

            requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

            hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

            centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

            III C

            678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 35 de 64

            6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

            restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

            meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

            de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

            bull FEV1lt20

            bull pCO2gt55 mm Hg

            bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

            homogeacutenea en la TCAR

            bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

            5

            I A

            679 Trasplante pulmonar NE GR

            6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

            grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

            con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

            pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

            puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

            pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

            en cuenta

            bull Edad

            bull FEV1 lt25

            bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

            bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

            SEPAR5

            III C

            6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

            67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

            oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

            I A

            67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

            bull Inhibidores de la ECA

            bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

            bull α-bloqueantes

            bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

            III C

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 36 de 64

            68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

            Recomendaciones NE GR

            681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

            mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

            conveniente) NICE3

            IV D

            682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

            inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

            IV D

            683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

            paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

            el manejo del mismo NICE3

            IV D

            684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

            paciente NICE3

            IV D

            685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

            reglas

            bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

            del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

            bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

            inhalacioacuten

            bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

            inspiraciones forzadas NICE3

            IV D

            686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

            secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

            con detergente antes de cada uso NICE3

            IV D

            687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

            dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

            beneficiosos NICE3

            IV D

            688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

            poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

            IV D

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 37 de 64

            689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

            alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

            los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

            ambas mediciones NICE3

            IV D

            6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

            menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

            IV D

            7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

            Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

            de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

            expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

            anexo I algoritmo 3)

            Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

            provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

            en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

            Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

            exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

            El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

            efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

            71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

            Recomendaciones NE GR

            711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

            esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

            de EPOC NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            I A

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 38 de 64

            712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

            expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

            tratamiento antibioacutetico NICE3

            I A

            713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

            levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

            (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

            geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

            y Moraxella catarrhalis) NICE3

            IV D

            714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

            broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

            hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

            5

            GOLD4

            I A

            715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

            depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

            IV D

            716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

            tan pronto como sea posible NICE3

            IV D

            717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

            considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

            significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

            4

            I A

            718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

            el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

            III C

            719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

            ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

            IV D

            7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 39 de 64

            7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

            bull EPOC grave (FEV1lt50)

            bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

            bull Insuficiencia respiratoria

            bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

            bull Uso de la musculatura accesoria

            bull Tordfgt385ordmC

            bull Disminucioacuten de la consciencia

            bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

            bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

            bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

            cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

            superior)

            bull Comorbilidad grave

            bull Exacerbaciones frecuentes

            bull Aparicioacuten de arritmias

            bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

            5

            IV D

            72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

            Recomendaciones NE GR

            721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

            urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

            bull Situacioacuten respiratoria basal

            bull Caracteriacutesticas del esputo

            bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

            bull Severidad de la disnea

            bull Limitacioacuten del ejercicio

            bull Suentildeo y nutricioacuten

            bull Tratamiento domiciliario

            radic

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 40 de 64

            bull Recursos disponibles

            bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

            722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

            bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

            bull Nivel de conciencia

            bull Uso de los muacutesculos accesorios

            bull Movimiento abdominal paradoacutejico

            bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

            bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

            5

            IV D

            723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

            bull Hemograma

            bull Bioquiacutemica

            bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

            bull ECG

            bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

            ECO)

            bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

            exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

            5

            IV D

            724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

            oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

            02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

            descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

            35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

            permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

            IV D

            725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

            que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

            IV D

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 41 de 64

            726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

            eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

            uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

            administracioacuten NICE3 SEPAR

            5

            I A

            727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

            a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

            5

            IV D

            728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

            considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

            potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

            NICE3 SEPAR

            5

            IV D

            729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

            sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

            disminuye la mortalidad NICE3

            I A

            7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

            diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

            equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

            5 GOLD4

            IV D

            73 Criterios de derivacioacuten a UCI

            Recomendaciones GR

            731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

            bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

            bull Confusioacuten

            bull Letargia

            bull Coma

            bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

            (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

            bull Inestabilidad hemodinaacutemica

            bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

            radic

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 42 de 64

            74 Criterios de ventilacioacuten asistida

            Recomendaciones NE GR

            741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

            bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

            paradoacutejico

            bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

            bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

            Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

            monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

            Intensivos

            Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

            de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

            IV D

            742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

            bull Parada cardiorrespiratoria

            bull Inestabilidad cardiovascular

            bull Estupor

            bull Falta de cooperacioacuten

            bull Alto riesgo de aspiracioacuten

            bull Secreciones abundantes

            bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

            bull Trauma reciente

            bull Obesidad extrema GOLD4

            IV D

            743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

            bull Disnea severa

            bull Uso de los muacutesculos accesorios

            bull Movimiento paradoacutejico

            bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

            bull Fracaso de la VMNI

            IV D

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 43 de 64

            bull Parada cardiorrespiratoria

            bull Estupor

            bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

            744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

            consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

            paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

            uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

            radic

            745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

            la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

            supervivencia radic

            75 Criterios de alta hospitalaria

            Recomendaciones NE GR

            751 Criterios de alta hospitalaria

            bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

            parenteral

            bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

            bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

            bull Comer y dormir sin disnea frecuente

            bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

            bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

            nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

            bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

            posibilidad de manejo ambulatorio

            radic

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 44 de 64

            8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

            Recomendaciones NE GR

            81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

            bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

            bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

            el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

            bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

            bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

            maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

            progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

            especializado) NICE3

            IV D

            82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

            maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

            en la tabla 5 NICE3

            IV D

            83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

            necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

            sean vistos en caso de necesidad NICE3

            IV D

            84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

            ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

            menos dos veces al antildeo NICE3

            IV D

            85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

            del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

            especialista NICE3

            IV D

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 45 de 64

            Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

            Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

            Muy grave (estadio 4)

            Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

            Evaluacioacuten cliacutenica

            Haacutebito de fumador y deseo de abandono

            Control de siacutentomas

            bull Disnea

            bull Tolerancia al ejercicio

            bull Frecuencia de exacerbaciones

            bull Hemoptisis

            bull Siacutendrome general

            bull Patroacuten de suentildeo

            Control de tratamiento

            bull Efectos de cada medicacioacuten

            bull Teacutecnica de uso de inhaladores

            bull Complemento de vacunacioacuten

            bull Uso de atencioacuten urgente

            bull Rehabilitacioacuten pulmonar

            bull Presencia de enfermedades asociadas

            bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

            Haacutebito de fumador y deseo de abandono

            Control de siacutentomas

            bull Disnea

            bull Tolerancia a ejercicio

            bull Frecuencia de exacerbaciones

            bull Hemoptisis

            bull Siacutendrome general

            bull Patroacuten de suentildeo

            Control de tratamiento

            bull Efectos de cada medicacioacuten

            bull Teacutecnica de uso de inhaladores

            bull Necesidad de atencioacuten urgente

            bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

            bull Necesidad de servicios sociales

            bull Situacioacuten laboral informar sobre

            incapacidad

            Mediciones

            bull FEV1 y FVC

            bull calcular BMI

            bull saturacioacuten de oxihemoglobina

            bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

            baacutesica

            bull FEV1 y FVC

            bull calcular BMI

            bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

            bull hemograma urea glucosa

            Fuente NICE3

            9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

            91 Educacioacuten

            En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

            sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

            ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 46 de 64

            EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

            mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

            lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

            programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

            pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

            Recomendaciones NE GR

            1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

            aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

            final de la vida GOLD4

            II B

            1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

            dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

            temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

            IV D

            1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

            antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

            parte de la estrategia de autocontrol radic

            1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

            su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

            salud NICE3

            IV D

            1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

            La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

            psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

            opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

            como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

            con EPOC

            radic

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 47 de 64

            92 Atencioacuten domiciliaria

            Recomendaciones NE GR

            1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

            bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

            interfiere con su actividad habitual

            bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

            bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

            NICE3

            IV D

            1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

            informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

            NICE3

            IV D

            1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

            hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

            alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

            deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

            I A

            1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

            multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

            que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

            NICE3

            IV D

            1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

            situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

            La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

            factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

            IV D

            1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

            en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

            IV D

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 48 de 64

            10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

            Recomendaciones NE GR

            121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

            con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

            por exacerbacioacuten NICE3

            IV D

            122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

            farmacoterapia convencional NICE3

            I A

            123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

            explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

            somaacutetica NICE3

            III C

            124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

            diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

            IV D

            125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

            disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

            tratamiento NICE3

            IV D

            126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

            cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

            y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

            IV D

            127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

            cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

            de cuidados paliativos NICE3

            IV D

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 49 de 64

            11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

            La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

            las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

            El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

            como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

            factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

            personas

            Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

            y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

            las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

            La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

            salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

            La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

            potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

            poblacioacuten

            Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

            RECOMENDACIONES

            131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

            realizar el tratamiento radic

            132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

            tratamiento radic

            133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

            prestaciones de dependencia radic

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 50 de 64

            134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

            135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

            principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

            136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

            personas con sospecha de maltrato) radic

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 51 de 64

            D ANEXOS

            1 ANEXO I ALGORITMOS

            11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

            Considerar SI

            1 Historia cliacutenica

            Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

            4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

            2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

            4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

            FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

            Rx toacuterax excluir otras causas

            Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

            3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 52 de 64

            12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

            A Cese del haacutebito tabaacutequico

            Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

            Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

            EPOC leve sin siacutentomas

            LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

            domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

            Insuficiencia respiratoria

            croacutenica

            EPOC FEV1lt50

            Control insuficiente yo 2

            exacerbaciones anuales

            Control insuficiente

            LABA + corticoide inhalado

            +LAMA+ Roflumilast

            Considerar el tratamiento quiruacutergico

            D

            E

            OCD

            Valorar VMD

            EPOC FEV1gt50

            (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

            C

            LABA o LAMA +

            Rehabilitacioacuten

            B

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 53 de 64

            13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

            TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

            REEVALUAR 48-72 horas

            Mejoriacutea No Mejoriacutea

            Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

            EPOC LeveModerado EPOC Grave

            Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

            Tratamiento habitual

            Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

            Considerar la administracioacuten de teofilinas

            Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

            Mejoriacutea

            Antibioterapia

            Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

            bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

            bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

            Esputo uarr o purulento

            Considerar otros procesos

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 54 de 64

            2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

            ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

            Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

            Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

            Teofilina

            Oxiacutegeno domiciliario

            Cirugiacutea

            Leve Moderada Grave Muy grave

            Siacutentomas

            FEV1 Fuente SEPAR 18

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 55 de 64

            3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

            La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

            tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

            Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

            1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

            bull PaO2lt55 mmHg o

            bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

            2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

            y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

            agudizacioacuten

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 56 de 64

            4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

            41 Reducir factores de riesgo

            411 Abandonar el tabaquismo

            Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

            Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

            Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

            Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

            Concertar una proacutexima cita

            412 Controlar la exposicioacuten laboral

            Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

            Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

            Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

            Extremar el consejo antitabaco

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 57 de 64

            5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

            GRADO

            DIFICULTAD RESPIRATORIA

            0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

            1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

            2

            Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

            en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

            caminando en llano al propio paso

            3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

            andar en llano

            4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

            desvestirse

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 58 de 64

            6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

            bull Diagnoacutestico inicial

            bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

            bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

            bull Presencia de Cor pulmonale

            bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

            bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

            bull Pacientes con enfisema

            bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

            bull Presencia de bullas

            bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

            bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

            bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

            bull Infecciones bronquiales recurrentes

            bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 59 de 64

            7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

            1 Mayores de 18 antildeos

            2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

            3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

            4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

            5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

            6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

            antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

            7 Descartar el deacuteficit de IgA

            8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

            AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

            Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 60 de 64

            E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

            AP Atencioacuten Primaria

            DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

            ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

            EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

            FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

            FVC Capacidad Vital Forzada

            IMC Iacutendice de Masa Corporal

            LABA Long Acting β2 Agonist

            LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

            OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

            PEEP positive end-expiratory pressure

            SABA Short Acting β2 Agonistas

            SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

            TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

            VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

            VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

            VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 61 de 64

            F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

            prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

            200560842ndash7

            2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

            proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

            Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

            association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

            Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

            3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

            in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

            2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

            httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

            4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

            Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

            [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

            httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

            aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

            5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

            de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

            SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

            6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

            Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

            en httpwwwgoldcopdorg

            7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

            Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 62 de 64

            14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

            M Ochando R Severe

            Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

            Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

            index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

            disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

            8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

            to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

            disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

            9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

            pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

            1997102(3)239-244

            10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

            disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

            11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

            chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

            Care Med 2003167(4)544-549

            12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

            related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

            J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

            13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

            readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

            airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

            15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

            acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

            200560(11)925-931

            16 Vestbo J Prescott E

            body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

            population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

            2006173(1)79-83

            17 Celli BR Cote CG

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 63 de 64

            18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

            Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

            wwwsepares

            19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

            deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

            SEPAR Arch Br

            con

            Normativa

            onconeumol 200642(12)645-59

            20

            ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

            Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

            h

            Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

            patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

            PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

            ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

            21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

            study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

            Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

            en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

            22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

            long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

            201065(6)473-9 1

            23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

            EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

            httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

            211WC500051165pdf

            24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

            pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

            25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

            with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

            2008 300 2407ndash16

            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

            Paacutegina 64 de 64

            Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

            Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

            26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

            tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

            Cochrane Database of

            27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

            disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

            28

            management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

            [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

            httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

            29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

            Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

            de 2011] Disponible en

            httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

            iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

            30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

            British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

            Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

            • PRIMERA PARTE
              • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
              • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
              • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
              • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
              • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
              • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                  • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                  • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                    • SEGUNDA PARTE
                      • 1 DEFINICIOacuteN
                      • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                      • 3 ETIOLOGIacuteA
                      • 4 DIAGNOacuteSTICO
                      • Recomendaciones
                        • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                            • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                            • ge 80
                              • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                              • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                              • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                              • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                              • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                              • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 7 de 64

              7 Dolor croacutenico

              8 Caacutencer de proacutestata

              9 Caacutencer colorrectal

              10 Demencia

              11 Hipertensioacuten arterial

              12 Depresioacuten

              13 Consumo de alcohol

              Los objetivos de los Programas Clave de Atencioacuten Interdisciplinar (PCAI) son

              bull Promover una atencioacuten maacutes accesible centrada en el paciente segura cliacutenicamente

              efectiva y con una utilizacioacuten de recursos adecuada

              bull Reducir la variabilidad inaceptable en la calidad asistencial

              bull Centrar la atencioacuten en los pacientes con necesidades de salud homogeacuteneas

              bull Facilitar el mejor uso del conocimiento y habilidades de los profesionales

              bull Coordinar a los profesionales de todas las disciplinas involucradas en los distintos niveles

              de atencioacuten

              bull Posibilitar la aplicacioacuten de nuevas herramientas de gestioacuten

              bull Promover la participacioacuten de los profesionales en el disentildeo e implantacioacuten del PCAI

              bull Incorporar la evidencia cientiacutefica en la que se fundamentan las recomendaciones cliacutenicas

              bull Disentildear los indicadores clave del PCAI para facilitar la implantacioacuten de los objetivos y su

              monitorizacioacuten

              bull Satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios

              El PCAI se compone de los siguientes elementos

              bull Recomendaciones cliacutenicas El iquestQueacute Seleccioacuten de un conjunto de recomendaciones de la

              principales y maacutes actualizadas guiacuteas de praacutectica cliacutenica priorizando aqueacutellas de mejor

              adaptacioacuten y de mayor necesidad de implantacioacuten en la comunidad asturiana

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 8 de 64

              bull Guiacutea organizativa El iquestCoacutemo iquestQuieacuten iquestCuaacutendo iquestDoacutende iquestCon queacute Valoracioacuten del nivel

              de capacidad de los procesos existentes para favorecer la implantacioacuten de las

              recomendaciones cliacutenicas priorizadas y proposicioacuten de los cambios organizativos necesarios

              para su aplicacioacuten Debatiraacute los flujos de pacientes y asignaraacute las responsabilidades maacutes

              importantes de cada categoriacutea profesional en la atencioacuten de la condicioacuten cliacutenica los criterios

              de derivacioacuten el ingreso el alta y el acceso a otros niveles asistenciales los recursos

              necesarios y criterios de gestioacuten que puedan facilitar la organizacioacuten y administracioacuten de los

              recursos sanitarios y sociales en beneficio de la atencioacuten de los pacientes

              bull Sistema de monitorizacioacuten iquestCoacutemo medir la praacutectica Proposicioacuten de indicadores y

              estaacutendares (o nivel deseado de cumplimiento del indicador) partiendo de la revisioacuten

              bibliograacutefica o basaacutendose en la experiencia existente a nivel nacional e internacional Para

              los primeros antildeos algunos de estos indicadores tendraacuten que monitorizar el grado de

              cumplimiento de la guiacutea del PCAI

              bull Difusioacuten e implantacioacuten del PCAI iquestQueacute hacer para tener eacutexito en la aplicacioacuten del PCAI

              Implementar estrategias para promover el cambio que incluyen la comunicacioacuten la

              formacioacuten la discusioacuten los materiales para la divulgacioacuten y la recepcioacuten de sugerencias para

              la implantacioacuten y el seguimiento

              B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

              La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica (EPOC) es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes

              prevalente en los adultos En nuestro entorno se estima que afecta al 9 de los individuos

              mayores de 40 antildeos y al 20 de los mayores de 65 Esta patologiacutea ocasiona una importante

              morbimortalidad entre sus portadores con un gran consumo de recursos sanitarios y es la causa

              del 35 de las incapacidades laborales secundarias a enfermedad

              La causa principal de la EPOC es el consumo de tabaco por tanto se trata de una enfermedad

              evitable sin embargo su incidencia continuacutea en aumento escalando puestos en la fatiacutedica lista de

              las 10 primeras causas de muerte de los paiacuteses industrializados

              DIFUSION

              E IMPLANTACIOacuteN

              DESARROLLO

              ORGANIZATIVO RECOMENDACIONES SISTEMA DE

              CLIacuteNICAS MONITORIZACION

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 9 de 64

              La atencioacuten a los pacientes con EPOC debe ser abordada desde diferentes niveles de la asistencia

              sanitaria con una implicacioacuten multidisciplinar de profesionales sanitarios y no sanitarios

              Estas recomendaciones cliacutenicas persiguen establecer unas directrices de actuacioacuten homogeacutenea

              por parte de los profesionales de la salud implicados en la atencioacuten de las personas con EPOC

              El objetivo principal de estas actuaciones es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a los

              enfermos de EPOC

              Otros objetivos contemplados son desarrollar programas de prevencioacuten y tratamiento del

              tabaquismo asiacute como mejorar el diagnoacutestico de la enfermedad en las fases precoces

              Se trata de percibir la EPOC como una enfermedad evitable y que si bien no es curable siacute es

              susceptible de mejoriacutea en teacuterminos de calidad de vida y aumento de la supervivencia utilizando en

              la forma adecuada los recursos terapeacuteuticos disponibles

              Con la aplicacioacuten de estas recomendaciones cliacutenicas se confiacutea en

              bull Mejorar la prevencioacuten de la enfermedad asiacute como disminuir la tasa de tabaquismo tanto en

              los adultos como en los joacutevenes

              bull Aumentar el conocimiento de la enfermedad entre los profesionales implicados lo que se

              traduciriacutea en una mayor calidad de su manejo en todas las fases de la misma

              bull Conseguir una adecuada interrelacioacuten entre los diferentes niveles de la atencioacuten sanitaria

              que propiciariacutea una optimizacioacuten de los recursos y una atencioacuten integral al paciente

              A largo plazo se esperariacutea una menor prevalencia de la enfermedad y una mejor calidad de vida

              de los sujetos afectados

              C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS

              En esta guiacutea se aborda de una forma integral la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

              Se atiende al diagnoacutestico y tratamiento en funcioacuten de su severidad contemplando la deteccioacuten

              precoz de la enfermedad el tratamiento ambulatorio y hospitalario con la identificacioacuten de sus

              respectivas indicaciones la atencioacuten domiciliaria el apoyo social y la asistencia en las fases finales

              de la enfermedad Tambieacuten se aborda el transplante de pulmoacuten como alternativa terapeacuteutica

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 10 de 64

              El factor etioloacutegico fundamental de la EPOC es el haacutebito de fumar por tanto esta guiacutea recoge la

              necesidad primordial de la prevencioacuten y tratamiento del tabaquismo como pilar baacutesico en el manejo

              asistencial de la EPOC

              Se recuerda la necesidad de un ambiente laboral saludable mediante la implantacioacuten de las

              medidas de prevencioacuten necesarias

              D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES

              Las recomendaciones estaacuten dirigidas a la atencioacuten de pacientes con sospecha cliacutenica de padecer

              Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica o que pertenezcan a grupos con factores de riesgo de

              esta enfermedad

              E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI

              bull Mordf Clavelina Arce Garciacutea Meacutedica GAP5 Gijoacuten

              bull Antonio Fernaacutendez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria

              GAP 8

              bull Marta Mordf Garciacutea Clemente Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-HUCA Oviedo

              bull Juan Gorostidi Peacuterez Meacutedico especialista en neumologiacutea Hospital de Jove Gijoacuten

              bull Ernesto Martiacutenez Estrada Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

              Calzada II Gijoacuten

              bull Cristina Martiacutenez Gonzaacutelez Coordinadora Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-

              HUCA Oviedo

              bull Sierra Muntildeiz Bargados Enfermera

              bull Mordf Begontildea Paredes Ojanguren Meacutedica de urgencias Hospital San Agustiacuten Avileacutes

              bull Javier Peacuterez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

              Calzada Gijoacuten

              bull Matiacuteas Prieto Hernaacutendez Meacutedico Servicios centrales del SESPA Oviedo

              bull Martiacuten Caicoya Goacutemez-Moraacuten (coordinador cientiacutefico) Meacutedico Consejeriacutea de Sanidad

              bull Sara Meacuterida Fernaacutendez Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

              bull Rosa Mordf Nuacutentildeez Rodriacuteguez-Arango Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 11 de 64

              F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO

              Dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en la prevencioacuten

              diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC en los diferentes niveles de atencioacuten

              bull Atencioacuten primaria meacutedicos de familia diplomados en enfermeriacutea y trabajadores sociales

              bull Atencioacuten especializada meacutedicos especialistas en neumologiacutea cirugiacutea toraacutecica medicina

              interna medicina intensiva diplomados en enfermeriacutea fisioterapeutas y trabajadores

              sociales

              G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA

              1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO

              En esta fase se identificaron los profesionales colaboradores en la elaboracioacuten del PCAI se realizoacute

              una guiacutea de trabajo para el proceso de seleccioacuten de recomendaciones cliacutenicas y se constituyoacute el

              grupo profesional

              2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA

              Se decidioacute emplear preferentemente guiacuteas de praacutectica cliacutenica cuya calidad ya hubiera sido evaluada

              Para la buacutesqueda de guiacuteas se emplearon los motores Trip Database National Guideline

              Clearinghouse y GuiacuteaSalud Los teacuterminos de buacutesqueda fueron ldquoCOPDrdquo ldquochronic obstructive

              pulmonary diseaserdquo y EPOC

              De las guiacuteas encontradas el grupo redactor seleccionoacute las que mejor se adaptaban a nuestras

              necesidades atendiendo a criterios de relevancia adecuacioacuten y utilidad Son las que figuran en la

              bibliografiacutea al final de esta guiacutea

              Ademaacutes en cada caso se incluyeron las guiacuteas de las sociedades cientiacuteficas recomendadas por los

              miembros del grupo redactor Cuando alguna pregunta no teniacutea respuesta en las guiacuteas

              seleccionadas se realizaron buacutesquedas especiacuteficas utilizando fuentes primarias Clin-eguide y

              UpToDate

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 12 de 64

              3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE

              Cada grupo definioacute el alcance de la guiacutea (niveles de atencioacuten y procesos cliacutenicos a incluir) asiacute como

              la definicioacuten del contenido y orden de los apartados o iacutetems de la guiacutea

              Asimismo y de acuerdo a las aacutereas de trabajo experiencia yo especialidades de los profesionales

              se asignoacute a cada integrante los apartados a desarrollar

              4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES

              Cada miembro del grupo de acuerdo al aacuterea temaacutetica que le fue asignada seleccionoacute y redactoacute un

              conjunto de recomendaciones con los grados de evidencia y niveles de recomendacioacuten

              correspondiente

              Acabado el trabajo individual se procedioacute a la compilacioacuten de las recomendaciones para constituir

              un uacutenico instrumento de trabajo

              5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES

              Se realizan comentarios discusiones y acuerdos sobre la redaccioacuten y pertinencia de las

              recomendaciones

              6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN

              Se hizo una evaluacioacuten de la factibilidad de implantacioacuten de las recomendaciones cliacutenicas

              Mediante una parrilla de priorizacioacuten se evaluaron las dificultades organizativas que implicariacutea la

              implantacioacuten de las recomendaciones

              7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE

              Los integrantes del grupo identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones

              claverdquo

              Las recomendaciones clave se refieren al conjunto de recomendaciones de especial prioridad de

              implantacioacuten en el Principado de Asturias definidas como de mayor necesidad de prestacioacuten a los

              pacientes asturianos incorporando para su evaluacioacuten criterios de relevancia cliacutenica nivel de

              implantacioacuten nivel de evidencia y factibilidad organizativa

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 13 de 64

              8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

              Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

              su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

              9ordm CONFLICTO DE INTERESES

              Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

              intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

              influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

              de promocioacuten personal o profesional

              En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

              sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

              bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

              bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

              bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

              Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

              Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

              H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

              Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

              Evidencia

              I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 14 de 64

              II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

              III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

              IV Opiniones de grupo de expertos

              Grado recomendacioacuten

              A Basado en categoriacutea I

              B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

              C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

              D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

              radic Acuerdo del Grupo de PCAI

              NICE 20073

              En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

              eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

              relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

              Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

              recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

              de destacar dicho aspecto

              I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

              bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

              cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

              aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

              sustancialmente

              bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

              cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 15 de 64

              bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

              de un nuevo documento o de un adenda

              bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

              que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

              aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

              guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

              bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

              organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

              atencioacuten primaria y especializada pertinentes

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 16 de 64

              SEGUNDA PARTE

              RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

              A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

              Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

              un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

              EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

              asturiana

              En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

              adopcioacuten de la evidencia

              Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

              a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

              y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

              b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

              los integrantes del grupo

              c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

              muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

              las recomendaciones

              B RECOMENDACIONES CLAVE

              Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

              de implantacioacuten en la comunidad asturiana

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 17 de 64

              PREVENCIOacuteN PRIMARIA

              Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

              entre el consumo de tabaco y la EPOC

              Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

              enfermedad

              Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

              riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

              Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

              DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

              La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

              siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

              enfermedad

              El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

              FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

              lt70 post-broncodilatador

              ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

              Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

              moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

              esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

              psicosociales

              Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

              Implantar tratamiento correcto

              bull Vacuna antigripal

              bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

              bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

              bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

              bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

              bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 18 de 64

              A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

              de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

              vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

              capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

              el momento en que aparezcan los siacutentomas

              CUIDADOS PALIATIVOS

              Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

              deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

              paliativos

              En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

              planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

              cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

              sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

              FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

              Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

              en la atencioacuten al paciente con EPOC

              SEGUIMIENTO

              Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

              abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

              nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

              teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

              de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

              Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

              terapias especiacuteficas iexclNUEVO

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 19 de 64

              C RECOMENDACIONES GENERALES

              1 DEFINICIOacuteN

              La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

              susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

              reversible

              La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

              pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

              fundamental es el consumo de cigarrillos

              Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

              La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

              postbroncodilatador es menor de 07

              La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

              del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

              la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

              2 EPIDEMIOLOGIacuteA

              La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

              econoacutemico y social

              En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

              40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

              moderados

              La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

              en la tercera causa en el antildeo 2020

              En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

              doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

              La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

              4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

              fue 3795 y 3512100000 habitantes

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 20 de 64

              El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

              habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

              3 ETIOLOGIacuteA

              Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

              desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

              EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

              y menor que los fumadores de cigarrillos

              Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

              factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

              patogenia

              Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

              antitripsina

              Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

              Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

              EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

              Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

              desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

              combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

              contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

              agudizaciones en EPOC

              Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

              4 DIAGNOacuteSTICO

              La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

              presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

              la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

              en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

              realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

              hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

              espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 21 de 64

              espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

              1)

              41 Diagnoacutestico

              Recomendaciones NE GR

              411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

              prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

              4 SEPAR5

              La historia cliacutenica debe recoger

              bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

              de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

              familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

              recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

              bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

              paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

              bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

              cardiopulmonar

              bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

              descartar asma

              IV D

              412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

              debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

              salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

              terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

              se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

              IV D

              413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

              al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

              como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

              exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 22 de 64

              415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

              factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

              1-antitripsina NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

              diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

              diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

              computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

              presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

              cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

              de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

              como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

              medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

              pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

              con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

              disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

              de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

              valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

              afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

              quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

              y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              42 Diagnoacutestico diferencial

              Recomendaciones NE GR

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 23 de 64

              421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

              fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

              congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

              fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

              siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

              de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

              eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

              reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

              diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

              Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

              broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

              Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

              Nivel de gravedad

              FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

              referencia

              Estadio I leve ge 80

              Estadio II moderada ge50 y lt80

              Estadio III grave ge30 y lt50

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 24 de 64

              Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

              Fuente GOLD6

              Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

              Variable Nivel de

              evidencia

              FEV17

              Atrapamiento aeacutereo8

              Intercambio gaseoso9

              Hipertensioacuten pulmonar10

              Calidad de vida11 12 13

              Disnea14

              Capacidad de ejercicio11 12 13

              Frecuencia de exarcebaciones15

              Estado nutricional16

              Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

              I

              II

              II

              II

              II

              II

              II

              II

              II

              II

              Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

              con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

              por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

              de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

              6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

              61 Prevencioacuten

              El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

              gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

              desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 25 de 64

              La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

              infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

              auacuten no se ha establecido

              La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

              utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

              exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

              pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

              deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

              mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

              anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

              SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

              mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

              protocolo

              611 Disminucioacuten de factores de riesgo

              El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

              desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

              minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

              con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

              Recomendaciones NE GR

              6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

              desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

              I A

              6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

              basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

              marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

              pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

              I A

              6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

              soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

              I A

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 26 de 64

              6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

              de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

              dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

              estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

              farmacoloacutegica

              radic

              6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

              apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

              sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

              nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

              (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

              acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

              de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

              contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

              sustitutiva SEPAR5

              I A

              612 Contaminacioacuten laboral

              8

              Recomendaciones GR

              6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

              reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

              partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

              extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

              actuacutean de forma sineacutergica

              radic

              613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

              La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

              medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

              protectoras tomadas por los propios pacientes

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 27 de 64

              Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

              considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

              EPOC

              Recomendaciones GR

              6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

              deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

              contaminacioacuten

              Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

              soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

              recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

              mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

              aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

              no han demostrado ser beneficiosos

              radic

              614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

              NE GR

              Recomendaciones GR

              6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

              mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

              radic

              6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

              que no se aclare si realmente es de utilidad radic

              615 Vacunas

              Recomendaciones NE GR

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 28 de 64

              6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

              aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

              deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

              3

              I A

              6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

              antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

              eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

              con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

              5

              II B

              62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

              Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

              funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

              para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

              2)

              Recomendaciones NE GE

              621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

              5 GOLD

              4

              IV D

              623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              63 Broncodilatadores

              En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

              capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

              significativos en el FEV1 3 5

              Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

              adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

              efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

              Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 29 de 64

              Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

              mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

              todos los pacientes

              Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

              agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

              pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

              caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

              riesgo de efectos adversos

              Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

              mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

              ventaja de una dosis al diacutea

              Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

              Accioacuten Corta Larga

              Denominacioacuten SABA

              (short acting β2 agonistas) LABA

              (long acting β2 agonist)

              Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

              Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

              Duracioacuten del efecto

              2-6 horas 12 horas 24 horas

              Preferencia de utilizacioacuten

              A demanda En el tratamiento de fondo

              Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

              muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

              los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

              Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

              los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 30 de 64

              con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

              mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

              Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

              que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

              Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

              Recomendaciones NE GR

              631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

              EPOC NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              I A

              632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

              deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

              los efectos indeseables y el coste NICE3

              IV D

              633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

              broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

              al esfuerzo NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              II B

              634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

              de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

              calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

              exacerbaciones NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              I B

              631 β2 AGONISTAS NE GR

              6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

              intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

              I B

              6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

              mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

              pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

              I B

              632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 31 de 64

              6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

              intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

              GOLD4 I A

              6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

              mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

              pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

              SEPAR5 GOLD

              4

              I A

              6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

              tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

              por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              I B

              6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

              vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

              veces diacutea NICE 3

              IV D

              633 METILXANTINAS NE GR

              6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

              espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

              broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

              NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

              una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              64 Corticoides

              Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

              para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

              retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

              altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

              Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

              neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

              esteroides inhalados siacute lo hace 25

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 32 de 64

              Recomendaciones NE GR

              641 CORTICOIDES ORALES

              6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

              estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

              prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

              avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

              retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

              maacutes baja posible NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              642 CORTICOIDES INHALADOS

              6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

              pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

              de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

              inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

              repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

              NICE3 SEPAR

              5

              II B

              6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

              y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

              I A

              65 Tratamiento combinado

              Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

              beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

              inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

              sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

              Recomendaciones NE GR

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 33 de 64

              651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

              corta

              bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

              bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

              IV D

              652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

              inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

              exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

              IV D

              66 Tratamiento antiinflamatorio

              Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

              estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

              Recomendaciones GR

              661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

              esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

              cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

              67 Otros tratamientos

              Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

              mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

              periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

              pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

              ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

              Recomendaciones NE GR

              671 Mucoliacuteticos

              6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 34 de 64

              6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

              esputo NICE SEPAR5 GOLD

              4 II B

              672 Antioxidantes NE GR

              6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

              exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

              en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

              II B

              673 Antibioacuteticos NE GR

              6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

              profilaacutecticos NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              I A

              674 Inmunorreguladores NE GR

              6741 No recomendados de rutina GOLD4

              IV D

              675 Antitusiacutegenos NE GR

              6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

              4

              IV D

              676 Estimulantes respiratorios NE GR

              6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

              4 II B

              6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

              estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

              677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

              6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

              requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

              hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

              centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

              III C

              678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 35 de 64

              6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

              restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

              meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

              de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

              bull FEV1lt20

              bull pCO2gt55 mm Hg

              bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

              homogeacutenea en la TCAR

              bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

              5

              I A

              679 Trasplante pulmonar NE GR

              6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

              grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

              con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

              pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

              puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

              pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

              en cuenta

              bull Edad

              bull FEV1 lt25

              bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

              bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

              SEPAR5

              III C

              6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

              67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

              oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

              I A

              67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

              bull Inhibidores de la ECA

              bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

              bull α-bloqueantes

              bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

              III C

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 36 de 64

              68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

              Recomendaciones NE GR

              681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

              mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

              conveniente) NICE3

              IV D

              682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

              inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

              IV D

              683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

              paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

              el manejo del mismo NICE3

              IV D

              684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

              paciente NICE3

              IV D

              685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

              reglas

              bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

              del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

              bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

              inhalacioacuten

              bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

              inspiraciones forzadas NICE3

              IV D

              686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

              secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

              con detergente antes de cada uso NICE3

              IV D

              687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

              dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

              beneficiosos NICE3

              IV D

              688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

              poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

              IV D

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 37 de 64

              689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

              alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

              los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

              ambas mediciones NICE3

              IV D

              6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

              menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

              IV D

              7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

              Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

              de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

              expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

              anexo I algoritmo 3)

              Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

              provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

              en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

              Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

              exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

              El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

              efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

              71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

              Recomendaciones NE GR

              711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

              esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

              de EPOC NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              I A

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 38 de 64

              712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

              expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

              tratamiento antibioacutetico NICE3

              I A

              713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

              levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

              (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

              geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

              y Moraxella catarrhalis) NICE3

              IV D

              714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

              broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

              hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

              5

              GOLD4

              I A

              715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

              depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

              IV D

              716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

              tan pronto como sea posible NICE3

              IV D

              717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

              considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

              significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

              4

              I A

              718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

              el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

              III C

              719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

              ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

              IV D

              7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 39 de 64

              7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

              bull EPOC grave (FEV1lt50)

              bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

              bull Insuficiencia respiratoria

              bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

              bull Uso de la musculatura accesoria

              bull Tordfgt385ordmC

              bull Disminucioacuten de la consciencia

              bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

              bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

              bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

              cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

              superior)

              bull Comorbilidad grave

              bull Exacerbaciones frecuentes

              bull Aparicioacuten de arritmias

              bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

              5

              IV D

              72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

              Recomendaciones NE GR

              721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

              urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

              bull Situacioacuten respiratoria basal

              bull Caracteriacutesticas del esputo

              bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

              bull Severidad de la disnea

              bull Limitacioacuten del ejercicio

              bull Suentildeo y nutricioacuten

              bull Tratamiento domiciliario

              radic

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 40 de 64

              bull Recursos disponibles

              bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

              722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

              bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

              bull Nivel de conciencia

              bull Uso de los muacutesculos accesorios

              bull Movimiento abdominal paradoacutejico

              bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

              bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

              5

              IV D

              723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

              bull Hemograma

              bull Bioquiacutemica

              bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

              bull ECG

              bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

              ECO)

              bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

              exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

              5

              IV D

              724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

              oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

              02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

              descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

              35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

              permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

              IV D

              725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

              que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

              IV D

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 41 de 64

              726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

              eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

              uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

              administracioacuten NICE3 SEPAR

              5

              I A

              727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

              a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

              5

              IV D

              728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

              considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

              potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

              NICE3 SEPAR

              5

              IV D

              729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

              sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

              disminuye la mortalidad NICE3

              I A

              7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

              diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

              equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

              5 GOLD4

              IV D

              73 Criterios de derivacioacuten a UCI

              Recomendaciones GR

              731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

              bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

              bull Confusioacuten

              bull Letargia

              bull Coma

              bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

              (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

              bull Inestabilidad hemodinaacutemica

              bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

              radic

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 42 de 64

              74 Criterios de ventilacioacuten asistida

              Recomendaciones NE GR

              741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

              bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

              paradoacutejico

              bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

              bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

              Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

              monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

              Intensivos

              Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

              de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

              IV D

              742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

              bull Parada cardiorrespiratoria

              bull Inestabilidad cardiovascular

              bull Estupor

              bull Falta de cooperacioacuten

              bull Alto riesgo de aspiracioacuten

              bull Secreciones abundantes

              bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

              bull Trauma reciente

              bull Obesidad extrema GOLD4

              IV D

              743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

              bull Disnea severa

              bull Uso de los muacutesculos accesorios

              bull Movimiento paradoacutejico

              bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

              bull Fracaso de la VMNI

              IV D

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 43 de 64

              bull Parada cardiorrespiratoria

              bull Estupor

              bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

              744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

              consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

              paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

              uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

              radic

              745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

              la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

              supervivencia radic

              75 Criterios de alta hospitalaria

              Recomendaciones NE GR

              751 Criterios de alta hospitalaria

              bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

              parenteral

              bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

              bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

              bull Comer y dormir sin disnea frecuente

              bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

              bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

              nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

              bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

              posibilidad de manejo ambulatorio

              radic

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 44 de 64

              8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

              Recomendaciones NE GR

              81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

              bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

              bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

              el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

              bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

              bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

              maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

              progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

              especializado) NICE3

              IV D

              82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

              maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

              en la tabla 5 NICE3

              IV D

              83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

              necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

              sean vistos en caso de necesidad NICE3

              IV D

              84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

              ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

              menos dos veces al antildeo NICE3

              IV D

              85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

              del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

              especialista NICE3

              IV D

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 45 de 64

              Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

              Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

              Muy grave (estadio 4)

              Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

              Evaluacioacuten cliacutenica

              Haacutebito de fumador y deseo de abandono

              Control de siacutentomas

              bull Disnea

              bull Tolerancia al ejercicio

              bull Frecuencia de exacerbaciones

              bull Hemoptisis

              bull Siacutendrome general

              bull Patroacuten de suentildeo

              Control de tratamiento

              bull Efectos de cada medicacioacuten

              bull Teacutecnica de uso de inhaladores

              bull Complemento de vacunacioacuten

              bull Uso de atencioacuten urgente

              bull Rehabilitacioacuten pulmonar

              bull Presencia de enfermedades asociadas

              bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

              Haacutebito de fumador y deseo de abandono

              Control de siacutentomas

              bull Disnea

              bull Tolerancia a ejercicio

              bull Frecuencia de exacerbaciones

              bull Hemoptisis

              bull Siacutendrome general

              bull Patroacuten de suentildeo

              Control de tratamiento

              bull Efectos de cada medicacioacuten

              bull Teacutecnica de uso de inhaladores

              bull Necesidad de atencioacuten urgente

              bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

              bull Necesidad de servicios sociales

              bull Situacioacuten laboral informar sobre

              incapacidad

              Mediciones

              bull FEV1 y FVC

              bull calcular BMI

              bull saturacioacuten de oxihemoglobina

              bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

              baacutesica

              bull FEV1 y FVC

              bull calcular BMI

              bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

              bull hemograma urea glucosa

              Fuente NICE3

              9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

              91 Educacioacuten

              En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

              sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

              ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 46 de 64

              EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

              mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

              lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

              programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

              pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

              Recomendaciones NE GR

              1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

              aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

              final de la vida GOLD4

              II B

              1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

              dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

              temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

              IV D

              1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

              antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

              parte de la estrategia de autocontrol radic

              1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

              su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

              salud NICE3

              IV D

              1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

              La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

              psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

              opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

              como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

              con EPOC

              radic

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 47 de 64

              92 Atencioacuten domiciliaria

              Recomendaciones NE GR

              1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

              bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

              interfiere con su actividad habitual

              bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

              bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

              NICE3

              IV D

              1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

              informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

              NICE3

              IV D

              1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

              hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

              alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

              deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

              I A

              1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

              multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

              que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

              NICE3

              IV D

              1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

              situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

              La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

              factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

              IV D

              1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

              en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

              IV D

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 48 de 64

              10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

              Recomendaciones NE GR

              121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

              con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

              por exacerbacioacuten NICE3

              IV D

              122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

              farmacoterapia convencional NICE3

              I A

              123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

              explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

              somaacutetica NICE3

              III C

              124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

              diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

              IV D

              125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

              disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

              tratamiento NICE3

              IV D

              126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

              cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

              y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

              IV D

              127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

              cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

              de cuidados paliativos NICE3

              IV D

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 49 de 64

              11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

              La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

              las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

              El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

              como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

              factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

              personas

              Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

              y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

              las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

              La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

              salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

              La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

              potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

              poblacioacuten

              Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

              RECOMENDACIONES

              131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

              realizar el tratamiento radic

              132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

              tratamiento radic

              133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

              prestaciones de dependencia radic

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 50 de 64

              134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

              135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

              principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

              136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

              personas con sospecha de maltrato) radic

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 51 de 64

              D ANEXOS

              1 ANEXO I ALGORITMOS

              11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

              Considerar SI

              1 Historia cliacutenica

              Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

              4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

              2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

              4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

              FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

              Rx toacuterax excluir otras causas

              Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

              3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 52 de 64

              12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

              A Cese del haacutebito tabaacutequico

              Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

              Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

              EPOC leve sin siacutentomas

              LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

              domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

              Insuficiencia respiratoria

              croacutenica

              EPOC FEV1lt50

              Control insuficiente yo 2

              exacerbaciones anuales

              Control insuficiente

              LABA + corticoide inhalado

              +LAMA+ Roflumilast

              Considerar el tratamiento quiruacutergico

              D

              E

              OCD

              Valorar VMD

              EPOC FEV1gt50

              (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

              C

              LABA o LAMA +

              Rehabilitacioacuten

              B

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 53 de 64

              13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

              TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

              REEVALUAR 48-72 horas

              Mejoriacutea No Mejoriacutea

              Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

              EPOC LeveModerado EPOC Grave

              Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

              Tratamiento habitual

              Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

              Considerar la administracioacuten de teofilinas

              Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

              Mejoriacutea

              Antibioterapia

              Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

              bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

              bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

              Esputo uarr o purulento

              Considerar otros procesos

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 54 de 64

              2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

              ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

              Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

              Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

              Teofilina

              Oxiacutegeno domiciliario

              Cirugiacutea

              Leve Moderada Grave Muy grave

              Siacutentomas

              FEV1 Fuente SEPAR 18

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 55 de 64

              3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

              La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

              tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

              Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

              1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

              bull PaO2lt55 mmHg o

              bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

              2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

              y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

              agudizacioacuten

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 56 de 64

              4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

              41 Reducir factores de riesgo

              411 Abandonar el tabaquismo

              Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

              Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

              Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

              Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

              Concertar una proacutexima cita

              412 Controlar la exposicioacuten laboral

              Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

              Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

              Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

              Extremar el consejo antitabaco

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 57 de 64

              5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

              GRADO

              DIFICULTAD RESPIRATORIA

              0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

              1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

              2

              Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

              en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

              caminando en llano al propio paso

              3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

              andar en llano

              4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

              desvestirse

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 58 de 64

              6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

              bull Diagnoacutestico inicial

              bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

              bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

              bull Presencia de Cor pulmonale

              bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

              bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

              bull Pacientes con enfisema

              bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

              bull Presencia de bullas

              bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

              bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

              bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

              bull Infecciones bronquiales recurrentes

              bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 59 de 64

              7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

              1 Mayores de 18 antildeos

              2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

              3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

              4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

              5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

              6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

              antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

              7 Descartar el deacuteficit de IgA

              8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

              AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

              Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 60 de 64

              E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

              AP Atencioacuten Primaria

              DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

              ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

              EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

              FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

              FVC Capacidad Vital Forzada

              IMC Iacutendice de Masa Corporal

              LABA Long Acting β2 Agonist

              LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

              OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

              PEEP positive end-expiratory pressure

              SABA Short Acting β2 Agonistas

              SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

              TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

              VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

              VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

              VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 61 de 64

              F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

              prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

              200560842ndash7

              2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

              proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

              Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

              association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

              Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

              3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

              in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

              2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

              httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

              4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

              Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

              [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

              httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

              aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

              5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

              de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

              SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

              6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

              Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

              en httpwwwgoldcopdorg

              7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

              Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 62 de 64

              14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

              M Ochando R Severe

              Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

              Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

              index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

              disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

              8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

              to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

              disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

              9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

              pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

              1997102(3)239-244

              10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

              disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

              11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

              chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

              Care Med 2003167(4)544-549

              12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

              related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

              J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

              13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

              readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

              airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

              15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

              acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

              200560(11)925-931

              16 Vestbo J Prescott E

              body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

              population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

              2006173(1)79-83

              17 Celli BR Cote CG

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 63 de 64

              18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

              Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

              wwwsepares

              19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

              deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

              SEPAR Arch Br

              con

              Normativa

              onconeumol 200642(12)645-59

              20

              ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

              Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

              h

              Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

              patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

              PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

              ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

              21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

              study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

              Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

              en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

              22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

              long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

              201065(6)473-9 1

              23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

              EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

              httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

              211WC500051165pdf

              24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

              pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

              25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

              with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

              2008 300 2407ndash16

              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

              Paacutegina 64 de 64

              Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

              Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

              26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

              tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

              Cochrane Database of

              27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

              disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

              28

              management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

              [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

              httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

              29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

              Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

              de 2011] Disponible en

              httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

              iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

              30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

              British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

              Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

              • PRIMERA PARTE
                • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                  • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                  • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                  • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                  • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                  • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                  • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                  • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                  • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                  • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                    • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                    • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                      • SEGUNDA PARTE
                        • 1 DEFINICIOacuteN
                        • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                        • 3 ETIOLOGIacuteA
                        • 4 DIAGNOacuteSTICO
                        • Recomendaciones
                          • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                              • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                              • ge 80
                                • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 8 de 64

                bull Guiacutea organizativa El iquestCoacutemo iquestQuieacuten iquestCuaacutendo iquestDoacutende iquestCon queacute Valoracioacuten del nivel

                de capacidad de los procesos existentes para favorecer la implantacioacuten de las

                recomendaciones cliacutenicas priorizadas y proposicioacuten de los cambios organizativos necesarios

                para su aplicacioacuten Debatiraacute los flujos de pacientes y asignaraacute las responsabilidades maacutes

                importantes de cada categoriacutea profesional en la atencioacuten de la condicioacuten cliacutenica los criterios

                de derivacioacuten el ingreso el alta y el acceso a otros niveles asistenciales los recursos

                necesarios y criterios de gestioacuten que puedan facilitar la organizacioacuten y administracioacuten de los

                recursos sanitarios y sociales en beneficio de la atencioacuten de los pacientes

                bull Sistema de monitorizacioacuten iquestCoacutemo medir la praacutectica Proposicioacuten de indicadores y

                estaacutendares (o nivel deseado de cumplimiento del indicador) partiendo de la revisioacuten

                bibliograacutefica o basaacutendose en la experiencia existente a nivel nacional e internacional Para

                los primeros antildeos algunos de estos indicadores tendraacuten que monitorizar el grado de

                cumplimiento de la guiacutea del PCAI

                bull Difusioacuten e implantacioacuten del PCAI iquestQueacute hacer para tener eacutexito en la aplicacioacuten del PCAI

                Implementar estrategias para promover el cambio que incluyen la comunicacioacuten la

                formacioacuten la discusioacuten los materiales para la divulgacioacuten y la recepcioacuten de sugerencias para

                la implantacioacuten y el seguimiento

                B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica (EPOC) es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes

                prevalente en los adultos En nuestro entorno se estima que afecta al 9 de los individuos

                mayores de 40 antildeos y al 20 de los mayores de 65 Esta patologiacutea ocasiona una importante

                morbimortalidad entre sus portadores con un gran consumo de recursos sanitarios y es la causa

                del 35 de las incapacidades laborales secundarias a enfermedad

                La causa principal de la EPOC es el consumo de tabaco por tanto se trata de una enfermedad

                evitable sin embargo su incidencia continuacutea en aumento escalando puestos en la fatiacutedica lista de

                las 10 primeras causas de muerte de los paiacuteses industrializados

                DIFUSION

                E IMPLANTACIOacuteN

                DESARROLLO

                ORGANIZATIVO RECOMENDACIONES SISTEMA DE

                CLIacuteNICAS MONITORIZACION

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 9 de 64

                La atencioacuten a los pacientes con EPOC debe ser abordada desde diferentes niveles de la asistencia

                sanitaria con una implicacioacuten multidisciplinar de profesionales sanitarios y no sanitarios

                Estas recomendaciones cliacutenicas persiguen establecer unas directrices de actuacioacuten homogeacutenea

                por parte de los profesionales de la salud implicados en la atencioacuten de las personas con EPOC

                El objetivo principal de estas actuaciones es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a los

                enfermos de EPOC

                Otros objetivos contemplados son desarrollar programas de prevencioacuten y tratamiento del

                tabaquismo asiacute como mejorar el diagnoacutestico de la enfermedad en las fases precoces

                Se trata de percibir la EPOC como una enfermedad evitable y que si bien no es curable siacute es

                susceptible de mejoriacutea en teacuterminos de calidad de vida y aumento de la supervivencia utilizando en

                la forma adecuada los recursos terapeacuteuticos disponibles

                Con la aplicacioacuten de estas recomendaciones cliacutenicas se confiacutea en

                bull Mejorar la prevencioacuten de la enfermedad asiacute como disminuir la tasa de tabaquismo tanto en

                los adultos como en los joacutevenes

                bull Aumentar el conocimiento de la enfermedad entre los profesionales implicados lo que se

                traduciriacutea en una mayor calidad de su manejo en todas las fases de la misma

                bull Conseguir una adecuada interrelacioacuten entre los diferentes niveles de la atencioacuten sanitaria

                que propiciariacutea una optimizacioacuten de los recursos y una atencioacuten integral al paciente

                A largo plazo se esperariacutea una menor prevalencia de la enfermedad y una mejor calidad de vida

                de los sujetos afectados

                C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS

                En esta guiacutea se aborda de una forma integral la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                Se atiende al diagnoacutestico y tratamiento en funcioacuten de su severidad contemplando la deteccioacuten

                precoz de la enfermedad el tratamiento ambulatorio y hospitalario con la identificacioacuten de sus

                respectivas indicaciones la atencioacuten domiciliaria el apoyo social y la asistencia en las fases finales

                de la enfermedad Tambieacuten se aborda el transplante de pulmoacuten como alternativa terapeacuteutica

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 10 de 64

                El factor etioloacutegico fundamental de la EPOC es el haacutebito de fumar por tanto esta guiacutea recoge la

                necesidad primordial de la prevencioacuten y tratamiento del tabaquismo como pilar baacutesico en el manejo

                asistencial de la EPOC

                Se recuerda la necesidad de un ambiente laboral saludable mediante la implantacioacuten de las

                medidas de prevencioacuten necesarias

                D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES

                Las recomendaciones estaacuten dirigidas a la atencioacuten de pacientes con sospecha cliacutenica de padecer

                Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica o que pertenezcan a grupos con factores de riesgo de

                esta enfermedad

                E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI

                bull Mordf Clavelina Arce Garciacutea Meacutedica GAP5 Gijoacuten

                bull Antonio Fernaacutendez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria

                GAP 8

                bull Marta Mordf Garciacutea Clemente Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-HUCA Oviedo

                bull Juan Gorostidi Peacuterez Meacutedico especialista en neumologiacutea Hospital de Jove Gijoacuten

                bull Ernesto Martiacutenez Estrada Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

                Calzada II Gijoacuten

                bull Cristina Martiacutenez Gonzaacutelez Coordinadora Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-

                HUCA Oviedo

                bull Sierra Muntildeiz Bargados Enfermera

                bull Mordf Begontildea Paredes Ojanguren Meacutedica de urgencias Hospital San Agustiacuten Avileacutes

                bull Javier Peacuterez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

                Calzada Gijoacuten

                bull Matiacuteas Prieto Hernaacutendez Meacutedico Servicios centrales del SESPA Oviedo

                bull Martiacuten Caicoya Goacutemez-Moraacuten (coordinador cientiacutefico) Meacutedico Consejeriacutea de Sanidad

                bull Sara Meacuterida Fernaacutendez Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

                bull Rosa Mordf Nuacutentildeez Rodriacuteguez-Arango Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 11 de 64

                F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO

                Dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en la prevencioacuten

                diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC en los diferentes niveles de atencioacuten

                bull Atencioacuten primaria meacutedicos de familia diplomados en enfermeriacutea y trabajadores sociales

                bull Atencioacuten especializada meacutedicos especialistas en neumologiacutea cirugiacutea toraacutecica medicina

                interna medicina intensiva diplomados en enfermeriacutea fisioterapeutas y trabajadores

                sociales

                G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA

                1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO

                En esta fase se identificaron los profesionales colaboradores en la elaboracioacuten del PCAI se realizoacute

                una guiacutea de trabajo para el proceso de seleccioacuten de recomendaciones cliacutenicas y se constituyoacute el

                grupo profesional

                2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA

                Se decidioacute emplear preferentemente guiacuteas de praacutectica cliacutenica cuya calidad ya hubiera sido evaluada

                Para la buacutesqueda de guiacuteas se emplearon los motores Trip Database National Guideline

                Clearinghouse y GuiacuteaSalud Los teacuterminos de buacutesqueda fueron ldquoCOPDrdquo ldquochronic obstructive

                pulmonary diseaserdquo y EPOC

                De las guiacuteas encontradas el grupo redactor seleccionoacute las que mejor se adaptaban a nuestras

                necesidades atendiendo a criterios de relevancia adecuacioacuten y utilidad Son las que figuran en la

                bibliografiacutea al final de esta guiacutea

                Ademaacutes en cada caso se incluyeron las guiacuteas de las sociedades cientiacuteficas recomendadas por los

                miembros del grupo redactor Cuando alguna pregunta no teniacutea respuesta en las guiacuteas

                seleccionadas se realizaron buacutesquedas especiacuteficas utilizando fuentes primarias Clin-eguide y

                UpToDate

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 12 de 64

                3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE

                Cada grupo definioacute el alcance de la guiacutea (niveles de atencioacuten y procesos cliacutenicos a incluir) asiacute como

                la definicioacuten del contenido y orden de los apartados o iacutetems de la guiacutea

                Asimismo y de acuerdo a las aacutereas de trabajo experiencia yo especialidades de los profesionales

                se asignoacute a cada integrante los apartados a desarrollar

                4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES

                Cada miembro del grupo de acuerdo al aacuterea temaacutetica que le fue asignada seleccionoacute y redactoacute un

                conjunto de recomendaciones con los grados de evidencia y niveles de recomendacioacuten

                correspondiente

                Acabado el trabajo individual se procedioacute a la compilacioacuten de las recomendaciones para constituir

                un uacutenico instrumento de trabajo

                5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES

                Se realizan comentarios discusiones y acuerdos sobre la redaccioacuten y pertinencia de las

                recomendaciones

                6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN

                Se hizo una evaluacioacuten de la factibilidad de implantacioacuten de las recomendaciones cliacutenicas

                Mediante una parrilla de priorizacioacuten se evaluaron las dificultades organizativas que implicariacutea la

                implantacioacuten de las recomendaciones

                7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE

                Los integrantes del grupo identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones

                claverdquo

                Las recomendaciones clave se refieren al conjunto de recomendaciones de especial prioridad de

                implantacioacuten en el Principado de Asturias definidas como de mayor necesidad de prestacioacuten a los

                pacientes asturianos incorporando para su evaluacioacuten criterios de relevancia cliacutenica nivel de

                implantacioacuten nivel de evidencia y factibilidad organizativa

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 13 de 64

                8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

                su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

                9ordm CONFLICTO DE INTERESES

                Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

                intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

                influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

                de promocioacuten personal o profesional

                En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

                sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

                bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

                bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

                bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

                Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

                Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

                H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

                Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

                Evidencia

                I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 14 de 64

                II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

                III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

                IV Opiniones de grupo de expertos

                Grado recomendacioacuten

                A Basado en categoriacutea I

                B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

                C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

                D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

                radic Acuerdo del Grupo de PCAI

                NICE 20073

                En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

                eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

                relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

                Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

                recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

                de destacar dicho aspecto

                I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

                bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

                cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

                aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

                sustancialmente

                bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

                cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 15 de 64

                bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

                de un nuevo documento o de un adenda

                bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

                que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

                aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

                guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

                bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

                organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

                atencioacuten primaria y especializada pertinentes

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 16 de 64

                SEGUNDA PARTE

                RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

                un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

                EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

                asturiana

                En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

                adopcioacuten de la evidencia

                Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

                a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

                y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

                b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

                los integrantes del grupo

                c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

                muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

                las recomendaciones

                B RECOMENDACIONES CLAVE

                Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

                de implantacioacuten en la comunidad asturiana

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 17 de 64

                PREVENCIOacuteN PRIMARIA

                Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

                entre el consumo de tabaco y la EPOC

                Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

                enfermedad

                Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

                riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

                Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

                DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

                La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

                siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

                enfermedad

                El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

                FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

                lt70 post-broncodilatador

                ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

                Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

                moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

                esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

                psicosociales

                Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

                Implantar tratamiento correcto

                bull Vacuna antigripal

                bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

                bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

                bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

                bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

                bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 18 de 64

                A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

                de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

                vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

                capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

                el momento en que aparezcan los siacutentomas

                CUIDADOS PALIATIVOS

                Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

                deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

                paliativos

                En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

                planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

                cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

                sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

                FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

                Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

                en la atencioacuten al paciente con EPOC

                SEGUIMIENTO

                Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

                abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

                nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

                teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

                de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

                Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

                terapias especiacuteficas iexclNUEVO

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 19 de 64

                C RECOMENDACIONES GENERALES

                1 DEFINICIOacuteN

                La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

                susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

                reversible

                La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

                pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

                fundamental es el consumo de cigarrillos

                Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

                La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

                postbroncodilatador es menor de 07

                La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

                del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

                la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

                2 EPIDEMIOLOGIacuteA

                La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

                econoacutemico y social

                En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

                40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

                moderados

                La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

                en la tercera causa en el antildeo 2020

                En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

                doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

                La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

                4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

                fue 3795 y 3512100000 habitantes

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 20 de 64

                El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                3 ETIOLOGIacuteA

                Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                y menor que los fumadores de cigarrillos

                Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                patogenia

                Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                antitripsina

                Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                agudizaciones en EPOC

                Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                4 DIAGNOacuteSTICO

                La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 21 de 64

                espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                1)

                41 Diagnoacutestico

                Recomendaciones NE GR

                411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                4 SEPAR5

                La historia cliacutenica debe recoger

                bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                cardiopulmonar

                bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                descartar asma

                IV D

                412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                IV D

                413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 22 de 64

                415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                1-antitripsina NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                42 Diagnoacutestico diferencial

                Recomendaciones NE GR

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 23 de 64

                421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                Nivel de gravedad

                FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                referencia

                Estadio I leve ge 80

                Estadio II moderada ge50 y lt80

                Estadio III grave ge30 y lt50

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 24 de 64

                Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                Fuente GOLD6

                Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                Variable Nivel de

                evidencia

                FEV17

                Atrapamiento aeacutereo8

                Intercambio gaseoso9

                Hipertensioacuten pulmonar10

                Calidad de vida11 12 13

                Disnea14

                Capacidad de ejercicio11 12 13

                Frecuencia de exarcebaciones15

                Estado nutricional16

                Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                I

                II

                II

                II

                II

                II

                II

                II

                II

                II

                Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                61 Prevencioacuten

                El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 25 de 64

                La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                auacuten no se ha establecido

                La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                protocolo

                611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                Recomendaciones NE GR

                6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                I A

                6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                I A

                6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                I A

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 26 de 64

                6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                farmacoloacutegica

                radic

                6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                sustitutiva SEPAR5

                I A

                612 Contaminacioacuten laboral

                8

                Recomendaciones GR

                6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                actuacutean de forma sineacutergica

                radic

                613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                protectoras tomadas por los propios pacientes

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 27 de 64

                Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                EPOC

                Recomendaciones GR

                6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                contaminacioacuten

                Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                no han demostrado ser beneficiosos

                radic

                614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                NE GR

                Recomendaciones GR

                6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                radic

                6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                615 Vacunas

                Recomendaciones NE GR

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 28 de 64

                6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                3

                I A

                6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                5

                II B

                62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                2)

                Recomendaciones NE GE

                621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                5 GOLD

                4

                IV D

                623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                63 Broncodilatadores

                En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                significativos en el FEV1 3 5

                Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 29 de 64

                Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                todos los pacientes

                Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                riesgo de efectos adversos

                Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                ventaja de una dosis al diacutea

                Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                Accioacuten Corta Larga

                Denominacioacuten SABA

                (short acting β2 agonistas) LABA

                (long acting β2 agonist)

                Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                Duracioacuten del efecto

                2-6 horas 12 horas 24 horas

                Preferencia de utilizacioacuten

                A demanda En el tratamiento de fondo

                Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 30 de 64

                con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                Recomendaciones NE GR

                631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                EPOC NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                I A

                632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                los efectos indeseables y el coste NICE3

                IV D

                633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                al esfuerzo NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                II B

                634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                exacerbaciones NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                I B

                631 β2 AGONISTAS NE GR

                6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                I B

                6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                I B

                632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 31 de 64

                6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                GOLD4 I A

                6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                SEPAR5 GOLD

                4

                I A

                6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                I B

                6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                veces diacutea NICE 3

                IV D

                633 METILXANTINAS NE GR

                6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                64 Corticoides

                Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                esteroides inhalados siacute lo hace 25

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 32 de 64

                Recomendaciones NE GR

                641 CORTICOIDES ORALES

                6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                642 CORTICOIDES INHALADOS

                6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                NICE3 SEPAR

                5

                II B

                6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                I A

                65 Tratamiento combinado

                Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                Recomendaciones NE GR

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 33 de 64

                651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                corta

                bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                IV D

                652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                IV D

                66 Tratamiento antiinflamatorio

                Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                Recomendaciones GR

                661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                67 Otros tratamientos

                Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                Recomendaciones NE GR

                671 Mucoliacuteticos

                6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 34 de 64

                6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                esputo NICE SEPAR5 GOLD

                4 II B

                672 Antioxidantes NE GR

                6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                II B

                673 Antibioacuteticos NE GR

                6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                I A

                674 Inmunorreguladores NE GR

                6741 No recomendados de rutina GOLD4

                IV D

                675 Antitusiacutegenos NE GR

                6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                4

                IV D

                676 Estimulantes respiratorios NE GR

                6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                4 II B

                6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                III C

                678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 35 de 64

                6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                bull FEV1lt20

                bull pCO2gt55 mm Hg

                bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                homogeacutenea en la TCAR

                bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                5

                I A

                679 Trasplante pulmonar NE GR

                6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                en cuenta

                bull Edad

                bull FEV1 lt25

                bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                SEPAR5

                III C

                6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                I A

                67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                bull Inhibidores de la ECA

                bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                bull α-bloqueantes

                bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                III C

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 36 de 64

                68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                Recomendaciones NE GR

                681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                conveniente) NICE3

                IV D

                682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                IV D

                683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                el manejo del mismo NICE3

                IV D

                684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                paciente NICE3

                IV D

                685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                reglas

                bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                inhalacioacuten

                bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                inspiraciones forzadas NICE3

                IV D

                686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                con detergente antes de cada uso NICE3

                IV D

                687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                beneficiosos NICE3

                IV D

                688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                IV D

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 37 de 64

                689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                ambas mediciones NICE3

                IV D

                6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                IV D

                7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                anexo I algoritmo 3)

                Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                Recomendaciones NE GR

                711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                de EPOC NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                I A

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 38 de 64

                712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                tratamiento antibioacutetico NICE3

                I A

                713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                y Moraxella catarrhalis) NICE3

                IV D

                714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                5

                GOLD4

                I A

                715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                IV D

                716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                tan pronto como sea posible NICE3

                IV D

                717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                4

                I A

                718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                III C

                719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                IV D

                7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 39 de 64

                7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                bull EPOC grave (FEV1lt50)

                bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                bull Insuficiencia respiratoria

                bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                bull Uso de la musculatura accesoria

                bull Tordfgt385ordmC

                bull Disminucioacuten de la consciencia

                bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                superior)

                bull Comorbilidad grave

                bull Exacerbaciones frecuentes

                bull Aparicioacuten de arritmias

                bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                5

                IV D

                72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                Recomendaciones NE GR

                721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                bull Situacioacuten respiratoria basal

                bull Caracteriacutesticas del esputo

                bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                bull Severidad de la disnea

                bull Limitacioacuten del ejercicio

                bull Suentildeo y nutricioacuten

                bull Tratamiento domiciliario

                radic

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 40 de 64

                bull Recursos disponibles

                bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                bull Nivel de conciencia

                bull Uso de los muacutesculos accesorios

                bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                5

                IV D

                723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                bull Hemograma

                bull Bioquiacutemica

                bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                bull ECG

                bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                ECO)

                bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                5

                IV D

                724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                IV D

                725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                IV D

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 41 de 64

                726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                administracioacuten NICE3 SEPAR

                5

                I A

                727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                5

                IV D

                728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                NICE3 SEPAR

                5

                IV D

                729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                disminuye la mortalidad NICE3

                I A

                7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                5 GOLD4

                IV D

                73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                Recomendaciones GR

                731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                bull Confusioacuten

                bull Letargia

                bull Coma

                bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                radic

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 42 de 64

                74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                Recomendaciones NE GR

                741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                paradoacutejico

                bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                Intensivos

                Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                IV D

                742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                bull Parada cardiorrespiratoria

                bull Inestabilidad cardiovascular

                bull Estupor

                bull Falta de cooperacioacuten

                bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                bull Secreciones abundantes

                bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                bull Trauma reciente

                bull Obesidad extrema GOLD4

                IV D

                743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                bull Disnea severa

                bull Uso de los muacutesculos accesorios

                bull Movimiento paradoacutejico

                bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                bull Fracaso de la VMNI

                IV D

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 43 de 64

                bull Parada cardiorrespiratoria

                bull Estupor

                bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                radic

                745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                supervivencia radic

                75 Criterios de alta hospitalaria

                Recomendaciones NE GR

                751 Criterios de alta hospitalaria

                bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                parenteral

                bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                posibilidad de manejo ambulatorio

                radic

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 44 de 64

                8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                Recomendaciones NE GR

                81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                especializado) NICE3

                IV D

                82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                en la tabla 5 NICE3

                IV D

                83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                sean vistos en caso de necesidad NICE3

                IV D

                84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                menos dos veces al antildeo NICE3

                IV D

                85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                especialista NICE3

                IV D

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 45 de 64

                Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                Muy grave (estadio 4)

                Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                Evaluacioacuten cliacutenica

                Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                Control de siacutentomas

                bull Disnea

                bull Tolerancia al ejercicio

                bull Frecuencia de exacerbaciones

                bull Hemoptisis

                bull Siacutendrome general

                bull Patroacuten de suentildeo

                Control de tratamiento

                bull Efectos de cada medicacioacuten

                bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                bull Complemento de vacunacioacuten

                bull Uso de atencioacuten urgente

                bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                bull Presencia de enfermedades asociadas

                bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                Control de siacutentomas

                bull Disnea

                bull Tolerancia a ejercicio

                bull Frecuencia de exacerbaciones

                bull Hemoptisis

                bull Siacutendrome general

                bull Patroacuten de suentildeo

                Control de tratamiento

                bull Efectos de cada medicacioacuten

                bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                bull Necesidad de atencioacuten urgente

                bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                bull Necesidad de servicios sociales

                bull Situacioacuten laboral informar sobre

                incapacidad

                Mediciones

                bull FEV1 y FVC

                bull calcular BMI

                bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                baacutesica

                bull FEV1 y FVC

                bull calcular BMI

                bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                bull hemograma urea glucosa

                Fuente NICE3

                9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                91 Educacioacuten

                En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 46 de 64

                EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                Recomendaciones NE GR

                1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                final de la vida GOLD4

                II B

                1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                IV D

                1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                parte de la estrategia de autocontrol radic

                1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                salud NICE3

                IV D

                1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                con EPOC

                radic

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 47 de 64

                92 Atencioacuten domiciliaria

                Recomendaciones NE GR

                1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                interfiere con su actividad habitual

                bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                NICE3

                IV D

                1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                NICE3

                IV D

                1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                I A

                1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                NICE3

                IV D

                1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                IV D

                1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                IV D

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 48 de 64

                10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                Recomendaciones NE GR

                121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                por exacerbacioacuten NICE3

                IV D

                122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                farmacoterapia convencional NICE3

                I A

                123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                somaacutetica NICE3

                III C

                124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                IV D

                125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                tratamiento NICE3

                IV D

                126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                IV D

                127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                de cuidados paliativos NICE3

                IV D

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 49 de 64

                11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                personas

                Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                poblacioacuten

                Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                RECOMENDACIONES

                131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                realizar el tratamiento radic

                132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                tratamiento radic

                133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                prestaciones de dependencia radic

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 50 de 64

                134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                personas con sospecha de maltrato) radic

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 51 de 64

                D ANEXOS

                1 ANEXO I ALGORITMOS

                11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                Considerar SI

                1 Historia cliacutenica

                Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                Rx toacuterax excluir otras causas

                Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 52 de 64

                12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                A Cese del haacutebito tabaacutequico

                Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                EPOC leve sin siacutentomas

                LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                Insuficiencia respiratoria

                croacutenica

                EPOC FEV1lt50

                Control insuficiente yo 2

                exacerbaciones anuales

                Control insuficiente

                LABA + corticoide inhalado

                +LAMA+ Roflumilast

                Considerar el tratamiento quiruacutergico

                D

                E

                OCD

                Valorar VMD

                EPOC FEV1gt50

                (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                C

                LABA o LAMA +

                Rehabilitacioacuten

                B

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 53 de 64

                13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                REEVALUAR 48-72 horas

                Mejoriacutea No Mejoriacutea

                Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                EPOC LeveModerado EPOC Grave

                Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                Tratamiento habitual

                Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                Considerar la administracioacuten de teofilinas

                Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                Mejoriacutea

                Antibioterapia

                Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                Esputo uarr o purulento

                Considerar otros procesos

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 54 de 64

                2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                Teofilina

                Oxiacutegeno domiciliario

                Cirugiacutea

                Leve Moderada Grave Muy grave

                Siacutentomas

                FEV1 Fuente SEPAR 18

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 55 de 64

                3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                bull PaO2lt55 mmHg o

                bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                agudizacioacuten

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 56 de 64

                4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                41 Reducir factores de riesgo

                411 Abandonar el tabaquismo

                Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                Concertar una proacutexima cita

                412 Controlar la exposicioacuten laboral

                Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                Extremar el consejo antitabaco

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 57 de 64

                5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                GRADO

                DIFICULTAD RESPIRATORIA

                0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                2

                Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                caminando en llano al propio paso

                3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                andar en llano

                4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                desvestirse

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 58 de 64

                6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                bull Diagnoacutestico inicial

                bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                bull Presencia de Cor pulmonale

                bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                bull Pacientes con enfisema

                bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                bull Presencia de bullas

                bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                bull Infecciones bronquiales recurrentes

                bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 59 de 64

                7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                1 Mayores de 18 antildeos

                2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                7 Descartar el deacuteficit de IgA

                8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 60 de 64

                E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                AP Atencioacuten Primaria

                DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                FVC Capacidad Vital Forzada

                IMC Iacutendice de Masa Corporal

                LABA Long Acting β2 Agonist

                LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                PEEP positive end-expiratory pressure

                SABA Short Acting β2 Agonistas

                SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 61 de 64

                F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                200560842ndash7

                2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                en httpwwwgoldcopdorg

                7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 62 de 64

                14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                M Ochando R Severe

                Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                1997102(3)239-244

                10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                Care Med 2003167(4)544-549

                12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                200560(11)925-931

                16 Vestbo J Prescott E

                body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                2006173(1)79-83

                17 Celli BR Cote CG

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 63 de 64

                18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                wwwsepares

                19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                SEPAR Arch Br

                con

                Normativa

                onconeumol 200642(12)645-59

                20

                ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                h

                Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                201065(6)473-9 1

                23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                211WC500051165pdf

                24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                2008 300 2407ndash16

                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                Paacutegina 64 de 64

                Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                Cochrane Database of

                27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                28

                management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                de 2011] Disponible en

                httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                • PRIMERA PARTE
                  • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                  • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                  • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                  • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                  • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                  • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                    • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                    • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                    • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                    • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                    • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                    • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                    • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                    • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                    • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                      • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                      • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                        • SEGUNDA PARTE
                          • 1 DEFINICIOacuteN
                          • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                          • 3 ETIOLOGIacuteA
                          • 4 DIAGNOacuteSTICO
                          • Recomendaciones
                            • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                • ge 80
                                  • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                  • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                  • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                  • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                  • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                  • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 9 de 64

                  La atencioacuten a los pacientes con EPOC debe ser abordada desde diferentes niveles de la asistencia

                  sanitaria con una implicacioacuten multidisciplinar de profesionales sanitarios y no sanitarios

                  Estas recomendaciones cliacutenicas persiguen establecer unas directrices de actuacioacuten homogeacutenea

                  por parte de los profesionales de la salud implicados en la atencioacuten de las personas con EPOC

                  El objetivo principal de estas actuaciones es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria a los

                  enfermos de EPOC

                  Otros objetivos contemplados son desarrollar programas de prevencioacuten y tratamiento del

                  tabaquismo asiacute como mejorar el diagnoacutestico de la enfermedad en las fases precoces

                  Se trata de percibir la EPOC como una enfermedad evitable y que si bien no es curable siacute es

                  susceptible de mejoriacutea en teacuterminos de calidad de vida y aumento de la supervivencia utilizando en

                  la forma adecuada los recursos terapeacuteuticos disponibles

                  Con la aplicacioacuten de estas recomendaciones cliacutenicas se confiacutea en

                  bull Mejorar la prevencioacuten de la enfermedad asiacute como disminuir la tasa de tabaquismo tanto en

                  los adultos como en los joacutevenes

                  bull Aumentar el conocimiento de la enfermedad entre los profesionales implicados lo que se

                  traduciriacutea en una mayor calidad de su manejo en todas las fases de la misma

                  bull Conseguir una adecuada interrelacioacuten entre los diferentes niveles de la atencioacuten sanitaria

                  que propiciariacutea una optimizacioacuten de los recursos y una atencioacuten integral al paciente

                  A largo plazo se esperariacutea una menor prevalencia de la enfermedad y una mejor calidad de vida

                  de los sujetos afectados

                  C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS

                  En esta guiacutea se aborda de una forma integral la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                  Se atiende al diagnoacutestico y tratamiento en funcioacuten de su severidad contemplando la deteccioacuten

                  precoz de la enfermedad el tratamiento ambulatorio y hospitalario con la identificacioacuten de sus

                  respectivas indicaciones la atencioacuten domiciliaria el apoyo social y la asistencia en las fases finales

                  de la enfermedad Tambieacuten se aborda el transplante de pulmoacuten como alternativa terapeacuteutica

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 10 de 64

                  El factor etioloacutegico fundamental de la EPOC es el haacutebito de fumar por tanto esta guiacutea recoge la

                  necesidad primordial de la prevencioacuten y tratamiento del tabaquismo como pilar baacutesico en el manejo

                  asistencial de la EPOC

                  Se recuerda la necesidad de un ambiente laboral saludable mediante la implantacioacuten de las

                  medidas de prevencioacuten necesarias

                  D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES

                  Las recomendaciones estaacuten dirigidas a la atencioacuten de pacientes con sospecha cliacutenica de padecer

                  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica o que pertenezcan a grupos con factores de riesgo de

                  esta enfermedad

                  E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI

                  bull Mordf Clavelina Arce Garciacutea Meacutedica GAP5 Gijoacuten

                  bull Antonio Fernaacutendez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria

                  GAP 8

                  bull Marta Mordf Garciacutea Clemente Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-HUCA Oviedo

                  bull Juan Gorostidi Peacuterez Meacutedico especialista en neumologiacutea Hospital de Jove Gijoacuten

                  bull Ernesto Martiacutenez Estrada Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

                  Calzada II Gijoacuten

                  bull Cristina Martiacutenez Gonzaacutelez Coordinadora Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-

                  HUCA Oviedo

                  bull Sierra Muntildeiz Bargados Enfermera

                  bull Mordf Begontildea Paredes Ojanguren Meacutedica de urgencias Hospital San Agustiacuten Avileacutes

                  bull Javier Peacuterez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

                  Calzada Gijoacuten

                  bull Matiacuteas Prieto Hernaacutendez Meacutedico Servicios centrales del SESPA Oviedo

                  bull Martiacuten Caicoya Goacutemez-Moraacuten (coordinador cientiacutefico) Meacutedico Consejeriacutea de Sanidad

                  bull Sara Meacuterida Fernaacutendez Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

                  bull Rosa Mordf Nuacutentildeez Rodriacuteguez-Arango Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 11 de 64

                  F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO

                  Dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en la prevencioacuten

                  diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC en los diferentes niveles de atencioacuten

                  bull Atencioacuten primaria meacutedicos de familia diplomados en enfermeriacutea y trabajadores sociales

                  bull Atencioacuten especializada meacutedicos especialistas en neumologiacutea cirugiacutea toraacutecica medicina

                  interna medicina intensiva diplomados en enfermeriacutea fisioterapeutas y trabajadores

                  sociales

                  G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA

                  1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO

                  En esta fase se identificaron los profesionales colaboradores en la elaboracioacuten del PCAI se realizoacute

                  una guiacutea de trabajo para el proceso de seleccioacuten de recomendaciones cliacutenicas y se constituyoacute el

                  grupo profesional

                  2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA

                  Se decidioacute emplear preferentemente guiacuteas de praacutectica cliacutenica cuya calidad ya hubiera sido evaluada

                  Para la buacutesqueda de guiacuteas se emplearon los motores Trip Database National Guideline

                  Clearinghouse y GuiacuteaSalud Los teacuterminos de buacutesqueda fueron ldquoCOPDrdquo ldquochronic obstructive

                  pulmonary diseaserdquo y EPOC

                  De las guiacuteas encontradas el grupo redactor seleccionoacute las que mejor se adaptaban a nuestras

                  necesidades atendiendo a criterios de relevancia adecuacioacuten y utilidad Son las que figuran en la

                  bibliografiacutea al final de esta guiacutea

                  Ademaacutes en cada caso se incluyeron las guiacuteas de las sociedades cientiacuteficas recomendadas por los

                  miembros del grupo redactor Cuando alguna pregunta no teniacutea respuesta en las guiacuteas

                  seleccionadas se realizaron buacutesquedas especiacuteficas utilizando fuentes primarias Clin-eguide y

                  UpToDate

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 12 de 64

                  3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE

                  Cada grupo definioacute el alcance de la guiacutea (niveles de atencioacuten y procesos cliacutenicos a incluir) asiacute como

                  la definicioacuten del contenido y orden de los apartados o iacutetems de la guiacutea

                  Asimismo y de acuerdo a las aacutereas de trabajo experiencia yo especialidades de los profesionales

                  se asignoacute a cada integrante los apartados a desarrollar

                  4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES

                  Cada miembro del grupo de acuerdo al aacuterea temaacutetica que le fue asignada seleccionoacute y redactoacute un

                  conjunto de recomendaciones con los grados de evidencia y niveles de recomendacioacuten

                  correspondiente

                  Acabado el trabajo individual se procedioacute a la compilacioacuten de las recomendaciones para constituir

                  un uacutenico instrumento de trabajo

                  5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES

                  Se realizan comentarios discusiones y acuerdos sobre la redaccioacuten y pertinencia de las

                  recomendaciones

                  6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN

                  Se hizo una evaluacioacuten de la factibilidad de implantacioacuten de las recomendaciones cliacutenicas

                  Mediante una parrilla de priorizacioacuten se evaluaron las dificultades organizativas que implicariacutea la

                  implantacioacuten de las recomendaciones

                  7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE

                  Los integrantes del grupo identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones

                  claverdquo

                  Las recomendaciones clave se refieren al conjunto de recomendaciones de especial prioridad de

                  implantacioacuten en el Principado de Asturias definidas como de mayor necesidad de prestacioacuten a los

                  pacientes asturianos incorporando para su evaluacioacuten criterios de relevancia cliacutenica nivel de

                  implantacioacuten nivel de evidencia y factibilidad organizativa

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 13 de 64

                  8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                  Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

                  su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

                  9ordm CONFLICTO DE INTERESES

                  Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

                  intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

                  influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

                  de promocioacuten personal o profesional

                  En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

                  sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

                  bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

                  bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

                  bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

                  Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

                  Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

                  H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

                  Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

                  Evidencia

                  I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 14 de 64

                  II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

                  III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

                  IV Opiniones de grupo de expertos

                  Grado recomendacioacuten

                  A Basado en categoriacutea I

                  B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

                  C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

                  D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

                  radic Acuerdo del Grupo de PCAI

                  NICE 20073

                  En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

                  eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

                  relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

                  Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

                  recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

                  de destacar dicho aspecto

                  I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

                  bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

                  cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

                  aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

                  sustancialmente

                  bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

                  cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 15 de 64

                  bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

                  de un nuevo documento o de un adenda

                  bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

                  que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

                  aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

                  guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

                  bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

                  organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

                  atencioacuten primaria y especializada pertinentes

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 16 de 64

                  SEGUNDA PARTE

                  RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                  A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                  Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

                  un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

                  EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

                  asturiana

                  En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

                  adopcioacuten de la evidencia

                  Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

                  a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

                  y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

                  b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

                  los integrantes del grupo

                  c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

                  muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

                  las recomendaciones

                  B RECOMENDACIONES CLAVE

                  Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

                  de implantacioacuten en la comunidad asturiana

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 17 de 64

                  PREVENCIOacuteN PRIMARIA

                  Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

                  entre el consumo de tabaco y la EPOC

                  Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

                  enfermedad

                  Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

                  riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

                  Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

                  DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

                  La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

                  siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

                  enfermedad

                  El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

                  FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

                  lt70 post-broncodilatador

                  ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

                  Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

                  moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

                  esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

                  psicosociales

                  Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

                  Implantar tratamiento correcto

                  bull Vacuna antigripal

                  bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

                  bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

                  bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

                  bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

                  bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 18 de 64

                  A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

                  de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

                  vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

                  capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

                  el momento en que aparezcan los siacutentomas

                  CUIDADOS PALIATIVOS

                  Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

                  deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

                  paliativos

                  En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

                  planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

                  cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

                  sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

                  FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

                  Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

                  en la atencioacuten al paciente con EPOC

                  SEGUIMIENTO

                  Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

                  abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

                  nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

                  teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

                  de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

                  Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

                  terapias especiacuteficas iexclNUEVO

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 19 de 64

                  C RECOMENDACIONES GENERALES

                  1 DEFINICIOacuteN

                  La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

                  susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

                  reversible

                  La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

                  pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

                  fundamental es el consumo de cigarrillos

                  Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

                  La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

                  postbroncodilatador es menor de 07

                  La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

                  del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

                  la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

                  2 EPIDEMIOLOGIacuteA

                  La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

                  econoacutemico y social

                  En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

                  40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

                  moderados

                  La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

                  en la tercera causa en el antildeo 2020

                  En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

                  doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

                  La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

                  4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

                  fue 3795 y 3512100000 habitantes

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 20 de 64

                  El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                  habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                  3 ETIOLOGIacuteA

                  Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                  desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                  EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                  y menor que los fumadores de cigarrillos

                  Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                  factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                  patogenia

                  Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                  antitripsina

                  Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                  Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                  EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                  Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                  desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                  combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                  contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                  agudizaciones en EPOC

                  Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                  4 DIAGNOacuteSTICO

                  La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                  presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                  la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                  en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                  realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                  hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                  espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 21 de 64

                  espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                  1)

                  41 Diagnoacutestico

                  Recomendaciones NE GR

                  411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                  prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                  4 SEPAR5

                  La historia cliacutenica debe recoger

                  bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                  de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                  familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                  recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                  bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                  paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                  bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                  cardiopulmonar

                  bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                  descartar asma

                  IV D

                  412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                  debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                  salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                  terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                  se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                  IV D

                  413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                  al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                  como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                  exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 22 de 64

                  415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                  factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                  1-antitripsina NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                  diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                  diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                  computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                  presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                  cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                  de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                  como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                  medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                  pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                  con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                  disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                  de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                  valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                  afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                  quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                  y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  42 Diagnoacutestico diferencial

                  Recomendaciones NE GR

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 23 de 64

                  421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                  fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                  congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                  fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                  siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                  de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                  eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                  reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                  diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                  Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                  broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                  Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                  Nivel de gravedad

                  FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                  referencia

                  Estadio I leve ge 80

                  Estadio II moderada ge50 y lt80

                  Estadio III grave ge30 y lt50

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 24 de 64

                  Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                  Fuente GOLD6

                  Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                  Variable Nivel de

                  evidencia

                  FEV17

                  Atrapamiento aeacutereo8

                  Intercambio gaseoso9

                  Hipertensioacuten pulmonar10

                  Calidad de vida11 12 13

                  Disnea14

                  Capacidad de ejercicio11 12 13

                  Frecuencia de exarcebaciones15

                  Estado nutricional16

                  Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                  I

                  II

                  II

                  II

                  II

                  II

                  II

                  II

                  II

                  II

                  Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                  con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                  por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                  de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                  6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                  61 Prevencioacuten

                  El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                  gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                  desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 25 de 64

                  La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                  infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                  auacuten no se ha establecido

                  La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                  utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                  exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                  pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                  deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                  mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                  anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                  SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                  mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                  protocolo

                  611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                  El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                  desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                  minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                  con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                  Recomendaciones NE GR

                  6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                  desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                  I A

                  6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                  basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                  marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                  pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                  I A

                  6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                  soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                  I A

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 26 de 64

                  6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                  de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                  dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                  estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                  farmacoloacutegica

                  radic

                  6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                  apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                  sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                  nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                  (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                  acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                  de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                  contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                  sustitutiva SEPAR5

                  I A

                  612 Contaminacioacuten laboral

                  8

                  Recomendaciones GR

                  6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                  reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                  partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                  extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                  actuacutean de forma sineacutergica

                  radic

                  613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                  La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                  medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                  protectoras tomadas por los propios pacientes

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 27 de 64

                  Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                  considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                  EPOC

                  Recomendaciones GR

                  6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                  deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                  contaminacioacuten

                  Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                  soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                  recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                  mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                  aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                  no han demostrado ser beneficiosos

                  radic

                  614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                  NE GR

                  Recomendaciones GR

                  6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                  mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                  radic

                  6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                  que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                  615 Vacunas

                  Recomendaciones NE GR

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 28 de 64

                  6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                  aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                  deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                  3

                  I A

                  6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                  antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                  eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                  con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                  5

                  II B

                  62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                  Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                  funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                  para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                  2)

                  Recomendaciones NE GE

                  621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                  5 GOLD

                  4

                  IV D

                  623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  63 Broncodilatadores

                  En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                  capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                  significativos en el FEV1 3 5

                  Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                  adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                  efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                  Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 29 de 64

                  Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                  mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                  todos los pacientes

                  Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                  agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                  pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                  caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                  riesgo de efectos adversos

                  Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                  mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                  ventaja de una dosis al diacutea

                  Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                  Accioacuten Corta Larga

                  Denominacioacuten SABA

                  (short acting β2 agonistas) LABA

                  (long acting β2 agonist)

                  Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                  Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                  Duracioacuten del efecto

                  2-6 horas 12 horas 24 horas

                  Preferencia de utilizacioacuten

                  A demanda En el tratamiento de fondo

                  Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                  muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                  los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                  Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                  los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 30 de 64

                  con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                  mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                  Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                  que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                  Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                  Recomendaciones NE GR

                  631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                  EPOC NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  I A

                  632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                  deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                  los efectos indeseables y el coste NICE3

                  IV D

                  633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                  broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                  al esfuerzo NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  II B

                  634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                  de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                  calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                  exacerbaciones NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  I B

                  631 β2 AGONISTAS NE GR

                  6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                  intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                  I B

                  6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                  mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                  pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                  I B

                  632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 31 de 64

                  6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                  intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                  GOLD4 I A

                  6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                  mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                  pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                  SEPAR5 GOLD

                  4

                  I A

                  6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                  tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                  por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  I B

                  6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                  vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                  veces diacutea NICE 3

                  IV D

                  633 METILXANTINAS NE GR

                  6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                  espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                  broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                  NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                  una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  64 Corticoides

                  Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                  para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                  retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                  altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                  Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                  neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                  esteroides inhalados siacute lo hace 25

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 32 de 64

                  Recomendaciones NE GR

                  641 CORTICOIDES ORALES

                  6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                  estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                  prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                  avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                  retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                  maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  642 CORTICOIDES INHALADOS

                  6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                  pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                  de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                  inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                  repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                  NICE3 SEPAR

                  5

                  II B

                  6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                  y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                  I A

                  65 Tratamiento combinado

                  Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                  beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                  inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                  sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                  Recomendaciones NE GR

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 33 de 64

                  651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                  corta

                  bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                  bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                  IV D

                  652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                  inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                  exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                  IV D

                  66 Tratamiento antiinflamatorio

                  Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                  estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                  Recomendaciones GR

                  661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                  esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                  cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                  67 Otros tratamientos

                  Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                  mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                  periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                  pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                  ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                  Recomendaciones NE GR

                  671 Mucoliacuteticos

                  6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 34 de 64

                  6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                  esputo NICE SEPAR5 GOLD

                  4 II B

                  672 Antioxidantes NE GR

                  6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                  exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                  en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                  II B

                  673 Antibioacuteticos NE GR

                  6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                  profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  I A

                  674 Inmunorreguladores NE GR

                  6741 No recomendados de rutina GOLD4

                  IV D

                  675 Antitusiacutegenos NE GR

                  6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                  4

                  IV D

                  676 Estimulantes respiratorios NE GR

                  6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                  4 II B

                  6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                  estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                  677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                  6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                  requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                  hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                  centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                  III C

                  678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 35 de 64

                  6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                  restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                  meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                  de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                  bull FEV1lt20

                  bull pCO2gt55 mm Hg

                  bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                  homogeacutenea en la TCAR

                  bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                  5

                  I A

                  679 Trasplante pulmonar NE GR

                  6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                  grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                  con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                  pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                  puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                  pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                  en cuenta

                  bull Edad

                  bull FEV1 lt25

                  bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                  bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                  SEPAR5

                  III C

                  6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                  67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                  oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                  I A

                  67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                  bull Inhibidores de la ECA

                  bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                  bull α-bloqueantes

                  bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                  III C

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 36 de 64

                  68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                  Recomendaciones NE GR

                  681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                  mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                  conveniente) NICE3

                  IV D

                  682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                  inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                  IV D

                  683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                  paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                  el manejo del mismo NICE3

                  IV D

                  684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                  paciente NICE3

                  IV D

                  685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                  reglas

                  bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                  del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                  bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                  inhalacioacuten

                  bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                  inspiraciones forzadas NICE3

                  IV D

                  686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                  secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                  con detergente antes de cada uso NICE3

                  IV D

                  687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                  dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                  beneficiosos NICE3

                  IV D

                  688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                  poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                  IV D

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 37 de 64

                  689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                  alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                  los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                  ambas mediciones NICE3

                  IV D

                  6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                  menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                  IV D

                  7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                  Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                  de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                  expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                  anexo I algoritmo 3)

                  Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                  provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                  en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                  Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                  exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                  El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                  efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                  71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                  Recomendaciones NE GR

                  711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                  esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                  de EPOC NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  I A

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 38 de 64

                  712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                  expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                  tratamiento antibioacutetico NICE3

                  I A

                  713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                  levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                  (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                  geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                  y Moraxella catarrhalis) NICE3

                  IV D

                  714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                  broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                  hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                  5

                  GOLD4

                  I A

                  715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                  depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                  IV D

                  716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                  tan pronto como sea posible NICE3

                  IV D

                  717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                  considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                  significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                  4

                  I A

                  718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                  el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                  III C

                  719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                  ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                  IV D

                  7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 39 de 64

                  7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                  bull EPOC grave (FEV1lt50)

                  bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                  bull Insuficiencia respiratoria

                  bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                  bull Uso de la musculatura accesoria

                  bull Tordfgt385ordmC

                  bull Disminucioacuten de la consciencia

                  bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                  bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                  bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                  cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                  superior)

                  bull Comorbilidad grave

                  bull Exacerbaciones frecuentes

                  bull Aparicioacuten de arritmias

                  bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                  5

                  IV D

                  72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                  Recomendaciones NE GR

                  721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                  urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                  bull Situacioacuten respiratoria basal

                  bull Caracteriacutesticas del esputo

                  bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                  bull Severidad de la disnea

                  bull Limitacioacuten del ejercicio

                  bull Suentildeo y nutricioacuten

                  bull Tratamiento domiciliario

                  radic

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 40 de 64

                  bull Recursos disponibles

                  bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                  722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                  bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                  bull Nivel de conciencia

                  bull Uso de los muacutesculos accesorios

                  bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                  bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                  bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                  5

                  IV D

                  723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                  bull Hemograma

                  bull Bioquiacutemica

                  bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                  bull ECG

                  bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                  ECO)

                  bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                  exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                  5

                  IV D

                  724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                  oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                  02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                  descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                  35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                  permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                  IV D

                  725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                  que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                  IV D

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 41 de 64

                  726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                  eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                  uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                  administracioacuten NICE3 SEPAR

                  5

                  I A

                  727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                  a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                  5

                  IV D

                  728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                  considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                  potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                  NICE3 SEPAR

                  5

                  IV D

                  729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                  sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                  disminuye la mortalidad NICE3

                  I A

                  7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                  diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                  equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                  5 GOLD4

                  IV D

                  73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                  Recomendaciones GR

                  731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                  bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                  bull Confusioacuten

                  bull Letargia

                  bull Coma

                  bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                  (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                  bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                  bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                  radic

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 42 de 64

                  74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                  Recomendaciones NE GR

                  741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                  bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                  paradoacutejico

                  bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                  bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                  Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                  monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                  Intensivos

                  Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                  de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                  IV D

                  742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                  bull Parada cardiorrespiratoria

                  bull Inestabilidad cardiovascular

                  bull Estupor

                  bull Falta de cooperacioacuten

                  bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                  bull Secreciones abundantes

                  bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                  bull Trauma reciente

                  bull Obesidad extrema GOLD4

                  IV D

                  743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                  bull Disnea severa

                  bull Uso de los muacutesculos accesorios

                  bull Movimiento paradoacutejico

                  bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                  bull Fracaso de la VMNI

                  IV D

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 43 de 64

                  bull Parada cardiorrespiratoria

                  bull Estupor

                  bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                  744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                  consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                  paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                  uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                  radic

                  745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                  la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                  supervivencia radic

                  75 Criterios de alta hospitalaria

                  Recomendaciones NE GR

                  751 Criterios de alta hospitalaria

                  bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                  parenteral

                  bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                  bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                  bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                  bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                  bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                  nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                  bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                  posibilidad de manejo ambulatorio

                  radic

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 44 de 64

                  8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                  Recomendaciones NE GR

                  81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                  bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                  bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                  el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                  bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                  bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                  maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                  progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                  especializado) NICE3

                  IV D

                  82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                  maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                  en la tabla 5 NICE3

                  IV D

                  83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                  necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                  sean vistos en caso de necesidad NICE3

                  IV D

                  84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                  ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                  menos dos veces al antildeo NICE3

                  IV D

                  85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                  del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                  especialista NICE3

                  IV D

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 45 de 64

                  Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                  Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                  Muy grave (estadio 4)

                  Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                  Evaluacioacuten cliacutenica

                  Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                  Control de siacutentomas

                  bull Disnea

                  bull Tolerancia al ejercicio

                  bull Frecuencia de exacerbaciones

                  bull Hemoptisis

                  bull Siacutendrome general

                  bull Patroacuten de suentildeo

                  Control de tratamiento

                  bull Efectos de cada medicacioacuten

                  bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                  bull Complemento de vacunacioacuten

                  bull Uso de atencioacuten urgente

                  bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                  bull Presencia de enfermedades asociadas

                  bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                  Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                  Control de siacutentomas

                  bull Disnea

                  bull Tolerancia a ejercicio

                  bull Frecuencia de exacerbaciones

                  bull Hemoptisis

                  bull Siacutendrome general

                  bull Patroacuten de suentildeo

                  Control de tratamiento

                  bull Efectos de cada medicacioacuten

                  bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                  bull Necesidad de atencioacuten urgente

                  bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                  bull Necesidad de servicios sociales

                  bull Situacioacuten laboral informar sobre

                  incapacidad

                  Mediciones

                  bull FEV1 y FVC

                  bull calcular BMI

                  bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                  bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                  baacutesica

                  bull FEV1 y FVC

                  bull calcular BMI

                  bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                  bull hemograma urea glucosa

                  Fuente NICE3

                  9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                  91 Educacioacuten

                  En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                  sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                  ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 46 de 64

                  EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                  mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                  lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                  programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                  pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                  Recomendaciones NE GR

                  1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                  aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                  final de la vida GOLD4

                  II B

                  1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                  dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                  temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                  IV D

                  1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                  antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                  parte de la estrategia de autocontrol radic

                  1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                  su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                  salud NICE3

                  IV D

                  1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                  La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                  psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                  opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                  como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                  con EPOC

                  radic

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 47 de 64

                  92 Atencioacuten domiciliaria

                  Recomendaciones NE GR

                  1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                  bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                  interfiere con su actividad habitual

                  bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                  bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                  NICE3

                  IV D

                  1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                  informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                  NICE3

                  IV D

                  1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                  hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                  alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                  deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                  I A

                  1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                  multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                  que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                  NICE3

                  IV D

                  1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                  situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                  La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                  factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                  IV D

                  1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                  en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                  IV D

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 48 de 64

                  10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                  Recomendaciones NE GR

                  121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                  con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                  por exacerbacioacuten NICE3

                  IV D

                  122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                  farmacoterapia convencional NICE3

                  I A

                  123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                  explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                  somaacutetica NICE3

                  III C

                  124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                  diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                  IV D

                  125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                  disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                  tratamiento NICE3

                  IV D

                  126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                  cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                  y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                  IV D

                  127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                  cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                  de cuidados paliativos NICE3

                  IV D

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 49 de 64

                  11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                  La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                  las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                  El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                  como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                  factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                  personas

                  Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                  y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                  las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                  La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                  salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                  La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                  potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                  poblacioacuten

                  Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                  RECOMENDACIONES

                  131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                  realizar el tratamiento radic

                  132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                  tratamiento radic

                  133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                  prestaciones de dependencia radic

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 50 de 64

                  134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                  135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                  principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                  136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                  personas con sospecha de maltrato) radic

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 51 de 64

                  D ANEXOS

                  1 ANEXO I ALGORITMOS

                  11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                  Considerar SI

                  1 Historia cliacutenica

                  Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                  4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                  2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                  4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                  FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                  Rx toacuterax excluir otras causas

                  Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                  3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 52 de 64

                  12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                  A Cese del haacutebito tabaacutequico

                  Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                  Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                  EPOC leve sin siacutentomas

                  LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                  domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                  Insuficiencia respiratoria

                  croacutenica

                  EPOC FEV1lt50

                  Control insuficiente yo 2

                  exacerbaciones anuales

                  Control insuficiente

                  LABA + corticoide inhalado

                  +LAMA+ Roflumilast

                  Considerar el tratamiento quiruacutergico

                  D

                  E

                  OCD

                  Valorar VMD

                  EPOC FEV1gt50

                  (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                  C

                  LABA o LAMA +

                  Rehabilitacioacuten

                  B

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 53 de 64

                  13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                  TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                  REEVALUAR 48-72 horas

                  Mejoriacutea No Mejoriacutea

                  Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                  EPOC LeveModerado EPOC Grave

                  Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                  Tratamiento habitual

                  Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                  Considerar la administracioacuten de teofilinas

                  Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                  Mejoriacutea

                  Antibioterapia

                  Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                  bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                  bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                  Esputo uarr o purulento

                  Considerar otros procesos

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 54 de 64

                  2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                  ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                  Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                  Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                  Teofilina

                  Oxiacutegeno domiciliario

                  Cirugiacutea

                  Leve Moderada Grave Muy grave

                  Siacutentomas

                  FEV1 Fuente SEPAR 18

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 55 de 64

                  3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                  La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                  tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                  Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                  1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                  bull PaO2lt55 mmHg o

                  bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                  2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                  y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                  agudizacioacuten

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 56 de 64

                  4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                  41 Reducir factores de riesgo

                  411 Abandonar el tabaquismo

                  Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                  Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                  Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                  Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                  Concertar una proacutexima cita

                  412 Controlar la exposicioacuten laboral

                  Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                  Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                  Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                  Extremar el consejo antitabaco

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 57 de 64

                  5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                  GRADO

                  DIFICULTAD RESPIRATORIA

                  0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                  1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                  2

                  Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                  en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                  caminando en llano al propio paso

                  3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                  andar en llano

                  4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                  desvestirse

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 58 de 64

                  6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                  bull Diagnoacutestico inicial

                  bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                  bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                  bull Presencia de Cor pulmonale

                  bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                  bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                  bull Pacientes con enfisema

                  bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                  bull Presencia de bullas

                  bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                  bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                  bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                  bull Infecciones bronquiales recurrentes

                  bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 59 de 64

                  7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                  1 Mayores de 18 antildeos

                  2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                  3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                  4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                  5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                  6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                  antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                  7 Descartar el deacuteficit de IgA

                  8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                  AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                  Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 60 de 64

                  E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                  AP Atencioacuten Primaria

                  DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                  ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                  EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                  FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                  FVC Capacidad Vital Forzada

                  IMC Iacutendice de Masa Corporal

                  LABA Long Acting β2 Agonist

                  LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                  OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                  PEEP positive end-expiratory pressure

                  SABA Short Acting β2 Agonistas

                  SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                  TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                  VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                  VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                  VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 61 de 64

                  F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                  prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                  200560842ndash7

                  2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                  proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                  Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                  association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                  Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                  3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                  in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                  2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                  httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                  4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                  Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                  [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                  httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                  aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                  5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                  de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                  SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                  6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                  Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                  en httpwwwgoldcopdorg

                  7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                  Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 62 de 64

                  14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                  M Ochando R Severe

                  Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                  Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                  index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                  disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                  8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                  to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                  disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                  9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                  pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                  1997102(3)239-244

                  10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                  disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                  11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                  chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                  Care Med 2003167(4)544-549

                  12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                  related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                  J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                  13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                  readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                  airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                  15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                  acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                  200560(11)925-931

                  16 Vestbo J Prescott E

                  body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                  population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                  2006173(1)79-83

                  17 Celli BR Cote CG

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 63 de 64

                  18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                  Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                  wwwsepares

                  19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                  deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                  SEPAR Arch Br

                  con

                  Normativa

                  onconeumol 200642(12)645-59

                  20

                  ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                  Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                  h

                  Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                  patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                  PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                  ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                  21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                  study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                  Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                  en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                  22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                  long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                  201065(6)473-9 1

                  23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                  EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                  httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                  211WC500051165pdf

                  24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                  pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                  25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                  with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                  2008 300 2407ndash16

                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                  Paacutegina 64 de 64

                  Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                  Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                  26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                  tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                  Cochrane Database of

                  27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                  disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                  28

                  management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                  [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                  httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                  29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                  Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                  de 2011] Disponible en

                  httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                  iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                  30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                  British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                  Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                  • PRIMERA PARTE
                    • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                    • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                    • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                    • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                    • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                    • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                      • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                      • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                      • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                      • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                      • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                      • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                      • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                      • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                      • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                        • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                        • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                          • SEGUNDA PARTE
                            • 1 DEFINICIOacuteN
                            • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                            • 3 ETIOLOGIacuteA
                            • 4 DIAGNOacuteSTICO
                            • Recomendaciones
                              • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                  • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                  • ge 80
                                    • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                    • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                    • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                    • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                    • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                    • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 10 de 64

                    El factor etioloacutegico fundamental de la EPOC es el haacutebito de fumar por tanto esta guiacutea recoge la

                    necesidad primordial de la prevencioacuten y tratamiento del tabaquismo como pilar baacutesico en el manejo

                    asistencial de la EPOC

                    Se recuerda la necesidad de un ambiente laboral saludable mediante la implantacioacuten de las

                    medidas de prevencioacuten necesarias

                    D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES

                    Las recomendaciones estaacuten dirigidas a la atencioacuten de pacientes con sospecha cliacutenica de padecer

                    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica o que pertenezcan a grupos con factores de riesgo de

                    esta enfermedad

                    E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI

                    bull Mordf Clavelina Arce Garciacutea Meacutedica GAP5 Gijoacuten

                    bull Antonio Fernaacutendez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria

                    GAP 8

                    bull Marta Mordf Garciacutea Clemente Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-HUCA Oviedo

                    bull Juan Gorostidi Peacuterez Meacutedico especialista en neumologiacutea Hospital de Jove Gijoacuten

                    bull Ernesto Martiacutenez Estrada Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

                    Calzada II Gijoacuten

                    bull Cristina Martiacutenez Gonzaacutelez Coordinadora Meacutedica especialista en neumologiacutea IN Silicosis-

                    HUCA Oviedo

                    bull Sierra Muntildeiz Bargados Enfermera

                    bull Mordf Begontildea Paredes Ojanguren Meacutedica de urgencias Hospital San Agustiacuten Avileacutes

                    bull Javier Peacuterez Fernaacutendez Meacutedico especialista en medicina de familia y comunitaria CS La

                    Calzada Gijoacuten

                    bull Matiacuteas Prieto Hernaacutendez Meacutedico Servicios centrales del SESPA Oviedo

                    bull Martiacuten Caicoya Goacutemez-Moraacuten (coordinador cientiacutefico) Meacutedico Consejeriacutea de Sanidad

                    bull Sara Meacuterida Fernaacutendez Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

                    bull Rosa Mordf Nuacutentildeez Rodriacuteguez-Arango Meacutedica Consejeriacutea de Sanidad

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 11 de 64

                    F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO

                    Dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en la prevencioacuten

                    diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC en los diferentes niveles de atencioacuten

                    bull Atencioacuten primaria meacutedicos de familia diplomados en enfermeriacutea y trabajadores sociales

                    bull Atencioacuten especializada meacutedicos especialistas en neumologiacutea cirugiacutea toraacutecica medicina

                    interna medicina intensiva diplomados en enfermeriacutea fisioterapeutas y trabajadores

                    sociales

                    G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA

                    1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO

                    En esta fase se identificaron los profesionales colaboradores en la elaboracioacuten del PCAI se realizoacute

                    una guiacutea de trabajo para el proceso de seleccioacuten de recomendaciones cliacutenicas y se constituyoacute el

                    grupo profesional

                    2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA

                    Se decidioacute emplear preferentemente guiacuteas de praacutectica cliacutenica cuya calidad ya hubiera sido evaluada

                    Para la buacutesqueda de guiacuteas se emplearon los motores Trip Database National Guideline

                    Clearinghouse y GuiacuteaSalud Los teacuterminos de buacutesqueda fueron ldquoCOPDrdquo ldquochronic obstructive

                    pulmonary diseaserdquo y EPOC

                    De las guiacuteas encontradas el grupo redactor seleccionoacute las que mejor se adaptaban a nuestras

                    necesidades atendiendo a criterios de relevancia adecuacioacuten y utilidad Son las que figuran en la

                    bibliografiacutea al final de esta guiacutea

                    Ademaacutes en cada caso se incluyeron las guiacuteas de las sociedades cientiacuteficas recomendadas por los

                    miembros del grupo redactor Cuando alguna pregunta no teniacutea respuesta en las guiacuteas

                    seleccionadas se realizaron buacutesquedas especiacuteficas utilizando fuentes primarias Clin-eguide y

                    UpToDate

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 12 de 64

                    3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE

                    Cada grupo definioacute el alcance de la guiacutea (niveles de atencioacuten y procesos cliacutenicos a incluir) asiacute como

                    la definicioacuten del contenido y orden de los apartados o iacutetems de la guiacutea

                    Asimismo y de acuerdo a las aacutereas de trabajo experiencia yo especialidades de los profesionales

                    se asignoacute a cada integrante los apartados a desarrollar

                    4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES

                    Cada miembro del grupo de acuerdo al aacuterea temaacutetica que le fue asignada seleccionoacute y redactoacute un

                    conjunto de recomendaciones con los grados de evidencia y niveles de recomendacioacuten

                    correspondiente

                    Acabado el trabajo individual se procedioacute a la compilacioacuten de las recomendaciones para constituir

                    un uacutenico instrumento de trabajo

                    5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES

                    Se realizan comentarios discusiones y acuerdos sobre la redaccioacuten y pertinencia de las

                    recomendaciones

                    6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN

                    Se hizo una evaluacioacuten de la factibilidad de implantacioacuten de las recomendaciones cliacutenicas

                    Mediante una parrilla de priorizacioacuten se evaluaron las dificultades organizativas que implicariacutea la

                    implantacioacuten de las recomendaciones

                    7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE

                    Los integrantes del grupo identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones

                    claverdquo

                    Las recomendaciones clave se refieren al conjunto de recomendaciones de especial prioridad de

                    implantacioacuten en el Principado de Asturias definidas como de mayor necesidad de prestacioacuten a los

                    pacientes asturianos incorporando para su evaluacioacuten criterios de relevancia cliacutenica nivel de

                    implantacioacuten nivel de evidencia y factibilidad organizativa

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 13 de 64

                    8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                    Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

                    su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

                    9ordm CONFLICTO DE INTERESES

                    Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

                    intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

                    influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

                    de promocioacuten personal o profesional

                    En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

                    sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

                    bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

                    bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

                    bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

                    Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

                    Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

                    H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

                    Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

                    Evidencia

                    I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 14 de 64

                    II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

                    III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

                    IV Opiniones de grupo de expertos

                    Grado recomendacioacuten

                    A Basado en categoriacutea I

                    B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

                    C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

                    D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

                    radic Acuerdo del Grupo de PCAI

                    NICE 20073

                    En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

                    eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

                    relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

                    Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

                    recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

                    de destacar dicho aspecto

                    I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

                    bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

                    cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

                    aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

                    sustancialmente

                    bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

                    cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 15 de 64

                    bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

                    de un nuevo documento o de un adenda

                    bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

                    que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

                    aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

                    guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

                    bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

                    organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

                    atencioacuten primaria y especializada pertinentes

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 16 de 64

                    SEGUNDA PARTE

                    RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                    A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                    Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

                    un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

                    EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

                    asturiana

                    En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

                    adopcioacuten de la evidencia

                    Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

                    a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

                    y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

                    b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

                    los integrantes del grupo

                    c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

                    muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

                    las recomendaciones

                    B RECOMENDACIONES CLAVE

                    Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

                    de implantacioacuten en la comunidad asturiana

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 17 de 64

                    PREVENCIOacuteN PRIMARIA

                    Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

                    entre el consumo de tabaco y la EPOC

                    Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

                    enfermedad

                    Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

                    riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

                    Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

                    DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

                    La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

                    siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

                    enfermedad

                    El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

                    FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

                    lt70 post-broncodilatador

                    ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

                    Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

                    moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

                    esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

                    psicosociales

                    Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

                    Implantar tratamiento correcto

                    bull Vacuna antigripal

                    bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

                    bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

                    bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

                    bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

                    bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 18 de 64

                    A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

                    de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

                    vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

                    capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

                    el momento en que aparezcan los siacutentomas

                    CUIDADOS PALIATIVOS

                    Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

                    deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

                    paliativos

                    En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

                    planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

                    cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

                    sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

                    FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

                    Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

                    en la atencioacuten al paciente con EPOC

                    SEGUIMIENTO

                    Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

                    abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

                    nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

                    teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

                    de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

                    Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

                    terapias especiacuteficas iexclNUEVO

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 19 de 64

                    C RECOMENDACIONES GENERALES

                    1 DEFINICIOacuteN

                    La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

                    susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

                    reversible

                    La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

                    pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

                    fundamental es el consumo de cigarrillos

                    Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

                    La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

                    postbroncodilatador es menor de 07

                    La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

                    del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

                    la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

                    2 EPIDEMIOLOGIacuteA

                    La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

                    econoacutemico y social

                    En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

                    40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

                    moderados

                    La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

                    en la tercera causa en el antildeo 2020

                    En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

                    doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

                    La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

                    4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

                    fue 3795 y 3512100000 habitantes

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 20 de 64

                    El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                    habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                    3 ETIOLOGIacuteA

                    Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                    desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                    EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                    y menor que los fumadores de cigarrillos

                    Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                    factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                    patogenia

                    Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                    antitripsina

                    Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                    Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                    EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                    Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                    desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                    combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                    contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                    agudizaciones en EPOC

                    Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                    4 DIAGNOacuteSTICO

                    La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                    presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                    la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                    en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                    realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                    hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                    espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 21 de 64

                    espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                    1)

                    41 Diagnoacutestico

                    Recomendaciones NE GR

                    411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                    prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                    4 SEPAR5

                    La historia cliacutenica debe recoger

                    bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                    de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                    familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                    recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                    bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                    paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                    bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                    cardiopulmonar

                    bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                    descartar asma

                    IV D

                    412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                    debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                    salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                    terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                    se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                    IV D

                    413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                    al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                    como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                    exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 22 de 64

                    415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                    factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                    1-antitripsina NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                    diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                    diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                    computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                    presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                    cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                    de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                    como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                    medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                    pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                    con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                    disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                    de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                    valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                    afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                    quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                    y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    42 Diagnoacutestico diferencial

                    Recomendaciones NE GR

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 23 de 64

                    421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                    fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                    congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                    fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                    siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                    de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                    eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                    reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                    diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                    Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                    broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                    Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                    Nivel de gravedad

                    FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                    referencia

                    Estadio I leve ge 80

                    Estadio II moderada ge50 y lt80

                    Estadio III grave ge30 y lt50

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 24 de 64

                    Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                    Fuente GOLD6

                    Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                    Variable Nivel de

                    evidencia

                    FEV17

                    Atrapamiento aeacutereo8

                    Intercambio gaseoso9

                    Hipertensioacuten pulmonar10

                    Calidad de vida11 12 13

                    Disnea14

                    Capacidad de ejercicio11 12 13

                    Frecuencia de exarcebaciones15

                    Estado nutricional16

                    Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                    I

                    II

                    II

                    II

                    II

                    II

                    II

                    II

                    II

                    II

                    Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                    con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                    por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                    de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                    6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                    61 Prevencioacuten

                    El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                    gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                    desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 25 de 64

                    La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                    infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                    auacuten no se ha establecido

                    La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                    utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                    exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                    pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                    deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                    mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                    anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                    SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                    mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                    protocolo

                    611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                    El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                    desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                    minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                    con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                    Recomendaciones NE GR

                    6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                    desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                    I A

                    6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                    basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                    marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                    pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                    I A

                    6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                    soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                    I A

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 26 de 64

                    6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                    de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                    dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                    estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                    farmacoloacutegica

                    radic

                    6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                    apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                    sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                    nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                    (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                    acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                    de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                    contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                    sustitutiva SEPAR5

                    I A

                    612 Contaminacioacuten laboral

                    8

                    Recomendaciones GR

                    6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                    reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                    partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                    extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                    actuacutean de forma sineacutergica

                    radic

                    613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                    La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                    medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                    protectoras tomadas por los propios pacientes

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 27 de 64

                    Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                    considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                    EPOC

                    Recomendaciones GR

                    6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                    deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                    contaminacioacuten

                    Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                    soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                    recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                    mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                    aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                    no han demostrado ser beneficiosos

                    radic

                    614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                    NE GR

                    Recomendaciones GR

                    6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                    mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                    radic

                    6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                    que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                    615 Vacunas

                    Recomendaciones NE GR

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 28 de 64

                    6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                    aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                    deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                    3

                    I A

                    6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                    antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                    eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                    con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                    5

                    II B

                    62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                    Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                    funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                    para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                    2)

                    Recomendaciones NE GE

                    621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                    5 GOLD

                    4

                    IV D

                    623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    63 Broncodilatadores

                    En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                    capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                    significativos en el FEV1 3 5

                    Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                    adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                    efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                    Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 29 de 64

                    Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                    mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                    todos los pacientes

                    Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                    agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                    pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                    caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                    riesgo de efectos adversos

                    Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                    mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                    ventaja de una dosis al diacutea

                    Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                    Accioacuten Corta Larga

                    Denominacioacuten SABA

                    (short acting β2 agonistas) LABA

                    (long acting β2 agonist)

                    Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                    Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                    Duracioacuten del efecto

                    2-6 horas 12 horas 24 horas

                    Preferencia de utilizacioacuten

                    A demanda En el tratamiento de fondo

                    Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                    muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                    los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                    Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                    los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 30 de 64

                    con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                    mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                    Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                    que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                    Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                    Recomendaciones NE GR

                    631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                    EPOC NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    I A

                    632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                    deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                    los efectos indeseables y el coste NICE3

                    IV D

                    633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                    broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                    al esfuerzo NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    II B

                    634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                    de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                    calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                    exacerbaciones NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    I B

                    631 β2 AGONISTAS NE GR

                    6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                    intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                    I B

                    6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                    mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                    pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                    I B

                    632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 31 de 64

                    6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                    intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                    GOLD4 I A

                    6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                    mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                    pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                    SEPAR5 GOLD

                    4

                    I A

                    6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                    tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                    por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    I B

                    6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                    vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                    veces diacutea NICE 3

                    IV D

                    633 METILXANTINAS NE GR

                    6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                    espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                    broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                    NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                    una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    64 Corticoides

                    Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                    para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                    retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                    altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                    Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                    neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                    esteroides inhalados siacute lo hace 25

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 32 de 64

                    Recomendaciones NE GR

                    641 CORTICOIDES ORALES

                    6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                    estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                    prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                    avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                    retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                    maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    642 CORTICOIDES INHALADOS

                    6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                    pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                    de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                    inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                    repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                    NICE3 SEPAR

                    5

                    II B

                    6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                    y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                    I A

                    65 Tratamiento combinado

                    Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                    beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                    inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                    sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                    Recomendaciones NE GR

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 33 de 64

                    651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                    corta

                    bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                    bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                    IV D

                    652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                    inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                    exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                    IV D

                    66 Tratamiento antiinflamatorio

                    Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                    estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                    Recomendaciones GR

                    661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                    esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                    cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                    67 Otros tratamientos

                    Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                    mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                    periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                    pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                    ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                    Recomendaciones NE GR

                    671 Mucoliacuteticos

                    6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 34 de 64

                    6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                    esputo NICE SEPAR5 GOLD

                    4 II B

                    672 Antioxidantes NE GR

                    6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                    exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                    en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                    II B

                    673 Antibioacuteticos NE GR

                    6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                    profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    I A

                    674 Inmunorreguladores NE GR

                    6741 No recomendados de rutina GOLD4

                    IV D

                    675 Antitusiacutegenos NE GR

                    6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                    4

                    IV D

                    676 Estimulantes respiratorios NE GR

                    6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                    4 II B

                    6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                    estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                    677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                    6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                    requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                    hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                    centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                    III C

                    678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 35 de 64

                    6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                    restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                    meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                    de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                    bull FEV1lt20

                    bull pCO2gt55 mm Hg

                    bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                    homogeacutenea en la TCAR

                    bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                    5

                    I A

                    679 Trasplante pulmonar NE GR

                    6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                    grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                    con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                    pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                    puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                    pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                    en cuenta

                    bull Edad

                    bull FEV1 lt25

                    bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                    bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                    SEPAR5

                    III C

                    6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                    67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                    oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                    I A

                    67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                    bull Inhibidores de la ECA

                    bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                    bull α-bloqueantes

                    bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                    III C

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 36 de 64

                    68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                    Recomendaciones NE GR

                    681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                    mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                    conveniente) NICE3

                    IV D

                    682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                    inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                    IV D

                    683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                    paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                    el manejo del mismo NICE3

                    IV D

                    684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                    paciente NICE3

                    IV D

                    685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                    reglas

                    bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                    del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                    bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                    inhalacioacuten

                    bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                    inspiraciones forzadas NICE3

                    IV D

                    686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                    secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                    con detergente antes de cada uso NICE3

                    IV D

                    687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                    dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                    beneficiosos NICE3

                    IV D

                    688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                    poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                    IV D

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 37 de 64

                    689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                    alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                    los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                    ambas mediciones NICE3

                    IV D

                    6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                    menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                    IV D

                    7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                    Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                    de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                    expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                    anexo I algoritmo 3)

                    Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                    provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                    en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                    Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                    exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                    El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                    efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                    71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                    Recomendaciones NE GR

                    711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                    esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                    de EPOC NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    I A

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 38 de 64

                    712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                    expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                    tratamiento antibioacutetico NICE3

                    I A

                    713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                    levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                    (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                    geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                    y Moraxella catarrhalis) NICE3

                    IV D

                    714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                    broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                    hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                    5

                    GOLD4

                    I A

                    715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                    depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                    IV D

                    716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                    tan pronto como sea posible NICE3

                    IV D

                    717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                    considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                    significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                    4

                    I A

                    718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                    el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                    III C

                    719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                    ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                    IV D

                    7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 39 de 64

                    7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                    bull EPOC grave (FEV1lt50)

                    bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                    bull Insuficiencia respiratoria

                    bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                    bull Uso de la musculatura accesoria

                    bull Tordfgt385ordmC

                    bull Disminucioacuten de la consciencia

                    bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                    bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                    bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                    cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                    superior)

                    bull Comorbilidad grave

                    bull Exacerbaciones frecuentes

                    bull Aparicioacuten de arritmias

                    bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                    5

                    IV D

                    72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                    Recomendaciones NE GR

                    721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                    urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                    bull Situacioacuten respiratoria basal

                    bull Caracteriacutesticas del esputo

                    bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                    bull Severidad de la disnea

                    bull Limitacioacuten del ejercicio

                    bull Suentildeo y nutricioacuten

                    bull Tratamiento domiciliario

                    radic

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 40 de 64

                    bull Recursos disponibles

                    bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                    722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                    bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                    bull Nivel de conciencia

                    bull Uso de los muacutesculos accesorios

                    bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                    bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                    bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                    5

                    IV D

                    723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                    bull Hemograma

                    bull Bioquiacutemica

                    bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                    bull ECG

                    bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                    ECO)

                    bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                    exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                    5

                    IV D

                    724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                    oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                    02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                    descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                    35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                    permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                    IV D

                    725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                    que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                    IV D

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 41 de 64

                    726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                    eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                    uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                    administracioacuten NICE3 SEPAR

                    5

                    I A

                    727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                    a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                    5

                    IV D

                    728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                    considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                    potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                    NICE3 SEPAR

                    5

                    IV D

                    729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                    sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                    disminuye la mortalidad NICE3

                    I A

                    7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                    diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                    equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                    5 GOLD4

                    IV D

                    73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                    Recomendaciones GR

                    731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                    bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                    bull Confusioacuten

                    bull Letargia

                    bull Coma

                    bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                    (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                    bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                    bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                    radic

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 42 de 64

                    74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                    Recomendaciones NE GR

                    741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                    bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                    paradoacutejico

                    bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                    bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                    Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                    monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                    Intensivos

                    Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                    de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                    IV D

                    742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                    bull Parada cardiorrespiratoria

                    bull Inestabilidad cardiovascular

                    bull Estupor

                    bull Falta de cooperacioacuten

                    bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                    bull Secreciones abundantes

                    bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                    bull Trauma reciente

                    bull Obesidad extrema GOLD4

                    IV D

                    743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                    bull Disnea severa

                    bull Uso de los muacutesculos accesorios

                    bull Movimiento paradoacutejico

                    bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                    bull Fracaso de la VMNI

                    IV D

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 43 de 64

                    bull Parada cardiorrespiratoria

                    bull Estupor

                    bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                    744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                    consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                    paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                    uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                    radic

                    745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                    la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                    supervivencia radic

                    75 Criterios de alta hospitalaria

                    Recomendaciones NE GR

                    751 Criterios de alta hospitalaria

                    bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                    parenteral

                    bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                    bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                    bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                    bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                    bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                    nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                    bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                    posibilidad de manejo ambulatorio

                    radic

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 44 de 64

                    8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                    Recomendaciones NE GR

                    81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                    bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                    bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                    el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                    bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                    bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                    maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                    progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                    especializado) NICE3

                    IV D

                    82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                    maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                    en la tabla 5 NICE3

                    IV D

                    83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                    necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                    sean vistos en caso de necesidad NICE3

                    IV D

                    84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                    ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                    menos dos veces al antildeo NICE3

                    IV D

                    85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                    del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                    especialista NICE3

                    IV D

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 45 de 64

                    Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                    Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                    Muy grave (estadio 4)

                    Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                    Evaluacioacuten cliacutenica

                    Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                    Control de siacutentomas

                    bull Disnea

                    bull Tolerancia al ejercicio

                    bull Frecuencia de exacerbaciones

                    bull Hemoptisis

                    bull Siacutendrome general

                    bull Patroacuten de suentildeo

                    Control de tratamiento

                    bull Efectos de cada medicacioacuten

                    bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                    bull Complemento de vacunacioacuten

                    bull Uso de atencioacuten urgente

                    bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                    bull Presencia de enfermedades asociadas

                    bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                    Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                    Control de siacutentomas

                    bull Disnea

                    bull Tolerancia a ejercicio

                    bull Frecuencia de exacerbaciones

                    bull Hemoptisis

                    bull Siacutendrome general

                    bull Patroacuten de suentildeo

                    Control de tratamiento

                    bull Efectos de cada medicacioacuten

                    bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                    bull Necesidad de atencioacuten urgente

                    bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                    bull Necesidad de servicios sociales

                    bull Situacioacuten laboral informar sobre

                    incapacidad

                    Mediciones

                    bull FEV1 y FVC

                    bull calcular BMI

                    bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                    bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                    baacutesica

                    bull FEV1 y FVC

                    bull calcular BMI

                    bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                    bull hemograma urea glucosa

                    Fuente NICE3

                    9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                    91 Educacioacuten

                    En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                    sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                    ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 46 de 64

                    EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                    mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                    lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                    programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                    pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                    Recomendaciones NE GR

                    1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                    aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                    final de la vida GOLD4

                    II B

                    1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                    dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                    temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                    IV D

                    1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                    antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                    parte de la estrategia de autocontrol radic

                    1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                    su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                    salud NICE3

                    IV D

                    1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                    La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                    psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                    opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                    como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                    con EPOC

                    radic

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 47 de 64

                    92 Atencioacuten domiciliaria

                    Recomendaciones NE GR

                    1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                    bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                    interfiere con su actividad habitual

                    bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                    bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                    NICE3

                    IV D

                    1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                    informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                    NICE3

                    IV D

                    1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                    hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                    alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                    deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                    I A

                    1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                    multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                    que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                    NICE3

                    IV D

                    1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                    situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                    La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                    factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                    IV D

                    1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                    en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                    IV D

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 48 de 64

                    10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                    Recomendaciones NE GR

                    121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                    con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                    por exacerbacioacuten NICE3

                    IV D

                    122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                    farmacoterapia convencional NICE3

                    I A

                    123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                    explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                    somaacutetica NICE3

                    III C

                    124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                    diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                    IV D

                    125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                    disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                    tratamiento NICE3

                    IV D

                    126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                    cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                    y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                    IV D

                    127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                    cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                    de cuidados paliativos NICE3

                    IV D

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 49 de 64

                    11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                    La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                    las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                    El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                    como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                    factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                    personas

                    Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                    y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                    las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                    La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                    salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                    La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                    potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                    poblacioacuten

                    Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                    RECOMENDACIONES

                    131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                    realizar el tratamiento radic

                    132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                    tratamiento radic

                    133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                    prestaciones de dependencia radic

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 50 de 64

                    134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                    135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                    principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                    136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                    personas con sospecha de maltrato) radic

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 51 de 64

                    D ANEXOS

                    1 ANEXO I ALGORITMOS

                    11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                    Considerar SI

                    1 Historia cliacutenica

                    Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                    4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                    2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                    4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                    FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                    Rx toacuterax excluir otras causas

                    Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                    3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 52 de 64

                    12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                    A Cese del haacutebito tabaacutequico

                    Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                    Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                    EPOC leve sin siacutentomas

                    LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                    domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                    Insuficiencia respiratoria

                    croacutenica

                    EPOC FEV1lt50

                    Control insuficiente yo 2

                    exacerbaciones anuales

                    Control insuficiente

                    LABA + corticoide inhalado

                    +LAMA+ Roflumilast

                    Considerar el tratamiento quiruacutergico

                    D

                    E

                    OCD

                    Valorar VMD

                    EPOC FEV1gt50

                    (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                    C

                    LABA o LAMA +

                    Rehabilitacioacuten

                    B

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 53 de 64

                    13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                    TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                    REEVALUAR 48-72 horas

                    Mejoriacutea No Mejoriacutea

                    Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                    EPOC LeveModerado EPOC Grave

                    Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                    Tratamiento habitual

                    Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                    Considerar la administracioacuten de teofilinas

                    Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                    Mejoriacutea

                    Antibioterapia

                    Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                    bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                    bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                    Esputo uarr o purulento

                    Considerar otros procesos

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 54 de 64

                    2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                    ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                    Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                    Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                    Teofilina

                    Oxiacutegeno domiciliario

                    Cirugiacutea

                    Leve Moderada Grave Muy grave

                    Siacutentomas

                    FEV1 Fuente SEPAR 18

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 55 de 64

                    3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                    La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                    tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                    Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                    1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                    bull PaO2lt55 mmHg o

                    bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                    2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                    y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                    agudizacioacuten

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 56 de 64

                    4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                    41 Reducir factores de riesgo

                    411 Abandonar el tabaquismo

                    Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                    Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                    Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                    Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                    Concertar una proacutexima cita

                    412 Controlar la exposicioacuten laboral

                    Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                    Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                    Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                    Extremar el consejo antitabaco

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 57 de 64

                    5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                    GRADO

                    DIFICULTAD RESPIRATORIA

                    0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                    1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                    2

                    Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                    en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                    caminando en llano al propio paso

                    3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                    andar en llano

                    4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                    desvestirse

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 58 de 64

                    6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                    bull Diagnoacutestico inicial

                    bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                    bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                    bull Presencia de Cor pulmonale

                    bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                    bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                    bull Pacientes con enfisema

                    bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                    bull Presencia de bullas

                    bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                    bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                    bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                    bull Infecciones bronquiales recurrentes

                    bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 59 de 64

                    7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                    1 Mayores de 18 antildeos

                    2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                    3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                    4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                    5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                    6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                    antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                    7 Descartar el deacuteficit de IgA

                    8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                    AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                    Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 60 de 64

                    E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                    AP Atencioacuten Primaria

                    DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                    ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                    EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                    FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                    FVC Capacidad Vital Forzada

                    IMC Iacutendice de Masa Corporal

                    LABA Long Acting β2 Agonist

                    LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                    OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                    PEEP positive end-expiratory pressure

                    SABA Short Acting β2 Agonistas

                    SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                    TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                    VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                    VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                    VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 61 de 64

                    F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                    prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                    200560842ndash7

                    2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                    proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                    Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                    association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                    Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                    3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                    in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                    2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                    httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                    4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                    Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                    [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                    httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                    aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                    5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                    de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                    SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                    6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                    Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                    en httpwwwgoldcopdorg

                    7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                    Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 62 de 64

                    14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                    M Ochando R Severe

                    Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                    Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                    index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                    disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                    8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                    to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                    disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                    9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                    pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                    1997102(3)239-244

                    10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                    disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                    11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                    chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                    Care Med 2003167(4)544-549

                    12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                    related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                    J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                    13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                    readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                    airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                    15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                    acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                    200560(11)925-931

                    16 Vestbo J Prescott E

                    body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                    population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                    2006173(1)79-83

                    17 Celli BR Cote CG

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 63 de 64

                    18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                    Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                    wwwsepares

                    19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                    deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                    SEPAR Arch Br

                    con

                    Normativa

                    onconeumol 200642(12)645-59

                    20

                    ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                    Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                    h

                    Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                    patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                    PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                    ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                    21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                    study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                    Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                    en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                    22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                    long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                    201065(6)473-9 1

                    23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                    EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                    httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                    211WC500051165pdf

                    24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                    pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                    25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                    with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                    2008 300 2407ndash16

                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                    Paacutegina 64 de 64

                    Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                    Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                    26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                    tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                    Cochrane Database of

                    27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                    disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                    28

                    management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                    [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                    httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                    29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                    Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                    de 2011] Disponible en

                    httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                    iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                    30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                    British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                    Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                    • PRIMERA PARTE
                      • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                      • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                      • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                      • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                      • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                      • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                        • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                        • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                        • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                        • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                        • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                        • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                        • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                        • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                        • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                          • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                          • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                            • SEGUNDA PARTE
                              • 1 DEFINICIOacuteN
                              • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                              • 3 ETIOLOGIacuteA
                              • 4 DIAGNOacuteSTICO
                              • Recomendaciones
                                • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                    • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                    • ge 80
                                      • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                      • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                      • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                      • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                      • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                      • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 11 de 64

                      F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO

                      Dirigida a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en la prevencioacuten

                      diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC en los diferentes niveles de atencioacuten

                      bull Atencioacuten primaria meacutedicos de familia diplomados en enfermeriacutea y trabajadores sociales

                      bull Atencioacuten especializada meacutedicos especialistas en neumologiacutea cirugiacutea toraacutecica medicina

                      interna medicina intensiva diplomados en enfermeriacutea fisioterapeutas y trabajadores

                      sociales

                      G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA

                      1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO

                      En esta fase se identificaron los profesionales colaboradores en la elaboracioacuten del PCAI se realizoacute

                      una guiacutea de trabajo para el proceso de seleccioacuten de recomendaciones cliacutenicas y se constituyoacute el

                      grupo profesional

                      2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA

                      Se decidioacute emplear preferentemente guiacuteas de praacutectica cliacutenica cuya calidad ya hubiera sido evaluada

                      Para la buacutesqueda de guiacuteas se emplearon los motores Trip Database National Guideline

                      Clearinghouse y GuiacuteaSalud Los teacuterminos de buacutesqueda fueron ldquoCOPDrdquo ldquochronic obstructive

                      pulmonary diseaserdquo y EPOC

                      De las guiacuteas encontradas el grupo redactor seleccionoacute las que mejor se adaptaban a nuestras

                      necesidades atendiendo a criterios de relevancia adecuacioacuten y utilidad Son las que figuran en la

                      bibliografiacutea al final de esta guiacutea

                      Ademaacutes en cada caso se incluyeron las guiacuteas de las sociedades cientiacuteficas recomendadas por los

                      miembros del grupo redactor Cuando alguna pregunta no teniacutea respuesta en las guiacuteas

                      seleccionadas se realizaron buacutesquedas especiacuteficas utilizando fuentes primarias Clin-eguide y

                      UpToDate

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 12 de 64

                      3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE

                      Cada grupo definioacute el alcance de la guiacutea (niveles de atencioacuten y procesos cliacutenicos a incluir) asiacute como

                      la definicioacuten del contenido y orden de los apartados o iacutetems de la guiacutea

                      Asimismo y de acuerdo a las aacutereas de trabajo experiencia yo especialidades de los profesionales

                      se asignoacute a cada integrante los apartados a desarrollar

                      4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES

                      Cada miembro del grupo de acuerdo al aacuterea temaacutetica que le fue asignada seleccionoacute y redactoacute un

                      conjunto de recomendaciones con los grados de evidencia y niveles de recomendacioacuten

                      correspondiente

                      Acabado el trabajo individual se procedioacute a la compilacioacuten de las recomendaciones para constituir

                      un uacutenico instrumento de trabajo

                      5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES

                      Se realizan comentarios discusiones y acuerdos sobre la redaccioacuten y pertinencia de las

                      recomendaciones

                      6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN

                      Se hizo una evaluacioacuten de la factibilidad de implantacioacuten de las recomendaciones cliacutenicas

                      Mediante una parrilla de priorizacioacuten se evaluaron las dificultades organizativas que implicariacutea la

                      implantacioacuten de las recomendaciones

                      7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE

                      Los integrantes del grupo identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones

                      claverdquo

                      Las recomendaciones clave se refieren al conjunto de recomendaciones de especial prioridad de

                      implantacioacuten en el Principado de Asturias definidas como de mayor necesidad de prestacioacuten a los

                      pacientes asturianos incorporando para su evaluacioacuten criterios de relevancia cliacutenica nivel de

                      implantacioacuten nivel de evidencia y factibilidad organizativa

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 13 de 64

                      8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                      Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

                      su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

                      9ordm CONFLICTO DE INTERESES

                      Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

                      intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

                      influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

                      de promocioacuten personal o profesional

                      En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

                      sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

                      bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

                      bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

                      bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

                      Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

                      Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

                      H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

                      Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

                      Evidencia

                      I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 14 de 64

                      II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

                      III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

                      IV Opiniones de grupo de expertos

                      Grado recomendacioacuten

                      A Basado en categoriacutea I

                      B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

                      C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

                      D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

                      radic Acuerdo del Grupo de PCAI

                      NICE 20073

                      En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

                      eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

                      relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

                      Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

                      recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

                      de destacar dicho aspecto

                      I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

                      bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

                      cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

                      aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

                      sustancialmente

                      bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

                      cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 15 de 64

                      bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

                      de un nuevo documento o de un adenda

                      bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

                      que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

                      aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

                      guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

                      bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

                      organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

                      atencioacuten primaria y especializada pertinentes

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 16 de 64

                      SEGUNDA PARTE

                      RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                      A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                      Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

                      un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

                      EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

                      asturiana

                      En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

                      adopcioacuten de la evidencia

                      Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

                      a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

                      y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

                      b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

                      los integrantes del grupo

                      c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

                      muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

                      las recomendaciones

                      B RECOMENDACIONES CLAVE

                      Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

                      de implantacioacuten en la comunidad asturiana

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 17 de 64

                      PREVENCIOacuteN PRIMARIA

                      Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

                      entre el consumo de tabaco y la EPOC

                      Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

                      enfermedad

                      Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

                      riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

                      Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

                      DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

                      La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

                      siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

                      enfermedad

                      El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

                      FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

                      lt70 post-broncodilatador

                      ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

                      Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

                      moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

                      esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

                      psicosociales

                      Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

                      Implantar tratamiento correcto

                      bull Vacuna antigripal

                      bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

                      bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

                      bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

                      bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

                      bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 18 de 64

                      A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

                      de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

                      vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

                      capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

                      el momento en que aparezcan los siacutentomas

                      CUIDADOS PALIATIVOS

                      Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

                      deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

                      paliativos

                      En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

                      planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

                      cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

                      sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

                      FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

                      Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

                      en la atencioacuten al paciente con EPOC

                      SEGUIMIENTO

                      Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

                      abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

                      nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

                      teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

                      de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

                      Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

                      terapias especiacuteficas iexclNUEVO

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 19 de 64

                      C RECOMENDACIONES GENERALES

                      1 DEFINICIOacuteN

                      La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

                      susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

                      reversible

                      La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

                      pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

                      fundamental es el consumo de cigarrillos

                      Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

                      La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

                      postbroncodilatador es menor de 07

                      La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

                      del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

                      la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

                      2 EPIDEMIOLOGIacuteA

                      La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

                      econoacutemico y social

                      En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

                      40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

                      moderados

                      La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

                      en la tercera causa en el antildeo 2020

                      En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

                      doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

                      La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

                      4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

                      fue 3795 y 3512100000 habitantes

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 20 de 64

                      El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                      habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                      3 ETIOLOGIacuteA

                      Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                      desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                      EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                      y menor que los fumadores de cigarrillos

                      Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                      factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                      patogenia

                      Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                      antitripsina

                      Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                      Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                      EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                      Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                      desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                      combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                      contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                      agudizaciones en EPOC

                      Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                      4 DIAGNOacuteSTICO

                      La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                      presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                      la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                      en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                      realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                      hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                      espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 21 de 64

                      espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                      1)

                      41 Diagnoacutestico

                      Recomendaciones NE GR

                      411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                      prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                      4 SEPAR5

                      La historia cliacutenica debe recoger

                      bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                      de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                      familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                      recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                      bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                      paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                      bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                      cardiopulmonar

                      bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                      descartar asma

                      IV D

                      412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                      debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                      salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                      terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                      se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                      IV D

                      413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                      al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                      como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                      exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 22 de 64

                      415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                      factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                      1-antitripsina NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                      diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                      diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                      computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                      presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                      cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                      de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                      como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                      medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                      pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                      con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                      disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                      de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                      valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                      afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                      quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                      y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      42 Diagnoacutestico diferencial

                      Recomendaciones NE GR

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 23 de 64

                      421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                      fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                      congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                      fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                      siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                      de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                      eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                      reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                      diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                      Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                      broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                      Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                      Nivel de gravedad

                      FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                      referencia

                      Estadio I leve ge 80

                      Estadio II moderada ge50 y lt80

                      Estadio III grave ge30 y lt50

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 24 de 64

                      Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                      Fuente GOLD6

                      Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                      Variable Nivel de

                      evidencia

                      FEV17

                      Atrapamiento aeacutereo8

                      Intercambio gaseoso9

                      Hipertensioacuten pulmonar10

                      Calidad de vida11 12 13

                      Disnea14

                      Capacidad de ejercicio11 12 13

                      Frecuencia de exarcebaciones15

                      Estado nutricional16

                      Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                      I

                      II

                      II

                      II

                      II

                      II

                      II

                      II

                      II

                      II

                      Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                      con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                      por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                      de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                      6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                      61 Prevencioacuten

                      El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                      gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                      desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 25 de 64

                      La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                      infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                      auacuten no se ha establecido

                      La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                      utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                      exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                      pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                      deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                      mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                      anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                      SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                      mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                      protocolo

                      611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                      El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                      desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                      minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                      con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                      Recomendaciones NE GR

                      6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                      desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                      I A

                      6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                      basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                      marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                      pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                      I A

                      6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                      soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                      I A

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 26 de 64

                      6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                      de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                      dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                      estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                      farmacoloacutegica

                      radic

                      6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                      apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                      sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                      nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                      (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                      acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                      de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                      contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                      sustitutiva SEPAR5

                      I A

                      612 Contaminacioacuten laboral

                      8

                      Recomendaciones GR

                      6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                      reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                      partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                      extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                      actuacutean de forma sineacutergica

                      radic

                      613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                      La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                      medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                      protectoras tomadas por los propios pacientes

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 27 de 64

                      Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                      considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                      EPOC

                      Recomendaciones GR

                      6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                      deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                      contaminacioacuten

                      Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                      soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                      recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                      mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                      aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                      no han demostrado ser beneficiosos

                      radic

                      614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                      NE GR

                      Recomendaciones GR

                      6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                      mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                      radic

                      6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                      que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                      615 Vacunas

                      Recomendaciones NE GR

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 28 de 64

                      6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                      aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                      deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                      3

                      I A

                      6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                      antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                      eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                      con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                      5

                      II B

                      62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                      Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                      funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                      para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                      2)

                      Recomendaciones NE GE

                      621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                      5 GOLD

                      4

                      IV D

                      623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      63 Broncodilatadores

                      En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                      capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                      significativos en el FEV1 3 5

                      Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                      adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                      efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                      Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 29 de 64

                      Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                      mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                      todos los pacientes

                      Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                      agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                      pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                      caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                      riesgo de efectos adversos

                      Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                      mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                      ventaja de una dosis al diacutea

                      Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                      Accioacuten Corta Larga

                      Denominacioacuten SABA

                      (short acting β2 agonistas) LABA

                      (long acting β2 agonist)

                      Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                      Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                      Duracioacuten del efecto

                      2-6 horas 12 horas 24 horas

                      Preferencia de utilizacioacuten

                      A demanda En el tratamiento de fondo

                      Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                      muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                      los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                      Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                      los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 30 de 64

                      con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                      mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                      Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                      que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                      Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                      Recomendaciones NE GR

                      631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                      EPOC NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      I A

                      632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                      deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                      los efectos indeseables y el coste NICE3

                      IV D

                      633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                      broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                      al esfuerzo NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      II B

                      634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                      de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                      calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                      exacerbaciones NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      I B

                      631 β2 AGONISTAS NE GR

                      6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                      intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                      I B

                      6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                      mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                      pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                      I B

                      632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 31 de 64

                      6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                      intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                      GOLD4 I A

                      6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                      mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                      pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                      SEPAR5 GOLD

                      4

                      I A

                      6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                      tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                      por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      I B

                      6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                      vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                      veces diacutea NICE 3

                      IV D

                      633 METILXANTINAS NE GR

                      6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                      espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                      broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                      NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                      una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      64 Corticoides

                      Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                      para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                      retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                      altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                      Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                      neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                      esteroides inhalados siacute lo hace 25

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 32 de 64

                      Recomendaciones NE GR

                      641 CORTICOIDES ORALES

                      6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                      estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                      prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                      avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                      retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                      maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      642 CORTICOIDES INHALADOS

                      6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                      pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                      de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                      inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                      repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                      NICE3 SEPAR

                      5

                      II B

                      6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                      y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                      I A

                      65 Tratamiento combinado

                      Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                      beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                      inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                      sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                      Recomendaciones NE GR

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 33 de 64

                      651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                      corta

                      bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                      bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                      IV D

                      652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                      inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                      exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                      IV D

                      66 Tratamiento antiinflamatorio

                      Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                      estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                      Recomendaciones GR

                      661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                      esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                      cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                      67 Otros tratamientos

                      Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                      mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                      periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                      pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                      ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                      Recomendaciones NE GR

                      671 Mucoliacuteticos

                      6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 34 de 64

                      6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                      esputo NICE SEPAR5 GOLD

                      4 II B

                      672 Antioxidantes NE GR

                      6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                      exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                      en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                      II B

                      673 Antibioacuteticos NE GR

                      6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                      profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      I A

                      674 Inmunorreguladores NE GR

                      6741 No recomendados de rutina GOLD4

                      IV D

                      675 Antitusiacutegenos NE GR

                      6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                      4

                      IV D

                      676 Estimulantes respiratorios NE GR

                      6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                      4 II B

                      6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                      estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                      677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                      6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                      requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                      hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                      centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                      III C

                      678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 35 de 64

                      6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                      restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                      meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                      de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                      bull FEV1lt20

                      bull pCO2gt55 mm Hg

                      bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                      homogeacutenea en la TCAR

                      bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                      5

                      I A

                      679 Trasplante pulmonar NE GR

                      6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                      grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                      con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                      pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                      puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                      pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                      en cuenta

                      bull Edad

                      bull FEV1 lt25

                      bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                      bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                      SEPAR5

                      III C

                      6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                      67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                      oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                      I A

                      67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                      bull Inhibidores de la ECA

                      bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                      bull α-bloqueantes

                      bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                      III C

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 36 de 64

                      68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                      Recomendaciones NE GR

                      681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                      mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                      conveniente) NICE3

                      IV D

                      682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                      inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                      IV D

                      683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                      paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                      el manejo del mismo NICE3

                      IV D

                      684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                      paciente NICE3

                      IV D

                      685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                      reglas

                      bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                      del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                      bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                      inhalacioacuten

                      bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                      inspiraciones forzadas NICE3

                      IV D

                      686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                      secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                      con detergente antes de cada uso NICE3

                      IV D

                      687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                      dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                      beneficiosos NICE3

                      IV D

                      688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                      poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                      IV D

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 37 de 64

                      689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                      alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                      los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                      ambas mediciones NICE3

                      IV D

                      6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                      menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                      IV D

                      7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                      Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                      de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                      expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                      anexo I algoritmo 3)

                      Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                      provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                      en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                      Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                      exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                      El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                      efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                      71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                      Recomendaciones NE GR

                      711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                      esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                      de EPOC NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      I A

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 38 de 64

                      712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                      expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                      tratamiento antibioacutetico NICE3

                      I A

                      713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                      levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                      (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                      geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                      y Moraxella catarrhalis) NICE3

                      IV D

                      714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                      broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                      hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                      5

                      GOLD4

                      I A

                      715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                      depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                      IV D

                      716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                      tan pronto como sea posible NICE3

                      IV D

                      717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                      considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                      significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                      4

                      I A

                      718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                      el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                      III C

                      719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                      ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                      IV D

                      7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 39 de 64

                      7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                      bull EPOC grave (FEV1lt50)

                      bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                      bull Insuficiencia respiratoria

                      bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                      bull Uso de la musculatura accesoria

                      bull Tordfgt385ordmC

                      bull Disminucioacuten de la consciencia

                      bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                      bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                      bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                      cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                      superior)

                      bull Comorbilidad grave

                      bull Exacerbaciones frecuentes

                      bull Aparicioacuten de arritmias

                      bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                      5

                      IV D

                      72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                      Recomendaciones NE GR

                      721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                      urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                      bull Situacioacuten respiratoria basal

                      bull Caracteriacutesticas del esputo

                      bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                      bull Severidad de la disnea

                      bull Limitacioacuten del ejercicio

                      bull Suentildeo y nutricioacuten

                      bull Tratamiento domiciliario

                      radic

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 40 de 64

                      bull Recursos disponibles

                      bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                      722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                      bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                      bull Nivel de conciencia

                      bull Uso de los muacutesculos accesorios

                      bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                      bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                      bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                      5

                      IV D

                      723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                      bull Hemograma

                      bull Bioquiacutemica

                      bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                      bull ECG

                      bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                      ECO)

                      bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                      exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                      5

                      IV D

                      724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                      oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                      02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                      descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                      35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                      permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                      IV D

                      725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                      que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                      IV D

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 41 de 64

                      726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                      eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                      uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                      administracioacuten NICE3 SEPAR

                      5

                      I A

                      727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                      a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                      5

                      IV D

                      728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                      considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                      potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                      NICE3 SEPAR

                      5

                      IV D

                      729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                      sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                      disminuye la mortalidad NICE3

                      I A

                      7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                      diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                      equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                      5 GOLD4

                      IV D

                      73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                      Recomendaciones GR

                      731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                      bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                      bull Confusioacuten

                      bull Letargia

                      bull Coma

                      bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                      (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                      bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                      bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                      radic

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 42 de 64

                      74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                      Recomendaciones NE GR

                      741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                      bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                      paradoacutejico

                      bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                      bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                      Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                      monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                      Intensivos

                      Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                      de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                      IV D

                      742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                      bull Parada cardiorrespiratoria

                      bull Inestabilidad cardiovascular

                      bull Estupor

                      bull Falta de cooperacioacuten

                      bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                      bull Secreciones abundantes

                      bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                      bull Trauma reciente

                      bull Obesidad extrema GOLD4

                      IV D

                      743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                      bull Disnea severa

                      bull Uso de los muacutesculos accesorios

                      bull Movimiento paradoacutejico

                      bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                      bull Fracaso de la VMNI

                      IV D

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 43 de 64

                      bull Parada cardiorrespiratoria

                      bull Estupor

                      bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                      744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                      consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                      paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                      uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                      radic

                      745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                      la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                      supervivencia radic

                      75 Criterios de alta hospitalaria

                      Recomendaciones NE GR

                      751 Criterios de alta hospitalaria

                      bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                      parenteral

                      bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                      bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                      bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                      bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                      bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                      nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                      bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                      posibilidad de manejo ambulatorio

                      radic

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 44 de 64

                      8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                      Recomendaciones NE GR

                      81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                      bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                      bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                      el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                      bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                      bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                      maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                      progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                      especializado) NICE3

                      IV D

                      82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                      maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                      en la tabla 5 NICE3

                      IV D

                      83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                      necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                      sean vistos en caso de necesidad NICE3

                      IV D

                      84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                      ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                      menos dos veces al antildeo NICE3

                      IV D

                      85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                      del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                      especialista NICE3

                      IV D

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 45 de 64

                      Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                      Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                      Muy grave (estadio 4)

                      Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                      Evaluacioacuten cliacutenica

                      Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                      Control de siacutentomas

                      bull Disnea

                      bull Tolerancia al ejercicio

                      bull Frecuencia de exacerbaciones

                      bull Hemoptisis

                      bull Siacutendrome general

                      bull Patroacuten de suentildeo

                      Control de tratamiento

                      bull Efectos de cada medicacioacuten

                      bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                      bull Complemento de vacunacioacuten

                      bull Uso de atencioacuten urgente

                      bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                      bull Presencia de enfermedades asociadas

                      bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                      Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                      Control de siacutentomas

                      bull Disnea

                      bull Tolerancia a ejercicio

                      bull Frecuencia de exacerbaciones

                      bull Hemoptisis

                      bull Siacutendrome general

                      bull Patroacuten de suentildeo

                      Control de tratamiento

                      bull Efectos de cada medicacioacuten

                      bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                      bull Necesidad de atencioacuten urgente

                      bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                      bull Necesidad de servicios sociales

                      bull Situacioacuten laboral informar sobre

                      incapacidad

                      Mediciones

                      bull FEV1 y FVC

                      bull calcular BMI

                      bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                      bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                      baacutesica

                      bull FEV1 y FVC

                      bull calcular BMI

                      bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                      bull hemograma urea glucosa

                      Fuente NICE3

                      9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                      91 Educacioacuten

                      En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                      sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                      ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 46 de 64

                      EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                      mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                      lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                      programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                      pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                      Recomendaciones NE GR

                      1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                      aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                      final de la vida GOLD4

                      II B

                      1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                      dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                      temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                      IV D

                      1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                      antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                      parte de la estrategia de autocontrol radic

                      1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                      su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                      salud NICE3

                      IV D

                      1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                      La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                      psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                      opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                      como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                      con EPOC

                      radic

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 47 de 64

                      92 Atencioacuten domiciliaria

                      Recomendaciones NE GR

                      1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                      bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                      interfiere con su actividad habitual

                      bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                      bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                      NICE3

                      IV D

                      1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                      informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                      NICE3

                      IV D

                      1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                      hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                      alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                      deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                      I A

                      1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                      multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                      que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                      NICE3

                      IV D

                      1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                      situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                      La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                      factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                      IV D

                      1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                      en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                      IV D

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 48 de 64

                      10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                      Recomendaciones NE GR

                      121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                      con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                      por exacerbacioacuten NICE3

                      IV D

                      122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                      farmacoterapia convencional NICE3

                      I A

                      123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                      explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                      somaacutetica NICE3

                      III C

                      124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                      diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                      IV D

                      125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                      disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                      tratamiento NICE3

                      IV D

                      126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                      cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                      y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                      IV D

                      127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                      cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                      de cuidados paliativos NICE3

                      IV D

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 49 de 64

                      11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                      La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                      las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                      El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                      como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                      factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                      personas

                      Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                      y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                      las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                      La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                      salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                      La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                      potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                      poblacioacuten

                      Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                      RECOMENDACIONES

                      131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                      realizar el tratamiento radic

                      132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                      tratamiento radic

                      133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                      prestaciones de dependencia radic

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 50 de 64

                      134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                      135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                      principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                      136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                      personas con sospecha de maltrato) radic

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 51 de 64

                      D ANEXOS

                      1 ANEXO I ALGORITMOS

                      11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                      Considerar SI

                      1 Historia cliacutenica

                      Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                      4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                      2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                      4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                      FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                      Rx toacuterax excluir otras causas

                      Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                      3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 52 de 64

                      12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                      A Cese del haacutebito tabaacutequico

                      Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                      Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                      EPOC leve sin siacutentomas

                      LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                      domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                      Insuficiencia respiratoria

                      croacutenica

                      EPOC FEV1lt50

                      Control insuficiente yo 2

                      exacerbaciones anuales

                      Control insuficiente

                      LABA + corticoide inhalado

                      +LAMA+ Roflumilast

                      Considerar el tratamiento quiruacutergico

                      D

                      E

                      OCD

                      Valorar VMD

                      EPOC FEV1gt50

                      (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                      C

                      LABA o LAMA +

                      Rehabilitacioacuten

                      B

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 53 de 64

                      13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                      TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                      REEVALUAR 48-72 horas

                      Mejoriacutea No Mejoriacutea

                      Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                      EPOC LeveModerado EPOC Grave

                      Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                      Tratamiento habitual

                      Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                      Considerar la administracioacuten de teofilinas

                      Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                      Mejoriacutea

                      Antibioterapia

                      Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                      bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                      bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                      Esputo uarr o purulento

                      Considerar otros procesos

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 54 de 64

                      2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                      ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                      Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                      Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                      Teofilina

                      Oxiacutegeno domiciliario

                      Cirugiacutea

                      Leve Moderada Grave Muy grave

                      Siacutentomas

                      FEV1 Fuente SEPAR 18

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 55 de 64

                      3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                      La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                      tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                      Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                      1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                      bull PaO2lt55 mmHg o

                      bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                      2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                      y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                      agudizacioacuten

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 56 de 64

                      4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                      41 Reducir factores de riesgo

                      411 Abandonar el tabaquismo

                      Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                      Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                      Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                      Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                      Concertar una proacutexima cita

                      412 Controlar la exposicioacuten laboral

                      Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                      Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                      Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                      Extremar el consejo antitabaco

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 57 de 64

                      5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                      GRADO

                      DIFICULTAD RESPIRATORIA

                      0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                      1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                      2

                      Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                      en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                      caminando en llano al propio paso

                      3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                      andar en llano

                      4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                      desvestirse

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 58 de 64

                      6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                      bull Diagnoacutestico inicial

                      bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                      bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                      bull Presencia de Cor pulmonale

                      bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                      bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                      bull Pacientes con enfisema

                      bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                      bull Presencia de bullas

                      bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                      bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                      bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                      bull Infecciones bronquiales recurrentes

                      bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 59 de 64

                      7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                      1 Mayores de 18 antildeos

                      2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                      3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                      4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                      5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                      6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                      antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                      7 Descartar el deacuteficit de IgA

                      8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                      AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                      Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 60 de 64

                      E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                      AP Atencioacuten Primaria

                      DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                      ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                      EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                      FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                      FVC Capacidad Vital Forzada

                      IMC Iacutendice de Masa Corporal

                      LABA Long Acting β2 Agonist

                      LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                      OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                      PEEP positive end-expiratory pressure

                      SABA Short Acting β2 Agonistas

                      SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                      TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                      VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                      VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                      VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 61 de 64

                      F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                      prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                      200560842ndash7

                      2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                      proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                      Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                      association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                      Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                      3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                      in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                      2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                      httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                      4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                      Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                      [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                      httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                      aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                      5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                      de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                      SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                      6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                      Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                      en httpwwwgoldcopdorg

                      7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                      Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 62 de 64

                      14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                      M Ochando R Severe

                      Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                      Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                      index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                      disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                      8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                      to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                      disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                      9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                      pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                      1997102(3)239-244

                      10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                      disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                      11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                      chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                      Care Med 2003167(4)544-549

                      12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                      related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                      J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                      13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                      readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                      airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                      15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                      acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                      200560(11)925-931

                      16 Vestbo J Prescott E

                      body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                      population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                      2006173(1)79-83

                      17 Celli BR Cote CG

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 63 de 64

                      18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                      Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                      wwwsepares

                      19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                      deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                      SEPAR Arch Br

                      con

                      Normativa

                      onconeumol 200642(12)645-59

                      20

                      ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                      Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                      h

                      Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                      patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                      PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                      ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                      21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                      study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                      Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                      en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                      22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                      long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                      201065(6)473-9 1

                      23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                      EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                      httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                      211WC500051165pdf

                      24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                      pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                      25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                      with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                      2008 300 2407ndash16

                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                      Paacutegina 64 de 64

                      Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                      Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                      26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                      tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                      Cochrane Database of

                      27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                      disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                      28

                      management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                      [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                      httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                      29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                      Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                      de 2011] Disponible en

                      httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                      iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                      30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                      British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                      Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                      • PRIMERA PARTE
                        • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                        • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                        • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                        • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                        • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                        • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                          • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                          • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                          • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                          • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                          • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                          • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                          • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                          • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                          • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                            • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                            • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                              • SEGUNDA PARTE
                                • 1 DEFINICIOacuteN
                                • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                • 3 ETIOLOGIacuteA
                                • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                • Recomendaciones
                                  • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                      • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                      • ge 80
                                        • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                        • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                        • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                        • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                        • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                        • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 12 de 64

                        3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE

                        Cada grupo definioacute el alcance de la guiacutea (niveles de atencioacuten y procesos cliacutenicos a incluir) asiacute como

                        la definicioacuten del contenido y orden de los apartados o iacutetems de la guiacutea

                        Asimismo y de acuerdo a las aacutereas de trabajo experiencia yo especialidades de los profesionales

                        se asignoacute a cada integrante los apartados a desarrollar

                        4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES

                        Cada miembro del grupo de acuerdo al aacuterea temaacutetica que le fue asignada seleccionoacute y redactoacute un

                        conjunto de recomendaciones con los grados de evidencia y niveles de recomendacioacuten

                        correspondiente

                        Acabado el trabajo individual se procedioacute a la compilacioacuten de las recomendaciones para constituir

                        un uacutenico instrumento de trabajo

                        5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES

                        Se realizan comentarios discusiones y acuerdos sobre la redaccioacuten y pertinencia de las

                        recomendaciones

                        6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN

                        Se hizo una evaluacioacuten de la factibilidad de implantacioacuten de las recomendaciones cliacutenicas

                        Mediante una parrilla de priorizacioacuten se evaluaron las dificultades organizativas que implicariacutea la

                        implantacioacuten de las recomendaciones

                        7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE

                        Los integrantes del grupo identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones

                        claverdquo

                        Las recomendaciones clave se refieren al conjunto de recomendaciones de especial prioridad de

                        implantacioacuten en el Principado de Asturias definidas como de mayor necesidad de prestacioacuten a los

                        pacientes asturianos incorporando para su evaluacioacuten criterios de relevancia cliacutenica nivel de

                        implantacioacuten nivel de evidencia y factibilidad organizativa

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 13 de 64

                        8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                        Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

                        su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

                        9ordm CONFLICTO DE INTERESES

                        Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

                        intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

                        influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

                        de promocioacuten personal o profesional

                        En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

                        sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

                        bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

                        bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

                        bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

                        Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

                        Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

                        H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

                        Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

                        Evidencia

                        I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 14 de 64

                        II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

                        III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

                        IV Opiniones de grupo de expertos

                        Grado recomendacioacuten

                        A Basado en categoriacutea I

                        B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

                        C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

                        D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

                        radic Acuerdo del Grupo de PCAI

                        NICE 20073

                        En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

                        eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

                        relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

                        Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

                        recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

                        de destacar dicho aspecto

                        I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

                        bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

                        cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

                        aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

                        sustancialmente

                        bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

                        cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 15 de 64

                        bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

                        de un nuevo documento o de un adenda

                        bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

                        que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

                        aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

                        guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

                        bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

                        organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

                        atencioacuten primaria y especializada pertinentes

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 16 de 64

                        SEGUNDA PARTE

                        RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                        A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                        Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

                        un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

                        EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

                        asturiana

                        En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

                        adopcioacuten de la evidencia

                        Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

                        a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

                        y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

                        b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

                        los integrantes del grupo

                        c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

                        muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

                        las recomendaciones

                        B RECOMENDACIONES CLAVE

                        Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

                        de implantacioacuten en la comunidad asturiana

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 17 de 64

                        PREVENCIOacuteN PRIMARIA

                        Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

                        entre el consumo de tabaco y la EPOC

                        Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

                        enfermedad

                        Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

                        riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

                        Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

                        DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

                        La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

                        siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

                        enfermedad

                        El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

                        FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

                        lt70 post-broncodilatador

                        ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

                        Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

                        moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

                        esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

                        psicosociales

                        Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

                        Implantar tratamiento correcto

                        bull Vacuna antigripal

                        bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

                        bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

                        bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

                        bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

                        bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 18 de 64

                        A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

                        de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

                        vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

                        capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

                        el momento en que aparezcan los siacutentomas

                        CUIDADOS PALIATIVOS

                        Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

                        deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

                        paliativos

                        En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

                        planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

                        cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

                        sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

                        FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

                        Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

                        en la atencioacuten al paciente con EPOC

                        SEGUIMIENTO

                        Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

                        abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

                        nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

                        teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

                        de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

                        Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

                        terapias especiacuteficas iexclNUEVO

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 19 de 64

                        C RECOMENDACIONES GENERALES

                        1 DEFINICIOacuteN

                        La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

                        susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

                        reversible

                        La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

                        pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

                        fundamental es el consumo de cigarrillos

                        Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

                        La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

                        postbroncodilatador es menor de 07

                        La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

                        del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

                        la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

                        2 EPIDEMIOLOGIacuteA

                        La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

                        econoacutemico y social

                        En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

                        40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

                        moderados

                        La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

                        en la tercera causa en el antildeo 2020

                        En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

                        doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

                        La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

                        4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

                        fue 3795 y 3512100000 habitantes

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 20 de 64

                        El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                        habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                        3 ETIOLOGIacuteA

                        Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                        desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                        EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                        y menor que los fumadores de cigarrillos

                        Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                        factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                        patogenia

                        Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                        antitripsina

                        Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                        Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                        EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                        Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                        desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                        combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                        contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                        agudizaciones en EPOC

                        Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                        4 DIAGNOacuteSTICO

                        La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                        presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                        la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                        en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                        realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                        hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                        espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 21 de 64

                        espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                        1)

                        41 Diagnoacutestico

                        Recomendaciones NE GR

                        411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                        prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                        4 SEPAR5

                        La historia cliacutenica debe recoger

                        bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                        de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                        familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                        recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                        bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                        paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                        bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                        cardiopulmonar

                        bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                        descartar asma

                        IV D

                        412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                        debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                        salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                        terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                        se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                        IV D

                        413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                        al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                        como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                        exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 22 de 64

                        415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                        factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                        1-antitripsina NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                        diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                        diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                        computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                        presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                        cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                        de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                        como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                        medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                        pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                        con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                        disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                        de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                        valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                        afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                        quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                        y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        42 Diagnoacutestico diferencial

                        Recomendaciones NE GR

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 23 de 64

                        421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                        fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                        congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                        fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                        siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                        de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                        eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                        reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                        diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                        Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                        broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                        Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                        Nivel de gravedad

                        FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                        referencia

                        Estadio I leve ge 80

                        Estadio II moderada ge50 y lt80

                        Estadio III grave ge30 y lt50

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 24 de 64

                        Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                        Fuente GOLD6

                        Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                        Variable Nivel de

                        evidencia

                        FEV17

                        Atrapamiento aeacutereo8

                        Intercambio gaseoso9

                        Hipertensioacuten pulmonar10

                        Calidad de vida11 12 13

                        Disnea14

                        Capacidad de ejercicio11 12 13

                        Frecuencia de exarcebaciones15

                        Estado nutricional16

                        Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                        I

                        II

                        II

                        II

                        II

                        II

                        II

                        II

                        II

                        II

                        Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                        con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                        por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                        de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                        6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                        61 Prevencioacuten

                        El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                        gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                        desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 25 de 64

                        La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                        infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                        auacuten no se ha establecido

                        La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                        utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                        exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                        pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                        deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                        mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                        anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                        SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                        mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                        protocolo

                        611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                        El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                        desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                        minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                        con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                        Recomendaciones NE GR

                        6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                        desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                        I A

                        6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                        basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                        marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                        pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                        I A

                        6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                        soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                        I A

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 26 de 64

                        6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                        de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                        dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                        estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                        farmacoloacutegica

                        radic

                        6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                        apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                        sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                        nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                        (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                        acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                        de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                        contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                        sustitutiva SEPAR5

                        I A

                        612 Contaminacioacuten laboral

                        8

                        Recomendaciones GR

                        6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                        reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                        partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                        extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                        actuacutean de forma sineacutergica

                        radic

                        613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                        La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                        medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                        protectoras tomadas por los propios pacientes

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 27 de 64

                        Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                        considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                        EPOC

                        Recomendaciones GR

                        6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                        deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                        contaminacioacuten

                        Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                        soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                        recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                        mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                        aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                        no han demostrado ser beneficiosos

                        radic

                        614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                        NE GR

                        Recomendaciones GR

                        6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                        mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                        radic

                        6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                        que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                        615 Vacunas

                        Recomendaciones NE GR

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 28 de 64

                        6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                        aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                        deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                        3

                        I A

                        6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                        antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                        eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                        con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                        5

                        II B

                        62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                        Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                        funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                        para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                        2)

                        Recomendaciones NE GE

                        621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                        5 GOLD

                        4

                        IV D

                        623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        63 Broncodilatadores

                        En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                        capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                        significativos en el FEV1 3 5

                        Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                        adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                        efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                        Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 29 de 64

                        Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                        mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                        todos los pacientes

                        Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                        agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                        pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                        caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                        riesgo de efectos adversos

                        Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                        mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                        ventaja de una dosis al diacutea

                        Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                        Accioacuten Corta Larga

                        Denominacioacuten SABA

                        (short acting β2 agonistas) LABA

                        (long acting β2 agonist)

                        Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                        Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                        Duracioacuten del efecto

                        2-6 horas 12 horas 24 horas

                        Preferencia de utilizacioacuten

                        A demanda En el tratamiento de fondo

                        Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                        muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                        los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                        Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                        los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 30 de 64

                        con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                        mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                        Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                        que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                        Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                        Recomendaciones NE GR

                        631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                        EPOC NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        I A

                        632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                        deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                        los efectos indeseables y el coste NICE3

                        IV D

                        633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                        broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                        al esfuerzo NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        II B

                        634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                        de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                        calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                        exacerbaciones NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        I B

                        631 β2 AGONISTAS NE GR

                        6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                        intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                        I B

                        6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                        mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                        pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                        I B

                        632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 31 de 64

                        6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                        intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                        GOLD4 I A

                        6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                        mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                        pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                        SEPAR5 GOLD

                        4

                        I A

                        6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                        tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                        por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        I B

                        6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                        vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                        veces diacutea NICE 3

                        IV D

                        633 METILXANTINAS NE GR

                        6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                        espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                        broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                        NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                        una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        64 Corticoides

                        Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                        para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                        retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                        altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                        Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                        neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                        esteroides inhalados siacute lo hace 25

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 32 de 64

                        Recomendaciones NE GR

                        641 CORTICOIDES ORALES

                        6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                        estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                        prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                        avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                        retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                        maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        642 CORTICOIDES INHALADOS

                        6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                        pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                        de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                        inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                        repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                        NICE3 SEPAR

                        5

                        II B

                        6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                        y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                        I A

                        65 Tratamiento combinado

                        Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                        beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                        inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                        sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                        Recomendaciones NE GR

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 33 de 64

                        651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                        corta

                        bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                        bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                        IV D

                        652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                        inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                        exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                        IV D

                        66 Tratamiento antiinflamatorio

                        Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                        estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                        Recomendaciones GR

                        661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                        esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                        cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                        67 Otros tratamientos

                        Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                        mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                        periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                        pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                        ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                        Recomendaciones NE GR

                        671 Mucoliacuteticos

                        6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 34 de 64

                        6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                        esputo NICE SEPAR5 GOLD

                        4 II B

                        672 Antioxidantes NE GR

                        6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                        exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                        en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                        II B

                        673 Antibioacuteticos NE GR

                        6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                        profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        I A

                        674 Inmunorreguladores NE GR

                        6741 No recomendados de rutina GOLD4

                        IV D

                        675 Antitusiacutegenos NE GR

                        6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                        4

                        IV D

                        676 Estimulantes respiratorios NE GR

                        6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                        4 II B

                        6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                        estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                        677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                        6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                        requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                        hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                        centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                        III C

                        678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 35 de 64

                        6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                        restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                        meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                        de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                        bull FEV1lt20

                        bull pCO2gt55 mm Hg

                        bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                        homogeacutenea en la TCAR

                        bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                        5

                        I A

                        679 Trasplante pulmonar NE GR

                        6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                        grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                        con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                        pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                        puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                        pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                        en cuenta

                        bull Edad

                        bull FEV1 lt25

                        bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                        bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                        SEPAR5

                        III C

                        6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                        67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                        oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                        I A

                        67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                        bull Inhibidores de la ECA

                        bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                        bull α-bloqueantes

                        bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                        III C

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 36 de 64

                        68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                        Recomendaciones NE GR

                        681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                        mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                        conveniente) NICE3

                        IV D

                        682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                        inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                        IV D

                        683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                        paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                        el manejo del mismo NICE3

                        IV D

                        684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                        paciente NICE3

                        IV D

                        685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                        reglas

                        bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                        del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                        bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                        inhalacioacuten

                        bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                        inspiraciones forzadas NICE3

                        IV D

                        686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                        secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                        con detergente antes de cada uso NICE3

                        IV D

                        687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                        dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                        beneficiosos NICE3

                        IV D

                        688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                        poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                        IV D

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 37 de 64

                        689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                        alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                        los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                        ambas mediciones NICE3

                        IV D

                        6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                        menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                        IV D

                        7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                        Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                        de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                        expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                        anexo I algoritmo 3)

                        Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                        provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                        en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                        Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                        exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                        El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                        efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                        71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                        Recomendaciones NE GR

                        711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                        esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                        de EPOC NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        I A

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 38 de 64

                        712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                        expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                        tratamiento antibioacutetico NICE3

                        I A

                        713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                        levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                        (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                        geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                        y Moraxella catarrhalis) NICE3

                        IV D

                        714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                        broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                        hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                        5

                        GOLD4

                        I A

                        715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                        depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                        IV D

                        716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                        tan pronto como sea posible NICE3

                        IV D

                        717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                        considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                        significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                        4

                        I A

                        718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                        el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                        III C

                        719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                        ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                        IV D

                        7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 39 de 64

                        7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                        bull EPOC grave (FEV1lt50)

                        bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                        bull Insuficiencia respiratoria

                        bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                        bull Uso de la musculatura accesoria

                        bull Tordfgt385ordmC

                        bull Disminucioacuten de la consciencia

                        bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                        bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                        bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                        cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                        superior)

                        bull Comorbilidad grave

                        bull Exacerbaciones frecuentes

                        bull Aparicioacuten de arritmias

                        bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                        5

                        IV D

                        72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                        Recomendaciones NE GR

                        721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                        urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                        bull Situacioacuten respiratoria basal

                        bull Caracteriacutesticas del esputo

                        bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                        bull Severidad de la disnea

                        bull Limitacioacuten del ejercicio

                        bull Suentildeo y nutricioacuten

                        bull Tratamiento domiciliario

                        radic

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 40 de 64

                        bull Recursos disponibles

                        bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                        722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                        bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                        bull Nivel de conciencia

                        bull Uso de los muacutesculos accesorios

                        bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                        bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                        bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                        5

                        IV D

                        723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                        bull Hemograma

                        bull Bioquiacutemica

                        bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                        bull ECG

                        bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                        ECO)

                        bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                        exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                        5

                        IV D

                        724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                        oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                        02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                        descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                        35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                        permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                        IV D

                        725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                        que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                        IV D

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 41 de 64

                        726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                        eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                        uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                        administracioacuten NICE3 SEPAR

                        5

                        I A

                        727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                        a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                        5

                        IV D

                        728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                        considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                        potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                        NICE3 SEPAR

                        5

                        IV D

                        729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                        sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                        disminuye la mortalidad NICE3

                        I A

                        7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                        diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                        equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                        5 GOLD4

                        IV D

                        73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                        Recomendaciones GR

                        731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                        bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                        bull Confusioacuten

                        bull Letargia

                        bull Coma

                        bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                        (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                        bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                        bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                        radic

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 42 de 64

                        74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                        Recomendaciones NE GR

                        741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                        bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                        paradoacutejico

                        bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                        bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                        Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                        monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                        Intensivos

                        Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                        de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                        IV D

                        742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                        bull Parada cardiorrespiratoria

                        bull Inestabilidad cardiovascular

                        bull Estupor

                        bull Falta de cooperacioacuten

                        bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                        bull Secreciones abundantes

                        bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                        bull Trauma reciente

                        bull Obesidad extrema GOLD4

                        IV D

                        743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                        bull Disnea severa

                        bull Uso de los muacutesculos accesorios

                        bull Movimiento paradoacutejico

                        bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                        bull Fracaso de la VMNI

                        IV D

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 43 de 64

                        bull Parada cardiorrespiratoria

                        bull Estupor

                        bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                        744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                        consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                        paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                        uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                        radic

                        745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                        la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                        supervivencia radic

                        75 Criterios de alta hospitalaria

                        Recomendaciones NE GR

                        751 Criterios de alta hospitalaria

                        bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                        parenteral

                        bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                        bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                        bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                        bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                        bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                        nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                        bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                        posibilidad de manejo ambulatorio

                        radic

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 44 de 64

                        8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                        Recomendaciones NE GR

                        81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                        bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                        bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                        el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                        bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                        bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                        maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                        progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                        especializado) NICE3

                        IV D

                        82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                        maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                        en la tabla 5 NICE3

                        IV D

                        83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                        necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                        sean vistos en caso de necesidad NICE3

                        IV D

                        84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                        ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                        menos dos veces al antildeo NICE3

                        IV D

                        85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                        del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                        especialista NICE3

                        IV D

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 45 de 64

                        Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                        Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                        Muy grave (estadio 4)

                        Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                        Evaluacioacuten cliacutenica

                        Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                        Control de siacutentomas

                        bull Disnea

                        bull Tolerancia al ejercicio

                        bull Frecuencia de exacerbaciones

                        bull Hemoptisis

                        bull Siacutendrome general

                        bull Patroacuten de suentildeo

                        Control de tratamiento

                        bull Efectos de cada medicacioacuten

                        bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                        bull Complemento de vacunacioacuten

                        bull Uso de atencioacuten urgente

                        bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                        bull Presencia de enfermedades asociadas

                        bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                        Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                        Control de siacutentomas

                        bull Disnea

                        bull Tolerancia a ejercicio

                        bull Frecuencia de exacerbaciones

                        bull Hemoptisis

                        bull Siacutendrome general

                        bull Patroacuten de suentildeo

                        Control de tratamiento

                        bull Efectos de cada medicacioacuten

                        bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                        bull Necesidad de atencioacuten urgente

                        bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                        bull Necesidad de servicios sociales

                        bull Situacioacuten laboral informar sobre

                        incapacidad

                        Mediciones

                        bull FEV1 y FVC

                        bull calcular BMI

                        bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                        bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                        baacutesica

                        bull FEV1 y FVC

                        bull calcular BMI

                        bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                        bull hemograma urea glucosa

                        Fuente NICE3

                        9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                        91 Educacioacuten

                        En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                        sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                        ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 46 de 64

                        EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                        mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                        lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                        programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                        pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                        Recomendaciones NE GR

                        1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                        aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                        final de la vida GOLD4

                        II B

                        1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                        dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                        temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                        IV D

                        1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                        antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                        parte de la estrategia de autocontrol radic

                        1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                        su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                        salud NICE3

                        IV D

                        1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                        La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                        psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                        opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                        como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                        con EPOC

                        radic

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 47 de 64

                        92 Atencioacuten domiciliaria

                        Recomendaciones NE GR

                        1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                        bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                        interfiere con su actividad habitual

                        bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                        bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                        NICE3

                        IV D

                        1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                        informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                        NICE3

                        IV D

                        1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                        hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                        alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                        deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                        I A

                        1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                        multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                        que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                        NICE3

                        IV D

                        1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                        situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                        La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                        factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                        IV D

                        1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                        en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                        IV D

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 48 de 64

                        10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                        Recomendaciones NE GR

                        121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                        con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                        por exacerbacioacuten NICE3

                        IV D

                        122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                        farmacoterapia convencional NICE3

                        I A

                        123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                        explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                        somaacutetica NICE3

                        III C

                        124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                        diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                        IV D

                        125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                        disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                        tratamiento NICE3

                        IV D

                        126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                        cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                        y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                        IV D

                        127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                        cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                        de cuidados paliativos NICE3

                        IV D

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 49 de 64

                        11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                        La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                        las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                        El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                        como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                        factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                        personas

                        Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                        y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                        las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                        La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                        salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                        La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                        potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                        poblacioacuten

                        Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                        RECOMENDACIONES

                        131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                        realizar el tratamiento radic

                        132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                        tratamiento radic

                        133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                        prestaciones de dependencia radic

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 50 de 64

                        134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                        135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                        principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                        136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                        personas con sospecha de maltrato) radic

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 51 de 64

                        D ANEXOS

                        1 ANEXO I ALGORITMOS

                        11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                        Considerar SI

                        1 Historia cliacutenica

                        Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                        4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                        2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                        4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                        FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                        Rx toacuterax excluir otras causas

                        Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                        3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 52 de 64

                        12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                        A Cese del haacutebito tabaacutequico

                        Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                        Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                        EPOC leve sin siacutentomas

                        LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                        domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                        Insuficiencia respiratoria

                        croacutenica

                        EPOC FEV1lt50

                        Control insuficiente yo 2

                        exacerbaciones anuales

                        Control insuficiente

                        LABA + corticoide inhalado

                        +LAMA+ Roflumilast

                        Considerar el tratamiento quiruacutergico

                        D

                        E

                        OCD

                        Valorar VMD

                        EPOC FEV1gt50

                        (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                        C

                        LABA o LAMA +

                        Rehabilitacioacuten

                        B

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 53 de 64

                        13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                        TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                        REEVALUAR 48-72 horas

                        Mejoriacutea No Mejoriacutea

                        Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                        EPOC LeveModerado EPOC Grave

                        Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                        Tratamiento habitual

                        Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                        Considerar la administracioacuten de teofilinas

                        Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                        Mejoriacutea

                        Antibioterapia

                        Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                        bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                        bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                        Esputo uarr o purulento

                        Considerar otros procesos

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 54 de 64

                        2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                        ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                        Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                        Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                        Teofilina

                        Oxiacutegeno domiciliario

                        Cirugiacutea

                        Leve Moderada Grave Muy grave

                        Siacutentomas

                        FEV1 Fuente SEPAR 18

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 55 de 64

                        3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                        La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                        tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                        Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                        1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                        bull PaO2lt55 mmHg o

                        bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                        2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                        y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                        agudizacioacuten

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 56 de 64

                        4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                        41 Reducir factores de riesgo

                        411 Abandonar el tabaquismo

                        Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                        Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                        Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                        Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                        Concertar una proacutexima cita

                        412 Controlar la exposicioacuten laboral

                        Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                        Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                        Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                        Extremar el consejo antitabaco

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 57 de 64

                        5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                        GRADO

                        DIFICULTAD RESPIRATORIA

                        0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                        1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                        2

                        Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                        en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                        caminando en llano al propio paso

                        3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                        andar en llano

                        4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                        desvestirse

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 58 de 64

                        6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                        bull Diagnoacutestico inicial

                        bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                        bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                        bull Presencia de Cor pulmonale

                        bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                        bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                        bull Pacientes con enfisema

                        bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                        bull Presencia de bullas

                        bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                        bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                        bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                        bull Infecciones bronquiales recurrentes

                        bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 59 de 64

                        7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                        1 Mayores de 18 antildeos

                        2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                        3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                        4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                        5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                        6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                        antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                        7 Descartar el deacuteficit de IgA

                        8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                        AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                        Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 60 de 64

                        E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                        AP Atencioacuten Primaria

                        DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                        ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                        EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                        FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                        FVC Capacidad Vital Forzada

                        IMC Iacutendice de Masa Corporal

                        LABA Long Acting β2 Agonist

                        LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                        OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                        PEEP positive end-expiratory pressure

                        SABA Short Acting β2 Agonistas

                        SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                        TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                        VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                        VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                        VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 61 de 64

                        F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                        prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                        200560842ndash7

                        2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                        proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                        Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                        association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                        Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                        3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                        in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                        2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                        httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                        4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                        Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                        [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                        httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                        aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                        5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                        de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                        SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                        6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                        Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                        en httpwwwgoldcopdorg

                        7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                        Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 62 de 64

                        14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                        M Ochando R Severe

                        Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                        Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                        index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                        disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                        8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                        to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                        disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                        9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                        pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                        1997102(3)239-244

                        10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                        disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                        11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                        chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                        Care Med 2003167(4)544-549

                        12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                        related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                        J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                        13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                        readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                        airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                        15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                        acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                        200560(11)925-931

                        16 Vestbo J Prescott E

                        body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                        population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                        2006173(1)79-83

                        17 Celli BR Cote CG

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 63 de 64

                        18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                        Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                        wwwsepares

                        19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                        deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                        SEPAR Arch Br

                        con

                        Normativa

                        onconeumol 200642(12)645-59

                        20

                        ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                        Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                        h

                        Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                        patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                        PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                        ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                        21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                        study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                        Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                        en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                        22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                        long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                        201065(6)473-9 1

                        23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                        EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                        httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                        211WC500051165pdf

                        24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                        pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                        25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                        with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                        2008 300 2407ndash16

                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                        Paacutegina 64 de 64

                        Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                        Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                        26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                        tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                        Cochrane Database of

                        27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                        disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                        28

                        management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                        [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                        httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                        29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                        Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                        de 2011] Disponible en

                        httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                        iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                        30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                        British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                        Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                        • PRIMERA PARTE
                          • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                          • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                          • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                          • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                          • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                          • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                            • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                            • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                            • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                            • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                            • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                            • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                            • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                            • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                            • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                              • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                              • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                • SEGUNDA PARTE
                                  • 1 DEFINICIOacuteN
                                  • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                  • 3 ETIOLOGIacuteA
                                  • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                  • Recomendaciones
                                    • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                        • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                        • ge 80
                                          • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                          • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                          • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                          • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                          • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                          • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 13 de 64

                          8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                          Se propone una estructura y un formato para el conjunto de los PCAI con el fin de homogeneizar

                          su presentacioacuten y facilitar su comprensioacuten

                          9ordm CONFLICTO DE INTERESES

                          Un conflicto de intereses se produce en aquellas circunstancias en que el juicio profesional sobre un

                          intereacutes primario como la seguridad de los pacientes o la validez de la investigacioacuten puede estar

                          influenciado en exceso por otro intereacutes secundario sea eacuteste un beneficio financiero de prestigio y

                          de promocioacuten personal o profesional

                          En las relaciones de los profesionales con la industria de la salud (farmaceacuteutica tecnologiacutea

                          sanitaria etc) se pueden considerar varios tipos de interacciones financieras

                          bull Apoyo y financiacioacuten de una investigacioacuten

                          bull Empleo como consultor de una compantildeiacutea farmaceacuteutica

                          bull Accionista de una compantildeiacutea farmaceacuteutica o tener intereses econoacutemicos en la misma

                          Los conflictos de intereses pueden ser personales o no personales

                          Los profesionales que intervinieron en este PCAI han declarado no tener conflicto de intereses

                          H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN

                          Tabla 1 Nivel de evidencia y grado de recomendacioacuten

                          Evidencia

                          I Revisiones sistemaacuteticas metanaacutelisis o ensayos cliacutenicos controlados o al menos 1 ensayo cliacutenico controlado

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 14 de 64

                          II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

                          III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

                          IV Opiniones de grupo de expertos

                          Grado recomendacioacuten

                          A Basado en categoriacutea I

                          B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

                          C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

                          D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

                          radic Acuerdo del Grupo de PCAI

                          NICE 20073

                          En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

                          eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

                          relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

                          Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

                          recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

                          de destacar dicho aspecto

                          I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

                          bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

                          cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

                          aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

                          sustancialmente

                          bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

                          cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 15 de 64

                          bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

                          de un nuevo documento o de un adenda

                          bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

                          que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

                          aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

                          guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

                          bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

                          organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

                          atencioacuten primaria y especializada pertinentes

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 16 de 64

                          SEGUNDA PARTE

                          RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                          A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                          Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

                          un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

                          EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

                          asturiana

                          En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

                          adopcioacuten de la evidencia

                          Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

                          a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

                          y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

                          b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

                          los integrantes del grupo

                          c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

                          muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

                          las recomendaciones

                          B RECOMENDACIONES CLAVE

                          Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

                          de implantacioacuten en la comunidad asturiana

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 17 de 64

                          PREVENCIOacuteN PRIMARIA

                          Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

                          entre el consumo de tabaco y la EPOC

                          Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

                          enfermedad

                          Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

                          riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

                          Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

                          DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

                          La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

                          siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

                          enfermedad

                          El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

                          FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

                          lt70 post-broncodilatador

                          ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

                          Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

                          moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

                          esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

                          psicosociales

                          Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

                          Implantar tratamiento correcto

                          bull Vacuna antigripal

                          bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

                          bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

                          bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

                          bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

                          bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 18 de 64

                          A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

                          de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

                          vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

                          capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

                          el momento en que aparezcan los siacutentomas

                          CUIDADOS PALIATIVOS

                          Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

                          deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

                          paliativos

                          En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

                          planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

                          cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

                          sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

                          FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

                          Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

                          en la atencioacuten al paciente con EPOC

                          SEGUIMIENTO

                          Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

                          abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

                          nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

                          teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

                          de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

                          Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

                          terapias especiacuteficas iexclNUEVO

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 19 de 64

                          C RECOMENDACIONES GENERALES

                          1 DEFINICIOacuteN

                          La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

                          susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

                          reversible

                          La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

                          pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

                          fundamental es el consumo de cigarrillos

                          Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

                          La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

                          postbroncodilatador es menor de 07

                          La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

                          del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

                          la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

                          2 EPIDEMIOLOGIacuteA

                          La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

                          econoacutemico y social

                          En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

                          40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

                          moderados

                          La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

                          en la tercera causa en el antildeo 2020

                          En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

                          doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

                          La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

                          4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

                          fue 3795 y 3512100000 habitantes

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 20 de 64

                          El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                          habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                          3 ETIOLOGIacuteA

                          Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                          desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                          EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                          y menor que los fumadores de cigarrillos

                          Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                          factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                          patogenia

                          Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                          antitripsina

                          Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                          Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                          EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                          Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                          desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                          combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                          contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                          agudizaciones en EPOC

                          Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                          4 DIAGNOacuteSTICO

                          La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                          presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                          la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                          en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                          realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                          hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                          espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 21 de 64

                          espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                          1)

                          41 Diagnoacutestico

                          Recomendaciones NE GR

                          411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                          prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                          4 SEPAR5

                          La historia cliacutenica debe recoger

                          bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                          de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                          familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                          recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                          bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                          paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                          bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                          cardiopulmonar

                          bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                          descartar asma

                          IV D

                          412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                          debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                          salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                          terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                          se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                          IV D

                          413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                          al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                          como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                          exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 22 de 64

                          415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                          factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                          1-antitripsina NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                          diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                          diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                          computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                          presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                          cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                          de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                          como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                          medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                          pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                          con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                          disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                          de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                          valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                          afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                          quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                          y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          42 Diagnoacutestico diferencial

                          Recomendaciones NE GR

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 23 de 64

                          421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                          fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                          congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                          fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                          siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                          de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                          eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                          reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                          diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                          Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                          broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                          Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                          Nivel de gravedad

                          FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                          referencia

                          Estadio I leve ge 80

                          Estadio II moderada ge50 y lt80

                          Estadio III grave ge30 y lt50

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 24 de 64

                          Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                          Fuente GOLD6

                          Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                          Variable Nivel de

                          evidencia

                          FEV17

                          Atrapamiento aeacutereo8

                          Intercambio gaseoso9

                          Hipertensioacuten pulmonar10

                          Calidad de vida11 12 13

                          Disnea14

                          Capacidad de ejercicio11 12 13

                          Frecuencia de exarcebaciones15

                          Estado nutricional16

                          Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                          I

                          II

                          II

                          II

                          II

                          II

                          II

                          II

                          II

                          II

                          Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                          con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                          por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                          de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                          6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                          61 Prevencioacuten

                          El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                          gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                          desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 25 de 64

                          La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                          infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                          auacuten no se ha establecido

                          La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                          utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                          exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                          pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                          deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                          mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                          anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                          SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                          mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                          protocolo

                          611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                          El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                          desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                          minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                          con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                          Recomendaciones NE GR

                          6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                          desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                          I A

                          6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                          basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                          marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                          pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                          I A

                          6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                          soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                          I A

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 26 de 64

                          6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                          de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                          dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                          estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                          farmacoloacutegica

                          radic

                          6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                          apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                          sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                          nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                          (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                          acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                          de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                          contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                          sustitutiva SEPAR5

                          I A

                          612 Contaminacioacuten laboral

                          8

                          Recomendaciones GR

                          6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                          reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                          partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                          extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                          actuacutean de forma sineacutergica

                          radic

                          613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                          La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                          medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                          protectoras tomadas por los propios pacientes

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 27 de 64

                          Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                          considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                          EPOC

                          Recomendaciones GR

                          6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                          deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                          contaminacioacuten

                          Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                          soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                          recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                          mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                          aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                          no han demostrado ser beneficiosos

                          radic

                          614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                          NE GR

                          Recomendaciones GR

                          6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                          mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                          radic

                          6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                          que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                          615 Vacunas

                          Recomendaciones NE GR

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 28 de 64

                          6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                          aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                          deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                          3

                          I A

                          6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                          antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                          eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                          con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                          5

                          II B

                          62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                          Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                          funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                          para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                          2)

                          Recomendaciones NE GE

                          621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                          5 GOLD

                          4

                          IV D

                          623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          63 Broncodilatadores

                          En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                          capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                          significativos en el FEV1 3 5

                          Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                          adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                          efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                          Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 29 de 64

                          Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                          mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                          todos los pacientes

                          Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                          agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                          pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                          caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                          riesgo de efectos adversos

                          Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                          mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                          ventaja de una dosis al diacutea

                          Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                          Accioacuten Corta Larga

                          Denominacioacuten SABA

                          (short acting β2 agonistas) LABA

                          (long acting β2 agonist)

                          Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                          Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                          Duracioacuten del efecto

                          2-6 horas 12 horas 24 horas

                          Preferencia de utilizacioacuten

                          A demanda En el tratamiento de fondo

                          Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                          muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                          los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                          Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                          los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 30 de 64

                          con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                          mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                          Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                          que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                          Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                          Recomendaciones NE GR

                          631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                          EPOC NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          I A

                          632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                          deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                          los efectos indeseables y el coste NICE3

                          IV D

                          633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                          broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                          al esfuerzo NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          II B

                          634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                          de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                          calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                          exacerbaciones NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          I B

                          631 β2 AGONISTAS NE GR

                          6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                          intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                          I B

                          6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                          mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                          pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                          I B

                          632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 31 de 64

                          6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                          intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                          GOLD4 I A

                          6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                          mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                          pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                          SEPAR5 GOLD

                          4

                          I A

                          6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                          tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                          por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          I B

                          6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                          vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                          veces diacutea NICE 3

                          IV D

                          633 METILXANTINAS NE GR

                          6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                          espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                          broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                          NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                          una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          64 Corticoides

                          Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                          para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                          retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                          altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                          Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                          neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                          esteroides inhalados siacute lo hace 25

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 32 de 64

                          Recomendaciones NE GR

                          641 CORTICOIDES ORALES

                          6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                          estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                          prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                          avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                          retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                          maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          642 CORTICOIDES INHALADOS

                          6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                          pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                          de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                          inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                          repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                          NICE3 SEPAR

                          5

                          II B

                          6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                          y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                          I A

                          65 Tratamiento combinado

                          Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                          beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                          inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                          sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                          Recomendaciones NE GR

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 33 de 64

                          651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                          corta

                          bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                          bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                          IV D

                          652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                          inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                          exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                          IV D

                          66 Tratamiento antiinflamatorio

                          Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                          estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                          Recomendaciones GR

                          661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                          esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                          cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                          67 Otros tratamientos

                          Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                          mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                          periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                          pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                          ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                          Recomendaciones NE GR

                          671 Mucoliacuteticos

                          6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 34 de 64

                          6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                          esputo NICE SEPAR5 GOLD

                          4 II B

                          672 Antioxidantes NE GR

                          6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                          exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                          en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                          II B

                          673 Antibioacuteticos NE GR

                          6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                          profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          I A

                          674 Inmunorreguladores NE GR

                          6741 No recomendados de rutina GOLD4

                          IV D

                          675 Antitusiacutegenos NE GR

                          6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                          4

                          IV D

                          676 Estimulantes respiratorios NE GR

                          6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                          4 II B

                          6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                          estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                          677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                          6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                          requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                          hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                          centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                          III C

                          678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 35 de 64

                          6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                          restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                          meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                          de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                          bull FEV1lt20

                          bull pCO2gt55 mm Hg

                          bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                          homogeacutenea en la TCAR

                          bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                          5

                          I A

                          679 Trasplante pulmonar NE GR

                          6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                          grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                          con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                          pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                          puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                          pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                          en cuenta

                          bull Edad

                          bull FEV1 lt25

                          bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                          bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                          SEPAR5

                          III C

                          6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                          67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                          oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                          I A

                          67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                          bull Inhibidores de la ECA

                          bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                          bull α-bloqueantes

                          bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                          III C

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 36 de 64

                          68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                          Recomendaciones NE GR

                          681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                          mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                          conveniente) NICE3

                          IV D

                          682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                          inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                          IV D

                          683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                          paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                          el manejo del mismo NICE3

                          IV D

                          684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                          paciente NICE3

                          IV D

                          685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                          reglas

                          bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                          del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                          bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                          inhalacioacuten

                          bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                          inspiraciones forzadas NICE3

                          IV D

                          686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                          secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                          con detergente antes de cada uso NICE3

                          IV D

                          687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                          dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                          beneficiosos NICE3

                          IV D

                          688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                          poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                          IV D

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 37 de 64

                          689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                          alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                          los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                          ambas mediciones NICE3

                          IV D

                          6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                          menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                          IV D

                          7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                          Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                          de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                          expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                          anexo I algoritmo 3)

                          Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                          provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                          en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                          Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                          exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                          El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                          efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                          71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                          Recomendaciones NE GR

                          711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                          esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                          de EPOC NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          I A

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 38 de 64

                          712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                          expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                          tratamiento antibioacutetico NICE3

                          I A

                          713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                          levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                          (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                          geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                          y Moraxella catarrhalis) NICE3

                          IV D

                          714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                          broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                          hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                          5

                          GOLD4

                          I A

                          715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                          depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                          IV D

                          716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                          tan pronto como sea posible NICE3

                          IV D

                          717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                          considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                          significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                          4

                          I A

                          718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                          el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                          III C

                          719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                          ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                          IV D

                          7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 39 de 64

                          7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                          bull EPOC grave (FEV1lt50)

                          bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                          bull Insuficiencia respiratoria

                          bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                          bull Uso de la musculatura accesoria

                          bull Tordfgt385ordmC

                          bull Disminucioacuten de la consciencia

                          bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                          bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                          bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                          cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                          superior)

                          bull Comorbilidad grave

                          bull Exacerbaciones frecuentes

                          bull Aparicioacuten de arritmias

                          bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                          5

                          IV D

                          72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                          Recomendaciones NE GR

                          721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                          urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                          bull Situacioacuten respiratoria basal

                          bull Caracteriacutesticas del esputo

                          bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                          bull Severidad de la disnea

                          bull Limitacioacuten del ejercicio

                          bull Suentildeo y nutricioacuten

                          bull Tratamiento domiciliario

                          radic

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 40 de 64

                          bull Recursos disponibles

                          bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                          722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                          bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                          bull Nivel de conciencia

                          bull Uso de los muacutesculos accesorios

                          bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                          bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                          bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                          5

                          IV D

                          723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                          bull Hemograma

                          bull Bioquiacutemica

                          bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                          bull ECG

                          bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                          ECO)

                          bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                          exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                          5

                          IV D

                          724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                          oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                          02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                          descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                          35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                          permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                          IV D

                          725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                          que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                          IV D

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 41 de 64

                          726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                          eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                          uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                          administracioacuten NICE3 SEPAR

                          5

                          I A

                          727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                          a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                          5

                          IV D

                          728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                          considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                          potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                          NICE3 SEPAR

                          5

                          IV D

                          729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                          sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                          disminuye la mortalidad NICE3

                          I A

                          7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                          diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                          equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                          5 GOLD4

                          IV D

                          73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                          Recomendaciones GR

                          731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                          bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                          bull Confusioacuten

                          bull Letargia

                          bull Coma

                          bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                          (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                          bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                          bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                          radic

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 42 de 64

                          74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                          Recomendaciones NE GR

                          741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                          bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                          paradoacutejico

                          bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                          bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                          Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                          monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                          Intensivos

                          Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                          de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                          IV D

                          742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                          bull Parada cardiorrespiratoria

                          bull Inestabilidad cardiovascular

                          bull Estupor

                          bull Falta de cooperacioacuten

                          bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                          bull Secreciones abundantes

                          bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                          bull Trauma reciente

                          bull Obesidad extrema GOLD4

                          IV D

                          743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                          bull Disnea severa

                          bull Uso de los muacutesculos accesorios

                          bull Movimiento paradoacutejico

                          bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                          bull Fracaso de la VMNI

                          IV D

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 43 de 64

                          bull Parada cardiorrespiratoria

                          bull Estupor

                          bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                          744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                          consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                          paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                          uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                          radic

                          745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                          la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                          supervivencia radic

                          75 Criterios de alta hospitalaria

                          Recomendaciones NE GR

                          751 Criterios de alta hospitalaria

                          bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                          parenteral

                          bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                          bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                          bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                          bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                          bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                          nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                          bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                          posibilidad de manejo ambulatorio

                          radic

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 44 de 64

                          8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                          Recomendaciones NE GR

                          81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                          bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                          bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                          el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                          bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                          bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                          maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                          progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                          especializado) NICE3

                          IV D

                          82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                          maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                          en la tabla 5 NICE3

                          IV D

                          83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                          necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                          sean vistos en caso de necesidad NICE3

                          IV D

                          84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                          ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                          menos dos veces al antildeo NICE3

                          IV D

                          85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                          del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                          especialista NICE3

                          IV D

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 45 de 64

                          Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                          Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                          Muy grave (estadio 4)

                          Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                          Evaluacioacuten cliacutenica

                          Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                          Control de siacutentomas

                          bull Disnea

                          bull Tolerancia al ejercicio

                          bull Frecuencia de exacerbaciones

                          bull Hemoptisis

                          bull Siacutendrome general

                          bull Patroacuten de suentildeo

                          Control de tratamiento

                          bull Efectos de cada medicacioacuten

                          bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                          bull Complemento de vacunacioacuten

                          bull Uso de atencioacuten urgente

                          bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                          bull Presencia de enfermedades asociadas

                          bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                          Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                          Control de siacutentomas

                          bull Disnea

                          bull Tolerancia a ejercicio

                          bull Frecuencia de exacerbaciones

                          bull Hemoptisis

                          bull Siacutendrome general

                          bull Patroacuten de suentildeo

                          Control de tratamiento

                          bull Efectos de cada medicacioacuten

                          bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                          bull Necesidad de atencioacuten urgente

                          bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                          bull Necesidad de servicios sociales

                          bull Situacioacuten laboral informar sobre

                          incapacidad

                          Mediciones

                          bull FEV1 y FVC

                          bull calcular BMI

                          bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                          bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                          baacutesica

                          bull FEV1 y FVC

                          bull calcular BMI

                          bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                          bull hemograma urea glucosa

                          Fuente NICE3

                          9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                          91 Educacioacuten

                          En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                          sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                          ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 46 de 64

                          EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                          mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                          lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                          programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                          pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                          Recomendaciones NE GR

                          1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                          aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                          final de la vida GOLD4

                          II B

                          1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                          dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                          temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                          IV D

                          1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                          antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                          parte de la estrategia de autocontrol radic

                          1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                          su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                          salud NICE3

                          IV D

                          1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                          La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                          psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                          opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                          como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                          con EPOC

                          radic

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 47 de 64

                          92 Atencioacuten domiciliaria

                          Recomendaciones NE GR

                          1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                          bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                          interfiere con su actividad habitual

                          bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                          bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                          NICE3

                          IV D

                          1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                          informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                          NICE3

                          IV D

                          1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                          hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                          alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                          deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                          I A

                          1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                          multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                          que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                          NICE3

                          IV D

                          1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                          situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                          La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                          factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                          IV D

                          1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                          en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                          IV D

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 48 de 64

                          10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                          Recomendaciones NE GR

                          121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                          con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                          por exacerbacioacuten NICE3

                          IV D

                          122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                          farmacoterapia convencional NICE3

                          I A

                          123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                          explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                          somaacutetica NICE3

                          III C

                          124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                          diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                          IV D

                          125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                          disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                          tratamiento NICE3

                          IV D

                          126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                          cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                          y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                          IV D

                          127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                          cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                          de cuidados paliativos NICE3

                          IV D

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 49 de 64

                          11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                          La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                          las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                          El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                          como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                          factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                          personas

                          Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                          y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                          las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                          La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                          salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                          La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                          potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                          poblacioacuten

                          Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                          RECOMENDACIONES

                          131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                          realizar el tratamiento radic

                          132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                          tratamiento radic

                          133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                          prestaciones de dependencia radic

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 50 de 64

                          134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                          135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                          principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                          136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                          personas con sospecha de maltrato) radic

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 51 de 64

                          D ANEXOS

                          1 ANEXO I ALGORITMOS

                          11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                          Considerar SI

                          1 Historia cliacutenica

                          Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                          4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                          2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                          4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                          FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                          Rx toacuterax excluir otras causas

                          Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                          3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 52 de 64

                          12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                          A Cese del haacutebito tabaacutequico

                          Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                          Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                          EPOC leve sin siacutentomas

                          LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                          domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                          Insuficiencia respiratoria

                          croacutenica

                          EPOC FEV1lt50

                          Control insuficiente yo 2

                          exacerbaciones anuales

                          Control insuficiente

                          LABA + corticoide inhalado

                          +LAMA+ Roflumilast

                          Considerar el tratamiento quiruacutergico

                          D

                          E

                          OCD

                          Valorar VMD

                          EPOC FEV1gt50

                          (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                          C

                          LABA o LAMA +

                          Rehabilitacioacuten

                          B

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 53 de 64

                          13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                          TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                          REEVALUAR 48-72 horas

                          Mejoriacutea No Mejoriacutea

                          Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                          EPOC LeveModerado EPOC Grave

                          Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                          Tratamiento habitual

                          Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                          Considerar la administracioacuten de teofilinas

                          Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                          Mejoriacutea

                          Antibioterapia

                          Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                          bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                          bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                          Esputo uarr o purulento

                          Considerar otros procesos

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 54 de 64

                          2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                          ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                          Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                          Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                          Teofilina

                          Oxiacutegeno domiciliario

                          Cirugiacutea

                          Leve Moderada Grave Muy grave

                          Siacutentomas

                          FEV1 Fuente SEPAR 18

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 55 de 64

                          3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                          La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                          tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                          Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                          1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                          bull PaO2lt55 mmHg o

                          bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                          2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                          y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                          agudizacioacuten

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 56 de 64

                          4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                          41 Reducir factores de riesgo

                          411 Abandonar el tabaquismo

                          Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                          Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                          Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                          Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                          Concertar una proacutexima cita

                          412 Controlar la exposicioacuten laboral

                          Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                          Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                          Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                          Extremar el consejo antitabaco

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 57 de 64

                          5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                          GRADO

                          DIFICULTAD RESPIRATORIA

                          0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                          1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                          2

                          Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                          en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                          caminando en llano al propio paso

                          3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                          andar en llano

                          4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                          desvestirse

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 58 de 64

                          6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                          bull Diagnoacutestico inicial

                          bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                          bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                          bull Presencia de Cor pulmonale

                          bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                          bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                          bull Pacientes con enfisema

                          bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                          bull Presencia de bullas

                          bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                          bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                          bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                          bull Infecciones bronquiales recurrentes

                          bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 59 de 64

                          7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                          1 Mayores de 18 antildeos

                          2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                          3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                          4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                          5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                          6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                          antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                          7 Descartar el deacuteficit de IgA

                          8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                          AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                          Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 60 de 64

                          E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                          AP Atencioacuten Primaria

                          DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                          ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                          EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                          FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                          FVC Capacidad Vital Forzada

                          IMC Iacutendice de Masa Corporal

                          LABA Long Acting β2 Agonist

                          LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                          OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                          PEEP positive end-expiratory pressure

                          SABA Short Acting β2 Agonistas

                          SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                          TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                          VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                          VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                          VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 61 de 64

                          F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                          prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                          200560842ndash7

                          2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                          proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                          Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                          association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                          Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                          3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                          in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                          2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                          httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                          4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                          Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                          [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                          httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                          aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                          5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                          de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                          SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                          6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                          Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                          en httpwwwgoldcopdorg

                          7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                          Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 62 de 64

                          14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                          M Ochando R Severe

                          Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                          Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                          index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                          disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                          8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                          to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                          disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                          9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                          pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                          1997102(3)239-244

                          10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                          disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                          11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                          chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                          Care Med 2003167(4)544-549

                          12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                          related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                          J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                          13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                          readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                          airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                          15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                          acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                          200560(11)925-931

                          16 Vestbo J Prescott E

                          body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                          population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                          2006173(1)79-83

                          17 Celli BR Cote CG

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 63 de 64

                          18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                          Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                          wwwsepares

                          19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                          deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                          SEPAR Arch Br

                          con

                          Normativa

                          onconeumol 200642(12)645-59

                          20

                          ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                          Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                          h

                          Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                          patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                          PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                          ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                          21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                          study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                          Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                          en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                          22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                          long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                          201065(6)473-9 1

                          23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                          EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                          httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                          211WC500051165pdf

                          24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                          pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                          25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                          with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                          2008 300 2407ndash16

                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                          Paacutegina 64 de 64

                          Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                          Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                          26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                          tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                          Cochrane Database of

                          27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                          disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                          28

                          management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                          [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                          httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                          29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                          Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                          de 2011] Disponible en

                          httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                          iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                          30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                          British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                          Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                          • PRIMERA PARTE
                            • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                            • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                            • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                            • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                            • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                            • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                              • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                              • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                              • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                              • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                              • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                              • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                              • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                              • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                              • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                  • SEGUNDA PARTE
                                    • 1 DEFINICIOacuteN
                                    • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                    • 3 ETIOLOGIacuteA
                                    • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                    • Recomendaciones
                                      • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                          • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                          • ge 80
                                            • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                            • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                            • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                            • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                            • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                            • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 14 de 64

                            II Estudios controlados sin aleatorizacioacuten o estudio cuasi experimental

                            III Estudios descriptivos como de comparacioacuten correlacioacuten y casos control

                            IV Opiniones de grupo de expertos

                            Grado recomendacioacuten

                            A Basado en categoriacutea I

                            B Basado en categoriacutea II o extrapolado de pruebas de categoriacutea I

                            C Basado en categoriacutea III o extrapolado de pruebas de categoriacutea II o I

                            D Basado en categoriacutea IV o extrapolado de pruebas de categoriacutea III II o I

                            radic Acuerdo del Grupo de PCAI

                            NICE 20073

                            En ocasiones el grupo elaborador se percata de que existe alguacuten aspecto praacutectico importante sobre el que se quiere hacer

                            eacutenfasis y para el cual no existe probablemente ninguna evidencia cientiacutefica que lo soporte En general estos casos estaacuten

                            relacionados con alguacuten aspecto del tratamiento considerado buena praacutectica cliacutenica y que nadie cuestionariacutea habitualmente

                            Estos aspectos son valorados como puntos de buena praacutectica cliacutenica Estos mensajes no son una alternativa a las

                            recomendaciones basadas en la evidencia cientiacutefica sino que deben considerarse uacutenicamente cuando no existe otra manera

                            de destacar dicho aspecto

                            I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN

                            bull La revisioacuten de eacutesta guiacutea se realizaraacute cada 3 antildeos excepto que la aparicioacuten de conocimiento

                            cientiacutefico relevante obligue a realizarla previamente a esa fecha fundamentalmente en

                            aquellos aspectos o preguntas concretas en que las recomendaciones se modifiquen

                            sustancialmente

                            bull Un grupo multidisciplinar revisaraacute la guiacutea compararaacute con la evidencia disponible propondraacute

                            cambios y consensuaraacute nuevas recomendaciones

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 15 de 64

                            bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

                            de un nuevo documento o de un adenda

                            bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

                            que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

                            aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

                            guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

                            bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

                            organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

                            atencioacuten primaria y especializada pertinentes

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 16 de 64

                            SEGUNDA PARTE

                            RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                            A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                            Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

                            un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

                            EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

                            asturiana

                            En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

                            adopcioacuten de la evidencia

                            Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

                            a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

                            y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

                            b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

                            los integrantes del grupo

                            c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

                            muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

                            las recomendaciones

                            B RECOMENDACIONES CLAVE

                            Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

                            de implantacioacuten en la comunidad asturiana

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 17 de 64

                            PREVENCIOacuteN PRIMARIA

                            Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

                            entre el consumo de tabaco y la EPOC

                            Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

                            enfermedad

                            Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

                            riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

                            Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

                            DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

                            La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

                            siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

                            enfermedad

                            El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

                            FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

                            lt70 post-broncodilatador

                            ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

                            Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

                            moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

                            esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

                            psicosociales

                            Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

                            Implantar tratamiento correcto

                            bull Vacuna antigripal

                            bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

                            bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

                            bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

                            bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

                            bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 18 de 64

                            A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

                            de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

                            vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

                            capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

                            el momento en que aparezcan los siacutentomas

                            CUIDADOS PALIATIVOS

                            Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

                            deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

                            paliativos

                            En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

                            planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

                            cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

                            sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

                            FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

                            Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

                            en la atencioacuten al paciente con EPOC

                            SEGUIMIENTO

                            Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

                            abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

                            nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

                            teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

                            de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

                            Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

                            terapias especiacuteficas iexclNUEVO

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 19 de 64

                            C RECOMENDACIONES GENERALES

                            1 DEFINICIOacuteN

                            La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

                            susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

                            reversible

                            La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

                            pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

                            fundamental es el consumo de cigarrillos

                            Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

                            La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

                            postbroncodilatador es menor de 07

                            La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

                            del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

                            la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

                            2 EPIDEMIOLOGIacuteA

                            La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

                            econoacutemico y social

                            En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

                            40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

                            moderados

                            La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

                            en la tercera causa en el antildeo 2020

                            En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

                            doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

                            La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

                            4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

                            fue 3795 y 3512100000 habitantes

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 20 de 64

                            El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                            habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                            3 ETIOLOGIacuteA

                            Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                            desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                            EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                            y menor que los fumadores de cigarrillos

                            Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                            factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                            patogenia

                            Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                            antitripsina

                            Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                            Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                            EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                            Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                            desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                            combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                            contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                            agudizaciones en EPOC

                            Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                            4 DIAGNOacuteSTICO

                            La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                            presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                            la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                            en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                            realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                            hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                            espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 21 de 64

                            espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                            1)

                            41 Diagnoacutestico

                            Recomendaciones NE GR

                            411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                            prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                            4 SEPAR5

                            La historia cliacutenica debe recoger

                            bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                            de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                            familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                            recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                            bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                            paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                            bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                            cardiopulmonar

                            bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                            descartar asma

                            IV D

                            412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                            debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                            salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                            terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                            se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                            IV D

                            413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                            al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                            como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                            exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 22 de 64

                            415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                            factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                            1-antitripsina NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                            diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                            diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                            computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                            presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                            cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                            de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                            como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                            medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                            pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                            con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                            disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                            de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                            valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                            afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                            quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                            y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            42 Diagnoacutestico diferencial

                            Recomendaciones NE GR

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 23 de 64

                            421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                            fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                            congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                            fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                            siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                            de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                            eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                            reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                            diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                            Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                            broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                            Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                            Nivel de gravedad

                            FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                            referencia

                            Estadio I leve ge 80

                            Estadio II moderada ge50 y lt80

                            Estadio III grave ge30 y lt50

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 24 de 64

                            Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                            Fuente GOLD6

                            Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                            Variable Nivel de

                            evidencia

                            FEV17

                            Atrapamiento aeacutereo8

                            Intercambio gaseoso9

                            Hipertensioacuten pulmonar10

                            Calidad de vida11 12 13

                            Disnea14

                            Capacidad de ejercicio11 12 13

                            Frecuencia de exarcebaciones15

                            Estado nutricional16

                            Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                            I

                            II

                            II

                            II

                            II

                            II

                            II

                            II

                            II

                            II

                            Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                            con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                            por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                            de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                            6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                            61 Prevencioacuten

                            El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                            gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                            desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 25 de 64

                            La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                            infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                            auacuten no se ha establecido

                            La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                            utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                            exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                            pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                            deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                            mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                            anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                            SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                            mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                            protocolo

                            611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                            El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                            desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                            minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                            con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                            Recomendaciones NE GR

                            6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                            desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                            I A

                            6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                            basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                            marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                            pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                            I A

                            6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                            soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                            I A

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 26 de 64

                            6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                            de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                            dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                            estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                            farmacoloacutegica

                            radic

                            6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                            apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                            sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                            nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                            (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                            acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                            de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                            contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                            sustitutiva SEPAR5

                            I A

                            612 Contaminacioacuten laboral

                            8

                            Recomendaciones GR

                            6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                            reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                            partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                            extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                            actuacutean de forma sineacutergica

                            radic

                            613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                            La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                            medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                            protectoras tomadas por los propios pacientes

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 27 de 64

                            Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                            considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                            EPOC

                            Recomendaciones GR

                            6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                            deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                            contaminacioacuten

                            Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                            soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                            recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                            mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                            aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                            no han demostrado ser beneficiosos

                            radic

                            614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                            NE GR

                            Recomendaciones GR

                            6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                            mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                            radic

                            6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                            que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                            615 Vacunas

                            Recomendaciones NE GR

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 28 de 64

                            6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                            aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                            deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                            3

                            I A

                            6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                            antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                            eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                            con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                            5

                            II B

                            62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                            Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                            funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                            para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                            2)

                            Recomendaciones NE GE

                            621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                            5 GOLD

                            4

                            IV D

                            623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            63 Broncodilatadores

                            En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                            capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                            significativos en el FEV1 3 5

                            Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                            adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                            efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                            Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 29 de 64

                            Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                            mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                            todos los pacientes

                            Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                            agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                            pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                            caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                            riesgo de efectos adversos

                            Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                            mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                            ventaja de una dosis al diacutea

                            Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                            Accioacuten Corta Larga

                            Denominacioacuten SABA

                            (short acting β2 agonistas) LABA

                            (long acting β2 agonist)

                            Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                            Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                            Duracioacuten del efecto

                            2-6 horas 12 horas 24 horas

                            Preferencia de utilizacioacuten

                            A demanda En el tratamiento de fondo

                            Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                            muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                            los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                            Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                            los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 30 de 64

                            con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                            mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                            Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                            que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                            Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                            Recomendaciones NE GR

                            631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                            EPOC NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            I A

                            632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                            deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                            los efectos indeseables y el coste NICE3

                            IV D

                            633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                            broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                            al esfuerzo NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            II B

                            634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                            de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                            calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                            exacerbaciones NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            I B

                            631 β2 AGONISTAS NE GR

                            6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                            intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                            I B

                            6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                            mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                            pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                            I B

                            632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 31 de 64

                            6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                            intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                            GOLD4 I A

                            6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                            mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                            pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                            SEPAR5 GOLD

                            4

                            I A

                            6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                            tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                            por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            I B

                            6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                            vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                            veces diacutea NICE 3

                            IV D

                            633 METILXANTINAS NE GR

                            6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                            espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                            broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                            NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                            una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            64 Corticoides

                            Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                            para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                            retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                            altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                            Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                            neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                            esteroides inhalados siacute lo hace 25

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 32 de 64

                            Recomendaciones NE GR

                            641 CORTICOIDES ORALES

                            6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                            estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                            prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                            avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                            retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                            maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            642 CORTICOIDES INHALADOS

                            6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                            pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                            de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                            inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                            repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                            NICE3 SEPAR

                            5

                            II B

                            6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                            y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                            I A

                            65 Tratamiento combinado

                            Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                            beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                            inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                            sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                            Recomendaciones NE GR

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 33 de 64

                            651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                            corta

                            bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                            bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                            IV D

                            652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                            inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                            exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                            IV D

                            66 Tratamiento antiinflamatorio

                            Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                            estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                            Recomendaciones GR

                            661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                            esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                            cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                            67 Otros tratamientos

                            Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                            mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                            periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                            pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                            ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                            Recomendaciones NE GR

                            671 Mucoliacuteticos

                            6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 34 de 64

                            6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                            esputo NICE SEPAR5 GOLD

                            4 II B

                            672 Antioxidantes NE GR

                            6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                            exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                            en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                            II B

                            673 Antibioacuteticos NE GR

                            6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                            profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            I A

                            674 Inmunorreguladores NE GR

                            6741 No recomendados de rutina GOLD4

                            IV D

                            675 Antitusiacutegenos NE GR

                            6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                            4

                            IV D

                            676 Estimulantes respiratorios NE GR

                            6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                            4 II B

                            6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                            estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                            677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                            6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                            requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                            hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                            centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                            III C

                            678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 35 de 64

                            6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                            restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                            meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                            de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                            bull FEV1lt20

                            bull pCO2gt55 mm Hg

                            bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                            homogeacutenea en la TCAR

                            bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                            5

                            I A

                            679 Trasplante pulmonar NE GR

                            6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                            grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                            con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                            pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                            puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                            pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                            en cuenta

                            bull Edad

                            bull FEV1 lt25

                            bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                            bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                            SEPAR5

                            III C

                            6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                            67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                            oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                            I A

                            67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                            bull Inhibidores de la ECA

                            bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                            bull α-bloqueantes

                            bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                            III C

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 36 de 64

                            68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                            Recomendaciones NE GR

                            681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                            mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                            conveniente) NICE3

                            IV D

                            682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                            inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                            IV D

                            683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                            paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                            el manejo del mismo NICE3

                            IV D

                            684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                            paciente NICE3

                            IV D

                            685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                            reglas

                            bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                            del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                            bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                            inhalacioacuten

                            bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                            inspiraciones forzadas NICE3

                            IV D

                            686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                            secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                            con detergente antes de cada uso NICE3

                            IV D

                            687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                            dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                            beneficiosos NICE3

                            IV D

                            688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                            poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                            IV D

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 37 de 64

                            689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                            alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                            los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                            ambas mediciones NICE3

                            IV D

                            6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                            menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                            IV D

                            7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                            Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                            de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                            expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                            anexo I algoritmo 3)

                            Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                            provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                            en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                            Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                            exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                            El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                            efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                            71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                            Recomendaciones NE GR

                            711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                            esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                            de EPOC NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            I A

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 38 de 64

                            712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                            expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                            tratamiento antibioacutetico NICE3

                            I A

                            713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                            levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                            (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                            geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                            y Moraxella catarrhalis) NICE3

                            IV D

                            714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                            broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                            hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                            5

                            GOLD4

                            I A

                            715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                            depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                            IV D

                            716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                            tan pronto como sea posible NICE3

                            IV D

                            717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                            considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                            significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                            4

                            I A

                            718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                            el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                            III C

                            719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                            ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                            IV D

                            7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 39 de 64

                            7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                            bull EPOC grave (FEV1lt50)

                            bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                            bull Insuficiencia respiratoria

                            bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                            bull Uso de la musculatura accesoria

                            bull Tordfgt385ordmC

                            bull Disminucioacuten de la consciencia

                            bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                            bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                            bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                            cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                            superior)

                            bull Comorbilidad grave

                            bull Exacerbaciones frecuentes

                            bull Aparicioacuten de arritmias

                            bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                            5

                            IV D

                            72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                            Recomendaciones NE GR

                            721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                            urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                            bull Situacioacuten respiratoria basal

                            bull Caracteriacutesticas del esputo

                            bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                            bull Severidad de la disnea

                            bull Limitacioacuten del ejercicio

                            bull Suentildeo y nutricioacuten

                            bull Tratamiento domiciliario

                            radic

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 40 de 64

                            bull Recursos disponibles

                            bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                            722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                            bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                            bull Nivel de conciencia

                            bull Uso de los muacutesculos accesorios

                            bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                            bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                            bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                            5

                            IV D

                            723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                            bull Hemograma

                            bull Bioquiacutemica

                            bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                            bull ECG

                            bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                            ECO)

                            bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                            exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                            5

                            IV D

                            724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                            oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                            02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                            descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                            35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                            permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                            IV D

                            725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                            que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                            IV D

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 41 de 64

                            726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                            eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                            uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                            administracioacuten NICE3 SEPAR

                            5

                            I A

                            727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                            a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                            5

                            IV D

                            728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                            considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                            potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                            NICE3 SEPAR

                            5

                            IV D

                            729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                            sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                            disminuye la mortalidad NICE3

                            I A

                            7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                            diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                            equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                            5 GOLD4

                            IV D

                            73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                            Recomendaciones GR

                            731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                            bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                            bull Confusioacuten

                            bull Letargia

                            bull Coma

                            bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                            (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                            bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                            bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                            radic

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 42 de 64

                            74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                            Recomendaciones NE GR

                            741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                            bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                            paradoacutejico

                            bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                            bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                            Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                            monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                            Intensivos

                            Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                            de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                            IV D

                            742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                            bull Parada cardiorrespiratoria

                            bull Inestabilidad cardiovascular

                            bull Estupor

                            bull Falta de cooperacioacuten

                            bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                            bull Secreciones abundantes

                            bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                            bull Trauma reciente

                            bull Obesidad extrema GOLD4

                            IV D

                            743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                            bull Disnea severa

                            bull Uso de los muacutesculos accesorios

                            bull Movimiento paradoacutejico

                            bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                            bull Fracaso de la VMNI

                            IV D

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 43 de 64

                            bull Parada cardiorrespiratoria

                            bull Estupor

                            bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                            744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                            consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                            paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                            uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                            radic

                            745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                            la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                            supervivencia radic

                            75 Criterios de alta hospitalaria

                            Recomendaciones NE GR

                            751 Criterios de alta hospitalaria

                            bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                            parenteral

                            bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                            bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                            bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                            bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                            bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                            nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                            bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                            posibilidad de manejo ambulatorio

                            radic

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 44 de 64

                            8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                            Recomendaciones NE GR

                            81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                            bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                            bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                            el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                            bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                            bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                            maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                            progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                            especializado) NICE3

                            IV D

                            82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                            maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                            en la tabla 5 NICE3

                            IV D

                            83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                            necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                            sean vistos en caso de necesidad NICE3

                            IV D

                            84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                            ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                            menos dos veces al antildeo NICE3

                            IV D

                            85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                            del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                            especialista NICE3

                            IV D

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 45 de 64

                            Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                            Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                            Muy grave (estadio 4)

                            Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                            Evaluacioacuten cliacutenica

                            Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                            Control de siacutentomas

                            bull Disnea

                            bull Tolerancia al ejercicio

                            bull Frecuencia de exacerbaciones

                            bull Hemoptisis

                            bull Siacutendrome general

                            bull Patroacuten de suentildeo

                            Control de tratamiento

                            bull Efectos de cada medicacioacuten

                            bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                            bull Complemento de vacunacioacuten

                            bull Uso de atencioacuten urgente

                            bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                            bull Presencia de enfermedades asociadas

                            bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                            Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                            Control de siacutentomas

                            bull Disnea

                            bull Tolerancia a ejercicio

                            bull Frecuencia de exacerbaciones

                            bull Hemoptisis

                            bull Siacutendrome general

                            bull Patroacuten de suentildeo

                            Control de tratamiento

                            bull Efectos de cada medicacioacuten

                            bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                            bull Necesidad de atencioacuten urgente

                            bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                            bull Necesidad de servicios sociales

                            bull Situacioacuten laboral informar sobre

                            incapacidad

                            Mediciones

                            bull FEV1 y FVC

                            bull calcular BMI

                            bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                            bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                            baacutesica

                            bull FEV1 y FVC

                            bull calcular BMI

                            bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                            bull hemograma urea glucosa

                            Fuente NICE3

                            9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                            91 Educacioacuten

                            En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                            sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                            ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 46 de 64

                            EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                            mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                            lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                            programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                            pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                            Recomendaciones NE GR

                            1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                            aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                            final de la vida GOLD4

                            II B

                            1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                            dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                            temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                            IV D

                            1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                            antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                            parte de la estrategia de autocontrol radic

                            1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                            su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                            salud NICE3

                            IV D

                            1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                            La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                            psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                            opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                            como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                            con EPOC

                            radic

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 47 de 64

                            92 Atencioacuten domiciliaria

                            Recomendaciones NE GR

                            1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                            bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                            interfiere con su actividad habitual

                            bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                            bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                            NICE3

                            IV D

                            1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                            informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                            NICE3

                            IV D

                            1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                            hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                            alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                            deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                            I A

                            1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                            multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                            que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                            NICE3

                            IV D

                            1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                            situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                            La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                            factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                            IV D

                            1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                            en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                            IV D

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 48 de 64

                            10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                            Recomendaciones NE GR

                            121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                            con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                            por exacerbacioacuten NICE3

                            IV D

                            122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                            farmacoterapia convencional NICE3

                            I A

                            123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                            explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                            somaacutetica NICE3

                            III C

                            124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                            diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                            IV D

                            125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                            disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                            tratamiento NICE3

                            IV D

                            126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                            cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                            y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                            IV D

                            127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                            cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                            de cuidados paliativos NICE3

                            IV D

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 49 de 64

                            11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                            La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                            las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                            El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                            como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                            factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                            personas

                            Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                            y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                            las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                            La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                            salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                            La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                            potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                            poblacioacuten

                            Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                            RECOMENDACIONES

                            131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                            realizar el tratamiento radic

                            132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                            tratamiento radic

                            133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                            prestaciones de dependencia radic

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 50 de 64

                            134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                            135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                            principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                            136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                            personas con sospecha de maltrato) radic

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 51 de 64

                            D ANEXOS

                            1 ANEXO I ALGORITMOS

                            11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                            Considerar SI

                            1 Historia cliacutenica

                            Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                            4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                            2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                            4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                            FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                            Rx toacuterax excluir otras causas

                            Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                            3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 52 de 64

                            12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                            A Cese del haacutebito tabaacutequico

                            Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                            Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                            EPOC leve sin siacutentomas

                            LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                            domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                            Insuficiencia respiratoria

                            croacutenica

                            EPOC FEV1lt50

                            Control insuficiente yo 2

                            exacerbaciones anuales

                            Control insuficiente

                            LABA + corticoide inhalado

                            +LAMA+ Roflumilast

                            Considerar el tratamiento quiruacutergico

                            D

                            E

                            OCD

                            Valorar VMD

                            EPOC FEV1gt50

                            (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                            C

                            LABA o LAMA +

                            Rehabilitacioacuten

                            B

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 53 de 64

                            13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                            TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                            REEVALUAR 48-72 horas

                            Mejoriacutea No Mejoriacutea

                            Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                            EPOC LeveModerado EPOC Grave

                            Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                            Tratamiento habitual

                            Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                            Considerar la administracioacuten de teofilinas

                            Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                            Mejoriacutea

                            Antibioterapia

                            Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                            bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                            bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                            Esputo uarr o purulento

                            Considerar otros procesos

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 54 de 64

                            2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                            ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                            Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                            Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                            Teofilina

                            Oxiacutegeno domiciliario

                            Cirugiacutea

                            Leve Moderada Grave Muy grave

                            Siacutentomas

                            FEV1 Fuente SEPAR 18

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 55 de 64

                            3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                            La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                            tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                            Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                            1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                            bull PaO2lt55 mmHg o

                            bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                            2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                            y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                            agudizacioacuten

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 56 de 64

                            4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                            41 Reducir factores de riesgo

                            411 Abandonar el tabaquismo

                            Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                            Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                            Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                            Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                            Concertar una proacutexima cita

                            412 Controlar la exposicioacuten laboral

                            Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                            Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                            Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                            Extremar el consejo antitabaco

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 57 de 64

                            5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                            GRADO

                            DIFICULTAD RESPIRATORIA

                            0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                            1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                            2

                            Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                            en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                            caminando en llano al propio paso

                            3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                            andar en llano

                            4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                            desvestirse

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 58 de 64

                            6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                            bull Diagnoacutestico inicial

                            bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                            bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                            bull Presencia de Cor pulmonale

                            bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                            bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                            bull Pacientes con enfisema

                            bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                            bull Presencia de bullas

                            bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                            bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                            bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                            bull Infecciones bronquiales recurrentes

                            bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 59 de 64

                            7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                            1 Mayores de 18 antildeos

                            2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                            3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                            4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                            5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                            6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                            antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                            7 Descartar el deacuteficit de IgA

                            8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                            AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                            Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 60 de 64

                            E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                            AP Atencioacuten Primaria

                            DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                            ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                            EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                            FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                            FVC Capacidad Vital Forzada

                            IMC Iacutendice de Masa Corporal

                            LABA Long Acting β2 Agonist

                            LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                            OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                            PEEP positive end-expiratory pressure

                            SABA Short Acting β2 Agonistas

                            SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                            TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                            VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                            VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                            VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 61 de 64

                            F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                            prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                            200560842ndash7

                            2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                            proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                            Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                            association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                            Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                            3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                            in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                            2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                            httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                            4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                            Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                            [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                            httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                            aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                            5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                            de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                            SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                            6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                            Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                            en httpwwwgoldcopdorg

                            7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                            Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 62 de 64

                            14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                            M Ochando R Severe

                            Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                            Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                            index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                            disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                            8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                            to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                            disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                            9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                            pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                            1997102(3)239-244

                            10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                            disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                            11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                            chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                            Care Med 2003167(4)544-549

                            12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                            related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                            J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                            13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                            readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                            airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                            15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                            acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                            200560(11)925-931

                            16 Vestbo J Prescott E

                            body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                            population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                            2006173(1)79-83

                            17 Celli BR Cote CG

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 63 de 64

                            18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                            Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                            wwwsepares

                            19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                            deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                            SEPAR Arch Br

                            con

                            Normativa

                            onconeumol 200642(12)645-59

                            20

                            ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                            Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                            h

                            Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                            patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                            PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                            ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                            21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                            study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                            Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                            en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                            22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                            long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                            201065(6)473-9 1

                            23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                            EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                            httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                            211WC500051165pdf

                            24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                            pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                            25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                            with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                            2008 300 2407ndash16

                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                            Paacutegina 64 de 64

                            Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                            Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                            26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                            tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                            Cochrane Database of

                            27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                            disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                            28

                            management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                            [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                            httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                            29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                            Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                            de 2011] Disponible en

                            httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                            iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                            30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                            British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                            Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                            • PRIMERA PARTE
                              • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                              • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                              • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                              • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                              • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                              • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                  • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                  • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                    • SEGUNDA PARTE
                                      • 1 DEFINICIOacuteN
                                      • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                      • 3 ETIOLOGIacuteA
                                      • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                      • Recomendaciones
                                        • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                            • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                            • ge 80
                                              • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                              • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                              • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                              • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                              • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                              • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 15 de 64

                              bull Dependiendo del nuacutemero de modificaciones el grupo discutiraacute la necesidad de la publicacioacuten

                              de un nuevo documento o de un adenda

                              bull Las nuevas recomendaciones seraacuten publicadas y sometidas a un periacuteodo de revisioacuten para

                              que todos los profesionales implicados en la atencioacuten de pacientes con diabetes puedan

                              aportar comentarios y sugerencias Transcurrido este tiempo se puede dar por actualizada la

                              guiacutea hasta el periacuteodo establecido por el grupo o por defecto en tres antildeos maacutes

                              bull La fase final de la nueva elaboracioacuten de una revisioacuten de la guiacutea cliacutenica y del proceso

                              organizativo seraacute una estrategia de implantacioacuten en todos los dispositivos asistenciales de

                              atencioacuten primaria y especializada pertinentes

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 16 de 64

                              SEGUNDA PARTE

                              RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                              A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                              Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

                              un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

                              EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

                              asturiana

                              En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

                              adopcioacuten de la evidencia

                              Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

                              a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

                              y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

                              b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

                              los integrantes del grupo

                              c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

                              muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

                              las recomendaciones

                              B RECOMENDACIONES CLAVE

                              Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

                              de implantacioacuten en la comunidad asturiana

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 17 de 64

                              PREVENCIOacuteN PRIMARIA

                              Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

                              entre el consumo de tabaco y la EPOC

                              Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

                              enfermedad

                              Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

                              riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

                              Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

                              DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

                              La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

                              siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

                              enfermedad

                              El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

                              FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

                              lt70 post-broncodilatador

                              ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

                              Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

                              moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

                              esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

                              psicosociales

                              Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

                              Implantar tratamiento correcto

                              bull Vacuna antigripal

                              bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

                              bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

                              bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

                              bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

                              bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 18 de 64

                              A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

                              de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

                              vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

                              capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

                              el momento en que aparezcan los siacutentomas

                              CUIDADOS PALIATIVOS

                              Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

                              deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

                              paliativos

                              En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

                              planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

                              cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

                              sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

                              FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

                              Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

                              en la atencioacuten al paciente con EPOC

                              SEGUIMIENTO

                              Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

                              abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

                              nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

                              teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

                              de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

                              Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

                              terapias especiacuteficas iexclNUEVO

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 19 de 64

                              C RECOMENDACIONES GENERALES

                              1 DEFINICIOacuteN

                              La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

                              susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

                              reversible

                              La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

                              pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

                              fundamental es el consumo de cigarrillos

                              Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

                              La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

                              postbroncodilatador es menor de 07

                              La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

                              del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

                              la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

                              2 EPIDEMIOLOGIacuteA

                              La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

                              econoacutemico y social

                              En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

                              40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

                              moderados

                              La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

                              en la tercera causa en el antildeo 2020

                              En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

                              doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

                              La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

                              4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

                              fue 3795 y 3512100000 habitantes

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 20 de 64

                              El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                              habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                              3 ETIOLOGIacuteA

                              Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                              desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                              EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                              y menor que los fumadores de cigarrillos

                              Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                              factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                              patogenia

                              Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                              antitripsina

                              Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                              Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                              EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                              Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                              desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                              combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                              contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                              agudizaciones en EPOC

                              Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                              4 DIAGNOacuteSTICO

                              La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                              presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                              la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                              en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                              realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                              hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                              espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 21 de 64

                              espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                              1)

                              41 Diagnoacutestico

                              Recomendaciones NE GR

                              411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                              prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                              4 SEPAR5

                              La historia cliacutenica debe recoger

                              bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                              de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                              familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                              recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                              bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                              paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                              bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                              cardiopulmonar

                              bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                              descartar asma

                              IV D

                              412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                              debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                              salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                              terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                              se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                              IV D

                              413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                              al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                              como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                              exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 22 de 64

                              415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                              factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                              1-antitripsina NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                              diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                              diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                              computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                              presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                              cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                              de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                              como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                              medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                              pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                              con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                              disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                              de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                              valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                              afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                              quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                              y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              42 Diagnoacutestico diferencial

                              Recomendaciones NE GR

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 23 de 64

                              421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                              fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                              congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                              fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                              siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                              de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                              eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                              reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                              diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                              Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                              broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                              Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                              Nivel de gravedad

                              FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                              referencia

                              Estadio I leve ge 80

                              Estadio II moderada ge50 y lt80

                              Estadio III grave ge30 y lt50

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 24 de 64

                              Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                              Fuente GOLD6

                              Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                              Variable Nivel de

                              evidencia

                              FEV17

                              Atrapamiento aeacutereo8

                              Intercambio gaseoso9

                              Hipertensioacuten pulmonar10

                              Calidad de vida11 12 13

                              Disnea14

                              Capacidad de ejercicio11 12 13

                              Frecuencia de exarcebaciones15

                              Estado nutricional16

                              Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                              I

                              II

                              II

                              II

                              II

                              II

                              II

                              II

                              II

                              II

                              Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                              con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                              por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                              de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                              6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                              61 Prevencioacuten

                              El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                              gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                              desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 25 de 64

                              La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                              infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                              auacuten no se ha establecido

                              La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                              utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                              exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                              pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                              deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                              mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                              anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                              SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                              mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                              protocolo

                              611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                              El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                              desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                              minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                              con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                              Recomendaciones NE GR

                              6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                              desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                              I A

                              6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                              basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                              marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                              pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                              I A

                              6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                              soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                              I A

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 26 de 64

                              6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                              de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                              dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                              estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                              farmacoloacutegica

                              radic

                              6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                              apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                              sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                              nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                              (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                              acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                              de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                              contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                              sustitutiva SEPAR5

                              I A

                              612 Contaminacioacuten laboral

                              8

                              Recomendaciones GR

                              6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                              reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                              partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                              extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                              actuacutean de forma sineacutergica

                              radic

                              613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                              La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                              medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                              protectoras tomadas por los propios pacientes

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 27 de 64

                              Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                              considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                              EPOC

                              Recomendaciones GR

                              6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                              deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                              contaminacioacuten

                              Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                              soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                              recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                              mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                              aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                              no han demostrado ser beneficiosos

                              radic

                              614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                              NE GR

                              Recomendaciones GR

                              6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                              mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                              radic

                              6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                              que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                              615 Vacunas

                              Recomendaciones NE GR

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 28 de 64

                              6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                              aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                              deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                              3

                              I A

                              6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                              antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                              eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                              con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                              5

                              II B

                              62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                              Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                              funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                              para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                              2)

                              Recomendaciones NE GE

                              621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                              5 GOLD

                              4

                              IV D

                              623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              63 Broncodilatadores

                              En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                              capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                              significativos en el FEV1 3 5

                              Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                              adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                              efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                              Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 29 de 64

                              Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                              mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                              todos los pacientes

                              Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                              agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                              pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                              caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                              riesgo de efectos adversos

                              Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                              mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                              ventaja de una dosis al diacutea

                              Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                              Accioacuten Corta Larga

                              Denominacioacuten SABA

                              (short acting β2 agonistas) LABA

                              (long acting β2 agonist)

                              Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                              Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                              Duracioacuten del efecto

                              2-6 horas 12 horas 24 horas

                              Preferencia de utilizacioacuten

                              A demanda En el tratamiento de fondo

                              Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                              muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                              los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                              Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                              los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 30 de 64

                              con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                              mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                              Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                              que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                              Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                              Recomendaciones NE GR

                              631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                              EPOC NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              I A

                              632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                              deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                              los efectos indeseables y el coste NICE3

                              IV D

                              633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                              broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                              al esfuerzo NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              II B

                              634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                              de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                              calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                              exacerbaciones NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              I B

                              631 β2 AGONISTAS NE GR

                              6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                              intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                              I B

                              6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                              mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                              pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                              I B

                              632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 31 de 64

                              6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                              intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                              GOLD4 I A

                              6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                              mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                              pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                              SEPAR5 GOLD

                              4

                              I A

                              6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                              tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                              por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              I B

                              6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                              vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                              veces diacutea NICE 3

                              IV D

                              633 METILXANTINAS NE GR

                              6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                              espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                              broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                              NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                              una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              64 Corticoides

                              Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                              para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                              retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                              altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                              Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                              neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                              esteroides inhalados siacute lo hace 25

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 32 de 64

                              Recomendaciones NE GR

                              641 CORTICOIDES ORALES

                              6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                              estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                              prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                              avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                              retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                              maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              642 CORTICOIDES INHALADOS

                              6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                              pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                              de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                              inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                              repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                              NICE3 SEPAR

                              5

                              II B

                              6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                              y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                              I A

                              65 Tratamiento combinado

                              Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                              beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                              inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                              sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                              Recomendaciones NE GR

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 33 de 64

                              651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                              corta

                              bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                              bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                              IV D

                              652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                              inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                              exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                              IV D

                              66 Tratamiento antiinflamatorio

                              Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                              estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                              Recomendaciones GR

                              661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                              esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                              cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                              67 Otros tratamientos

                              Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                              mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                              periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                              pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                              ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                              Recomendaciones NE GR

                              671 Mucoliacuteticos

                              6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 34 de 64

                              6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                              esputo NICE SEPAR5 GOLD

                              4 II B

                              672 Antioxidantes NE GR

                              6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                              exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                              en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                              II B

                              673 Antibioacuteticos NE GR

                              6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                              profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              I A

                              674 Inmunorreguladores NE GR

                              6741 No recomendados de rutina GOLD4

                              IV D

                              675 Antitusiacutegenos NE GR

                              6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                              4

                              IV D

                              676 Estimulantes respiratorios NE GR

                              6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                              4 II B

                              6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                              estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                              677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                              6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                              requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                              hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                              centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                              III C

                              678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 35 de 64

                              6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                              restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                              meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                              de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                              bull FEV1lt20

                              bull pCO2gt55 mm Hg

                              bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                              homogeacutenea en la TCAR

                              bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                              5

                              I A

                              679 Trasplante pulmonar NE GR

                              6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                              grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                              con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                              pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                              puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                              pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                              en cuenta

                              bull Edad

                              bull FEV1 lt25

                              bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                              bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                              SEPAR5

                              III C

                              6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                              67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                              oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                              I A

                              67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                              bull Inhibidores de la ECA

                              bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                              bull α-bloqueantes

                              bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                              III C

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 36 de 64

                              68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                              Recomendaciones NE GR

                              681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                              mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                              conveniente) NICE3

                              IV D

                              682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                              inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                              IV D

                              683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                              paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                              el manejo del mismo NICE3

                              IV D

                              684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                              paciente NICE3

                              IV D

                              685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                              reglas

                              bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                              del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                              bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                              inhalacioacuten

                              bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                              inspiraciones forzadas NICE3

                              IV D

                              686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                              secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                              con detergente antes de cada uso NICE3

                              IV D

                              687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                              dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                              beneficiosos NICE3

                              IV D

                              688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                              poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                              IV D

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 37 de 64

                              689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                              alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                              los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                              ambas mediciones NICE3

                              IV D

                              6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                              menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                              IV D

                              7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                              Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                              de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                              expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                              anexo I algoritmo 3)

                              Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                              provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                              en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                              Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                              exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                              El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                              efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                              71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                              Recomendaciones NE GR

                              711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                              esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                              de EPOC NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              I A

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 38 de 64

                              712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                              expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                              tratamiento antibioacutetico NICE3

                              I A

                              713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                              levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                              (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                              geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                              y Moraxella catarrhalis) NICE3

                              IV D

                              714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                              broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                              hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                              5

                              GOLD4

                              I A

                              715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                              depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                              IV D

                              716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                              tan pronto como sea posible NICE3

                              IV D

                              717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                              considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                              significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                              4

                              I A

                              718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                              el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                              III C

                              719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                              ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                              IV D

                              7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 39 de 64

                              7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                              bull EPOC grave (FEV1lt50)

                              bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                              bull Insuficiencia respiratoria

                              bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                              bull Uso de la musculatura accesoria

                              bull Tordfgt385ordmC

                              bull Disminucioacuten de la consciencia

                              bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                              bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                              bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                              cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                              superior)

                              bull Comorbilidad grave

                              bull Exacerbaciones frecuentes

                              bull Aparicioacuten de arritmias

                              bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                              5

                              IV D

                              72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                              Recomendaciones NE GR

                              721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                              urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                              bull Situacioacuten respiratoria basal

                              bull Caracteriacutesticas del esputo

                              bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                              bull Severidad de la disnea

                              bull Limitacioacuten del ejercicio

                              bull Suentildeo y nutricioacuten

                              bull Tratamiento domiciliario

                              radic

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 40 de 64

                              bull Recursos disponibles

                              bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                              722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                              bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                              bull Nivel de conciencia

                              bull Uso de los muacutesculos accesorios

                              bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                              bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                              bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                              5

                              IV D

                              723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                              bull Hemograma

                              bull Bioquiacutemica

                              bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                              bull ECG

                              bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                              ECO)

                              bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                              exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                              5

                              IV D

                              724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                              oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                              02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                              descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                              35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                              permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                              IV D

                              725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                              que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                              IV D

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 41 de 64

                              726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                              eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                              uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                              administracioacuten NICE3 SEPAR

                              5

                              I A

                              727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                              a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                              5

                              IV D

                              728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                              considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                              potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                              NICE3 SEPAR

                              5

                              IV D

                              729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                              sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                              disminuye la mortalidad NICE3

                              I A

                              7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                              diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                              equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                              5 GOLD4

                              IV D

                              73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                              Recomendaciones GR

                              731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                              bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                              bull Confusioacuten

                              bull Letargia

                              bull Coma

                              bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                              (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                              bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                              bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                              radic

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 42 de 64

                              74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                              Recomendaciones NE GR

                              741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                              bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                              paradoacutejico

                              bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                              bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                              Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                              monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                              Intensivos

                              Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                              de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                              IV D

                              742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                              bull Parada cardiorrespiratoria

                              bull Inestabilidad cardiovascular

                              bull Estupor

                              bull Falta de cooperacioacuten

                              bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                              bull Secreciones abundantes

                              bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                              bull Trauma reciente

                              bull Obesidad extrema GOLD4

                              IV D

                              743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                              bull Disnea severa

                              bull Uso de los muacutesculos accesorios

                              bull Movimiento paradoacutejico

                              bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                              bull Fracaso de la VMNI

                              IV D

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 43 de 64

                              bull Parada cardiorrespiratoria

                              bull Estupor

                              bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                              744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                              consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                              paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                              uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                              radic

                              745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                              la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                              supervivencia radic

                              75 Criterios de alta hospitalaria

                              Recomendaciones NE GR

                              751 Criterios de alta hospitalaria

                              bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                              parenteral

                              bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                              bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                              bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                              bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                              bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                              nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                              bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                              posibilidad de manejo ambulatorio

                              radic

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 44 de 64

                              8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                              Recomendaciones NE GR

                              81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                              bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                              bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                              el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                              bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                              bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                              maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                              progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                              especializado) NICE3

                              IV D

                              82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                              maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                              en la tabla 5 NICE3

                              IV D

                              83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                              necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                              sean vistos en caso de necesidad NICE3

                              IV D

                              84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                              ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                              menos dos veces al antildeo NICE3

                              IV D

                              85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                              del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                              especialista NICE3

                              IV D

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 45 de 64

                              Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                              Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                              Muy grave (estadio 4)

                              Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                              Evaluacioacuten cliacutenica

                              Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                              Control de siacutentomas

                              bull Disnea

                              bull Tolerancia al ejercicio

                              bull Frecuencia de exacerbaciones

                              bull Hemoptisis

                              bull Siacutendrome general

                              bull Patroacuten de suentildeo

                              Control de tratamiento

                              bull Efectos de cada medicacioacuten

                              bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                              bull Complemento de vacunacioacuten

                              bull Uso de atencioacuten urgente

                              bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                              bull Presencia de enfermedades asociadas

                              bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                              Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                              Control de siacutentomas

                              bull Disnea

                              bull Tolerancia a ejercicio

                              bull Frecuencia de exacerbaciones

                              bull Hemoptisis

                              bull Siacutendrome general

                              bull Patroacuten de suentildeo

                              Control de tratamiento

                              bull Efectos de cada medicacioacuten

                              bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                              bull Necesidad de atencioacuten urgente

                              bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                              bull Necesidad de servicios sociales

                              bull Situacioacuten laboral informar sobre

                              incapacidad

                              Mediciones

                              bull FEV1 y FVC

                              bull calcular BMI

                              bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                              bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                              baacutesica

                              bull FEV1 y FVC

                              bull calcular BMI

                              bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                              bull hemograma urea glucosa

                              Fuente NICE3

                              9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                              91 Educacioacuten

                              En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                              sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                              ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 46 de 64

                              EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                              mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                              lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                              programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                              pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                              Recomendaciones NE GR

                              1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                              aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                              final de la vida GOLD4

                              II B

                              1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                              dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                              temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                              IV D

                              1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                              antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                              parte de la estrategia de autocontrol radic

                              1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                              su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                              salud NICE3

                              IV D

                              1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                              La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                              psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                              opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                              como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                              con EPOC

                              radic

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 47 de 64

                              92 Atencioacuten domiciliaria

                              Recomendaciones NE GR

                              1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                              bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                              interfiere con su actividad habitual

                              bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                              bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                              NICE3

                              IV D

                              1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                              informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                              NICE3

                              IV D

                              1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                              hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                              alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                              deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                              I A

                              1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                              multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                              que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                              NICE3

                              IV D

                              1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                              situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                              La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                              factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                              IV D

                              1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                              en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                              IV D

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 48 de 64

                              10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                              Recomendaciones NE GR

                              121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                              con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                              por exacerbacioacuten NICE3

                              IV D

                              122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                              farmacoterapia convencional NICE3

                              I A

                              123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                              explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                              somaacutetica NICE3

                              III C

                              124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                              diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                              IV D

                              125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                              disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                              tratamiento NICE3

                              IV D

                              126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                              cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                              y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                              IV D

                              127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                              cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                              de cuidados paliativos NICE3

                              IV D

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 49 de 64

                              11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                              La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                              las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                              El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                              como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                              factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                              personas

                              Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                              y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                              las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                              La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                              salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                              La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                              potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                              poblacioacuten

                              Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                              RECOMENDACIONES

                              131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                              realizar el tratamiento radic

                              132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                              tratamiento radic

                              133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                              prestaciones de dependencia radic

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 50 de 64

                              134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                              135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                              principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                              136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                              personas con sospecha de maltrato) radic

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 51 de 64

                              D ANEXOS

                              1 ANEXO I ALGORITMOS

                              11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                              Considerar SI

                              1 Historia cliacutenica

                              Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                              4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                              2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                              4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                              FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                              Rx toacuterax excluir otras causas

                              Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                              3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 52 de 64

                              12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                              A Cese del haacutebito tabaacutequico

                              Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                              Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                              EPOC leve sin siacutentomas

                              LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                              domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                              Insuficiencia respiratoria

                              croacutenica

                              EPOC FEV1lt50

                              Control insuficiente yo 2

                              exacerbaciones anuales

                              Control insuficiente

                              LABA + corticoide inhalado

                              +LAMA+ Roflumilast

                              Considerar el tratamiento quiruacutergico

                              D

                              E

                              OCD

                              Valorar VMD

                              EPOC FEV1gt50

                              (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                              C

                              LABA o LAMA +

                              Rehabilitacioacuten

                              B

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 53 de 64

                              13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                              TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                              REEVALUAR 48-72 horas

                              Mejoriacutea No Mejoriacutea

                              Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                              EPOC LeveModerado EPOC Grave

                              Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                              Tratamiento habitual

                              Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                              Considerar la administracioacuten de teofilinas

                              Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                              Mejoriacutea

                              Antibioterapia

                              Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                              bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                              bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                              Esputo uarr o purulento

                              Considerar otros procesos

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 54 de 64

                              2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                              ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                              Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                              Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                              Teofilina

                              Oxiacutegeno domiciliario

                              Cirugiacutea

                              Leve Moderada Grave Muy grave

                              Siacutentomas

                              FEV1 Fuente SEPAR 18

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 55 de 64

                              3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                              La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                              tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                              Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                              1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                              bull PaO2lt55 mmHg o

                              bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                              2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                              y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                              agudizacioacuten

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 56 de 64

                              4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                              41 Reducir factores de riesgo

                              411 Abandonar el tabaquismo

                              Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                              Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                              Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                              Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                              Concertar una proacutexima cita

                              412 Controlar la exposicioacuten laboral

                              Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                              Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                              Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                              Extremar el consejo antitabaco

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 57 de 64

                              5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                              GRADO

                              DIFICULTAD RESPIRATORIA

                              0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                              1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                              2

                              Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                              en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                              caminando en llano al propio paso

                              3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                              andar en llano

                              4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                              desvestirse

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 58 de 64

                              6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                              bull Diagnoacutestico inicial

                              bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                              bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                              bull Presencia de Cor pulmonale

                              bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                              bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                              bull Pacientes con enfisema

                              bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                              bull Presencia de bullas

                              bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                              bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                              bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                              bull Infecciones bronquiales recurrentes

                              bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 59 de 64

                              7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                              1 Mayores de 18 antildeos

                              2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                              3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                              4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                              5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                              6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                              antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                              7 Descartar el deacuteficit de IgA

                              8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                              AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                              Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 60 de 64

                              E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                              AP Atencioacuten Primaria

                              DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                              ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                              EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                              FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                              FVC Capacidad Vital Forzada

                              IMC Iacutendice de Masa Corporal

                              LABA Long Acting β2 Agonist

                              LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                              OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                              PEEP positive end-expiratory pressure

                              SABA Short Acting β2 Agonistas

                              SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                              TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                              VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                              VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                              VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 61 de 64

                              F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                              prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                              200560842ndash7

                              2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                              proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                              Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                              association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                              Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                              3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                              in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                              2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                              httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                              4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                              Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                              [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                              httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                              aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                              5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                              de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                              SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                              6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                              Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                              en httpwwwgoldcopdorg

                              7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                              Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 62 de 64

                              14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                              M Ochando R Severe

                              Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                              Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                              index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                              disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                              8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                              to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                              disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                              9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                              pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                              1997102(3)239-244

                              10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                              disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                              11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                              chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                              Care Med 2003167(4)544-549

                              12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                              related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                              J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                              13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                              readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                              airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                              15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                              acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                              200560(11)925-931

                              16 Vestbo J Prescott E

                              body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                              population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                              2006173(1)79-83

                              17 Celli BR Cote CG

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 63 de 64

                              18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                              Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                              wwwsepares

                              19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                              deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                              SEPAR Arch Br

                              con

                              Normativa

                              onconeumol 200642(12)645-59

                              20

                              ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                              Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                              h

                              Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                              patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                              PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                              ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                              21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                              study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                              Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                              en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                              22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                              long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                              201065(6)473-9 1

                              23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                              EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                              httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                              211WC500051165pdf

                              24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                              pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                              25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                              with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                              2008 300 2407ndash16

                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                              Paacutegina 64 de 64

                              Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                              Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                              26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                              tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                              Cochrane Database of

                              27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                              disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                              28

                              management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                              [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                              httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                              29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                              Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                              de 2011] Disponible en

                              httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                              iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                              30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                              British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                              Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                              • PRIMERA PARTE
                                • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                  • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                  • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                  • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                  • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                  • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                  • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                  • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                  • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                  • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                    • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                    • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                      • SEGUNDA PARTE
                                        • 1 DEFINICIOacuteN
                                        • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                        • 3 ETIOLOGIacuteA
                                        • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                        • Recomendaciones
                                          • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                              • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                              • ge 80
                                                • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 16 de 64

                                SEGUNDA PARTE

                                RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                                A INTRODUCCIOacuteN A LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS

                                Este documento contiene una recopilacioacuten bibliograacutefica de recomendaciones cliacutenicas realizadas por

                                un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que participan en la atencioacuten de pacientes con

                                EPOC Han sido sometidas a un proceso de evaluacioacuten consenso y adaptacioacuten a la realidad

                                asturiana

                                En el apartado de metodologiacutea se describen con detalle los criterios utilizados para la seleccioacuten y

                                adopcioacuten de la evidencia

                                Las siguientes recomendaciones cliacutenicas estaacuten ordenadas en tres apartados

                                a Recomendaciones clave conjunto de recomendaciones de especial prioridad de implantacioacuten

                                y de gran relevancia no implantadas o implantadas irregularmente en el territorio asturiano

                                b Recomendaciones generales descripcioacuten de todas las recomendaciones seleccionadas por

                                los integrantes del grupo

                                c Algoritmos aspectos cliacutenicos maacutes importantes que incorporan criterios de decisioacuten que tienen

                                muacuteltiples alternativas o que mediante una representacioacuten graacutefica pueden facilitar la utilizacioacuten de

                                las recomendaciones

                                B RECOMENDACIONES CLAVE

                                Se identificaron para cada apartado un conjunto de ldquoRecomendaciones claverdquo de especial prioridad

                                de implantacioacuten en la comunidad asturiana

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 17 de 64

                                PREVENCIOacuteN PRIMARIA

                                Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

                                entre el consumo de tabaco y la EPOC

                                Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

                                enfermedad

                                Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

                                riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

                                Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

                                DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

                                La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

                                siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

                                enfermedad

                                El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

                                FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

                                lt70 post-broncodilatador

                                ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

                                Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

                                moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

                                esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

                                psicosociales

                                Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

                                Implantar tratamiento correcto

                                bull Vacuna antigripal

                                bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

                                bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

                                bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

                                bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

                                bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 18 de 64

                                A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

                                de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

                                vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

                                capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

                                el momento en que aparezcan los siacutentomas

                                CUIDADOS PALIATIVOS

                                Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

                                deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

                                paliativos

                                En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

                                planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

                                cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

                                sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

                                FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

                                Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

                                en la atencioacuten al paciente con EPOC

                                SEGUIMIENTO

                                Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

                                abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

                                nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

                                teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

                                de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

                                Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

                                terapias especiacuteficas iexclNUEVO

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 19 de 64

                                C RECOMENDACIONES GENERALES

                                1 DEFINICIOacuteN

                                La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

                                susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

                                reversible

                                La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

                                pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

                                fundamental es el consumo de cigarrillos

                                Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

                                La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

                                postbroncodilatador es menor de 07

                                La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

                                del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

                                la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

                                2 EPIDEMIOLOGIacuteA

                                La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

                                econoacutemico y social

                                En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

                                40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

                                moderados

                                La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

                                en la tercera causa en el antildeo 2020

                                En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

                                doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

                                La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

                                4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

                                fue 3795 y 3512100000 habitantes

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 20 de 64

                                El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                                habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                                3 ETIOLOGIacuteA

                                Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                                desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                                EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                                y menor que los fumadores de cigarrillos

                                Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                                factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                                patogenia

                                Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                                antitripsina

                                Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                                Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                                EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                                Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                                desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                                combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                                contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                                agudizaciones en EPOC

                                Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                                4 DIAGNOacuteSTICO

                                La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                                presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                                la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                                en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                                realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                                hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                                espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 21 de 64

                                espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                                1)

                                41 Diagnoacutestico

                                Recomendaciones NE GR

                                411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                                prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                                4 SEPAR5

                                La historia cliacutenica debe recoger

                                bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                                de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                                familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                                recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                                bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                                paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                                bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                                cardiopulmonar

                                bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                                descartar asma

                                IV D

                                412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                                debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                                salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                                terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                                se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                                IV D

                                413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                                al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                                como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                                exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 22 de 64

                                415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                                factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                                1-antitripsina NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                                diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                                diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                                computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                                presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                                cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                                de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                                como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                                medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                                pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                                con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                                disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                                de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                                valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                                afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                                quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                                y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                42 Diagnoacutestico diferencial

                                Recomendaciones NE GR

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 23 de 64

                                421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                                fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                                congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                                fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                                siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                                de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                                eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                                reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                                diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                                Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                                broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                                Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                                Nivel de gravedad

                                FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                                referencia

                                Estadio I leve ge 80

                                Estadio II moderada ge50 y lt80

                                Estadio III grave ge30 y lt50

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 24 de 64

                                Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                                Fuente GOLD6

                                Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                                Variable Nivel de

                                evidencia

                                FEV17

                                Atrapamiento aeacutereo8

                                Intercambio gaseoso9

                                Hipertensioacuten pulmonar10

                                Calidad de vida11 12 13

                                Disnea14

                                Capacidad de ejercicio11 12 13

                                Frecuencia de exarcebaciones15

                                Estado nutricional16

                                Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                                I

                                II

                                II

                                II

                                II

                                II

                                II

                                II

                                II

                                II

                                Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                                con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                                por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                                de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                                6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                                61 Prevencioacuten

                                El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                                gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                                desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 25 de 64

                                La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                                infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                                auacuten no se ha establecido

                                La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                                utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                                exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                                pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                                deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                                mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                                anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                                SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                                mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                                protocolo

                                611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                                El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                                desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                                minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                                con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                                Recomendaciones NE GR

                                6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                                desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                                I A

                                6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                                basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                                marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                                pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                                I A

                                6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                                soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                                I A

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 26 de 64

                                6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                                de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                                dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                                estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                                farmacoloacutegica

                                radic

                                6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                                apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                                sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                                nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                                (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                                acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                                de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                                contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                                sustitutiva SEPAR5

                                I A

                                612 Contaminacioacuten laboral

                                8

                                Recomendaciones GR

                                6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                                reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                                partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                                extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                                actuacutean de forma sineacutergica

                                radic

                                613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                                La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                                medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                                protectoras tomadas por los propios pacientes

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 27 de 64

                                Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                                considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                                EPOC

                                Recomendaciones GR

                                6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                                deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                                contaminacioacuten

                                Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                                soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                                recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                                mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                                aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                                no han demostrado ser beneficiosos

                                radic

                                614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                                NE GR

                                Recomendaciones GR

                                6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                                mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                                radic

                                6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                                que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                                615 Vacunas

                                Recomendaciones NE GR

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 28 de 64

                                6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                3

                                I A

                                6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                5

                                II B

                                62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                2)

                                Recomendaciones NE GE

                                621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                5 GOLD

                                4

                                IV D

                                623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                63 Broncodilatadores

                                En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                significativos en el FEV1 3 5

                                Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 29 de 64

                                Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                todos los pacientes

                                Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                riesgo de efectos adversos

                                Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                ventaja de una dosis al diacutea

                                Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                Accioacuten Corta Larga

                                Denominacioacuten SABA

                                (short acting β2 agonistas) LABA

                                (long acting β2 agonist)

                                Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                Duracioacuten del efecto

                                2-6 horas 12 horas 24 horas

                                Preferencia de utilizacioacuten

                                A demanda En el tratamiento de fondo

                                Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 30 de 64

                                con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                Recomendaciones NE GR

                                631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                EPOC NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                I A

                                632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                los efectos indeseables y el coste NICE3

                                IV D

                                633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                II B

                                634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                I B

                                631 β2 AGONISTAS NE GR

                                6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                I B

                                6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                I B

                                632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 31 de 64

                                6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                GOLD4 I A

                                6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                SEPAR5 GOLD

                                4

                                I A

                                6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                I B

                                6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                veces diacutea NICE 3

                                IV D

                                633 METILXANTINAS NE GR

                                6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                64 Corticoides

                                Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 32 de 64

                                Recomendaciones NE GR

                                641 CORTICOIDES ORALES

                                6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                642 CORTICOIDES INHALADOS

                                6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                NICE3 SEPAR

                                5

                                II B

                                6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                I A

                                65 Tratamiento combinado

                                Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                Recomendaciones NE GR

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 33 de 64

                                651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                corta

                                bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                IV D

                                652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                IV D

                                66 Tratamiento antiinflamatorio

                                Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                Recomendaciones GR

                                661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                67 Otros tratamientos

                                Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                Recomendaciones NE GR

                                671 Mucoliacuteticos

                                6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 34 de 64

                                6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                4 II B

                                672 Antioxidantes NE GR

                                6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                II B

                                673 Antibioacuteticos NE GR

                                6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                I A

                                674 Inmunorreguladores NE GR

                                6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                IV D

                                675 Antitusiacutegenos NE GR

                                6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                4

                                IV D

                                676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                4 II B

                                6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                III C

                                678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 35 de 64

                                6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                bull FEV1lt20

                                bull pCO2gt55 mm Hg

                                bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                homogeacutenea en la TCAR

                                bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                5

                                I A

                                679 Trasplante pulmonar NE GR

                                6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                en cuenta

                                bull Edad

                                bull FEV1 lt25

                                bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                SEPAR5

                                III C

                                6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                I A

                                67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                bull Inhibidores de la ECA

                                bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                bull α-bloqueantes

                                bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                III C

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 36 de 64

                                68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                Recomendaciones NE GR

                                681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                conveniente) NICE3

                                IV D

                                682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                IV D

                                683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                el manejo del mismo NICE3

                                IV D

                                684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                paciente NICE3

                                IV D

                                685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                reglas

                                bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                inhalacioacuten

                                bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                inspiraciones forzadas NICE3

                                IV D

                                686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                con detergente antes de cada uso NICE3

                                IV D

                                687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                beneficiosos NICE3

                                IV D

                                688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                IV D

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 37 de 64

                                689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                ambas mediciones NICE3

                                IV D

                                6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                IV D

                                7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                anexo I algoritmo 3)

                                Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                Recomendaciones NE GR

                                711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                de EPOC NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                I A

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 38 de 64

                                712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                tratamiento antibioacutetico NICE3

                                I A

                                713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                IV D

                                714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                5

                                GOLD4

                                I A

                                715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                IV D

                                716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                tan pronto como sea posible NICE3

                                IV D

                                717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                4

                                I A

                                718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                III C

                                719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                IV D

                                7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 39 de 64

                                7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                bull Insuficiencia respiratoria

                                bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                bull Uso de la musculatura accesoria

                                bull Tordfgt385ordmC

                                bull Disminucioacuten de la consciencia

                                bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                superior)

                                bull Comorbilidad grave

                                bull Exacerbaciones frecuentes

                                bull Aparicioacuten de arritmias

                                bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                5

                                IV D

                                72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                Recomendaciones NE GR

                                721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                bull Situacioacuten respiratoria basal

                                bull Caracteriacutesticas del esputo

                                bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                bull Severidad de la disnea

                                bull Limitacioacuten del ejercicio

                                bull Suentildeo y nutricioacuten

                                bull Tratamiento domiciliario

                                radic

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 40 de 64

                                bull Recursos disponibles

                                bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                bull Nivel de conciencia

                                bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                5

                                IV D

                                723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                bull Hemograma

                                bull Bioquiacutemica

                                bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                bull ECG

                                bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                ECO)

                                bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                5

                                IV D

                                724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                IV D

                                725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                IV D

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 41 de 64

                                726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                administracioacuten NICE3 SEPAR

                                5

                                I A

                                727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                5

                                IV D

                                728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                NICE3 SEPAR

                                5

                                IV D

                                729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                disminuye la mortalidad NICE3

                                I A

                                7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                5 GOLD4

                                IV D

                                73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                Recomendaciones GR

                                731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                bull Confusioacuten

                                bull Letargia

                                bull Coma

                                bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                radic

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 42 de 64

                                74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                Recomendaciones NE GR

                                741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                paradoacutejico

                                bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                Intensivos

                                Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                IV D

                                742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                bull Parada cardiorrespiratoria

                                bull Inestabilidad cardiovascular

                                bull Estupor

                                bull Falta de cooperacioacuten

                                bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                bull Secreciones abundantes

                                bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                bull Trauma reciente

                                bull Obesidad extrema GOLD4

                                IV D

                                743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                bull Disnea severa

                                bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                bull Movimiento paradoacutejico

                                bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                bull Fracaso de la VMNI

                                IV D

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 43 de 64

                                bull Parada cardiorrespiratoria

                                bull Estupor

                                bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                radic

                                745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                supervivencia radic

                                75 Criterios de alta hospitalaria

                                Recomendaciones NE GR

                                751 Criterios de alta hospitalaria

                                bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                parenteral

                                bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                posibilidad de manejo ambulatorio

                                radic

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 44 de 64

                                8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                Recomendaciones NE GR

                                81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                especializado) NICE3

                                IV D

                                82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                en la tabla 5 NICE3

                                IV D

                                83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                IV D

                                84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                menos dos veces al antildeo NICE3

                                IV D

                                85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                especialista NICE3

                                IV D

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 45 de 64

                                Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                Muy grave (estadio 4)

                                Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                Evaluacioacuten cliacutenica

                                Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                Control de siacutentomas

                                bull Disnea

                                bull Tolerancia al ejercicio

                                bull Frecuencia de exacerbaciones

                                bull Hemoptisis

                                bull Siacutendrome general

                                bull Patroacuten de suentildeo

                                Control de tratamiento

                                bull Efectos de cada medicacioacuten

                                bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                bull Complemento de vacunacioacuten

                                bull Uso de atencioacuten urgente

                                bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                bull Presencia de enfermedades asociadas

                                bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                Control de siacutentomas

                                bull Disnea

                                bull Tolerancia a ejercicio

                                bull Frecuencia de exacerbaciones

                                bull Hemoptisis

                                bull Siacutendrome general

                                bull Patroacuten de suentildeo

                                Control de tratamiento

                                bull Efectos de cada medicacioacuten

                                bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                bull Necesidad de servicios sociales

                                bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                incapacidad

                                Mediciones

                                bull FEV1 y FVC

                                bull calcular BMI

                                bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                baacutesica

                                bull FEV1 y FVC

                                bull calcular BMI

                                bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                bull hemograma urea glucosa

                                Fuente NICE3

                                9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                91 Educacioacuten

                                En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 46 de 64

                                EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                Recomendaciones NE GR

                                1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                final de la vida GOLD4

                                II B

                                1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                IV D

                                1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                parte de la estrategia de autocontrol radic

                                1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                salud NICE3

                                IV D

                                1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                con EPOC

                                radic

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 47 de 64

                                92 Atencioacuten domiciliaria

                                Recomendaciones NE GR

                                1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                interfiere con su actividad habitual

                                bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                NICE3

                                IV D

                                1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                NICE3

                                IV D

                                1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                I A

                                1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                NICE3

                                IV D

                                1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                IV D

                                1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                IV D

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 48 de 64

                                10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                Recomendaciones NE GR

                                121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                por exacerbacioacuten NICE3

                                IV D

                                122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                farmacoterapia convencional NICE3

                                I A

                                123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                somaacutetica NICE3

                                III C

                                124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                IV D

                                125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                tratamiento NICE3

                                IV D

                                126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                IV D

                                127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                de cuidados paliativos NICE3

                                IV D

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 49 de 64

                                11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                personas

                                Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                poblacioacuten

                                Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                RECOMENDACIONES

                                131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                realizar el tratamiento radic

                                132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                tratamiento radic

                                133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                prestaciones de dependencia radic

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 50 de 64

                                134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                personas con sospecha de maltrato) radic

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 51 de 64

                                D ANEXOS

                                1 ANEXO I ALGORITMOS

                                11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                Considerar SI

                                1 Historia cliacutenica

                                Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                Rx toacuterax excluir otras causas

                                Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 52 de 64

                                12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                EPOC leve sin siacutentomas

                                LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                Insuficiencia respiratoria

                                croacutenica

                                EPOC FEV1lt50

                                Control insuficiente yo 2

                                exacerbaciones anuales

                                Control insuficiente

                                LABA + corticoide inhalado

                                +LAMA+ Roflumilast

                                Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                D

                                E

                                OCD

                                Valorar VMD

                                EPOC FEV1gt50

                                (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                C

                                LABA o LAMA +

                                Rehabilitacioacuten

                                B

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 53 de 64

                                13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                REEVALUAR 48-72 horas

                                Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                Tratamiento habitual

                                Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                Mejoriacutea

                                Antibioterapia

                                Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                Esputo uarr o purulento

                                Considerar otros procesos

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 54 de 64

                                2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                Teofilina

                                Oxiacutegeno domiciliario

                                Cirugiacutea

                                Leve Moderada Grave Muy grave

                                Siacutentomas

                                FEV1 Fuente SEPAR 18

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 55 de 64

                                3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                bull PaO2lt55 mmHg o

                                bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                agudizacioacuten

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 56 de 64

                                4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                41 Reducir factores de riesgo

                                411 Abandonar el tabaquismo

                                Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                Concertar una proacutexima cita

                                412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                Extremar el consejo antitabaco

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 57 de 64

                                5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                GRADO

                                DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                2

                                Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                caminando en llano al propio paso

                                3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                andar en llano

                                4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                desvestirse

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 58 de 64

                                6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                bull Diagnoacutestico inicial

                                bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                bull Presencia de Cor pulmonale

                                bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                bull Pacientes con enfisema

                                bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                bull Presencia de bullas

                                bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 59 de 64

                                7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                1 Mayores de 18 antildeos

                                2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 60 de 64

                                E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                AP Atencioacuten Primaria

                                DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                FVC Capacidad Vital Forzada

                                IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                LABA Long Acting β2 Agonist

                                LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                PEEP positive end-expiratory pressure

                                SABA Short Acting β2 Agonistas

                                SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 61 de 64

                                F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                200560842ndash7

                                2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                en httpwwwgoldcopdorg

                                7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 62 de 64

                                14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                M Ochando R Severe

                                Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                1997102(3)239-244

                                10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                Care Med 2003167(4)544-549

                                12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                200560(11)925-931

                                16 Vestbo J Prescott E

                                body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                2006173(1)79-83

                                17 Celli BR Cote CG

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 63 de 64

                                18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                wwwsepares

                                19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                SEPAR Arch Br

                                con

                                Normativa

                                onconeumol 200642(12)645-59

                                20

                                ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                h

                                Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                201065(6)473-9 1

                                23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                211WC500051165pdf

                                24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                2008 300 2407ndash16

                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                Paacutegina 64 de 64

                                Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                Cochrane Database of

                                27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                28

                                management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                de 2011] Disponible en

                                httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                • PRIMERA PARTE
                                  • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                  • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                  • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                  • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                  • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                  • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                    • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                    • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                    • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                    • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                    • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                    • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                    • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                    • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                    • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                      • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                      • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                        • SEGUNDA PARTE
                                          • 1 DEFINICIOacuteN
                                          • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                          • 3 ETIOLOGIacuteA
                                          • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                          • Recomendaciones
                                            • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                • ge 80
                                                  • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                  • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                  • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                  • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                  • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                  • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 17 de 64

                                  PREVENCIOacuteN PRIMARIA

                                  Aumentar el conocimiento de la poblacioacuten y de los profesionales sobre la fuerte relacioacuten

                                  entre el consumo de tabaco y la EPOC

                                  Concienciar sobre la contaminacioacuten ambiental y la exposicioacuten laboral como causas de

                                  enfermedad

                                  Incentivar el abandono del tabaco puesto que es la forma maacutes efectiva de reducir el

                                  riesgo de desarrollar la EPOC y de frenar su progresioacuten

                                  Establecer programas de deshabituacioacuten tabaacutequica en los centros de salud y hospitales

                                  DIAGNOacuteSTICO PRECOZ

                                  La presencia de EPOC debe ser sospechada en todos los individuos que presenten los

                                  siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de la

                                  enfermedad

                                  El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de una espirometriacutea con un cociente

                                  FEV1FVC (volumen maacuteximo espirado en el primer segundocapacidad vital forzada)

                                  lt70 post-broncodilatador

                                  ATENCIOacuteN AL PACIENTE CROacuteNICO

                                  Realizacioacuten de una evaluacioacuten multidimensional en todos los pacientes con EPOC

                                  moderada o grave estudio funcional completo teacutecnicas de imagen pruebas de

                                  esfuerzo calidad de vida cumplimiento terapeacuteutico comorbilidad factores

                                  psicosociales

                                  Atencioacuten multidisciplinar coordinada entre los diferentes niveles asistenciales

                                  Implantar tratamiento correcto

                                  bull Vacuna antigripal

                                  bull Vacunacioacuten antineumocoacutecia

                                  bull Oxigenoterapia seguacuten los criterios de esta guiacutea

                                  bull Broncodilatadores de accioacuten corta seguacuten los criterios de esta guiacutea

                                  bull Broncodilatadores de accioacuten larga seguacuten los criterios de esta guiacutea

                                  bull Corticosteroides seguacuten los criterios de esta guiacutea

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 18 de 64

                                  A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

                                  de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

                                  vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

                                  capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

                                  el momento en que aparezcan los siacutentomas

                                  CUIDADOS PALIATIVOS

                                  Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

                                  deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

                                  paliativos

                                  En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

                                  planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

                                  cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

                                  sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

                                  FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

                                  Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

                                  en la atencioacuten al paciente con EPOC

                                  SEGUIMIENTO

                                  Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

                                  abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

                                  nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

                                  teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

                                  de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

                                  Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

                                  terapias especiacuteficas iexclNUEVO

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 19 de 64

                                  C RECOMENDACIONES GENERALES

                                  1 DEFINICIOacuteN

                                  La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

                                  susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

                                  reversible

                                  La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

                                  pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

                                  fundamental es el consumo de cigarrillos

                                  Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

                                  La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

                                  postbroncodilatador es menor de 07

                                  La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

                                  del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

                                  la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

                                  2 EPIDEMIOLOGIacuteA

                                  La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

                                  econoacutemico y social

                                  En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

                                  40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

                                  moderados

                                  La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

                                  en la tercera causa en el antildeo 2020

                                  En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

                                  doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

                                  La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

                                  4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

                                  fue 3795 y 3512100000 habitantes

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 20 de 64

                                  El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                                  habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                                  3 ETIOLOGIacuteA

                                  Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                                  desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                                  EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                                  y menor que los fumadores de cigarrillos

                                  Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                                  factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                                  patogenia

                                  Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                                  antitripsina

                                  Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                                  Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                                  EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                                  Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                                  desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                                  combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                                  contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                                  agudizaciones en EPOC

                                  Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                                  4 DIAGNOacuteSTICO

                                  La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                                  presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                                  la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                                  en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                                  realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                                  hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                                  espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 21 de 64

                                  espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                                  1)

                                  41 Diagnoacutestico

                                  Recomendaciones NE GR

                                  411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                                  prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                                  4 SEPAR5

                                  La historia cliacutenica debe recoger

                                  bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                                  de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                                  familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                                  recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                                  bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                                  paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                                  bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                                  cardiopulmonar

                                  bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                                  descartar asma

                                  IV D

                                  412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                                  debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                                  salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                                  terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                                  se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                                  IV D

                                  413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                                  al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                                  como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                                  exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 22 de 64

                                  415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                                  factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                                  1-antitripsina NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                                  diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                                  diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                                  computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                                  presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                                  cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                                  de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                                  como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                                  medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                                  pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                                  con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                                  disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                                  de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                                  valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                                  afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                                  quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                                  y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  42 Diagnoacutestico diferencial

                                  Recomendaciones NE GR

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 23 de 64

                                  421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                                  fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                                  congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                                  fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                                  siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                                  de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                                  eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                                  reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                                  diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                                  Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                                  broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                                  Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                                  Nivel de gravedad

                                  FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                                  referencia

                                  Estadio I leve ge 80

                                  Estadio II moderada ge50 y lt80

                                  Estadio III grave ge30 y lt50

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 24 de 64

                                  Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                                  Fuente GOLD6

                                  Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                                  Variable Nivel de

                                  evidencia

                                  FEV17

                                  Atrapamiento aeacutereo8

                                  Intercambio gaseoso9

                                  Hipertensioacuten pulmonar10

                                  Calidad de vida11 12 13

                                  Disnea14

                                  Capacidad de ejercicio11 12 13

                                  Frecuencia de exarcebaciones15

                                  Estado nutricional16

                                  Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                                  I

                                  II

                                  II

                                  II

                                  II

                                  II

                                  II

                                  II

                                  II

                                  II

                                  Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                                  con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                                  por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                                  de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                                  6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                                  61 Prevencioacuten

                                  El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                                  gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                                  desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 25 de 64

                                  La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                                  infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                                  auacuten no se ha establecido

                                  La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                                  utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                                  exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                                  pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                                  deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                                  mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                                  anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                                  SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                                  mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                                  protocolo

                                  611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                                  El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                                  desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                                  minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                                  con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                                  Recomendaciones NE GR

                                  6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                                  desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                                  I A

                                  6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                                  basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                                  marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                                  pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                                  I A

                                  6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                                  soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                                  I A

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 26 de 64

                                  6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                                  de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                                  dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                                  estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                                  farmacoloacutegica

                                  radic

                                  6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                                  apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                                  sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                                  nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                                  (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                                  acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                                  de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                                  contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                                  sustitutiva SEPAR5

                                  I A

                                  612 Contaminacioacuten laboral

                                  8

                                  Recomendaciones GR

                                  6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                                  reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                                  partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                                  extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                                  actuacutean de forma sineacutergica

                                  radic

                                  613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                                  La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                                  medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                                  protectoras tomadas por los propios pacientes

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 27 de 64

                                  Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                                  considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                                  EPOC

                                  Recomendaciones GR

                                  6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                                  deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                                  contaminacioacuten

                                  Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                                  soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                                  recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                                  mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                                  aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                                  no han demostrado ser beneficiosos

                                  radic

                                  614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                                  NE GR

                                  Recomendaciones GR

                                  6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                                  mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                                  radic

                                  6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                                  que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                                  615 Vacunas

                                  Recomendaciones NE GR

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 28 de 64

                                  6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                  aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                  deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                  3

                                  I A

                                  6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                  antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                  eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                  con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                  5

                                  II B

                                  62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                  Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                  funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                  para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                  2)

                                  Recomendaciones NE GE

                                  621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD

                                  4

                                  IV D

                                  623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  63 Broncodilatadores

                                  En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                  capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                  significativos en el FEV1 3 5

                                  Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                  adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                  efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                  Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 29 de 64

                                  Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                  mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                  todos los pacientes

                                  Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                  agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                  pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                  caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                  riesgo de efectos adversos

                                  Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                  mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                  ventaja de una dosis al diacutea

                                  Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                  Accioacuten Corta Larga

                                  Denominacioacuten SABA

                                  (short acting β2 agonistas) LABA

                                  (long acting β2 agonist)

                                  Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                  Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                  Duracioacuten del efecto

                                  2-6 horas 12 horas 24 horas

                                  Preferencia de utilizacioacuten

                                  A demanda En el tratamiento de fondo

                                  Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                  muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                  los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                  Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                  los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 30 de 64

                                  con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                  mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                  Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                  que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                  Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                  Recomendaciones NE GR

                                  631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                  EPOC NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  I A

                                  632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                  deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                  los efectos indeseables y el coste NICE3

                                  IV D

                                  633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                  broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                  al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  II B

                                  634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                  de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                  calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                  exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  I B

                                  631 β2 AGONISTAS NE GR

                                  6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                  intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                  I B

                                  6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                  mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                  pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                  I B

                                  632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 31 de 64

                                  6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                  intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                  GOLD4 I A

                                  6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                  mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                  pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                  SEPAR5 GOLD

                                  4

                                  I A

                                  6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                  tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                  por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  I B

                                  6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                  vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                  veces diacutea NICE 3

                                  IV D

                                  633 METILXANTINAS NE GR

                                  6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                  espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                  broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                  NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                  una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  64 Corticoides

                                  Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                  para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                  retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                  altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                  Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                  neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                  esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 32 de 64

                                  Recomendaciones NE GR

                                  641 CORTICOIDES ORALES

                                  6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                  estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                  prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                  avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                  retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                  maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  642 CORTICOIDES INHALADOS

                                  6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                  pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                  de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                  inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                  repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                  NICE3 SEPAR

                                  5

                                  II B

                                  6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                  y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                  I A

                                  65 Tratamiento combinado

                                  Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                  beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                  inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                  sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                  Recomendaciones NE GR

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 33 de 64

                                  651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                  corta

                                  bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                  bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                  IV D

                                  652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                  inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                  exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                  IV D

                                  66 Tratamiento antiinflamatorio

                                  Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                  estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                  Recomendaciones GR

                                  661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                  esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                  cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                  67 Otros tratamientos

                                  Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                  mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                  periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                  pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                  ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                  Recomendaciones NE GR

                                  671 Mucoliacuteticos

                                  6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 34 de 64

                                  6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                  esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                  4 II B

                                  672 Antioxidantes NE GR

                                  6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                  exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                  en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                  II B

                                  673 Antibioacuteticos NE GR

                                  6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                  profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  I A

                                  674 Inmunorreguladores NE GR

                                  6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                  IV D

                                  675 Antitusiacutegenos NE GR

                                  6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                  4

                                  IV D

                                  676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                  6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                  4 II B

                                  6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                  estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                  677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                  6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                  requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                  hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                  centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                  III C

                                  678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 35 de 64

                                  6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                  restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                  meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                  de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                  bull FEV1lt20

                                  bull pCO2gt55 mm Hg

                                  bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                  homogeacutenea en la TCAR

                                  bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                  5

                                  I A

                                  679 Trasplante pulmonar NE GR

                                  6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                  grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                  con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                  pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                  puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                  pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                  en cuenta

                                  bull Edad

                                  bull FEV1 lt25

                                  bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                  bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                  SEPAR5

                                  III C

                                  6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                  67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                  oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                  I A

                                  67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                  bull Inhibidores de la ECA

                                  bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                  bull α-bloqueantes

                                  bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                  III C

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 36 de 64

                                  68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                  Recomendaciones NE GR

                                  681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                  mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                  conveniente) NICE3

                                  IV D

                                  682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                  inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                  IV D

                                  683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                  paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                  el manejo del mismo NICE3

                                  IV D

                                  684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                  paciente NICE3

                                  IV D

                                  685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                  reglas

                                  bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                  del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                  bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                  inhalacioacuten

                                  bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                  inspiraciones forzadas NICE3

                                  IV D

                                  686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                  secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                  con detergente antes de cada uso NICE3

                                  IV D

                                  687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                  dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                  beneficiosos NICE3

                                  IV D

                                  688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                  poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                  IV D

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 37 de 64

                                  689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                  alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                  los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                  ambas mediciones NICE3

                                  IV D

                                  6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                  menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                  IV D

                                  7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                  Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                  de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                  expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                  anexo I algoritmo 3)

                                  Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                  provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                  en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                  Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                  exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                  El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                  efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                  71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                  Recomendaciones NE GR

                                  711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                  esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                  de EPOC NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  I A

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 38 de 64

                                  712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                  expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                  tratamiento antibioacutetico NICE3

                                  I A

                                  713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                  levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                  (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                  geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                  y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                  IV D

                                  714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                  broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                  hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                  5

                                  GOLD4

                                  I A

                                  715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                  depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                  IV D

                                  716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                  tan pronto como sea posible NICE3

                                  IV D

                                  717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                  considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                  significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                  4

                                  I A

                                  718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                  el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                  III C

                                  719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                  ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                  IV D

                                  7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 39 de 64

                                  7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                  bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                  bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                  bull Insuficiencia respiratoria

                                  bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                  bull Uso de la musculatura accesoria

                                  bull Tordfgt385ordmC

                                  bull Disminucioacuten de la consciencia

                                  bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                  bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                  bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                  cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                  superior)

                                  bull Comorbilidad grave

                                  bull Exacerbaciones frecuentes

                                  bull Aparicioacuten de arritmias

                                  bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                  5

                                  IV D

                                  72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                  Recomendaciones NE GR

                                  721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                  urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                  bull Situacioacuten respiratoria basal

                                  bull Caracteriacutesticas del esputo

                                  bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                  bull Severidad de la disnea

                                  bull Limitacioacuten del ejercicio

                                  bull Suentildeo y nutricioacuten

                                  bull Tratamiento domiciliario

                                  radic

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 40 de 64

                                  bull Recursos disponibles

                                  bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                  722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                  bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                  bull Nivel de conciencia

                                  bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                  bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                  bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                  bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                  5

                                  IV D

                                  723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                  bull Hemograma

                                  bull Bioquiacutemica

                                  bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                  bull ECG

                                  bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                  ECO)

                                  bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                  exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                  5

                                  IV D

                                  724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                  oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                  02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                  descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                  35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                  permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                  IV D

                                  725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                  que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                  IV D

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 41 de 64

                                  726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                  eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                  uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                  administracioacuten NICE3 SEPAR

                                  5

                                  I A

                                  727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                  a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                  5

                                  IV D

                                  728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                  considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                  potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                  NICE3 SEPAR

                                  5

                                  IV D

                                  729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                  sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                  disminuye la mortalidad NICE3

                                  I A

                                  7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                  diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                  equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                  5 GOLD4

                                  IV D

                                  73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                  Recomendaciones GR

                                  731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                  bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                  bull Confusioacuten

                                  bull Letargia

                                  bull Coma

                                  bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                  (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                  bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                  bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                  radic

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 42 de 64

                                  74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                  Recomendaciones NE GR

                                  741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                  bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                  paradoacutejico

                                  bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                  bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                  Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                  monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                  Intensivos

                                  Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                  de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                  IV D

                                  742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                  bull Parada cardiorrespiratoria

                                  bull Inestabilidad cardiovascular

                                  bull Estupor

                                  bull Falta de cooperacioacuten

                                  bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                  bull Secreciones abundantes

                                  bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                  bull Trauma reciente

                                  bull Obesidad extrema GOLD4

                                  IV D

                                  743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                  bull Disnea severa

                                  bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                  bull Movimiento paradoacutejico

                                  bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                  bull Fracaso de la VMNI

                                  IV D

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 43 de 64

                                  bull Parada cardiorrespiratoria

                                  bull Estupor

                                  bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                  744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                  consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                  paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                  uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                  radic

                                  745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                  la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                  supervivencia radic

                                  75 Criterios de alta hospitalaria

                                  Recomendaciones NE GR

                                  751 Criterios de alta hospitalaria

                                  bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                  parenteral

                                  bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                  bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                  bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                  bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                  bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                  nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                  bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                  posibilidad de manejo ambulatorio

                                  radic

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 44 de 64

                                  8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                  Recomendaciones NE GR

                                  81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                  bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                  bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                  el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                  bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                  bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                  maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                  progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                  especializado) NICE3

                                  IV D

                                  82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                  maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                  en la tabla 5 NICE3

                                  IV D

                                  83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                  necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                  sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                  IV D

                                  84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                  ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                  menos dos veces al antildeo NICE3

                                  IV D

                                  85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                  del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                  especialista NICE3

                                  IV D

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 45 de 64

                                  Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                  Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                  Muy grave (estadio 4)

                                  Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                  Evaluacioacuten cliacutenica

                                  Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                  Control de siacutentomas

                                  bull Disnea

                                  bull Tolerancia al ejercicio

                                  bull Frecuencia de exacerbaciones

                                  bull Hemoptisis

                                  bull Siacutendrome general

                                  bull Patroacuten de suentildeo

                                  Control de tratamiento

                                  bull Efectos de cada medicacioacuten

                                  bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                  bull Complemento de vacunacioacuten

                                  bull Uso de atencioacuten urgente

                                  bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                  bull Presencia de enfermedades asociadas

                                  bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                  Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                  Control de siacutentomas

                                  bull Disnea

                                  bull Tolerancia a ejercicio

                                  bull Frecuencia de exacerbaciones

                                  bull Hemoptisis

                                  bull Siacutendrome general

                                  bull Patroacuten de suentildeo

                                  Control de tratamiento

                                  bull Efectos de cada medicacioacuten

                                  bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                  bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                  bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                  bull Necesidad de servicios sociales

                                  bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                  incapacidad

                                  Mediciones

                                  bull FEV1 y FVC

                                  bull calcular BMI

                                  bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                  bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                  baacutesica

                                  bull FEV1 y FVC

                                  bull calcular BMI

                                  bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                  bull hemograma urea glucosa

                                  Fuente NICE3

                                  9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                  91 Educacioacuten

                                  En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                  sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                  ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 46 de 64

                                  EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                  mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                  lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                  programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                  pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                  Recomendaciones NE GR

                                  1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                  aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                  final de la vida GOLD4

                                  II B

                                  1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                  dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                  temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                  IV D

                                  1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                  antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                  parte de la estrategia de autocontrol radic

                                  1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                  su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                  salud NICE3

                                  IV D

                                  1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                  La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                  psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                  opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                  como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                  con EPOC

                                  radic

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 47 de 64

                                  92 Atencioacuten domiciliaria

                                  Recomendaciones NE GR

                                  1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                  bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                  interfiere con su actividad habitual

                                  bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                  bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                  NICE3

                                  IV D

                                  1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                  informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                  NICE3

                                  IV D

                                  1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                  hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                  alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                  deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                  I A

                                  1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                  multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                  que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                  NICE3

                                  IV D

                                  1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                  situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                  La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                  factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                  IV D

                                  1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                  en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                  IV D

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 48 de 64

                                  10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                  Recomendaciones NE GR

                                  121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                  con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                  por exacerbacioacuten NICE3

                                  IV D

                                  122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                  farmacoterapia convencional NICE3

                                  I A

                                  123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                  explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                  somaacutetica NICE3

                                  III C

                                  124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                  diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                  IV D

                                  125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                  disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                  tratamiento NICE3

                                  IV D

                                  126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                  cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                  y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                  IV D

                                  127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                  cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                  de cuidados paliativos NICE3

                                  IV D

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 49 de 64

                                  11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                  La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                  las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                  El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                  como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                  factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                  personas

                                  Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                  y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                  las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                  La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                  salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                  La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                  potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                  poblacioacuten

                                  Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                  RECOMENDACIONES

                                  131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                  realizar el tratamiento radic

                                  132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                  tratamiento radic

                                  133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                  prestaciones de dependencia radic

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 50 de 64

                                  134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                  135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                  principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                  136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                  personas con sospecha de maltrato) radic

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 51 de 64

                                  D ANEXOS

                                  1 ANEXO I ALGORITMOS

                                  11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                  Considerar SI

                                  1 Historia cliacutenica

                                  Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                  4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                  2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                  4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                  FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                  Rx toacuterax excluir otras causas

                                  Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                  3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 52 de 64

                                  12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                  A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                  Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                  Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                  EPOC leve sin siacutentomas

                                  LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                  domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                  Insuficiencia respiratoria

                                  croacutenica

                                  EPOC FEV1lt50

                                  Control insuficiente yo 2

                                  exacerbaciones anuales

                                  Control insuficiente

                                  LABA + corticoide inhalado

                                  +LAMA+ Roflumilast

                                  Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                  D

                                  E

                                  OCD

                                  Valorar VMD

                                  EPOC FEV1gt50

                                  (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                  C

                                  LABA o LAMA +

                                  Rehabilitacioacuten

                                  B

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 53 de 64

                                  13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                  TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                  REEVALUAR 48-72 horas

                                  Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                  Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                  EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                  Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                  Tratamiento habitual

                                  Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                  Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                  Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                  Mejoriacutea

                                  Antibioterapia

                                  Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                  bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                  bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                  Esputo uarr o purulento

                                  Considerar otros procesos

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 54 de 64

                                  2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                  ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                  Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                  Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                  Teofilina

                                  Oxiacutegeno domiciliario

                                  Cirugiacutea

                                  Leve Moderada Grave Muy grave

                                  Siacutentomas

                                  FEV1 Fuente SEPAR 18

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 55 de 64

                                  3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                  La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                  tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                  Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                  1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                  bull PaO2lt55 mmHg o

                                  bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                  2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                  y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                  agudizacioacuten

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 56 de 64

                                  4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                  41 Reducir factores de riesgo

                                  411 Abandonar el tabaquismo

                                  Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                  Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                  Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                  Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                  Concertar una proacutexima cita

                                  412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                  Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                  Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                  Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                  Extremar el consejo antitabaco

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 57 de 64

                                  5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                  GRADO

                                  DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                  0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                  1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                  2

                                  Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                  en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                  caminando en llano al propio paso

                                  3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                  andar en llano

                                  4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                  desvestirse

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 58 de 64

                                  6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                  bull Diagnoacutestico inicial

                                  bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                  bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                  bull Presencia de Cor pulmonale

                                  bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                  bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                  bull Pacientes con enfisema

                                  bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                  bull Presencia de bullas

                                  bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                  bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                  bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                  bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                  bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 59 de 64

                                  7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                  1 Mayores de 18 antildeos

                                  2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                  3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                  4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                  5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                  6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                  antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                  7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                  8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                  AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                  Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 60 de 64

                                  E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                  AP Atencioacuten Primaria

                                  DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                  ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                  EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                  FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                  FVC Capacidad Vital Forzada

                                  IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                  LABA Long Acting β2 Agonist

                                  LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                  OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                  PEEP positive end-expiratory pressure

                                  SABA Short Acting β2 Agonistas

                                  SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                  TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                  VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                  VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                  VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 61 de 64

                                  F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                  prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                  200560842ndash7

                                  2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                  proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                  Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                  association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                  Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                  3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                  in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                  2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                  httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                  4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                  Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                  [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                  httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                  aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                  5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                  de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                  SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                  6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                  Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                  en httpwwwgoldcopdorg

                                  7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                  Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 62 de 64

                                  14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                  M Ochando R Severe

                                  Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                  Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                  index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                  disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                  8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                  to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                  disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                  9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                  pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                  1997102(3)239-244

                                  10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                  disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                  11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                  chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                  Care Med 2003167(4)544-549

                                  12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                  related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                  J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                  13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                  readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                  airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                  15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                  acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                  200560(11)925-931

                                  16 Vestbo J Prescott E

                                  body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                  population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                  2006173(1)79-83

                                  17 Celli BR Cote CG

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 63 de 64

                                  18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                  Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                  wwwsepares

                                  19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                  deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                  SEPAR Arch Br

                                  con

                                  Normativa

                                  onconeumol 200642(12)645-59

                                  20

                                  ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                  Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                  h

                                  Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                  patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                  PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                  ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                  21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                  study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                  Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                  en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                  22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                  long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                  201065(6)473-9 1

                                  23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                  EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                  httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                  211WC500051165pdf

                                  24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                  pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                  25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                  with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                  2008 300 2407ndash16

                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                  Paacutegina 64 de 64

                                  Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                  Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                  26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                  tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                  Cochrane Database of

                                  27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                  disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                  28

                                  management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                  [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                  httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                  29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                  Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                  de 2011] Disponible en

                                  httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                  iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                  30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                  British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                  Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                  • PRIMERA PARTE
                                    • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                    • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                    • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                    • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                    • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                    • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                      • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                      • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                      • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                      • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                      • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                      • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                      • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                      • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                      • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                        • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                        • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                          • SEGUNDA PARTE
                                            • 1 DEFINICIOacuteN
                                            • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                            • 3 ETIOLOGIacuteA
                                            • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                            • Recomendaciones
                                              • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                  • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                  • ge 80
                                                    • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                    • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                    • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                    • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                    • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                    • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 18 de 64

                                    A todos los pacientes con EPOC se les debe de instruir en el autocuidado la evitacioacuten

                                    de factores agravantes (exposiciones a humos y otros contaminantes) la necesidad de

                                    vacunacioacuten antigripal la toma de inhaladores la nutricioacuten el estilo de vida la

                                    capacidad laboral y el manejo de las exacerbaciones animaacutendoles a tomar medidas en

                                    el momento en que aparezcan los siacutentomas

                                    CUIDADOS PALIATIVOS

                                    Los pacientes en la fase final de la enfermedad asiacute como sus familiares y cuidadores

                                    deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos de cuidados

                                    paliativos

                                    En los pacientes con enfermedad muy avanzada deberiacutea realizarse con antelacioacuten una

                                    planificacioacuten adecuada de las decisiones cliacutenicas con la participacioacuten del enfermo y sus

                                    cuidadores contemplando las distintas dimensiones de la enfermedad y los aspectos

                                    sociales intentando favorecer la autonomiacutea del paciente y su mejor calidad de vida

                                    FORMACIOacuteN DE PROFESIONALES

                                    Disponer de un plan de formacioacuten continuada para todos los profesionales involucrados

                                    en la atencioacuten al paciente con EPOC

                                    SEGUIMIENTO

                                    Revisioacuten anual en EPOC estadios I II III realizando una evaluacioacuten cliacutenica confirmar

                                    abandono del tabaco control de siacutentomas (tos expectoracioacuten disnea siacutentomas

                                    nocturnos actividad fiacutesica y exacerbaciones) y control del tratamiento (cumplimentacioacuten

                                    teacutecnica de uso de inhaladores) Medir disnea escala de Medical research Council iacutendice

                                    de masa corporal y espirometriacutea iexclNUEVO

                                    Revisioacuten semestral en estadio IV igual que el anterior maacutes SaO2 Hb ECG Y control de

                                    terapias especiacuteficas iexclNUEVO

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 19 de 64

                                    C RECOMENDACIONES GENERALES

                                    1 DEFINICIOacuteN

                                    La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

                                    susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

                                    reversible

                                    La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

                                    pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

                                    fundamental es el consumo de cigarrillos

                                    Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

                                    La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

                                    postbroncodilatador es menor de 07

                                    La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

                                    del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

                                    la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

                                    2 EPIDEMIOLOGIacuteA

                                    La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

                                    econoacutemico y social

                                    En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

                                    40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

                                    moderados

                                    La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

                                    en la tercera causa en el antildeo 2020

                                    En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

                                    doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

                                    La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

                                    4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

                                    fue 3795 y 3512100000 habitantes

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 20 de 64

                                    El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                                    habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                                    3 ETIOLOGIacuteA

                                    Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                                    desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                                    EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                                    y menor que los fumadores de cigarrillos

                                    Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                                    factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                                    patogenia

                                    Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                                    antitripsina

                                    Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                                    Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                                    EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                                    Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                                    desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                                    combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                                    contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                                    agudizaciones en EPOC

                                    Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                                    4 DIAGNOacuteSTICO

                                    La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                                    presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                                    la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                                    en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                                    realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                                    hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                                    espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 21 de 64

                                    espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                                    1)

                                    41 Diagnoacutestico

                                    Recomendaciones NE GR

                                    411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                                    prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                                    4 SEPAR5

                                    La historia cliacutenica debe recoger

                                    bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                                    de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                                    familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                                    recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                                    bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                                    paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                                    bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                                    cardiopulmonar

                                    bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                                    descartar asma

                                    IV D

                                    412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                                    debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                                    salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                                    terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                                    se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                                    IV D

                                    413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                                    al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                                    como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                                    exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 22 de 64

                                    415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                                    factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                                    1-antitripsina NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                                    diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                                    diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                                    computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                                    presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                                    cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                                    de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                                    como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                                    medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                                    pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                                    con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                                    disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                                    de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                                    valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                                    afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                                    quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                                    y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    42 Diagnoacutestico diferencial

                                    Recomendaciones NE GR

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 23 de 64

                                    421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                                    fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                                    congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                                    fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                                    siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                                    de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                                    eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                                    reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                                    diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                                    Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                                    broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                                    Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                                    Nivel de gravedad

                                    FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                                    referencia

                                    Estadio I leve ge 80

                                    Estadio II moderada ge50 y lt80

                                    Estadio III grave ge30 y lt50

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 24 de 64

                                    Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                                    Fuente GOLD6

                                    Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                                    Variable Nivel de

                                    evidencia

                                    FEV17

                                    Atrapamiento aeacutereo8

                                    Intercambio gaseoso9

                                    Hipertensioacuten pulmonar10

                                    Calidad de vida11 12 13

                                    Disnea14

                                    Capacidad de ejercicio11 12 13

                                    Frecuencia de exarcebaciones15

                                    Estado nutricional16

                                    Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                                    I

                                    II

                                    II

                                    II

                                    II

                                    II

                                    II

                                    II

                                    II

                                    II

                                    Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                                    con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                                    por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                                    de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                                    6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                                    61 Prevencioacuten

                                    El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                                    gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                                    desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 25 de 64

                                    La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                                    infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                                    auacuten no se ha establecido

                                    La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                                    utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                                    exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                                    pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                                    deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                                    mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                                    anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                                    SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                                    mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                                    protocolo

                                    611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                                    El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                                    desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                                    minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                                    con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                                    Recomendaciones NE GR

                                    6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                                    desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                                    I A

                                    6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                                    basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                                    marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                                    pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                                    I A

                                    6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                                    soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                                    I A

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 26 de 64

                                    6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                                    de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                                    dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                                    estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                                    farmacoloacutegica

                                    radic

                                    6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                                    apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                                    sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                                    nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                                    (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                                    acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                                    de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                                    contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                                    sustitutiva SEPAR5

                                    I A

                                    612 Contaminacioacuten laboral

                                    8

                                    Recomendaciones GR

                                    6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                                    reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                                    partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                                    extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                                    actuacutean de forma sineacutergica

                                    radic

                                    613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                                    La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                                    medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                                    protectoras tomadas por los propios pacientes

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 27 de 64

                                    Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                                    considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                                    EPOC

                                    Recomendaciones GR

                                    6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                                    deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                                    contaminacioacuten

                                    Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                                    soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                                    recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                                    mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                                    aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                                    no han demostrado ser beneficiosos

                                    radic

                                    614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                                    NE GR

                                    Recomendaciones GR

                                    6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                                    mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                                    radic

                                    6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                                    que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                                    615 Vacunas

                                    Recomendaciones NE GR

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 28 de 64

                                    6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                    aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                    deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                    3

                                    I A

                                    6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                    antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                    eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                    con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                    5

                                    II B

                                    62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                    Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                    funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                    para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                    2)

                                    Recomendaciones NE GE

                                    621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD

                                    4

                                    IV D

                                    623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    63 Broncodilatadores

                                    En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                    capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                    significativos en el FEV1 3 5

                                    Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                    adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                    efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                    Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 29 de 64

                                    Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                    mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                    todos los pacientes

                                    Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                    agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                    pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                    caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                    riesgo de efectos adversos

                                    Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                    mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                    ventaja de una dosis al diacutea

                                    Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                    Accioacuten Corta Larga

                                    Denominacioacuten SABA

                                    (short acting β2 agonistas) LABA

                                    (long acting β2 agonist)

                                    Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                    Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                    Duracioacuten del efecto

                                    2-6 horas 12 horas 24 horas

                                    Preferencia de utilizacioacuten

                                    A demanda En el tratamiento de fondo

                                    Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                    muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                    los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                    Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                    los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 30 de 64

                                    con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                    mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                    Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                    que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                    Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                    Recomendaciones NE GR

                                    631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                    EPOC NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    I A

                                    632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                    deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                    los efectos indeseables y el coste NICE3

                                    IV D

                                    633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                    broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                    al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    II B

                                    634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                    de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                    calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                    exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    I B

                                    631 β2 AGONISTAS NE GR

                                    6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                    intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                    I B

                                    6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                    mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                    pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                    I B

                                    632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 31 de 64

                                    6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                    intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                    GOLD4 I A

                                    6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                    mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                    pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                    SEPAR5 GOLD

                                    4

                                    I A

                                    6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                    tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                    por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    I B

                                    6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                    vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                    veces diacutea NICE 3

                                    IV D

                                    633 METILXANTINAS NE GR

                                    6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                    espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                    broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                    NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                    una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    64 Corticoides

                                    Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                    para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                    retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                    altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                    Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                    neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                    esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 32 de 64

                                    Recomendaciones NE GR

                                    641 CORTICOIDES ORALES

                                    6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                    estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                    prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                    avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                    retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                    maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    642 CORTICOIDES INHALADOS

                                    6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                    pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                    de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                    inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                    repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                    NICE3 SEPAR

                                    5

                                    II B

                                    6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                    y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                    I A

                                    65 Tratamiento combinado

                                    Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                    beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                    inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                    sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                    Recomendaciones NE GR

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 33 de 64

                                    651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                    corta

                                    bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                    bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                    IV D

                                    652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                    inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                    exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                    IV D

                                    66 Tratamiento antiinflamatorio

                                    Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                    estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                    Recomendaciones GR

                                    661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                    esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                    cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                    67 Otros tratamientos

                                    Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                    mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                    periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                    pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                    ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                    Recomendaciones NE GR

                                    671 Mucoliacuteticos

                                    6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 34 de 64

                                    6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                    esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                    4 II B

                                    672 Antioxidantes NE GR

                                    6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                    exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                    en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                    II B

                                    673 Antibioacuteticos NE GR

                                    6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                    profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    I A

                                    674 Inmunorreguladores NE GR

                                    6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                    IV D

                                    675 Antitusiacutegenos NE GR

                                    6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                    4

                                    IV D

                                    676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                    6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                    4 II B

                                    6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                    estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                    677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                    6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                    requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                    hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                    centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                    III C

                                    678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 35 de 64

                                    6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                    restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                    meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                    de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                    bull FEV1lt20

                                    bull pCO2gt55 mm Hg

                                    bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                    homogeacutenea en la TCAR

                                    bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                    5

                                    I A

                                    679 Trasplante pulmonar NE GR

                                    6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                    grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                    con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                    pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                    puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                    pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                    en cuenta

                                    bull Edad

                                    bull FEV1 lt25

                                    bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                    bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                    SEPAR5

                                    III C

                                    6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                    67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                    oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                    I A

                                    67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                    bull Inhibidores de la ECA

                                    bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                    bull α-bloqueantes

                                    bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                    III C

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 36 de 64

                                    68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                    Recomendaciones NE GR

                                    681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                    mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                    conveniente) NICE3

                                    IV D

                                    682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                    inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                    IV D

                                    683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                    paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                    el manejo del mismo NICE3

                                    IV D

                                    684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                    paciente NICE3

                                    IV D

                                    685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                    reglas

                                    bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                    del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                    bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                    inhalacioacuten

                                    bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                    inspiraciones forzadas NICE3

                                    IV D

                                    686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                    secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                    con detergente antes de cada uso NICE3

                                    IV D

                                    687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                    dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                    beneficiosos NICE3

                                    IV D

                                    688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                    poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                    IV D

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 37 de 64

                                    689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                    alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                    los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                    ambas mediciones NICE3

                                    IV D

                                    6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                    menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                    IV D

                                    7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                    Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                    de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                    expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                    anexo I algoritmo 3)

                                    Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                    provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                    en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                    Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                    exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                    El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                    efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                    71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                    Recomendaciones NE GR

                                    711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                    esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                    de EPOC NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    I A

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 38 de 64

                                    712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                    expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                    tratamiento antibioacutetico NICE3

                                    I A

                                    713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                    levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                    (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                    geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                    y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                    IV D

                                    714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                    broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                    hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                    5

                                    GOLD4

                                    I A

                                    715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                    depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                    IV D

                                    716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                    tan pronto como sea posible NICE3

                                    IV D

                                    717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                    considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                    significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                    4

                                    I A

                                    718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                    el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                    III C

                                    719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                    ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                    IV D

                                    7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 39 de 64

                                    7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                    bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                    bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                    bull Insuficiencia respiratoria

                                    bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                    bull Uso de la musculatura accesoria

                                    bull Tordfgt385ordmC

                                    bull Disminucioacuten de la consciencia

                                    bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                    bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                    bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                    cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                    superior)

                                    bull Comorbilidad grave

                                    bull Exacerbaciones frecuentes

                                    bull Aparicioacuten de arritmias

                                    bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                    5

                                    IV D

                                    72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                    Recomendaciones NE GR

                                    721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                    urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                    bull Situacioacuten respiratoria basal

                                    bull Caracteriacutesticas del esputo

                                    bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                    bull Severidad de la disnea

                                    bull Limitacioacuten del ejercicio

                                    bull Suentildeo y nutricioacuten

                                    bull Tratamiento domiciliario

                                    radic

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 40 de 64

                                    bull Recursos disponibles

                                    bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                    722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                    bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                    bull Nivel de conciencia

                                    bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                    bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                    bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                    bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                    5

                                    IV D

                                    723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                    bull Hemograma

                                    bull Bioquiacutemica

                                    bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                    bull ECG

                                    bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                    ECO)

                                    bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                    exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                    5

                                    IV D

                                    724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                    oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                    02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                    descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                    35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                    permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                    IV D

                                    725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                    que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                    IV D

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 41 de 64

                                    726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                    eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                    uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                    administracioacuten NICE3 SEPAR

                                    5

                                    I A

                                    727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                    a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                    5

                                    IV D

                                    728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                    considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                    potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                    NICE3 SEPAR

                                    5

                                    IV D

                                    729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                    sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                    disminuye la mortalidad NICE3

                                    I A

                                    7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                    diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                    equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                    5 GOLD4

                                    IV D

                                    73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                    Recomendaciones GR

                                    731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                    bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                    bull Confusioacuten

                                    bull Letargia

                                    bull Coma

                                    bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                    (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                    bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                    bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                    radic

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 42 de 64

                                    74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                    Recomendaciones NE GR

                                    741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                    bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                    paradoacutejico

                                    bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                    bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                    Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                    monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                    Intensivos

                                    Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                    de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                    IV D

                                    742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                    bull Parada cardiorrespiratoria

                                    bull Inestabilidad cardiovascular

                                    bull Estupor

                                    bull Falta de cooperacioacuten

                                    bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                    bull Secreciones abundantes

                                    bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                    bull Trauma reciente

                                    bull Obesidad extrema GOLD4

                                    IV D

                                    743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                    bull Disnea severa

                                    bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                    bull Movimiento paradoacutejico

                                    bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                    bull Fracaso de la VMNI

                                    IV D

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 43 de 64

                                    bull Parada cardiorrespiratoria

                                    bull Estupor

                                    bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                    744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                    consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                    paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                    uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                    radic

                                    745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                    la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                    supervivencia radic

                                    75 Criterios de alta hospitalaria

                                    Recomendaciones NE GR

                                    751 Criterios de alta hospitalaria

                                    bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                    parenteral

                                    bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                    bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                    bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                    bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                    bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                    nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                    bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                    posibilidad de manejo ambulatorio

                                    radic

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 44 de 64

                                    8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                    Recomendaciones NE GR

                                    81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                    bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                    bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                    el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                    bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                    bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                    maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                    progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                    especializado) NICE3

                                    IV D

                                    82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                    maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                    en la tabla 5 NICE3

                                    IV D

                                    83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                    necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                    sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                    IV D

                                    84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                    ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                    menos dos veces al antildeo NICE3

                                    IV D

                                    85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                    del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                    especialista NICE3

                                    IV D

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 45 de 64

                                    Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                    Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                    Muy grave (estadio 4)

                                    Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                    Evaluacioacuten cliacutenica

                                    Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                    Control de siacutentomas

                                    bull Disnea

                                    bull Tolerancia al ejercicio

                                    bull Frecuencia de exacerbaciones

                                    bull Hemoptisis

                                    bull Siacutendrome general

                                    bull Patroacuten de suentildeo

                                    Control de tratamiento

                                    bull Efectos de cada medicacioacuten

                                    bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                    bull Complemento de vacunacioacuten

                                    bull Uso de atencioacuten urgente

                                    bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                    bull Presencia de enfermedades asociadas

                                    bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                    Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                    Control de siacutentomas

                                    bull Disnea

                                    bull Tolerancia a ejercicio

                                    bull Frecuencia de exacerbaciones

                                    bull Hemoptisis

                                    bull Siacutendrome general

                                    bull Patroacuten de suentildeo

                                    Control de tratamiento

                                    bull Efectos de cada medicacioacuten

                                    bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                    bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                    bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                    bull Necesidad de servicios sociales

                                    bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                    incapacidad

                                    Mediciones

                                    bull FEV1 y FVC

                                    bull calcular BMI

                                    bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                    bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                    baacutesica

                                    bull FEV1 y FVC

                                    bull calcular BMI

                                    bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                    bull hemograma urea glucosa

                                    Fuente NICE3

                                    9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                    91 Educacioacuten

                                    En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                    sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                    ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 46 de 64

                                    EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                    mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                    lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                    programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                    pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                    Recomendaciones NE GR

                                    1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                    aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                    final de la vida GOLD4

                                    II B

                                    1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                    dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                    temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                    IV D

                                    1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                    antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                    parte de la estrategia de autocontrol radic

                                    1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                    su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                    salud NICE3

                                    IV D

                                    1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                    La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                    psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                    opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                    como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                    con EPOC

                                    radic

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 47 de 64

                                    92 Atencioacuten domiciliaria

                                    Recomendaciones NE GR

                                    1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                    bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                    interfiere con su actividad habitual

                                    bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                    bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                    NICE3

                                    IV D

                                    1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                    informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                    NICE3

                                    IV D

                                    1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                    hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                    alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                    deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                    I A

                                    1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                    multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                    que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                    NICE3

                                    IV D

                                    1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                    situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                    La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                    factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                    IV D

                                    1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                    en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                    IV D

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 48 de 64

                                    10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                    Recomendaciones NE GR

                                    121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                    con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                    por exacerbacioacuten NICE3

                                    IV D

                                    122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                    farmacoterapia convencional NICE3

                                    I A

                                    123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                    explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                    somaacutetica NICE3

                                    III C

                                    124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                    diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                    IV D

                                    125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                    disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                    tratamiento NICE3

                                    IV D

                                    126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                    cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                    y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                    IV D

                                    127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                    cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                    de cuidados paliativos NICE3

                                    IV D

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 49 de 64

                                    11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                    La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                    las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                    El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                    como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                    factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                    personas

                                    Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                    y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                    las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                    La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                    salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                    La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                    potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                    poblacioacuten

                                    Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                    RECOMENDACIONES

                                    131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                    realizar el tratamiento radic

                                    132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                    tratamiento radic

                                    133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                    prestaciones de dependencia radic

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 50 de 64

                                    134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                    135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                    principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                    136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                    personas con sospecha de maltrato) radic

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 51 de 64

                                    D ANEXOS

                                    1 ANEXO I ALGORITMOS

                                    11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                    Considerar SI

                                    1 Historia cliacutenica

                                    Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                    4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                    2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                    4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                    FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                    Rx toacuterax excluir otras causas

                                    Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                    3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 52 de 64

                                    12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                    A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                    Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                    Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                    EPOC leve sin siacutentomas

                                    LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                    domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                    Insuficiencia respiratoria

                                    croacutenica

                                    EPOC FEV1lt50

                                    Control insuficiente yo 2

                                    exacerbaciones anuales

                                    Control insuficiente

                                    LABA + corticoide inhalado

                                    +LAMA+ Roflumilast

                                    Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                    D

                                    E

                                    OCD

                                    Valorar VMD

                                    EPOC FEV1gt50

                                    (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                    C

                                    LABA o LAMA +

                                    Rehabilitacioacuten

                                    B

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 53 de 64

                                    13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                    TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                    REEVALUAR 48-72 horas

                                    Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                    Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                    EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                    Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                    Tratamiento habitual

                                    Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                    Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                    Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                    Mejoriacutea

                                    Antibioterapia

                                    Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                    bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                    bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                    Esputo uarr o purulento

                                    Considerar otros procesos

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 54 de 64

                                    2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                    ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                    Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                    Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                    Teofilina

                                    Oxiacutegeno domiciliario

                                    Cirugiacutea

                                    Leve Moderada Grave Muy grave

                                    Siacutentomas

                                    FEV1 Fuente SEPAR 18

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 55 de 64

                                    3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                    La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                    tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                    Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                    1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                    bull PaO2lt55 mmHg o

                                    bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                    2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                    y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                    agudizacioacuten

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 56 de 64

                                    4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                    41 Reducir factores de riesgo

                                    411 Abandonar el tabaquismo

                                    Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                    Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                    Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                    Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                    Concertar una proacutexima cita

                                    412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                    Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                    Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                    Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                    Extremar el consejo antitabaco

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 57 de 64

                                    5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                    GRADO

                                    DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                    0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                    1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                    2

                                    Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                    en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                    caminando en llano al propio paso

                                    3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                    andar en llano

                                    4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                    desvestirse

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 58 de 64

                                    6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                    bull Diagnoacutestico inicial

                                    bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                    bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                    bull Presencia de Cor pulmonale

                                    bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                    bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                    bull Pacientes con enfisema

                                    bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                    bull Presencia de bullas

                                    bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                    bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                    bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                    bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                    bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 59 de 64

                                    7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                    1 Mayores de 18 antildeos

                                    2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                    3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                    4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                    5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                    6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                    antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                    7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                    8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                    AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                    Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 60 de 64

                                    E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                    AP Atencioacuten Primaria

                                    DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                    ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                    EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                    FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                    FVC Capacidad Vital Forzada

                                    IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                    LABA Long Acting β2 Agonist

                                    LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                    OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                    PEEP positive end-expiratory pressure

                                    SABA Short Acting β2 Agonistas

                                    SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                    TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                    VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                    VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                    VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 61 de 64

                                    F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                    prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                    200560842ndash7

                                    2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                    proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                    Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                    association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                    Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                    3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                    in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                    2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                    httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                    4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                    Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                    [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                    httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                    aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                    5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                    de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                    SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                    6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                    Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                    en httpwwwgoldcopdorg

                                    7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                    Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 62 de 64

                                    14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                    M Ochando R Severe

                                    Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                    Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                    index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                    disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                    8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                    to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                    disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                    9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                    pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                    1997102(3)239-244

                                    10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                    disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                    11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                    chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                    Care Med 2003167(4)544-549

                                    12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                    related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                    J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                    13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                    readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                    airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                    15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                    acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                    200560(11)925-931

                                    16 Vestbo J Prescott E

                                    body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                    population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                    2006173(1)79-83

                                    17 Celli BR Cote CG

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 63 de 64

                                    18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                    Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                    wwwsepares

                                    19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                    deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                    SEPAR Arch Br

                                    con

                                    Normativa

                                    onconeumol 200642(12)645-59

                                    20

                                    ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                    Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                    h

                                    Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                    patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                    PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                    ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                    21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                    study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                    Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                    en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                    22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                    long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                    201065(6)473-9 1

                                    23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                    EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                    httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                    211WC500051165pdf

                                    24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                    pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                    25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                    with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                    2008 300 2407ndash16

                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                    Paacutegina 64 de 64

                                    Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                    Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                    26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                    tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                    Cochrane Database of

                                    27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                    disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                    28

                                    management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                    [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                    httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                    29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                    Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                    de 2011] Disponible en

                                    httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                    iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                    30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                    British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                    Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                    • PRIMERA PARTE
                                      • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                      • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                      • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                      • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                      • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                      • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                        • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                        • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                        • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                        • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                        • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                        • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                        • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                        • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                        • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                          • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                          • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                            • SEGUNDA PARTE
                                              • 1 DEFINICIOacuteN
                                              • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                              • 3 ETIOLOGIacuteA
                                              • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                              • Recomendaciones
                                                • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                    • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                    • ge 80
                                                      • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                      • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                      • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                      • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                      • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                      • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 19 de 64

                                      C RECOMENDACIONES GENERALES

                                      1 DEFINICIOacuteN

                                      La enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica (EPOC) es un proceso patoloacutegico prevenible y

                                      susceptible de tratamiento caracterizado por una limitacioacuten del flujo aeacutereo que no es totalmente

                                      reversible

                                      La limitacioacuten al flujo es normalmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria

                                      pulmonar anormal como consecuencia de la inhalacioacuten de partiacuteculas o gases nocivos Su causa

                                      fundamental es el consumo de cigarrillos

                                      Aunque la EPOC afecta a los pulmones tambieacuten puede ocasionar efectos sisteacutemicos

                                      La obstruccioacuten al flujo aeacutereo se define por la espirometriacutea forzada cuando el cociente FEV1FVC

                                      postbroncodilatador es menor de 07

                                      La EPOC debe diferenciarse de otras enfermedades que tambieacuten cursan con disminucioacuten croacutenica

                                      del flujo aeacutereo pero que tienen una causa especiacutefica como sucede en el caso de la obstruccioacuten de

                                      la viacutea aeacuterea superior la fibrosis quiacutestica las bronquiectasias o la bronquiolitos obliterante

                                      2 EPIDEMIOLOGIacuteA

                                      La EPOC es la enfermedad respiratoria croacutenica maacutes prevalente y con mayor impacto sanitario

                                      econoacutemico y social

                                      En Espantildea los datos epidemioloacutegicos muestran que la EPOC afecta al 91 de la poblacioacuten entre

                                      40-69 antildeos Se estima que esta enfermedad estaacute infradiagnosticada en los estadios leves y

                                      moderados

                                      La EPOC es la cuarta causa de mortalidad en Estados Unidos y Europa y se preveacute que se convierta

                                      en la tercera causa en el antildeo 2020

                                      En 2007 se produjeron en Asturias 497 altas hospitalarias10000 habitantes por esta causa el

                                      doble de altas que en el resto del paiacutes (210710000)

                                      La mortalidad ajustada en Asturias para el conjunto de enfermedades de viacuteas aeacutereas fue

                                      4691100000 habitantes en 2008 y 4113100000 en 2009 En Espantildea en los mismos antildeos

                                      fue 3795 y 3512100000 habitantes

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 20 de 64

                                      El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                                      habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                                      3 ETIOLOGIacuteA

                                      Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                                      desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                                      EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                                      y menor que los fumadores de cigarrillos

                                      Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                                      factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                                      patogenia

                                      Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                                      antitripsina

                                      Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                                      Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                                      EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                                      Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                                      desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                                      combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                                      contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                                      agudizaciones en EPOC

                                      Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                                      4 DIAGNOacuteSTICO

                                      La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                                      presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                                      la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                                      en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                                      realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                                      hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                                      espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 21 de 64

                                      espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                                      1)

                                      41 Diagnoacutestico

                                      Recomendaciones NE GR

                                      411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                                      prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                                      4 SEPAR5

                                      La historia cliacutenica debe recoger

                                      bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                                      de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                                      familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                                      recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                                      bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                                      paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                                      bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                                      cardiopulmonar

                                      bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                                      descartar asma

                                      IV D

                                      412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                                      debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                                      salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                                      terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                                      se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                                      IV D

                                      413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                                      al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                                      como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                                      exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 22 de 64

                                      415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                                      factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                                      1-antitripsina NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                                      diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                                      diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                                      computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                                      presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                                      cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                                      de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                                      como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                                      medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                                      pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                                      con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                                      disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                                      de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                                      valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                                      afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                                      quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                                      y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      42 Diagnoacutestico diferencial

                                      Recomendaciones NE GR

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 23 de 64

                                      421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                                      fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                                      congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                                      fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                                      siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                                      de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                                      eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                                      reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                                      diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                                      Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                                      broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                                      Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                                      Nivel de gravedad

                                      FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                                      referencia

                                      Estadio I leve ge 80

                                      Estadio II moderada ge50 y lt80

                                      Estadio III grave ge30 y lt50

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 24 de 64

                                      Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                                      Fuente GOLD6

                                      Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                                      Variable Nivel de

                                      evidencia

                                      FEV17

                                      Atrapamiento aeacutereo8

                                      Intercambio gaseoso9

                                      Hipertensioacuten pulmonar10

                                      Calidad de vida11 12 13

                                      Disnea14

                                      Capacidad de ejercicio11 12 13

                                      Frecuencia de exarcebaciones15

                                      Estado nutricional16

                                      Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                                      I

                                      II

                                      II

                                      II

                                      II

                                      II

                                      II

                                      II

                                      II

                                      II

                                      Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                                      con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                                      por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                                      de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                                      6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                                      61 Prevencioacuten

                                      El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                                      gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                                      desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 25 de 64

                                      La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                                      infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                                      auacuten no se ha establecido

                                      La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                                      utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                                      exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                                      pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                                      deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                                      mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                                      anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                                      SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                                      mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                                      protocolo

                                      611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                                      El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                                      desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                                      minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                                      con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                                      Recomendaciones NE GR

                                      6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                                      desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                                      I A

                                      6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                                      basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                                      marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                                      pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                                      I A

                                      6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                                      soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                                      I A

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 26 de 64

                                      6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                                      de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                                      dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                                      estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                                      farmacoloacutegica

                                      radic

                                      6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                                      apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                                      sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                                      nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                                      (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                                      acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                                      de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                                      contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                                      sustitutiva SEPAR5

                                      I A

                                      612 Contaminacioacuten laboral

                                      8

                                      Recomendaciones GR

                                      6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                                      reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                                      partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                                      extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                                      actuacutean de forma sineacutergica

                                      radic

                                      613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                                      La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                                      medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                                      protectoras tomadas por los propios pacientes

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 27 de 64

                                      Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                                      considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                                      EPOC

                                      Recomendaciones GR

                                      6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                                      deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                                      contaminacioacuten

                                      Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                                      soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                                      recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                                      mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                                      aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                                      no han demostrado ser beneficiosos

                                      radic

                                      614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                                      NE GR

                                      Recomendaciones GR

                                      6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                                      mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                                      radic

                                      6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                                      que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                                      615 Vacunas

                                      Recomendaciones NE GR

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 28 de 64

                                      6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                      aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                      deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                      3

                                      I A

                                      6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                      antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                      eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                      con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                      5

                                      II B

                                      62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                      Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                      funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                      para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                      2)

                                      Recomendaciones NE GE

                                      621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD

                                      4

                                      IV D

                                      623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      63 Broncodilatadores

                                      En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                      capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                      significativos en el FEV1 3 5

                                      Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                      adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                      efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                      Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 29 de 64

                                      Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                      mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                      todos los pacientes

                                      Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                      agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                      pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                      caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                      riesgo de efectos adversos

                                      Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                      mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                      ventaja de una dosis al diacutea

                                      Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                      Accioacuten Corta Larga

                                      Denominacioacuten SABA

                                      (short acting β2 agonistas) LABA

                                      (long acting β2 agonist)

                                      Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                      Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                      Duracioacuten del efecto

                                      2-6 horas 12 horas 24 horas

                                      Preferencia de utilizacioacuten

                                      A demanda En el tratamiento de fondo

                                      Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                      muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                      los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                      Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                      los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 30 de 64

                                      con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                      mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                      Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                      que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                      Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                      Recomendaciones NE GR

                                      631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                      EPOC NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      I A

                                      632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                      deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                      los efectos indeseables y el coste NICE3

                                      IV D

                                      633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                      broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                      al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      II B

                                      634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                      de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                      calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                      exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      I B

                                      631 β2 AGONISTAS NE GR

                                      6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                      intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                      I B

                                      6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                      mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                      pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                      I B

                                      632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 31 de 64

                                      6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                      intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                      GOLD4 I A

                                      6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                      mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                      pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                      SEPAR5 GOLD

                                      4

                                      I A

                                      6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                      tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                      por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      I B

                                      6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                      vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                      veces diacutea NICE 3

                                      IV D

                                      633 METILXANTINAS NE GR

                                      6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                      espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                      broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                      NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                      una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      64 Corticoides

                                      Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                      para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                      retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                      altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                      Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                      neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                      esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 32 de 64

                                      Recomendaciones NE GR

                                      641 CORTICOIDES ORALES

                                      6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                      estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                      prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                      avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                      retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                      maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      642 CORTICOIDES INHALADOS

                                      6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                      pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                      de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                      inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                      repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                      NICE3 SEPAR

                                      5

                                      II B

                                      6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                      y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                      I A

                                      65 Tratamiento combinado

                                      Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                      beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                      inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                      sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                      Recomendaciones NE GR

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 33 de 64

                                      651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                      corta

                                      bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                      bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                      IV D

                                      652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                      inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                      exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                      IV D

                                      66 Tratamiento antiinflamatorio

                                      Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                      estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                      Recomendaciones GR

                                      661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                      esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                      cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                      67 Otros tratamientos

                                      Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                      mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                      periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                      pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                      ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                      Recomendaciones NE GR

                                      671 Mucoliacuteticos

                                      6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 34 de 64

                                      6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                      esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                      4 II B

                                      672 Antioxidantes NE GR

                                      6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                      exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                      en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                      II B

                                      673 Antibioacuteticos NE GR

                                      6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                      profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      I A

                                      674 Inmunorreguladores NE GR

                                      6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                      IV D

                                      675 Antitusiacutegenos NE GR

                                      6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                      4

                                      IV D

                                      676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                      6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                      4 II B

                                      6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                      estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                      677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                      6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                      requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                      hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                      centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                      III C

                                      678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 35 de 64

                                      6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                      restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                      meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                      de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                      bull FEV1lt20

                                      bull pCO2gt55 mm Hg

                                      bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                      homogeacutenea en la TCAR

                                      bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                      5

                                      I A

                                      679 Trasplante pulmonar NE GR

                                      6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                      grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                      con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                      pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                      puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                      pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                      en cuenta

                                      bull Edad

                                      bull FEV1 lt25

                                      bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                      bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                      SEPAR5

                                      III C

                                      6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                      67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                      oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                      I A

                                      67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                      bull Inhibidores de la ECA

                                      bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                      bull α-bloqueantes

                                      bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                      III C

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 36 de 64

                                      68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                      Recomendaciones NE GR

                                      681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                      mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                      conveniente) NICE3

                                      IV D

                                      682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                      inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                      IV D

                                      683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                      paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                      el manejo del mismo NICE3

                                      IV D

                                      684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                      paciente NICE3

                                      IV D

                                      685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                      reglas

                                      bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                      del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                      bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                      inhalacioacuten

                                      bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                      inspiraciones forzadas NICE3

                                      IV D

                                      686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                      secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                      con detergente antes de cada uso NICE3

                                      IV D

                                      687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                      dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                      beneficiosos NICE3

                                      IV D

                                      688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                      poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                      IV D

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 37 de 64

                                      689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                      alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                      los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                      ambas mediciones NICE3

                                      IV D

                                      6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                      menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                      IV D

                                      7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                      Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                      de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                      expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                      anexo I algoritmo 3)

                                      Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                      provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                      en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                      Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                      exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                      El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                      efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                      71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                      Recomendaciones NE GR

                                      711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                      esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                      de EPOC NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      I A

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 38 de 64

                                      712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                      expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                      tratamiento antibioacutetico NICE3

                                      I A

                                      713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                      levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                      (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                      geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                      y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                      IV D

                                      714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                      broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                      hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                      5

                                      GOLD4

                                      I A

                                      715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                      depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                      IV D

                                      716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                      tan pronto como sea posible NICE3

                                      IV D

                                      717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                      considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                      significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                      4

                                      I A

                                      718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                      el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                      III C

                                      719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                      ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                      IV D

                                      7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 39 de 64

                                      7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                      bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                      bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                      bull Insuficiencia respiratoria

                                      bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                      bull Uso de la musculatura accesoria

                                      bull Tordfgt385ordmC

                                      bull Disminucioacuten de la consciencia

                                      bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                      bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                      bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                      cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                      superior)

                                      bull Comorbilidad grave

                                      bull Exacerbaciones frecuentes

                                      bull Aparicioacuten de arritmias

                                      bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                      5

                                      IV D

                                      72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                      Recomendaciones NE GR

                                      721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                      urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                      bull Situacioacuten respiratoria basal

                                      bull Caracteriacutesticas del esputo

                                      bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                      bull Severidad de la disnea

                                      bull Limitacioacuten del ejercicio

                                      bull Suentildeo y nutricioacuten

                                      bull Tratamiento domiciliario

                                      radic

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 40 de 64

                                      bull Recursos disponibles

                                      bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                      722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                      bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                      bull Nivel de conciencia

                                      bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                      bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                      bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                      bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                      5

                                      IV D

                                      723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                      bull Hemograma

                                      bull Bioquiacutemica

                                      bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                      bull ECG

                                      bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                      ECO)

                                      bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                      exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                      5

                                      IV D

                                      724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                      oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                      02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                      descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                      35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                      permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                      IV D

                                      725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                      que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                      IV D

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 41 de 64

                                      726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                      eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                      uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                      administracioacuten NICE3 SEPAR

                                      5

                                      I A

                                      727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                      a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                      5

                                      IV D

                                      728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                      considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                      potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                      NICE3 SEPAR

                                      5

                                      IV D

                                      729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                      sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                      disminuye la mortalidad NICE3

                                      I A

                                      7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                      diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                      equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                      5 GOLD4

                                      IV D

                                      73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                      Recomendaciones GR

                                      731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                      bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                      bull Confusioacuten

                                      bull Letargia

                                      bull Coma

                                      bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                      (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                      bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                      bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                      radic

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 42 de 64

                                      74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                      Recomendaciones NE GR

                                      741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                      bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                      paradoacutejico

                                      bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                      bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                      Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                      monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                      Intensivos

                                      Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                      de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                      IV D

                                      742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                      bull Parada cardiorrespiratoria

                                      bull Inestabilidad cardiovascular

                                      bull Estupor

                                      bull Falta de cooperacioacuten

                                      bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                      bull Secreciones abundantes

                                      bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                      bull Trauma reciente

                                      bull Obesidad extrema GOLD4

                                      IV D

                                      743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                      bull Disnea severa

                                      bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                      bull Movimiento paradoacutejico

                                      bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                      bull Fracaso de la VMNI

                                      IV D

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 43 de 64

                                      bull Parada cardiorrespiratoria

                                      bull Estupor

                                      bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                      744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                      consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                      paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                      uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                      radic

                                      745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                      la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                      supervivencia radic

                                      75 Criterios de alta hospitalaria

                                      Recomendaciones NE GR

                                      751 Criterios de alta hospitalaria

                                      bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                      parenteral

                                      bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                      bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                      bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                      bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                      bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                      nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                      bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                      posibilidad de manejo ambulatorio

                                      radic

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 44 de 64

                                      8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                      Recomendaciones NE GR

                                      81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                      bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                      bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                      el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                      bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                      bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                      maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                      progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                      especializado) NICE3

                                      IV D

                                      82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                      maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                      en la tabla 5 NICE3

                                      IV D

                                      83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                      necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                      sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                      IV D

                                      84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                      ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                      menos dos veces al antildeo NICE3

                                      IV D

                                      85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                      del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                      especialista NICE3

                                      IV D

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 45 de 64

                                      Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                      Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                      Muy grave (estadio 4)

                                      Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                      Evaluacioacuten cliacutenica

                                      Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                      Control de siacutentomas

                                      bull Disnea

                                      bull Tolerancia al ejercicio

                                      bull Frecuencia de exacerbaciones

                                      bull Hemoptisis

                                      bull Siacutendrome general

                                      bull Patroacuten de suentildeo

                                      Control de tratamiento

                                      bull Efectos de cada medicacioacuten

                                      bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                      bull Complemento de vacunacioacuten

                                      bull Uso de atencioacuten urgente

                                      bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                      bull Presencia de enfermedades asociadas

                                      bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                      Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                      Control de siacutentomas

                                      bull Disnea

                                      bull Tolerancia a ejercicio

                                      bull Frecuencia de exacerbaciones

                                      bull Hemoptisis

                                      bull Siacutendrome general

                                      bull Patroacuten de suentildeo

                                      Control de tratamiento

                                      bull Efectos de cada medicacioacuten

                                      bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                      bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                      bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                      bull Necesidad de servicios sociales

                                      bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                      incapacidad

                                      Mediciones

                                      bull FEV1 y FVC

                                      bull calcular BMI

                                      bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                      bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                      baacutesica

                                      bull FEV1 y FVC

                                      bull calcular BMI

                                      bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                      bull hemograma urea glucosa

                                      Fuente NICE3

                                      9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                      91 Educacioacuten

                                      En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                      sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                      ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 46 de 64

                                      EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                      mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                      lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                      programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                      pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                      Recomendaciones NE GR

                                      1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                      aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                      final de la vida GOLD4

                                      II B

                                      1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                      dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                      temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                      IV D

                                      1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                      antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                      parte de la estrategia de autocontrol radic

                                      1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                      su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                      salud NICE3

                                      IV D

                                      1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                      La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                      psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                      opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                      como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                      con EPOC

                                      radic

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 47 de 64

                                      92 Atencioacuten domiciliaria

                                      Recomendaciones NE GR

                                      1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                      bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                      interfiere con su actividad habitual

                                      bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                      bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                      NICE3

                                      IV D

                                      1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                      informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                      NICE3

                                      IV D

                                      1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                      hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                      alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                      deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                      I A

                                      1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                      multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                      que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                      NICE3

                                      IV D

                                      1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                      situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                      La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                      factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                      IV D

                                      1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                      en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                      IV D

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 48 de 64

                                      10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                      Recomendaciones NE GR

                                      121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                      con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                      por exacerbacioacuten NICE3

                                      IV D

                                      122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                      farmacoterapia convencional NICE3

                                      I A

                                      123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                      explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                      somaacutetica NICE3

                                      III C

                                      124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                      diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                      IV D

                                      125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                      disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                      tratamiento NICE3

                                      IV D

                                      126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                      cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                      y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                      IV D

                                      127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                      cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                      de cuidados paliativos NICE3

                                      IV D

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 49 de 64

                                      11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                      La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                      las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                      El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                      como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                      factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                      personas

                                      Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                      y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                      las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                      La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                      salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                      La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                      potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                      poblacioacuten

                                      Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                      RECOMENDACIONES

                                      131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                      realizar el tratamiento radic

                                      132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                      tratamiento radic

                                      133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                      prestaciones de dependencia radic

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 50 de 64

                                      134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                      135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                      principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                      136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                      personas con sospecha de maltrato) radic

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 51 de 64

                                      D ANEXOS

                                      1 ANEXO I ALGORITMOS

                                      11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                      Considerar SI

                                      1 Historia cliacutenica

                                      Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                      4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                      2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                      4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                      FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                      Rx toacuterax excluir otras causas

                                      Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                      3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 52 de 64

                                      12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                      A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                      Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                      Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                      EPOC leve sin siacutentomas

                                      LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                      domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                      Insuficiencia respiratoria

                                      croacutenica

                                      EPOC FEV1lt50

                                      Control insuficiente yo 2

                                      exacerbaciones anuales

                                      Control insuficiente

                                      LABA + corticoide inhalado

                                      +LAMA+ Roflumilast

                                      Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                      D

                                      E

                                      OCD

                                      Valorar VMD

                                      EPOC FEV1gt50

                                      (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                      C

                                      LABA o LAMA +

                                      Rehabilitacioacuten

                                      B

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 53 de 64

                                      13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                      TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                      REEVALUAR 48-72 horas

                                      Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                      Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                      EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                      Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                      Tratamiento habitual

                                      Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                      Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                      Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                      Mejoriacutea

                                      Antibioterapia

                                      Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                      bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                      bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                      Esputo uarr o purulento

                                      Considerar otros procesos

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 54 de 64

                                      2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                      ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                      Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                      Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                      Teofilina

                                      Oxiacutegeno domiciliario

                                      Cirugiacutea

                                      Leve Moderada Grave Muy grave

                                      Siacutentomas

                                      FEV1 Fuente SEPAR 18

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 55 de 64

                                      3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                      La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                      tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                      Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                      1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                      bull PaO2lt55 mmHg o

                                      bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                      2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                      y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                      agudizacioacuten

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 56 de 64

                                      4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                      41 Reducir factores de riesgo

                                      411 Abandonar el tabaquismo

                                      Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                      Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                      Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                      Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                      Concertar una proacutexima cita

                                      412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                      Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                      Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                      Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                      Extremar el consejo antitabaco

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 57 de 64

                                      5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                      GRADO

                                      DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                      0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                      1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                      2

                                      Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                      en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                      caminando en llano al propio paso

                                      3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                      andar en llano

                                      4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                      desvestirse

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 58 de 64

                                      6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                      bull Diagnoacutestico inicial

                                      bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                      bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                      bull Presencia de Cor pulmonale

                                      bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                      bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                      bull Pacientes con enfisema

                                      bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                      bull Presencia de bullas

                                      bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                      bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                      bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                      bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                      bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 59 de 64

                                      7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                      1 Mayores de 18 antildeos

                                      2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                      3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                      4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                      5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                      6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                      antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                      7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                      8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                      AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                      Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 60 de 64

                                      E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                      AP Atencioacuten Primaria

                                      DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                      ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                      EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                      FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                      FVC Capacidad Vital Forzada

                                      IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                      LABA Long Acting β2 Agonist

                                      LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                      OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                      PEEP positive end-expiratory pressure

                                      SABA Short Acting β2 Agonistas

                                      SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                      TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                      VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                      VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                      VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 61 de 64

                                      F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                      prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                      200560842ndash7

                                      2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                      proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                      Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                      association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                      Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                      3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                      in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                      2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                      httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                      4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                      Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                      [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                      httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                      aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                      5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                      de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                      SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                      6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                      Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                      en httpwwwgoldcopdorg

                                      7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                      Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 62 de 64

                                      14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                      M Ochando R Severe

                                      Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                      Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                      index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                      disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                      8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                      to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                      disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                      9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                      pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                      1997102(3)239-244

                                      10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                      disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                      11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                      chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                      Care Med 2003167(4)544-549

                                      12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                      related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                      J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                      13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                      readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                      airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                      15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                      acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                      200560(11)925-931

                                      16 Vestbo J Prescott E

                                      body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                      population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                      2006173(1)79-83

                                      17 Celli BR Cote CG

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 63 de 64

                                      18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                      Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                      wwwsepares

                                      19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                      deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                      SEPAR Arch Br

                                      con

                                      Normativa

                                      onconeumol 200642(12)645-59

                                      20

                                      ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                      Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                      h

                                      Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                      patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                      PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                      ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                      21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                      study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                      Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                      en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                      22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                      long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                      201065(6)473-9 1

                                      23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                      EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                      httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                      211WC500051165pdf

                                      24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                      pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                      25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                      with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                      2008 300 2407ndash16

                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                      Paacutegina 64 de 64

                                      Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                      Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                      26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                      tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                      Cochrane Database of

                                      27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                      disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                      28

                                      management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                      [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                      httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                      29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                      Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                      de 2011] Disponible en

                                      httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                      iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                      30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                      British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                      Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                      • PRIMERA PARTE
                                        • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                        • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                        • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                        • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                        • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                        • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                          • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                          • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                          • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                          • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                          • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                          • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                          • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                          • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                          • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                            • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                            • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                              • SEGUNDA PARTE
                                                • 1 DEFINICIOacuteN
                                                • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                • Recomendaciones
                                                  • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                      • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                      • ge 80
                                                        • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                        • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                        • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                        • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                        • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                        • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 20 de 64

                                        El asma y el status asmaacutetico alcanzaron el 337100000 habitantes en el 2008 y 201100000

                                        habitantes en el 2009 frente a 112 y 103100000 habitantes en Espantildea

                                        3 ETIOLOGIacuteA

                                        Exposicioacuten al humo de tabaco fumar cigarrillos es el factor de riesgo maacutes importante para el

                                        desarrollo de la EPOC La exposicioacuten pasiva al humo del tabaco tambieacuten es un factor de riesgo de

                                        EPOC Los fumadores de pipa y puros tiene mayor morbimortalidad por EPOC que los no fumadores

                                        y menor que los fumadores de cigarrillos

                                        Los cambios inflamatorios de la EPOC persisten tras el abandono del tabaco por lo que otros

                                        factores posiblemente de susceptibilidad geneacutetica o inmunoloacutegica pueden contribuir a su

                                        patogenia

                                        Geneacutetica el factor geneacutetico mejor documentado es el deacuteficit hereditario de la enzima α-1

                                        antitripsina

                                        Contaminacioacuten laboral incluye polvos orgaacutenicos e inorgaacutenicos sustancias quiacutemicas y vapores

                                        Seguacuten algunos estudios entre el 10 y el 20 de los siacutentomas o anormalidades funcionales por

                                        EPOC pueden ser atribuidos a la exposicioacuten laboral

                                        Contaminacioacuten ambiental en espacios abiertos y cerrados en los paiacuteses en viacuteas de

                                        desarrollo se ha observado EPOC asociada a la exposicioacuten al aire contaminado por productos de

                                        combustioacuten como consecuencia de biomasa combustible para cocinar o calefaccioacuten La

                                        contaminacioacuten ambiental urbana se asocia a la inflamacioacuten de las viacuteas aeacutereas y al aumento de

                                        agudizaciones en EPOC

                                        Infecciones en la infancia y situacioacuten socioeconoacutemica

                                        4 DIAGNOacuteSTICO

                                        La presencia de EPOC debe de ser sospechada en todos los individuos de maacutes de 35 antildeos que

                                        presenten los siguientes siacutentomas tos expectoracioacuten disnea o que refieran factores de riesgo de

                                        la enfermedad Si el FEV1 ge 80 del valor de referencia el diagnoacutestico de EPOC soacutelo puede hacerse

                                        en presencia de siacutentomas respiratorios Puede ocurrir un sobrediagnoacutestico de hasta el 25 si no se

                                        realiza la espirometriacutea correctamente1 Por esa razoacuten puede ser conveniente remitir al paciente al

                                        hospital para efectuar la espirometriacutea si no se asegura la calidad en su realizacioacuten2 La

                                        espirometriacutea ayuda a establecer la gravedad de la EPOC La clasificacioacuten en funcioacuten de la

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 21 de 64

                                        espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                                        1)

                                        41 Diagnoacutestico

                                        Recomendaciones NE GR

                                        411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                                        prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                                        4 SEPAR5

                                        La historia cliacutenica debe recoger

                                        bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                                        de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                                        familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                                        recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                                        bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                                        paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                                        bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                                        cardiopulmonar

                                        bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                                        descartar asma

                                        IV D

                                        412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                                        debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                                        salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                                        terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                                        se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                                        IV D

                                        413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                                        al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                                        como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                                        exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 22 de 64

                                        415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                                        factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                                        1-antitripsina NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                                        diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                                        diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                                        computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                                        presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                                        cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                                        de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                                        como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                                        medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                                        pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                                        con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                                        disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                                        de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                                        valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                                        afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                                        quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                                        y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        42 Diagnoacutestico diferencial

                                        Recomendaciones NE GR

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 23 de 64

                                        421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                                        fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                                        congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                                        fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                                        siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                                        de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                                        eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                                        reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                                        diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                                        Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                                        broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                                        Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                                        Nivel de gravedad

                                        FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                                        referencia

                                        Estadio I leve ge 80

                                        Estadio II moderada ge50 y lt80

                                        Estadio III grave ge30 y lt50

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 24 de 64

                                        Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                                        Fuente GOLD6

                                        Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                                        Variable Nivel de

                                        evidencia

                                        FEV17

                                        Atrapamiento aeacutereo8

                                        Intercambio gaseoso9

                                        Hipertensioacuten pulmonar10

                                        Calidad de vida11 12 13

                                        Disnea14

                                        Capacidad de ejercicio11 12 13

                                        Frecuencia de exarcebaciones15

                                        Estado nutricional16

                                        Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                                        I

                                        II

                                        II

                                        II

                                        II

                                        II

                                        II

                                        II

                                        II

                                        II

                                        Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                                        con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                                        por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                                        de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                                        6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                                        61 Prevencioacuten

                                        El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                                        gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                                        desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 25 de 64

                                        La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                                        infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                                        auacuten no se ha establecido

                                        La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                                        utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                                        exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                                        pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                                        deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                                        mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                                        anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                                        SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                                        mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                                        protocolo

                                        611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                                        El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                                        desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                                        minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                                        con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                                        Recomendaciones NE GR

                                        6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                                        desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                                        I A

                                        6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                                        basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                                        marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                                        pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                                        I A

                                        6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                                        soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                                        I A

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 26 de 64

                                        6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                                        de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                                        dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                                        estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                                        farmacoloacutegica

                                        radic

                                        6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                                        apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                                        sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                                        nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                                        (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                                        acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                                        de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                                        contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                                        sustitutiva SEPAR5

                                        I A

                                        612 Contaminacioacuten laboral

                                        8

                                        Recomendaciones GR

                                        6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                                        reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                                        partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                                        extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                                        actuacutean de forma sineacutergica

                                        radic

                                        613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                                        La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                                        medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                                        protectoras tomadas por los propios pacientes

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 27 de 64

                                        Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                                        considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                                        EPOC

                                        Recomendaciones GR

                                        6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                                        deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                                        contaminacioacuten

                                        Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                                        soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                                        recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                                        mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                                        aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                                        no han demostrado ser beneficiosos

                                        radic

                                        614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                                        NE GR

                                        Recomendaciones GR

                                        6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                                        mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                                        radic

                                        6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                                        que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                                        615 Vacunas

                                        Recomendaciones NE GR

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 28 de 64

                                        6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                        aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                        deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                        3

                                        I A

                                        6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                        antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                        eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                        con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                        5

                                        II B

                                        62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                        Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                        funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                        para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                        2)

                                        Recomendaciones NE GE

                                        621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD

                                        4

                                        IV D

                                        623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        63 Broncodilatadores

                                        En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                        capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                        significativos en el FEV1 3 5

                                        Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                        adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                        efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                        Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 29 de 64

                                        Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                        mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                        todos los pacientes

                                        Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                        agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                        pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                        caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                        riesgo de efectos adversos

                                        Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                        mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                        ventaja de una dosis al diacutea

                                        Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                        Accioacuten Corta Larga

                                        Denominacioacuten SABA

                                        (short acting β2 agonistas) LABA

                                        (long acting β2 agonist)

                                        Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                        Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                        Duracioacuten del efecto

                                        2-6 horas 12 horas 24 horas

                                        Preferencia de utilizacioacuten

                                        A demanda En el tratamiento de fondo

                                        Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                        muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                        los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                        Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                        los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 30 de 64

                                        con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                        mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                        Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                        que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                        Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                        Recomendaciones NE GR

                                        631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                        EPOC NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        I A

                                        632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                        deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                        los efectos indeseables y el coste NICE3

                                        IV D

                                        633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                        broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                        al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        II B

                                        634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                        de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                        calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                        exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        I B

                                        631 β2 AGONISTAS NE GR

                                        6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                        intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                        I B

                                        6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                        mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                        pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                        I B

                                        632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 31 de 64

                                        6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                        intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                        GOLD4 I A

                                        6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                        mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                        pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                        SEPAR5 GOLD

                                        4

                                        I A

                                        6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                        tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                        por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        I B

                                        6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                        vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                        veces diacutea NICE 3

                                        IV D

                                        633 METILXANTINAS NE GR

                                        6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                        espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                        broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                        NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                        una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        64 Corticoides

                                        Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                        para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                        retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                        altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                        Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                        neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                        esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 32 de 64

                                        Recomendaciones NE GR

                                        641 CORTICOIDES ORALES

                                        6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                        estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                        prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                        avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                        retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                        maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        642 CORTICOIDES INHALADOS

                                        6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                        pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                        de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                        inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                        repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                        NICE3 SEPAR

                                        5

                                        II B

                                        6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                        y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                        I A

                                        65 Tratamiento combinado

                                        Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                        beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                        inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                        sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                        Recomendaciones NE GR

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 33 de 64

                                        651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                        corta

                                        bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                        bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                        IV D

                                        652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                        inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                        exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                        IV D

                                        66 Tratamiento antiinflamatorio

                                        Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                        estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                        Recomendaciones GR

                                        661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                        esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                        cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                        67 Otros tratamientos

                                        Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                        mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                        periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                        pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                        ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                        Recomendaciones NE GR

                                        671 Mucoliacuteticos

                                        6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 34 de 64

                                        6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                        esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                        4 II B

                                        672 Antioxidantes NE GR

                                        6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                        exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                        en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                        II B

                                        673 Antibioacuteticos NE GR

                                        6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                        profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        I A

                                        674 Inmunorreguladores NE GR

                                        6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                        IV D

                                        675 Antitusiacutegenos NE GR

                                        6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                        4

                                        IV D

                                        676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                        6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                        4 II B

                                        6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                        estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                        677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                        6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                        requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                        hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                        centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                        III C

                                        678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 35 de 64

                                        6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                        restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                        meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                        de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                        bull FEV1lt20

                                        bull pCO2gt55 mm Hg

                                        bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                        homogeacutenea en la TCAR

                                        bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                        5

                                        I A

                                        679 Trasplante pulmonar NE GR

                                        6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                        grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                        con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                        pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                        puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                        pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                        en cuenta

                                        bull Edad

                                        bull FEV1 lt25

                                        bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                        bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                        SEPAR5

                                        III C

                                        6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                        67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                        oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                        I A

                                        67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                        bull Inhibidores de la ECA

                                        bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                        bull α-bloqueantes

                                        bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                        III C

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 36 de 64

                                        68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                        Recomendaciones NE GR

                                        681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                        mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                        conveniente) NICE3

                                        IV D

                                        682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                        inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                        IV D

                                        683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                        paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                        el manejo del mismo NICE3

                                        IV D

                                        684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                        paciente NICE3

                                        IV D

                                        685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                        reglas

                                        bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                        del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                        bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                        inhalacioacuten

                                        bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                        inspiraciones forzadas NICE3

                                        IV D

                                        686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                        secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                        con detergente antes de cada uso NICE3

                                        IV D

                                        687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                        dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                        beneficiosos NICE3

                                        IV D

                                        688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                        poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                        IV D

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 37 de 64

                                        689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                        alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                        los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                        ambas mediciones NICE3

                                        IV D

                                        6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                        menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                        IV D

                                        7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                        Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                        de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                        expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                        anexo I algoritmo 3)

                                        Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                        provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                        en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                        Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                        exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                        El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                        efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                        71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                        Recomendaciones NE GR

                                        711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                        esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                        de EPOC NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        I A

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 38 de 64

                                        712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                        expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                        tratamiento antibioacutetico NICE3

                                        I A

                                        713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                        levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                        (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                        geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                        y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                        IV D

                                        714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                        broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                        hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                        5

                                        GOLD4

                                        I A

                                        715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                        depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                        IV D

                                        716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                        tan pronto como sea posible NICE3

                                        IV D

                                        717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                        considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                        significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                        4

                                        I A

                                        718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                        el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                        III C

                                        719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                        ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                        IV D

                                        7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 39 de 64

                                        7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                        bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                        bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                        bull Insuficiencia respiratoria

                                        bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                        bull Uso de la musculatura accesoria

                                        bull Tordfgt385ordmC

                                        bull Disminucioacuten de la consciencia

                                        bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                        bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                        bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                        cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                        superior)

                                        bull Comorbilidad grave

                                        bull Exacerbaciones frecuentes

                                        bull Aparicioacuten de arritmias

                                        bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                        5

                                        IV D

                                        72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                        Recomendaciones NE GR

                                        721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                        urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                        bull Situacioacuten respiratoria basal

                                        bull Caracteriacutesticas del esputo

                                        bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                        bull Severidad de la disnea

                                        bull Limitacioacuten del ejercicio

                                        bull Suentildeo y nutricioacuten

                                        bull Tratamiento domiciliario

                                        radic

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 40 de 64

                                        bull Recursos disponibles

                                        bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                        722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                        bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                        bull Nivel de conciencia

                                        bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                        bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                        bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                        bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                        5

                                        IV D

                                        723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                        bull Hemograma

                                        bull Bioquiacutemica

                                        bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                        bull ECG

                                        bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                        ECO)

                                        bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                        exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                        5

                                        IV D

                                        724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                        oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                        02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                        descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                        35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                        permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                        IV D

                                        725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                        que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                        IV D

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 41 de 64

                                        726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                        eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                        uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                        administracioacuten NICE3 SEPAR

                                        5

                                        I A

                                        727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                        a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                        5

                                        IV D

                                        728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                        considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                        potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                        NICE3 SEPAR

                                        5

                                        IV D

                                        729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                        sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                        disminuye la mortalidad NICE3

                                        I A

                                        7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                        diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                        equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                        5 GOLD4

                                        IV D

                                        73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                        Recomendaciones GR

                                        731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                        bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                        bull Confusioacuten

                                        bull Letargia

                                        bull Coma

                                        bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                        (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                        bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                        bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                        radic

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 42 de 64

                                        74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                        Recomendaciones NE GR

                                        741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                        bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                        paradoacutejico

                                        bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                        bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                        Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                        monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                        Intensivos

                                        Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                        de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                        IV D

                                        742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                        bull Parada cardiorrespiratoria

                                        bull Inestabilidad cardiovascular

                                        bull Estupor

                                        bull Falta de cooperacioacuten

                                        bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                        bull Secreciones abundantes

                                        bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                        bull Trauma reciente

                                        bull Obesidad extrema GOLD4

                                        IV D

                                        743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                        bull Disnea severa

                                        bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                        bull Movimiento paradoacutejico

                                        bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                        bull Fracaso de la VMNI

                                        IV D

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 43 de 64

                                        bull Parada cardiorrespiratoria

                                        bull Estupor

                                        bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                        744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                        consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                        paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                        uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                        radic

                                        745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                        la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                        supervivencia radic

                                        75 Criterios de alta hospitalaria

                                        Recomendaciones NE GR

                                        751 Criterios de alta hospitalaria

                                        bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                        parenteral

                                        bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                        bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                        bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                        bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                        bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                        nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                        bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                        posibilidad de manejo ambulatorio

                                        radic

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 44 de 64

                                        8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                        Recomendaciones NE GR

                                        81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                        bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                        bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                        el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                        bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                        bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                        maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                        progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                        especializado) NICE3

                                        IV D

                                        82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                        maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                        en la tabla 5 NICE3

                                        IV D

                                        83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                        necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                        sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                        IV D

                                        84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                        ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                        menos dos veces al antildeo NICE3

                                        IV D

                                        85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                        del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                        especialista NICE3

                                        IV D

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 45 de 64

                                        Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                        Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                        Muy grave (estadio 4)

                                        Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                        Evaluacioacuten cliacutenica

                                        Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                        Control de siacutentomas

                                        bull Disnea

                                        bull Tolerancia al ejercicio

                                        bull Frecuencia de exacerbaciones

                                        bull Hemoptisis

                                        bull Siacutendrome general

                                        bull Patroacuten de suentildeo

                                        Control de tratamiento

                                        bull Efectos de cada medicacioacuten

                                        bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                        bull Complemento de vacunacioacuten

                                        bull Uso de atencioacuten urgente

                                        bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                        bull Presencia de enfermedades asociadas

                                        bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                        Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                        Control de siacutentomas

                                        bull Disnea

                                        bull Tolerancia a ejercicio

                                        bull Frecuencia de exacerbaciones

                                        bull Hemoptisis

                                        bull Siacutendrome general

                                        bull Patroacuten de suentildeo

                                        Control de tratamiento

                                        bull Efectos de cada medicacioacuten

                                        bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                        bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                        bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                        bull Necesidad de servicios sociales

                                        bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                        incapacidad

                                        Mediciones

                                        bull FEV1 y FVC

                                        bull calcular BMI

                                        bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                        bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                        baacutesica

                                        bull FEV1 y FVC

                                        bull calcular BMI

                                        bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                        bull hemograma urea glucosa

                                        Fuente NICE3

                                        9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                        91 Educacioacuten

                                        En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                        sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                        ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 46 de 64

                                        EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                        mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                        lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                        programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                        pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                        Recomendaciones NE GR

                                        1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                        aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                        final de la vida GOLD4

                                        II B

                                        1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                        dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                        temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                        IV D

                                        1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                        antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                        parte de la estrategia de autocontrol radic

                                        1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                        su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                        salud NICE3

                                        IV D

                                        1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                        La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                        psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                        opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                        como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                        con EPOC

                                        radic

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 47 de 64

                                        92 Atencioacuten domiciliaria

                                        Recomendaciones NE GR

                                        1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                        bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                        interfiere con su actividad habitual

                                        bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                        bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                        NICE3

                                        IV D

                                        1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                        informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                        NICE3

                                        IV D

                                        1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                        hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                        alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                        deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                        I A

                                        1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                        multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                        que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                        NICE3

                                        IV D

                                        1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                        situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                        La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                        factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                        IV D

                                        1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                        en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                        IV D

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 48 de 64

                                        10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                        Recomendaciones NE GR

                                        121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                        con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                        por exacerbacioacuten NICE3

                                        IV D

                                        122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                        farmacoterapia convencional NICE3

                                        I A

                                        123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                        explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                        somaacutetica NICE3

                                        III C

                                        124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                        diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                        IV D

                                        125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                        disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                        tratamiento NICE3

                                        IV D

                                        126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                        cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                        y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                        IV D

                                        127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                        cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                        de cuidados paliativos NICE3

                                        IV D

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 49 de 64

                                        11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                        La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                        las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                        El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                        como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                        factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                        personas

                                        Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                        y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                        las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                        La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                        salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                        La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                        potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                        poblacioacuten

                                        Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                        RECOMENDACIONES

                                        131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                        realizar el tratamiento radic

                                        132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                        tratamiento radic

                                        133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                        prestaciones de dependencia radic

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 50 de 64

                                        134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                        135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                        principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                        136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                        personas con sospecha de maltrato) radic

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 51 de 64

                                        D ANEXOS

                                        1 ANEXO I ALGORITMOS

                                        11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                        Considerar SI

                                        1 Historia cliacutenica

                                        Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                        4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                        2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                        4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                        FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                        Rx toacuterax excluir otras causas

                                        Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                        3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 52 de 64

                                        12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                        A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                        Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                        Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                        EPOC leve sin siacutentomas

                                        LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                        domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                        Insuficiencia respiratoria

                                        croacutenica

                                        EPOC FEV1lt50

                                        Control insuficiente yo 2

                                        exacerbaciones anuales

                                        Control insuficiente

                                        LABA + corticoide inhalado

                                        +LAMA+ Roflumilast

                                        Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                        D

                                        E

                                        OCD

                                        Valorar VMD

                                        EPOC FEV1gt50

                                        (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                        C

                                        LABA o LAMA +

                                        Rehabilitacioacuten

                                        B

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 53 de 64

                                        13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                        TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                        REEVALUAR 48-72 horas

                                        Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                        Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                        EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                        Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                        Tratamiento habitual

                                        Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                        Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                        Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                        Mejoriacutea

                                        Antibioterapia

                                        Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                        bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                        bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                        Esputo uarr o purulento

                                        Considerar otros procesos

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 54 de 64

                                        2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                        ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                        Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                        Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                        Teofilina

                                        Oxiacutegeno domiciliario

                                        Cirugiacutea

                                        Leve Moderada Grave Muy grave

                                        Siacutentomas

                                        FEV1 Fuente SEPAR 18

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 55 de 64

                                        3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                        La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                        tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                        Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                        1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                        bull PaO2lt55 mmHg o

                                        bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                        2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                        y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                        agudizacioacuten

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 56 de 64

                                        4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                        41 Reducir factores de riesgo

                                        411 Abandonar el tabaquismo

                                        Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                        Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                        Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                        Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                        Concertar una proacutexima cita

                                        412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                        Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                        Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                        Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                        Extremar el consejo antitabaco

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 57 de 64

                                        5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                        GRADO

                                        DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                        0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                        1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                        2

                                        Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                        en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                        caminando en llano al propio paso

                                        3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                        andar en llano

                                        4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                        desvestirse

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 58 de 64

                                        6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                        bull Diagnoacutestico inicial

                                        bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                        bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                        bull Presencia de Cor pulmonale

                                        bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                        bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                        bull Pacientes con enfisema

                                        bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                        bull Presencia de bullas

                                        bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                        bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                        bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                        bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                        bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 59 de 64

                                        7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                        1 Mayores de 18 antildeos

                                        2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                        3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                        4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                        5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                        6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                        antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                        7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                        8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                        AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                        Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 60 de 64

                                        E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                        AP Atencioacuten Primaria

                                        DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                        ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                        EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                        FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                        FVC Capacidad Vital Forzada

                                        IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                        LABA Long Acting β2 Agonist

                                        LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                        OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                        PEEP positive end-expiratory pressure

                                        SABA Short Acting β2 Agonistas

                                        SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                        TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                        VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                        VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                        VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 61 de 64

                                        F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                        prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                        200560842ndash7

                                        2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                        proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                        Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                        association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                        Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                        3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                        in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                        2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                        httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                        4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                        Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                        [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                        httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                        aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                        5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                        de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                        SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                        6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                        Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                        en httpwwwgoldcopdorg

                                        7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                        Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 62 de 64

                                        14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                        M Ochando R Severe

                                        Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                        Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                        index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                        disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                        8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                        to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                        disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                        9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                        pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                        1997102(3)239-244

                                        10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                        disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                        11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                        chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                        Care Med 2003167(4)544-549

                                        12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                        related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                        J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                        13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                        readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                        airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                        15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                        acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                        200560(11)925-931

                                        16 Vestbo J Prescott E

                                        body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                        population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                        2006173(1)79-83

                                        17 Celli BR Cote CG

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 63 de 64

                                        18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                        Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                        wwwsepares

                                        19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                        deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                        SEPAR Arch Br

                                        con

                                        Normativa

                                        onconeumol 200642(12)645-59

                                        20

                                        ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                        Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                        h

                                        Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                        patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                        PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                        ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                        21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                        study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                        Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                        en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                        22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                        long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                        201065(6)473-9 1

                                        23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                        EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                        httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                        211WC500051165pdf

                                        24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                        pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                        25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                        with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                        2008 300 2407ndash16

                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                        Paacutegina 64 de 64

                                        Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                        Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                        26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                        tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                        Cochrane Database of

                                        27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                        disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                        28

                                        management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                        [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                        httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                        29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                        Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                        de 2011] Disponible en

                                        httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                        iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                        30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                        British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                        Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                        • PRIMERA PARTE
                                          • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                          • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                          • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                          • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                          • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                          • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                            • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                            • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                            • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                            • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                            • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                            • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                            • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                            • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                            • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                              • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                              • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                • SEGUNDA PARTE
                                                  • 1 DEFINICIOacuteN
                                                  • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                  • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                  • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                  • Recomendaciones
                                                    • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                        • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                        • ge 80
                                                          • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                          • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                          • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                          • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                          • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                          • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 21 de 64

                                          espirometriacutea es de utilidad para establecer un pronoacutestico y un tratamiento (ver anexo I algoritmo

                                          1)

                                          41 Diagnoacutestico

                                          Recomendaciones NE GR

                                          411 El diagnoacutestico requiere historia cliacutenica exploracioacuten fiacutesica espirometriacutea y

                                          prueba broncodilatadora NICE3 GOLD

                                          4 SEPAR5

                                          La historia cliacutenica debe recoger

                                          bull La presencia de siacutentomas como tos expectoracioacuten y grado de disnea e historia

                                          de exposicioacuten a factores de riesgo (tabaco exposicioacuten laboral y antecedentes

                                          familiares de EPOC) Existen varios instrumentos para medir la disnea Se

                                          recomienda la escala del Medical Research Council (anexo V)

                                          bull La intensidad de la exposicioacuten al tabaco debe ser cuantificada por el iacutendice de

                                          paqueteantildeos nordm de cigarrillos fumados x antildeos fumando20

                                          bull Se debe obtener la talla el peso la frecuencia respiratoria y la auscultacioacuten

                                          cardiopulmonar

                                          bull La prueba broncodilatadora es imprescindible en la valoracioacuten inicial y para

                                          descartar asma

                                          IV D

                                          412 La realizacioacuten de una correcta espirometriacutea es clave en el diagnoacutestico Se

                                          debe efectuar en los 15ndash20 minutos posteriores a la inhalacioacuten de 200 μg de

                                          salbutamol administrado con un espaciador (como alternativa puede utilizarse la

                                          terbutalina en dosis de 500 μg y el bromuro de ipratropio pero en este uacuteltimo

                                          se deben esperar 30 minutos para realizar la espirometriacutea) NICE3

                                          IV D

                                          413 El diagnoacutestico de EPOC debe acompantildearse de la observacioacuten de limitacioacuten

                                          al flujo aeacutereo realizada con espiroacutemetro Esta limitacioacuten al flujo aeacutereo se define

                                          como un cociente FEV1FVC postbroncodilatador lt70 NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          414 La espirometriacutea debe ser realizada en los individuos con siacutentomas yo

                                          exposicioacuten a factores de riesgo NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 22 de 64

                                          415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                                          factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                                          1-antitripsina NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                                          diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                                          diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                                          computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                                          presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                                          cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                                          de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                                          como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                                          medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                                          pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                                          con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                                          disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                                          de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                                          valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                                          afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                                          quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                                          y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          42 Diagnoacutestico diferencial

                                          Recomendaciones NE GR

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 23 de 64

                                          421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                                          fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                                          congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                                          fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                                          siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                                          de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                                          eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                                          reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                                          diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                                          Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                                          broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                                          Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                                          Nivel de gravedad

                                          FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                                          referencia

                                          Estadio I leve ge 80

                                          Estadio II moderada ge50 y lt80

                                          Estadio III grave ge30 y lt50

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 24 de 64

                                          Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                                          Fuente GOLD6

                                          Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                                          Variable Nivel de

                                          evidencia

                                          FEV17

                                          Atrapamiento aeacutereo8

                                          Intercambio gaseoso9

                                          Hipertensioacuten pulmonar10

                                          Calidad de vida11 12 13

                                          Disnea14

                                          Capacidad de ejercicio11 12 13

                                          Frecuencia de exarcebaciones15

                                          Estado nutricional16

                                          Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                                          I

                                          II

                                          II

                                          II

                                          II

                                          II

                                          II

                                          II

                                          II

                                          II

                                          Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                                          con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                                          por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                                          de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                                          6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                                          61 Prevencioacuten

                                          El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                                          gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                                          desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 25 de 64

                                          La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                                          infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                                          auacuten no se ha establecido

                                          La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                                          utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                                          exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                                          pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                                          deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                                          mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                                          anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                                          SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                                          mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                                          protocolo

                                          611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                                          El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                                          desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                                          minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                                          con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                                          Recomendaciones NE GR

                                          6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                                          desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                                          I A

                                          6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                                          basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                                          marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                                          pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                                          I A

                                          6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                                          soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                                          I A

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 26 de 64

                                          6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                                          de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                                          dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                                          estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                                          farmacoloacutegica

                                          radic

                                          6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                                          apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                                          sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                                          nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                                          (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                                          acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                                          de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                                          contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                                          sustitutiva SEPAR5

                                          I A

                                          612 Contaminacioacuten laboral

                                          8

                                          Recomendaciones GR

                                          6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                                          reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                                          partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                                          extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                                          actuacutean de forma sineacutergica

                                          radic

                                          613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                                          La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                                          medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                                          protectoras tomadas por los propios pacientes

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 27 de 64

                                          Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                                          considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                                          EPOC

                                          Recomendaciones GR

                                          6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                                          deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                                          contaminacioacuten

                                          Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                                          soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                                          recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                                          mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                                          aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                                          no han demostrado ser beneficiosos

                                          radic

                                          614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                                          NE GR

                                          Recomendaciones GR

                                          6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                                          mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                                          radic

                                          6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                                          que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                                          615 Vacunas

                                          Recomendaciones NE GR

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 28 de 64

                                          6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                          aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                          deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                          3

                                          I A

                                          6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                          antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                          eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                          con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                          5

                                          II B

                                          62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                          Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                          funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                          para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                          2)

                                          Recomendaciones NE GE

                                          621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD

                                          4

                                          IV D

                                          623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          63 Broncodilatadores

                                          En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                          capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                          significativos en el FEV1 3 5

                                          Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                          adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                          efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                          Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 29 de 64

                                          Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                          mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                          todos los pacientes

                                          Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                          agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                          pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                          caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                          riesgo de efectos adversos

                                          Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                          mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                          ventaja de una dosis al diacutea

                                          Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                          Accioacuten Corta Larga

                                          Denominacioacuten SABA

                                          (short acting β2 agonistas) LABA

                                          (long acting β2 agonist)

                                          Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                          Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                          Duracioacuten del efecto

                                          2-6 horas 12 horas 24 horas

                                          Preferencia de utilizacioacuten

                                          A demanda En el tratamiento de fondo

                                          Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                          muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                          los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                          Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                          los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 30 de 64

                                          con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                          mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                          Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                          que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                          Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                          Recomendaciones NE GR

                                          631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                          EPOC NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          I A

                                          632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                          deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                          los efectos indeseables y el coste NICE3

                                          IV D

                                          633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                          broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                          al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          II B

                                          634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                          de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                          calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                          exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          I B

                                          631 β2 AGONISTAS NE GR

                                          6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                          intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                          I B

                                          6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                          mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                          pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                          I B

                                          632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 31 de 64

                                          6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                          intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                          GOLD4 I A

                                          6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                          mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                          pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                          SEPAR5 GOLD

                                          4

                                          I A

                                          6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                          tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                          por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          I B

                                          6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                          vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                          veces diacutea NICE 3

                                          IV D

                                          633 METILXANTINAS NE GR

                                          6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                          espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                          broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                          NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                          una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          64 Corticoides

                                          Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                          para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                          retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                          altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                          Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                          neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                          esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 32 de 64

                                          Recomendaciones NE GR

                                          641 CORTICOIDES ORALES

                                          6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                          estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                          prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                          avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                          retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                          maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          642 CORTICOIDES INHALADOS

                                          6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                          pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                          de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                          inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                          repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                          NICE3 SEPAR

                                          5

                                          II B

                                          6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                          y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                          I A

                                          65 Tratamiento combinado

                                          Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                          beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                          inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                          sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                          Recomendaciones NE GR

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 33 de 64

                                          651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                          corta

                                          bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                          bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                          IV D

                                          652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                          inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                          exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                          IV D

                                          66 Tratamiento antiinflamatorio

                                          Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                          estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                          Recomendaciones GR

                                          661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                          esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                          cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                          67 Otros tratamientos

                                          Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                          mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                          periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                          pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                          ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                          Recomendaciones NE GR

                                          671 Mucoliacuteticos

                                          6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 34 de 64

                                          6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                          esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                          4 II B

                                          672 Antioxidantes NE GR

                                          6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                          exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                          en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                          II B

                                          673 Antibioacuteticos NE GR

                                          6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                          profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          I A

                                          674 Inmunorreguladores NE GR

                                          6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                          IV D

                                          675 Antitusiacutegenos NE GR

                                          6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                          4

                                          IV D

                                          676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                          6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                          4 II B

                                          6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                          estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                          677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                          6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                          requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                          hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                          centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                          III C

                                          678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 35 de 64

                                          6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                          restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                          meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                          de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                          bull FEV1lt20

                                          bull pCO2gt55 mm Hg

                                          bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                          homogeacutenea en la TCAR

                                          bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                          5

                                          I A

                                          679 Trasplante pulmonar NE GR

                                          6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                          grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                          con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                          pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                          puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                          pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                          en cuenta

                                          bull Edad

                                          bull FEV1 lt25

                                          bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                          bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                          SEPAR5

                                          III C

                                          6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                          67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                          oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                          I A

                                          67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                          bull Inhibidores de la ECA

                                          bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                          bull α-bloqueantes

                                          bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                          III C

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 36 de 64

                                          68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                          Recomendaciones NE GR

                                          681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                          mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                          conveniente) NICE3

                                          IV D

                                          682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                          inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                          IV D

                                          683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                          paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                          el manejo del mismo NICE3

                                          IV D

                                          684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                          paciente NICE3

                                          IV D

                                          685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                          reglas

                                          bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                          del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                          bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                          inhalacioacuten

                                          bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                          inspiraciones forzadas NICE3

                                          IV D

                                          686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                          secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                          con detergente antes de cada uso NICE3

                                          IV D

                                          687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                          dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                          beneficiosos NICE3

                                          IV D

                                          688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                          poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                          IV D

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 37 de 64

                                          689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                          alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                          los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                          ambas mediciones NICE3

                                          IV D

                                          6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                          menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                          IV D

                                          7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                          Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                          de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                          expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                          anexo I algoritmo 3)

                                          Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                          provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                          en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                          Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                          exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                          El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                          efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                          71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                          Recomendaciones NE GR

                                          711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                          esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                          de EPOC NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          I A

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 38 de 64

                                          712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                          expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                          tratamiento antibioacutetico NICE3

                                          I A

                                          713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                          levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                          (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                          geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                          y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                          IV D

                                          714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                          broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                          hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                          5

                                          GOLD4

                                          I A

                                          715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                          depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                          IV D

                                          716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                          tan pronto como sea posible NICE3

                                          IV D

                                          717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                          considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                          significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                          4

                                          I A

                                          718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                          el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                          III C

                                          719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                          ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                          IV D

                                          7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 39 de 64

                                          7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                          bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                          bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                          bull Insuficiencia respiratoria

                                          bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                          bull Uso de la musculatura accesoria

                                          bull Tordfgt385ordmC

                                          bull Disminucioacuten de la consciencia

                                          bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                          bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                          bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                          cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                          superior)

                                          bull Comorbilidad grave

                                          bull Exacerbaciones frecuentes

                                          bull Aparicioacuten de arritmias

                                          bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                          5

                                          IV D

                                          72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                          Recomendaciones NE GR

                                          721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                          urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                          bull Situacioacuten respiratoria basal

                                          bull Caracteriacutesticas del esputo

                                          bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                          bull Severidad de la disnea

                                          bull Limitacioacuten del ejercicio

                                          bull Suentildeo y nutricioacuten

                                          bull Tratamiento domiciliario

                                          radic

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 40 de 64

                                          bull Recursos disponibles

                                          bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                          722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                          bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                          bull Nivel de conciencia

                                          bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                          bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                          bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                          bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                          5

                                          IV D

                                          723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                          bull Hemograma

                                          bull Bioquiacutemica

                                          bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                          bull ECG

                                          bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                          ECO)

                                          bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                          exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                          5

                                          IV D

                                          724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                          oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                          02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                          descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                          35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                          permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                          IV D

                                          725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                          que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                          IV D

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 41 de 64

                                          726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                          eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                          uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                          administracioacuten NICE3 SEPAR

                                          5

                                          I A

                                          727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                          a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                          5

                                          IV D

                                          728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                          considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                          potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                          NICE3 SEPAR

                                          5

                                          IV D

                                          729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                          sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                          disminuye la mortalidad NICE3

                                          I A

                                          7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                          diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                          equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                          5 GOLD4

                                          IV D

                                          73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                          Recomendaciones GR

                                          731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                          bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                          bull Confusioacuten

                                          bull Letargia

                                          bull Coma

                                          bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                          (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                          bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                          bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                          radic

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 42 de 64

                                          74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                          Recomendaciones NE GR

                                          741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                          bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                          paradoacutejico

                                          bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                          bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                          Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                          monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                          Intensivos

                                          Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                          de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                          IV D

                                          742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                          bull Parada cardiorrespiratoria

                                          bull Inestabilidad cardiovascular

                                          bull Estupor

                                          bull Falta de cooperacioacuten

                                          bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                          bull Secreciones abundantes

                                          bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                          bull Trauma reciente

                                          bull Obesidad extrema GOLD4

                                          IV D

                                          743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                          bull Disnea severa

                                          bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                          bull Movimiento paradoacutejico

                                          bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                          bull Fracaso de la VMNI

                                          IV D

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 43 de 64

                                          bull Parada cardiorrespiratoria

                                          bull Estupor

                                          bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                          744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                          consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                          paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                          uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                          radic

                                          745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                          la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                          supervivencia radic

                                          75 Criterios de alta hospitalaria

                                          Recomendaciones NE GR

                                          751 Criterios de alta hospitalaria

                                          bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                          parenteral

                                          bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                          bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                          bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                          bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                          bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                          nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                          bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                          posibilidad de manejo ambulatorio

                                          radic

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 44 de 64

                                          8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                          Recomendaciones NE GR

                                          81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                          bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                          bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                          el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                          bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                          bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                          maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                          progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                          especializado) NICE3

                                          IV D

                                          82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                          maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                          en la tabla 5 NICE3

                                          IV D

                                          83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                          necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                          sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                          IV D

                                          84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                          ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                          menos dos veces al antildeo NICE3

                                          IV D

                                          85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                          del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                          especialista NICE3

                                          IV D

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 45 de 64

                                          Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                          Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                          Muy grave (estadio 4)

                                          Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                          Evaluacioacuten cliacutenica

                                          Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                          Control de siacutentomas

                                          bull Disnea

                                          bull Tolerancia al ejercicio

                                          bull Frecuencia de exacerbaciones

                                          bull Hemoptisis

                                          bull Siacutendrome general

                                          bull Patroacuten de suentildeo

                                          Control de tratamiento

                                          bull Efectos de cada medicacioacuten

                                          bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                          bull Complemento de vacunacioacuten

                                          bull Uso de atencioacuten urgente

                                          bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                          bull Presencia de enfermedades asociadas

                                          bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                          Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                          Control de siacutentomas

                                          bull Disnea

                                          bull Tolerancia a ejercicio

                                          bull Frecuencia de exacerbaciones

                                          bull Hemoptisis

                                          bull Siacutendrome general

                                          bull Patroacuten de suentildeo

                                          Control de tratamiento

                                          bull Efectos de cada medicacioacuten

                                          bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                          bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                          bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                          bull Necesidad de servicios sociales

                                          bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                          incapacidad

                                          Mediciones

                                          bull FEV1 y FVC

                                          bull calcular BMI

                                          bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                          bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                          baacutesica

                                          bull FEV1 y FVC

                                          bull calcular BMI

                                          bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                          bull hemograma urea glucosa

                                          Fuente NICE3

                                          9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                          91 Educacioacuten

                                          En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                          sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                          ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 46 de 64

                                          EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                          mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                          lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                          programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                          pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                          Recomendaciones NE GR

                                          1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                          aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                          final de la vida GOLD4

                                          II B

                                          1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                          dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                          temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                          IV D

                                          1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                          antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                          parte de la estrategia de autocontrol radic

                                          1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                          su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                          salud NICE3

                                          IV D

                                          1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                          La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                          psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                          opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                          como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                          con EPOC

                                          radic

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 47 de 64

                                          92 Atencioacuten domiciliaria

                                          Recomendaciones NE GR

                                          1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                          bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                          interfiere con su actividad habitual

                                          bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                          bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                          NICE3

                                          IV D

                                          1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                          informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                          NICE3

                                          IV D

                                          1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                          hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                          alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                          deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                          I A

                                          1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                          multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                          que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                          NICE3

                                          IV D

                                          1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                          situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                          La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                          factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                          IV D

                                          1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                          en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                          IV D

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 48 de 64

                                          10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                          Recomendaciones NE GR

                                          121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                          con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                          por exacerbacioacuten NICE3

                                          IV D

                                          122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                          farmacoterapia convencional NICE3

                                          I A

                                          123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                          explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                          somaacutetica NICE3

                                          III C

                                          124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                          diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                          IV D

                                          125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                          disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                          tratamiento NICE3

                                          IV D

                                          126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                          cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                          y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                          IV D

                                          127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                          cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                          de cuidados paliativos NICE3

                                          IV D

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 49 de 64

                                          11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                          La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                          las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                          El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                          como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                          factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                          personas

                                          Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                          y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                          las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                          La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                          salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                          La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                          potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                          poblacioacuten

                                          Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                          RECOMENDACIONES

                                          131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                          realizar el tratamiento radic

                                          132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                          tratamiento radic

                                          133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                          prestaciones de dependencia radic

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 50 de 64

                                          134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                          135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                          principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                          136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                          personas con sospecha de maltrato) radic

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 51 de 64

                                          D ANEXOS

                                          1 ANEXO I ALGORITMOS

                                          11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                          Considerar SI

                                          1 Historia cliacutenica

                                          Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                          4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                          2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                          4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                          FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                          Rx toacuterax excluir otras causas

                                          Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                          3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 52 de 64

                                          12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                          A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                          Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                          Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                          EPOC leve sin siacutentomas

                                          LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                          domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                          Insuficiencia respiratoria

                                          croacutenica

                                          EPOC FEV1lt50

                                          Control insuficiente yo 2

                                          exacerbaciones anuales

                                          Control insuficiente

                                          LABA + corticoide inhalado

                                          +LAMA+ Roflumilast

                                          Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                          D

                                          E

                                          OCD

                                          Valorar VMD

                                          EPOC FEV1gt50

                                          (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                          C

                                          LABA o LAMA +

                                          Rehabilitacioacuten

                                          B

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 53 de 64

                                          13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                          TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                          REEVALUAR 48-72 horas

                                          Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                          Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                          EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                          Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                          Tratamiento habitual

                                          Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                          Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                          Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                          Mejoriacutea

                                          Antibioterapia

                                          Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                          bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                          bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                          Esputo uarr o purulento

                                          Considerar otros procesos

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 54 de 64

                                          2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                          ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                          Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                          Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                          Teofilina

                                          Oxiacutegeno domiciliario

                                          Cirugiacutea

                                          Leve Moderada Grave Muy grave

                                          Siacutentomas

                                          FEV1 Fuente SEPAR 18

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 55 de 64

                                          3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                          La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                          tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                          Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                          1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                          bull PaO2lt55 mmHg o

                                          bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                          2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                          y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                          agudizacioacuten

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 56 de 64

                                          4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                          41 Reducir factores de riesgo

                                          411 Abandonar el tabaquismo

                                          Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                          Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                          Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                          Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                          Concertar una proacutexima cita

                                          412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                          Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                          Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                          Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                          Extremar el consejo antitabaco

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 57 de 64

                                          5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                          GRADO

                                          DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                          0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                          1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                          2

                                          Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                          en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                          caminando en llano al propio paso

                                          3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                          andar en llano

                                          4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                          desvestirse

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 58 de 64

                                          6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                          bull Diagnoacutestico inicial

                                          bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                          bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                          bull Presencia de Cor pulmonale

                                          bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                          bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                          bull Pacientes con enfisema

                                          bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                          bull Presencia de bullas

                                          bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                          bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                          bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                          bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                          bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 59 de 64

                                          7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                          1 Mayores de 18 antildeos

                                          2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                          3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                          4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                          5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                          6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                          antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                          7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                          8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                          AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                          Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 60 de 64

                                          E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                          AP Atencioacuten Primaria

                                          DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                          ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                          EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                          FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                          FVC Capacidad Vital Forzada

                                          IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                          LABA Long Acting β2 Agonist

                                          LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                          OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                          PEEP positive end-expiratory pressure

                                          SABA Short Acting β2 Agonistas

                                          SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                          TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                          VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                          VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                          VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 61 de 64

                                          F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                          prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                          200560842ndash7

                                          2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                          proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                          Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                          association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                          Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                          3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                          in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                          2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                          httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                          4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                          Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                          [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                          httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                          aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                          5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                          de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                          SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                          6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                          Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                          en httpwwwgoldcopdorg

                                          7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                          Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 62 de 64

                                          14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                          M Ochando R Severe

                                          Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                          Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                          index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                          disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                          8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                          to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                          disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                          9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                          pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                          1997102(3)239-244

                                          10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                          disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                          11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                          chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                          Care Med 2003167(4)544-549

                                          12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                          related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                          J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                          13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                          readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                          airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                          15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                          acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                          200560(11)925-931

                                          16 Vestbo J Prescott E

                                          body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                          population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                          2006173(1)79-83

                                          17 Celli BR Cote CG

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 63 de 64

                                          18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                          Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                          wwwsepares

                                          19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                          deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                          SEPAR Arch Br

                                          con

                                          Normativa

                                          onconeumol 200642(12)645-59

                                          20

                                          ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                          Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                          h

                                          Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                          patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                          PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                          ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                          21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                          study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                          Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                          en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                          22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                          long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                          201065(6)473-9 1

                                          23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                          EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                          httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                          211WC500051165pdf

                                          24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                          pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                          25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                          with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                          2008 300 2407ndash16

                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                          Paacutegina 64 de 64

                                          Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                          Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                          26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                          tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                          Cochrane Database of

                                          27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                          disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                          28

                                          management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                          [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                          httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                          29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                          Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                          de 2011] Disponible en

                                          httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                          iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                          30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                          British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                          Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                          • PRIMERA PARTE
                                            • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                            • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                            • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                            • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                            • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                            • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                              • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                              • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                              • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                              • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                              • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                              • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                              • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                              • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                              • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                  • SEGUNDA PARTE
                                                    • 1 DEFINICIOacuteN
                                                    • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                    • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                    • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                    • Recomendaciones
                                                      • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                          • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                          • ge 80
                                                            • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                            • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                            • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                            • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                            • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                            • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 22 de 64

                                            415 En los pacientes que presenten EPOC a una edad temprana escasos

                                            factores de riesgo yo historia familiar de EPOC se recomienda determinar la α-

                                            1-antitripsina NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            416 Es conveniente solicitar una radiografiacutea de toacuterax para realizar el

                                            diagnoacutestico y en el caso de presentarse nuevos siacutentomas si persisten dudas

                                            diagnoacutesticas podriacutea estar indicada la realizacioacuten de una TCAR (tomografiacutea

                                            computarizada de alta resolucioacuten) NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            417 La medicioacuten de gases arteriales debe ser efectuada en pacientes que

                                            presenten un FEV1lt50 o signos de insuficiencia respiratoria yo insuficiencia

                                            cardiacuteaca derecha NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            418 Se recomienda medir el iacutendice de masa corporal (pesotalla2) y el grado

                                            de disnea asiacute como realizar la prueba de la marcha de 6 minutos de duracioacuten

                                            como variables que influyen en el pronoacutestico NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            419 Los voluacutemenes pulmonares estaacuteticos tienen valor pronoacutestico y permiten

                                            medir la respuesta al tratamiento Se recomienda su medicioacuten en todos los

                                            pacientes con EPOC grave o muy grave y en los casos de EPOC leve o moderada

                                            con sospecha de atrapamiento aeacutereo NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            4110 La DLCO (capacidad de difusioacuten del monoacutexido de carbono) estaacute

                                            disminuida en los pacientes con enfisema Su valoracioacuten estaacute indicada en el caso

                                            de un FEV1lt50 del valor de referencia si se sospecha enfisema y en la

                                            valoracioacuten preoperatoria de candidatos a reseccioacuten pulmonar NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            4111 Pruebas de esfuerzo aportan informacioacuten maacutes especiacutefica de la

                                            afectacioacuten funcional Se aconseja su realizacioacuten para la valoracioacuten del riesgo

                                            quiruacutergico en la reseccioacuten pulmonar en la evaluacioacuten de la respuesta terapeacuteutica

                                            y en la valoracioacuten de la capacidad laboral NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            42 Diagnoacutestico diferencial

                                            Recomendaciones NE GR

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 23 de 64

                                            421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                                            fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                                            congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                                            fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                                            siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                                            de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                                            eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                                            reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                                            diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                                            Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                                            broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                                            Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                                            Nivel de gravedad

                                            FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                                            referencia

                                            Estadio I leve ge 80

                                            Estadio II moderada ge50 y lt80

                                            Estadio III grave ge30 y lt50

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 24 de 64

                                            Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                                            Fuente GOLD6

                                            Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                                            Variable Nivel de

                                            evidencia

                                            FEV17

                                            Atrapamiento aeacutereo8

                                            Intercambio gaseoso9

                                            Hipertensioacuten pulmonar10

                                            Calidad de vida11 12 13

                                            Disnea14

                                            Capacidad de ejercicio11 12 13

                                            Frecuencia de exarcebaciones15

                                            Estado nutricional16

                                            Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                                            I

                                            II

                                            II

                                            II

                                            II

                                            II

                                            II

                                            II

                                            II

                                            II

                                            Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                                            con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                                            por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                                            de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                                            6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                                            61 Prevencioacuten

                                            El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                                            gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                                            desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 25 de 64

                                            La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                                            infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                                            auacuten no se ha establecido

                                            La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                                            utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                                            exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                                            pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                                            deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                                            mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                                            anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                                            SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                                            mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                                            protocolo

                                            611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                                            El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                                            desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                                            minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                                            con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                                            Recomendaciones NE GR

                                            6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                                            desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                                            I A

                                            6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                                            basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                                            marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                                            pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                                            I A

                                            6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                                            soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                                            I A

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 26 de 64

                                            6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                                            de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                                            dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                                            estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                                            farmacoloacutegica

                                            radic

                                            6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                                            apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                                            sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                                            nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                                            (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                                            acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                                            de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                                            contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                                            sustitutiva SEPAR5

                                            I A

                                            612 Contaminacioacuten laboral

                                            8

                                            Recomendaciones GR

                                            6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                                            reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                                            partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                                            extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                                            actuacutean de forma sineacutergica

                                            radic

                                            613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                                            La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                                            medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                                            protectoras tomadas por los propios pacientes

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 27 de 64

                                            Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                                            considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                                            EPOC

                                            Recomendaciones GR

                                            6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                                            deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                                            contaminacioacuten

                                            Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                                            soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                                            recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                                            mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                                            aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                                            no han demostrado ser beneficiosos

                                            radic

                                            614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                                            NE GR

                                            Recomendaciones GR

                                            6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                                            mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                                            radic

                                            6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                                            que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                                            615 Vacunas

                                            Recomendaciones NE GR

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 28 de 64

                                            6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                            aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                            deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                            3

                                            I A

                                            6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                            antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                            eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                            con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                            5

                                            II B

                                            62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                            Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                            funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                            para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                            2)

                                            Recomendaciones NE GE

                                            621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD

                                            4

                                            IV D

                                            623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            63 Broncodilatadores

                                            En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                            capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                            significativos en el FEV1 3 5

                                            Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                            adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                            efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                            Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 29 de 64

                                            Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                            mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                            todos los pacientes

                                            Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                            agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                            pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                            caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                            riesgo de efectos adversos

                                            Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                            mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                            ventaja de una dosis al diacutea

                                            Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                            Accioacuten Corta Larga

                                            Denominacioacuten SABA

                                            (short acting β2 agonistas) LABA

                                            (long acting β2 agonist)

                                            Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                            Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                            Duracioacuten del efecto

                                            2-6 horas 12 horas 24 horas

                                            Preferencia de utilizacioacuten

                                            A demanda En el tratamiento de fondo

                                            Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                            muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                            los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                            Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                            los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 30 de 64

                                            con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                            mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                            Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                            que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                            Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                            Recomendaciones NE GR

                                            631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                            EPOC NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            I A

                                            632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                            deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                            los efectos indeseables y el coste NICE3

                                            IV D

                                            633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                            broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                            al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            II B

                                            634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                            de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                            calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                            exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            I B

                                            631 β2 AGONISTAS NE GR

                                            6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                            intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                            I B

                                            6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                            mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                            pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                            I B

                                            632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 31 de 64

                                            6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                            intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                            GOLD4 I A

                                            6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                            mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                            pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                            SEPAR5 GOLD

                                            4

                                            I A

                                            6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                            tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                            por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            I B

                                            6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                            vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                            veces diacutea NICE 3

                                            IV D

                                            633 METILXANTINAS NE GR

                                            6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                            espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                            broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                            NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                            una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            64 Corticoides

                                            Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                            para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                            retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                            altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                            Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                            neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                            esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 32 de 64

                                            Recomendaciones NE GR

                                            641 CORTICOIDES ORALES

                                            6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                            estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                            prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                            avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                            retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                            maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            642 CORTICOIDES INHALADOS

                                            6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                            pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                            de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                            inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                            repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                            NICE3 SEPAR

                                            5

                                            II B

                                            6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                            y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                            I A

                                            65 Tratamiento combinado

                                            Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                            beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                            inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                            sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                            Recomendaciones NE GR

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 33 de 64

                                            651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                            corta

                                            bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                            bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                            IV D

                                            652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                            inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                            exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                            IV D

                                            66 Tratamiento antiinflamatorio

                                            Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                            estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                            Recomendaciones GR

                                            661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                            esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                            cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                            67 Otros tratamientos

                                            Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                            mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                            periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                            pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                            ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                            Recomendaciones NE GR

                                            671 Mucoliacuteticos

                                            6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 34 de 64

                                            6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                            esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                            4 II B

                                            672 Antioxidantes NE GR

                                            6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                            exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                            en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                            II B

                                            673 Antibioacuteticos NE GR

                                            6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                            profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            I A

                                            674 Inmunorreguladores NE GR

                                            6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                            IV D

                                            675 Antitusiacutegenos NE GR

                                            6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                            4

                                            IV D

                                            676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                            6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                            4 II B

                                            6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                            estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                            677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                            6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                            requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                            hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                            centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                            III C

                                            678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 35 de 64

                                            6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                            restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                            meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                            de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                            bull FEV1lt20

                                            bull pCO2gt55 mm Hg

                                            bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                            homogeacutenea en la TCAR

                                            bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                            5

                                            I A

                                            679 Trasplante pulmonar NE GR

                                            6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                            grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                            con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                            pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                            puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                            pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                            en cuenta

                                            bull Edad

                                            bull FEV1 lt25

                                            bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                            bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                            SEPAR5

                                            III C

                                            6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                            67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                            oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                            I A

                                            67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                            bull Inhibidores de la ECA

                                            bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                            bull α-bloqueantes

                                            bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                            III C

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 36 de 64

                                            68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                            Recomendaciones NE GR

                                            681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                            mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                            conveniente) NICE3

                                            IV D

                                            682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                            inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                            IV D

                                            683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                            paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                            el manejo del mismo NICE3

                                            IV D

                                            684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                            paciente NICE3

                                            IV D

                                            685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                            reglas

                                            bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                            del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                            bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                            inhalacioacuten

                                            bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                            inspiraciones forzadas NICE3

                                            IV D

                                            686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                            secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                            con detergente antes de cada uso NICE3

                                            IV D

                                            687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                            dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                            beneficiosos NICE3

                                            IV D

                                            688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                            poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                            IV D

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 37 de 64

                                            689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                            alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                            los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                            ambas mediciones NICE3

                                            IV D

                                            6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                            menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                            IV D

                                            7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                            Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                            de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                            expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                            anexo I algoritmo 3)

                                            Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                            provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                            en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                            Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                            exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                            El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                            efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                            71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                            Recomendaciones NE GR

                                            711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                            esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                            de EPOC NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            I A

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 38 de 64

                                            712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                            expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                            tratamiento antibioacutetico NICE3

                                            I A

                                            713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                            levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                            (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                            geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                            y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                            IV D

                                            714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                            broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                            hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                            5

                                            GOLD4

                                            I A

                                            715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                            depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                            IV D

                                            716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                            tan pronto como sea posible NICE3

                                            IV D

                                            717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                            considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                            significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                            4

                                            I A

                                            718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                            el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                            III C

                                            719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                            ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                            IV D

                                            7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 39 de 64

                                            7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                            bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                            bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                            bull Insuficiencia respiratoria

                                            bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                            bull Uso de la musculatura accesoria

                                            bull Tordfgt385ordmC

                                            bull Disminucioacuten de la consciencia

                                            bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                            bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                            bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                            cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                            superior)

                                            bull Comorbilidad grave

                                            bull Exacerbaciones frecuentes

                                            bull Aparicioacuten de arritmias

                                            bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                            5

                                            IV D

                                            72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                            Recomendaciones NE GR

                                            721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                            urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                            bull Situacioacuten respiratoria basal

                                            bull Caracteriacutesticas del esputo

                                            bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                            bull Severidad de la disnea

                                            bull Limitacioacuten del ejercicio

                                            bull Suentildeo y nutricioacuten

                                            bull Tratamiento domiciliario

                                            radic

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 40 de 64

                                            bull Recursos disponibles

                                            bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                            722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                            bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                            bull Nivel de conciencia

                                            bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                            bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                            bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                            bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                            5

                                            IV D

                                            723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                            bull Hemograma

                                            bull Bioquiacutemica

                                            bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                            bull ECG

                                            bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                            ECO)

                                            bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                            exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                            5

                                            IV D

                                            724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                            oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                            02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                            descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                            35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                            permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                            IV D

                                            725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                            que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                            IV D

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 41 de 64

                                            726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                            eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                            uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                            administracioacuten NICE3 SEPAR

                                            5

                                            I A

                                            727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                            a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                            5

                                            IV D

                                            728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                            considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                            potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                            NICE3 SEPAR

                                            5

                                            IV D

                                            729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                            sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                            disminuye la mortalidad NICE3

                                            I A

                                            7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                            diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                            equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                            5 GOLD4

                                            IV D

                                            73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                            Recomendaciones GR

                                            731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                            bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                            bull Confusioacuten

                                            bull Letargia

                                            bull Coma

                                            bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                            (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                            bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                            bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                            radic

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 42 de 64

                                            74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                            Recomendaciones NE GR

                                            741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                            bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                            paradoacutejico

                                            bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                            bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                            Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                            monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                            Intensivos

                                            Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                            de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                            IV D

                                            742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                            bull Parada cardiorrespiratoria

                                            bull Inestabilidad cardiovascular

                                            bull Estupor

                                            bull Falta de cooperacioacuten

                                            bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                            bull Secreciones abundantes

                                            bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                            bull Trauma reciente

                                            bull Obesidad extrema GOLD4

                                            IV D

                                            743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                            bull Disnea severa

                                            bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                            bull Movimiento paradoacutejico

                                            bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                            bull Fracaso de la VMNI

                                            IV D

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 43 de 64

                                            bull Parada cardiorrespiratoria

                                            bull Estupor

                                            bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                            744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                            consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                            paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                            uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                            radic

                                            745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                            la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                            supervivencia radic

                                            75 Criterios de alta hospitalaria

                                            Recomendaciones NE GR

                                            751 Criterios de alta hospitalaria

                                            bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                            parenteral

                                            bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                            bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                            bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                            bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                            bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                            nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                            bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                            posibilidad de manejo ambulatorio

                                            radic

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 44 de 64

                                            8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                            Recomendaciones NE GR

                                            81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                            bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                            bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                            el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                            bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                            bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                            maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                            progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                            especializado) NICE3

                                            IV D

                                            82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                            maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                            en la tabla 5 NICE3

                                            IV D

                                            83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                            necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                            sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                            IV D

                                            84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                            ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                            menos dos veces al antildeo NICE3

                                            IV D

                                            85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                            del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                            especialista NICE3

                                            IV D

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 45 de 64

                                            Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                            Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                            Muy grave (estadio 4)

                                            Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                            Evaluacioacuten cliacutenica

                                            Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                            Control de siacutentomas

                                            bull Disnea

                                            bull Tolerancia al ejercicio

                                            bull Frecuencia de exacerbaciones

                                            bull Hemoptisis

                                            bull Siacutendrome general

                                            bull Patroacuten de suentildeo

                                            Control de tratamiento

                                            bull Efectos de cada medicacioacuten

                                            bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                            bull Complemento de vacunacioacuten

                                            bull Uso de atencioacuten urgente

                                            bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                            bull Presencia de enfermedades asociadas

                                            bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                            Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                            Control de siacutentomas

                                            bull Disnea

                                            bull Tolerancia a ejercicio

                                            bull Frecuencia de exacerbaciones

                                            bull Hemoptisis

                                            bull Siacutendrome general

                                            bull Patroacuten de suentildeo

                                            Control de tratamiento

                                            bull Efectos de cada medicacioacuten

                                            bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                            bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                            bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                            bull Necesidad de servicios sociales

                                            bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                            incapacidad

                                            Mediciones

                                            bull FEV1 y FVC

                                            bull calcular BMI

                                            bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                            bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                            baacutesica

                                            bull FEV1 y FVC

                                            bull calcular BMI

                                            bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                            bull hemograma urea glucosa

                                            Fuente NICE3

                                            9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                            91 Educacioacuten

                                            En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                            sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                            ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 46 de 64

                                            EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                            mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                            lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                            programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                            pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                            Recomendaciones NE GR

                                            1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                            aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                            final de la vida GOLD4

                                            II B

                                            1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                            dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                            temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                            IV D

                                            1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                            antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                            parte de la estrategia de autocontrol radic

                                            1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                            su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                            salud NICE3

                                            IV D

                                            1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                            La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                            psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                            opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                            como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                            con EPOC

                                            radic

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 47 de 64

                                            92 Atencioacuten domiciliaria

                                            Recomendaciones NE GR

                                            1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                            bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                            interfiere con su actividad habitual

                                            bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                            bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                            NICE3

                                            IV D

                                            1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                            informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                            NICE3

                                            IV D

                                            1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                            hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                            alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                            deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                            I A

                                            1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                            multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                            que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                            NICE3

                                            IV D

                                            1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                            situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                            La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                            factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                            IV D

                                            1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                            en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                            IV D

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 48 de 64

                                            10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                            Recomendaciones NE GR

                                            121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                            con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                            por exacerbacioacuten NICE3

                                            IV D

                                            122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                            farmacoterapia convencional NICE3

                                            I A

                                            123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                            explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                            somaacutetica NICE3

                                            III C

                                            124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                            diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                            IV D

                                            125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                            disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                            tratamiento NICE3

                                            IV D

                                            126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                            cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                            y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                            IV D

                                            127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                            cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                            de cuidados paliativos NICE3

                                            IV D

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 49 de 64

                                            11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                            La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                            las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                            El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                            como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                            factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                            personas

                                            Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                            y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                            las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                            La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                            salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                            La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                            potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                            poblacioacuten

                                            Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                            RECOMENDACIONES

                                            131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                            realizar el tratamiento radic

                                            132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                            tratamiento radic

                                            133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                            prestaciones de dependencia radic

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 50 de 64

                                            134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                            135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                            principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                            136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                            personas con sospecha de maltrato) radic

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 51 de 64

                                            D ANEXOS

                                            1 ANEXO I ALGORITMOS

                                            11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                            Considerar SI

                                            1 Historia cliacutenica

                                            Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                            4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                            2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                            4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                            FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                            Rx toacuterax excluir otras causas

                                            Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                            3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 52 de 64

                                            12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                            A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                            Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                            Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                            EPOC leve sin siacutentomas

                                            LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                            domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                            Insuficiencia respiratoria

                                            croacutenica

                                            EPOC FEV1lt50

                                            Control insuficiente yo 2

                                            exacerbaciones anuales

                                            Control insuficiente

                                            LABA + corticoide inhalado

                                            +LAMA+ Roflumilast

                                            Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                            D

                                            E

                                            OCD

                                            Valorar VMD

                                            EPOC FEV1gt50

                                            (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                            C

                                            LABA o LAMA +

                                            Rehabilitacioacuten

                                            B

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 53 de 64

                                            13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                            TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                            REEVALUAR 48-72 horas

                                            Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                            Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                            EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                            Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                            Tratamiento habitual

                                            Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                            Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                            Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                            Mejoriacutea

                                            Antibioterapia

                                            Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                            bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                            bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                            Esputo uarr o purulento

                                            Considerar otros procesos

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 54 de 64

                                            2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                            ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                            Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                            Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                            Teofilina

                                            Oxiacutegeno domiciliario

                                            Cirugiacutea

                                            Leve Moderada Grave Muy grave

                                            Siacutentomas

                                            FEV1 Fuente SEPAR 18

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 55 de 64

                                            3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                            La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                            tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                            Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                            1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                            bull PaO2lt55 mmHg o

                                            bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                            2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                            y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                            agudizacioacuten

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 56 de 64

                                            4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                            41 Reducir factores de riesgo

                                            411 Abandonar el tabaquismo

                                            Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                            Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                            Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                            Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                            Concertar una proacutexima cita

                                            412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                            Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                            Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                            Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                            Extremar el consejo antitabaco

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 57 de 64

                                            5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                            GRADO

                                            DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                            0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                            1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                            2

                                            Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                            en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                            caminando en llano al propio paso

                                            3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                            andar en llano

                                            4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                            desvestirse

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 58 de 64

                                            6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                            bull Diagnoacutestico inicial

                                            bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                            bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                            bull Presencia de Cor pulmonale

                                            bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                            bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                            bull Pacientes con enfisema

                                            bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                            bull Presencia de bullas

                                            bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                            bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                            bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                            bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                            bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 59 de 64

                                            7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                            1 Mayores de 18 antildeos

                                            2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                            3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                            4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                            5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                            6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                            antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                            7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                            8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                            AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                            Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 60 de 64

                                            E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                            AP Atencioacuten Primaria

                                            DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                            ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                            EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                            FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                            FVC Capacidad Vital Forzada

                                            IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                            LABA Long Acting β2 Agonist

                                            LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                            OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                            PEEP positive end-expiratory pressure

                                            SABA Short Acting β2 Agonistas

                                            SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                            TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                            VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                            VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                            VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 61 de 64

                                            F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                            prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                            200560842ndash7

                                            2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                            proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                            Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                            association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                            Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                            3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                            in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                            2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                            httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                            4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                            Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                            [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                            httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                            aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                            5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                            de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                            SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                            6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                            Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                            en httpwwwgoldcopdorg

                                            7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                            Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 62 de 64

                                            14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                            M Ochando R Severe

                                            Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                            Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                            index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                            disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                            8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                            to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                            disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                            9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                            pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                            1997102(3)239-244

                                            10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                            disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                            11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                            chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                            Care Med 2003167(4)544-549

                                            12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                            related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                            J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                            13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                            readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                            airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                            15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                            acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                            200560(11)925-931

                                            16 Vestbo J Prescott E

                                            body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                            population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                            2006173(1)79-83

                                            17 Celli BR Cote CG

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 63 de 64

                                            18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                            Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                            wwwsepares

                                            19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                            deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                            SEPAR Arch Br

                                            con

                                            Normativa

                                            onconeumol 200642(12)645-59

                                            20

                                            ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                            Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                            h

                                            Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                            patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                            PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                            ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                            21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                            study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                            Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                            en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                            22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                            long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                            201065(6)473-9 1

                                            23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                            EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                            httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                            211WC500051165pdf

                                            24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                            pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                            25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                            with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                            2008 300 2407ndash16

                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                            Paacutegina 64 de 64

                                            Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                            Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                            26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                            tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                            Cochrane Database of

                                            27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                            disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                            28

                                            management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                            [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                            httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                            29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                            Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                            de 2011] Disponible en

                                            httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                            iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                            30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                            British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                            Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                            • PRIMERA PARTE
                                              • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                              • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                              • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                              • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                              • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                              • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                  • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                  • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                    • SEGUNDA PARTE
                                                      • 1 DEFINICIOacuteN
                                                      • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                      • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                      • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                      • Recomendaciones
                                                        • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                            • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                            • ge 80
                                                              • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                              • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                              • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                              • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                              • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                              • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 23 de 64

                                              421 Se recomienda establecer el diagnoacutestico diferencial de la EPOC

                                              fundamentalmente con el asma y ademaacutes con la insuficiencia cardiacuteaca

                                              congestiva las bronquiectasias la tuberculosis la bronquiolitis obliterante la

                                              fibrosis quiacutestica y la obstruccioacuten de la viacutea aeacuterea superior NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              IV D

                                              422 Considerar el diagnoacutestico de asma ante la presencia de los siguientes

                                              siacutentomas inicio en edades tempranas variabilidad de los siacutentomas predominio

                                              de siacutentomas nocturnos y de madrugada asociacioacuten con alergia rinitis yo

                                              eczema historia familiar de asma obstruccioacuten al flujo aeacutereo marcadamente

                                              reversible en no fumador y no productor de esputo NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              IV D

                                              423 En algunos casos de asma croacutenica no es posible establecer un diagnoacutestico

                                              diferencial por lo que en estos casos el tratamiento es similar NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              IV D

                                              5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD 3 5 4

                                              Los pacientes con EPOC presentan una disminucioacuten del cociente FEV1FVC lt70 post-

                                              broncodilatador El valor del FEV1 refleja la gravedad de la EPOC

                                              Tabla 2 Nivel de gravedad seguacuten FEV1

                                              Nivel de gravedad

                                              FEV1 postbroncodilatador en de su valor de

                                              referencia

                                              Estadio I leve ge 80

                                              Estadio II moderada ge50 y lt80

                                              Estadio III grave ge30 y lt50

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 24 de 64

                                              Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                                              Fuente GOLD6

                                              Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                                              Variable Nivel de

                                              evidencia

                                              FEV17

                                              Atrapamiento aeacutereo8

                                              Intercambio gaseoso9

                                              Hipertensioacuten pulmonar10

                                              Calidad de vida11 12 13

                                              Disnea14

                                              Capacidad de ejercicio11 12 13

                                              Frecuencia de exarcebaciones15

                                              Estado nutricional16

                                              Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                                              I

                                              II

                                              II

                                              II

                                              II

                                              II

                                              II

                                              II

                                              II

                                              II

                                              Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                                              con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                                              por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                                              de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                                              6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                                              61 Prevencioacuten

                                              El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                                              gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                                              desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 25 de 64

                                              La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                                              infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                                              auacuten no se ha establecido

                                              La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                                              utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                                              exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                                              pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                                              deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                                              mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                                              anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                                              SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                                              mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                                              protocolo

                                              611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                                              El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                                              desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                                              minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                                              con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                                              Recomendaciones NE GR

                                              6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                                              desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                                              I A

                                              6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                                              basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                                              marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                                              pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                                              I A

                                              6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                                              soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                                              I A

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 26 de 64

                                              6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                                              de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                                              dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                                              estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                                              farmacoloacutegica

                                              radic

                                              6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                                              apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                                              sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                                              nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                                              (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                                              acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                                              de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                                              contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                                              sustitutiva SEPAR5

                                              I A

                                              612 Contaminacioacuten laboral

                                              8

                                              Recomendaciones GR

                                              6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                                              reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                                              partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                                              extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                                              actuacutean de forma sineacutergica

                                              radic

                                              613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                                              La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                                              medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                                              protectoras tomadas por los propios pacientes

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 27 de 64

                                              Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                                              considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                                              EPOC

                                              Recomendaciones GR

                                              6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                                              deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                                              contaminacioacuten

                                              Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                                              soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                                              recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                                              mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                                              aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                                              no han demostrado ser beneficiosos

                                              radic

                                              614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                                              NE GR

                                              Recomendaciones GR

                                              6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                                              mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                                              radic

                                              6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                                              que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                                              615 Vacunas

                                              Recomendaciones NE GR

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 28 de 64

                                              6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                              aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                              deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                              3

                                              I A

                                              6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                              antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                              eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                              con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                              5

                                              II B

                                              62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                              Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                              funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                              para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                              2)

                                              Recomendaciones NE GE

                                              621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              IV D

                                              622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD

                                              4

                                              IV D

                                              623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              IV D

                                              624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              IV D

                                              63 Broncodilatadores

                                              En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                              capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                              significativos en el FEV1 3 5

                                              Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                              adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                              efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                              Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 29 de 64

                                              Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                              mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                              todos los pacientes

                                              Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                              agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                              pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                              caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                              riesgo de efectos adversos

                                              Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                              mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                              ventaja de una dosis al diacutea

                                              Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                              Accioacuten Corta Larga

                                              Denominacioacuten SABA

                                              (short acting β2 agonistas) LABA

                                              (long acting β2 agonist)

                                              Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                              Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                              Duracioacuten del efecto

                                              2-6 horas 12 horas 24 horas

                                              Preferencia de utilizacioacuten

                                              A demanda En el tratamiento de fondo

                                              Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                              muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                              los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                              Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                              los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 30 de 64

                                              con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                              mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                              Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                              que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                              Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                              Recomendaciones NE GR

                                              631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                              EPOC NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              I A

                                              632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                              deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                              los efectos indeseables y el coste NICE3

                                              IV D

                                              633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                              broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                              al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              II B

                                              634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                              de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                              calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                              exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              I B

                                              631 β2 AGONISTAS NE GR

                                              6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                              intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                              I B

                                              6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                              mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                              pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                              I B

                                              632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 31 de 64

                                              6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                              intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                              GOLD4 I A

                                              6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                              mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                              pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                              SEPAR5 GOLD

                                              4

                                              I A

                                              6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                              tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                              por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              I B

                                              6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                              vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                              veces diacutea NICE 3

                                              IV D

                                              633 METILXANTINAS NE GR

                                              6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                              espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                              broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                              NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              IV D

                                              6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                              una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              IV D

                                              64 Corticoides

                                              Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                              para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                              retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                              altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                              Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                              neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                              esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 32 de 64

                                              Recomendaciones NE GR

                                              641 CORTICOIDES ORALES

                                              6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                              estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                              prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                              avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                              retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                              maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              IV D

                                              642 CORTICOIDES INHALADOS

                                              6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                              pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                              de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                              inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                              repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                              NICE3 SEPAR

                                              5

                                              II B

                                              6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                              y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                              I A

                                              65 Tratamiento combinado

                                              Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                              beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                              inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                              sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                              Recomendaciones NE GR

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 33 de 64

                                              651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                              corta

                                              bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                              bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                              IV D

                                              652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                              inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                              exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                              IV D

                                              66 Tratamiento antiinflamatorio

                                              Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                              estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                              Recomendaciones GR

                                              661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                              esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                              cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                              67 Otros tratamientos

                                              Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                              mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                              periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                              pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                              ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                              Recomendaciones NE GR

                                              671 Mucoliacuteticos

                                              6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              IV D

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 34 de 64

                                              6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                              esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                              4 II B

                                              672 Antioxidantes NE GR

                                              6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                              exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                              en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                              II B

                                              673 Antibioacuteticos NE GR

                                              6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                              profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              I A

                                              674 Inmunorreguladores NE GR

                                              6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                              IV D

                                              675 Antitusiacutegenos NE GR

                                              6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                              4

                                              IV D

                                              676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                              6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                              4 II B

                                              6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                              estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                              677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                              6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                              requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                              hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                              centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                              III C

                                              678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 35 de 64

                                              6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                              restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                              meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                              de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                              bull FEV1lt20

                                              bull pCO2gt55 mm Hg

                                              bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                              homogeacutenea en la TCAR

                                              bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                              5

                                              I A

                                              679 Trasplante pulmonar NE GR

                                              6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                              grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                              con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                              pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                              puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                              pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                              en cuenta

                                              bull Edad

                                              bull FEV1 lt25

                                              bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                              bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                              SEPAR5

                                              III C

                                              6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                              67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                              oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                              I A

                                              67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                              bull Inhibidores de la ECA

                                              bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                              bull α-bloqueantes

                                              bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                              III C

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 36 de 64

                                              68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                              Recomendaciones NE GR

                                              681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                              mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                              conveniente) NICE3

                                              IV D

                                              682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                              inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                              IV D

                                              683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                              paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                              el manejo del mismo NICE3

                                              IV D

                                              684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                              paciente NICE3

                                              IV D

                                              685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                              reglas

                                              bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                              del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                              bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                              inhalacioacuten

                                              bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                              inspiraciones forzadas NICE3

                                              IV D

                                              686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                              secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                              con detergente antes de cada uso NICE3

                                              IV D

                                              687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                              dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                              beneficiosos NICE3

                                              IV D

                                              688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                              poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                              IV D

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 37 de 64

                                              689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                              alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                              los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                              ambas mediciones NICE3

                                              IV D

                                              6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                              menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                              IV D

                                              7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                              Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                              de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                              expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                              anexo I algoritmo 3)

                                              Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                              provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                              en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                              Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                              exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                              El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                              efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                              71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                              Recomendaciones NE GR

                                              711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                              esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                              de EPOC NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              I A

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 38 de 64

                                              712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                              expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                              tratamiento antibioacutetico NICE3

                                              I A

                                              713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                              levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                              (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                              geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                              y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                              IV D

                                              714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                              broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                              hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                              5

                                              GOLD4

                                              I A

                                              715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                              depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                              IV D

                                              716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                              tan pronto como sea posible NICE3

                                              IV D

                                              717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                              considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                              significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                              4

                                              I A

                                              718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                              el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                              III C

                                              719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                              ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                              IV D

                                              7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 39 de 64

                                              7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                              bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                              bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                              bull Insuficiencia respiratoria

                                              bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                              bull Uso de la musculatura accesoria

                                              bull Tordfgt385ordmC

                                              bull Disminucioacuten de la consciencia

                                              bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                              bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                              bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                              cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                              superior)

                                              bull Comorbilidad grave

                                              bull Exacerbaciones frecuentes

                                              bull Aparicioacuten de arritmias

                                              bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                              5

                                              IV D

                                              72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                              Recomendaciones NE GR

                                              721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                              urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                              bull Situacioacuten respiratoria basal

                                              bull Caracteriacutesticas del esputo

                                              bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                              bull Severidad de la disnea

                                              bull Limitacioacuten del ejercicio

                                              bull Suentildeo y nutricioacuten

                                              bull Tratamiento domiciliario

                                              radic

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 40 de 64

                                              bull Recursos disponibles

                                              bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                              722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                              bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                              bull Nivel de conciencia

                                              bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                              bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                              bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                              bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                              5

                                              IV D

                                              723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                              bull Hemograma

                                              bull Bioquiacutemica

                                              bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                              bull ECG

                                              bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                              ECO)

                                              bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                              exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                              5

                                              IV D

                                              724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                              oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                              02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                              descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                              35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                              permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                              IV D

                                              725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                              que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                              IV D

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 41 de 64

                                              726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                              eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                              uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                              administracioacuten NICE3 SEPAR

                                              5

                                              I A

                                              727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                              a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                              5

                                              IV D

                                              728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                              considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                              potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                              NICE3 SEPAR

                                              5

                                              IV D

                                              729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                              sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                              disminuye la mortalidad NICE3

                                              I A

                                              7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                              diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                              equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                              5 GOLD4

                                              IV D

                                              73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                              Recomendaciones GR

                                              731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                              bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                              bull Confusioacuten

                                              bull Letargia

                                              bull Coma

                                              bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                              (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                              bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                              bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                              radic

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 42 de 64

                                              74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                              Recomendaciones NE GR

                                              741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                              bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                              paradoacutejico

                                              bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                              bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                              Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                              monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                              Intensivos

                                              Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                              de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                              IV D

                                              742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                              bull Parada cardiorrespiratoria

                                              bull Inestabilidad cardiovascular

                                              bull Estupor

                                              bull Falta de cooperacioacuten

                                              bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                              bull Secreciones abundantes

                                              bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                              bull Trauma reciente

                                              bull Obesidad extrema GOLD4

                                              IV D

                                              743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                              bull Disnea severa

                                              bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                              bull Movimiento paradoacutejico

                                              bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                              bull Fracaso de la VMNI

                                              IV D

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 43 de 64

                                              bull Parada cardiorrespiratoria

                                              bull Estupor

                                              bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                              744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                              consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                              paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                              uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                              radic

                                              745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                              la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                              supervivencia radic

                                              75 Criterios de alta hospitalaria

                                              Recomendaciones NE GR

                                              751 Criterios de alta hospitalaria

                                              bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                              parenteral

                                              bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                              bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                              bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                              bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                              bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                              nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                              bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                              posibilidad de manejo ambulatorio

                                              radic

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 44 de 64

                                              8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                              Recomendaciones NE GR

                                              81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                              bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                              bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                              el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                              bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                              bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                              maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                              progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                              especializado) NICE3

                                              IV D

                                              82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                              maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                              en la tabla 5 NICE3

                                              IV D

                                              83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                              necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                              sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                              IV D

                                              84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                              ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                              menos dos veces al antildeo NICE3

                                              IV D

                                              85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                              del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                              especialista NICE3

                                              IV D

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 45 de 64

                                              Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                              Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                              Muy grave (estadio 4)

                                              Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                              Evaluacioacuten cliacutenica

                                              Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                              Control de siacutentomas

                                              bull Disnea

                                              bull Tolerancia al ejercicio

                                              bull Frecuencia de exacerbaciones

                                              bull Hemoptisis

                                              bull Siacutendrome general

                                              bull Patroacuten de suentildeo

                                              Control de tratamiento

                                              bull Efectos de cada medicacioacuten

                                              bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                              bull Complemento de vacunacioacuten

                                              bull Uso de atencioacuten urgente

                                              bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                              bull Presencia de enfermedades asociadas

                                              bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                              Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                              Control de siacutentomas

                                              bull Disnea

                                              bull Tolerancia a ejercicio

                                              bull Frecuencia de exacerbaciones

                                              bull Hemoptisis

                                              bull Siacutendrome general

                                              bull Patroacuten de suentildeo

                                              Control de tratamiento

                                              bull Efectos de cada medicacioacuten

                                              bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                              bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                              bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                              bull Necesidad de servicios sociales

                                              bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                              incapacidad

                                              Mediciones

                                              bull FEV1 y FVC

                                              bull calcular BMI

                                              bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                              bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                              baacutesica

                                              bull FEV1 y FVC

                                              bull calcular BMI

                                              bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                              bull hemograma urea glucosa

                                              Fuente NICE3

                                              9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                              91 Educacioacuten

                                              En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                              sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                              ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 46 de 64

                                              EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                              mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                              lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                              programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                              pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                              Recomendaciones NE GR

                                              1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                              aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                              final de la vida GOLD4

                                              II B

                                              1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                              dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                              temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                              IV D

                                              1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                              antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                              parte de la estrategia de autocontrol radic

                                              1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                              su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                              salud NICE3

                                              IV D

                                              1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                              La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                              psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                              opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                              como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                              con EPOC

                                              radic

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 47 de 64

                                              92 Atencioacuten domiciliaria

                                              Recomendaciones NE GR

                                              1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                              bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                              interfiere con su actividad habitual

                                              bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                              bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                              NICE3

                                              IV D

                                              1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                              informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                              NICE3

                                              IV D

                                              1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                              hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                              alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                              deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                              I A

                                              1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                              multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                              que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                              NICE3

                                              IV D

                                              1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                              situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                              La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                              factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                              IV D

                                              1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                              en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                              IV D

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 48 de 64

                                              10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                              Recomendaciones NE GR

                                              121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                              con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                              por exacerbacioacuten NICE3

                                              IV D

                                              122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                              farmacoterapia convencional NICE3

                                              I A

                                              123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                              explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                              somaacutetica NICE3

                                              III C

                                              124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                              diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                              IV D

                                              125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                              disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                              tratamiento NICE3

                                              IV D

                                              126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                              cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                              y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                              IV D

                                              127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                              cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                              de cuidados paliativos NICE3

                                              IV D

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 49 de 64

                                              11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                              La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                              las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                              El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                              como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                              factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                              personas

                                              Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                              y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                              las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                              La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                              salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                              La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                              potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                              poblacioacuten

                                              Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                              RECOMENDACIONES

                                              131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                              realizar el tratamiento radic

                                              132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                              tratamiento radic

                                              133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                              prestaciones de dependencia radic

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 50 de 64

                                              134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                              135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                              principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                              136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                              personas con sospecha de maltrato) radic

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 51 de 64

                                              D ANEXOS

                                              1 ANEXO I ALGORITMOS

                                              11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                              Considerar SI

                                              1 Historia cliacutenica

                                              Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                              4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                              2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                              4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                              FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                              Rx toacuterax excluir otras causas

                                              Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                              3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 52 de 64

                                              12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                              A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                              Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                              Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                              EPOC leve sin siacutentomas

                                              LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                              domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                              Insuficiencia respiratoria

                                              croacutenica

                                              EPOC FEV1lt50

                                              Control insuficiente yo 2

                                              exacerbaciones anuales

                                              Control insuficiente

                                              LABA + corticoide inhalado

                                              +LAMA+ Roflumilast

                                              Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                              D

                                              E

                                              OCD

                                              Valorar VMD

                                              EPOC FEV1gt50

                                              (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                              C

                                              LABA o LAMA +

                                              Rehabilitacioacuten

                                              B

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 53 de 64

                                              13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                              TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                              REEVALUAR 48-72 horas

                                              Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                              Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                              EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                              Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                              Tratamiento habitual

                                              Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                              Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                              Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                              Mejoriacutea

                                              Antibioterapia

                                              Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                              bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                              bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                              Esputo uarr o purulento

                                              Considerar otros procesos

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 54 de 64

                                              2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                              ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                              Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                              Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                              Teofilina

                                              Oxiacutegeno domiciliario

                                              Cirugiacutea

                                              Leve Moderada Grave Muy grave

                                              Siacutentomas

                                              FEV1 Fuente SEPAR 18

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 55 de 64

                                              3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                              La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                              tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                              Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                              1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                              bull PaO2lt55 mmHg o

                                              bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                              2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                              y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                              agudizacioacuten

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 56 de 64

                                              4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                              41 Reducir factores de riesgo

                                              411 Abandonar el tabaquismo

                                              Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                              Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                              Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                              Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                              Concertar una proacutexima cita

                                              412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                              Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                              Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                              Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                              Extremar el consejo antitabaco

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 57 de 64

                                              5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                              GRADO

                                              DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                              0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                              1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                              2

                                              Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                              en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                              caminando en llano al propio paso

                                              3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                              andar en llano

                                              4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                              desvestirse

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 58 de 64

                                              6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                              bull Diagnoacutestico inicial

                                              bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                              bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                              bull Presencia de Cor pulmonale

                                              bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                              bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                              bull Pacientes con enfisema

                                              bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                              bull Presencia de bullas

                                              bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                              bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                              bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                              bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                              bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 59 de 64

                                              7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                              1 Mayores de 18 antildeos

                                              2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                              3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                              4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                              5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                              6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                              antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                              7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                              8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                              AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                              Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 60 de 64

                                              E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                              AP Atencioacuten Primaria

                                              DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                              ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                              EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                              FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                              FVC Capacidad Vital Forzada

                                              IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                              LABA Long Acting β2 Agonist

                                              LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                              OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                              PEEP positive end-expiratory pressure

                                              SABA Short Acting β2 Agonistas

                                              SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                              TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                              VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                              VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                              VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 61 de 64

                                              F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                              prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                              200560842ndash7

                                              2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                              proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                              Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                              association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                              Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                              3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                              in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                              2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                              httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                              4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                              Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                              [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                              httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                              aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                              5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                              de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                              SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                              6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                              Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                              en httpwwwgoldcopdorg

                                              7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                              Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 62 de 64

                                              14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                              M Ochando R Severe

                                              Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                              Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                              index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                              disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                              8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                              to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                              disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                              9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                              pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                              1997102(3)239-244

                                              10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                              disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                              11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                              chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                              Care Med 2003167(4)544-549

                                              12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                              related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                              J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                              13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                              readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                              airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                              15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                              acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                              200560(11)925-931

                                              16 Vestbo J Prescott E

                                              body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                              population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                              2006173(1)79-83

                                              17 Celli BR Cote CG

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 63 de 64

                                              18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                              Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                              wwwsepares

                                              19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                              deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                              SEPAR Arch Br

                                              con

                                              Normativa

                                              onconeumol 200642(12)645-59

                                              20

                                              ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                              Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                              h

                                              Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                              patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                              PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                              ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                              21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                              study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                              Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                              en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                              22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                              long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                              201065(6)473-9 1

                                              23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                              EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                              httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                              211WC500051165pdf

                                              24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                              pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                              25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                              with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                              2008 300 2407ndash16

                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                              Paacutegina 64 de 64

                                              Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                              Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                              26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                              tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                              Cochrane Database of

                                              27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                              disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                              28

                                              management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                              [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                              httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                              29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                              Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                              de 2011] Disponible en

                                              httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                              iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                              30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                              British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                              Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                              • PRIMERA PARTE
                                                • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                  • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                  • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                  • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                  • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                  • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                  • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                  • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                  • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                  • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                    • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                    • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                      • SEGUNDA PARTE
                                                        • 1 DEFINICIOacuteN
                                                        • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                        • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                        • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                        • Recomendaciones
                                                          • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                              • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                              • ge 80
                                                                • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 24 de 64

                                                Estadio IV muy grave lt30 o presencia de insuficiencia respiratoria

                                                Fuente GOLD6

                                                Tabla 3 Otras variables ayudan a establecer un pronoacutestico en la EPOC

                                                Variable Nivel de

                                                evidencia

                                                FEV17

                                                Atrapamiento aeacutereo8

                                                Intercambio gaseoso9

                                                Hipertensioacuten pulmonar10

                                                Calidad de vida11 12 13

                                                Disnea14

                                                Capacidad de ejercicio11 12 13

                                                Frecuencia de exarcebaciones15

                                                Estado nutricional16

                                                Valoracioacuten multidimensional (BODE)17

                                                I

                                                II

                                                II

                                                II

                                                II

                                                II

                                                II

                                                II

                                                II

                                                II

                                                Fuente SEPAR-ALAT18 El iacutendice BODE es una clasificacioacuten multidimensional que predice mejor que el FEV1 el riesgo de muerte en los pacientes

                                                con EPOC avanzada17Incluye la valoracioacuten de cuatro factores B (iacutendice de masa corporal) O (obstruccioacuten bronquial medida

                                                por el FEV1 ref) D (disnea medida con la escala MRC) y E (distancia caminada en 6 min) A traveacutes de una puntuacioacuten

                                                de 0 a 10 se establece un valor que es uacutetil para valorar la probabilidad de supervivencia

                                                6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

                                                61 Prevencioacuten

                                                El desarrollo de la EPOC se relaciona con varios factores de riesgo El tabaquismo activo es con

                                                gran diferencia el maacutes importante Ademaacutes otros factores etiopatogeacutenicos influyen en su

                                                desarrollo como los geneacuteticos (deacuteficit de α-1-antitripsina) y el tabaquismo pasivo

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 25 de 64

                                                La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                                                infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                                                auacuten no se ha establecido

                                                La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                                                utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                                                exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                                                pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                                                deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                                                mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                                                anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                                                SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                                                mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                                                protocolo

                                                611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                                                El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                                                desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                                                minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                                                con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                                                Recomendaciones NE GR

                                                6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                                                desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                                                I A

                                                6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                                                basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                                                marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                                                pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                                                I A

                                                6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                                                soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                                                I A

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 26 de 64

                                                6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                                                de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                                                dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                                                estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                                                farmacoloacutegica

                                                radic

                                                6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                                                apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                                                sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                                                nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                                                (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                                                acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                                                de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                                                contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                                                sustitutiva SEPAR5

                                                I A

                                                612 Contaminacioacuten laboral

                                                8

                                                Recomendaciones GR

                                                6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                                                reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                                                partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                                                extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                                                actuacutean de forma sineacutergica

                                                radic

                                                613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                                                La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                                                medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                                                protectoras tomadas por los propios pacientes

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 27 de 64

                                                Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                                                considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                                                EPOC

                                                Recomendaciones GR

                                                6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                                                deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                                                contaminacioacuten

                                                Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                                                soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                                                recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                                                mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                                                aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                                                no han demostrado ser beneficiosos

                                                radic

                                                614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                                                NE GR

                                                Recomendaciones GR

                                                6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                                                mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                                                radic

                                                6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                                                que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                                                615 Vacunas

                                                Recomendaciones NE GR

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 28 de 64

                                                6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                                aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                                deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                                3

                                                I A

                                                6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                                antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                                eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                                con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                                5

                                                II B

                                                62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                                Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                                funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                                para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                                2)

                                                Recomendaciones NE GE

                                                621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                IV D

                                                622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD

                                                4

                                                IV D

                                                623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                IV D

                                                624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                IV D

                                                63 Broncodilatadores

                                                En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                                capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                                significativos en el FEV1 3 5

                                                Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                                adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                                efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                                Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 29 de 64

                                                Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                                mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                                todos los pacientes

                                                Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                                agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                                pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                                caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                                riesgo de efectos adversos

                                                Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                                mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                                ventaja de una dosis al diacutea

                                                Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                                Accioacuten Corta Larga

                                                Denominacioacuten SABA

                                                (short acting β2 agonistas) LABA

                                                (long acting β2 agonist)

                                                Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                                Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                                Duracioacuten del efecto

                                                2-6 horas 12 horas 24 horas

                                                Preferencia de utilizacioacuten

                                                A demanda En el tratamiento de fondo

                                                Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                                muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                                los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                                Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                                los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 30 de 64

                                                con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                                mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                                Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                                que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                                Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                                Recomendaciones NE GR

                                                631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                                EPOC NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                I A

                                                632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                                deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                                los efectos indeseables y el coste NICE3

                                                IV D

                                                633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                                broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                                al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                II B

                                                634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                                de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                                calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                                exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                I B

                                                631 β2 AGONISTAS NE GR

                                                6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                I B

                                                6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                                mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                I B

                                                632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 31 de 64

                                                6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                GOLD4 I A

                                                6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                                mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                SEPAR5 GOLD

                                                4

                                                I A

                                                6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                                tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                                por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                I B

                                                6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                                vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                                veces diacutea NICE 3

                                                IV D

                                                633 METILXANTINAS NE GR

                                                6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                                espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                                broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                                NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                IV D

                                                6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                                una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                IV D

                                                64 Corticoides

                                                Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                                para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                                retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                                altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                                Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                                neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                                esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 32 de 64

                                                Recomendaciones NE GR

                                                641 CORTICOIDES ORALES

                                                6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                                estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                                prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                                avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                                retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                                maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                IV D

                                                642 CORTICOIDES INHALADOS

                                                6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                                pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                                de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                                inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                                repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                                NICE3 SEPAR

                                                5

                                                II B

                                                6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                                y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                                I A

                                                65 Tratamiento combinado

                                                Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                                beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                                inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                                sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                                Recomendaciones NE GR

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 33 de 64

                                                651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                                corta

                                                bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                                bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                                IV D

                                                652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                                inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                                exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                                IV D

                                                66 Tratamiento antiinflamatorio

                                                Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                                estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                                Recomendaciones GR

                                                661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                                esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                                cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                                67 Otros tratamientos

                                                Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                                mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                                periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                                pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                                ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                                Recomendaciones NE GR

                                                671 Mucoliacuteticos

                                                6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                IV D

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 34 de 64

                                                6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                                esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                                4 II B

                                                672 Antioxidantes NE GR

                                                6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                                exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                                en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                                II B

                                                673 Antibioacuteticos NE GR

                                                6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                                profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                I A

                                                674 Inmunorreguladores NE GR

                                                6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                                IV D

                                                675 Antitusiacutegenos NE GR

                                                6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                                4

                                                IV D

                                                676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                                6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                                4 II B

                                                6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                                estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                                677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                                6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                                requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                                hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                                centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                                III C

                                                678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 35 de 64

                                                6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                                restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                                meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                                de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                                bull FEV1lt20

                                                bull pCO2gt55 mm Hg

                                                bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                                homogeacutenea en la TCAR

                                                bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                                5

                                                I A

                                                679 Trasplante pulmonar NE GR

                                                6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                                grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                                con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                                pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                                puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                                pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                                en cuenta

                                                bull Edad

                                                bull FEV1 lt25

                                                bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                                bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                                SEPAR5

                                                III C

                                                6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                                67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                                oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                                I A

                                                67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                                bull Inhibidores de la ECA

                                                bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                                bull α-bloqueantes

                                                bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                                III C

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 36 de 64

                                                68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                Recomendaciones NE GR

                                                681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                conveniente) NICE3

                                                IV D

                                                682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                IV D

                                                683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                el manejo del mismo NICE3

                                                IV D

                                                684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                paciente NICE3

                                                IV D

                                                685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                reglas

                                                bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                inhalacioacuten

                                                bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                inspiraciones forzadas NICE3

                                                IV D

                                                686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                con detergente antes de cada uso NICE3

                                                IV D

                                                687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                beneficiosos NICE3

                                                IV D

                                                688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                IV D

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 37 de 64

                                                689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                ambas mediciones NICE3

                                                IV D

                                                6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                IV D

                                                7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                anexo I algoritmo 3)

                                                Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                Recomendaciones NE GR

                                                711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                de EPOC NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                I A

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 38 de 64

                                                712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                I A

                                                713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                IV D

                                                714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                5

                                                GOLD4

                                                I A

                                                715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                IV D

                                                716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                tan pronto como sea posible NICE3

                                                IV D

                                                717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                4

                                                I A

                                                718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                III C

                                                719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                IV D

                                                7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 39 de 64

                                                7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                bull Insuficiencia respiratoria

                                                bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                bull Uso de la musculatura accesoria

                                                bull Tordfgt385ordmC

                                                bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                superior)

                                                bull Comorbilidad grave

                                                bull Exacerbaciones frecuentes

                                                bull Aparicioacuten de arritmias

                                                bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                5

                                                IV D

                                                72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                Recomendaciones NE GR

                                                721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                bull Severidad de la disnea

                                                bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                bull Tratamiento domiciliario

                                                radic

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 40 de 64

                                                bull Recursos disponibles

                                                bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                bull Nivel de conciencia

                                                bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                5

                                                IV D

                                                723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                bull Hemograma

                                                bull Bioquiacutemica

                                                bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                bull ECG

                                                bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                ECO)

                                                bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                5

                                                IV D

                                                724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                IV D

                                                725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                IV D

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 41 de 64

                                                726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                5

                                                I A

                                                727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                5

                                                IV D

                                                728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                NICE3 SEPAR

                                                5

                                                IV D

                                                729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                disminuye la mortalidad NICE3

                                                I A

                                                7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                5 GOLD4

                                                IV D

                                                73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                Recomendaciones GR

                                                731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                bull Confusioacuten

                                                bull Letargia

                                                bull Coma

                                                bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                radic

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 42 de 64

                                                74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                Recomendaciones NE GR

                                                741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                paradoacutejico

                                                bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                Intensivos

                                                Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                IV D

                                                742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                bull Parada cardiorrespiratoria

                                                bull Inestabilidad cardiovascular

                                                bull Estupor

                                                bull Falta de cooperacioacuten

                                                bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                bull Secreciones abundantes

                                                bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                bull Trauma reciente

                                                bull Obesidad extrema GOLD4

                                                IV D

                                                743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                bull Disnea severa

                                                bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                bull Movimiento paradoacutejico

                                                bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                bull Fracaso de la VMNI

                                                IV D

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 43 de 64

                                                bull Parada cardiorrespiratoria

                                                bull Estupor

                                                bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                radic

                                                745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                supervivencia radic

                                                75 Criterios de alta hospitalaria

                                                Recomendaciones NE GR

                                                751 Criterios de alta hospitalaria

                                                bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                parenteral

                                                bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                posibilidad de manejo ambulatorio

                                                radic

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 44 de 64

                                                8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                Recomendaciones NE GR

                                                81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                especializado) NICE3

                                                IV D

                                                82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                en la tabla 5 NICE3

                                                IV D

                                                83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                IV D

                                                84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                menos dos veces al antildeo NICE3

                                                IV D

                                                85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                especialista NICE3

                                                IV D

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 45 de 64

                                                Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                Muy grave (estadio 4)

                                                Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                Evaluacioacuten cliacutenica

                                                Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                Control de siacutentomas

                                                bull Disnea

                                                bull Tolerancia al ejercicio

                                                bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                bull Hemoptisis

                                                bull Siacutendrome general

                                                bull Patroacuten de suentildeo

                                                Control de tratamiento

                                                bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                bull Complemento de vacunacioacuten

                                                bull Uso de atencioacuten urgente

                                                bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                Control de siacutentomas

                                                bull Disnea

                                                bull Tolerancia a ejercicio

                                                bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                bull Hemoptisis

                                                bull Siacutendrome general

                                                bull Patroacuten de suentildeo

                                                Control de tratamiento

                                                bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                bull Necesidad de servicios sociales

                                                bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                incapacidad

                                                Mediciones

                                                bull FEV1 y FVC

                                                bull calcular BMI

                                                bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                baacutesica

                                                bull FEV1 y FVC

                                                bull calcular BMI

                                                bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                bull hemograma urea glucosa

                                                Fuente NICE3

                                                9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                91 Educacioacuten

                                                En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 46 de 64

                                                EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                Recomendaciones NE GR

                                                1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                final de la vida GOLD4

                                                II B

                                                1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                IV D

                                                1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                salud NICE3

                                                IV D

                                                1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                con EPOC

                                                radic

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 47 de 64

                                                92 Atencioacuten domiciliaria

                                                Recomendaciones NE GR

                                                1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                interfiere con su actividad habitual

                                                bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                NICE3

                                                IV D

                                                1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                NICE3

                                                IV D

                                                1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                I A

                                                1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                NICE3

                                                IV D

                                                1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                IV D

                                                1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                IV D

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 48 de 64

                                                10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                Recomendaciones NE GR

                                                121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                por exacerbacioacuten NICE3

                                                IV D

                                                122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                farmacoterapia convencional NICE3

                                                I A

                                                123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                somaacutetica NICE3

                                                III C

                                                124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                IV D

                                                125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                tratamiento NICE3

                                                IV D

                                                126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                IV D

                                                127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                de cuidados paliativos NICE3

                                                IV D

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 49 de 64

                                                11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                personas

                                                Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                poblacioacuten

                                                Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                RECOMENDACIONES

                                                131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                realizar el tratamiento radic

                                                132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                tratamiento radic

                                                133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                prestaciones de dependencia radic

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 50 de 64

                                                134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                personas con sospecha de maltrato) radic

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 51 de 64

                                                D ANEXOS

                                                1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                Considerar SI

                                                1 Historia cliacutenica

                                                Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                Rx toacuterax excluir otras causas

                                                Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 52 de 64

                                                12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                EPOC leve sin siacutentomas

                                                LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                Insuficiencia respiratoria

                                                croacutenica

                                                EPOC FEV1lt50

                                                Control insuficiente yo 2

                                                exacerbaciones anuales

                                                Control insuficiente

                                                LABA + corticoide inhalado

                                                +LAMA+ Roflumilast

                                                Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                D

                                                E

                                                OCD

                                                Valorar VMD

                                                EPOC FEV1gt50

                                                (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                C

                                                LABA o LAMA +

                                                Rehabilitacioacuten

                                                B

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 53 de 64

                                                13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                REEVALUAR 48-72 horas

                                                Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                Tratamiento habitual

                                                Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                Mejoriacutea

                                                Antibioterapia

                                                Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                Esputo uarr o purulento

                                                Considerar otros procesos

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 54 de 64

                                                2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                Teofilina

                                                Oxiacutegeno domiciliario

                                                Cirugiacutea

                                                Leve Moderada Grave Muy grave

                                                Siacutentomas

                                                FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 55 de 64

                                                3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                bull PaO2lt55 mmHg o

                                                bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                agudizacioacuten

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 56 de 64

                                                4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                41 Reducir factores de riesgo

                                                411 Abandonar el tabaquismo

                                                Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                Concertar una proacutexima cita

                                                412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                Extremar el consejo antitabaco

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 57 de 64

                                                5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                GRADO

                                                DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                2

                                                Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                caminando en llano al propio paso

                                                3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                andar en llano

                                                4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                desvestirse

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 58 de 64

                                                6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                bull Diagnoacutestico inicial

                                                bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                bull Presencia de Cor pulmonale

                                                bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                bull Pacientes con enfisema

                                                bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                bull Presencia de bullas

                                                bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 59 de 64

                                                7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                1 Mayores de 18 antildeos

                                                2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 60 de 64

                                                E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                AP Atencioacuten Primaria

                                                DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                FVC Capacidad Vital Forzada

                                                IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                LABA Long Acting β2 Agonist

                                                LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                PEEP positive end-expiratory pressure

                                                SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 61 de 64

                                                F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                200560842ndash7

                                                2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                en httpwwwgoldcopdorg

                                                7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 62 de 64

                                                14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                M Ochando R Severe

                                                Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                1997102(3)239-244

                                                10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                Care Med 2003167(4)544-549

                                                12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                200560(11)925-931

                                                16 Vestbo J Prescott E

                                                body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                2006173(1)79-83

                                                17 Celli BR Cote CG

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 63 de 64

                                                18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                wwwsepares

                                                19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                SEPAR Arch Br

                                                con

                                                Normativa

                                                onconeumol 200642(12)645-59

                                                20

                                                ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                h

                                                Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                201065(6)473-9 1

                                                23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                211WC500051165pdf

                                                24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                2008 300 2407ndash16

                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                Paacutegina 64 de 64

                                                Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                Cochrane Database of

                                                27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                28

                                                management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                de 2011] Disponible en

                                                httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                • PRIMERA PARTE
                                                  • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                  • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                  • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                  • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                  • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                  • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                    • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                    • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                    • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                    • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                    • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                    • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                    • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                    • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                    • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                      • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                      • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                        • SEGUNDA PARTE
                                                          • 1 DEFINICIOacuteN
                                                          • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                          • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                          • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                          • Recomendaciones
                                                            • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                • ge 80
                                                                  • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                  • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                  • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                  • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                  • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                  • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 25 de 64

                                                  La contaminacioacuten ambiental la hiperreactividad bronquial y las infecciones respiratorias en la

                                                  infancia tambieacuten pueden estar implicadas pero su influencia es menor y su verdadera importancia

                                                  auacuten no se ha establecido

                                                  La prevencioacuten de la EPOC en pacientes con deacuteficit de α-1-antitripsina es objeto de debate La

                                                  utilidad de la α-1-antitripsina en la reduccioacuten del deterioro del FEV1 del DLCO de las

                                                  exacerbaciones y la mortalidad no estaacute probada en los ensayos cliacutenicos Siacute parece que tiene un

                                                  pequentildeo efecto en la peacuterdida de tejido pulmonar examinado por TAC pero no se traduce en menor

                                                  deterioro cliacutenico Sin embargo la experiencia cliacutenica y los estudios observacionales avalan una

                                                  mejor calidad de vida en los enfermos tratados que cumplen todos los criterios de SEPAR19 (ver

                                                  anexo VII) A pesar de que tanto Cochrane20 como NICE3 desaconsejan su utilizacioacuten dado que la

                                                  SEPAR5 la apoya a la espera de maacutes evidencias sobre su utilidad consideramos que se debe

                                                  mantener la indicacioacuten en los casos seleccionados con una vigilancia del cumplimiento del

                                                  protocolo

                                                  611 Disminucioacuten de factores de riesgo

                                                  El abandono del haacutebito de fumar es la intervencioacuten maacutes simple y rentable para reducir el riesgo de

                                                  desarrollar EPOC asiacute como de detener su progresioacuten Un consejo breve a un fumador de tres

                                                  minutos de duracioacuten sobre la urgente necesidad de abandonar el haacutebito de fumar puede ser eficaz

                                                  con una tasa de cesacioacuten del 5 a 19 (ver anexo IV)

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  6111 El abandono del tabaco es la forma maacutes efectiva de reducir el riesgo de

                                                  desarrollar EPOC y de frenar su progresioacuten SEPAR5

                                                  I A

                                                  6112 El informe del Servicio Americano de Salud propone un programa

                                                  basado en 5 puntos (preguntar advertir investigar ayudar y planificar) como

                                                  marco estrateacutegico uacutetil para los profesionales interesados en ayudar a sus

                                                  pacientes a que dejen de fumar SEPAR5

                                                  I A

                                                  6113 Para el abandono del tabaco son eficaces los consejos praacutecticos el

                                                  soporte social y la ayuda del entorno SEPAR5

                                                  I A

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 26 de 64

                                                  6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                                                  de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                                                  dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                                                  estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                                                  farmacoloacutegica

                                                  radic

                                                  6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                                                  apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                                                  sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                                                  nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                                                  (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                                                  acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                                                  de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                                                  contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                                                  sustitutiva SEPAR5

                                                  I A

                                                  612 Contaminacioacuten laboral

                                                  8

                                                  Recomendaciones GR

                                                  6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                                                  reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                                                  partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                                                  extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                                                  actuacutean de forma sineacutergica

                                                  radic

                                                  613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                                                  La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                                                  medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                                                  protectoras tomadas por los propios pacientes

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 27 de 64

                                                  Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                                                  considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                                                  EPOC

                                                  Recomendaciones GR

                                                  6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                                                  deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                                                  contaminacioacuten

                                                  Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                                                  soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                                                  recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                                                  mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                                                  aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                                                  no han demostrado ser beneficiosos

                                                  radic

                                                  614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                                                  NE GR

                                                  Recomendaciones GR

                                                  6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                                                  mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                                                  radic

                                                  6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                                                  que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                                                  615 Vacunas

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 28 de 64

                                                  6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                                  aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                                  deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                                  3

                                                  I A

                                                  6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                                  antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                                  eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                                  con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                                  5

                                                  II B

                                                  62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                                  Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                                  funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                                  para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                                  2)

                                                  Recomendaciones NE GE

                                                  621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  IV D

                                                  622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD

                                                  4

                                                  IV D

                                                  623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  IV D

                                                  624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  IV D

                                                  63 Broncodilatadores

                                                  En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                                  capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                                  significativos en el FEV1 3 5

                                                  Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                                  adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                                  efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                                  Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 29 de 64

                                                  Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                                  mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                                  todos los pacientes

                                                  Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                                  agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                                  pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                                  caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                                  riesgo de efectos adversos

                                                  Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                                  mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                                  ventaja de una dosis al diacutea

                                                  Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                                  Accioacuten Corta Larga

                                                  Denominacioacuten SABA

                                                  (short acting β2 agonistas) LABA

                                                  (long acting β2 agonist)

                                                  Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                                  Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                                  Duracioacuten del efecto

                                                  2-6 horas 12 horas 24 horas

                                                  Preferencia de utilizacioacuten

                                                  A demanda En el tratamiento de fondo

                                                  Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                                  muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                                  los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                                  Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                                  los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 30 de 64

                                                  con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                                  mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                                  Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                                  que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                                  Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                                  EPOC NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  I A

                                                  632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                                  deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                                  los efectos indeseables y el coste NICE3

                                                  IV D

                                                  633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                                  broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                                  al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  II B

                                                  634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                                  de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                                  calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                                  exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  I B

                                                  631 β2 AGONISTAS NE GR

                                                  6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                  intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                  I B

                                                  6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                                  mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                  pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                  I B

                                                  632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 31 de 64

                                                  6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                  intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                  GOLD4 I A

                                                  6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                                  mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                  pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                  SEPAR5 GOLD

                                                  4

                                                  I A

                                                  6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                                  tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                                  por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  I B

                                                  6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                                  vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                                  veces diacutea NICE 3

                                                  IV D

                                                  633 METILXANTINAS NE GR

                                                  6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                                  espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                                  broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                                  NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  IV D

                                                  6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                                  una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  IV D

                                                  64 Corticoides

                                                  Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                                  para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                                  retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                                  altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                                  Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                                  neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                                  esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 32 de 64

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  641 CORTICOIDES ORALES

                                                  6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                                  estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                                  prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                                  avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                                  retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                                  maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  IV D

                                                  642 CORTICOIDES INHALADOS

                                                  6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                                  pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                                  de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                                  inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                                  repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                                  NICE3 SEPAR

                                                  5

                                                  II B

                                                  6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                                  y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                                  I A

                                                  65 Tratamiento combinado

                                                  Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                                  beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                                  inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                                  sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 33 de 64

                                                  651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                                  corta

                                                  bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                                  bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                                  IV D

                                                  652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                                  inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                                  exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                                  IV D

                                                  66 Tratamiento antiinflamatorio

                                                  Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                                  estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                                  Recomendaciones GR

                                                  661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                                  esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                                  cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                                  67 Otros tratamientos

                                                  Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                                  mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                                  periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                                  pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                                  ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  671 Mucoliacuteticos

                                                  6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  IV D

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 34 de 64

                                                  6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                                  esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                                  4 II B

                                                  672 Antioxidantes NE GR

                                                  6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                                  exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                                  en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                                  II B

                                                  673 Antibioacuteticos NE GR

                                                  6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                                  profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  I A

                                                  674 Inmunorreguladores NE GR

                                                  6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                                  IV D

                                                  675 Antitusiacutegenos NE GR

                                                  6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                                  4

                                                  IV D

                                                  676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                                  6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                                  4 II B

                                                  6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                                  estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                                  677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                                  6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                                  requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                                  hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                                  centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                                  III C

                                                  678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 35 de 64

                                                  6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                                  restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                                  meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                                  de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                                  bull FEV1lt20

                                                  bull pCO2gt55 mm Hg

                                                  bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                                  homogeacutenea en la TCAR

                                                  bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                                  5

                                                  I A

                                                  679 Trasplante pulmonar NE GR

                                                  6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                                  grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                                  con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                                  pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                                  puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                                  pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                                  en cuenta

                                                  bull Edad

                                                  bull FEV1 lt25

                                                  bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                                  bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                                  SEPAR5

                                                  III C

                                                  6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                                  67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                                  oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                                  I A

                                                  67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                                  bull Inhibidores de la ECA

                                                  bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                                  bull α-bloqueantes

                                                  bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                                  III C

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 36 de 64

                                                  68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                  mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                  conveniente) NICE3

                                                  IV D

                                                  682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                  inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                  IV D

                                                  683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                  paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                  el manejo del mismo NICE3

                                                  IV D

                                                  684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                  paciente NICE3

                                                  IV D

                                                  685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                  reglas

                                                  bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                  del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                  bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                  inhalacioacuten

                                                  bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                  inspiraciones forzadas NICE3

                                                  IV D

                                                  686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                  secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                  con detergente antes de cada uso NICE3

                                                  IV D

                                                  687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                  dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                  beneficiosos NICE3

                                                  IV D

                                                  688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                  poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                  IV D

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 37 de 64

                                                  689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                  alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                  los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                  ambas mediciones NICE3

                                                  IV D

                                                  6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                  menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                  IV D

                                                  7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                  Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                  de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                  expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                  anexo I algoritmo 3)

                                                  Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                  provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                  en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                  Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                  exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                  El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                  efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                  71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                  esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                  de EPOC NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  I A

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 38 de 64

                                                  712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                  expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                  tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                  I A

                                                  713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                  levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                  (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                  geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                  y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                  IV D

                                                  714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                  broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                  hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                  5

                                                  GOLD4

                                                  I A

                                                  715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                  depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                  IV D

                                                  716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                  tan pronto como sea posible NICE3

                                                  IV D

                                                  717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                  considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                  significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                  4

                                                  I A

                                                  718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                  el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                  III C

                                                  719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                  ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                  IV D

                                                  7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 39 de 64

                                                  7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                  bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                  bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                  bull Insuficiencia respiratoria

                                                  bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                  bull Uso de la musculatura accesoria

                                                  bull Tordfgt385ordmC

                                                  bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                  bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                  bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                  bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                  cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                  superior)

                                                  bull Comorbilidad grave

                                                  bull Exacerbaciones frecuentes

                                                  bull Aparicioacuten de arritmias

                                                  bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                  5

                                                  IV D

                                                  72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                  urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                  bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                  bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                  bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                  bull Severidad de la disnea

                                                  bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                  bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                  bull Tratamiento domiciliario

                                                  radic

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 40 de 64

                                                  bull Recursos disponibles

                                                  bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                  722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                  bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                  bull Nivel de conciencia

                                                  bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                  bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                  bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                  bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                  5

                                                  IV D

                                                  723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                  bull Hemograma

                                                  bull Bioquiacutemica

                                                  bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                  bull ECG

                                                  bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                  ECO)

                                                  bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                  exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                  5

                                                  IV D

                                                  724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                  oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                  02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                  descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                  35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                  permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                  IV D

                                                  725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                  que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                  IV D

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 41 de 64

                                                  726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                  eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                  uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                  administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                  5

                                                  I A

                                                  727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                  a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                  5

                                                  IV D

                                                  728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                  considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                  potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                  NICE3 SEPAR

                                                  5

                                                  IV D

                                                  729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                  sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                  disminuye la mortalidad NICE3

                                                  I A

                                                  7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                  diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                  equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                  5 GOLD4

                                                  IV D

                                                  73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                  Recomendaciones GR

                                                  731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                  bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                  bull Confusioacuten

                                                  bull Letargia

                                                  bull Coma

                                                  bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                  (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                  bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                  bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                  radic

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 42 de 64

                                                  74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                  bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                  paradoacutejico

                                                  bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                  bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                  Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                  monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                  Intensivos

                                                  Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                  de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                  IV D

                                                  742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                  bull Parada cardiorrespiratoria

                                                  bull Inestabilidad cardiovascular

                                                  bull Estupor

                                                  bull Falta de cooperacioacuten

                                                  bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                  bull Secreciones abundantes

                                                  bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                  bull Trauma reciente

                                                  bull Obesidad extrema GOLD4

                                                  IV D

                                                  743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                  bull Disnea severa

                                                  bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                  bull Movimiento paradoacutejico

                                                  bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                  bull Fracaso de la VMNI

                                                  IV D

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 43 de 64

                                                  bull Parada cardiorrespiratoria

                                                  bull Estupor

                                                  bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                  744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                  consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                  paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                  uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                  radic

                                                  745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                  la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                  supervivencia radic

                                                  75 Criterios de alta hospitalaria

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  751 Criterios de alta hospitalaria

                                                  bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                  parenteral

                                                  bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                  bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                  bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                  bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                  bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                  nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                  bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                  posibilidad de manejo ambulatorio

                                                  radic

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 44 de 64

                                                  8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                  bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                  bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                  el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                  bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                  bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                  maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                  progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                  especializado) NICE3

                                                  IV D

                                                  82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                  maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                  en la tabla 5 NICE3

                                                  IV D

                                                  83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                  necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                  sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                  IV D

                                                  84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                  ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                  menos dos veces al antildeo NICE3

                                                  IV D

                                                  85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                  del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                  especialista NICE3

                                                  IV D

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 45 de 64

                                                  Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                  Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                  Muy grave (estadio 4)

                                                  Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                  Evaluacioacuten cliacutenica

                                                  Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                  Control de siacutentomas

                                                  bull Disnea

                                                  bull Tolerancia al ejercicio

                                                  bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                  bull Hemoptisis

                                                  bull Siacutendrome general

                                                  bull Patroacuten de suentildeo

                                                  Control de tratamiento

                                                  bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                  bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                  bull Complemento de vacunacioacuten

                                                  bull Uso de atencioacuten urgente

                                                  bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                  bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                  bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                  Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                  Control de siacutentomas

                                                  bull Disnea

                                                  bull Tolerancia a ejercicio

                                                  bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                  bull Hemoptisis

                                                  bull Siacutendrome general

                                                  bull Patroacuten de suentildeo

                                                  Control de tratamiento

                                                  bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                  bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                  bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                  bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                  bull Necesidad de servicios sociales

                                                  bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                  incapacidad

                                                  Mediciones

                                                  bull FEV1 y FVC

                                                  bull calcular BMI

                                                  bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                  bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                  baacutesica

                                                  bull FEV1 y FVC

                                                  bull calcular BMI

                                                  bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                  bull hemograma urea glucosa

                                                  Fuente NICE3

                                                  9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                  91 Educacioacuten

                                                  En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                  sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                  ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 46 de 64

                                                  EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                  mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                  lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                  programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                  pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                  aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                  final de la vida GOLD4

                                                  II B

                                                  1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                  dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                  temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                  IV D

                                                  1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                  antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                  parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                  1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                  su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                  salud NICE3

                                                  IV D

                                                  1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                  La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                  psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                  opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                  como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                  con EPOC

                                                  radic

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 47 de 64

                                                  92 Atencioacuten domiciliaria

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                  bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                  interfiere con su actividad habitual

                                                  bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                  bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                  NICE3

                                                  IV D

                                                  1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                  informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                  NICE3

                                                  IV D

                                                  1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                  hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                  alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                  deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                  I A

                                                  1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                  multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                  que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                  NICE3

                                                  IV D

                                                  1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                  situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                  La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                  factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                  IV D

                                                  1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                  en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                  IV D

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 48 de 64

                                                  10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                  Recomendaciones NE GR

                                                  121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                  con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                  por exacerbacioacuten NICE3

                                                  IV D

                                                  122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                  farmacoterapia convencional NICE3

                                                  I A

                                                  123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                  explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                  somaacutetica NICE3

                                                  III C

                                                  124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                  diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                  IV D

                                                  125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                  disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                  tratamiento NICE3

                                                  IV D

                                                  126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                  cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                  y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                  IV D

                                                  127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                  cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                  de cuidados paliativos NICE3

                                                  IV D

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 49 de 64

                                                  11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                  La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                  las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                  El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                  como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                  factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                  personas

                                                  Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                  y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                  las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                  La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                  salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                  La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                  potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                  poblacioacuten

                                                  Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                  RECOMENDACIONES

                                                  131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                  realizar el tratamiento radic

                                                  132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                  tratamiento radic

                                                  133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                  prestaciones de dependencia radic

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 50 de 64

                                                  134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                  135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                  principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                  136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                  personas con sospecha de maltrato) radic

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 51 de 64

                                                  D ANEXOS

                                                  1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                  11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                  Considerar SI

                                                  1 Historia cliacutenica

                                                  Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                  4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                  2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                  4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                  FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                  Rx toacuterax excluir otras causas

                                                  Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                  3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 52 de 64

                                                  12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                  A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                  Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                  Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                  EPOC leve sin siacutentomas

                                                  LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                  domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                  Insuficiencia respiratoria

                                                  croacutenica

                                                  EPOC FEV1lt50

                                                  Control insuficiente yo 2

                                                  exacerbaciones anuales

                                                  Control insuficiente

                                                  LABA + corticoide inhalado

                                                  +LAMA+ Roflumilast

                                                  Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                  D

                                                  E

                                                  OCD

                                                  Valorar VMD

                                                  EPOC FEV1gt50

                                                  (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                  C

                                                  LABA o LAMA +

                                                  Rehabilitacioacuten

                                                  B

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 53 de 64

                                                  13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                  TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                  REEVALUAR 48-72 horas

                                                  Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                  Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                  EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                  Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                  Tratamiento habitual

                                                  Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                  Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                  Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                  Mejoriacutea

                                                  Antibioterapia

                                                  Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                  bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                  bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                  Esputo uarr o purulento

                                                  Considerar otros procesos

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 54 de 64

                                                  2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                  ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                  Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                  Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                  Teofilina

                                                  Oxiacutegeno domiciliario

                                                  Cirugiacutea

                                                  Leve Moderada Grave Muy grave

                                                  Siacutentomas

                                                  FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 55 de 64

                                                  3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                  La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                  tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                  Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                  1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                  bull PaO2lt55 mmHg o

                                                  bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                  2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                  y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                  agudizacioacuten

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 56 de 64

                                                  4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                  41 Reducir factores de riesgo

                                                  411 Abandonar el tabaquismo

                                                  Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                  Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                  Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                  Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                  Concertar una proacutexima cita

                                                  412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                  Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                  Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                  Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                  Extremar el consejo antitabaco

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 57 de 64

                                                  5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                  GRADO

                                                  DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                  0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                  1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                  2

                                                  Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                  en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                  caminando en llano al propio paso

                                                  3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                  andar en llano

                                                  4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                  desvestirse

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 58 de 64

                                                  6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                  bull Diagnoacutestico inicial

                                                  bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                  bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                  bull Presencia de Cor pulmonale

                                                  bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                  bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                  bull Pacientes con enfisema

                                                  bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                  bull Presencia de bullas

                                                  bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                  bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                  bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                  bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                  bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 59 de 64

                                                  7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                  1 Mayores de 18 antildeos

                                                  2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                  3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                  4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                  5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                  6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                  antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                  7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                  8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                  AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                  Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 60 de 64

                                                  E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                  AP Atencioacuten Primaria

                                                  DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                  ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                  EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                  FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                  FVC Capacidad Vital Forzada

                                                  IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                  LABA Long Acting β2 Agonist

                                                  LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                  OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                  PEEP positive end-expiratory pressure

                                                  SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                  SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                  TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                  VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                  VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                  VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 61 de 64

                                                  F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                  prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                  200560842ndash7

                                                  2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                  proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                  Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                  association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                  Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                  3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                  in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                  2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                  httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                  4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                  Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                  [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                  httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                  aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                  5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                  de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                  SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                  6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                  Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                  en httpwwwgoldcopdorg

                                                  7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                  Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 62 de 64

                                                  14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                  M Ochando R Severe

                                                  Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                  Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                  index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                  disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                  8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                  to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                  disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                  9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                  pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                  1997102(3)239-244

                                                  10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                  disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                  11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                  chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                  Care Med 2003167(4)544-549

                                                  12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                  related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                  J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                  13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                  readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                  airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                  15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                  acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                  200560(11)925-931

                                                  16 Vestbo J Prescott E

                                                  body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                  population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                  2006173(1)79-83

                                                  17 Celli BR Cote CG

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 63 de 64

                                                  18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                  Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                  wwwsepares

                                                  19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                  deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                  SEPAR Arch Br

                                                  con

                                                  Normativa

                                                  onconeumol 200642(12)645-59

                                                  20

                                                  ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                  Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                  h

                                                  Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                  patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                  PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                  ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                  21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                  study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                  Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                  en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                  22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                  long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                  201065(6)473-9 1

                                                  23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                  EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                  httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                  211WC500051165pdf

                                                  24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                  pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                  25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                  with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                  2008 300 2407ndash16

                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                  Paacutegina 64 de 64

                                                  Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                  Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                  26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                  tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                  Cochrane Database of

                                                  27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                  disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                  28

                                                  management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                  [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                  httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                  29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                  Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                  de 2011] Disponible en

                                                  httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                  iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                  30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                  British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                  Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                  • PRIMERA PARTE
                                                    • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                    • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                    • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                    • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                    • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                    • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                      • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                      • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                      • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                      • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                      • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                      • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                      • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                      • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                      • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                        • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                        • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                          • SEGUNDA PARTE
                                                            • 1 DEFINICIOacuteN
                                                            • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                            • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                            • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                            • Recomendaciones
                                                              • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                  • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                  • ge 80
                                                                    • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                    • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                    • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                    • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                    • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                    • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 26 de 64

                                                    6114 Aunque la mayoriacutea de los pacientes motivados pueden y quieren dejar

                                                    de fumar sin ayuda farmacoloacutegica aquellos con un grado moderado o alto de

                                                    dependencia nicotiacutenica pueden necesitar tratar la dependencia tabaacutequica En

                                                    estos casos debe informarse de la disponibilidad y utilidad de la terapia

                                                    farmacoloacutegica

                                                    radic

                                                    6115 Se recomienda el tratamiento farmacoloacutegico cuando las medidas de

                                                    apoyo no son suficientes para que los pacientes dejen de fumar La terapia

                                                    sustitutiva de nicotina en cualquiera de sus formas (inhalador chicles aerosol

                                                    nasal parche transcutaacuteneo tableta sublingual o gragea) los antidepresivos

                                                    (bupropion y nortriptilina) los agonistas parciales del receptor nicotiacutenico para la

                                                    acetilcolina y la vareniclina han demostrado su eficacia para reducir los siacutentomas

                                                    de abstinencia a la nicotina Si es necesario al menos y siempre que no existan

                                                    contraindicaciones se debe prescribir uno de ellos en asociacioacuten con la terapia

                                                    sustitutiva SEPAR5

                                                    I A

                                                    612 Contaminacioacuten laboral

                                                    8

                                                    Recomendaciones GR

                                                    6121 La progresioacuten de muchas enfermedades respiratorias laborales puede

                                                    reducirse o controlarse por medio de estrategias dirigidas a reducir la carga de

                                                    partiacuteculas y gases inhalados En los grupos de trabajadores expuestos debe de

                                                    extremarse el tratamiento del tabaquismo ya que en ocasiones ambos factores

                                                    actuacutean de forma sineacutergica

                                                    radic

                                                    613 Contaminacioacuten ambiental y de espacios cerrados

                                                    La reduccioacuten del riesgo provocado por la contaminacioacuten de espacios cerrados y del

                                                    medioambiente requiere el esfuerzo combinado de poliacuteticas generales puacuteblicas y de medidas

                                                    protectoras tomadas por los propios pacientes

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 27 de 64

                                                    Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                                                    considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                                                    EPOC

                                                    Recomendaciones GR

                                                    6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                                                    deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                                                    contaminacioacuten

                                                    Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                                                    soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                                                    recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                                                    mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                                                    aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                                                    no han demostrado ser beneficiosos

                                                    radic

                                                    614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                                                    NE GR

                                                    Recomendaciones GR

                                                    6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                                                    mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                                                    radic

                                                    6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                                                    que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                                                    615 Vacunas

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 28 de 64

                                                    6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                                    aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                                    deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                                    3

                                                    I A

                                                    6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                                    antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                                    eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                                    con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                                    5

                                                    II B

                                                    62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                                    Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                                    funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                                    para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                                    2)

                                                    Recomendaciones NE GE

                                                    621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    IV D

                                                    622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD

                                                    4

                                                    IV D

                                                    623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    IV D

                                                    624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    IV D

                                                    63 Broncodilatadores

                                                    En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                                    capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                                    significativos en el FEV1 3 5

                                                    Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                                    adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                                    efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                                    Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 29 de 64

                                                    Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                                    mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                                    todos los pacientes

                                                    Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                                    agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                                    pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                                    caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                                    riesgo de efectos adversos

                                                    Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                                    mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                                    ventaja de una dosis al diacutea

                                                    Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                                    Accioacuten Corta Larga

                                                    Denominacioacuten SABA

                                                    (short acting β2 agonistas) LABA

                                                    (long acting β2 agonist)

                                                    Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                                    Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                                    Duracioacuten del efecto

                                                    2-6 horas 12 horas 24 horas

                                                    Preferencia de utilizacioacuten

                                                    A demanda En el tratamiento de fondo

                                                    Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                                    muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                                    los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                                    Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                                    los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 30 de 64

                                                    con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                                    mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                                    Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                                    que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                                    Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                                    EPOC NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    I A

                                                    632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                                    deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                                    los efectos indeseables y el coste NICE3

                                                    IV D

                                                    633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                                    broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                                    al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    II B

                                                    634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                                    de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                                    calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                                    exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    I B

                                                    631 β2 AGONISTAS NE GR

                                                    6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                    intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                    I B

                                                    6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                                    mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                    pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                    I B

                                                    632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 31 de 64

                                                    6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                    intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                    GOLD4 I A

                                                    6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                                    mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                    pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                    SEPAR5 GOLD

                                                    4

                                                    I A

                                                    6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                                    tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                                    por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    I B

                                                    6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                                    vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                                    veces diacutea NICE 3

                                                    IV D

                                                    633 METILXANTINAS NE GR

                                                    6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                                    espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                                    broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                                    NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    IV D

                                                    6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                                    una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    IV D

                                                    64 Corticoides

                                                    Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                                    para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                                    retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                                    altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                                    Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                                    neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                                    esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 32 de 64

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    641 CORTICOIDES ORALES

                                                    6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                                    estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                                    prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                                    avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                                    retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                                    maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    IV D

                                                    642 CORTICOIDES INHALADOS

                                                    6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                                    pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                                    de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                                    inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                                    repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                                    NICE3 SEPAR

                                                    5

                                                    II B

                                                    6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                                    y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                                    I A

                                                    65 Tratamiento combinado

                                                    Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                                    beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                                    inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                                    sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 33 de 64

                                                    651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                                    corta

                                                    bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                                    bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                                    IV D

                                                    652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                                    inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                                    exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                                    IV D

                                                    66 Tratamiento antiinflamatorio

                                                    Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                                    estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                                    Recomendaciones GR

                                                    661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                                    esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                                    cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                                    67 Otros tratamientos

                                                    Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                                    mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                                    periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                                    pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                                    ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    671 Mucoliacuteticos

                                                    6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    IV D

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 34 de 64

                                                    6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                                    esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                                    4 II B

                                                    672 Antioxidantes NE GR

                                                    6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                                    exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                                    en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                                    II B

                                                    673 Antibioacuteticos NE GR

                                                    6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                                    profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    I A

                                                    674 Inmunorreguladores NE GR

                                                    6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                                    IV D

                                                    675 Antitusiacutegenos NE GR

                                                    6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                                    4

                                                    IV D

                                                    676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                                    6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                                    4 II B

                                                    6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                                    estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                                    677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                                    6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                                    requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                                    hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                                    centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                                    III C

                                                    678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 35 de 64

                                                    6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                                    restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                                    meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                                    de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                                    bull FEV1lt20

                                                    bull pCO2gt55 mm Hg

                                                    bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                                    homogeacutenea en la TCAR

                                                    bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                                    5

                                                    I A

                                                    679 Trasplante pulmonar NE GR

                                                    6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                                    grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                                    con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                                    pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                                    puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                                    pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                                    en cuenta

                                                    bull Edad

                                                    bull FEV1 lt25

                                                    bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                                    bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                                    SEPAR5

                                                    III C

                                                    6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                                    67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                                    oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                                    I A

                                                    67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                                    bull Inhibidores de la ECA

                                                    bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                                    bull α-bloqueantes

                                                    bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                                    III C

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 36 de 64

                                                    68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                    mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                    conveniente) NICE3

                                                    IV D

                                                    682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                    inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                    IV D

                                                    683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                    paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                    el manejo del mismo NICE3

                                                    IV D

                                                    684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                    paciente NICE3

                                                    IV D

                                                    685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                    reglas

                                                    bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                    del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                    bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                    inhalacioacuten

                                                    bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                    inspiraciones forzadas NICE3

                                                    IV D

                                                    686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                    secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                    con detergente antes de cada uso NICE3

                                                    IV D

                                                    687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                    dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                    beneficiosos NICE3

                                                    IV D

                                                    688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                    poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                    IV D

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 37 de 64

                                                    689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                    alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                    los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                    ambas mediciones NICE3

                                                    IV D

                                                    6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                    menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                    IV D

                                                    7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                    Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                    de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                    expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                    anexo I algoritmo 3)

                                                    Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                    provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                    en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                    Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                    exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                    El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                    efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                    71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                    esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                    de EPOC NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    I A

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 38 de 64

                                                    712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                    expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                    tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                    I A

                                                    713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                    levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                    (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                    geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                    y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                    IV D

                                                    714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                    broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                    hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                    5

                                                    GOLD4

                                                    I A

                                                    715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                    depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                    IV D

                                                    716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                    tan pronto como sea posible NICE3

                                                    IV D

                                                    717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                    considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                    significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                    4

                                                    I A

                                                    718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                    el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                    III C

                                                    719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                    ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                    IV D

                                                    7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 39 de 64

                                                    7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                    bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                    bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                    bull Insuficiencia respiratoria

                                                    bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                    bull Uso de la musculatura accesoria

                                                    bull Tordfgt385ordmC

                                                    bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                    bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                    bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                    bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                    cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                    superior)

                                                    bull Comorbilidad grave

                                                    bull Exacerbaciones frecuentes

                                                    bull Aparicioacuten de arritmias

                                                    bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                    5

                                                    IV D

                                                    72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                    urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                    bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                    bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                    bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                    bull Severidad de la disnea

                                                    bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                    bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                    bull Tratamiento domiciliario

                                                    radic

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 40 de 64

                                                    bull Recursos disponibles

                                                    bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                    722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                    bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                    bull Nivel de conciencia

                                                    bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                    bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                    bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                    bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                    5

                                                    IV D

                                                    723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                    bull Hemograma

                                                    bull Bioquiacutemica

                                                    bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                    bull ECG

                                                    bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                    ECO)

                                                    bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                    exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                    5

                                                    IV D

                                                    724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                    oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                    02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                    descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                    35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                    permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                    IV D

                                                    725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                    que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                    IV D

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 41 de 64

                                                    726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                    eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                    uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                    administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                    5

                                                    I A

                                                    727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                    a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                    5

                                                    IV D

                                                    728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                    considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                    potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                    NICE3 SEPAR

                                                    5

                                                    IV D

                                                    729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                    sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                    disminuye la mortalidad NICE3

                                                    I A

                                                    7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                    diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                    equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                    5 GOLD4

                                                    IV D

                                                    73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                    Recomendaciones GR

                                                    731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                    bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                    bull Confusioacuten

                                                    bull Letargia

                                                    bull Coma

                                                    bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                    (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                    bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                    bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                    radic

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 42 de 64

                                                    74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                    bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                    paradoacutejico

                                                    bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                    bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                    Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                    monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                    Intensivos

                                                    Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                    de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                    IV D

                                                    742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                    bull Parada cardiorrespiratoria

                                                    bull Inestabilidad cardiovascular

                                                    bull Estupor

                                                    bull Falta de cooperacioacuten

                                                    bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                    bull Secreciones abundantes

                                                    bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                    bull Trauma reciente

                                                    bull Obesidad extrema GOLD4

                                                    IV D

                                                    743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                    bull Disnea severa

                                                    bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                    bull Movimiento paradoacutejico

                                                    bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                    bull Fracaso de la VMNI

                                                    IV D

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 43 de 64

                                                    bull Parada cardiorrespiratoria

                                                    bull Estupor

                                                    bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                    744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                    consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                    paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                    uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                    radic

                                                    745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                    la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                    supervivencia radic

                                                    75 Criterios de alta hospitalaria

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    751 Criterios de alta hospitalaria

                                                    bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                    parenteral

                                                    bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                    bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                    bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                    bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                    bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                    nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                    bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                    posibilidad de manejo ambulatorio

                                                    radic

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 44 de 64

                                                    8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                    bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                    bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                    el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                    bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                    bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                    maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                    progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                    especializado) NICE3

                                                    IV D

                                                    82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                    maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                    en la tabla 5 NICE3

                                                    IV D

                                                    83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                    necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                    sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                    IV D

                                                    84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                    ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                    menos dos veces al antildeo NICE3

                                                    IV D

                                                    85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                    del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                    especialista NICE3

                                                    IV D

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 45 de 64

                                                    Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                    Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                    Muy grave (estadio 4)

                                                    Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                    Evaluacioacuten cliacutenica

                                                    Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                    Control de siacutentomas

                                                    bull Disnea

                                                    bull Tolerancia al ejercicio

                                                    bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                    bull Hemoptisis

                                                    bull Siacutendrome general

                                                    bull Patroacuten de suentildeo

                                                    Control de tratamiento

                                                    bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                    bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                    bull Complemento de vacunacioacuten

                                                    bull Uso de atencioacuten urgente

                                                    bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                    bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                    bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                    Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                    Control de siacutentomas

                                                    bull Disnea

                                                    bull Tolerancia a ejercicio

                                                    bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                    bull Hemoptisis

                                                    bull Siacutendrome general

                                                    bull Patroacuten de suentildeo

                                                    Control de tratamiento

                                                    bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                    bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                    bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                    bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                    bull Necesidad de servicios sociales

                                                    bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                    incapacidad

                                                    Mediciones

                                                    bull FEV1 y FVC

                                                    bull calcular BMI

                                                    bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                    bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                    baacutesica

                                                    bull FEV1 y FVC

                                                    bull calcular BMI

                                                    bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                    bull hemograma urea glucosa

                                                    Fuente NICE3

                                                    9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                    91 Educacioacuten

                                                    En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                    sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                    ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 46 de 64

                                                    EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                    mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                    lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                    programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                    pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                    aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                    final de la vida GOLD4

                                                    II B

                                                    1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                    dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                    temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                    IV D

                                                    1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                    antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                    parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                    1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                    su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                    salud NICE3

                                                    IV D

                                                    1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                    La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                    psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                    opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                    como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                    con EPOC

                                                    radic

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 47 de 64

                                                    92 Atencioacuten domiciliaria

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                    bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                    interfiere con su actividad habitual

                                                    bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                    bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                    NICE3

                                                    IV D

                                                    1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                    informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                    NICE3

                                                    IV D

                                                    1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                    hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                    alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                    deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                    I A

                                                    1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                    multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                    que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                    NICE3

                                                    IV D

                                                    1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                    situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                    La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                    factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                    IV D

                                                    1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                    en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                    IV D

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 48 de 64

                                                    10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                    Recomendaciones NE GR

                                                    121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                    con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                    por exacerbacioacuten NICE3

                                                    IV D

                                                    122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                    farmacoterapia convencional NICE3

                                                    I A

                                                    123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                    explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                    somaacutetica NICE3

                                                    III C

                                                    124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                    diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                    IV D

                                                    125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                    disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                    tratamiento NICE3

                                                    IV D

                                                    126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                    cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                    y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                    IV D

                                                    127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                    cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                    de cuidados paliativos NICE3

                                                    IV D

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 49 de 64

                                                    11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                    La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                    las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                    El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                    como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                    factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                    personas

                                                    Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                    y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                    las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                    La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                    salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                    La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                    potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                    poblacioacuten

                                                    Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                    RECOMENDACIONES

                                                    131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                    realizar el tratamiento radic

                                                    132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                    tratamiento radic

                                                    133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                    prestaciones de dependencia radic

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 50 de 64

                                                    134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                    135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                    principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                    136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                    personas con sospecha de maltrato) radic

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 51 de 64

                                                    D ANEXOS

                                                    1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                    11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                    Considerar SI

                                                    1 Historia cliacutenica

                                                    Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                    4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                    2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                    4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                    FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                    Rx toacuterax excluir otras causas

                                                    Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                    3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 52 de 64

                                                    12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                    A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                    Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                    Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                    EPOC leve sin siacutentomas

                                                    LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                    domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                    Insuficiencia respiratoria

                                                    croacutenica

                                                    EPOC FEV1lt50

                                                    Control insuficiente yo 2

                                                    exacerbaciones anuales

                                                    Control insuficiente

                                                    LABA + corticoide inhalado

                                                    +LAMA+ Roflumilast

                                                    Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                    D

                                                    E

                                                    OCD

                                                    Valorar VMD

                                                    EPOC FEV1gt50

                                                    (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                    C

                                                    LABA o LAMA +

                                                    Rehabilitacioacuten

                                                    B

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 53 de 64

                                                    13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                    TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                    REEVALUAR 48-72 horas

                                                    Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                    Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                    EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                    Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                    Tratamiento habitual

                                                    Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                    Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                    Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                    Mejoriacutea

                                                    Antibioterapia

                                                    Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                    bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                    bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                    Esputo uarr o purulento

                                                    Considerar otros procesos

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 54 de 64

                                                    2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                    ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                    Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                    Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                    Teofilina

                                                    Oxiacutegeno domiciliario

                                                    Cirugiacutea

                                                    Leve Moderada Grave Muy grave

                                                    Siacutentomas

                                                    FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 55 de 64

                                                    3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                    La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                    tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                    Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                    1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                    bull PaO2lt55 mmHg o

                                                    bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                    2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                    y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                    agudizacioacuten

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 56 de 64

                                                    4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                    41 Reducir factores de riesgo

                                                    411 Abandonar el tabaquismo

                                                    Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                    Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                    Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                    Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                    Concertar una proacutexima cita

                                                    412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                    Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                    Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                    Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                    Extremar el consejo antitabaco

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 57 de 64

                                                    5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                    GRADO

                                                    DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                    0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                    1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                    2

                                                    Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                    en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                    caminando en llano al propio paso

                                                    3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                    andar en llano

                                                    4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                    desvestirse

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 58 de 64

                                                    6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                    bull Diagnoacutestico inicial

                                                    bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                    bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                    bull Presencia de Cor pulmonale

                                                    bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                    bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                    bull Pacientes con enfisema

                                                    bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                    bull Presencia de bullas

                                                    bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                    bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                    bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                    bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                    bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 59 de 64

                                                    7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                    1 Mayores de 18 antildeos

                                                    2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                    3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                    4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                    5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                    6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                    antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                    7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                    8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                    AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                    Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 60 de 64

                                                    E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                    AP Atencioacuten Primaria

                                                    DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                    ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                    EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                    FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                    FVC Capacidad Vital Forzada

                                                    IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                    LABA Long Acting β2 Agonist

                                                    LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                    OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                    PEEP positive end-expiratory pressure

                                                    SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                    SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                    TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                    VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                    VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                    VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 61 de 64

                                                    F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                    prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                    200560842ndash7

                                                    2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                    proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                    Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                    association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                    Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                    3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                    in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                    2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                    httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                    4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                    Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                    [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                    httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                    aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                    5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                    de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                    SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                    6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                    Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                    en httpwwwgoldcopdorg

                                                    7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                    Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 62 de 64

                                                    14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                    M Ochando R Severe

                                                    Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                    Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                    index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                    disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                    8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                    to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                    disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                    9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                    pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                    1997102(3)239-244

                                                    10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                    disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                    11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                    chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                    Care Med 2003167(4)544-549

                                                    12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                    related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                    J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                    13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                    readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                    airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                    15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                    acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                    200560(11)925-931

                                                    16 Vestbo J Prescott E

                                                    body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                    population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                    2006173(1)79-83

                                                    17 Celli BR Cote CG

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 63 de 64

                                                    18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                    Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                    wwwsepares

                                                    19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                    deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                    SEPAR Arch Br

                                                    con

                                                    Normativa

                                                    onconeumol 200642(12)645-59

                                                    20

                                                    ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                    Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                    h

                                                    Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                    patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                    PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                    ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                    21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                    study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                    Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                    en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                    22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                    long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                    201065(6)473-9 1

                                                    23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                    EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                    httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                    211WC500051165pdf

                                                    24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                    pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                    25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                    with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                    2008 300 2407ndash16

                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                    Paacutegina 64 de 64

                                                    Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                    Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                    26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                    tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                    Cochrane Database of

                                                    27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                    disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                    28

                                                    management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                    [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                    httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                    29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                    Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                    de 2011] Disponible en

                                                    httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                    iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                    30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                    British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                    Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                    • PRIMERA PARTE
                                                      • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                      • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                      • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                      • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                      • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                      • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                        • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                        • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                        • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                        • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                        • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                        • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                        • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                        • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                        • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                          • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                          • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                            • SEGUNDA PARTE
                                                              • 1 DEFINICIOacuteN
                                                              • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                              • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                              • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                              • Recomendaciones
                                                                • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                    • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                    • ge 80
                                                                      • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                      • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                      • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                      • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                      • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                      • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 27 de 64

                                                      Aunque la contaminacioacuten medioambiental y la de los espacios cerrados es comuacutenmente

                                                      considerada por separado el concepto de exposicioacuten individual total puede ser maacutes relevante en la

                                                      EPOC

                                                      Recomendaciones GR

                                                      6131 Los individuos que presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad

                                                      deberiacutean evitar realizar ejercicios intensos al aire libre durante los periodos de mayor

                                                      contaminacioacuten

                                                      Hay que asegurar una ventilacioacuten adecuada en el caso de utilizar combustibles

                                                      soacutelidos para cocinar o para la calefaccioacuten En la mayoriacutea de los casos es maacutes

                                                      recomendable reducir la exposicioacuten disminuyendo la emisioacuten de contaminantes y

                                                      mejorando la ventilacioacuten que el uso de proteccioacuten respiratoria Los purificadores de

                                                      aire tanto los que controlan los contaminantes de interiores como los de exteriores

                                                      no han demostrado ser beneficiosos

                                                      radic

                                                      614 Tratamiento sustitutivo con α-1-antitripsina

                                                      NE GR

                                                      Recomendaciones GR

                                                      6141 En casos seleccionados que cumplan estrictamente el protocolo se podriacutea

                                                      mantener la terapia con α-1 antitripsinaSEPAR 19

                                                      radic

                                                      6142 No se recomienda que se incluyan nuevos pacientes en esta terapia hasta

                                                      que no se aclare si realmente es de utilidad radic

                                                      615 Vacunas

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 28 de 64

                                                      6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                                      aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                                      deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                                      3

                                                      I A

                                                      6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                                      antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                                      eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                                      con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                                      5

                                                      II B

                                                      62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                                      Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                                      funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                                      para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                                      2)

                                                      Recomendaciones NE GE

                                                      621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      IV D

                                                      622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD

                                                      4

                                                      IV D

                                                      623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      IV D

                                                      624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      IV D

                                                      63 Broncodilatadores

                                                      En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                                      capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                                      significativos en el FEV1 3 5

                                                      Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                                      adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                                      efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                                      Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 29 de 64

                                                      Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                                      mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                                      todos los pacientes

                                                      Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                                      agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                                      pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                                      caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                                      riesgo de efectos adversos

                                                      Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                                      mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                                      ventaja de una dosis al diacutea

                                                      Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                                      Accioacuten Corta Larga

                                                      Denominacioacuten SABA

                                                      (short acting β2 agonistas) LABA

                                                      (long acting β2 agonist)

                                                      Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                                      Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                                      Duracioacuten del efecto

                                                      2-6 horas 12 horas 24 horas

                                                      Preferencia de utilizacioacuten

                                                      A demanda En el tratamiento de fondo

                                                      Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                                      muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                                      los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                                      Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                                      los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 30 de 64

                                                      con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                                      mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                                      Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                                      que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                                      Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                                      EPOC NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      I A

                                                      632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                                      deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                                      los efectos indeseables y el coste NICE3

                                                      IV D

                                                      633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                                      broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                                      al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      II B

                                                      634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                                      de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                                      calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                                      exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      I B

                                                      631 β2 AGONISTAS NE GR

                                                      6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                      intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                      I B

                                                      6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                                      mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                      pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                      I B

                                                      632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 31 de 64

                                                      6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                      intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                      GOLD4 I A

                                                      6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                                      mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                      pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                      SEPAR5 GOLD

                                                      4

                                                      I A

                                                      6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                                      tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                                      por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      I B

                                                      6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                                      vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                                      veces diacutea NICE 3

                                                      IV D

                                                      633 METILXANTINAS NE GR

                                                      6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                                      espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                                      broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                                      NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      IV D

                                                      6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                                      una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      IV D

                                                      64 Corticoides

                                                      Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                                      para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                                      retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                                      altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                                      Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                                      neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                                      esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 32 de 64

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      641 CORTICOIDES ORALES

                                                      6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                                      estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                                      prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                                      avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                                      retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                                      maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      IV D

                                                      642 CORTICOIDES INHALADOS

                                                      6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                                      pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                                      de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                                      inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                                      repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                                      NICE3 SEPAR

                                                      5

                                                      II B

                                                      6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                                      y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                                      I A

                                                      65 Tratamiento combinado

                                                      Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                                      beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                                      inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                                      sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 33 de 64

                                                      651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                                      corta

                                                      bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                                      bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                                      IV D

                                                      652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                                      inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                                      exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                                      IV D

                                                      66 Tratamiento antiinflamatorio

                                                      Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                                      estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                                      Recomendaciones GR

                                                      661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                                      esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                                      cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                                      67 Otros tratamientos

                                                      Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                                      mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                                      periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                                      pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                                      ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      671 Mucoliacuteticos

                                                      6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      IV D

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 34 de 64

                                                      6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                                      esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                                      4 II B

                                                      672 Antioxidantes NE GR

                                                      6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                                      exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                                      en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                                      II B

                                                      673 Antibioacuteticos NE GR

                                                      6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                                      profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      I A

                                                      674 Inmunorreguladores NE GR

                                                      6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                                      IV D

                                                      675 Antitusiacutegenos NE GR

                                                      6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                                      4

                                                      IV D

                                                      676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                                      6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                                      4 II B

                                                      6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                                      estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                                      677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                                      6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                                      requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                                      hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                                      centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                                      III C

                                                      678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 35 de 64

                                                      6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                                      restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                                      meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                                      de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                                      bull FEV1lt20

                                                      bull pCO2gt55 mm Hg

                                                      bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                                      homogeacutenea en la TCAR

                                                      bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                                      5

                                                      I A

                                                      679 Trasplante pulmonar NE GR

                                                      6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                                      grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                                      con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                                      pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                                      puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                                      pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                                      en cuenta

                                                      bull Edad

                                                      bull FEV1 lt25

                                                      bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                                      bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                                      SEPAR5

                                                      III C

                                                      6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                                      67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                                      oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                                      I A

                                                      67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                                      bull Inhibidores de la ECA

                                                      bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                                      bull α-bloqueantes

                                                      bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                                      III C

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 36 de 64

                                                      68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                      mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                      conveniente) NICE3

                                                      IV D

                                                      682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                      inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                      IV D

                                                      683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                      paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                      el manejo del mismo NICE3

                                                      IV D

                                                      684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                      paciente NICE3

                                                      IV D

                                                      685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                      reglas

                                                      bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                      del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                      bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                      inhalacioacuten

                                                      bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                      inspiraciones forzadas NICE3

                                                      IV D

                                                      686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                      secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                      con detergente antes de cada uso NICE3

                                                      IV D

                                                      687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                      dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                      beneficiosos NICE3

                                                      IV D

                                                      688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                      poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                      IV D

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 37 de 64

                                                      689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                      alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                      los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                      ambas mediciones NICE3

                                                      IV D

                                                      6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                      menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                      IV D

                                                      7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                      Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                      de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                      expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                      anexo I algoritmo 3)

                                                      Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                      provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                      en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                      Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                      exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                      El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                      efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                      71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                      esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                      de EPOC NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      I A

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 38 de 64

                                                      712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                      expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                      tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                      I A

                                                      713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                      levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                      (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                      geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                      y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                      IV D

                                                      714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                      broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                      hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                      5

                                                      GOLD4

                                                      I A

                                                      715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                      depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                      IV D

                                                      716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                      tan pronto como sea posible NICE3

                                                      IV D

                                                      717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                      considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                      significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                      4

                                                      I A

                                                      718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                      el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                      III C

                                                      719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                      ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                      IV D

                                                      7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 39 de 64

                                                      7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                      bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                      bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                      bull Insuficiencia respiratoria

                                                      bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                      bull Uso de la musculatura accesoria

                                                      bull Tordfgt385ordmC

                                                      bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                      bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                      bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                      bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                      cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                      superior)

                                                      bull Comorbilidad grave

                                                      bull Exacerbaciones frecuentes

                                                      bull Aparicioacuten de arritmias

                                                      bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                      5

                                                      IV D

                                                      72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                      urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                      bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                      bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                      bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                      bull Severidad de la disnea

                                                      bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                      bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                      bull Tratamiento domiciliario

                                                      radic

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 40 de 64

                                                      bull Recursos disponibles

                                                      bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                      722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                      bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                      bull Nivel de conciencia

                                                      bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                      bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                      bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                      bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                      5

                                                      IV D

                                                      723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                      bull Hemograma

                                                      bull Bioquiacutemica

                                                      bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                      bull ECG

                                                      bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                      ECO)

                                                      bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                      exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                      5

                                                      IV D

                                                      724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                      oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                      02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                      descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                      35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                      permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                      IV D

                                                      725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                      que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                      IV D

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 41 de 64

                                                      726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                      eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                      uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                      administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                      5

                                                      I A

                                                      727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                      a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                      5

                                                      IV D

                                                      728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                      considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                      potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                      NICE3 SEPAR

                                                      5

                                                      IV D

                                                      729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                      sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                      disminuye la mortalidad NICE3

                                                      I A

                                                      7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                      diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                      equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                      5 GOLD4

                                                      IV D

                                                      73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                      Recomendaciones GR

                                                      731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                      bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                      bull Confusioacuten

                                                      bull Letargia

                                                      bull Coma

                                                      bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                      (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                      bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                      bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                      radic

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 42 de 64

                                                      74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                      bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                      paradoacutejico

                                                      bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                      bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                      Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                      monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                      Intensivos

                                                      Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                      de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                      IV D

                                                      742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                      bull Parada cardiorrespiratoria

                                                      bull Inestabilidad cardiovascular

                                                      bull Estupor

                                                      bull Falta de cooperacioacuten

                                                      bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                      bull Secreciones abundantes

                                                      bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                      bull Trauma reciente

                                                      bull Obesidad extrema GOLD4

                                                      IV D

                                                      743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                      bull Disnea severa

                                                      bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                      bull Movimiento paradoacutejico

                                                      bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                      bull Fracaso de la VMNI

                                                      IV D

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 43 de 64

                                                      bull Parada cardiorrespiratoria

                                                      bull Estupor

                                                      bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                      744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                      consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                      paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                      uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                      radic

                                                      745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                      la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                      supervivencia radic

                                                      75 Criterios de alta hospitalaria

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      751 Criterios de alta hospitalaria

                                                      bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                      parenteral

                                                      bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                      bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                      bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                      bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                      bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                      nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                      bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                      posibilidad de manejo ambulatorio

                                                      radic

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 44 de 64

                                                      8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                      bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                      bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                      el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                      bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                      bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                      maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                      progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                      especializado) NICE3

                                                      IV D

                                                      82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                      maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                      en la tabla 5 NICE3

                                                      IV D

                                                      83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                      necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                      sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                      IV D

                                                      84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                      ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                      menos dos veces al antildeo NICE3

                                                      IV D

                                                      85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                      del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                      especialista NICE3

                                                      IV D

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 45 de 64

                                                      Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                      Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                      Muy grave (estadio 4)

                                                      Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                      Evaluacioacuten cliacutenica

                                                      Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                      Control de siacutentomas

                                                      bull Disnea

                                                      bull Tolerancia al ejercicio

                                                      bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                      bull Hemoptisis

                                                      bull Siacutendrome general

                                                      bull Patroacuten de suentildeo

                                                      Control de tratamiento

                                                      bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                      bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                      bull Complemento de vacunacioacuten

                                                      bull Uso de atencioacuten urgente

                                                      bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                      bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                      bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                      Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                      Control de siacutentomas

                                                      bull Disnea

                                                      bull Tolerancia a ejercicio

                                                      bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                      bull Hemoptisis

                                                      bull Siacutendrome general

                                                      bull Patroacuten de suentildeo

                                                      Control de tratamiento

                                                      bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                      bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                      bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                      bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                      bull Necesidad de servicios sociales

                                                      bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                      incapacidad

                                                      Mediciones

                                                      bull FEV1 y FVC

                                                      bull calcular BMI

                                                      bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                      bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                      baacutesica

                                                      bull FEV1 y FVC

                                                      bull calcular BMI

                                                      bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                      bull hemograma urea glucosa

                                                      Fuente NICE3

                                                      9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                      91 Educacioacuten

                                                      En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                      sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                      ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 46 de 64

                                                      EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                      mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                      lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                      programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                      pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                      aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                      final de la vida GOLD4

                                                      II B

                                                      1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                      dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                      temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                      IV D

                                                      1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                      antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                      parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                      1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                      su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                      salud NICE3

                                                      IV D

                                                      1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                      La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                      psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                      opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                      como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                      con EPOC

                                                      radic

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 47 de 64

                                                      92 Atencioacuten domiciliaria

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                      bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                      interfiere con su actividad habitual

                                                      bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                      bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                      NICE3

                                                      IV D

                                                      1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                      informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                      NICE3

                                                      IV D

                                                      1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                      hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                      alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                      deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                      I A

                                                      1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                      multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                      que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                      NICE3

                                                      IV D

                                                      1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                      situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                      La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                      factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                      IV D

                                                      1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                      en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                      IV D

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 48 de 64

                                                      10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                      Recomendaciones NE GR

                                                      121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                      con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                      por exacerbacioacuten NICE3

                                                      IV D

                                                      122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                      farmacoterapia convencional NICE3

                                                      I A

                                                      123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                      explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                      somaacutetica NICE3

                                                      III C

                                                      124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                      diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                      IV D

                                                      125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                      disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                      tratamiento NICE3

                                                      IV D

                                                      126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                      cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                      y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                      IV D

                                                      127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                      cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                      de cuidados paliativos NICE3

                                                      IV D

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 49 de 64

                                                      11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                      La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                      las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                      El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                      como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                      factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                      personas

                                                      Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                      y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                      las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                      La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                      salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                      La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                      potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                      poblacioacuten

                                                      Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                      RECOMENDACIONES

                                                      131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                      realizar el tratamiento radic

                                                      132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                      tratamiento radic

                                                      133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                      prestaciones de dependencia radic

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 50 de 64

                                                      134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                      135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                      principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                      136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                      personas con sospecha de maltrato) radic

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 51 de 64

                                                      D ANEXOS

                                                      1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                      11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                      Considerar SI

                                                      1 Historia cliacutenica

                                                      Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                      4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                      2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                      4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                      FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                      Rx toacuterax excluir otras causas

                                                      Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                      3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 52 de 64

                                                      12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                      A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                      Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                      Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                      EPOC leve sin siacutentomas

                                                      LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                      domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                      Insuficiencia respiratoria

                                                      croacutenica

                                                      EPOC FEV1lt50

                                                      Control insuficiente yo 2

                                                      exacerbaciones anuales

                                                      Control insuficiente

                                                      LABA + corticoide inhalado

                                                      +LAMA+ Roflumilast

                                                      Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                      D

                                                      E

                                                      OCD

                                                      Valorar VMD

                                                      EPOC FEV1gt50

                                                      (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                      C

                                                      LABA o LAMA +

                                                      Rehabilitacioacuten

                                                      B

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 53 de 64

                                                      13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                      TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                      REEVALUAR 48-72 horas

                                                      Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                      Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                      EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                      Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                      Tratamiento habitual

                                                      Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                      Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                      Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                      Mejoriacutea

                                                      Antibioterapia

                                                      Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                      bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                      bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                      Esputo uarr o purulento

                                                      Considerar otros procesos

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 54 de 64

                                                      2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                      ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                      Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                      Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                      Teofilina

                                                      Oxiacutegeno domiciliario

                                                      Cirugiacutea

                                                      Leve Moderada Grave Muy grave

                                                      Siacutentomas

                                                      FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 55 de 64

                                                      3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                      La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                      tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                      Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                      1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                      bull PaO2lt55 mmHg o

                                                      bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                      2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                      y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                      agudizacioacuten

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 56 de 64

                                                      4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                      41 Reducir factores de riesgo

                                                      411 Abandonar el tabaquismo

                                                      Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                      Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                      Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                      Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                      Concertar una proacutexima cita

                                                      412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                      Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                      Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                      Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                      Extremar el consejo antitabaco

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 57 de 64

                                                      5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                      GRADO

                                                      DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                      0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                      1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                      2

                                                      Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                      en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                      caminando en llano al propio paso

                                                      3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                      andar en llano

                                                      4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                      desvestirse

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 58 de 64

                                                      6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                      bull Diagnoacutestico inicial

                                                      bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                      bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                      bull Presencia de Cor pulmonale

                                                      bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                      bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                      bull Pacientes con enfisema

                                                      bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                      bull Presencia de bullas

                                                      bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                      bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                      bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                      bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                      bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 59 de 64

                                                      7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                      1 Mayores de 18 antildeos

                                                      2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                      3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                      4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                      5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                      6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                      antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                      7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                      8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                      AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                      Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 60 de 64

                                                      E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                      AP Atencioacuten Primaria

                                                      DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                      ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                      EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                      FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                      FVC Capacidad Vital Forzada

                                                      IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                      LABA Long Acting β2 Agonist

                                                      LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                      OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                      PEEP positive end-expiratory pressure

                                                      SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                      SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                      TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                      VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                      VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                      VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 61 de 64

                                                      F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                      prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                      200560842ndash7

                                                      2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                      proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                      Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                      association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                      Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                      3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                      in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                      2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                      httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                      4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                      Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                      [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                      httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                      aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                      5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                      de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                      SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                      6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                      Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                      en httpwwwgoldcopdorg

                                                      7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                      Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 62 de 64

                                                      14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                      M Ochando R Severe

                                                      Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                      Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                      index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                      disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                      8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                      to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                      disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                      9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                      pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                      1997102(3)239-244

                                                      10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                      disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                      11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                      chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                      Care Med 2003167(4)544-549

                                                      12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                      related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                      J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                      13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                      readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                      airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                      15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                      acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                      200560(11)925-931

                                                      16 Vestbo J Prescott E

                                                      body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                      population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                      2006173(1)79-83

                                                      17 Celli BR Cote CG

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 63 de 64

                                                      18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                      Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                      wwwsepares

                                                      19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                      deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                      SEPAR Arch Br

                                                      con

                                                      Normativa

                                                      onconeumol 200642(12)645-59

                                                      20

                                                      ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                      Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                      h

                                                      Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                      patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                      PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                      ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                      21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                      study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                      Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                      en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                      22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                      long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                      201065(6)473-9 1

                                                      23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                      EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                      httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                      211WC500051165pdf

                                                      24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                      pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                      25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                      with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                      2008 300 2407ndash16

                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                      Paacutegina 64 de 64

                                                      Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                      Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                      26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                      tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                      Cochrane Database of

                                                      27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                      disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                      28

                                                      management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                      [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                      httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                      29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                      Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                      de 2011] Disponible en

                                                      httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                      iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                      30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                      British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                      Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                      • PRIMERA PARTE
                                                        • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                        • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                        • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                        • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                        • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                        • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                          • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                          • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                          • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                          • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                          • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                          • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                          • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                          • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                          • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                            • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                            • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                              • SEGUNDA PARTE
                                                                • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                • Recomendaciones
                                                                  • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                      • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                      • ge 80
                                                                        • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                        • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                        • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                        • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                        • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                        • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 28 de 64

                                                        6151 Vacunacioacuten antigripal Su administracioacuten anual reduce al 50

                                                        aproximadamente las formas graves de EPOC y muerte por esta patologiacutea Se

                                                        deben ajustar las cepas cada antildeo SEPAR5 NICE

                                                        3

                                                        I A

                                                        6152 Vacunacioacuten antineumocoacutecica Se recomienda la vacuna

                                                        antineumocoacutecica en pacientes con EPOC y ge65 antildeos Tambieacuten ha demostrado ser

                                                        eficaz en la disminucioacuten de la neumoniacutea adquirida en la comunidad en individuos

                                                        con EPOC lt65 antildeos y con FEV1 lt40 del valor de referencia NICE3 SEPAR

                                                        5

                                                        II B

                                                        62 Tratamiento farmacoloacutegico objetivos

                                                        Ninguna de las medicaciones que existen para la EPOC modifican el progresivo deterioro de la

                                                        funcioacuten pulmonar caracteriacutestica fundamental de esta enfermedad Por tanto la farmacoterapia

                                                        para la EPOC es utilizada para disminuir los siacutentomas yo complicaciones5 (ver anexo I algoritmo

                                                        2)

                                                        Recomendaciones NE GE

                                                        621 Prevenir y controlar los siacutentomas NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        IV D

                                                        622 Reducir la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD

                                                        4

                                                        IV D

                                                        623 Mejorar el estado de salud NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        IV D

                                                        624 Mejorar la tolerancia al ejercicio NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        IV D

                                                        63 Broncodilatadores

                                                        En pacientes con EPOC todas las clases de broncodilatadores han demostrado aumentar la

                                                        capacidad de ejercicio y reducir la disnea sin que necesariamente se produzcan cambios

                                                        significativos en el FEV1 3 5

                                                        Los β2-adreneacutergicos relajan el muacutesculo liso de la viacutea aeacuterea estimulando los receptores β2-

                                                        adreneacutergicos que aumentan el AMP-ciacuteclico Los SABA (broncodilatadores de accioacuten corta) tienen un

                                                        efecto de instauracioacuten muy raacutepido entre 1 y 5 minutos y una duracioacuten limitada a 3 oacute 6 horas

                                                        Entre los LABA (broncodilatadores de accioacuten prolongada) existen algunas diferencias

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 29 de 64

                                                        Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                                        mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                                        todos los pacientes

                                                        Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                                        agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                                        pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                                        caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                                        riesgo de efectos adversos

                                                        Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                                        mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                                        ventaja de una dosis al diacutea

                                                        Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                                        Accioacuten Corta Larga

                                                        Denominacioacuten SABA

                                                        (short acting β2 agonistas) LABA

                                                        (long acting β2 agonist)

                                                        Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                                        Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                                        Duracioacuten del efecto

                                                        2-6 horas 12 horas 24 horas

                                                        Preferencia de utilizacioacuten

                                                        A demanda En el tratamiento de fondo

                                                        Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                                        muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                                        los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                                        Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                                        los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 30 de 64

                                                        con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                                        mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                                        Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                                        que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                                        Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                                        EPOC NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        I A

                                                        632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                                        deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                                        los efectos indeseables y el coste NICE3

                                                        IV D

                                                        633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                                        broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                                        al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        II B

                                                        634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                                        de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                                        calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                                        exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        I B

                                                        631 β2 AGONISTAS NE GR

                                                        6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                        intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                        I B

                                                        6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                                        mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                        pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                        I B

                                                        632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 31 de 64

                                                        6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                        intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                        GOLD4 I A

                                                        6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                                        mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                        pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                        SEPAR5 GOLD

                                                        4

                                                        I A

                                                        6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                                        tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                                        por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        I B

                                                        6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                                        vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                                        veces diacutea NICE 3

                                                        IV D

                                                        633 METILXANTINAS NE GR

                                                        6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                                        espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                                        broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                                        NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        IV D

                                                        6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                                        una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        IV D

                                                        64 Corticoides

                                                        Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                                        para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                                        retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                                        altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                                        Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                                        neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                                        esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 32 de 64

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        641 CORTICOIDES ORALES

                                                        6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                                        estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                                        prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                                        avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                                        retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                                        maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        IV D

                                                        642 CORTICOIDES INHALADOS

                                                        6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                                        pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                                        de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                                        inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                                        repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                                        NICE3 SEPAR

                                                        5

                                                        II B

                                                        6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                                        y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                                        I A

                                                        65 Tratamiento combinado

                                                        Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                                        beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                                        inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                                        sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 33 de 64

                                                        651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                                        corta

                                                        bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                                        bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                                        IV D

                                                        652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                                        inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                                        exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                                        IV D

                                                        66 Tratamiento antiinflamatorio

                                                        Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                                        estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                                        Recomendaciones GR

                                                        661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                                        esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                                        cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                                        67 Otros tratamientos

                                                        Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                                        mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                                        periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                                        pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                                        ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        671 Mucoliacuteticos

                                                        6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        IV D

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 34 de 64

                                                        6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                                        esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                                        4 II B

                                                        672 Antioxidantes NE GR

                                                        6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                                        exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                                        en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                                        II B

                                                        673 Antibioacuteticos NE GR

                                                        6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                                        profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        I A

                                                        674 Inmunorreguladores NE GR

                                                        6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                                        IV D

                                                        675 Antitusiacutegenos NE GR

                                                        6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                                        4

                                                        IV D

                                                        676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                                        6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                                        4 II B

                                                        6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                                        estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                                        677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                                        6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                                        requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                                        hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                                        centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                                        III C

                                                        678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 35 de 64

                                                        6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                                        restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                                        meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                                        de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                                        bull FEV1lt20

                                                        bull pCO2gt55 mm Hg

                                                        bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                                        homogeacutenea en la TCAR

                                                        bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                                        5

                                                        I A

                                                        679 Trasplante pulmonar NE GR

                                                        6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                                        grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                                        con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                                        pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                                        puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                                        pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                                        en cuenta

                                                        bull Edad

                                                        bull FEV1 lt25

                                                        bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                                        bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                                        SEPAR5

                                                        III C

                                                        6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                                        67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                                        oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                                        I A

                                                        67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                                        bull Inhibidores de la ECA

                                                        bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                                        bull α-bloqueantes

                                                        bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                                        III C

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 36 de 64

                                                        68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                        mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                        conveniente) NICE3

                                                        IV D

                                                        682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                        inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                        IV D

                                                        683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                        paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                        el manejo del mismo NICE3

                                                        IV D

                                                        684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                        paciente NICE3

                                                        IV D

                                                        685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                        reglas

                                                        bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                        del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                        bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                        inhalacioacuten

                                                        bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                        inspiraciones forzadas NICE3

                                                        IV D

                                                        686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                        secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                        con detergente antes de cada uso NICE3

                                                        IV D

                                                        687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                        dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                        beneficiosos NICE3

                                                        IV D

                                                        688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                        poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                        IV D

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 37 de 64

                                                        689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                        alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                        los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                        ambas mediciones NICE3

                                                        IV D

                                                        6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                        menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                        IV D

                                                        7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                        Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                        de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                        expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                        anexo I algoritmo 3)

                                                        Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                        provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                        en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                        Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                        exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                        El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                        efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                        71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                        esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                        de EPOC NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        I A

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 38 de 64

                                                        712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                        expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                        tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                        I A

                                                        713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                        levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                        (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                        geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                        y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                        IV D

                                                        714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                        broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                        hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                        5

                                                        GOLD4

                                                        I A

                                                        715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                        depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                        IV D

                                                        716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                        tan pronto como sea posible NICE3

                                                        IV D

                                                        717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                        considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                        significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                        4

                                                        I A

                                                        718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                        el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                        III C

                                                        719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                        ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                        IV D

                                                        7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 39 de 64

                                                        7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                        bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                        bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                        bull Insuficiencia respiratoria

                                                        bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                        bull Uso de la musculatura accesoria

                                                        bull Tordfgt385ordmC

                                                        bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                        bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                        bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                        bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                        cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                        superior)

                                                        bull Comorbilidad grave

                                                        bull Exacerbaciones frecuentes

                                                        bull Aparicioacuten de arritmias

                                                        bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                        5

                                                        IV D

                                                        72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                        urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                        bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                        bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                        bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                        bull Severidad de la disnea

                                                        bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                        bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                        bull Tratamiento domiciliario

                                                        radic

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 40 de 64

                                                        bull Recursos disponibles

                                                        bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                        722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                        bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                        bull Nivel de conciencia

                                                        bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                        bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                        bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                        bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                        5

                                                        IV D

                                                        723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                        bull Hemograma

                                                        bull Bioquiacutemica

                                                        bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                        bull ECG

                                                        bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                        ECO)

                                                        bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                        exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                        5

                                                        IV D

                                                        724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                        oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                        02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                        descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                        35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                        permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                        IV D

                                                        725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                        que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                        IV D

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 41 de 64

                                                        726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                        eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                        uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                        administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                        5

                                                        I A

                                                        727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                        a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                        5

                                                        IV D

                                                        728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                        considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                        potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                        NICE3 SEPAR

                                                        5

                                                        IV D

                                                        729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                        sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                        disminuye la mortalidad NICE3

                                                        I A

                                                        7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                        diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                        equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                        5 GOLD4

                                                        IV D

                                                        73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                        Recomendaciones GR

                                                        731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                        bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                        bull Confusioacuten

                                                        bull Letargia

                                                        bull Coma

                                                        bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                        (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                        bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                        bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                        radic

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 42 de 64

                                                        74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                        bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                        paradoacutejico

                                                        bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                        bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                        Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                        monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                        Intensivos

                                                        Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                        de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                        IV D

                                                        742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                        bull Parada cardiorrespiratoria

                                                        bull Inestabilidad cardiovascular

                                                        bull Estupor

                                                        bull Falta de cooperacioacuten

                                                        bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                        bull Secreciones abundantes

                                                        bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                        bull Trauma reciente

                                                        bull Obesidad extrema GOLD4

                                                        IV D

                                                        743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                        bull Disnea severa

                                                        bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                        bull Movimiento paradoacutejico

                                                        bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                        bull Fracaso de la VMNI

                                                        IV D

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 43 de 64

                                                        bull Parada cardiorrespiratoria

                                                        bull Estupor

                                                        bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                        744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                        consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                        paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                        uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                        radic

                                                        745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                        la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                        supervivencia radic

                                                        75 Criterios de alta hospitalaria

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        751 Criterios de alta hospitalaria

                                                        bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                        parenteral

                                                        bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                        bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                        bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                        bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                        bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                        nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                        bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                        posibilidad de manejo ambulatorio

                                                        radic

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 44 de 64

                                                        8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                        bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                        bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                        el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                        bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                        bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                        maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                        progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                        especializado) NICE3

                                                        IV D

                                                        82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                        maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                        en la tabla 5 NICE3

                                                        IV D

                                                        83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                        necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                        sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                        IV D

                                                        84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                        ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                        menos dos veces al antildeo NICE3

                                                        IV D

                                                        85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                        del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                        especialista NICE3

                                                        IV D

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 45 de 64

                                                        Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                        Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                        Muy grave (estadio 4)

                                                        Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                        Evaluacioacuten cliacutenica

                                                        Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                        Control de siacutentomas

                                                        bull Disnea

                                                        bull Tolerancia al ejercicio

                                                        bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                        bull Hemoptisis

                                                        bull Siacutendrome general

                                                        bull Patroacuten de suentildeo

                                                        Control de tratamiento

                                                        bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                        bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                        bull Complemento de vacunacioacuten

                                                        bull Uso de atencioacuten urgente

                                                        bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                        bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                        bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                        Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                        Control de siacutentomas

                                                        bull Disnea

                                                        bull Tolerancia a ejercicio

                                                        bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                        bull Hemoptisis

                                                        bull Siacutendrome general

                                                        bull Patroacuten de suentildeo

                                                        Control de tratamiento

                                                        bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                        bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                        bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                        bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                        bull Necesidad de servicios sociales

                                                        bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                        incapacidad

                                                        Mediciones

                                                        bull FEV1 y FVC

                                                        bull calcular BMI

                                                        bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                        bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                        baacutesica

                                                        bull FEV1 y FVC

                                                        bull calcular BMI

                                                        bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                        bull hemograma urea glucosa

                                                        Fuente NICE3

                                                        9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                        91 Educacioacuten

                                                        En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                        sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                        ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 46 de 64

                                                        EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                        mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                        lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                        programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                        pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                        aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                        final de la vida GOLD4

                                                        II B

                                                        1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                        dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                        temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                        IV D

                                                        1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                        antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                        parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                        1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                        su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                        salud NICE3

                                                        IV D

                                                        1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                        La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                        psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                        opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                        como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                        con EPOC

                                                        radic

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 47 de 64

                                                        92 Atencioacuten domiciliaria

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                        bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                        interfiere con su actividad habitual

                                                        bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                        bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                        NICE3

                                                        IV D

                                                        1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                        informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                        NICE3

                                                        IV D

                                                        1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                        hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                        alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                        deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                        I A

                                                        1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                        multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                        que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                        NICE3

                                                        IV D

                                                        1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                        situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                        La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                        factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                        IV D

                                                        1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                        en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                        IV D

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 48 de 64

                                                        10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                        Recomendaciones NE GR

                                                        121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                        con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                        por exacerbacioacuten NICE3

                                                        IV D

                                                        122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                        farmacoterapia convencional NICE3

                                                        I A

                                                        123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                        explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                        somaacutetica NICE3

                                                        III C

                                                        124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                        diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                        IV D

                                                        125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                        disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                        tratamiento NICE3

                                                        IV D

                                                        126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                        cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                        y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                        IV D

                                                        127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                        cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                        de cuidados paliativos NICE3

                                                        IV D

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 49 de 64

                                                        11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                        La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                        las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                        El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                        como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                        factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                        personas

                                                        Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                        y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                        las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                        La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                        salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                        La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                        potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                        poblacioacuten

                                                        Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                        RECOMENDACIONES

                                                        131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                        realizar el tratamiento radic

                                                        132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                        tratamiento radic

                                                        133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                        prestaciones de dependencia radic

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 50 de 64

                                                        134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                        135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                        principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                        136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                        personas con sospecha de maltrato) radic

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 51 de 64

                                                        D ANEXOS

                                                        1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                        11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                        Considerar SI

                                                        1 Historia cliacutenica

                                                        Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                        4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                        2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                        4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                        FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                        Rx toacuterax excluir otras causas

                                                        Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                        3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 52 de 64

                                                        12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                        A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                        Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                        Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                        EPOC leve sin siacutentomas

                                                        LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                        domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                        Insuficiencia respiratoria

                                                        croacutenica

                                                        EPOC FEV1lt50

                                                        Control insuficiente yo 2

                                                        exacerbaciones anuales

                                                        Control insuficiente

                                                        LABA + corticoide inhalado

                                                        +LAMA+ Roflumilast

                                                        Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                        D

                                                        E

                                                        OCD

                                                        Valorar VMD

                                                        EPOC FEV1gt50

                                                        (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                        C

                                                        LABA o LAMA +

                                                        Rehabilitacioacuten

                                                        B

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 53 de 64

                                                        13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                        TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                        REEVALUAR 48-72 horas

                                                        Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                        Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                        EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                        Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                        Tratamiento habitual

                                                        Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                        Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                        Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                        Mejoriacutea

                                                        Antibioterapia

                                                        Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                        bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                        bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                        Esputo uarr o purulento

                                                        Considerar otros procesos

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 54 de 64

                                                        2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                        ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                        Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                        Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                        Teofilina

                                                        Oxiacutegeno domiciliario

                                                        Cirugiacutea

                                                        Leve Moderada Grave Muy grave

                                                        Siacutentomas

                                                        FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 55 de 64

                                                        3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                        La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                        tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                        Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                        1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                        bull PaO2lt55 mmHg o

                                                        bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                        2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                        y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                        agudizacioacuten

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 56 de 64

                                                        4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                        41 Reducir factores de riesgo

                                                        411 Abandonar el tabaquismo

                                                        Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                        Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                        Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                        Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                        Concertar una proacutexima cita

                                                        412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                        Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                        Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                        Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                        Extremar el consejo antitabaco

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 57 de 64

                                                        5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                        GRADO

                                                        DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                        0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                        1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                        2

                                                        Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                        en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                        caminando en llano al propio paso

                                                        3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                        andar en llano

                                                        4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                        desvestirse

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 58 de 64

                                                        6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                        bull Diagnoacutestico inicial

                                                        bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                        bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                        bull Presencia de Cor pulmonale

                                                        bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                        bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                        bull Pacientes con enfisema

                                                        bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                        bull Presencia de bullas

                                                        bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                        bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                        bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                        bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                        bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 59 de 64

                                                        7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                        1 Mayores de 18 antildeos

                                                        2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                        3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                        4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                        5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                        6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                        antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                        7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                        8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                        AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                        Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 60 de 64

                                                        E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                        AP Atencioacuten Primaria

                                                        DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                        ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                        EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                        FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                        FVC Capacidad Vital Forzada

                                                        IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                        LABA Long Acting β2 Agonist

                                                        LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                        OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                        PEEP positive end-expiratory pressure

                                                        SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                        SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                        TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                        VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                        VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                        VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 61 de 64

                                                        F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                        prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                        200560842ndash7

                                                        2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                        proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                        Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                        association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                        Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                        3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                        in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                        2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                        httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                        4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                        Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                        [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                        httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                        aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                        5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                        de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                        SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                        6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                        Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                        en httpwwwgoldcopdorg

                                                        7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                        Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 62 de 64

                                                        14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                        M Ochando R Severe

                                                        Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                        Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                        index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                        disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                        8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                        to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                        disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                        9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                        pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                        1997102(3)239-244

                                                        10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                        disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                        11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                        chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                        Care Med 2003167(4)544-549

                                                        12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                        related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                        J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                        13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                        readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                        airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                        15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                        acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                        200560(11)925-931

                                                        16 Vestbo J Prescott E

                                                        body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                        population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                        2006173(1)79-83

                                                        17 Celli BR Cote CG

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 63 de 64

                                                        18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                        Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                        wwwsepares

                                                        19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                        deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                        SEPAR Arch Br

                                                        con

                                                        Normativa

                                                        onconeumol 200642(12)645-59

                                                        20

                                                        ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                        Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                        h

                                                        Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                        patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                        PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                        ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                        21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                        study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                        Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                        en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                        22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                        long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                        201065(6)473-9 1

                                                        23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                        EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                        httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                        211WC500051165pdf

                                                        24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                        pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                        25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                        with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                        2008 300 2407ndash16

                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                        Paacutegina 64 de 64

                                                        Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                        Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                        26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                        tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                        Cochrane Database of

                                                        27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                        disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                        28

                                                        management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                        [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                        httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                        29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                        Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                        de 2011] Disponible en

                                                        httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                        iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                        30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                        British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                        Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                        • PRIMERA PARTE
                                                          • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                          • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                          • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                          • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                          • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                          • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                            • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                            • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                            • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                            • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                            • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                            • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                            • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                            • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                            • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                              • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                              • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                • SEGUNDA PARTE
                                                                  • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                  • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                  • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                  • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                  • Recomendaciones
                                                                    • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                        • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                        • ge 80
                                                                          • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                          • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                          • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                          • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                          • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                          • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 29 de 64

                                                          Salmeterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 30 minutos de la administracioacuten y se

                                                          mantiene durante 12 horas Su efecto no es dosis dependiente se administra a dosis maacuteximas en

                                                          todos los pacientes

                                                          Formoterol mantiene la rapidez de efecto de los SABA y alcanza una duracioacuten de 12 horas Es un

                                                          agonista completo Su efecto terapeacuteutico es dosis dependiente el tratamiento se inicia con

                                                          pequentildeas dosis que se pueden incrementar de forma progresiva e individualizada Debido a sus

                                                          caracteriacutesticas farmacocineacuteticas el formoterol es el broncodilatador maacutes potente y con un menor

                                                          riesgo de efectos adversos

                                                          Indacaterol es un agonista parcial Inicia su efecto a los 5 minutos de la administracioacuten y se

                                                          mantiene durante 24 horas21 22 23 Efectivo en pacientes con moderada a severa EPOC y con la

                                                          ventaja de una dosis al diacutea

                                                          Tabla 4 Agonistas beta adreneacutergicos

                                                          Accioacuten Corta Larga

                                                          Denominacioacuten SABA

                                                          (short acting β2 agonistas) LABA

                                                          (long acting β2 agonist)

                                                          Faacutermaco Salbutamol Terbutalina Formoterol Salmeterol Indacaterol

                                                          Inicio de accioacuten 2-3 minutos 2-3 minutos 30 minutos 5 minutos

                                                          Duracioacuten del efecto

                                                          2-6 horas 12 horas 24 horas

                                                          Preferencia de utilizacioacuten

                                                          A demanda En el tratamiento de fondo

                                                          Los anticolineacutergicos bloquean los receptores M3 responsables de la contraccioacuten toacutenica del

                                                          muacutesculo bronquial inducida por el nervio vago Tienen una accioacuten broncodilatadora maacutes lenta que

                                                          los β2-agonistas El bromuro de ipratropio y de tiotropio difieren en la duracioacuten de su efecto

                                                          Bromuro de tiotropio (anticolineacutergico de accioacuten prolongada LAMA) se disocia con maacutes lentitud de

                                                          los receptores y su efecto alcanza una duracioacuten de 24 horas Tiene un amplio margen de seguridad

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 30 de 64

                                                          con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                                          mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                                          Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                                          que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                                          Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                                          EPOC NICE3 SEPAR

                                                          5 GOLD4

                                                          I A

                                                          632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                                          deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                                          los efectos indeseables y el coste NICE3

                                                          IV D

                                                          633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                                          broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                                          al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                                          5 GOLD4

                                                          II B

                                                          634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                                          de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                                          calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                                          exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                                          5 GOLD4

                                                          I B

                                                          631 β2 AGONISTAS NE GR

                                                          6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                          intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                          I B

                                                          6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                                          mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                          pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                          I B

                                                          632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 31 de 64

                                                          6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                          intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                          GOLD4 I A

                                                          6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                                          mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                          pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                          SEPAR5 GOLD

                                                          4

                                                          I A

                                                          6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                                          tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                                          por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                                          5 GOLD4

                                                          I B

                                                          6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                                          vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                                          veces diacutea NICE 3

                                                          IV D

                                                          633 METILXANTINAS NE GR

                                                          6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                                          espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                                          broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                                          NICE3 SEPAR

                                                          5 GOLD4

                                                          IV D

                                                          6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                                          una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                                          5 GOLD4

                                                          IV D

                                                          64 Corticoides

                                                          Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                                          para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                                          retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                                          altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                                          Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                                          neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                                          esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 32 de 64

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          641 CORTICOIDES ORALES

                                                          6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                                          estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                                          prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                                          avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                                          retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                                          maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                                          5 GOLD4

                                                          IV D

                                                          642 CORTICOIDES INHALADOS

                                                          6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                                          pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                                          de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                                          inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                                          repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                                          NICE3 SEPAR

                                                          5

                                                          II B

                                                          6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                                          y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                                          I A

                                                          65 Tratamiento combinado

                                                          Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                                          beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                                          inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                                          sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 33 de 64

                                                          651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                                          corta

                                                          bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                                          bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                                          IV D

                                                          652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                                          inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                                          exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                                          IV D

                                                          66 Tratamiento antiinflamatorio

                                                          Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                                          estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                                          Recomendaciones GR

                                                          661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                                          esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                                          cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                                          67 Otros tratamientos

                                                          Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                                          mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                                          periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                                          pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                                          ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          671 Mucoliacuteticos

                                                          6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                                          5 GOLD4

                                                          IV D

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 34 de 64

                                                          6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                                          esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                                          4 II B

                                                          672 Antioxidantes NE GR

                                                          6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                                          exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                                          en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                                          II B

                                                          673 Antibioacuteticos NE GR

                                                          6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                                          profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                                          5 GOLD4

                                                          I A

                                                          674 Inmunorreguladores NE GR

                                                          6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                                          IV D

                                                          675 Antitusiacutegenos NE GR

                                                          6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                                          4

                                                          IV D

                                                          676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                                          6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                                          4 II B

                                                          6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                                          estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                                          677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                                          6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                                          requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                                          hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                                          centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                                          III C

                                                          678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 35 de 64

                                                          6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                                          restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                                          meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                                          de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                                          bull FEV1lt20

                                                          bull pCO2gt55 mm Hg

                                                          bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                                          homogeacutenea en la TCAR

                                                          bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                                          5

                                                          I A

                                                          679 Trasplante pulmonar NE GR

                                                          6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                                          grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                                          con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                                          pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                                          puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                                          pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                                          en cuenta

                                                          bull Edad

                                                          bull FEV1 lt25

                                                          bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                                          bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                                          SEPAR5

                                                          III C

                                                          6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                                          67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                                          oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                                          I A

                                                          67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                                          bull Inhibidores de la ECA

                                                          bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                                          bull α-bloqueantes

                                                          bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                                          III C

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 36 de 64

                                                          68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                          mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                          conveniente) NICE3

                                                          IV D

                                                          682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                          inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                          IV D

                                                          683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                          paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                          el manejo del mismo NICE3

                                                          IV D

                                                          684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                          paciente NICE3

                                                          IV D

                                                          685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                          reglas

                                                          bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                          del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                          bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                          inhalacioacuten

                                                          bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                          inspiraciones forzadas NICE3

                                                          IV D

                                                          686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                          secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                          con detergente antes de cada uso NICE3

                                                          IV D

                                                          687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                          dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                          beneficiosos NICE3

                                                          IV D

                                                          688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                          poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                          IV D

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 37 de 64

                                                          689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                          alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                          los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                          ambas mediciones NICE3

                                                          IV D

                                                          6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                          menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                          IV D

                                                          7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                          Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                          de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                          expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                          anexo I algoritmo 3)

                                                          Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                          provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                          en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                          Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                          exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                          El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                          efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                          71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                          esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                          de EPOC NICE3 SEPAR

                                                          5 GOLD4

                                                          I A

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 38 de 64

                                                          712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                          expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                          tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                          I A

                                                          713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                          levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                          (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                          geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                          y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                          IV D

                                                          714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                          broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                          hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                          5

                                                          GOLD4

                                                          I A

                                                          715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                          depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                          IV D

                                                          716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                          tan pronto como sea posible NICE3

                                                          IV D

                                                          717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                          considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                          significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                          4

                                                          I A

                                                          718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                          el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                          III C

                                                          719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                          ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                          IV D

                                                          7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 39 de 64

                                                          7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                          bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                          bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                          bull Insuficiencia respiratoria

                                                          bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                          bull Uso de la musculatura accesoria

                                                          bull Tordfgt385ordmC

                                                          bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                          bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                          bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                          bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                          cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                          superior)

                                                          bull Comorbilidad grave

                                                          bull Exacerbaciones frecuentes

                                                          bull Aparicioacuten de arritmias

                                                          bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                          5

                                                          IV D

                                                          72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                          urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                          bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                          bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                          bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                          bull Severidad de la disnea

                                                          bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                          bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                          bull Tratamiento domiciliario

                                                          radic

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 40 de 64

                                                          bull Recursos disponibles

                                                          bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                          722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                          bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                          bull Nivel de conciencia

                                                          bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                          bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                          bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                          bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                          5

                                                          IV D

                                                          723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                          bull Hemograma

                                                          bull Bioquiacutemica

                                                          bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                          bull ECG

                                                          bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                          ECO)

                                                          bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                          exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                          5

                                                          IV D

                                                          724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                          oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                          02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                          descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                          35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                          permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                          IV D

                                                          725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                          que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                          IV D

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 41 de 64

                                                          726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                          eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                          uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                          administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                          5

                                                          I A

                                                          727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                          a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                          5

                                                          IV D

                                                          728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                          considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                          potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                          NICE3 SEPAR

                                                          5

                                                          IV D

                                                          729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                          sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                          disminuye la mortalidad NICE3

                                                          I A

                                                          7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                          diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                          equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                          5 GOLD4

                                                          IV D

                                                          73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                          Recomendaciones GR

                                                          731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                          bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                          bull Confusioacuten

                                                          bull Letargia

                                                          bull Coma

                                                          bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                          (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                          bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                          bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                          radic

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 42 de 64

                                                          74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                          bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                          paradoacutejico

                                                          bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                          bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                          Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                          monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                          Intensivos

                                                          Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                          de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                          IV D

                                                          742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                          bull Parada cardiorrespiratoria

                                                          bull Inestabilidad cardiovascular

                                                          bull Estupor

                                                          bull Falta de cooperacioacuten

                                                          bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                          bull Secreciones abundantes

                                                          bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                          bull Trauma reciente

                                                          bull Obesidad extrema GOLD4

                                                          IV D

                                                          743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                          bull Disnea severa

                                                          bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                          bull Movimiento paradoacutejico

                                                          bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                          bull Fracaso de la VMNI

                                                          IV D

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 43 de 64

                                                          bull Parada cardiorrespiratoria

                                                          bull Estupor

                                                          bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                          744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                          consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                          paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                          uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                          radic

                                                          745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                          la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                          supervivencia radic

                                                          75 Criterios de alta hospitalaria

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          751 Criterios de alta hospitalaria

                                                          bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                          parenteral

                                                          bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                          bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                          bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                          bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                          bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                          nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                          bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                          posibilidad de manejo ambulatorio

                                                          radic

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 44 de 64

                                                          8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                          bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                          bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                          el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                          bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                          bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                          maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                          progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                          especializado) NICE3

                                                          IV D

                                                          82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                          maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                          en la tabla 5 NICE3

                                                          IV D

                                                          83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                          necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                          sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                          IV D

                                                          84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                          ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                          menos dos veces al antildeo NICE3

                                                          IV D

                                                          85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                          del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                          especialista NICE3

                                                          IV D

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 45 de 64

                                                          Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                          Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                          Muy grave (estadio 4)

                                                          Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                          Evaluacioacuten cliacutenica

                                                          Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                          Control de siacutentomas

                                                          bull Disnea

                                                          bull Tolerancia al ejercicio

                                                          bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                          bull Hemoptisis

                                                          bull Siacutendrome general

                                                          bull Patroacuten de suentildeo

                                                          Control de tratamiento

                                                          bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                          bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                          bull Complemento de vacunacioacuten

                                                          bull Uso de atencioacuten urgente

                                                          bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                          bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                          bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                          Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                          Control de siacutentomas

                                                          bull Disnea

                                                          bull Tolerancia a ejercicio

                                                          bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                          bull Hemoptisis

                                                          bull Siacutendrome general

                                                          bull Patroacuten de suentildeo

                                                          Control de tratamiento

                                                          bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                          bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                          bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                          bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                          bull Necesidad de servicios sociales

                                                          bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                          incapacidad

                                                          Mediciones

                                                          bull FEV1 y FVC

                                                          bull calcular BMI

                                                          bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                          bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                          baacutesica

                                                          bull FEV1 y FVC

                                                          bull calcular BMI

                                                          bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                          bull hemograma urea glucosa

                                                          Fuente NICE3

                                                          9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                          91 Educacioacuten

                                                          En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                          sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                          ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 46 de 64

                                                          EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                          mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                          lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                          programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                          pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                          aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                          final de la vida GOLD4

                                                          II B

                                                          1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                          dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                          temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                          IV D

                                                          1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                          antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                          parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                          1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                          su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                          salud NICE3

                                                          IV D

                                                          1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                          La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                          psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                          opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                          como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                          con EPOC

                                                          radic

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 47 de 64

                                                          92 Atencioacuten domiciliaria

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                          bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                          interfiere con su actividad habitual

                                                          bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                          bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                          NICE3

                                                          IV D

                                                          1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                          informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                          NICE3

                                                          IV D

                                                          1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                          hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                          alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                          deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                          I A

                                                          1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                          multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                          que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                          NICE3

                                                          IV D

                                                          1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                          situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                          La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                          factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                          IV D

                                                          1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                          en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                          IV D

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 48 de 64

                                                          10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                          Recomendaciones NE GR

                                                          121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                          con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                          por exacerbacioacuten NICE3

                                                          IV D

                                                          122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                          farmacoterapia convencional NICE3

                                                          I A

                                                          123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                          explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                          somaacutetica NICE3

                                                          III C

                                                          124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                          diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                          IV D

                                                          125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                          disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                          tratamiento NICE3

                                                          IV D

                                                          126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                          cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                          y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                          IV D

                                                          127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                          cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                          de cuidados paliativos NICE3

                                                          IV D

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 49 de 64

                                                          11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                          La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                          las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                          El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                          como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                          factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                          personas

                                                          Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                          y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                          las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                          La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                          salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                          La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                          potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                          poblacioacuten

                                                          Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                          RECOMENDACIONES

                                                          131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                          realizar el tratamiento radic

                                                          132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                          tratamiento radic

                                                          133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                          prestaciones de dependencia radic

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 50 de 64

                                                          134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                          135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                          principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                          136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                          personas con sospecha de maltrato) radic

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 51 de 64

                                                          D ANEXOS

                                                          1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                          11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                          Considerar SI

                                                          1 Historia cliacutenica

                                                          Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                          4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                          2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                          4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                          FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                          Rx toacuterax excluir otras causas

                                                          Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                          3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 52 de 64

                                                          12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                          A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                          Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                          Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                          EPOC leve sin siacutentomas

                                                          LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                          domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                          Insuficiencia respiratoria

                                                          croacutenica

                                                          EPOC FEV1lt50

                                                          Control insuficiente yo 2

                                                          exacerbaciones anuales

                                                          Control insuficiente

                                                          LABA + corticoide inhalado

                                                          +LAMA+ Roflumilast

                                                          Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                          D

                                                          E

                                                          OCD

                                                          Valorar VMD

                                                          EPOC FEV1gt50

                                                          (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                          C

                                                          LABA o LAMA +

                                                          Rehabilitacioacuten

                                                          B

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 53 de 64

                                                          13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                          TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                          REEVALUAR 48-72 horas

                                                          Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                          Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                          EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                          Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                          Tratamiento habitual

                                                          Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                          Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                          Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                          Mejoriacutea

                                                          Antibioterapia

                                                          Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                          bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                          bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                          Esputo uarr o purulento

                                                          Considerar otros procesos

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 54 de 64

                                                          2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                          ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                          Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                          Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                          Teofilina

                                                          Oxiacutegeno domiciliario

                                                          Cirugiacutea

                                                          Leve Moderada Grave Muy grave

                                                          Siacutentomas

                                                          FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 55 de 64

                                                          3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                          La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                          tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                          Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                          1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                          bull PaO2lt55 mmHg o

                                                          bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                          2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                          y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                          agudizacioacuten

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 56 de 64

                                                          4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                          41 Reducir factores de riesgo

                                                          411 Abandonar el tabaquismo

                                                          Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                          Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                          Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                          Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                          Concertar una proacutexima cita

                                                          412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                          Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                          Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                          Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                          Extremar el consejo antitabaco

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 57 de 64

                                                          5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                          GRADO

                                                          DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                          0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                          1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                          2

                                                          Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                          en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                          caminando en llano al propio paso

                                                          3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                          andar en llano

                                                          4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                          desvestirse

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 58 de 64

                                                          6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                          bull Diagnoacutestico inicial

                                                          bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                          bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                          bull Presencia de Cor pulmonale

                                                          bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                          bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                          bull Pacientes con enfisema

                                                          bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                          bull Presencia de bullas

                                                          bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                          bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                          bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                          bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                          bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 59 de 64

                                                          7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                          1 Mayores de 18 antildeos

                                                          2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                          3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                          4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                          5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                          6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                          antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                          7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                          8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                          AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                          Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 60 de 64

                                                          E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                          AP Atencioacuten Primaria

                                                          DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                          ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                          EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                          FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                          FVC Capacidad Vital Forzada

                                                          IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                          LABA Long Acting β2 Agonist

                                                          LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                          OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                          PEEP positive end-expiratory pressure

                                                          SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                          SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                          TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                          VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                          VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                          VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 61 de 64

                                                          F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                          prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                          200560842ndash7

                                                          2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                          proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                          Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                          association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                          Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                          3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                          in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                          2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                          httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                          4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                          Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                          [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                          httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                          aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                          5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                          de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                          SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                          6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                          Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                          en httpwwwgoldcopdorg

                                                          7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                          Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 62 de 64

                                                          14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                          M Ochando R Severe

                                                          Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                          Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                          index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                          disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                          8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                          to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                          disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                          9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                          pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                          1997102(3)239-244

                                                          10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                          disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                          11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                          chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                          Care Med 2003167(4)544-549

                                                          12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                          related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                          J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                          13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                          readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                          airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                          15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                          acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                          200560(11)925-931

                                                          16 Vestbo J Prescott E

                                                          body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                          population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                          2006173(1)79-83

                                                          17 Celli BR Cote CG

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 63 de 64

                                                          18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                          Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                          wwwsepares

                                                          19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                          deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                          SEPAR Arch Br

                                                          con

                                                          Normativa

                                                          onconeumol 200642(12)645-59

                                                          20

                                                          ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                          Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                          h

                                                          Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                          patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                          PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                          ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                          21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                          study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                          Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                          en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                          22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                          long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                          201065(6)473-9 1

                                                          23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                          EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                          httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                          211WC500051165pdf

                                                          24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                          pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                          25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                          with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                          2008 300 2407ndash16

                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                          Paacutegina 64 de 64

                                                          Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                          Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                          26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                          tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                          Cochrane Database of

                                                          27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                          disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                          28

                                                          management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                          [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                          httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                          29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                          Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                          de 2011] Disponible en

                                                          httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                          iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                          30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                          British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                          Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                          • PRIMERA PARTE
                                                            • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                            • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                            • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                            • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                            • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                            • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                              • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                              • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                              • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                              • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                              • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                              • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                              • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                              • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                              • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                  • SEGUNDA PARTE
                                                                    • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                    • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                    • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                    • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                    • Recomendaciones
                                                                      • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                          • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                          • ge 80
                                                                            • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                            • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                            • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                            • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                            • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                            • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 30 de 64

                                                            con escasos efectos secundarios Comparado con placebo aumenta la tolerancia al ejercicio y

                                                            mejora los resultados obtenidos con la rehabilitacioacuten

                                                            Bromuro de ipratropio (anticolineacutergico de accioacuten corta SAMA) es una sal de amonio cuaternaria

                                                            que antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscariacutenicos colineacutergicos

                                                            Las metilxantinas son faacutermacos de segunda liacutenea en el tratamiento sintomaacutetico de la EPOC

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            631 La broncodilatacioacuten es el principal tratamiento sintomaacutetico para la

                                                            EPOC NICE3 SEPAR

                                                            5 GOLD4

                                                            I A

                                                            632 En la eleccioacuten del faacutermaco sea β2 AGONISTAS o anticolineacutergico se

                                                            deben tener en cuenta las preferencias del paciente los efectos esperados

                                                            los efectos indeseables y el coste NICE3

                                                            IV D

                                                            633 En pacientes con siacutentomas ocasionales el tratamiento con

                                                            broncodilatadores de accioacuten corta reduce los siacutentomas y mejora la tolerancia

                                                            al esfuerzo NICE3 SEPAR

                                                            5 GOLD4

                                                            II B

                                                            634 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de broncodilatadores

                                                            de accioacuten prolongada permite un mayor control de los siacutentomas y mejora la

                                                            calidad de vida y la funcioacuten pulmonar Ademaacutes pueden reducir el nuacutemero de

                                                            exacerbaciones NICE3 SEPAR

                                                            5 GOLD4

                                                            I B

                                                            631 β2 AGONISTAS NE GR

                                                            6311 Los SABA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                            intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                            I B

                                                            6312 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LABA permite un

                                                            mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                            pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                            I B

                                                            632 ANTICOLINEacuteRGICOS NE GR

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 31 de 64

                                                            6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                            intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                            GOLD4 I A

                                                            6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                                            mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                            pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                            SEPAR5 GOLD

                                                            4

                                                            I A

                                                            6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                                            tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                                            por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                                            5 GOLD4

                                                            I B

                                                            6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                                            vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                                            veces diacutea NICE 3

                                                            IV D

                                                            633 METILXANTINAS NE GR

                                                            6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                                            espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                                            broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                                            NICE3 SEPAR

                                                            5 GOLD4

                                                            IV D

                                                            6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                                            una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                                            5 GOLD4

                                                            IV D

                                                            64 Corticoides

                                                            Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                                            para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                                            retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                                            altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                                            Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                                            neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                                            esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 32 de 64

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            641 CORTICOIDES ORALES

                                                            6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                                            estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                                            prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                                            avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                                            retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                                            maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                                            5 GOLD4

                                                            IV D

                                                            642 CORTICOIDES INHALADOS

                                                            6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                                            pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                                            de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                                            inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                                            repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                                            NICE3 SEPAR

                                                            5

                                                            II B

                                                            6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                                            y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                                            I A

                                                            65 Tratamiento combinado

                                                            Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                                            beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                                            inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                                            sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 33 de 64

                                                            651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                                            corta

                                                            bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                                            bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                                            IV D

                                                            652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                                            inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                                            exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                                            IV D

                                                            66 Tratamiento antiinflamatorio

                                                            Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                                            estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                                            Recomendaciones GR

                                                            661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                                            esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                                            cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                                            67 Otros tratamientos

                                                            Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                                            mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                                            periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                                            pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                                            ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            671 Mucoliacuteticos

                                                            6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                                            5 GOLD4

                                                            IV D

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 34 de 64

                                                            6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                                            esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                                            4 II B

                                                            672 Antioxidantes NE GR

                                                            6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                                            exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                                            en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                                            II B

                                                            673 Antibioacuteticos NE GR

                                                            6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                                            profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                                            5 GOLD4

                                                            I A

                                                            674 Inmunorreguladores NE GR

                                                            6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                                            IV D

                                                            675 Antitusiacutegenos NE GR

                                                            6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                                            4

                                                            IV D

                                                            676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                                            6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                                            4 II B

                                                            6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                                            estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                                            677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                                            6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                                            requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                                            hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                                            centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                                            III C

                                                            678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 35 de 64

                                                            6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                                            restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                                            meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                                            de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                                            bull FEV1lt20

                                                            bull pCO2gt55 mm Hg

                                                            bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                                            homogeacutenea en la TCAR

                                                            bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                                            5

                                                            I A

                                                            679 Trasplante pulmonar NE GR

                                                            6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                                            grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                                            con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                                            pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                                            puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                                            pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                                            en cuenta

                                                            bull Edad

                                                            bull FEV1 lt25

                                                            bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                                            bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                                            SEPAR5

                                                            III C

                                                            6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                                            67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                                            oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                                            I A

                                                            67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                                            bull Inhibidores de la ECA

                                                            bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                                            bull α-bloqueantes

                                                            bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                                            III C

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 36 de 64

                                                            68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                            mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                            conveniente) NICE3

                                                            IV D

                                                            682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                            inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                            IV D

                                                            683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                            paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                            el manejo del mismo NICE3

                                                            IV D

                                                            684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                            paciente NICE3

                                                            IV D

                                                            685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                            reglas

                                                            bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                            del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                            bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                            inhalacioacuten

                                                            bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                            inspiraciones forzadas NICE3

                                                            IV D

                                                            686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                            secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                            con detergente antes de cada uso NICE3

                                                            IV D

                                                            687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                            dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                            beneficiosos NICE3

                                                            IV D

                                                            688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                            poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                            IV D

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 37 de 64

                                                            689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                            alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                            los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                            ambas mediciones NICE3

                                                            IV D

                                                            6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                            menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                            IV D

                                                            7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                            Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                            de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                            expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                            anexo I algoritmo 3)

                                                            Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                            provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                            en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                            Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                            exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                            El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                            efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                            71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                            esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                            de EPOC NICE3 SEPAR

                                                            5 GOLD4

                                                            I A

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 38 de 64

                                                            712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                            expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                            tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                            I A

                                                            713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                            levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                            (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                            geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                            y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                            IV D

                                                            714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                            broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                            hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                            5

                                                            GOLD4

                                                            I A

                                                            715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                            depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                            IV D

                                                            716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                            tan pronto como sea posible NICE3

                                                            IV D

                                                            717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                            considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                            significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                            4

                                                            I A

                                                            718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                            el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                            III C

                                                            719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                            ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                            IV D

                                                            7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 39 de 64

                                                            7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                            bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                            bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                            bull Insuficiencia respiratoria

                                                            bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                            bull Uso de la musculatura accesoria

                                                            bull Tordfgt385ordmC

                                                            bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                            bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                            bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                            bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                            cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                            superior)

                                                            bull Comorbilidad grave

                                                            bull Exacerbaciones frecuentes

                                                            bull Aparicioacuten de arritmias

                                                            bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                            5

                                                            IV D

                                                            72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                            urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                            bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                            bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                            bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                            bull Severidad de la disnea

                                                            bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                            bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                            bull Tratamiento domiciliario

                                                            radic

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 40 de 64

                                                            bull Recursos disponibles

                                                            bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                            722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                            bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                            bull Nivel de conciencia

                                                            bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                            bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                            bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                            bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                            5

                                                            IV D

                                                            723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                            bull Hemograma

                                                            bull Bioquiacutemica

                                                            bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                            bull ECG

                                                            bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                            ECO)

                                                            bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                            exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                            5

                                                            IV D

                                                            724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                            oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                            02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                            descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                            35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                            permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                            IV D

                                                            725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                            que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                            IV D

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 41 de 64

                                                            726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                            eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                            uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                            administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                            5

                                                            I A

                                                            727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                            a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                            5

                                                            IV D

                                                            728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                            considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                            potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                            NICE3 SEPAR

                                                            5

                                                            IV D

                                                            729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                            sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                            disminuye la mortalidad NICE3

                                                            I A

                                                            7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                            diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                            equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                            5 GOLD4

                                                            IV D

                                                            73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                            Recomendaciones GR

                                                            731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                            bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                            bull Confusioacuten

                                                            bull Letargia

                                                            bull Coma

                                                            bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                            (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                            bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                            bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                            radic

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 42 de 64

                                                            74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                            bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                            paradoacutejico

                                                            bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                            bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                            Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                            monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                            Intensivos

                                                            Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                            de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                            IV D

                                                            742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                            bull Parada cardiorrespiratoria

                                                            bull Inestabilidad cardiovascular

                                                            bull Estupor

                                                            bull Falta de cooperacioacuten

                                                            bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                            bull Secreciones abundantes

                                                            bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                            bull Trauma reciente

                                                            bull Obesidad extrema GOLD4

                                                            IV D

                                                            743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                            bull Disnea severa

                                                            bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                            bull Movimiento paradoacutejico

                                                            bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                            bull Fracaso de la VMNI

                                                            IV D

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 43 de 64

                                                            bull Parada cardiorrespiratoria

                                                            bull Estupor

                                                            bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                            744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                            consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                            paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                            uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                            radic

                                                            745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                            la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                            supervivencia radic

                                                            75 Criterios de alta hospitalaria

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            751 Criterios de alta hospitalaria

                                                            bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                            parenteral

                                                            bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                            bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                            bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                            bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                            bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                            nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                            bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                            posibilidad de manejo ambulatorio

                                                            radic

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 44 de 64

                                                            8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                            bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                            bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                            el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                            bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                            bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                            maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                            progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                            especializado) NICE3

                                                            IV D

                                                            82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                            maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                            en la tabla 5 NICE3

                                                            IV D

                                                            83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                            necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                            sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                            IV D

                                                            84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                            ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                            menos dos veces al antildeo NICE3

                                                            IV D

                                                            85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                            del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                            especialista NICE3

                                                            IV D

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 45 de 64

                                                            Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                            Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                            Muy grave (estadio 4)

                                                            Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                            Evaluacioacuten cliacutenica

                                                            Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                            Control de siacutentomas

                                                            bull Disnea

                                                            bull Tolerancia al ejercicio

                                                            bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                            bull Hemoptisis

                                                            bull Siacutendrome general

                                                            bull Patroacuten de suentildeo

                                                            Control de tratamiento

                                                            bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                            bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                            bull Complemento de vacunacioacuten

                                                            bull Uso de atencioacuten urgente

                                                            bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                            bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                            bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                            Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                            Control de siacutentomas

                                                            bull Disnea

                                                            bull Tolerancia a ejercicio

                                                            bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                            bull Hemoptisis

                                                            bull Siacutendrome general

                                                            bull Patroacuten de suentildeo

                                                            Control de tratamiento

                                                            bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                            bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                            bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                            bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                            bull Necesidad de servicios sociales

                                                            bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                            incapacidad

                                                            Mediciones

                                                            bull FEV1 y FVC

                                                            bull calcular BMI

                                                            bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                            bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                            baacutesica

                                                            bull FEV1 y FVC

                                                            bull calcular BMI

                                                            bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                            bull hemograma urea glucosa

                                                            Fuente NICE3

                                                            9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                            91 Educacioacuten

                                                            En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                            sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                            ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 46 de 64

                                                            EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                            mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                            lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                            programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                            pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                            aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                            final de la vida GOLD4

                                                            II B

                                                            1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                            dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                            temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                            IV D

                                                            1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                            antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                            parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                            1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                            su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                            salud NICE3

                                                            IV D

                                                            1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                            La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                            psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                            opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                            como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                            con EPOC

                                                            radic

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 47 de 64

                                                            92 Atencioacuten domiciliaria

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                            bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                            interfiere con su actividad habitual

                                                            bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                            bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                            NICE3

                                                            IV D

                                                            1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                            informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                            NICE3

                                                            IV D

                                                            1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                            hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                            alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                            deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                            I A

                                                            1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                            multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                            que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                            NICE3

                                                            IV D

                                                            1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                            situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                            La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                            factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                            IV D

                                                            1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                            en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                            IV D

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 48 de 64

                                                            10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                            Recomendaciones NE GR

                                                            121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                            con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                            por exacerbacioacuten NICE3

                                                            IV D

                                                            122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                            farmacoterapia convencional NICE3

                                                            I A

                                                            123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                            explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                            somaacutetica NICE3

                                                            III C

                                                            124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                            diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                            IV D

                                                            125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                            disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                            tratamiento NICE3

                                                            IV D

                                                            126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                            cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                            y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                            IV D

                                                            127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                            cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                            de cuidados paliativos NICE3

                                                            IV D

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 49 de 64

                                                            11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                            La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                            las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                            El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                            como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                            factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                            personas

                                                            Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                            y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                            las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                            La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                            salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                            La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                            potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                            poblacioacuten

                                                            Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                            RECOMENDACIONES

                                                            131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                            realizar el tratamiento radic

                                                            132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                            tratamiento radic

                                                            133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                            prestaciones de dependencia radic

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 50 de 64

                                                            134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                            135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                            principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                            136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                            personas con sospecha de maltrato) radic

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 51 de 64

                                                            D ANEXOS

                                                            1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                            11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                            Considerar SI

                                                            1 Historia cliacutenica

                                                            Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                            4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                            2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                            4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                            FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                            Rx toacuterax excluir otras causas

                                                            Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                            3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 52 de 64

                                                            12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                            A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                            Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                            Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                            EPOC leve sin siacutentomas

                                                            LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                            domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                            Insuficiencia respiratoria

                                                            croacutenica

                                                            EPOC FEV1lt50

                                                            Control insuficiente yo 2

                                                            exacerbaciones anuales

                                                            Control insuficiente

                                                            LABA + corticoide inhalado

                                                            +LAMA+ Roflumilast

                                                            Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                            D

                                                            E

                                                            OCD

                                                            Valorar VMD

                                                            EPOC FEV1gt50

                                                            (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                            C

                                                            LABA o LAMA +

                                                            Rehabilitacioacuten

                                                            B

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 53 de 64

                                                            13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                            TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                            REEVALUAR 48-72 horas

                                                            Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                            Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                            EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                            Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                            Tratamiento habitual

                                                            Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                            Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                            Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                            Mejoriacutea

                                                            Antibioterapia

                                                            Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                            bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                            bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                            Esputo uarr o purulento

                                                            Considerar otros procesos

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 54 de 64

                                                            2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                            ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                            Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                            Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                            Teofilina

                                                            Oxiacutegeno domiciliario

                                                            Cirugiacutea

                                                            Leve Moderada Grave Muy grave

                                                            Siacutentomas

                                                            FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 55 de 64

                                                            3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                            La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                            tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                            Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                            1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                            bull PaO2lt55 mmHg o

                                                            bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                            2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                            y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                            agudizacioacuten

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 56 de 64

                                                            4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                            41 Reducir factores de riesgo

                                                            411 Abandonar el tabaquismo

                                                            Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                            Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                            Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                            Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                            Concertar una proacutexima cita

                                                            412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                            Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                            Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                            Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                            Extremar el consejo antitabaco

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 57 de 64

                                                            5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                            GRADO

                                                            DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                            0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                            1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                            2

                                                            Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                            en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                            caminando en llano al propio paso

                                                            3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                            andar en llano

                                                            4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                            desvestirse

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 58 de 64

                                                            6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                            bull Diagnoacutestico inicial

                                                            bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                            bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                            bull Presencia de Cor pulmonale

                                                            bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                            bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                            bull Pacientes con enfisema

                                                            bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                            bull Presencia de bullas

                                                            bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                            bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                            bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                            bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                            bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 59 de 64

                                                            7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                            1 Mayores de 18 antildeos

                                                            2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                            3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                            4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                            5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                            6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                            antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                            7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                            8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                            AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                            Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 60 de 64

                                                            E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                            AP Atencioacuten Primaria

                                                            DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                            ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                            EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                            FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                            FVC Capacidad Vital Forzada

                                                            IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                            LABA Long Acting β2 Agonist

                                                            LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                            OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                            PEEP positive end-expiratory pressure

                                                            SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                            SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                            TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                            VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                            VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                            VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 61 de 64

                                                            F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                            prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                            200560842ndash7

                                                            2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                            proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                            Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                            association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                            Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                            3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                            in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                            2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                            httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                            4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                            Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                            [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                            httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                            aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                            5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                            de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                            SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                            6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                            Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                            en httpwwwgoldcopdorg

                                                            7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                            Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 62 de 64

                                                            14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                            M Ochando R Severe

                                                            Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                            Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                            index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                            disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                            8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                            to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                            disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                            9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                            pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                            1997102(3)239-244

                                                            10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                            disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                            11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                            chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                            Care Med 2003167(4)544-549

                                                            12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                            related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                            J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                            13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                            readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                            airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                            15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                            acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                            200560(11)925-931

                                                            16 Vestbo J Prescott E

                                                            body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                            population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                            2006173(1)79-83

                                                            17 Celli BR Cote CG

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 63 de 64

                                                            18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                            Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                            wwwsepares

                                                            19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                            deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                            SEPAR Arch Br

                                                            con

                                                            Normativa

                                                            onconeumol 200642(12)645-59

                                                            20

                                                            ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                            Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                            h

                                                            Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                            patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                            PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                            ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                            21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                            study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                            Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                            en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                            22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                            long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                            201065(6)473-9 1

                                                            23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                            EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                            httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                            211WC500051165pdf

                                                            24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                            pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                            25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                            with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                            2008 300 2407ndash16

                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                            Paacutegina 64 de 64

                                                            Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                            Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                            26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                            tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                            Cochrane Database of

                                                            27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                            disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                            28

                                                            management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                            [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                            httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                            29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                            Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                            de 2011] Disponible en

                                                            httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                            iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                            30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                            British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                            Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                            • PRIMERA PARTE
                                                              • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                              • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                              • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                              • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                              • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                              • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                  • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                  • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                    • SEGUNDA PARTE
                                                                      • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                      • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                      • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                      • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                      • Recomendaciones
                                                                        • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                            • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                            • ge 80
                                                                              • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                              • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                              • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                              • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                              • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                              • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 31 de 64

                                                              6321 Los SAMA son faacutermacos de primera liacutenea para mejorar los siacutentomas

                                                              intermitentes de disnea y limitacioacuten al ejercicio NICE3

                                                              GOLD4 I A

                                                              6322 En pacientes con siacutentomas permanentes el uso de LAMA permite un

                                                              mayor control de los siacutentomas mejora la calidad de vida la funcioacuten

                                                              pulmonar y reduce el nuacutemero de exacerbaciones NICE3

                                                              SEPAR5 GOLD

                                                              4

                                                              I A

                                                              6323 Se recomienda la administracioacuten conjunta de un LABA y bromuro de

                                                              tiotropio para incrementar la broncodilatacioacuten ya que mejora la producida

                                                              por cada uno de ellos de forma separada NICE3 SEPAR

                                                              5 GOLD4

                                                              I B

                                                              6324 Se debe ofrecer un LAMA (long acting muscarinic antagonist) una

                                                              vez al diacutea en preferencia a un SAMA (short acting muscarinic antagonist) 4

                                                              veces diacutea NICE 3

                                                              IV D

                                                              633 METILXANTINAS NE GR

                                                              6331 El tratamiento con metilxantinas produce una mejoriacutea cliacutenica y

                                                              espiromeacutetrica leve Solo se deben usar tras intentar el tratamiento con

                                                              broncodilatadores o en pacientes que no pueden tomar medicacioacuten inhalada

                                                              NICE3 SEPAR

                                                              5 GOLD4

                                                              IV D

                                                              6332 La dosis debe ajustarse en funcioacuten de la respuesta y para conseguir

                                                              una concentracioacuten pico en sangre de 5-15 μgml NICE3 SEPAR

                                                              5 GOLD4

                                                              IV D

                                                              64 Corticoides

                                                              Los esteroides inhalados reducen la frecuencia de exacerbaciones y su uso debe de reservarse

                                                              para pacientes con EPOC moderada o grave con maacutes de una exacerbacioacuten anual y cuando su

                                                              retirada empeora los siacutentomas Tanto budesonida fluticasona como beclometasona consiguen

                                                              altas concentraciones en las viacuteas respiratorias con menores efectos secundarios sisteacutemicos

                                                              Respecto al tipo de corticoide no se ha podido demostrar que budesonida incremente el riesgo de

                                                              neumoniacutea24 Sin embargo otros estudios y revisiones han encontrado que el conjunto de

                                                              esteroides inhalados siacute lo hace 25

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 32 de 64

                                                              Recomendaciones NE GR

                                                              641 CORTICOIDES ORALES

                                                              6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                                              estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                                              prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                                              avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                                              retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                                              maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                                              5 GOLD4

                                                              IV D

                                                              642 CORTICOIDES INHALADOS

                                                              6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                                              pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                                              de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                                              inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                                              repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                                              NICE3 SEPAR

                                                              5

                                                              II B

                                                              6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                                              y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                                              I A

                                                              65 Tratamiento combinado

                                                              Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                                              beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                                              inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                                              sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                                              Recomendaciones NE GR

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 33 de 64

                                                              651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                                              corta

                                                              bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                                              bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                                              IV D

                                                              652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                                              inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                                              exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                                              IV D

                                                              66 Tratamiento antiinflamatorio

                                                              Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                                              estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                                              Recomendaciones GR

                                                              661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                                              esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                                              cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                                              67 Otros tratamientos

                                                              Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                                              mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                                              periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                                              pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                                              ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                                              Recomendaciones NE GR

                                                              671 Mucoliacuteticos

                                                              6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                                              5 GOLD4

                                                              IV D

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 34 de 64

                                                              6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                                              esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                                              4 II B

                                                              672 Antioxidantes NE GR

                                                              6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                                              exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                                              en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                                              II B

                                                              673 Antibioacuteticos NE GR

                                                              6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                                              profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                                              5 GOLD4

                                                              I A

                                                              674 Inmunorreguladores NE GR

                                                              6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                                              IV D

                                                              675 Antitusiacutegenos NE GR

                                                              6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                                              4

                                                              IV D

                                                              676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                                              6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                                              4 II B

                                                              6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                                              estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                                              677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                                              6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                                              requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                                              hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                                              centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                                              III C

                                                              678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 35 de 64

                                                              6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                                              restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                                              meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                                              de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                                              bull FEV1lt20

                                                              bull pCO2gt55 mm Hg

                                                              bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                                              homogeacutenea en la TCAR

                                                              bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                                              5

                                                              I A

                                                              679 Trasplante pulmonar NE GR

                                                              6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                                              grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                                              con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                                              pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                                              puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                                              pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                                              en cuenta

                                                              bull Edad

                                                              bull FEV1 lt25

                                                              bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                                              bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                                              SEPAR5

                                                              III C

                                                              6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                                              67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                                              oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                                              I A

                                                              67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                                              bull Inhibidores de la ECA

                                                              bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                                              bull α-bloqueantes

                                                              bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                                              III C

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 36 de 64

                                                              68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                              Recomendaciones NE GR

                                                              681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                              mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                              conveniente) NICE3

                                                              IV D

                                                              682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                              inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                              IV D

                                                              683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                              paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                              el manejo del mismo NICE3

                                                              IV D

                                                              684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                              paciente NICE3

                                                              IV D

                                                              685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                              reglas

                                                              bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                              del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                              bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                              inhalacioacuten

                                                              bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                              inspiraciones forzadas NICE3

                                                              IV D

                                                              686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                              secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                              con detergente antes de cada uso NICE3

                                                              IV D

                                                              687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                              dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                              beneficiosos NICE3

                                                              IV D

                                                              688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                              poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                              IV D

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 37 de 64

                                                              689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                              alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                              los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                              ambas mediciones NICE3

                                                              IV D

                                                              6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                              menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                              IV D

                                                              7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                              Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                              de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                              expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                              anexo I algoritmo 3)

                                                              Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                              provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                              en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                              Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                              exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                              El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                              efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                              71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                              Recomendaciones NE GR

                                                              711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                              esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                              de EPOC NICE3 SEPAR

                                                              5 GOLD4

                                                              I A

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 38 de 64

                                                              712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                              expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                              tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                              I A

                                                              713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                              levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                              (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                              geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                              y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                              IV D

                                                              714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                              broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                              hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                              5

                                                              GOLD4

                                                              I A

                                                              715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                              depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                              IV D

                                                              716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                              tan pronto como sea posible NICE3

                                                              IV D

                                                              717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                              considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                              significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                              4

                                                              I A

                                                              718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                              el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                              III C

                                                              719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                              ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                              IV D

                                                              7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 39 de 64

                                                              7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                              bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                              bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                              bull Insuficiencia respiratoria

                                                              bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                              bull Uso de la musculatura accesoria

                                                              bull Tordfgt385ordmC

                                                              bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                              bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                              bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                              bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                              cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                              superior)

                                                              bull Comorbilidad grave

                                                              bull Exacerbaciones frecuentes

                                                              bull Aparicioacuten de arritmias

                                                              bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                              5

                                                              IV D

                                                              72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                              Recomendaciones NE GR

                                                              721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                              urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                              bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                              bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                              bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                              bull Severidad de la disnea

                                                              bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                              bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                              bull Tratamiento domiciliario

                                                              radic

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 40 de 64

                                                              bull Recursos disponibles

                                                              bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                              722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                              bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                              bull Nivel de conciencia

                                                              bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                              bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                              bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                              bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                              5

                                                              IV D

                                                              723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                              bull Hemograma

                                                              bull Bioquiacutemica

                                                              bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                              bull ECG

                                                              bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                              ECO)

                                                              bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                              exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                              5

                                                              IV D

                                                              724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                              oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                              02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                              descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                              35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                              permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                              IV D

                                                              725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                              que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                              IV D

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 41 de 64

                                                              726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                              eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                              uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                              administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                              5

                                                              I A

                                                              727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                              a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                              5

                                                              IV D

                                                              728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                              considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                              potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                              NICE3 SEPAR

                                                              5

                                                              IV D

                                                              729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                              sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                              disminuye la mortalidad NICE3

                                                              I A

                                                              7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                              diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                              equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                              5 GOLD4

                                                              IV D

                                                              73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                              Recomendaciones GR

                                                              731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                              bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                              bull Confusioacuten

                                                              bull Letargia

                                                              bull Coma

                                                              bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                              (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                              bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                              bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                              radic

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 42 de 64

                                                              74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                              Recomendaciones NE GR

                                                              741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                              bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                              paradoacutejico

                                                              bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                              bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                              Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                              monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                              Intensivos

                                                              Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                              de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                              IV D

                                                              742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                              bull Parada cardiorrespiratoria

                                                              bull Inestabilidad cardiovascular

                                                              bull Estupor

                                                              bull Falta de cooperacioacuten

                                                              bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                              bull Secreciones abundantes

                                                              bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                              bull Trauma reciente

                                                              bull Obesidad extrema GOLD4

                                                              IV D

                                                              743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                              bull Disnea severa

                                                              bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                              bull Movimiento paradoacutejico

                                                              bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                              bull Fracaso de la VMNI

                                                              IV D

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 43 de 64

                                                              bull Parada cardiorrespiratoria

                                                              bull Estupor

                                                              bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                              744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                              consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                              paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                              uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                              radic

                                                              745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                              la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                              supervivencia radic

                                                              75 Criterios de alta hospitalaria

                                                              Recomendaciones NE GR

                                                              751 Criterios de alta hospitalaria

                                                              bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                              parenteral

                                                              bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                              bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                              bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                              bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                              bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                              nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                              bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                              posibilidad de manejo ambulatorio

                                                              radic

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 44 de 64

                                                              8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                              Recomendaciones NE GR

                                                              81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                              bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                              bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                              el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                              bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                              bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                              maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                              progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                              especializado) NICE3

                                                              IV D

                                                              82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                              maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                              en la tabla 5 NICE3

                                                              IV D

                                                              83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                              necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                              sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                              IV D

                                                              84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                              ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                              menos dos veces al antildeo NICE3

                                                              IV D

                                                              85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                              del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                              especialista NICE3

                                                              IV D

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 45 de 64

                                                              Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                              Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                              Muy grave (estadio 4)

                                                              Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                              Evaluacioacuten cliacutenica

                                                              Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                              Control de siacutentomas

                                                              bull Disnea

                                                              bull Tolerancia al ejercicio

                                                              bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                              bull Hemoptisis

                                                              bull Siacutendrome general

                                                              bull Patroacuten de suentildeo

                                                              Control de tratamiento

                                                              bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                              bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                              bull Complemento de vacunacioacuten

                                                              bull Uso de atencioacuten urgente

                                                              bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                              bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                              bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                              Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                              Control de siacutentomas

                                                              bull Disnea

                                                              bull Tolerancia a ejercicio

                                                              bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                              bull Hemoptisis

                                                              bull Siacutendrome general

                                                              bull Patroacuten de suentildeo

                                                              Control de tratamiento

                                                              bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                              bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                              bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                              bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                              bull Necesidad de servicios sociales

                                                              bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                              incapacidad

                                                              Mediciones

                                                              bull FEV1 y FVC

                                                              bull calcular BMI

                                                              bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                              bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                              baacutesica

                                                              bull FEV1 y FVC

                                                              bull calcular BMI

                                                              bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                              bull hemograma urea glucosa

                                                              Fuente NICE3

                                                              9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                              91 Educacioacuten

                                                              En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                              sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                              ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 46 de 64

                                                              EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                              mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                              lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                              programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                              pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                              Recomendaciones NE GR

                                                              1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                              aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                              final de la vida GOLD4

                                                              II B

                                                              1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                              dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                              temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                              IV D

                                                              1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                              antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                              parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                              1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                              su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                              salud NICE3

                                                              IV D

                                                              1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                              La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                              psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                              opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                              como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                              con EPOC

                                                              radic

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 47 de 64

                                                              92 Atencioacuten domiciliaria

                                                              Recomendaciones NE GR

                                                              1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                              bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                              interfiere con su actividad habitual

                                                              bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                              bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                              NICE3

                                                              IV D

                                                              1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                              informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                              NICE3

                                                              IV D

                                                              1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                              hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                              alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                              deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                              I A

                                                              1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                              multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                              que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                              NICE3

                                                              IV D

                                                              1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                              situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                              La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                              factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                              IV D

                                                              1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                              en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                              IV D

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 48 de 64

                                                              10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                              Recomendaciones NE GR

                                                              121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                              con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                              por exacerbacioacuten NICE3

                                                              IV D

                                                              122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                              farmacoterapia convencional NICE3

                                                              I A

                                                              123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                              explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                              somaacutetica NICE3

                                                              III C

                                                              124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                              diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                              IV D

                                                              125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                              disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                              tratamiento NICE3

                                                              IV D

                                                              126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                              cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                              y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                              IV D

                                                              127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                              cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                              de cuidados paliativos NICE3

                                                              IV D

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 49 de 64

                                                              11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                              La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                              las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                              El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                              como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                              factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                              personas

                                                              Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                              y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                              las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                              La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                              salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                              La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                              potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                              poblacioacuten

                                                              Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                              RECOMENDACIONES

                                                              131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                              realizar el tratamiento radic

                                                              132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                              tratamiento radic

                                                              133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                              prestaciones de dependencia radic

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 50 de 64

                                                              134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                              135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                              principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                              136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                              personas con sospecha de maltrato) radic

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 51 de 64

                                                              D ANEXOS

                                                              1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                              11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                              Considerar SI

                                                              1 Historia cliacutenica

                                                              Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                              4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                              2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                              4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                              FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                              Rx toacuterax excluir otras causas

                                                              Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                              3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 52 de 64

                                                              12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                              A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                              Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                              Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                              EPOC leve sin siacutentomas

                                                              LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                              domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                              Insuficiencia respiratoria

                                                              croacutenica

                                                              EPOC FEV1lt50

                                                              Control insuficiente yo 2

                                                              exacerbaciones anuales

                                                              Control insuficiente

                                                              LABA + corticoide inhalado

                                                              +LAMA+ Roflumilast

                                                              Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                              D

                                                              E

                                                              OCD

                                                              Valorar VMD

                                                              EPOC FEV1gt50

                                                              (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                              C

                                                              LABA o LAMA +

                                                              Rehabilitacioacuten

                                                              B

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 53 de 64

                                                              13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                              TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                              REEVALUAR 48-72 horas

                                                              Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                              Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                              EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                              Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                              Tratamiento habitual

                                                              Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                              Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                              Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                              Mejoriacutea

                                                              Antibioterapia

                                                              Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                              bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                              bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                              Esputo uarr o purulento

                                                              Considerar otros procesos

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 54 de 64

                                                              2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                              ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                              Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                              Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                              Teofilina

                                                              Oxiacutegeno domiciliario

                                                              Cirugiacutea

                                                              Leve Moderada Grave Muy grave

                                                              Siacutentomas

                                                              FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 55 de 64

                                                              3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                              La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                              tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                              Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                              1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                              bull PaO2lt55 mmHg o

                                                              bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                              2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                              y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                              agudizacioacuten

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 56 de 64

                                                              4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                              41 Reducir factores de riesgo

                                                              411 Abandonar el tabaquismo

                                                              Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                              Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                              Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                              Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                              Concertar una proacutexima cita

                                                              412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                              Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                              Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                              Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                              Extremar el consejo antitabaco

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 57 de 64

                                                              5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                              GRADO

                                                              DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                              0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                              1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                              2

                                                              Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                              en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                              caminando en llano al propio paso

                                                              3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                              andar en llano

                                                              4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                              desvestirse

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 58 de 64

                                                              6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                              bull Diagnoacutestico inicial

                                                              bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                              bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                              bull Presencia de Cor pulmonale

                                                              bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                              bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                              bull Pacientes con enfisema

                                                              bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                              bull Presencia de bullas

                                                              bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                              bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                              bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                              bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                              bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 59 de 64

                                                              7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                              1 Mayores de 18 antildeos

                                                              2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                              3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                              4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                              5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                              6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                              antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                              7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                              8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                              AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                              Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 60 de 64

                                                              E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                              AP Atencioacuten Primaria

                                                              DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                              ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                              EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                              FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                              FVC Capacidad Vital Forzada

                                                              IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                              LABA Long Acting β2 Agonist

                                                              LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                              OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                              PEEP positive end-expiratory pressure

                                                              SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                              SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                              TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                              VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                              VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                              VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 61 de 64

                                                              F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                              prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                              200560842ndash7

                                                              2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                              proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                              Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                              association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                              Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                              3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                              in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                              2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                              httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                              4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                              Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                              [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                              httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                              aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                              5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                              de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                              SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                              6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                              Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                              en httpwwwgoldcopdorg

                                                              7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                              Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 62 de 64

                                                              14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                              M Ochando R Severe

                                                              Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                              Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                              index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                              disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                              8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                              to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                              disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                              9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                              pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                              1997102(3)239-244

                                                              10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                              disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                              11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                              chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                              Care Med 2003167(4)544-549

                                                              12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                              related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                              J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                              13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                              readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                              airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                              15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                              acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                              200560(11)925-931

                                                              16 Vestbo J Prescott E

                                                              body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                              population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                              2006173(1)79-83

                                                              17 Celli BR Cote CG

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 63 de 64

                                                              18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                              Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                              wwwsepares

                                                              19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                              deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                              SEPAR Arch Br

                                                              con

                                                              Normativa

                                                              onconeumol 200642(12)645-59

                                                              20

                                                              ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                              Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                              h

                                                              Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                              patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                              PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                              ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                              21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                              study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                              Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                              en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                              22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                              long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                              201065(6)473-9 1

                                                              23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                              EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                              httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                              211WC500051165pdf

                                                              24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                              pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                              25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                              with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                              2008 300 2407ndash16

                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                              Paacutegina 64 de 64

                                                              Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                              Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                              26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                              tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                              Cochrane Database of

                                                              27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                              disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                              28

                                                              management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                              [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                              httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                              29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                              Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                              de 2011] Disponible en

                                                              httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                              iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                              30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                              British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                              Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                              • PRIMERA PARTE
                                                                • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                  • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                  • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                  • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                  • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                  • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                  • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                  • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                  • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                  • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                    • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                    • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                      • SEGUNDA PARTE
                                                                        • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                        • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                        • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                        • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                        • Recomendaciones
                                                                          • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                              • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                              • ge 80
                                                                                • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 32 de 64

                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                641 CORTICOIDES ORALES

                                                                6411 La elevada incidencia de efectos secundarios y la ausencia de

                                                                estudios controlados que justifiquen su eficacia no hacen aconsejable su uso

                                                                prolongado en los pacientes con EPOC estable Algunos pacientes con EPOC

                                                                avanzado pueden requerir el mantenimiento de corticoides orales si no pueden

                                                                retirarse tras una exacerbacioacuten En estos casos debe de mantenerse la dosis

                                                                maacutes baja posible NICE3 SEPAR

                                                                5 GOLD4

                                                                IV D

                                                                642 CORTICOIDES INHALADOS

                                                                6421 Los corticoides inhalados solamente estariacutean indicados en aquellos

                                                                pacientes EPOC sintomaacuteticos tratados correctamente con broncodilatadores

                                                                de accioacuten prolongada con una respuesta espiromeacutetrica a los corticoides

                                                                inhalados documentada o en aquellos con un FEV1lt50 y exacerbaciones

                                                                repetidas que requieran tratamiento con antibioacuteticos o con corticoides orales

                                                                NICE3 SEPAR

                                                                5

                                                                II B

                                                                6422 Se debe estar alerta ante los efectos adversos incluida la neumoniacutea

                                                                y se debe comentar esta posibilidad con el paciente NICE3

                                                                I A

                                                                65 Tratamiento combinado

                                                                Hasta la fecha seguacuten una revisioacuten Cochrane 201126 persiste la incertidumbre respecto a los

                                                                beneficios a largo plazo y los riesgos de la terapia combinada (tiotropio antildeadido a corticoide

                                                                inhalado y LABA) en los resultados de mortalidad hospitalizaciones exacerbaciones y neumoniacutea

                                                                sin embargo es la estrategia recomendada en los casos en los que persiste la disnea354

                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 33 de 64

                                                                651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                                                corta

                                                                bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                                                bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                                                IV D

                                                                652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                                                inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                                                exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                                                IV D

                                                                66 Tratamiento antiinflamatorio

                                                                Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                                                estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                                                Recomendaciones GR

                                                                661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                                                esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                                                cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                                                67 Otros tratamientos

                                                                Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                                                mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                                                periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                                                pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                                                ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                671 Mucoliacuteticos

                                                                6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                                                5 GOLD4

                                                                IV D

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 34 de 64

                                                                6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                                                esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                                                4 II B

                                                                672 Antioxidantes NE GR

                                                                6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                                                exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                                                en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                                                II B

                                                                673 Antibioacuteticos NE GR

                                                                6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                                                profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                                                5 GOLD4

                                                                I A

                                                                674 Inmunorreguladores NE GR

                                                                6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                                                IV D

                                                                675 Antitusiacutegenos NE GR

                                                                6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                                                4

                                                                IV D

                                                                676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                                                6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                                                4 II B

                                                                6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                                                estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                                                677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                                                6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                                                requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                                                hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                                                centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                                                III C

                                                                678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 35 de 64

                                                                6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                                                restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                                                meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                                                de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                                                bull FEV1lt20

                                                                bull pCO2gt55 mm Hg

                                                                bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                                                homogeacutenea en la TCAR

                                                                bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                                                5

                                                                I A

                                                                679 Trasplante pulmonar NE GR

                                                                6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                                                grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                                                con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                                                pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                                                puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                                                pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                                                en cuenta

                                                                bull Edad

                                                                bull FEV1 lt25

                                                                bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                                                bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                                                SEPAR5

                                                                III C

                                                                6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                                                67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                                                oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                                                I A

                                                                67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                                                bull Inhibidores de la ECA

                                                                bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                                                bull α-bloqueantes

                                                                bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                                                III C

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 36 de 64

                                                                68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                                mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                                conveniente) NICE3

                                                                IV D

                                                                682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                                inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                                IV D

                                                                683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                                paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                                el manejo del mismo NICE3

                                                                IV D

                                                                684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                                paciente NICE3

                                                                IV D

                                                                685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                                reglas

                                                                bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                                del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                                bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                                inhalacioacuten

                                                                bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                                inspiraciones forzadas NICE3

                                                                IV D

                                                                686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                                secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                                con detergente antes de cada uso NICE3

                                                                IV D

                                                                687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                                dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                                beneficiosos NICE3

                                                                IV D

                                                                688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                                poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                                IV D

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 37 de 64

                                                                689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                                alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                                los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                                ambas mediciones NICE3

                                                                IV D

                                                                6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                                menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                                IV D

                                                                7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                                Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                                de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                                expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                                anexo I algoritmo 3)

                                                                Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                                provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                                en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                                Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                                exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                                El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                                efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                                71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                                esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                                de EPOC NICE3 SEPAR

                                                                5 GOLD4

                                                                I A

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 38 de 64

                                                                712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                                expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                                tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                                I A

                                                                713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                                levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                                (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                                geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                                y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                                IV D

                                                                714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                                broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                                hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                                5

                                                                GOLD4

                                                                I A

                                                                715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                                depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                                IV D

                                                                716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                                tan pronto como sea posible NICE3

                                                                IV D

                                                                717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                                considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                                significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                                4

                                                                I A

                                                                718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                                el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                                III C

                                                                719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                                ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                                IV D

                                                                7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 39 de 64

                                                                7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                                bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                                bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                                bull Insuficiencia respiratoria

                                                                bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                                bull Uso de la musculatura accesoria

                                                                bull Tordfgt385ordmC

                                                                bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                                bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                                bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                                bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                                cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                                superior)

                                                                bull Comorbilidad grave

                                                                bull Exacerbaciones frecuentes

                                                                bull Aparicioacuten de arritmias

                                                                bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                                5

                                                                IV D

                                                                72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                                urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                                bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                                bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                                bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                                bull Severidad de la disnea

                                                                bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                                bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                                bull Tratamiento domiciliario

                                                                radic

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 40 de 64

                                                                bull Recursos disponibles

                                                                bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                                722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                                bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                                bull Nivel de conciencia

                                                                bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                                bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                                bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                                5

                                                                IV D

                                                                723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                                bull Hemograma

                                                                bull Bioquiacutemica

                                                                bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                                bull ECG

                                                                bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                                ECO)

                                                                bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                                exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                                5

                                                                IV D

                                                                724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                                oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                                02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                                descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                                35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                                permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                                IV D

                                                                725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                                que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                                IV D

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 41 de 64

                                                                726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                                eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                                uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                                administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                                5

                                                                I A

                                                                727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                                a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                                5

                                                                IV D

                                                                728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                                considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                                potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                                NICE3 SEPAR

                                                                5

                                                                IV D

                                                                729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                                sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                                disminuye la mortalidad NICE3

                                                                I A

                                                                7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                                diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                                equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                                5 GOLD4

                                                                IV D

                                                                73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                                Recomendaciones GR

                                                                731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                                bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                                bull Confusioacuten

                                                                bull Letargia

                                                                bull Coma

                                                                bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                                (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                                bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                                bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                                radic

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 42 de 64

                                                                74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                                bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                                paradoacutejico

                                                                bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                                bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                                Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                                monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                                Intensivos

                                                                Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                                de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                                IV D

                                                                742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                                bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                bull Inestabilidad cardiovascular

                                                                bull Estupor

                                                                bull Falta de cooperacioacuten

                                                                bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                                bull Secreciones abundantes

                                                                bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                                bull Trauma reciente

                                                                bull Obesidad extrema GOLD4

                                                                IV D

                                                                743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                                bull Disnea severa

                                                                bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                bull Movimiento paradoacutejico

                                                                bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                                bull Fracaso de la VMNI

                                                                IV D

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 43 de 64

                                                                bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                bull Estupor

                                                                bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                                744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                                consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                                paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                                uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                                radic

                                                                745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                                la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                                supervivencia radic

                                                                75 Criterios de alta hospitalaria

                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                751 Criterios de alta hospitalaria

                                                                bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                                parenteral

                                                                bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                                bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                                bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                                bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                                bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                                nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                                bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                                posibilidad de manejo ambulatorio

                                                                radic

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 44 de 64

                                                                8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                especializado) NICE3

                                                                IV D

                                                                82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                en la tabla 5 NICE3

                                                                IV D

                                                                83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                IV D

                                                                84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                IV D

                                                                85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                especialista NICE3

                                                                IV D

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 45 de 64

                                                                Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                Muy grave (estadio 4)

                                                                Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                Control de siacutentomas

                                                                bull Disnea

                                                                bull Tolerancia al ejercicio

                                                                bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                bull Hemoptisis

                                                                bull Siacutendrome general

                                                                bull Patroacuten de suentildeo

                                                                Control de tratamiento

                                                                bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                Control de siacutentomas

                                                                bull Disnea

                                                                bull Tolerancia a ejercicio

                                                                bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                bull Hemoptisis

                                                                bull Siacutendrome general

                                                                bull Patroacuten de suentildeo

                                                                Control de tratamiento

                                                                bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                bull Necesidad de servicios sociales

                                                                bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                incapacidad

                                                                Mediciones

                                                                bull FEV1 y FVC

                                                                bull calcular BMI

                                                                bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                baacutesica

                                                                bull FEV1 y FVC

                                                                bull calcular BMI

                                                                bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                bull hemograma urea glucosa

                                                                Fuente NICE3

                                                                9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                91 Educacioacuten

                                                                En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 46 de 64

                                                                EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                final de la vida GOLD4

                                                                II B

                                                                1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                IV D

                                                                1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                salud NICE3

                                                                IV D

                                                                1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                con EPOC

                                                                radic

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 47 de 64

                                                                92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                interfiere con su actividad habitual

                                                                bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                NICE3

                                                                IV D

                                                                1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                NICE3

                                                                IV D

                                                                1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                I A

                                                                1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                NICE3

                                                                IV D

                                                                1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                IV D

                                                                1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                IV D

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 48 de 64

                                                                10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                por exacerbacioacuten NICE3

                                                                IV D

                                                                122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                farmacoterapia convencional NICE3

                                                                I A

                                                                123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                somaacutetica NICE3

                                                                III C

                                                                124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                IV D

                                                                125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                tratamiento NICE3

                                                                IV D

                                                                126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                IV D

                                                                127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                de cuidados paliativos NICE3

                                                                IV D

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 49 de 64

                                                                11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                personas

                                                                Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                poblacioacuten

                                                                Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                RECOMENDACIONES

                                                                131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                realizar el tratamiento radic

                                                                132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                tratamiento radic

                                                                133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                prestaciones de dependencia radic

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 50 de 64

                                                                134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 51 de 64

                                                                D ANEXOS

                                                                1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                Considerar SI

                                                                1 Historia cliacutenica

                                                                Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 52 de 64

                                                                12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                EPOC leve sin siacutentomas

                                                                LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                Insuficiencia respiratoria

                                                                croacutenica

                                                                EPOC FEV1lt50

                                                                Control insuficiente yo 2

                                                                exacerbaciones anuales

                                                                Control insuficiente

                                                                LABA + corticoide inhalado

                                                                +LAMA+ Roflumilast

                                                                Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                D

                                                                E

                                                                OCD

                                                                Valorar VMD

                                                                EPOC FEV1gt50

                                                                (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                C

                                                                LABA o LAMA +

                                                                Rehabilitacioacuten

                                                                B

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 53 de 64

                                                                13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                REEVALUAR 48-72 horas

                                                                Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                Tratamiento habitual

                                                                Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                Mejoriacutea

                                                                Antibioterapia

                                                                Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                Esputo uarr o purulento

                                                                Considerar otros procesos

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 54 de 64

                                                                2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                Teofilina

                                                                Oxiacutegeno domiciliario

                                                                Cirugiacutea

                                                                Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                Siacutentomas

                                                                FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 55 de 64

                                                                3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                agudizacioacuten

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 56 de 64

                                                                4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                41 Reducir factores de riesgo

                                                                411 Abandonar el tabaquismo

                                                                Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                Concertar una proacutexima cita

                                                                412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                Extremar el consejo antitabaco

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 57 de 64

                                                                5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                GRADO

                                                                DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                2

                                                                Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                caminando en llano al propio paso

                                                                3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                andar en llano

                                                                4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                desvestirse

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 58 de 64

                                                                6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                bull Diagnoacutestico inicial

                                                                bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                bull Pacientes con enfisema

                                                                bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                bull Presencia de bullas

                                                                bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 59 de 64

                                                                7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                1 Mayores de 18 antildeos

                                                                2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 60 de 64

                                                                E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                AP Atencioacuten Primaria

                                                                DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 61 de 64

                                                                F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                200560842ndash7

                                                                2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                en httpwwwgoldcopdorg

                                                                7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 62 de 64

                                                                14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                M Ochando R Severe

                                                                Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                1997102(3)239-244

                                                                10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                Care Med 2003167(4)544-549

                                                                12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                200560(11)925-931

                                                                16 Vestbo J Prescott E

                                                                body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                2006173(1)79-83

                                                                17 Celli BR Cote CG

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 63 de 64

                                                                18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                wwwsepares

                                                                19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                SEPAR Arch Br

                                                                con

                                                                Normativa

                                                                onconeumol 200642(12)645-59

                                                                20

                                                                ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                h

                                                                Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                201065(6)473-9 1

                                                                23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                211WC500051165pdf

                                                                24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                2008 300 2407ndash16

                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                Paacutegina 64 de 64

                                                                Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                Cochrane Database of

                                                                27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                28

                                                                management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                de 2011] Disponible en

                                                                httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                • PRIMERA PARTE
                                                                  • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                  • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                  • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                  • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                  • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                  • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                    • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                    • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                    • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                    • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                    • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                    • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                    • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                    • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                    • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                      • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                      • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                        • SEGUNDA PARTE
                                                                          • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                          • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                          • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                          • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                          • Recomendaciones
                                                                            • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                • ge 80
                                                                                  • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                  • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                  • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                  • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                  • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                  • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 33 de 64

                                                                  651 Si el paciente permanece disneico a pesar de broncodilatador de accioacuten

                                                                  corta

                                                                  bull FEV1ge50 ofrecer LABA o LAMA

                                                                  bull FEV1 lt 50 antildeadir corticoide inhalado+ LABA o LAMA NICE3

                                                                  IV D

                                                                  652 Se debe tener en cuenta la combinacioacuten de LAMA LABA y corticoides

                                                                  inhalados en los pacientes que se mantienen disneicos o tienen

                                                                  exacerbaciones a pesar de la doble terapia NICE3

                                                                  IV D

                                                                  66 Tratamiento antiinflamatorio

                                                                  Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa 4 roflumilast tienen efecto antiinflamatorio y

                                                                  estaacuten indicados en pacientes con tos y expectoracioacuten croacutenica y con exacerbaciones recidivantes

                                                                  Recomendaciones GR

                                                                  661 El roflumilast es un antiinflamatorio inhibidor de la fosofodiesterasa 4 Su uso

                                                                  esta indicado en el grupo de pacientes con exacerbaciones frecuentes y criterios

                                                                  cliacutenicos de bronquitis croacutenica radic

                                                                  67 Otros tratamientos

                                                                  Una revisioacuten Cochrane 201027 sobre los mucoliacuteticos concluye que no hay evidencia fuerte de

                                                                  mejora de la funcioacuten pulmonar El tratamiento estaacute exento de efectos secundarios Durante el

                                                                  periodo de estudio los pacientes pueden tener una probabilidad menor de hospitalizacioacuten y una

                                                                  pequentildea reduccioacuten de las exacerbaciones Los beneficios pueden ser maacutes notables en pacientes que

                                                                  ingresan con frecuencia y durante los meses de invierno

                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                  671 Mucoliacuteticos

                                                                  6711 No recomendados de forma rutinaria NICE3 SEPAR

                                                                  5 GOLD4

                                                                  IV D

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 34 de 64

                                                                  6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                                                  esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                                                  4 II B

                                                                  672 Antioxidantes NE GR

                                                                  6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                                                  exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                                                  en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                                                  II B

                                                                  673 Antibioacuteticos NE GR

                                                                  6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                                                  profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                                                  5 GOLD4

                                                                  I A

                                                                  674 Inmunorreguladores NE GR

                                                                  6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                                                  IV D

                                                                  675 Antitusiacutegenos NE GR

                                                                  6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                                                  4

                                                                  IV D

                                                                  676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                                                  6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                                                  4 II B

                                                                  6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                                                  estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                                                  677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                                                  6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                                                  requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                                                  hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                                                  centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                                                  III C

                                                                  678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 35 de 64

                                                                  6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                                                  restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                                                  meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                                                  de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                                                  bull FEV1lt20

                                                                  bull pCO2gt55 mm Hg

                                                                  bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                                                  homogeacutenea en la TCAR

                                                                  bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                                                  5

                                                                  I A

                                                                  679 Trasplante pulmonar NE GR

                                                                  6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                                                  grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                                                  con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                                                  pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                                                  puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                                                  pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                                                  en cuenta

                                                                  bull Edad

                                                                  bull FEV1 lt25

                                                                  bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                                                  bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                                                  SEPAR5

                                                                  III C

                                                                  6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                                                  67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                                                  oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                                                  I A

                                                                  67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                                                  bull Inhibidores de la ECA

                                                                  bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                                                  bull α-bloqueantes

                                                                  bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                                                  III C

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 36 de 64

                                                                  68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                  681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                                  mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                                  conveniente) NICE3

                                                                  IV D

                                                                  682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                                  inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                                  IV D

                                                                  683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                                  paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                                  el manejo del mismo NICE3

                                                                  IV D

                                                                  684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                                  paciente NICE3

                                                                  IV D

                                                                  685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                                  reglas

                                                                  bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                                  del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                                  bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                                  inhalacioacuten

                                                                  bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                                  inspiraciones forzadas NICE3

                                                                  IV D

                                                                  686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                                  secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                                  con detergente antes de cada uso NICE3

                                                                  IV D

                                                                  687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                                  dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                                  beneficiosos NICE3

                                                                  IV D

                                                                  688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                                  poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                                  IV D

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 37 de 64

                                                                  689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                                  alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                                  los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                                  ambas mediciones NICE3

                                                                  IV D

                                                                  6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                                  menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                                  IV D

                                                                  7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                                  Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                                  de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                                  expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                                  anexo I algoritmo 3)

                                                                  Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                                  provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                                  en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                                  Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                                  exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                                  El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                                  efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                                  71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                  711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                                  esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                                  de EPOC NICE3 SEPAR

                                                                  5 GOLD4

                                                                  I A

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 38 de 64

                                                                  712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                                  expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                                  tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                                  I A

                                                                  713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                                  levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                                  (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                                  geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                                  y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                                  IV D

                                                                  714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                                  broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                                  hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                                  5

                                                                  GOLD4

                                                                  I A

                                                                  715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                                  depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                                  IV D

                                                                  716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                                  tan pronto como sea posible NICE3

                                                                  IV D

                                                                  717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                                  considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                                  significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                                  4

                                                                  I A

                                                                  718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                                  el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                                  III C

                                                                  719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                                  ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                                  IV D

                                                                  7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 39 de 64

                                                                  7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                                  bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                                  bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                                  bull Insuficiencia respiratoria

                                                                  bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                                  bull Uso de la musculatura accesoria

                                                                  bull Tordfgt385ordmC

                                                                  bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                                  bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                                  bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                                  bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                                  cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                                  superior)

                                                                  bull Comorbilidad grave

                                                                  bull Exacerbaciones frecuentes

                                                                  bull Aparicioacuten de arritmias

                                                                  bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                                  5

                                                                  IV D

                                                                  72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                  721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                                  urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                                  bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                                  bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                                  bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                                  bull Severidad de la disnea

                                                                  bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                                  bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                                  bull Tratamiento domiciliario

                                                                  radic

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 40 de 64

                                                                  bull Recursos disponibles

                                                                  bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                                  722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                                  bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                                  bull Nivel de conciencia

                                                                  bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                  bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                                  bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                                  bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                                  5

                                                                  IV D

                                                                  723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                                  bull Hemograma

                                                                  bull Bioquiacutemica

                                                                  bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                                  bull ECG

                                                                  bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                                  ECO)

                                                                  bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                                  exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                                  5

                                                                  IV D

                                                                  724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                                  oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                                  02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                                  descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                                  35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                                  permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                                  IV D

                                                                  725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                                  que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                                  IV D

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 41 de 64

                                                                  726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                                  eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                                  uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                                  administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                                  5

                                                                  I A

                                                                  727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                                  a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                                  5

                                                                  IV D

                                                                  728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                                  considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                                  potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                                  NICE3 SEPAR

                                                                  5

                                                                  IV D

                                                                  729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                                  sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                                  disminuye la mortalidad NICE3

                                                                  I A

                                                                  7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                                  diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                                  equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                                  5 GOLD4

                                                                  IV D

                                                                  73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                                  Recomendaciones GR

                                                                  731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                                  bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                                  bull Confusioacuten

                                                                  bull Letargia

                                                                  bull Coma

                                                                  bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                                  (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                                  bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                                  bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                                  radic

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 42 de 64

                                                                  74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                  741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                                  bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                                  paradoacutejico

                                                                  bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                                  bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                                  Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                                  monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                                  Intensivos

                                                                  Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                                  de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                                  IV D

                                                                  742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                                  bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                  bull Inestabilidad cardiovascular

                                                                  bull Estupor

                                                                  bull Falta de cooperacioacuten

                                                                  bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                                  bull Secreciones abundantes

                                                                  bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                                  bull Trauma reciente

                                                                  bull Obesidad extrema GOLD4

                                                                  IV D

                                                                  743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                                  bull Disnea severa

                                                                  bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                  bull Movimiento paradoacutejico

                                                                  bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                                  bull Fracaso de la VMNI

                                                                  IV D

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 43 de 64

                                                                  bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                  bull Estupor

                                                                  bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                                  744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                                  consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                                  paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                                  uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                                  radic

                                                                  745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                                  la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                                  supervivencia radic

                                                                  75 Criterios de alta hospitalaria

                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                  751 Criterios de alta hospitalaria

                                                                  bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                                  parenteral

                                                                  bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                                  bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                                  bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                                  bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                                  bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                                  nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                                  bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                                  posibilidad de manejo ambulatorio

                                                                  radic

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 44 de 64

                                                                  8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                  81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                  bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                  bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                  el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                  bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                  bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                  maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                  progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                  especializado) NICE3

                                                                  IV D

                                                                  82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                  maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                  en la tabla 5 NICE3

                                                                  IV D

                                                                  83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                  necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                  sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                  IV D

                                                                  84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                  ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                  menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                  IV D

                                                                  85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                  del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                  especialista NICE3

                                                                  IV D

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 45 de 64

                                                                  Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                  Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                  Muy grave (estadio 4)

                                                                  Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                  Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                  Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                  Control de siacutentomas

                                                                  bull Disnea

                                                                  bull Tolerancia al ejercicio

                                                                  bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                  bull Hemoptisis

                                                                  bull Siacutendrome general

                                                                  bull Patroacuten de suentildeo

                                                                  Control de tratamiento

                                                                  bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                  bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                  bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                  bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                  bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                  bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                  bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                  Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                  Control de siacutentomas

                                                                  bull Disnea

                                                                  bull Tolerancia a ejercicio

                                                                  bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                  bull Hemoptisis

                                                                  bull Siacutendrome general

                                                                  bull Patroacuten de suentildeo

                                                                  Control de tratamiento

                                                                  bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                  bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                  bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                  bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                  bull Necesidad de servicios sociales

                                                                  bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                  incapacidad

                                                                  Mediciones

                                                                  bull FEV1 y FVC

                                                                  bull calcular BMI

                                                                  bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                  bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                  baacutesica

                                                                  bull FEV1 y FVC

                                                                  bull calcular BMI

                                                                  bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                  bull hemograma urea glucosa

                                                                  Fuente NICE3

                                                                  9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                  91 Educacioacuten

                                                                  En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                  sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                  ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 46 de 64

                                                                  EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                  mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                  lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                  programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                  pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                  1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                  aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                  final de la vida GOLD4

                                                                  II B

                                                                  1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                  dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                  temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                  IV D

                                                                  1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                  antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                  parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                  1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                  su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                  salud NICE3

                                                                  IV D

                                                                  1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                  La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                  psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                  opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                  como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                  con EPOC

                                                                  radic

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 47 de 64

                                                                  92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                  1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                  bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                  interfiere con su actividad habitual

                                                                  bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                  bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                  NICE3

                                                                  IV D

                                                                  1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                  informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                  NICE3

                                                                  IV D

                                                                  1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                  hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                  alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                  deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                  I A

                                                                  1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                  multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                  que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                  NICE3

                                                                  IV D

                                                                  1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                  situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                  La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                  factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                  IV D

                                                                  1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                  en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                  IV D

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 48 de 64

                                                                  10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                  121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                  con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                  por exacerbacioacuten NICE3

                                                                  IV D

                                                                  122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                  farmacoterapia convencional NICE3

                                                                  I A

                                                                  123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                  explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                  somaacutetica NICE3

                                                                  III C

                                                                  124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                  diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                  IV D

                                                                  125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                  disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                  tratamiento NICE3

                                                                  IV D

                                                                  126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                  cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                  y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                  IV D

                                                                  127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                  cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                  de cuidados paliativos NICE3

                                                                  IV D

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 49 de 64

                                                                  11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                  La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                  las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                  El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                  como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                  factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                  personas

                                                                  Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                  y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                  las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                  La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                  salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                  La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                  potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                  poblacioacuten

                                                                  Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                  RECOMENDACIONES

                                                                  131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                  realizar el tratamiento radic

                                                                  132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                  tratamiento radic

                                                                  133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                  prestaciones de dependencia radic

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 50 de 64

                                                                  134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                  135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                  principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                  136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                  personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 51 de 64

                                                                  D ANEXOS

                                                                  1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                  11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                  Considerar SI

                                                                  1 Historia cliacutenica

                                                                  Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                  4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                  2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                  4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                  FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                  Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                  Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                  3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 52 de 64

                                                                  12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                  A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                  Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                  Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                  EPOC leve sin siacutentomas

                                                                  LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                  domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                  Insuficiencia respiratoria

                                                                  croacutenica

                                                                  EPOC FEV1lt50

                                                                  Control insuficiente yo 2

                                                                  exacerbaciones anuales

                                                                  Control insuficiente

                                                                  LABA + corticoide inhalado

                                                                  +LAMA+ Roflumilast

                                                                  Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                  D

                                                                  E

                                                                  OCD

                                                                  Valorar VMD

                                                                  EPOC FEV1gt50

                                                                  (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                  C

                                                                  LABA o LAMA +

                                                                  Rehabilitacioacuten

                                                                  B

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 53 de 64

                                                                  13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                  TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                  REEVALUAR 48-72 horas

                                                                  Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                  Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                  EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                  Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                  Tratamiento habitual

                                                                  Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                  Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                  Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                  Mejoriacutea

                                                                  Antibioterapia

                                                                  Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                  bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                  bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                  Esputo uarr o purulento

                                                                  Considerar otros procesos

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 54 de 64

                                                                  2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                  ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                  Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                  Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                  Teofilina

                                                                  Oxiacutegeno domiciliario

                                                                  Cirugiacutea

                                                                  Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                  Siacutentomas

                                                                  FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 55 de 64

                                                                  3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                  La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                  tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                  Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                  1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                  bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                  bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                  2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                  y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                  agudizacioacuten

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 56 de 64

                                                                  4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                  41 Reducir factores de riesgo

                                                                  411 Abandonar el tabaquismo

                                                                  Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                  Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                  Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                  Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                  Concertar una proacutexima cita

                                                                  412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                  Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                  Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                  Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                  Extremar el consejo antitabaco

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 57 de 64

                                                                  5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                  GRADO

                                                                  DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                  0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                  1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                  2

                                                                  Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                  en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                  caminando en llano al propio paso

                                                                  3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                  andar en llano

                                                                  4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                  desvestirse

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 58 de 64

                                                                  6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                  bull Diagnoacutestico inicial

                                                                  bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                  bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                  bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                  bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                  bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                  bull Pacientes con enfisema

                                                                  bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                  bull Presencia de bullas

                                                                  bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                  bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                  bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                  bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                  bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 59 de 64

                                                                  7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                  1 Mayores de 18 antildeos

                                                                  2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                  3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                  4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                  5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                  6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                  antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                  7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                  8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                  AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                  Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 60 de 64

                                                                  E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                  AP Atencioacuten Primaria

                                                                  DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                  ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                  EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                  FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                  FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                  IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                  LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                  LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                  OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                  PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                  SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                  SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                  TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                  VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                  VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                  VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 61 de 64

                                                                  F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                  prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                  200560842ndash7

                                                                  2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                  proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                  Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                  association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                  Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                  3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                  in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                  2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                  httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                  4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                  Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                  [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                  httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                  aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                  5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                  de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                  SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                  6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                  Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                  en httpwwwgoldcopdorg

                                                                  7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                  Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 62 de 64

                                                                  14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                  M Ochando R Severe

                                                                  Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                  Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                  index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                  disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                  8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                  to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                  disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                  9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                  pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                  1997102(3)239-244

                                                                  10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                  disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                  11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                  chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                  Care Med 2003167(4)544-549

                                                                  12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                  related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                  J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                  13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                  readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                  airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                  15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                  acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                  200560(11)925-931

                                                                  16 Vestbo J Prescott E

                                                                  body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                  population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                  2006173(1)79-83

                                                                  17 Celli BR Cote CG

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 63 de 64

                                                                  18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                  Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                  wwwsepares

                                                                  19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                  deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                  SEPAR Arch Br

                                                                  con

                                                                  Normativa

                                                                  onconeumol 200642(12)645-59

                                                                  20

                                                                  ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                  Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                  h

                                                                  Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                  patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                  PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                  ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                  21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                  study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                  Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                  en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                  22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                  long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                  201065(6)473-9 1

                                                                  23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                  EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                  httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                  211WC500051165pdf

                                                                  24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                  pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                  25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                  with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                  2008 300 2407ndash16

                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                  Paacutegina 64 de 64

                                                                  Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                  Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                  26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                  tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                  Cochrane Database of

                                                                  27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                  disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                  28

                                                                  management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                  [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                  httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                  29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                  Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                  de 2011] Disponible en

                                                                  httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                  iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                  30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                  British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                  Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                  • PRIMERA PARTE
                                                                    • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                    • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                    • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                    • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                    • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                    • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                      • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                      • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                      • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                      • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                      • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                      • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                      • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                      • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                      • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                        • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                        • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                          • SEGUNDA PARTE
                                                                            • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                            • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                            • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                            • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                            • Recomendaciones
                                                                              • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                  • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                  • ge 80
                                                                                    • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                    • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                    • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                    • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                    • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                    • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 34 de 64

                                                                    6712 Debe considerarse su uso en pacientes con tos croacutenica productora de

                                                                    esputo NICE SEPAR5 GOLD

                                                                    4 II B

                                                                    672 Antioxidantes NE GR

                                                                    6721 La N-acetilcisteiacutena puede tener valor para disminuir las

                                                                    exacerbaciones en pacientes que no estaacuten tratados con esteroides y usarse

                                                                    en pacientes con exacerbaciones recurrentes GOLD4

                                                                    II B

                                                                    673 Antibioacuteticos NE GR

                                                                    6731 Solamente recomendados en las exacerbaciones y no como

                                                                    profilaacutecticos NICE3 SEPAR

                                                                    5 GOLD4

                                                                    I A

                                                                    674 Inmunorreguladores NE GR

                                                                    6741 No recomendados de rutina GOLD4

                                                                    IV D

                                                                    675 Antitusiacutegenos NE GR

                                                                    6751 Su uso regular no estaacute recomendado en pacientes con EPOC estable GOLD

                                                                    4

                                                                    IV D

                                                                    676 Estimulantes respiratorios NE GR

                                                                    6761 El uso de almitrina no estaacute recomendado SEPAR5 GOLD

                                                                    4 II B

                                                                    6762 La informacioacuten disponible en la actualidad no apoya el empleo de

                                                                    estimulantes respiratorios como el doxapram en la EPOC estable

                                                                    677 Ventilacioacuten mecaacutenica no invasiva NE GR

                                                                    6771 Los pacientes con fallo ventilatorio croacutenico hipercaacutepnico que han

                                                                    requerido ventilacioacuten asistida durante una exacerbacioacuten o que estaacuten

                                                                    hipercaacutepnicos o acidoacuteticos con oxigenoterapia deben ser derivados a un

                                                                    centro especiacutefico para valorar la necesidad de ventilacioacuten no invasiva NICE3

                                                                    III C

                                                                    678 Cirugiacutea de reduccioacuten de volumen NE GR

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 35 de 64

                                                                    6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                                                    restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                                                    meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                                                    de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                                                    bull FEV1lt20

                                                                    bull pCO2gt55 mm Hg

                                                                    bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                                                    homogeacutenea en la TCAR

                                                                    bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                                                    5

                                                                    I A

                                                                    679 Trasplante pulmonar NE GR

                                                                    6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                                                    grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                                                    con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                                                    pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                                                    puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                                                    pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                                                    en cuenta

                                                                    bull Edad

                                                                    bull FEV1 lt25

                                                                    bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                                                    bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                                                    SEPAR5

                                                                    III C

                                                                    6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                                                    67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                                                    oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                                                    I A

                                                                    67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                                                    bull Inhibidores de la ECA

                                                                    bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                                                    bull α-bloqueantes

                                                                    bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                                                    III C

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 36 de 64

                                                                    68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                    681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                                    mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                                    conveniente) NICE3

                                                                    IV D

                                                                    682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                                    inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                                    IV D

                                                                    683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                                    paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                                    el manejo del mismo NICE3

                                                                    IV D

                                                                    684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                                    paciente NICE3

                                                                    IV D

                                                                    685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                                    reglas

                                                                    bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                                    del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                                    bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                                    inhalacioacuten

                                                                    bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                                    inspiraciones forzadas NICE3

                                                                    IV D

                                                                    686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                                    secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                                    con detergente antes de cada uso NICE3

                                                                    IV D

                                                                    687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                                    dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                                    beneficiosos NICE3

                                                                    IV D

                                                                    688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                                    poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                                    IV D

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 37 de 64

                                                                    689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                                    alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                                    los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                                    ambas mediciones NICE3

                                                                    IV D

                                                                    6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                                    menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                                    IV D

                                                                    7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                                    Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                                    de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                                    expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                                    anexo I algoritmo 3)

                                                                    Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                                    provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                                    en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                                    Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                                    exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                                    El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                                    efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                                    71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                    711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                                    esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                                    de EPOC NICE3 SEPAR

                                                                    5 GOLD4

                                                                    I A

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 38 de 64

                                                                    712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                                    expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                                    tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                                    I A

                                                                    713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                                    levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                                    (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                                    geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                                    y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                                    IV D

                                                                    714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                                    broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                                    hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                                    5

                                                                    GOLD4

                                                                    I A

                                                                    715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                                    depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                                    IV D

                                                                    716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                                    tan pronto como sea posible NICE3

                                                                    IV D

                                                                    717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                                    considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                                    significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                                    4

                                                                    I A

                                                                    718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                                    el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                                    III C

                                                                    719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                                    ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                                    IV D

                                                                    7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 39 de 64

                                                                    7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                                    bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                                    bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                                    bull Insuficiencia respiratoria

                                                                    bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                                    bull Uso de la musculatura accesoria

                                                                    bull Tordfgt385ordmC

                                                                    bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                                    bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                                    bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                                    bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                                    cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                                    superior)

                                                                    bull Comorbilidad grave

                                                                    bull Exacerbaciones frecuentes

                                                                    bull Aparicioacuten de arritmias

                                                                    bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                                    5

                                                                    IV D

                                                                    72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                    721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                                    urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                                    bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                                    bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                                    bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                                    bull Severidad de la disnea

                                                                    bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                                    bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                                    bull Tratamiento domiciliario

                                                                    radic

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 40 de 64

                                                                    bull Recursos disponibles

                                                                    bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                                    722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                                    bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                                    bull Nivel de conciencia

                                                                    bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                    bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                                    bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                                    bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                                    5

                                                                    IV D

                                                                    723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                                    bull Hemograma

                                                                    bull Bioquiacutemica

                                                                    bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                                    bull ECG

                                                                    bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                                    ECO)

                                                                    bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                                    exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                                    5

                                                                    IV D

                                                                    724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                                    oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                                    02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                                    descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                                    35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                                    permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                                    IV D

                                                                    725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                                    que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                                    IV D

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 41 de 64

                                                                    726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                                    eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                                    uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                                    administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                                    5

                                                                    I A

                                                                    727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                                    a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                                    5

                                                                    IV D

                                                                    728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                                    considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                                    potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                                    NICE3 SEPAR

                                                                    5

                                                                    IV D

                                                                    729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                                    sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                                    disminuye la mortalidad NICE3

                                                                    I A

                                                                    7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                                    diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                                    equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                                    5 GOLD4

                                                                    IV D

                                                                    73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                                    Recomendaciones GR

                                                                    731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                                    bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                                    bull Confusioacuten

                                                                    bull Letargia

                                                                    bull Coma

                                                                    bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                                    (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                                    bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                                    bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                                    radic

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 42 de 64

                                                                    74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                    741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                                    bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                                    paradoacutejico

                                                                    bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                                    bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                                    Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                                    monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                                    Intensivos

                                                                    Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                                    de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                                    IV D

                                                                    742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                                    bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                    bull Inestabilidad cardiovascular

                                                                    bull Estupor

                                                                    bull Falta de cooperacioacuten

                                                                    bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                                    bull Secreciones abundantes

                                                                    bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                                    bull Trauma reciente

                                                                    bull Obesidad extrema GOLD4

                                                                    IV D

                                                                    743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                                    bull Disnea severa

                                                                    bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                    bull Movimiento paradoacutejico

                                                                    bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                                    bull Fracaso de la VMNI

                                                                    IV D

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 43 de 64

                                                                    bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                    bull Estupor

                                                                    bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                                    744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                                    consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                                    paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                                    uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                                    radic

                                                                    745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                                    la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                                    supervivencia radic

                                                                    75 Criterios de alta hospitalaria

                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                    751 Criterios de alta hospitalaria

                                                                    bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                                    parenteral

                                                                    bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                                    bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                                    bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                                    bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                                    bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                                    nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                                    bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                                    posibilidad de manejo ambulatorio

                                                                    radic

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 44 de 64

                                                                    8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                    81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                    bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                    bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                    el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                    bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                    bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                    maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                    progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                    especializado) NICE3

                                                                    IV D

                                                                    82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                    maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                    en la tabla 5 NICE3

                                                                    IV D

                                                                    83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                    necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                    sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                    IV D

                                                                    84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                    ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                    menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                    IV D

                                                                    85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                    del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                    especialista NICE3

                                                                    IV D

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 45 de 64

                                                                    Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                    Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                    Muy grave (estadio 4)

                                                                    Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                    Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                    Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                    Control de siacutentomas

                                                                    bull Disnea

                                                                    bull Tolerancia al ejercicio

                                                                    bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                    bull Hemoptisis

                                                                    bull Siacutendrome general

                                                                    bull Patroacuten de suentildeo

                                                                    Control de tratamiento

                                                                    bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                    bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                    bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                    bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                    bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                    bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                    bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                    Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                    Control de siacutentomas

                                                                    bull Disnea

                                                                    bull Tolerancia a ejercicio

                                                                    bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                    bull Hemoptisis

                                                                    bull Siacutendrome general

                                                                    bull Patroacuten de suentildeo

                                                                    Control de tratamiento

                                                                    bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                    bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                    bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                    bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                    bull Necesidad de servicios sociales

                                                                    bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                    incapacidad

                                                                    Mediciones

                                                                    bull FEV1 y FVC

                                                                    bull calcular BMI

                                                                    bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                    bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                    baacutesica

                                                                    bull FEV1 y FVC

                                                                    bull calcular BMI

                                                                    bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                    bull hemograma urea glucosa

                                                                    Fuente NICE3

                                                                    9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                    91 Educacioacuten

                                                                    En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                    sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                    ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 46 de 64

                                                                    EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                    mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                    lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                    programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                    pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                    1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                    aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                    final de la vida GOLD4

                                                                    II B

                                                                    1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                    dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                    temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                    IV D

                                                                    1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                    antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                    parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                    1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                    su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                    salud NICE3

                                                                    IV D

                                                                    1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                    La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                    psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                    opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                    como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                    con EPOC

                                                                    radic

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 47 de 64

                                                                    92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                    1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                    bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                    interfiere con su actividad habitual

                                                                    bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                    bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                    NICE3

                                                                    IV D

                                                                    1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                    informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                    NICE3

                                                                    IV D

                                                                    1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                    hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                    alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                    deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                    I A

                                                                    1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                    multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                    que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                    NICE3

                                                                    IV D

                                                                    1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                    situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                    La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                    factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                    IV D

                                                                    1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                    en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                    IV D

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 48 de 64

                                                                    10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                    121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                    con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                    por exacerbacioacuten NICE3

                                                                    IV D

                                                                    122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                    farmacoterapia convencional NICE3

                                                                    I A

                                                                    123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                    explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                    somaacutetica NICE3

                                                                    III C

                                                                    124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                    diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                    IV D

                                                                    125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                    disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                    tratamiento NICE3

                                                                    IV D

                                                                    126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                    cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                    y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                    IV D

                                                                    127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                    cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                    de cuidados paliativos NICE3

                                                                    IV D

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 49 de 64

                                                                    11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                    La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                    las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                    El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                    como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                    factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                    personas

                                                                    Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                    y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                    las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                    La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                    salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                    La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                    potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                    poblacioacuten

                                                                    Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                    RECOMENDACIONES

                                                                    131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                    realizar el tratamiento radic

                                                                    132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                    tratamiento radic

                                                                    133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                    prestaciones de dependencia radic

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 50 de 64

                                                                    134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                    135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                    principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                    136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                    personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 51 de 64

                                                                    D ANEXOS

                                                                    1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                    11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                    Considerar SI

                                                                    1 Historia cliacutenica

                                                                    Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                    4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                    2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                    4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                    FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                    Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                    Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                    3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 52 de 64

                                                                    12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                    A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                    Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                    Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                    EPOC leve sin siacutentomas

                                                                    LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                    domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                    Insuficiencia respiratoria

                                                                    croacutenica

                                                                    EPOC FEV1lt50

                                                                    Control insuficiente yo 2

                                                                    exacerbaciones anuales

                                                                    Control insuficiente

                                                                    LABA + corticoide inhalado

                                                                    +LAMA+ Roflumilast

                                                                    Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                    D

                                                                    E

                                                                    OCD

                                                                    Valorar VMD

                                                                    EPOC FEV1gt50

                                                                    (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                    C

                                                                    LABA o LAMA +

                                                                    Rehabilitacioacuten

                                                                    B

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 53 de 64

                                                                    13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                    TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                    REEVALUAR 48-72 horas

                                                                    Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                    Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                    EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                    Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                    Tratamiento habitual

                                                                    Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                    Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                    Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                    Mejoriacutea

                                                                    Antibioterapia

                                                                    Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                    bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                    bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                    Esputo uarr o purulento

                                                                    Considerar otros procesos

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 54 de 64

                                                                    2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                    ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                    Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                    Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                    Teofilina

                                                                    Oxiacutegeno domiciliario

                                                                    Cirugiacutea

                                                                    Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                    Siacutentomas

                                                                    FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 55 de 64

                                                                    3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                    La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                    tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                    Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                    1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                    bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                    bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                    2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                    y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                    agudizacioacuten

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 56 de 64

                                                                    4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                    41 Reducir factores de riesgo

                                                                    411 Abandonar el tabaquismo

                                                                    Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                    Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                    Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                    Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                    Concertar una proacutexima cita

                                                                    412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                    Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                    Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                    Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                    Extremar el consejo antitabaco

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 57 de 64

                                                                    5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                    GRADO

                                                                    DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                    0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                    1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                    2

                                                                    Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                    en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                    caminando en llano al propio paso

                                                                    3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                    andar en llano

                                                                    4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                    desvestirse

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 58 de 64

                                                                    6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                    bull Diagnoacutestico inicial

                                                                    bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                    bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                    bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                    bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                    bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                    bull Pacientes con enfisema

                                                                    bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                    bull Presencia de bullas

                                                                    bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                    bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                    bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                    bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                    bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 59 de 64

                                                                    7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                    1 Mayores de 18 antildeos

                                                                    2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                    3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                    4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                    5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                    6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                    antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                    7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                    8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                    AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                    Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 60 de 64

                                                                    E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                    AP Atencioacuten Primaria

                                                                    DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                    ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                    EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                    FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                    FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                    IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                    LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                    LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                    OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                    PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                    SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                    SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                    TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                    VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                    VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                    VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 61 de 64

                                                                    F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                    prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                    200560842ndash7

                                                                    2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                    proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                    Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                    association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                    Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                    3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                    in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                    2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                    httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                    4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                    Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                    [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                    httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                    aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                    5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                    de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                    SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                    6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                    Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                    en httpwwwgoldcopdorg

                                                                    7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                    Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 62 de 64

                                                                    14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                    M Ochando R Severe

                                                                    Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                    Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                    index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                    disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                    8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                    to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                    disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                    9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                    pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                    1997102(3)239-244

                                                                    10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                    disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                    11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                    chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                    Care Med 2003167(4)544-549

                                                                    12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                    related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                    J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                    13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                    readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                    airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                    15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                    acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                    200560(11)925-931

                                                                    16 Vestbo J Prescott E

                                                                    body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                    population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                    2006173(1)79-83

                                                                    17 Celli BR Cote CG

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 63 de 64

                                                                    18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                    Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                    wwwsepares

                                                                    19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                    deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                    SEPAR Arch Br

                                                                    con

                                                                    Normativa

                                                                    onconeumol 200642(12)645-59

                                                                    20

                                                                    ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                    Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                    h

                                                                    Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                    patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                    PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                    ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                    21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                    study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                    Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                    en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                    22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                    long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                    201065(6)473-9 1

                                                                    23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                    EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                    httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                    211WC500051165pdf

                                                                    24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                    pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                    25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                    with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                    2008 300 2407ndash16

                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                    Paacutegina 64 de 64

                                                                    Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                    Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                    26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                    tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                    Cochrane Database of

                                                                    27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                    disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                    28

                                                                    management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                    [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                    httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                    29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                    Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                    de 2011] Disponible en

                                                                    httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                    iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                    30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                    British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                    Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                    • PRIMERA PARTE
                                                                      • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                      • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                      • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                      • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                      • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                      • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                        • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                        • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                        • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                        • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                        • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                        • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                        • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                        • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                        • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                          • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                          • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                            • SEGUNDA PARTE
                                                                              • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                              • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                              • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                              • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                              • Recomendaciones
                                                                                • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                    • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                    • ge 80
                                                                                      • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                      • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                      • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                      • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                      • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                      • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 35 de 64

                                                                      6781 Los pacientes con EPOC severo que permanecen sintomaacuteticos con

                                                                      restricciones marcadas de sus actividades diarias a pesar del tratamiento

                                                                      meacutedico maacuteximo (incluyendo rehabilitacioacuten) deberaacuten ser remitidos para cirugiacutea

                                                                      de reduccioacuten de volumen si cumplen los siguientes criterios

                                                                      bull FEV1lt20

                                                                      bull pCO2gt55 mm Hg

                                                                      bull Enfisema predominante en loacutebulos superiores y distribucioacuten no

                                                                      homogeacutenea en la TCAR

                                                                      bull DLCOlt20 NICE3 SEPAR

                                                                      5

                                                                      I A

                                                                      679 Trasplante pulmonar NE GR

                                                                      6791 Los pacientes con EPOC severo que permanecen con disnea y con

                                                                      grandes restricciones para las actividades de la vida diaria a pesar de estar

                                                                      con el maacuteximo tratamiento meacutedico debe considerarse el trasplante

                                                                      pulmonar teniendo en cuenta la comorbilidad y los protocolos locales ya que

                                                                      puede mejorar la calidad de vida la capacidad de ejercicio y la funcioacuten

                                                                      pulmonar La mejoriacutea de la supervivencia es controvertida Debe de tenerse

                                                                      en cuenta

                                                                      bull Edad

                                                                      bull FEV1 lt25

                                                                      bull Pa CO2gt55mmhg e hipoxemia

                                                                      bull Presioacuten elevada de la arteria pulmonar con deterioro progresivo NICE3

                                                                      SEPAR5

                                                                      III C

                                                                      6710 Tratamiento del Cor pulmonale NE GR

                                                                      67101 En los pacientes con Cor pulmonale estaacute indicada la

                                                                      oxigenoterapia continua domiciliaria a largo plazo NICE3

                                                                      I A

                                                                      67102 En los pacientes con Cor pulmonale no deben de prescribirse

                                                                      bull Inhibidores de la ECA

                                                                      bull Faacutermacos bloqueantes de los canales de calcio

                                                                      bull α-bloqueantes

                                                                      bull Digoxina (salvo si existe fibrilacioacuten auricular)NICE3

                                                                      III C

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 36 de 64

                                                                      68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                      681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                                      mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                                      conveniente) NICE3

                                                                      IV D

                                                                      682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                                      inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                                      IV D

                                                                      683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                                      paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                                      el manejo del mismo NICE3

                                                                      IV D

                                                                      684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                                      paciente NICE3

                                                                      IV D

                                                                      685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                                      reglas

                                                                      bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                                      del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                                      bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                                      inhalacioacuten

                                                                      bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                                      inspiraciones forzadas NICE3

                                                                      IV D

                                                                      686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                                      secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                                      con detergente antes de cada uso NICE3

                                                                      IV D

                                                                      687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                                      dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                                      beneficiosos NICE3

                                                                      IV D

                                                                      688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                                      poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                                      IV D

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 37 de 64

                                                                      689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                                      alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                                      los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                                      ambas mediciones NICE3

                                                                      IV D

                                                                      6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                                      menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                                      IV D

                                                                      7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                                      Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                                      de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                                      expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                                      anexo I algoritmo 3)

                                                                      Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                                      provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                                      en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                                      Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                                      exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                                      El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                                      efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                                      71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                      711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                                      esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                                      de EPOC NICE3 SEPAR

                                                                      5 GOLD4

                                                                      I A

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 38 de 64

                                                                      712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                                      expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                                      tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                                      I A

                                                                      713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                                      levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                                      (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                                      geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                                      y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                                      IV D

                                                                      714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                                      broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                                      hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                                      5

                                                                      GOLD4

                                                                      I A

                                                                      715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                                      depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                                      IV D

                                                                      716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                                      tan pronto como sea posible NICE3

                                                                      IV D

                                                                      717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                                      considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                                      significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                                      4

                                                                      I A

                                                                      718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                                      el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                                      III C

                                                                      719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                                      ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                                      IV D

                                                                      7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 39 de 64

                                                                      7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                                      bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                                      bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                                      bull Insuficiencia respiratoria

                                                                      bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                                      bull Uso de la musculatura accesoria

                                                                      bull Tordfgt385ordmC

                                                                      bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                                      bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                                      bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                                      bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                                      cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                                      superior)

                                                                      bull Comorbilidad grave

                                                                      bull Exacerbaciones frecuentes

                                                                      bull Aparicioacuten de arritmias

                                                                      bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                                      5

                                                                      IV D

                                                                      72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                      721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                                      urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                                      bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                                      bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                                      bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                                      bull Severidad de la disnea

                                                                      bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                                      bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                                      bull Tratamiento domiciliario

                                                                      radic

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 40 de 64

                                                                      bull Recursos disponibles

                                                                      bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                                      722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                                      bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                                      bull Nivel de conciencia

                                                                      bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                      bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                                      bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                                      bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                                      5

                                                                      IV D

                                                                      723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                                      bull Hemograma

                                                                      bull Bioquiacutemica

                                                                      bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                                      bull ECG

                                                                      bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                                      ECO)

                                                                      bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                                      exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                                      5

                                                                      IV D

                                                                      724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                                      oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                                      02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                                      descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                                      35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                                      permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                                      IV D

                                                                      725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                                      que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                                      IV D

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 41 de 64

                                                                      726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                                      eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                                      uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                                      administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                                      5

                                                                      I A

                                                                      727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                                      a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                                      5

                                                                      IV D

                                                                      728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                                      considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                                      potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                                      NICE3 SEPAR

                                                                      5

                                                                      IV D

                                                                      729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                                      sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                                      disminuye la mortalidad NICE3

                                                                      I A

                                                                      7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                                      diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                                      equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                                      5 GOLD4

                                                                      IV D

                                                                      73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                                      Recomendaciones GR

                                                                      731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                                      bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                                      bull Confusioacuten

                                                                      bull Letargia

                                                                      bull Coma

                                                                      bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                                      (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                                      bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                                      bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                                      radic

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 42 de 64

                                                                      74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                      741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                                      bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                                      paradoacutejico

                                                                      bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                                      bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                                      Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                                      monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                                      Intensivos

                                                                      Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                                      de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                                      IV D

                                                                      742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                                      bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                      bull Inestabilidad cardiovascular

                                                                      bull Estupor

                                                                      bull Falta de cooperacioacuten

                                                                      bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                                      bull Secreciones abundantes

                                                                      bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                                      bull Trauma reciente

                                                                      bull Obesidad extrema GOLD4

                                                                      IV D

                                                                      743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                                      bull Disnea severa

                                                                      bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                      bull Movimiento paradoacutejico

                                                                      bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                                      bull Fracaso de la VMNI

                                                                      IV D

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 43 de 64

                                                                      bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                      bull Estupor

                                                                      bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                                      744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                                      consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                                      paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                                      uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                                      radic

                                                                      745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                                      la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                                      supervivencia radic

                                                                      75 Criterios de alta hospitalaria

                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                      751 Criterios de alta hospitalaria

                                                                      bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                                      parenteral

                                                                      bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                                      bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                                      bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                                      bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                                      bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                                      nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                                      bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                                      posibilidad de manejo ambulatorio

                                                                      radic

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 44 de 64

                                                                      8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                      81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                      bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                      bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                      el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                      bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                      bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                      maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                      progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                      especializado) NICE3

                                                                      IV D

                                                                      82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                      maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                      en la tabla 5 NICE3

                                                                      IV D

                                                                      83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                      necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                      sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                      IV D

                                                                      84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                      ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                      menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                      IV D

                                                                      85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                      del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                      especialista NICE3

                                                                      IV D

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 45 de 64

                                                                      Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                      Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                      Muy grave (estadio 4)

                                                                      Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                      Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                      Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                      Control de siacutentomas

                                                                      bull Disnea

                                                                      bull Tolerancia al ejercicio

                                                                      bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                      bull Hemoptisis

                                                                      bull Siacutendrome general

                                                                      bull Patroacuten de suentildeo

                                                                      Control de tratamiento

                                                                      bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                      bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                      bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                      bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                      bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                      bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                      bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                      Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                      Control de siacutentomas

                                                                      bull Disnea

                                                                      bull Tolerancia a ejercicio

                                                                      bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                      bull Hemoptisis

                                                                      bull Siacutendrome general

                                                                      bull Patroacuten de suentildeo

                                                                      Control de tratamiento

                                                                      bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                      bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                      bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                      bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                      bull Necesidad de servicios sociales

                                                                      bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                      incapacidad

                                                                      Mediciones

                                                                      bull FEV1 y FVC

                                                                      bull calcular BMI

                                                                      bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                      bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                      baacutesica

                                                                      bull FEV1 y FVC

                                                                      bull calcular BMI

                                                                      bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                      bull hemograma urea glucosa

                                                                      Fuente NICE3

                                                                      9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                      91 Educacioacuten

                                                                      En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                      sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                      ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 46 de 64

                                                                      EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                      mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                      lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                      programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                      pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                      1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                      aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                      final de la vida GOLD4

                                                                      II B

                                                                      1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                      dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                      temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                      IV D

                                                                      1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                      antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                      parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                      1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                      su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                      salud NICE3

                                                                      IV D

                                                                      1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                      La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                      psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                      opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                      como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                      con EPOC

                                                                      radic

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 47 de 64

                                                                      92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                      1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                      bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                      interfiere con su actividad habitual

                                                                      bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                      bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                      NICE3

                                                                      IV D

                                                                      1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                      informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                      NICE3

                                                                      IV D

                                                                      1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                      hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                      alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                      deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                      I A

                                                                      1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                      multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                      que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                      NICE3

                                                                      IV D

                                                                      1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                      situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                      La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                      factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                      IV D

                                                                      1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                      en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                      IV D

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 48 de 64

                                                                      10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                      121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                      con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                      por exacerbacioacuten NICE3

                                                                      IV D

                                                                      122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                      farmacoterapia convencional NICE3

                                                                      I A

                                                                      123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                      explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                      somaacutetica NICE3

                                                                      III C

                                                                      124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                      diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                      IV D

                                                                      125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                      disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                      tratamiento NICE3

                                                                      IV D

                                                                      126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                      cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                      y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                      IV D

                                                                      127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                      cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                      de cuidados paliativos NICE3

                                                                      IV D

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 49 de 64

                                                                      11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                      La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                      las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                      El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                      como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                      factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                      personas

                                                                      Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                      y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                      las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                      La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                      salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                      La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                      potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                      poblacioacuten

                                                                      Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                      RECOMENDACIONES

                                                                      131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                      realizar el tratamiento radic

                                                                      132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                      tratamiento radic

                                                                      133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                      prestaciones de dependencia radic

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 50 de 64

                                                                      134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                      135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                      principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                      136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                      personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 51 de 64

                                                                      D ANEXOS

                                                                      1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                      11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                      Considerar SI

                                                                      1 Historia cliacutenica

                                                                      Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                      4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                      2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                      4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                      FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                      Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                      Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                      3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 52 de 64

                                                                      12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                      A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                      Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                      Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                      EPOC leve sin siacutentomas

                                                                      LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                      domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                      Insuficiencia respiratoria

                                                                      croacutenica

                                                                      EPOC FEV1lt50

                                                                      Control insuficiente yo 2

                                                                      exacerbaciones anuales

                                                                      Control insuficiente

                                                                      LABA + corticoide inhalado

                                                                      +LAMA+ Roflumilast

                                                                      Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                      D

                                                                      E

                                                                      OCD

                                                                      Valorar VMD

                                                                      EPOC FEV1gt50

                                                                      (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                      C

                                                                      LABA o LAMA +

                                                                      Rehabilitacioacuten

                                                                      B

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 53 de 64

                                                                      13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                      TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                      REEVALUAR 48-72 horas

                                                                      Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                      Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                      EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                      Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                      Tratamiento habitual

                                                                      Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                      Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                      Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                      Mejoriacutea

                                                                      Antibioterapia

                                                                      Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                      bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                      bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                      Esputo uarr o purulento

                                                                      Considerar otros procesos

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 54 de 64

                                                                      2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                      ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                      Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                      Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                      Teofilina

                                                                      Oxiacutegeno domiciliario

                                                                      Cirugiacutea

                                                                      Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                      Siacutentomas

                                                                      FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 55 de 64

                                                                      3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                      La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                      tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                      Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                      1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                      bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                      bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                      2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                      y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                      agudizacioacuten

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 56 de 64

                                                                      4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                      41 Reducir factores de riesgo

                                                                      411 Abandonar el tabaquismo

                                                                      Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                      Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                      Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                      Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                      Concertar una proacutexima cita

                                                                      412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                      Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                      Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                      Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                      Extremar el consejo antitabaco

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 57 de 64

                                                                      5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                      GRADO

                                                                      DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                      0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                      1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                      2

                                                                      Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                      en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                      caminando en llano al propio paso

                                                                      3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                      andar en llano

                                                                      4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                      desvestirse

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 58 de 64

                                                                      6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                      bull Diagnoacutestico inicial

                                                                      bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                      bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                      bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                      bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                      bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                      bull Pacientes con enfisema

                                                                      bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                      bull Presencia de bullas

                                                                      bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                      bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                      bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                      bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                      bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 59 de 64

                                                                      7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                      1 Mayores de 18 antildeos

                                                                      2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                      3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                      4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                      5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                      6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                      antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                      7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                      8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                      AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                      Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 60 de 64

                                                                      E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                      AP Atencioacuten Primaria

                                                                      DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                      ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                      EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                      FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                      FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                      IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                      LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                      LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                      OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                      PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                      SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                      SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                      TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                      VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                      VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                      VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 61 de 64

                                                                      F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                      prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                      200560842ndash7

                                                                      2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                      proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                      Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                      association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                      Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                      3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                      in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                      2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                      httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                      4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                      Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                      [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                      httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                      aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                      5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                      de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                      SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                      6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                      Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                      en httpwwwgoldcopdorg

                                                                      7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                      Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 62 de 64

                                                                      14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                      M Ochando R Severe

                                                                      Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                      Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                      index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                      disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                      8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                      to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                      disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                      9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                      pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                      1997102(3)239-244

                                                                      10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                      disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                      11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                      chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                      Care Med 2003167(4)544-549

                                                                      12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                      related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                      J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                      13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                      readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                      airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                      15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                      acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                      200560(11)925-931

                                                                      16 Vestbo J Prescott E

                                                                      body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                      population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                      2006173(1)79-83

                                                                      17 Celli BR Cote CG

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 63 de 64

                                                                      18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                      Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                      wwwsepares

                                                                      19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                      deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                      SEPAR Arch Br

                                                                      con

                                                                      Normativa

                                                                      onconeumol 200642(12)645-59

                                                                      20

                                                                      ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                      Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                      h

                                                                      Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                      patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                      PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                      ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                      21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                      study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                      Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                      en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                      22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                      long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                      201065(6)473-9 1

                                                                      23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                      EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                      httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                      211WC500051165pdf

                                                                      24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                      pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                      25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                      with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                      2008 300 2407ndash16

                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                      Paacutegina 64 de 64

                                                                      Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                      Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                      26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                      tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                      Cochrane Database of

                                                                      27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                      disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                      28

                                                                      management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                      [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                      httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                      29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                      Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                      de 2011] Disponible en

                                                                      httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                      iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                      30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                      British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                      Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                      • PRIMERA PARTE
                                                                        • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                        • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                        • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                        • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                        • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                        • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                          • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                          • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                          • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                          • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                          • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                          • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                          • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                          • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                          • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                            • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                            • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                              • SEGUNDA PARTE
                                                                                • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                • Recomendaciones
                                                                                  • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                      • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                      • ge 80
                                                                                        • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                        • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                        • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                        • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                        • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                        • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 36 de 64

                                                                        68 Teacutecnica de administracioacuten de la terapia broncodilatadora

                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                        681 En la mayoriacutea de los casos la terapia broncodilatadora se administra

                                                                        mejor utilizando inhaladores manuales (se puede incluir espaciador si es

                                                                        conveniente) NICE3

                                                                        IV D

                                                                        682 Cuando el paciente no puede usar bien un sistema de terapia

                                                                        inhalatoria se debe buscar otro que sea adecuado para eacutel NICE3

                                                                        IV D

                                                                        683 Antes de prescribir un inhalador hay que conocer la habilidad del

                                                                        paciente en su uso y si fuera necesario ensentildearle y comprobar su destreza en

                                                                        el manejo del mismo NICE3

                                                                        IV D

                                                                        684 Los espaciadores deben ser compatibles con los inhaladores del

                                                                        paciente NICE3

                                                                        IV D

                                                                        685 Se recomienda que los espaciadores se usen siguiendo las siguientes

                                                                        reglas

                                                                        bull El faacutermaco se administra mediante la repeticioacuten de actuaciones singulares

                                                                        del inhalador en el espaciador seguida cada una de una inhalacioacuten

                                                                        bull Se debe reducir al miacutenimo el tiempo entre la accioacuten del inhalador y la

                                                                        inhalacioacuten

                                                                        bull Se puede usar el volumen corriente ya que es tan efectivo como

                                                                        inspiraciones forzadas NICE3

                                                                        IV D

                                                                        686 Se deben limpiar los espaciadores con agua y liacutequido de limpieza y

                                                                        secado al aire pero no maacutes de una vez al mes La boquilla se debe lavar bien

                                                                        con detergente antes de cada uso NICE3

                                                                        IV D

                                                                        687 Aunque la nebulizacioacuten en general no aporta mejoriacutea sobre la otros

                                                                        dispositivos de inhalacioacuten en casos concretos y bien seleccionados puede ser

                                                                        beneficiosos NICE3

                                                                        IV D

                                                                        688 La pulsioximetriacutea debe estar disponible en los centros de salud para

                                                                        poder evaluar la necesidad de oxigenoterapia en fase aguda NICE3

                                                                        IV D

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 37 de 64

                                                                        689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                                        alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                                        los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                                        ambas mediciones NICE3

                                                                        IV D

                                                                        6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                                        menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                                        IV D

                                                                        7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                                        Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                                        de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                                        expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                                        anexo I algoritmo 3)

                                                                        Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                                        provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                                        en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                                        Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                                        exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                                        El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                                        efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                                        71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                        711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                                        esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                                        de EPOC NICE3 SEPAR

                                                                        5 GOLD4

                                                                        I A

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 38 de 64

                                                                        712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                                        expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                                        tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                                        I A

                                                                        713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                                        levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                                        (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                                        geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                                        y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                                        IV D

                                                                        714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                                        broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                                        hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                                        5

                                                                        GOLD4

                                                                        I A

                                                                        715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                                        depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                                        IV D

                                                                        716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                                        tan pronto como sea posible NICE3

                                                                        IV D

                                                                        717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                                        considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                                        significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                                        4

                                                                        I A

                                                                        718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                                        el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                                        III C

                                                                        719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                                        ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                                        IV D

                                                                        7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 39 de 64

                                                                        7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                                        bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                                        bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                                        bull Insuficiencia respiratoria

                                                                        bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                                        bull Uso de la musculatura accesoria

                                                                        bull Tordfgt385ordmC

                                                                        bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                                        bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                                        bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                                        bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                                        cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                                        superior)

                                                                        bull Comorbilidad grave

                                                                        bull Exacerbaciones frecuentes

                                                                        bull Aparicioacuten de arritmias

                                                                        bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                                        5

                                                                        IV D

                                                                        72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                        721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                                        urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                                        bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                                        bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                                        bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                                        bull Severidad de la disnea

                                                                        bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                                        bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                                        bull Tratamiento domiciliario

                                                                        radic

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 40 de 64

                                                                        bull Recursos disponibles

                                                                        bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                                        722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                                        bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                                        bull Nivel de conciencia

                                                                        bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                        bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                                        bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                                        bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                                        5

                                                                        IV D

                                                                        723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                                        bull Hemograma

                                                                        bull Bioquiacutemica

                                                                        bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                                        bull ECG

                                                                        bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                                        ECO)

                                                                        bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                                        exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                                        5

                                                                        IV D

                                                                        724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                                        oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                                        02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                                        descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                                        35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                                        permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                                        IV D

                                                                        725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                                        que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                                        IV D

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 41 de 64

                                                                        726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                                        eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                                        uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                                        administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                                        5

                                                                        I A

                                                                        727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                                        a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                                        5

                                                                        IV D

                                                                        728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                                        considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                                        potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                                        NICE3 SEPAR

                                                                        5

                                                                        IV D

                                                                        729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                                        sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                                        disminuye la mortalidad NICE3

                                                                        I A

                                                                        7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                                        diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                                        equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                                        5 GOLD4

                                                                        IV D

                                                                        73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                                        Recomendaciones GR

                                                                        731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                                        bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                                        bull Confusioacuten

                                                                        bull Letargia

                                                                        bull Coma

                                                                        bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                                        (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                                        bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                                        bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                                        radic

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 42 de 64

                                                                        74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                        741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                                        bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                                        paradoacutejico

                                                                        bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                                        bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                                        Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                                        monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                                        Intensivos

                                                                        Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                                        de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                                        IV D

                                                                        742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                                        bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                        bull Inestabilidad cardiovascular

                                                                        bull Estupor

                                                                        bull Falta de cooperacioacuten

                                                                        bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                                        bull Secreciones abundantes

                                                                        bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                                        bull Trauma reciente

                                                                        bull Obesidad extrema GOLD4

                                                                        IV D

                                                                        743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                                        bull Disnea severa

                                                                        bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                        bull Movimiento paradoacutejico

                                                                        bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                                        bull Fracaso de la VMNI

                                                                        IV D

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 43 de 64

                                                                        bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                        bull Estupor

                                                                        bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                                        744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                                        consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                                        paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                                        uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                                        radic

                                                                        745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                                        la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                                        supervivencia radic

                                                                        75 Criterios de alta hospitalaria

                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                        751 Criterios de alta hospitalaria

                                                                        bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                                        parenteral

                                                                        bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                                        bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                                        bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                                        bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                                        bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                                        nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                                        bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                                        posibilidad de manejo ambulatorio

                                                                        radic

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 44 de 64

                                                                        8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                        81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                        bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                        bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                        el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                        bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                        bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                        maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                        progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                        especializado) NICE3

                                                                        IV D

                                                                        82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                        maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                        en la tabla 5 NICE3

                                                                        IV D

                                                                        83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                        necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                        sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                        IV D

                                                                        84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                        ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                        menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                        IV D

                                                                        85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                        del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                        especialista NICE3

                                                                        IV D

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 45 de 64

                                                                        Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                        Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                        Muy grave (estadio 4)

                                                                        Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                        Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                        Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                        Control de siacutentomas

                                                                        bull Disnea

                                                                        bull Tolerancia al ejercicio

                                                                        bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                        bull Hemoptisis

                                                                        bull Siacutendrome general

                                                                        bull Patroacuten de suentildeo

                                                                        Control de tratamiento

                                                                        bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                        bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                        bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                        bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                        bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                        bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                        bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                        Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                        Control de siacutentomas

                                                                        bull Disnea

                                                                        bull Tolerancia a ejercicio

                                                                        bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                        bull Hemoptisis

                                                                        bull Siacutendrome general

                                                                        bull Patroacuten de suentildeo

                                                                        Control de tratamiento

                                                                        bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                        bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                        bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                        bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                        bull Necesidad de servicios sociales

                                                                        bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                        incapacidad

                                                                        Mediciones

                                                                        bull FEV1 y FVC

                                                                        bull calcular BMI

                                                                        bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                        bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                        baacutesica

                                                                        bull FEV1 y FVC

                                                                        bull calcular BMI

                                                                        bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                        bull hemograma urea glucosa

                                                                        Fuente NICE3

                                                                        9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                        91 Educacioacuten

                                                                        En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                        sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                        ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 46 de 64

                                                                        EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                        mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                        lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                        programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                        pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                        1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                        aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                        final de la vida GOLD4

                                                                        II B

                                                                        1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                        dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                        temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                        IV D

                                                                        1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                        antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                        parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                        1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                        su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                        salud NICE3

                                                                        IV D

                                                                        1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                        La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                        psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                        opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                        como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                        con EPOC

                                                                        radic

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 47 de 64

                                                                        92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                        1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                        bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                        interfiere con su actividad habitual

                                                                        bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                        bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                        NICE3

                                                                        IV D

                                                                        1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                        informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                        NICE3

                                                                        IV D

                                                                        1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                        hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                        alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                        deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                        I A

                                                                        1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                        multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                        que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                        NICE3

                                                                        IV D

                                                                        1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                        situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                        La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                        factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                        IV D

                                                                        1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                        en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                        IV D

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 48 de 64

                                                                        10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                        121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                        con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                        por exacerbacioacuten NICE3

                                                                        IV D

                                                                        122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                        farmacoterapia convencional NICE3

                                                                        I A

                                                                        123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                        explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                        somaacutetica NICE3

                                                                        III C

                                                                        124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                        diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                        IV D

                                                                        125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                        disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                        tratamiento NICE3

                                                                        IV D

                                                                        126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                        cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                        y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                        IV D

                                                                        127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                        cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                        de cuidados paliativos NICE3

                                                                        IV D

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 49 de 64

                                                                        11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                        La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                        las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                        El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                        como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                        factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                        personas

                                                                        Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                        y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                        las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                        La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                        salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                        La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                        potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                        poblacioacuten

                                                                        Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                        RECOMENDACIONES

                                                                        131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                        realizar el tratamiento radic

                                                                        132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                        tratamiento radic

                                                                        133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                        prestaciones de dependencia radic

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 50 de 64

                                                                        134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                        135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                        principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                        136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                        personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 51 de 64

                                                                        D ANEXOS

                                                                        1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                        11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                        Considerar SI

                                                                        1 Historia cliacutenica

                                                                        Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                        4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                        2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                        4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                        FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                        Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                        Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                        3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 52 de 64

                                                                        12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                        A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                        Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                        Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                        EPOC leve sin siacutentomas

                                                                        LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                        domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                        Insuficiencia respiratoria

                                                                        croacutenica

                                                                        EPOC FEV1lt50

                                                                        Control insuficiente yo 2

                                                                        exacerbaciones anuales

                                                                        Control insuficiente

                                                                        LABA + corticoide inhalado

                                                                        +LAMA+ Roflumilast

                                                                        Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                        D

                                                                        E

                                                                        OCD

                                                                        Valorar VMD

                                                                        EPOC FEV1gt50

                                                                        (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                        C

                                                                        LABA o LAMA +

                                                                        Rehabilitacioacuten

                                                                        B

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 53 de 64

                                                                        13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                        TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                        REEVALUAR 48-72 horas

                                                                        Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                        Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                        EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                        Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                        Tratamiento habitual

                                                                        Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                        Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                        Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                        Mejoriacutea

                                                                        Antibioterapia

                                                                        Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                        bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                        bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                        Esputo uarr o purulento

                                                                        Considerar otros procesos

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 54 de 64

                                                                        2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                        ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                        Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                        Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                        Teofilina

                                                                        Oxiacutegeno domiciliario

                                                                        Cirugiacutea

                                                                        Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                        Siacutentomas

                                                                        FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 55 de 64

                                                                        3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                        La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                        tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                        Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                        1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                        bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                        bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                        2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                        y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                        agudizacioacuten

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 56 de 64

                                                                        4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                        41 Reducir factores de riesgo

                                                                        411 Abandonar el tabaquismo

                                                                        Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                        Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                        Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                        Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                        Concertar una proacutexima cita

                                                                        412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                        Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                        Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                        Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                        Extremar el consejo antitabaco

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 57 de 64

                                                                        5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                        GRADO

                                                                        DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                        0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                        1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                        2

                                                                        Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                        en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                        caminando en llano al propio paso

                                                                        3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                        andar en llano

                                                                        4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                        desvestirse

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 58 de 64

                                                                        6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                        bull Diagnoacutestico inicial

                                                                        bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                        bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                        bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                        bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                        bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                        bull Pacientes con enfisema

                                                                        bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                        bull Presencia de bullas

                                                                        bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                        bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                        bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                        bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                        bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 59 de 64

                                                                        7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                        1 Mayores de 18 antildeos

                                                                        2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                        3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                        4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                        5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                        6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                        antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                        7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                        8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                        AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                        Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 60 de 64

                                                                        E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                        AP Atencioacuten Primaria

                                                                        DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                        ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                        EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                        FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                        FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                        IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                        LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                        LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                        OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                        PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                        SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                        SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                        TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                        VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                        VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                        VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 61 de 64

                                                                        F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                        prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                        200560842ndash7

                                                                        2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                        proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                        Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                        association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                        Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                        3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                        in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                        2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                        httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                        4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                        Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                        [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                        httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                        aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                        5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                        de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                        SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                        6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                        Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                        en httpwwwgoldcopdorg

                                                                        7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                        Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 62 de 64

                                                                        14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                        M Ochando R Severe

                                                                        Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                        Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                        index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                        disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                        8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                        to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                        disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                        9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                        pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                        1997102(3)239-244

                                                                        10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                        disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                        11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                        chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                        Care Med 2003167(4)544-549

                                                                        12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                        related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                        J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                        13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                        readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                        airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                        15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                        acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                        200560(11)925-931

                                                                        16 Vestbo J Prescott E

                                                                        body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                        population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                        2006173(1)79-83

                                                                        17 Celli BR Cote CG

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 63 de 64

                                                                        18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                        Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                        wwwsepares

                                                                        19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                        deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                        SEPAR Arch Br

                                                                        con

                                                                        Normativa

                                                                        onconeumol 200642(12)645-59

                                                                        20

                                                                        ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                        Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                        h

                                                                        Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                        patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                        PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                        ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                        21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                        study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                        Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                        en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                        22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                        long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                        201065(6)473-9 1

                                                                        23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                        EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                        httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                        211WC500051165pdf

                                                                        24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                        pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                        25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                        with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                        2008 300 2407ndash16

                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                        Paacutegina 64 de 64

                                                                        Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                        Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                        26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                        tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                        Cochrane Database of

                                                                        27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                        disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                        28

                                                                        management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                        [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                        httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                        29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                        Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                        de 2011] Disponible en

                                                                        httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                        iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                        30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                        British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                        Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                        • PRIMERA PARTE
                                                                          • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                          • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                          • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                          • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                          • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                          • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                            • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                            • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                            • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                            • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                            • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                            • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                            • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                            • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                            • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                              • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                              • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                • SEGUNDA PARTE
                                                                                  • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                  • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                  • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                  • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                  • Recomendaciones
                                                                                    • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                        • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                        • ge 80
                                                                                          • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                          • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                          • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                          • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                          • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                          • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 37 de 64

                                                                          689 Para evaluar la necesidad de oxigenoterapia de los pacientes tras

                                                                          alcanzar la terapia oacuteptima y con la enfermedad estabilizada se deben medir

                                                                          los gases arteriales en dos ocasiones con un intervalo de tres semanas entre

                                                                          ambas mediciones NICE3

                                                                          IV D

                                                                          6810 Los pacientes a tratamiento con oxigenoterapia deben ser vistos al

                                                                          menos una vez al antildeo asiacute como realizar una pulsioximetriacutea NICE3

                                                                          IV D

                                                                          7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES

                                                                          Se define exacerbacioacuten como un cambio agudo en la situacioacuten cliacutenica basal del paciente maacutes allaacute

                                                                          de la variabilidad diaria que cursa con expectoracioacuten purulenta aumento de la disnea y de la

                                                                          expectoracioacuten o cualquier combinacioacuten de eacutestas y que puede requerir un cambio terapeacuteutico (ver

                                                                          anexo I algoritmo 3)

                                                                          Las exacerbaciones tienen efectos adversos en la salud de los pacientes con EPOC pudiendo

                                                                          provocar una peacuterdida permanente de la funcioacuten pulmonar La causa maacutes frecuente de agudizacioacuten

                                                                          en la EPOC son las infecciones respiratorias (Haemophilus influenzae Streptococcus pneumoniae

                                                                          Moraxella en un 50 virus en un 30 Chlamydia y Mycoplasma pneumoniae en un 20) y la

                                                                          exposicioacuten a la contaminacioacuten ambiental en un tercio de los casos no se puede identificar la causa5

                                                                          El uso de antibioacuteticos reduce en un 50 el fallo de tratamiento y de la agudizacioacuten eacutestos son maacutes

                                                                          efectivos cuando existe tos y expectoracioacuten purulenta

                                                                          71 Tratamiento de las exacerbaciones en la comunidad

                                                                          Recomendaciones NE GR

                                                                          711 Los broncodilatadores inhalados β2-agonistas yo anticolineacutergicos y los

                                                                          esteroides sisteacutemicos (sobre todo orales) son eficaces en las exacerbaciones

                                                                          de EPOC NICE3 SEPAR

                                                                          5 GOLD4

                                                                          I A

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 38 de 64

                                                                          712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                                          expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                                          tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                                          I A

                                                                          713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                                          levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                                          (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                                          geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                                          y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                                          IV D

                                                                          714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                                          broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                                          hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                                          5

                                                                          GOLD4

                                                                          I A

                                                                          715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                                          depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                                          IV D

                                                                          716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                                          tan pronto como sea posible NICE3

                                                                          IV D

                                                                          717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                                          considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                                          significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                                          4

                                                                          I A

                                                                          718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                                          el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                                          III C

                                                                          719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                                          ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                                          IV D

                                                                          7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 39 de 64

                                                                          7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                                          bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                                          bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                                          bull Insuficiencia respiratoria

                                                                          bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                                          bull Uso de la musculatura accesoria

                                                                          bull Tordfgt385ordmC

                                                                          bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                                          bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                                          bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                                          bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                                          cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                                          superior)

                                                                          bull Comorbilidad grave

                                                                          bull Exacerbaciones frecuentes

                                                                          bull Aparicioacuten de arritmias

                                                                          bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                                          5

                                                                          IV D

                                                                          72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                                          Recomendaciones NE GR

                                                                          721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                                          urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                                          bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                                          bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                                          bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                                          bull Severidad de la disnea

                                                                          bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                                          bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                                          bull Tratamiento domiciliario

                                                                          radic

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 40 de 64

                                                                          bull Recursos disponibles

                                                                          bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                                          722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                                          bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                                          bull Nivel de conciencia

                                                                          bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                          bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                                          bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                                          bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                                          5

                                                                          IV D

                                                                          723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                                          bull Hemograma

                                                                          bull Bioquiacutemica

                                                                          bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                                          bull ECG

                                                                          bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                                          ECO)

                                                                          bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                                          exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                                          5

                                                                          IV D

                                                                          724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                                          oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                                          02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                                          descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                                          35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                                          permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                                          IV D

                                                                          725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                                          que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                                          IV D

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 41 de 64

                                                                          726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                                          eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                                          uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                                          administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                                          5

                                                                          I A

                                                                          727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                                          a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                                          5

                                                                          IV D

                                                                          728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                                          considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                                          potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                                          NICE3 SEPAR

                                                                          5

                                                                          IV D

                                                                          729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                                          sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                                          disminuye la mortalidad NICE3

                                                                          I A

                                                                          7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                                          diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                                          equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                                          5 GOLD4

                                                                          IV D

                                                                          73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                                          Recomendaciones GR

                                                                          731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                                          bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                                          bull Confusioacuten

                                                                          bull Letargia

                                                                          bull Coma

                                                                          bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                                          (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                                          bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                                          bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                                          radic

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 42 de 64

                                                                          74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                                          Recomendaciones NE GR

                                                                          741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                                          bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                                          paradoacutejico

                                                                          bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                                          bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                                          Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                                          monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                                          Intensivos

                                                                          Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                                          de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                                          IV D

                                                                          742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                                          bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                          bull Inestabilidad cardiovascular

                                                                          bull Estupor

                                                                          bull Falta de cooperacioacuten

                                                                          bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                                          bull Secreciones abundantes

                                                                          bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                                          bull Trauma reciente

                                                                          bull Obesidad extrema GOLD4

                                                                          IV D

                                                                          743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                                          bull Disnea severa

                                                                          bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                          bull Movimiento paradoacutejico

                                                                          bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                                          bull Fracaso de la VMNI

                                                                          IV D

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 43 de 64

                                                                          bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                          bull Estupor

                                                                          bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                                          744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                                          consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                                          paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                                          uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                                          radic

                                                                          745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                                          la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                                          supervivencia radic

                                                                          75 Criterios de alta hospitalaria

                                                                          Recomendaciones NE GR

                                                                          751 Criterios de alta hospitalaria

                                                                          bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                                          parenteral

                                                                          bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                                          bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                                          bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                                          bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                                          bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                                          nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                                          bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                                          posibilidad de manejo ambulatorio

                                                                          radic

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 44 de 64

                                                                          8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                          Recomendaciones NE GR

                                                                          81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                          bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                          bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                          el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                          bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                          bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                          maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                          progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                          especializado) NICE3

                                                                          IV D

                                                                          82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                          maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                          en la tabla 5 NICE3

                                                                          IV D

                                                                          83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                          necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                          sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                          IV D

                                                                          84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                          ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                          menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                          IV D

                                                                          85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                          del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                          especialista NICE3

                                                                          IV D

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 45 de 64

                                                                          Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                          Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                          Muy grave (estadio 4)

                                                                          Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                          Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                          Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                          Control de siacutentomas

                                                                          bull Disnea

                                                                          bull Tolerancia al ejercicio

                                                                          bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                          bull Hemoptisis

                                                                          bull Siacutendrome general

                                                                          bull Patroacuten de suentildeo

                                                                          Control de tratamiento

                                                                          bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                          bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                          bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                          bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                          bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                          bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                          bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                          Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                          Control de siacutentomas

                                                                          bull Disnea

                                                                          bull Tolerancia a ejercicio

                                                                          bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                          bull Hemoptisis

                                                                          bull Siacutendrome general

                                                                          bull Patroacuten de suentildeo

                                                                          Control de tratamiento

                                                                          bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                          bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                          bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                          bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                          bull Necesidad de servicios sociales

                                                                          bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                          incapacidad

                                                                          Mediciones

                                                                          bull FEV1 y FVC

                                                                          bull calcular BMI

                                                                          bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                          bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                          baacutesica

                                                                          bull FEV1 y FVC

                                                                          bull calcular BMI

                                                                          bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                          bull hemograma urea glucosa

                                                                          Fuente NICE3

                                                                          9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                          91 Educacioacuten

                                                                          En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                          sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                          ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 46 de 64

                                                                          EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                          mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                          lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                          programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                          pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                          Recomendaciones NE GR

                                                                          1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                          aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                          final de la vida GOLD4

                                                                          II B

                                                                          1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                          dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                          temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                          IV D

                                                                          1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                          antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                          parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                          1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                          su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                          salud NICE3

                                                                          IV D

                                                                          1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                          La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                          psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                          opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                          como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                          con EPOC

                                                                          radic

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 47 de 64

                                                                          92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                          Recomendaciones NE GR

                                                                          1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                          bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                          interfiere con su actividad habitual

                                                                          bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                          bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                          NICE3

                                                                          IV D

                                                                          1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                          informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                          NICE3

                                                                          IV D

                                                                          1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                          hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                          alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                          deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                          I A

                                                                          1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                          multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                          que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                          NICE3

                                                                          IV D

                                                                          1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                          situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                          La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                          factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                          IV D

                                                                          1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                          en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                          IV D

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 48 de 64

                                                                          10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                          Recomendaciones NE GR

                                                                          121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                          con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                          por exacerbacioacuten NICE3

                                                                          IV D

                                                                          122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                          farmacoterapia convencional NICE3

                                                                          I A

                                                                          123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                          explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                          somaacutetica NICE3

                                                                          III C

                                                                          124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                          diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                          IV D

                                                                          125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                          disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                          tratamiento NICE3

                                                                          IV D

                                                                          126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                          cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                          y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                          IV D

                                                                          127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                          cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                          de cuidados paliativos NICE3

                                                                          IV D

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 49 de 64

                                                                          11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                          La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                          las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                          El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                          como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                          factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                          personas

                                                                          Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                          y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                          las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                          La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                          salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                          La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                          potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                          poblacioacuten

                                                                          Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                          RECOMENDACIONES

                                                                          131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                          realizar el tratamiento radic

                                                                          132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                          tratamiento radic

                                                                          133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                          prestaciones de dependencia radic

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 50 de 64

                                                                          134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                          135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                          principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                          136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                          personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 51 de 64

                                                                          D ANEXOS

                                                                          1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                          11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                          Considerar SI

                                                                          1 Historia cliacutenica

                                                                          Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                          4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                          2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                          4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                          FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                          Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                          Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                          3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 52 de 64

                                                                          12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                          A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                          Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                          Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                          EPOC leve sin siacutentomas

                                                                          LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                          domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                          Insuficiencia respiratoria

                                                                          croacutenica

                                                                          EPOC FEV1lt50

                                                                          Control insuficiente yo 2

                                                                          exacerbaciones anuales

                                                                          Control insuficiente

                                                                          LABA + corticoide inhalado

                                                                          +LAMA+ Roflumilast

                                                                          Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                          D

                                                                          E

                                                                          OCD

                                                                          Valorar VMD

                                                                          EPOC FEV1gt50

                                                                          (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                          C

                                                                          LABA o LAMA +

                                                                          Rehabilitacioacuten

                                                                          B

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 53 de 64

                                                                          13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                          TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                          REEVALUAR 48-72 horas

                                                                          Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                          Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                          EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                          Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                          Tratamiento habitual

                                                                          Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                          Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                          Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                          Mejoriacutea

                                                                          Antibioterapia

                                                                          Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                          bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                          bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                          Esputo uarr o purulento

                                                                          Considerar otros procesos

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 54 de 64

                                                                          2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                          ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                          Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                          Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                          Teofilina

                                                                          Oxiacutegeno domiciliario

                                                                          Cirugiacutea

                                                                          Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                          Siacutentomas

                                                                          FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 55 de 64

                                                                          3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                          La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                          tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                          Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                          1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                          bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                          bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                          2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                          y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                          agudizacioacuten

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 56 de 64

                                                                          4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                          41 Reducir factores de riesgo

                                                                          411 Abandonar el tabaquismo

                                                                          Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                          Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                          Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                          Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                          Concertar una proacutexima cita

                                                                          412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                          Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                          Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                          Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                          Extremar el consejo antitabaco

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 57 de 64

                                                                          5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                          GRADO

                                                                          DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                          0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                          1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                          2

                                                                          Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                          en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                          caminando en llano al propio paso

                                                                          3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                          andar en llano

                                                                          4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                          desvestirse

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 58 de 64

                                                                          6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                          bull Diagnoacutestico inicial

                                                                          bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                          bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                          bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                          bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                          bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                          bull Pacientes con enfisema

                                                                          bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                          bull Presencia de bullas

                                                                          bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                          bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                          bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                          bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                          bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 59 de 64

                                                                          7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                          1 Mayores de 18 antildeos

                                                                          2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                          3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                          4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                          5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                          6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                          antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                          7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                          8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                          AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                          Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 60 de 64

                                                                          E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                          AP Atencioacuten Primaria

                                                                          DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                          ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                          EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                          FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                          FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                          IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                          LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                          LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                          OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                          PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                          SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                          SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                          TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                          VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                          VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                          VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 61 de 64

                                                                          F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                          prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                          200560842ndash7

                                                                          2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                          proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                          Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                          association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                          Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                          3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                          in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                          2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                          httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                          4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                          Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                          [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                          httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                          aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                          5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                          de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                          SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                          6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                          Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                          en httpwwwgoldcopdorg

                                                                          7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                          Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 62 de 64

                                                                          14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                          M Ochando R Severe

                                                                          Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                          Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                          index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                          disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                          8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                          to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                          disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                          9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                          pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                          1997102(3)239-244

                                                                          10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                          disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                          11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                          chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                          Care Med 2003167(4)544-549

                                                                          12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                          related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                          J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                          13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                          readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                          airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                          15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                          acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                          200560(11)925-931

                                                                          16 Vestbo J Prescott E

                                                                          body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                          population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                          2006173(1)79-83

                                                                          17 Celli BR Cote CG

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 63 de 64

                                                                          18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                          Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                          wwwsepares

                                                                          19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                          deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                          SEPAR Arch Br

                                                                          con

                                                                          Normativa

                                                                          onconeumol 200642(12)645-59

                                                                          20

                                                                          ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                          Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                          h

                                                                          Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                          patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                          PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                          ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                          21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                          study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                          Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                          en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                          22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                          long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                          201065(6)473-9 1

                                                                          23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                          EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                          httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                          211WC500051165pdf

                                                                          24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                          pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                          25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                          with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                          2008 300 2407ndash16

                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                          Paacutegina 64 de 64

                                                                          Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                          Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                          26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                          tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                          Cochrane Database of

                                                                          27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                          disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                          28

                                                                          management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                          [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                          httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                          29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                          Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                          de 2011] Disponible en

                                                                          httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                          iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                          30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                          British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                          Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                          • PRIMERA PARTE
                                                                            • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                            • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                            • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                            • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                            • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                            • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                              • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                              • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                              • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                              • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                              • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                              • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                              • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                              • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                              • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                  • SEGUNDA PARTE
                                                                                    • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                    • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                    • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                    • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                    • Recomendaciones
                                                                                      • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                          • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                          • ge 80
                                                                                            • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                            • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                            • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                            • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                            • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                            • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 38 de 64

                                                                            712 Las exacerbaciones con signos de infeccioacuten (fiebre aumento de la

                                                                            expectoracioacuten o cambios en el color de esputo) se benefician de un

                                                                            tratamiento antibioacutetico NICE3

                                                                            I A

                                                                            713 Los antibioacuteticos recomendados son fluoroquinolona (moxifloxacino

                                                                            levofloxacino) β-lactaacutemicos (amoxicilinaclavulaacutenico cefditoren) o macroacutelidos

                                                                            (azitromicina) en funcioacuten del coste y del patroacuten de resistencia de los

                                                                            geacutermenes maacutes habituales (Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae

                                                                            y Moraxella catarrhalis) NICE3

                                                                            IV D

                                                                            714 El tratamiento ambulatorio incluye aumentar la dosis y la frecuencia de

                                                                            broncodilatadores de accioacuten corta (salbutamol hasta 06 mg4-6h terbutalina

                                                                            hasta 1 mg4-6h bromuro de ipratropio hasta 012 mg4-6h) NICE3 SEPAR

                                                                            5

                                                                            GOLD4

                                                                            I A

                                                                            715 La eleccioacuten del sistema de administracioacuten de los broncodilatadores

                                                                            depende de la dosis la habilidad del paciente o la disponibilidad NICE3

                                                                            IV D

                                                                            716 Los pacientes que requieren nebulizadores deben cambiar a inhaladores

                                                                            tan pronto como sea posible NICE3

                                                                            IV D

                                                                            717 En ausencia de contraindicaciones los corticoides orales deben

                                                                            considerarse en pacientes con exacerbacioacuten en la comunidad que tienen disnea

                                                                            significativa que interfiere con las actividades de la vida diaria NICE3 GOLD

                                                                            4

                                                                            I A

                                                                            718 Prednisolona 30 a 40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas es efectiva y segura en

                                                                            el tratamiento de las exacerbaciones GOLD 201028

                                                                            III C

                                                                            719 Se recomienda la profilaxis de osteoporosis en los pacientes que reciban

                                                                            ciclos de corticoides sisteacutemicos frecuentes GOLD4

                                                                            IV D

                                                                            7110 Se sugiere valorar la evolucioacuten a las 48-72 horas radic

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 39 de 64

                                                                            7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                                            bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                                            bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                                            bull Insuficiencia respiratoria

                                                                            bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                                            bull Uso de la musculatura accesoria

                                                                            bull Tordfgt385ordmC

                                                                            bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                                            bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                                            bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                                            bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                                            cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                                            superior)

                                                                            bull Comorbilidad grave

                                                                            bull Exacerbaciones frecuentes

                                                                            bull Aparicioacuten de arritmias

                                                                            bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                                            5

                                                                            IV D

                                                                            72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                                            Recomendaciones NE GR

                                                                            721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                                            urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                                            bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                                            bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                                            bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                                            bull Severidad de la disnea

                                                                            bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                                            bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                                            bull Tratamiento domiciliario

                                                                            radic

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 40 de 64

                                                                            bull Recursos disponibles

                                                                            bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                                            722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                                            bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                                            bull Nivel de conciencia

                                                                            bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                            bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                                            bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                                            bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                                            5

                                                                            IV D

                                                                            723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                                            bull Hemograma

                                                                            bull Bioquiacutemica

                                                                            bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                                            bull ECG

                                                                            bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                                            ECO)

                                                                            bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                                            exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                                            5

                                                                            IV D

                                                                            724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                                            oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                                            02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                                            descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                                            35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                                            permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                                            IV D

                                                                            725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                                            que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                                            IV D

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 41 de 64

                                                                            726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                                            eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                                            uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                                            administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                                            5

                                                                            I A

                                                                            727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                                            a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                                            5

                                                                            IV D

                                                                            728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                                            considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                                            potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                                            NICE3 SEPAR

                                                                            5

                                                                            IV D

                                                                            729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                                            sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                                            disminuye la mortalidad NICE3

                                                                            I A

                                                                            7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                                            diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                                            equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                                            5 GOLD4

                                                                            IV D

                                                                            73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                                            Recomendaciones GR

                                                                            731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                                            bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                                            bull Confusioacuten

                                                                            bull Letargia

                                                                            bull Coma

                                                                            bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                                            (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                                            bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                                            bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                                            radic

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 42 de 64

                                                                            74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                                            Recomendaciones NE GR

                                                                            741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                                            bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                                            paradoacutejico

                                                                            bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                                            bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                                            Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                                            monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                                            Intensivos

                                                                            Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                                            de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                                            IV D

                                                                            742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                                            bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                            bull Inestabilidad cardiovascular

                                                                            bull Estupor

                                                                            bull Falta de cooperacioacuten

                                                                            bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                                            bull Secreciones abundantes

                                                                            bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                                            bull Trauma reciente

                                                                            bull Obesidad extrema GOLD4

                                                                            IV D

                                                                            743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                                            bull Disnea severa

                                                                            bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                            bull Movimiento paradoacutejico

                                                                            bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                                            bull Fracaso de la VMNI

                                                                            IV D

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 43 de 64

                                                                            bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                            bull Estupor

                                                                            bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                                            744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                                            consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                                            paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                                            uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                                            radic

                                                                            745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                                            la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                                            supervivencia radic

                                                                            75 Criterios de alta hospitalaria

                                                                            Recomendaciones NE GR

                                                                            751 Criterios de alta hospitalaria

                                                                            bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                                            parenteral

                                                                            bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                                            bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                                            bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                                            bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                                            bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                                            nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                                            bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                                            posibilidad de manejo ambulatorio

                                                                            radic

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 44 de 64

                                                                            8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                            Recomendaciones NE GR

                                                                            81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                            bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                            bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                            el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                            bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                            bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                            maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                            progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                            especializado) NICE3

                                                                            IV D

                                                                            82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                            maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                            en la tabla 5 NICE3

                                                                            IV D

                                                                            83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                            necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                            sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                            IV D

                                                                            84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                            ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                            menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                            IV D

                                                                            85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                            del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                            especialista NICE3

                                                                            IV D

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 45 de 64

                                                                            Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                            Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                            Muy grave (estadio 4)

                                                                            Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                            Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                            Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                            Control de siacutentomas

                                                                            bull Disnea

                                                                            bull Tolerancia al ejercicio

                                                                            bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                            bull Hemoptisis

                                                                            bull Siacutendrome general

                                                                            bull Patroacuten de suentildeo

                                                                            Control de tratamiento

                                                                            bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                            bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                            bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                            bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                            bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                            bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                            bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                            Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                            Control de siacutentomas

                                                                            bull Disnea

                                                                            bull Tolerancia a ejercicio

                                                                            bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                            bull Hemoptisis

                                                                            bull Siacutendrome general

                                                                            bull Patroacuten de suentildeo

                                                                            Control de tratamiento

                                                                            bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                            bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                            bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                            bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                            bull Necesidad de servicios sociales

                                                                            bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                            incapacidad

                                                                            Mediciones

                                                                            bull FEV1 y FVC

                                                                            bull calcular BMI

                                                                            bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                            bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                            baacutesica

                                                                            bull FEV1 y FVC

                                                                            bull calcular BMI

                                                                            bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                            bull hemograma urea glucosa

                                                                            Fuente NICE3

                                                                            9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                            91 Educacioacuten

                                                                            En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                            sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                            ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 46 de 64

                                                                            EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                            mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                            lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                            programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                            pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                            Recomendaciones NE GR

                                                                            1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                            aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                            final de la vida GOLD4

                                                                            II B

                                                                            1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                            dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                            temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                            IV D

                                                                            1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                            antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                            parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                            1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                            su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                            salud NICE3

                                                                            IV D

                                                                            1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                            La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                            psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                            opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                            como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                            con EPOC

                                                                            radic

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 47 de 64

                                                                            92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                            Recomendaciones NE GR

                                                                            1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                            bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                            interfiere con su actividad habitual

                                                                            bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                            bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                            NICE3

                                                                            IV D

                                                                            1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                            informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                            NICE3

                                                                            IV D

                                                                            1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                            hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                            alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                            deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                            I A

                                                                            1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                            multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                            que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                            NICE3

                                                                            IV D

                                                                            1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                            situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                            La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                            factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                            IV D

                                                                            1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                            en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                            IV D

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 48 de 64

                                                                            10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                            Recomendaciones NE GR

                                                                            121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                            con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                            por exacerbacioacuten NICE3

                                                                            IV D

                                                                            122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                            farmacoterapia convencional NICE3

                                                                            I A

                                                                            123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                            explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                            somaacutetica NICE3

                                                                            III C

                                                                            124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                            diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                            IV D

                                                                            125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                            disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                            tratamiento NICE3

                                                                            IV D

                                                                            126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                            cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                            y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                            IV D

                                                                            127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                            cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                            de cuidados paliativos NICE3

                                                                            IV D

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 49 de 64

                                                                            11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                            La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                            las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                            El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                            como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                            factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                            personas

                                                                            Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                            y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                            las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                            La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                            salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                            La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                            potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                            poblacioacuten

                                                                            Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                            RECOMENDACIONES

                                                                            131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                            realizar el tratamiento radic

                                                                            132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                            tratamiento radic

                                                                            133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                            prestaciones de dependencia radic

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 50 de 64

                                                                            134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                            135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                            principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                            136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                            personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 51 de 64

                                                                            D ANEXOS

                                                                            1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                            11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                            Considerar SI

                                                                            1 Historia cliacutenica

                                                                            Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                            4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                            2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                            4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                            FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                            Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                            Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                            3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 52 de 64

                                                                            12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                            A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                            Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                            Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                            EPOC leve sin siacutentomas

                                                                            LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                            domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                            Insuficiencia respiratoria

                                                                            croacutenica

                                                                            EPOC FEV1lt50

                                                                            Control insuficiente yo 2

                                                                            exacerbaciones anuales

                                                                            Control insuficiente

                                                                            LABA + corticoide inhalado

                                                                            +LAMA+ Roflumilast

                                                                            Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                            D

                                                                            E

                                                                            OCD

                                                                            Valorar VMD

                                                                            EPOC FEV1gt50

                                                                            (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                            C

                                                                            LABA o LAMA +

                                                                            Rehabilitacioacuten

                                                                            B

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 53 de 64

                                                                            13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                            TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                            REEVALUAR 48-72 horas

                                                                            Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                            Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                            EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                            Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                            Tratamiento habitual

                                                                            Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                            Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                            Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                            Mejoriacutea

                                                                            Antibioterapia

                                                                            Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                            bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                            bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                            Esputo uarr o purulento

                                                                            Considerar otros procesos

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 54 de 64

                                                                            2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                            ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                            Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                            Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                            Teofilina

                                                                            Oxiacutegeno domiciliario

                                                                            Cirugiacutea

                                                                            Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                            Siacutentomas

                                                                            FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 55 de 64

                                                                            3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                            La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                            tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                            Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                            1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                            bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                            bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                            2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                            y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                            agudizacioacuten

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 56 de 64

                                                                            4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                            41 Reducir factores de riesgo

                                                                            411 Abandonar el tabaquismo

                                                                            Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                            Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                            Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                            Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                            Concertar una proacutexima cita

                                                                            412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                            Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                            Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                            Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                            Extremar el consejo antitabaco

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 57 de 64

                                                                            5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                            GRADO

                                                                            DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                            0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                            1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                            2

                                                                            Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                            en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                            caminando en llano al propio paso

                                                                            3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                            andar en llano

                                                                            4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                            desvestirse

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 58 de 64

                                                                            6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                            bull Diagnoacutestico inicial

                                                                            bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                            bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                            bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                            bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                            bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                            bull Pacientes con enfisema

                                                                            bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                            bull Presencia de bullas

                                                                            bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                            bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                            bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                            bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                            bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 59 de 64

                                                                            7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                            1 Mayores de 18 antildeos

                                                                            2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                            3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                            4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                            5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                            6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                            antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                            7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                            8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                            AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                            Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 60 de 64

                                                                            E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                            AP Atencioacuten Primaria

                                                                            DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                            ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                            EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                            FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                            FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                            IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                            LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                            LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                            OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                            PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                            SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                            SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                            TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                            VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                            VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                            VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 61 de 64

                                                                            F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                            prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                            200560842ndash7

                                                                            2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                            proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                            Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                            association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                            Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                            3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                            in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                            2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                            httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                            4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                            Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                            [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                            httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                            aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                            5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                            de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                            SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                            6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                            Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                            en httpwwwgoldcopdorg

                                                                            7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                            Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 62 de 64

                                                                            14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                            M Ochando R Severe

                                                                            Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                            Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                            index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                            disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                            8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                            to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                            disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                            9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                            pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                            1997102(3)239-244

                                                                            10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                            disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                            11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                            chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                            Care Med 2003167(4)544-549

                                                                            12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                            related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                            J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                            13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                            readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                            airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                            15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                            acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                            200560(11)925-931

                                                                            16 Vestbo J Prescott E

                                                                            body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                            population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                            2006173(1)79-83

                                                                            17 Celli BR Cote CG

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 63 de 64

                                                                            18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                            Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                            wwwsepares

                                                                            19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                            deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                            SEPAR Arch Br

                                                                            con

                                                                            Normativa

                                                                            onconeumol 200642(12)645-59

                                                                            20

                                                                            ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                            Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                            h

                                                                            Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                            patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                            PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                            ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                            21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                            study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                            Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                            en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                            22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                            long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                            201065(6)473-9 1

                                                                            23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                            EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                            httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                            211WC500051165pdf

                                                                            24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                            pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                            25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                            with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                            2008 300 2407ndash16

                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                            Paacutegina 64 de 64

                                                                            Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                            Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                            26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                            tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                            Cochrane Database of

                                                                            27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                            disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                            28

                                                                            management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                            [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                            httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                            29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                            Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                            de 2011] Disponible en

                                                                            httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                            iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                            30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                            British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                            Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                            • PRIMERA PARTE
                                                                              • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                              • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                              • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                              • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                              • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                              • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                  • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                  • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                    • SEGUNDA PARTE
                                                                                      • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                      • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                      • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                      • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                      • Recomendaciones
                                                                                        • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                            • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                            • ge 80
                                                                                              • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                              • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                              • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                              • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                              • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                              • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 39 de 64

                                                                              7111 Los criterios de derivacioacuten al hospital son

                                                                              bull EPOC grave (FEV1lt50)

                                                                              bull Disnea en reposo de instauracioacuten brusca

                                                                              bull Insuficiencia respiratoria

                                                                              bull Frecuencia respiratoriagt25minuto

                                                                              bull Uso de la musculatura accesoria

                                                                              bull Tordfgt385ordmC

                                                                              bull Disminucioacuten de la consciencia

                                                                              bull Cianosis o edemas de nueva aparicioacuten

                                                                              bull Falta de respuesta al tratamiento inicial a las 72 horas

                                                                              bull Dudas diagnoacutesticas (necesidad de descartar neumotoacuterax insuficiencia

                                                                              cardiacuteaca tromboembolismo neumoniacutea neoplasia o estenosis de viacutea aeacuterea

                                                                              superior)

                                                                              bull Comorbilidad grave

                                                                              bull Exacerbaciones frecuentes

                                                                              bull Aparicioacuten de arritmias

                                                                              bull Soporte domiciliario insuficiente NICE3 SEPAR

                                                                              5

                                                                              IV D

                                                                              72 Valoracioacuten y tratamiento del paciente con EPOC en urgencias

                                                                              Recomendaciones NE GR

                                                                              721 La valoracioacuten del paciente con exacerbacioacuten de EPOC en el servicio de

                                                                              urgencias debe incluir la historia cliacutenica con los siguientes aspectos

                                                                              bull Situacioacuten respiratoria basal

                                                                              bull Caracteriacutesticas del esputo

                                                                              bull Duracioacuten y progresioacuten de los siacutentomas

                                                                              bull Severidad de la disnea

                                                                              bull Limitacioacuten del ejercicio

                                                                              bull Suentildeo y nutricioacuten

                                                                              bull Tratamiento domiciliario

                                                                              radic

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 40 de 64

                                                                              bull Recursos disponibles

                                                                              bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                                              722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                                              bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                                              bull Nivel de conciencia

                                                                              bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                              bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                                              bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                                              bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                                              5

                                                                              IV D

                                                                              723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                                              bull Hemograma

                                                                              bull Bioquiacutemica

                                                                              bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                                              bull ECG

                                                                              bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                                              ECO)

                                                                              bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                                              exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                                              5

                                                                              IV D

                                                                              724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                                              oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                                              02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                                              descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                                              35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                                              permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                                              IV D

                                                                              725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                                              que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                                              IV D

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 41 de 64

                                                                              726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                                              eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                                              uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                                              administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                                              5

                                                                              I A

                                                                              727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                                              a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                                              5

                                                                              IV D

                                                                              728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                                              considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                                              potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                                              NICE3 SEPAR

                                                                              5

                                                                              IV D

                                                                              729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                                              sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                                              disminuye la mortalidad NICE3

                                                                              I A

                                                                              7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                                              diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                                              equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                                              5 GOLD4

                                                                              IV D

                                                                              73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                                              Recomendaciones GR

                                                                              731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                                              bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                                              bull Confusioacuten

                                                                              bull Letargia

                                                                              bull Coma

                                                                              bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                                              (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                                              bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                                              bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                                              radic

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 42 de 64

                                                                              74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                                              Recomendaciones NE GR

                                                                              741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                                              bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                                              paradoacutejico

                                                                              bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                                              bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                                              Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                                              monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                                              Intensivos

                                                                              Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                                              de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                                              IV D

                                                                              742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                                              bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                              bull Inestabilidad cardiovascular

                                                                              bull Estupor

                                                                              bull Falta de cooperacioacuten

                                                                              bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                                              bull Secreciones abundantes

                                                                              bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                                              bull Trauma reciente

                                                                              bull Obesidad extrema GOLD4

                                                                              IV D

                                                                              743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                                              bull Disnea severa

                                                                              bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                              bull Movimiento paradoacutejico

                                                                              bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                                              bull Fracaso de la VMNI

                                                                              IV D

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 43 de 64

                                                                              bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                              bull Estupor

                                                                              bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                                              744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                                              consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                                              paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                                              uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                                              radic

                                                                              745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                                              la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                                              supervivencia radic

                                                                              75 Criterios de alta hospitalaria

                                                                              Recomendaciones NE GR

                                                                              751 Criterios de alta hospitalaria

                                                                              bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                                              parenteral

                                                                              bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                                              bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                                              bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                                              bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                                              bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                                              nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                                              bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                                              posibilidad de manejo ambulatorio

                                                                              radic

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 44 de 64

                                                                              8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                              Recomendaciones NE GR

                                                                              81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                              bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                              bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                              el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                              bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                              bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                              maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                              progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                              especializado) NICE3

                                                                              IV D

                                                                              82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                              maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                              en la tabla 5 NICE3

                                                                              IV D

                                                                              83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                              necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                              sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                              IV D

                                                                              84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                              ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                              menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                              IV D

                                                                              85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                              del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                              especialista NICE3

                                                                              IV D

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 45 de 64

                                                                              Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                              Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                              Muy grave (estadio 4)

                                                                              Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                              Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                              Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                              Control de siacutentomas

                                                                              bull Disnea

                                                                              bull Tolerancia al ejercicio

                                                                              bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                              bull Hemoptisis

                                                                              bull Siacutendrome general

                                                                              bull Patroacuten de suentildeo

                                                                              Control de tratamiento

                                                                              bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                              bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                              bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                              bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                              bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                              bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                              bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                              Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                              Control de siacutentomas

                                                                              bull Disnea

                                                                              bull Tolerancia a ejercicio

                                                                              bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                              bull Hemoptisis

                                                                              bull Siacutendrome general

                                                                              bull Patroacuten de suentildeo

                                                                              Control de tratamiento

                                                                              bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                              bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                              bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                              bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                              bull Necesidad de servicios sociales

                                                                              bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                              incapacidad

                                                                              Mediciones

                                                                              bull FEV1 y FVC

                                                                              bull calcular BMI

                                                                              bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                              bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                              baacutesica

                                                                              bull FEV1 y FVC

                                                                              bull calcular BMI

                                                                              bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                              bull hemograma urea glucosa

                                                                              Fuente NICE3

                                                                              9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                              91 Educacioacuten

                                                                              En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                              sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                              ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 46 de 64

                                                                              EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                              mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                              lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                              programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                              pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                              Recomendaciones NE GR

                                                                              1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                              aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                              final de la vida GOLD4

                                                                              II B

                                                                              1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                              dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                              temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                              IV D

                                                                              1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                              antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                              parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                              1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                              su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                              salud NICE3

                                                                              IV D

                                                                              1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                              La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                              psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                              opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                              como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                              con EPOC

                                                                              radic

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 47 de 64

                                                                              92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                              Recomendaciones NE GR

                                                                              1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                              bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                              interfiere con su actividad habitual

                                                                              bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                              bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                              NICE3

                                                                              IV D

                                                                              1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                              informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                              NICE3

                                                                              IV D

                                                                              1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                              hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                              alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                              deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                              I A

                                                                              1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                              multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                              que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                              NICE3

                                                                              IV D

                                                                              1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                              situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                              La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                              factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                              IV D

                                                                              1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                              en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                              IV D

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 48 de 64

                                                                              10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                              Recomendaciones NE GR

                                                                              121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                              con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                              por exacerbacioacuten NICE3

                                                                              IV D

                                                                              122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                              farmacoterapia convencional NICE3

                                                                              I A

                                                                              123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                              explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                              somaacutetica NICE3

                                                                              III C

                                                                              124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                              diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                              IV D

                                                                              125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                              disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                              tratamiento NICE3

                                                                              IV D

                                                                              126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                              cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                              y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                              IV D

                                                                              127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                              cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                              de cuidados paliativos NICE3

                                                                              IV D

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 49 de 64

                                                                              11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                              La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                              las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                              El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                              como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                              factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                              personas

                                                                              Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                              y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                              las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                              La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                              salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                              La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                              potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                              poblacioacuten

                                                                              Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                              RECOMENDACIONES

                                                                              131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                              realizar el tratamiento radic

                                                                              132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                              tratamiento radic

                                                                              133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                              prestaciones de dependencia radic

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 50 de 64

                                                                              134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                              135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                              principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                              136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                              personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 51 de 64

                                                                              D ANEXOS

                                                                              1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                              11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                              Considerar SI

                                                                              1 Historia cliacutenica

                                                                              Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                              4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                              2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                              4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                              FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                              Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                              Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                              3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 52 de 64

                                                                              12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                              A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                              Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                              Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                              EPOC leve sin siacutentomas

                                                                              LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                              domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                              Insuficiencia respiratoria

                                                                              croacutenica

                                                                              EPOC FEV1lt50

                                                                              Control insuficiente yo 2

                                                                              exacerbaciones anuales

                                                                              Control insuficiente

                                                                              LABA + corticoide inhalado

                                                                              +LAMA+ Roflumilast

                                                                              Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                              D

                                                                              E

                                                                              OCD

                                                                              Valorar VMD

                                                                              EPOC FEV1gt50

                                                                              (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                              C

                                                                              LABA o LAMA +

                                                                              Rehabilitacioacuten

                                                                              B

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 53 de 64

                                                                              13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                              TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                              REEVALUAR 48-72 horas

                                                                              Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                              Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                              EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                              Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                              Tratamiento habitual

                                                                              Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                              Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                              Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                              Mejoriacutea

                                                                              Antibioterapia

                                                                              Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                              bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                              bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                              Esputo uarr o purulento

                                                                              Considerar otros procesos

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 54 de 64

                                                                              2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                              ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                              Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                              Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                              Teofilina

                                                                              Oxiacutegeno domiciliario

                                                                              Cirugiacutea

                                                                              Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                              Siacutentomas

                                                                              FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 55 de 64

                                                                              3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                              La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                              tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                              Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                              1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                              bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                              bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                              2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                              y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                              agudizacioacuten

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 56 de 64

                                                                              4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                              41 Reducir factores de riesgo

                                                                              411 Abandonar el tabaquismo

                                                                              Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                              Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                              Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                              Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                              Concertar una proacutexima cita

                                                                              412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                              Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                              Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                              Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                              Extremar el consejo antitabaco

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 57 de 64

                                                                              5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                              GRADO

                                                                              DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                              0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                              1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                              2

                                                                              Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                              en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                              caminando en llano al propio paso

                                                                              3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                              andar en llano

                                                                              4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                              desvestirse

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 58 de 64

                                                                              6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                              bull Diagnoacutestico inicial

                                                                              bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                              bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                              bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                              bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                              bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                              bull Pacientes con enfisema

                                                                              bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                              bull Presencia de bullas

                                                                              bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                              bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                              bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                              bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                              bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 59 de 64

                                                                              7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                              1 Mayores de 18 antildeos

                                                                              2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                              3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                              4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                              5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                              6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                              antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                              7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                              8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                              AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                              Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 60 de 64

                                                                              E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                              AP Atencioacuten Primaria

                                                                              DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                              ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                              EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                              FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                              FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                              IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                              LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                              LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                              OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                              PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                              SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                              SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                              TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                              VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                              VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                              VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 61 de 64

                                                                              F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                              prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                              200560842ndash7

                                                                              2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                              proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                              Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                              association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                              Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                              3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                              in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                              2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                              httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                              4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                              Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                              [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                              httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                              aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                              5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                              de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                              SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                              6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                              Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                              en httpwwwgoldcopdorg

                                                                              7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                              Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 62 de 64

                                                                              14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                              M Ochando R Severe

                                                                              Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                              Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                              index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                              disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                              8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                              to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                              disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                              9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                              pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                              1997102(3)239-244

                                                                              10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                              disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                              11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                              chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                              Care Med 2003167(4)544-549

                                                                              12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                              related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                              J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                              13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                              readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                              airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                              15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                              acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                              200560(11)925-931

                                                                              16 Vestbo J Prescott E

                                                                              body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                              population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                              2006173(1)79-83

                                                                              17 Celli BR Cote CG

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 63 de 64

                                                                              18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                              Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                              wwwsepares

                                                                              19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                              deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                              SEPAR Arch Br

                                                                              con

                                                                              Normativa

                                                                              onconeumol 200642(12)645-59

                                                                              20

                                                                              ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                              Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                              h

                                                                              Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                              patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                              PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                              ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                              21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                              study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                              Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                              en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                              22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                              long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                              201065(6)473-9 1

                                                                              23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                              EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                              httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                              211WC500051165pdf

                                                                              24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                              pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                              25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                              with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                              2008 300 2407ndash16

                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                              Paacutegina 64 de 64

                                                                              Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                              Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                              26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                              tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                              Cochrane Database of

                                                                              27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                              disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                              28

                                                                              management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                              [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                              httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                              29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                              Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                              de 2011] Disponible en

                                                                              httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                              iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                              30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                              British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                              Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                              • PRIMERA PARTE
                                                                                • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                  • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                  • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                  • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                  • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                  • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                  • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                  • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                  • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                  • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                    • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                    • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                      • SEGUNDA PARTE
                                                                                        • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                        • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                        • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                        • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                        • Recomendaciones
                                                                                          • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                              • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                              • ge 80
                                                                                                • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 40 de 64

                                                                                bull Recursos disponibles

                                                                                bull Comorbilidad aguda y croacutenica asociadas

                                                                                722 El examen fiacutesico en el servicio de urgencias debe incluir

                                                                                bull Constantes vitales incluida la frecuencia respiratoria

                                                                                bull Nivel de conciencia

                                                                                bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                                bull Movimiento abdominal paradoacutejico

                                                                                bull Auscultacioacuten cardiopulmonar

                                                                                bull Signos de Cor pulmonale NICE3 SEPAR

                                                                                5

                                                                                IV D

                                                                                723 Las pruebas complementarias en el servicio de urgencias deben incluir

                                                                                bull Hemograma

                                                                                bull Bioquiacutemica

                                                                                bull Pulsioximetriacutea y en su caso gasometriacutea arterial basal

                                                                                bull ECG

                                                                                bull Radiografiacutea de toacuterax y otros estudios seguacuten indicacioacuten (TAC helicoidal

                                                                                ECO)

                                                                                bull Cultivo de esputo en el caso de fracaso del tratamiento antibioacutetico previo

                                                                                exacerbaciones frecuentes NICE3 SEPAR

                                                                                5

                                                                                IV D

                                                                                724 El tratamiento en urgencias y en planta de hospitalizacioacuten debe incluir

                                                                                oxigenoterapia controlada para conseguir una PAO2gt60mm Hg o saturacioacuten

                                                                                02gt90 Se recomienda control gasomeacutetrico a los 30 minutos de iniciada para

                                                                                descartar retencioacuten de CO2 o acidosis Suele ser suficiente una FiO2 entre 24-

                                                                                35 La pulsioximetriacutea ayuda a la monitorizacioacuten y ajuste de la dosis y

                                                                                permite reducir la frecuencia de determinaciones gasomeacutetricas SEPAR5

                                                                                IV D

                                                                                725 Las mascarillas con efecto Venturi son maacutes precisas pero peor toleradas

                                                                                que las caacutenulas o las gafas nasales SEPAR5

                                                                                IV D

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 41 de 64

                                                                                726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                                                eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                                                uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                                                administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                                                5

                                                                                I A

                                                                                727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                                                a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                                                5

                                                                                IV D

                                                                                728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                                                considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                                                potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                                                NICE3 SEPAR

                                                                                5

                                                                                IV D

                                                                                729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                                                sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                                                disminuye la mortalidad NICE3

                                                                                I A

                                                                                7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                                                diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                                                equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                                                5 GOLD4

                                                                                IV D

                                                                                73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                                                Recomendaciones GR

                                                                                731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                                                bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                                                bull Confusioacuten

                                                                                bull Letargia

                                                                                bull Coma

                                                                                bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                                                (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                                                bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                                                bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                                                radic

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 42 de 64

                                                                                74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                                741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                                                bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                                                paradoacutejico

                                                                                bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                                                bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                                                Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                                                monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                                                Intensivos

                                                                                Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                                                de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                                                IV D

                                                                                742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                                                bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                                bull Inestabilidad cardiovascular

                                                                                bull Estupor

                                                                                bull Falta de cooperacioacuten

                                                                                bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                                                bull Secreciones abundantes

                                                                                bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                                                bull Trauma reciente

                                                                                bull Obesidad extrema GOLD4

                                                                                IV D

                                                                                743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                                                bull Disnea severa

                                                                                bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                                bull Movimiento paradoacutejico

                                                                                bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                                                bull Fracaso de la VMNI

                                                                                IV D

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 43 de 64

                                                                                bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                                bull Estupor

                                                                                bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                                                744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                                                consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                                                paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                                                uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                                                radic

                                                                                745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                                                la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                                                supervivencia radic

                                                                                75 Criterios de alta hospitalaria

                                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                                751 Criterios de alta hospitalaria

                                                                                bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                                                parenteral

                                                                                bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                                                bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                                                bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                                                bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                                                bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                                                nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                                                bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                                                posibilidad de manejo ambulatorio

                                                                                radic

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 44 de 64

                                                                                8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                                81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                                bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                                bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                                el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                                bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                                bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                                maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                                progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                                especializado) NICE3

                                                                                IV D

                                                                                82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                                maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                                en la tabla 5 NICE3

                                                                                IV D

                                                                                83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                                necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                                sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                                IV D

                                                                                84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                                ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                                menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                                IV D

                                                                                85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                                del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                                especialista NICE3

                                                                                IV D

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 45 de 64

                                                                                Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                                Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                                Muy grave (estadio 4)

                                                                                Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                                Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                                Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                                Control de siacutentomas

                                                                                bull Disnea

                                                                                bull Tolerancia al ejercicio

                                                                                bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                                bull Hemoptisis

                                                                                bull Siacutendrome general

                                                                                bull Patroacuten de suentildeo

                                                                                Control de tratamiento

                                                                                bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                                bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                                bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                                bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                                bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                                bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                                bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                                Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                                Control de siacutentomas

                                                                                bull Disnea

                                                                                bull Tolerancia a ejercicio

                                                                                bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                                bull Hemoptisis

                                                                                bull Siacutendrome general

                                                                                bull Patroacuten de suentildeo

                                                                                Control de tratamiento

                                                                                bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                                bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                                bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                                bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                                bull Necesidad de servicios sociales

                                                                                bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                                incapacidad

                                                                                Mediciones

                                                                                bull FEV1 y FVC

                                                                                bull calcular BMI

                                                                                bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                                bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                                baacutesica

                                                                                bull FEV1 y FVC

                                                                                bull calcular BMI

                                                                                bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                                bull hemograma urea glucosa

                                                                                Fuente NICE3

                                                                                9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                                91 Educacioacuten

                                                                                En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                                sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                                ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 46 de 64

                                                                                EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                                mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                                lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                                programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                                pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                                1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                                aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                                final de la vida GOLD4

                                                                                II B

                                                                                1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                                dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                                temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                                IV D

                                                                                1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                                antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                                parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                                1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                                su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                                salud NICE3

                                                                                IV D

                                                                                1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                                La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                                psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                                opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                                como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                                con EPOC

                                                                                radic

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 47 de 64

                                                                                92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                                1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                                bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                                interfiere con su actividad habitual

                                                                                bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                                bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                                NICE3

                                                                                IV D

                                                                                1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                                informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                                NICE3

                                                                                IV D

                                                                                1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                                hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                                alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                                deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                                I A

                                                                                1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                                multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                                que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                                NICE3

                                                                                IV D

                                                                                1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                                situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                                La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                                factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                                IV D

                                                                                1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                                en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                                IV D

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 48 de 64

                                                                                10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                                121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                                con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                                por exacerbacioacuten NICE3

                                                                                IV D

                                                                                122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                                farmacoterapia convencional NICE3

                                                                                I A

                                                                                123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                                explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                                somaacutetica NICE3

                                                                                III C

                                                                                124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                                diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                                IV D

                                                                                125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                                disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                                tratamiento NICE3

                                                                                IV D

                                                                                126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                                cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                                y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                                IV D

                                                                                127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                                cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                                de cuidados paliativos NICE3

                                                                                IV D

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 49 de 64

                                                                                11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                                las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                                El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                                como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                                factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                                personas

                                                                                Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                                y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                                las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                                La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                                salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                                La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                                potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                                poblacioacuten

                                                                                Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                                RECOMENDACIONES

                                                                                131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                                realizar el tratamiento radic

                                                                                132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                                tratamiento radic

                                                                                133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                                prestaciones de dependencia radic

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 50 de 64

                                                                                134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                                135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                                principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                                136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                                personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 51 de 64

                                                                                D ANEXOS

                                                                                1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                                11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                                Considerar SI

                                                                                1 Historia cliacutenica

                                                                                Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                                4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                                2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                                4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                                FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                                Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                                Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                                3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 52 de 64

                                                                                12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                Insuficiencia respiratoria

                                                                                croacutenica

                                                                                EPOC FEV1lt50

                                                                                Control insuficiente yo 2

                                                                                exacerbaciones anuales

                                                                                Control insuficiente

                                                                                LABA + corticoide inhalado

                                                                                +LAMA+ Roflumilast

                                                                                Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                D

                                                                                E

                                                                                OCD

                                                                                Valorar VMD

                                                                                EPOC FEV1gt50

                                                                                (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                C

                                                                                LABA o LAMA +

                                                                                Rehabilitacioacuten

                                                                                B

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 53 de 64

                                                                                13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                Tratamiento habitual

                                                                                Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                Mejoriacutea

                                                                                Antibioterapia

                                                                                Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                Esputo uarr o purulento

                                                                                Considerar otros procesos

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 54 de 64

                                                                                2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                Teofilina

                                                                                Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                Cirugiacutea

                                                                                Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                Siacutentomas

                                                                                FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 55 de 64

                                                                                3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                agudizacioacuten

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 56 de 64

                                                                                4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                41 Reducir factores de riesgo

                                                                                411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                Concertar una proacutexima cita

                                                                                412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                Extremar el consejo antitabaco

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 57 de 64

                                                                                5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                GRADO

                                                                                DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                2

                                                                                Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                caminando en llano al propio paso

                                                                                3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                andar en llano

                                                                                4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                desvestirse

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 58 de 64

                                                                                6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                bull Pacientes con enfisema

                                                                                bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                bull Presencia de bullas

                                                                                bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 59 de 64

                                                                                7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 60 de 64

                                                                                E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                AP Atencioacuten Primaria

                                                                                DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 61 de 64

                                                                                F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                200560842ndash7

                                                                                2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 62 de 64

                                                                                14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                M Ochando R Severe

                                                                                Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                1997102(3)239-244

                                                                                10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                200560(11)925-931

                                                                                16 Vestbo J Prescott E

                                                                                body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                2006173(1)79-83

                                                                                17 Celli BR Cote CG

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 63 de 64

                                                                                18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                wwwsepares

                                                                                19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                SEPAR Arch Br

                                                                                con

                                                                                Normativa

                                                                                onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                20

                                                                                ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                h

                                                                                Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                201065(6)473-9 1

                                                                                23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                211WC500051165pdf

                                                                                24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                2008 300 2407ndash16

                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                Paacutegina 64 de 64

                                                                                Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                Cochrane Database of

                                                                                27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                28

                                                                                management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                de 2011] Disponible en

                                                                                httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                • PRIMERA PARTE
                                                                                  • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                  • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                  • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                  • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                  • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                  • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                    • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                    • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                    • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                    • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                    • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                    • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                    • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                    • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                    • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                      • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                      • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                        • SEGUNDA PARTE
                                                                                          • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                          • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                          • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                          • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                          • Recomendaciones
                                                                                            • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                • ge 80
                                                                                                  • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                  • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                  • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                  • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                  • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                  • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 41 de 64

                                                                                  726 Los β2-agonistas inhalados son los broncodilatadores de accioacuten corta de

                                                                                  eleccioacuten debe aumentarse la dosis y la frecuencia de uso recomendaacutendose el

                                                                                  uso de espaciadores o nebulizadores si existen dificultades en la

                                                                                  administracioacuten NICE3 SEPAR

                                                                                  5

                                                                                  I A

                                                                                  727 Se pueden asociar anticolineacutergicos cuando no hay una respuesta raacutepida

                                                                                  a los β2-agonistas NICE3 SEPAR

                                                                                  5

                                                                                  IV D

                                                                                  728 Sigue siendo controvertido el uso de aminofilina que debe ser

                                                                                  considerado en casos severos y asociado a esteroides por su efecto

                                                                                  potenciador monitorizando los niveles seacutericos para evitar efectos secundarios

                                                                                  NICE3 SEPAR

                                                                                  5

                                                                                  IV D

                                                                                  729 En las exacerbaciones de pacientes hospitalizados el uso de corticoides

                                                                                  sisteacutemicos comparados con placebo reduce el riesgo de reingreso de fallo y

                                                                                  disminuye la mortalidad NICE3

                                                                                  I A

                                                                                  7210 Debe asociarse el uso de esteroides orales o intravenosos una dosis

                                                                                  diaria de 40mg de prednisona durante 10 a 14 diacuteas se considera el punto de

                                                                                  equilibrio entre beneficio y seguridad NICE3 SEPAR

                                                                                  5 GOLD4

                                                                                  IV D

                                                                                  73 Criterios de derivacioacuten a UCI

                                                                                  Recomendaciones GR

                                                                                  731 Las indicaciones de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos son

                                                                                  bull Disnea grave sin respuesta al tratamiento en el servicio de urgencias

                                                                                  bull Confusioacuten

                                                                                  bull Letargia

                                                                                  bull Coma

                                                                                  bull Hipoxemia persistentelt50 mm Hg oacute hipercapniagt70 mm Hg yo acidosis

                                                                                  (pHlt730) pese a O2 y ventilacioacuten no invasiva

                                                                                  bull Inestabilidad hemodinaacutemica

                                                                                  bull Necesidad de vasopresores o ventilacioacuten mecaacutenica invasiva

                                                                                  radic

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 42 de 64

                                                                                  74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                                  741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                                                  bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                                                  paradoacutejico

                                                                                  bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                                                  bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                                                  Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                                                  monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                                                  Intensivos

                                                                                  Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                                                  de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                                                  IV D

                                                                                  742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                                                  bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                                  bull Inestabilidad cardiovascular

                                                                                  bull Estupor

                                                                                  bull Falta de cooperacioacuten

                                                                                  bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                                                  bull Secreciones abundantes

                                                                                  bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                                                  bull Trauma reciente

                                                                                  bull Obesidad extrema GOLD4

                                                                                  IV D

                                                                                  743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                                                  bull Disnea severa

                                                                                  bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                                  bull Movimiento paradoacutejico

                                                                                  bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                                                  bull Fracaso de la VMNI

                                                                                  IV D

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 43 de 64

                                                                                  bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                                  bull Estupor

                                                                                  bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                                                  744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                                                  consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                                                  paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                                                  uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                                                  radic

                                                                                  745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                                                  la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                                                  supervivencia radic

                                                                                  75 Criterios de alta hospitalaria

                                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                                  751 Criterios de alta hospitalaria

                                                                                  bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                                                  parenteral

                                                                                  bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                                                  bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                                                  bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                                                  bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                                                  bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                                                  nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                                                  bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                                                  posibilidad de manejo ambulatorio

                                                                                  radic

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 44 de 64

                                                                                  8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                                  81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                                  bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                                  bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                                  el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                                  bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                                  bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                                  maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                                  progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                                  especializado) NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                                  maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                                  en la tabla 5 NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                                  necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                                  sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                                  ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                                  menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                                  del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                                  especialista NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 45 de 64

                                                                                  Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                                  Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                                  Muy grave (estadio 4)

                                                                                  Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                                  Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                                  Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                                  Control de siacutentomas

                                                                                  bull Disnea

                                                                                  bull Tolerancia al ejercicio

                                                                                  bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                                  bull Hemoptisis

                                                                                  bull Siacutendrome general

                                                                                  bull Patroacuten de suentildeo

                                                                                  Control de tratamiento

                                                                                  bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                                  bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                                  bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                                  bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                                  bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                                  bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                                  bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                                  Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                                  Control de siacutentomas

                                                                                  bull Disnea

                                                                                  bull Tolerancia a ejercicio

                                                                                  bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                                  bull Hemoptisis

                                                                                  bull Siacutendrome general

                                                                                  bull Patroacuten de suentildeo

                                                                                  Control de tratamiento

                                                                                  bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                                  bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                                  bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                                  bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                                  bull Necesidad de servicios sociales

                                                                                  bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                                  incapacidad

                                                                                  Mediciones

                                                                                  bull FEV1 y FVC

                                                                                  bull calcular BMI

                                                                                  bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                                  bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                                  baacutesica

                                                                                  bull FEV1 y FVC

                                                                                  bull calcular BMI

                                                                                  bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                                  bull hemograma urea glucosa

                                                                                  Fuente NICE3

                                                                                  9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                                  91 Educacioacuten

                                                                                  En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                                  sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                                  ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 46 de 64

                                                                                  EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                                  mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                                  lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                                  programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                                  pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                                  1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                                  aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                                  final de la vida GOLD4

                                                                                  II B

                                                                                  1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                                  dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                                  temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                                  antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                                  parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                                  1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                                  su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                                  salud NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                                  La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                                  psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                                  opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                                  como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                                  con EPOC

                                                                                  radic

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 47 de 64

                                                                                  92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                                  1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                                  bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                                  interfiere con su actividad habitual

                                                                                  bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                                  bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                                  NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                                  informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                                  NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                                  hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                                  alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                                  deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                                  I A

                                                                                  1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                                  multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                                  que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                                  NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                                  situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                                  La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                                  factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                                  en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 48 de 64

                                                                                  10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                                  Recomendaciones NE GR

                                                                                  121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                                  con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                                  por exacerbacioacuten NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                                  farmacoterapia convencional NICE3

                                                                                  I A

                                                                                  123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                                  explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                                  somaacutetica NICE3

                                                                                  III C

                                                                                  124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                                  diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                                  disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                                  tratamiento NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                                  cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                                  y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                                  cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                                  de cuidados paliativos NICE3

                                                                                  IV D

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 49 de 64

                                                                                  11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                  La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                                  las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                                  El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                                  como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                                  factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                                  personas

                                                                                  Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                                  y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                                  las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                                  La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                                  salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                                  La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                                  potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                                  poblacioacuten

                                                                                  Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                                  RECOMENDACIONES

                                                                                  131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                                  realizar el tratamiento radic

                                                                                  132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                                  tratamiento radic

                                                                                  133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                                  prestaciones de dependencia radic

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 50 de 64

                                                                                  134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                                  135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                                  principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                                  136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                                  personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 51 de 64

                                                                                  D ANEXOS

                                                                                  1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                                  11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                                  Considerar SI

                                                                                  1 Historia cliacutenica

                                                                                  Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                                  4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                                  2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                                  4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                                  FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                                  Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                                  Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                                  3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 52 de 64

                                                                                  12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                  A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                  Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                  Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                  EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                  LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                  domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                  Insuficiencia respiratoria

                                                                                  croacutenica

                                                                                  EPOC FEV1lt50

                                                                                  Control insuficiente yo 2

                                                                                  exacerbaciones anuales

                                                                                  Control insuficiente

                                                                                  LABA + corticoide inhalado

                                                                                  +LAMA+ Roflumilast

                                                                                  Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                  D

                                                                                  E

                                                                                  OCD

                                                                                  Valorar VMD

                                                                                  EPOC FEV1gt50

                                                                                  (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                  C

                                                                                  LABA o LAMA +

                                                                                  Rehabilitacioacuten

                                                                                  B

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 53 de 64

                                                                                  13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                  TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                  REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                  Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                  Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                  EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                  Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                  Tratamiento habitual

                                                                                  Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                  Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                  Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                  Mejoriacutea

                                                                                  Antibioterapia

                                                                                  Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                  bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                  bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                  Esputo uarr o purulento

                                                                                  Considerar otros procesos

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 54 de 64

                                                                                  2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                  ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                  Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                  Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                  Teofilina

                                                                                  Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                  Cirugiacutea

                                                                                  Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                  Siacutentomas

                                                                                  FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 55 de 64

                                                                                  3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                  La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                  tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                  Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                  1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                  bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                  bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                  2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                  y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                  agudizacioacuten

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 56 de 64

                                                                                  4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                  41 Reducir factores de riesgo

                                                                                  411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                  Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                  Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                  Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                  Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                  Concertar una proacutexima cita

                                                                                  412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                  Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                  Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                  Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                  Extremar el consejo antitabaco

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 57 de 64

                                                                                  5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                  GRADO

                                                                                  DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                  0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                  1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                  2

                                                                                  Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                  en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                  caminando en llano al propio paso

                                                                                  3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                  andar en llano

                                                                                  4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                  desvestirse

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 58 de 64

                                                                                  6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                  bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                  bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                  bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                  bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                  bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                  bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                  bull Pacientes con enfisema

                                                                                  bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                  bull Presencia de bullas

                                                                                  bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                  bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                  bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                  bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                  bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 59 de 64

                                                                                  7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                  1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                  2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                  3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                  4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                  5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                  6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                  antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                  7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                  8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                  AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                  Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 60 de 64

                                                                                  E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                  AP Atencioacuten Primaria

                                                                                  DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                  ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                  EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                  FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                  FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                  IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                  LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                  LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                  OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                  PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                  SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                  SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                  TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                  VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                  VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                  VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 61 de 64

                                                                                  F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                  prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                  200560842ndash7

                                                                                  2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                  proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                  Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                  association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                  Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                  3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                  in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                  2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                  httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                  4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                  Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                  [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                  httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                  aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                  5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                  de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                  SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                  6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                  Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                  en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                  7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                  Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 62 de 64

                                                                                  14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                  M Ochando R Severe

                                                                                  Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                  Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                  index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                  disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                  8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                  to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                  disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                  9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                  pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                  1997102(3)239-244

                                                                                  10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                  disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                  11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                  chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                  Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                  12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                  related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                  J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                  13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                  readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                  airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                  15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                  acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                  200560(11)925-931

                                                                                  16 Vestbo J Prescott E

                                                                                  body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                  population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                  2006173(1)79-83

                                                                                  17 Celli BR Cote CG

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 63 de 64

                                                                                  18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                  Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                  wwwsepares

                                                                                  19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                  deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                  SEPAR Arch Br

                                                                                  con

                                                                                  Normativa

                                                                                  onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                  20

                                                                                  ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                  Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                  h

                                                                                  Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                  patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                  PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                  ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                  21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                  study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                  Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                  en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                  22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                  long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                  201065(6)473-9 1

                                                                                  23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                  EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                  httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                  211WC500051165pdf

                                                                                  24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                  pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                  25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                  with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                  2008 300 2407ndash16

                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                  Paacutegina 64 de 64

                                                                                  Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                  Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                  26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                  tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                  Cochrane Database of

                                                                                  27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                  disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                  28

                                                                                  management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                  [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                  httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                  29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                  Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                  de 2011] Disponible en

                                                                                  httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                  iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                  30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                  British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                  Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                  • PRIMERA PARTE
                                                                                    • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                    • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                    • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                    • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                    • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                    • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                      • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                      • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                      • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                      • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                      • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                      • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                      • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                      • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                      • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                        • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                        • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                          • SEGUNDA PARTE
                                                                                            • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                            • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                            • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                            • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                            • Recomendaciones
                                                                                              • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                  • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                  • ge 80
                                                                                                    • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                    • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                    • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                    • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                    • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                    • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 42 de 64

                                                                                    74 Criterios de ventilacioacuten asistida

                                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                                    741 Criterios para la Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva (VMNI)

                                                                                    bull Disnea severa con uso de musculatura accesoria y movimiento abdominal

                                                                                    paradoacutejico

                                                                                    bull Acidosis de moderada a severa (pH 73-735)

                                                                                    bull Hipercapnia de moderada a severa (PaCO2 45-60 mm Hg)

                                                                                    Debe ser realizada por personal adiestrado en pacientes adecuadamente

                                                                                    monitorizados preferentemente en Unidad de Cuidados Intermedios o

                                                                                    Intensivos

                                                                                    Se recomienda realizarla con mascarilla facial presioacuten de soporte de 10ndash15 cm

                                                                                    de H2O y PEEP de 4ndash6 cm de H2O GOLD4

                                                                                    IV D

                                                                                    742 Criterios de exclusioacuten para VMNI

                                                                                    bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                                    bull Inestabilidad cardiovascular

                                                                                    bull Estupor

                                                                                    bull Falta de cooperacioacuten

                                                                                    bull Alto riesgo de aspiracioacuten

                                                                                    bull Secreciones abundantes

                                                                                    bull Cirugiacutea facial o gastroesofaacutegica

                                                                                    bull Trauma reciente

                                                                                    bull Obesidad extrema GOLD4

                                                                                    IV D

                                                                                    743 Indicaciones para la Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva (VMI)

                                                                                    bull Disnea severa

                                                                                    bull Uso de los muacutesculos accesorios

                                                                                    bull Movimiento paradoacutejico

                                                                                    bull Frecuencia respiratoriagt35min PO2lt40 pHlt725 y PCO2gt60

                                                                                    bull Fracaso de la VMNI

                                                                                    IV D

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 43 de 64

                                                                                    bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                                    bull Estupor

                                                                                    bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                                                    744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                                                    consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                                                    paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                                                    uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                                                    radic

                                                                                    745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                                                    la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                                                    supervivencia radic

                                                                                    75 Criterios de alta hospitalaria

                                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                                    751 Criterios de alta hospitalaria

                                                                                    bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                                                    parenteral

                                                                                    bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                                                    bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                                                    bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                                                    bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                                                    bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                                                    nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                                                    bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                                                    posibilidad de manejo ambulatorio

                                                                                    radic

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 44 de 64

                                                                                    8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                                    81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                                    bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                                    bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                                    el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                                    bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                                    bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                                    maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                                    progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                                    especializado) NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                                    maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                                    en la tabla 5 NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                                    necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                                    sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                                    ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                                    menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                                    del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                                    especialista NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 45 de 64

                                                                                    Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                                    Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                                    Muy grave (estadio 4)

                                                                                    Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                                    Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                                    Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                                    Control de siacutentomas

                                                                                    bull Disnea

                                                                                    bull Tolerancia al ejercicio

                                                                                    bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                                    bull Hemoptisis

                                                                                    bull Siacutendrome general

                                                                                    bull Patroacuten de suentildeo

                                                                                    Control de tratamiento

                                                                                    bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                                    bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                                    bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                                    bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                                    bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                                    bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                                    bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                                    Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                                    Control de siacutentomas

                                                                                    bull Disnea

                                                                                    bull Tolerancia a ejercicio

                                                                                    bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                                    bull Hemoptisis

                                                                                    bull Siacutendrome general

                                                                                    bull Patroacuten de suentildeo

                                                                                    Control de tratamiento

                                                                                    bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                                    bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                                    bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                                    bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                                    bull Necesidad de servicios sociales

                                                                                    bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                                    incapacidad

                                                                                    Mediciones

                                                                                    bull FEV1 y FVC

                                                                                    bull calcular BMI

                                                                                    bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                                    bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                                    baacutesica

                                                                                    bull FEV1 y FVC

                                                                                    bull calcular BMI

                                                                                    bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                                    bull hemograma urea glucosa

                                                                                    Fuente NICE3

                                                                                    9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                                    91 Educacioacuten

                                                                                    En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                                    sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                                    ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 46 de 64

                                                                                    EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                                    mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                                    lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                                    programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                                    pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                                    1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                                    aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                                    final de la vida GOLD4

                                                                                    II B

                                                                                    1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                                    dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                                    temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                                    antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                                    parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                                    1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                                    su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                                    salud NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                                    La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                                    psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                                    opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                                    como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                                    con EPOC

                                                                                    radic

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 47 de 64

                                                                                    92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                                    1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                                    bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                                    interfiere con su actividad habitual

                                                                                    bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                                    bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                                    NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                                    informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                                    NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                                    hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                                    alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                                    deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                                    I A

                                                                                    1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                                    multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                                    que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                                    NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                                    situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                                    La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                                    factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                                    en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 48 de 64

                                                                                    10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                                    Recomendaciones NE GR

                                                                                    121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                                    con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                                    por exacerbacioacuten NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                                    farmacoterapia convencional NICE3

                                                                                    I A

                                                                                    123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                                    explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                                    somaacutetica NICE3

                                                                                    III C

                                                                                    124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                                    diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                                    disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                                    tratamiento NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                                    cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                                    y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                                    cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                                    de cuidados paliativos NICE3

                                                                                    IV D

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 49 de 64

                                                                                    11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                    La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                                    las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                                    El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                                    como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                                    factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                                    personas

                                                                                    Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                                    y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                                    las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                                    La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                                    salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                                    La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                                    potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                                    poblacioacuten

                                                                                    Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                                    RECOMENDACIONES

                                                                                    131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                                    realizar el tratamiento radic

                                                                                    132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                                    tratamiento radic

                                                                                    133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                                    prestaciones de dependencia radic

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 50 de 64

                                                                                    134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                                    135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                                    principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                                    136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                                    personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 51 de 64

                                                                                    D ANEXOS

                                                                                    1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                                    11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                                    Considerar SI

                                                                                    1 Historia cliacutenica

                                                                                    Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                                    4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                                    2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                                    4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                                    FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                                    Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                                    Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                                    3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 52 de 64

                                                                                    12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                    A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                    Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                    Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                    EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                    LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                    domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                    Insuficiencia respiratoria

                                                                                    croacutenica

                                                                                    EPOC FEV1lt50

                                                                                    Control insuficiente yo 2

                                                                                    exacerbaciones anuales

                                                                                    Control insuficiente

                                                                                    LABA + corticoide inhalado

                                                                                    +LAMA+ Roflumilast

                                                                                    Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                    D

                                                                                    E

                                                                                    OCD

                                                                                    Valorar VMD

                                                                                    EPOC FEV1gt50

                                                                                    (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                    C

                                                                                    LABA o LAMA +

                                                                                    Rehabilitacioacuten

                                                                                    B

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 53 de 64

                                                                                    13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                    TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                    REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                    Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                    Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                    EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                    Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                    Tratamiento habitual

                                                                                    Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                    Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                    Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                    Mejoriacutea

                                                                                    Antibioterapia

                                                                                    Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                    bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                    bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                    Esputo uarr o purulento

                                                                                    Considerar otros procesos

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 54 de 64

                                                                                    2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                    ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                    Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                    Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                    Teofilina

                                                                                    Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                    Cirugiacutea

                                                                                    Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                    Siacutentomas

                                                                                    FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 55 de 64

                                                                                    3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                    La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                    tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                    Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                    1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                    bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                    bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                    2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                    y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                    agudizacioacuten

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 56 de 64

                                                                                    4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                    41 Reducir factores de riesgo

                                                                                    411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                    Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                    Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                    Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                    Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                    Concertar una proacutexima cita

                                                                                    412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                    Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                    Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                    Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                    Extremar el consejo antitabaco

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 57 de 64

                                                                                    5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                    GRADO

                                                                                    DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                    0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                    1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                    2

                                                                                    Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                    en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                    caminando en llano al propio paso

                                                                                    3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                    andar en llano

                                                                                    4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                    desvestirse

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 58 de 64

                                                                                    6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                    bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                    bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                    bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                    bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                    bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                    bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                    bull Pacientes con enfisema

                                                                                    bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                    bull Presencia de bullas

                                                                                    bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                    bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                    bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                    bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                    bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 59 de 64

                                                                                    7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                    1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                    2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                    3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                    4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                    5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                    6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                    antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                    7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                    8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                    AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                    Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 60 de 64

                                                                                    E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                    AP Atencioacuten Primaria

                                                                                    DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                    ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                    EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                    FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                    FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                    IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                    LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                    LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                    OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                    PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                    SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                    SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                    TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                    VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                    VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                    VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 61 de 64

                                                                                    F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                    prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                    200560842ndash7

                                                                                    2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                    proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                    Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                    association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                    Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                    3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                    in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                    2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                    httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                    4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                    Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                    [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                    httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                    aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                    5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                    de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                    SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                    6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                    Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                    en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                    7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                    Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 62 de 64

                                                                                    14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                    M Ochando R Severe

                                                                                    Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                    Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                    index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                    disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                    8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                    to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                    disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                    9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                    pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                    1997102(3)239-244

                                                                                    10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                    disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                    11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                    chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                    Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                    12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                    related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                    J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                    13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                    readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                    airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                    15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                    acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                    200560(11)925-931

                                                                                    16 Vestbo J Prescott E

                                                                                    body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                    population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                    2006173(1)79-83

                                                                                    17 Celli BR Cote CG

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 63 de 64

                                                                                    18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                    Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                    wwwsepares

                                                                                    19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                    deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                    SEPAR Arch Br

                                                                                    con

                                                                                    Normativa

                                                                                    onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                    20

                                                                                    ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                    Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                    h

                                                                                    Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                    patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                    PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                    ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                    21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                    study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                    Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                    en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                    22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                    long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                    201065(6)473-9 1

                                                                                    23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                    EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                    httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                    211WC500051165pdf

                                                                                    24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                    pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                    25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                    with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                    2008 300 2407ndash16

                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                    Paacutegina 64 de 64

                                                                                    Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                    Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                    26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                    tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                    Cochrane Database of

                                                                                    27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                    disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                    28

                                                                                    management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                    [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                    httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                    29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                    Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                    de 2011] Disponible en

                                                                                    httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                    iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                    30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                    British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                    Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                    • PRIMERA PARTE
                                                                                      • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                      • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                      • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                      • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                      • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                      • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                        • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                        • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                        • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                        • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                        • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                        • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                        • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                        • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                        • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                          • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                          • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                            • SEGUNDA PARTE
                                                                                              • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                              • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                              • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                              • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                              • Recomendaciones
                                                                                                • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                    • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                    • ge 80
                                                                                                      • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                      • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                      • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                      • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                      • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                      • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 43 de 64

                                                                                      bull Parada cardiorrespiratoria

                                                                                      bull Estupor

                                                                                      bull Complicaciones cardiovasculares GOLD4

                                                                                      744 El uso de VMI en pacientes con EPOC avanzada debe tener en

                                                                                      consideracioacuten la reversibilidad del agente desencadenante los deseos del

                                                                                      paciente y los recursos disponibles Un ldquotestamento vitalrdquo o documento sobre

                                                                                      uacuteltimas voluntades seriacutea recomendable para la toma de decisiones

                                                                                      radic

                                                                                      745 En la extubacioacuten-desconexioacuten de la VMI el uso de un protocolo cliacutenico y

                                                                                      la VMNI acortan el proceso reducen la neumoniacutea nosocomial y mejoran la

                                                                                      supervivencia radic

                                                                                      75 Criterios de alta hospitalaria

                                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                                      751 Criterios de alta hospitalaria

                                                                                      bull Mejoriacutea y estabilidad cliacutenica y gasomeacutetrica sin necesidad de medicacioacuten

                                                                                      parenteral

                                                                                      bull Necesidad de β2-agonistas a intervalos gt4 horas

                                                                                      bull Capacidad de deambular por la habitacioacuten si antes lo haciacutea

                                                                                      bull Comer y dormir sin disnea frecuente

                                                                                      bull Uso correcto de medicacioacuten por el paciente o su cuidador

                                                                                      bull Preparativos domiciliarios y seguimiento dispuestos (oxigenoterapia

                                                                                      nutricioacuten y visitas de enfermeriacutea)

                                                                                      bull Acuerdo entre el paciente y su familia asiacute como con su meacutedico sobre la

                                                                                      posibilidad de manejo ambulatorio

                                                                                      radic

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 44 de 64

                                                                                      8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                                      81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                                      bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                                      bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                                      el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                                      bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                                      bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                                      maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                                      progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                                      especializado) NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                                      maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                                      en la tabla 5 NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                                      necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                                      sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                                      ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                                      menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                                      del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                                      especialista NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 45 de 64

                                                                                      Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                                      Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                                      Muy grave (estadio 4)

                                                                                      Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                                      Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                                      Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                                      Control de siacutentomas

                                                                                      bull Disnea

                                                                                      bull Tolerancia al ejercicio

                                                                                      bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                                      bull Hemoptisis

                                                                                      bull Siacutendrome general

                                                                                      bull Patroacuten de suentildeo

                                                                                      Control de tratamiento

                                                                                      bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                                      bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                                      bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                                      bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                                      bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                                      bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                                      bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                                      Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                                      Control de siacutentomas

                                                                                      bull Disnea

                                                                                      bull Tolerancia a ejercicio

                                                                                      bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                                      bull Hemoptisis

                                                                                      bull Siacutendrome general

                                                                                      bull Patroacuten de suentildeo

                                                                                      Control de tratamiento

                                                                                      bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                                      bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                                      bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                                      bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                                      bull Necesidad de servicios sociales

                                                                                      bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                                      incapacidad

                                                                                      Mediciones

                                                                                      bull FEV1 y FVC

                                                                                      bull calcular BMI

                                                                                      bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                                      bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                                      baacutesica

                                                                                      bull FEV1 y FVC

                                                                                      bull calcular BMI

                                                                                      bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                                      bull hemograma urea glucosa

                                                                                      Fuente NICE3

                                                                                      9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                                      91 Educacioacuten

                                                                                      En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                                      sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                                      ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 46 de 64

                                                                                      EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                                      mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                                      lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                                      programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                                      pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                                      1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                                      aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                                      final de la vida GOLD4

                                                                                      II B

                                                                                      1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                                      dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                                      temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                                      antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                                      parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                                      1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                                      su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                                      salud NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                                      La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                                      psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                                      opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                                      como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                                      con EPOC

                                                                                      radic

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 47 de 64

                                                                                      92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                                      1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                                      bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                                      interfiere con su actividad habitual

                                                                                      bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                                      bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                                      NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                                      informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                                      NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                                      hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                                      alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                                      deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                                      I A

                                                                                      1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                                      multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                                      que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                                      NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                                      situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                                      La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                                      factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                                      en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 48 de 64

                                                                                      10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                                      Recomendaciones NE GR

                                                                                      121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                                      con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                                      por exacerbacioacuten NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                                      farmacoterapia convencional NICE3

                                                                                      I A

                                                                                      123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                                      explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                                      somaacutetica NICE3

                                                                                      III C

                                                                                      124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                                      diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                                      disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                                      tratamiento NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                                      cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                                      y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                                      cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                                      de cuidados paliativos NICE3

                                                                                      IV D

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 49 de 64

                                                                                      11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                      La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                                      las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                                      El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                                      como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                                      factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                                      personas

                                                                                      Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                                      y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                                      las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                                      La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                                      salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                                      La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                                      potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                                      poblacioacuten

                                                                                      Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                                      RECOMENDACIONES

                                                                                      131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                                      realizar el tratamiento radic

                                                                                      132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                                      tratamiento radic

                                                                                      133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                                      prestaciones de dependencia radic

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 50 de 64

                                                                                      134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                                      135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                                      principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                                      136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                                      personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 51 de 64

                                                                                      D ANEXOS

                                                                                      1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                                      11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                                      Considerar SI

                                                                                      1 Historia cliacutenica

                                                                                      Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                                      4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                                      2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                                      4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                                      FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                                      Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                                      Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                                      3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 52 de 64

                                                                                      12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                      A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                      Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                      Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                      EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                      LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                      domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                      Insuficiencia respiratoria

                                                                                      croacutenica

                                                                                      EPOC FEV1lt50

                                                                                      Control insuficiente yo 2

                                                                                      exacerbaciones anuales

                                                                                      Control insuficiente

                                                                                      LABA + corticoide inhalado

                                                                                      +LAMA+ Roflumilast

                                                                                      Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                      D

                                                                                      E

                                                                                      OCD

                                                                                      Valorar VMD

                                                                                      EPOC FEV1gt50

                                                                                      (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                      C

                                                                                      LABA o LAMA +

                                                                                      Rehabilitacioacuten

                                                                                      B

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 53 de 64

                                                                                      13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                      TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                      REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                      Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                      Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                      EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                      Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                      Tratamiento habitual

                                                                                      Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                      Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                      Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                      Mejoriacutea

                                                                                      Antibioterapia

                                                                                      Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                      bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                      bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                      Esputo uarr o purulento

                                                                                      Considerar otros procesos

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 54 de 64

                                                                                      2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                      ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                      Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                      Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                      Teofilina

                                                                                      Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                      Cirugiacutea

                                                                                      Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                      Siacutentomas

                                                                                      FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 55 de 64

                                                                                      3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                      La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                      tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                      Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                      1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                      bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                      bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                      2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                      y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                      agudizacioacuten

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 56 de 64

                                                                                      4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                      41 Reducir factores de riesgo

                                                                                      411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                      Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                      Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                      Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                      Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                      Concertar una proacutexima cita

                                                                                      412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                      Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                      Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                      Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                      Extremar el consejo antitabaco

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 57 de 64

                                                                                      5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                      GRADO

                                                                                      DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                      0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                      1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                      2

                                                                                      Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                      en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                      caminando en llano al propio paso

                                                                                      3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                      andar en llano

                                                                                      4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                      desvestirse

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 58 de 64

                                                                                      6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                      bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                      bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                      bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                      bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                      bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                      bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                      bull Pacientes con enfisema

                                                                                      bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                      bull Presencia de bullas

                                                                                      bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                      bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                      bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                      bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                      bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 59 de 64

                                                                                      7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                      1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                      2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                      3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                      4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                      5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                      6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                      antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                      7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                      8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                      AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                      Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 60 de 64

                                                                                      E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                      AP Atencioacuten Primaria

                                                                                      DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                      ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                      EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                      FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                      FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                      IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                      LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                      LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                      OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                      PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                      SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                      SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                      TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                      VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                      VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                      VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 61 de 64

                                                                                      F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                      prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                      200560842ndash7

                                                                                      2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                      proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                      Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                      association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                      Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                      3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                      in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                      2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                      httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                      4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                      Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                      [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                      httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                      aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                      5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                      de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                      SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                      6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                      Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                      en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                      7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                      Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 62 de 64

                                                                                      14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                      M Ochando R Severe

                                                                                      Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                      Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                      index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                      disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                      8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                      to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                      disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                      9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                      pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                      1997102(3)239-244

                                                                                      10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                      disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                      11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                      chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                      Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                      12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                      related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                      J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                      13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                      readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                      airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                      15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                      acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                      200560(11)925-931

                                                                                      16 Vestbo J Prescott E

                                                                                      body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                      population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                      2006173(1)79-83

                                                                                      17 Celli BR Cote CG

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 63 de 64

                                                                                      18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                      Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                      wwwsepares

                                                                                      19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                      deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                      SEPAR Arch Br

                                                                                      con

                                                                                      Normativa

                                                                                      onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                      20

                                                                                      ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                      Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                      h

                                                                                      Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                      patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                      PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                      ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                      21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                      study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                      Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                      en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                      22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                      long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                      201065(6)473-9 1

                                                                                      23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                      EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                      httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                      211WC500051165pdf

                                                                                      24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                      pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                      25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                      with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                      2008 300 2407ndash16

                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                      Paacutegina 64 de 64

                                                                                      Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                      Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                      26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                      tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                      Cochrane Database of

                                                                                      27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                      disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                      28

                                                                                      management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                      [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                      httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                      29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                      Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                      de 2011] Disponible en

                                                                                      httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                      iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                      30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                      British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                      Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                      • PRIMERA PARTE
                                                                                        • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                        • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                        • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                        • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                        • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                        • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                          • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                          • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                          • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                          • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                          • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                          • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                          • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                          • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                          • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                            • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                            • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                              • SEGUNDA PARTE
                                                                                                • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                • Recomendaciones
                                                                                                  • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                      • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                      • ge 80
                                                                                                        • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                        • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                        • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                        • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                        • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                        • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 44 de 64

                                                                                        8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC

                                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                                        81 El seguimiento de los pacientes con EPOC debe incluir

                                                                                        bull Remarcar el diagnoacutestico de EPOC en la historia cliacutenica

                                                                                        bull Recoger los valores de las espirometriacuteas realizadas en el diagnoacutestico (tanto

                                                                                        el valor absoluto como el porcentaje de lo previsto)

                                                                                        bull Comprobar haacutebito tabaacutequico y ofrecer consejo antitabaacutequico

                                                                                        bull Recoger las mediciones espiromeacutetricas oportunas (una peacuterdida de 500 cc o

                                                                                        maacutes en 5 antildeos incluye al paciente en el grupo de pacientes de raacutepida

                                                                                        progresioacuten que puede requerir maacutes investigaciones en el aacutembito

                                                                                        especializado) NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        82 Los pacientes con EPOC deben ser vistos al menos una vez al antildeo o con

                                                                                        maacutes frecuencia si estaacute indicado y la revisioacuten debe cubrir al menos lo que figura

                                                                                        en la tabla 5 NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        83 Para la mayoriacutea de los pacientes con enfermedad estable grave no son

                                                                                        necesarias las revisiones en AE pero debe haber sistemas raacutepidos para que

                                                                                        sean vistos en caso de necesidad NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        84 Los pacientes con EPOC muy grave que son vistos en AP de salud deben

                                                                                        ser revisados siguiendo las recomendaciones de la tabla de seguimiento al

                                                                                        menos dos veces al antildeo NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        85 Los pacientes con enfermedad muy grave que requieran intervenciones

                                                                                        del tipo de ventilacioacuten no invasiva deben ser vistos regularmente por el

                                                                                        especialista NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 45 de 64

                                                                                        Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                                        Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                                        Muy grave (estadio 4)

                                                                                        Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                                        Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                                        Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                                        Control de siacutentomas

                                                                                        bull Disnea

                                                                                        bull Tolerancia al ejercicio

                                                                                        bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                                        bull Hemoptisis

                                                                                        bull Siacutendrome general

                                                                                        bull Patroacuten de suentildeo

                                                                                        Control de tratamiento

                                                                                        bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                                        bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                                        bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                                        bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                                        bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                                        bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                                        bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                                        Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                                        Control de siacutentomas

                                                                                        bull Disnea

                                                                                        bull Tolerancia a ejercicio

                                                                                        bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                                        bull Hemoptisis

                                                                                        bull Siacutendrome general

                                                                                        bull Patroacuten de suentildeo

                                                                                        Control de tratamiento

                                                                                        bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                                        bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                                        bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                                        bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                                        bull Necesidad de servicios sociales

                                                                                        bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                                        incapacidad

                                                                                        Mediciones

                                                                                        bull FEV1 y FVC

                                                                                        bull calcular BMI

                                                                                        bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                                        bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                                        baacutesica

                                                                                        bull FEV1 y FVC

                                                                                        bull calcular BMI

                                                                                        bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                                        bull hemograma urea glucosa

                                                                                        Fuente NICE3

                                                                                        9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                                        91 Educacioacuten

                                                                                        En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                                        sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                                        ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 46 de 64

                                                                                        EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                                        mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                                        lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                                        programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                                        pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                                        1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                                        aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                                        final de la vida GOLD4

                                                                                        II B

                                                                                        1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                                        dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                                        temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                                        antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                                        parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                                        1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                                        su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                                        salud NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                                        La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                                        psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                                        opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                                        como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                                        con EPOC

                                                                                        radic

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 47 de 64

                                                                                        92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                                        1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                                        bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                                        interfiere con su actividad habitual

                                                                                        bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                                        bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                                        NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                                        informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                                        NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                                        hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                                        alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                                        deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                                        I A

                                                                                        1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                                        multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                                        que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                                        NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                                        situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                                        La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                                        factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                                        en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 48 de 64

                                                                                        10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                                        Recomendaciones NE GR

                                                                                        121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                                        con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                                        por exacerbacioacuten NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                                        farmacoterapia convencional NICE3

                                                                                        I A

                                                                                        123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                                        explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                                        somaacutetica NICE3

                                                                                        III C

                                                                                        124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                                        diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                                        disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                                        tratamiento NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                                        cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                                        y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                                        cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                                        de cuidados paliativos NICE3

                                                                                        IV D

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 49 de 64

                                                                                        11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                        La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                                        las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                                        El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                                        como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                                        factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                                        personas

                                                                                        Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                                        y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                                        las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                                        La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                                        salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                                        La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                                        potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                                        poblacioacuten

                                                                                        Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                                        RECOMENDACIONES

                                                                                        131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                                        realizar el tratamiento radic

                                                                                        132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                                        tratamiento radic

                                                                                        133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                                        prestaciones de dependencia radic

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 50 de 64

                                                                                        134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                                        135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                                        principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                                        136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                                        personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 51 de 64

                                                                                        D ANEXOS

                                                                                        1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                                        11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                                        Considerar SI

                                                                                        1 Historia cliacutenica

                                                                                        Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                                        4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                                        2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                                        4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                                        FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                                        Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                                        Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                                        3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 52 de 64

                                                                                        12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                        A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                        Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                        Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                        EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                        LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                        domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                        Insuficiencia respiratoria

                                                                                        croacutenica

                                                                                        EPOC FEV1lt50

                                                                                        Control insuficiente yo 2

                                                                                        exacerbaciones anuales

                                                                                        Control insuficiente

                                                                                        LABA + corticoide inhalado

                                                                                        +LAMA+ Roflumilast

                                                                                        Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                        D

                                                                                        E

                                                                                        OCD

                                                                                        Valorar VMD

                                                                                        EPOC FEV1gt50

                                                                                        (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                        C

                                                                                        LABA o LAMA +

                                                                                        Rehabilitacioacuten

                                                                                        B

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 53 de 64

                                                                                        13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                        TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                        REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                        Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                        Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                        EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                        Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                        Tratamiento habitual

                                                                                        Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                        Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                        Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                        Mejoriacutea

                                                                                        Antibioterapia

                                                                                        Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                        bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                        bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                        Esputo uarr o purulento

                                                                                        Considerar otros procesos

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 54 de 64

                                                                                        2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                        ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                        Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                        Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                        Teofilina

                                                                                        Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                        Cirugiacutea

                                                                                        Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                        Siacutentomas

                                                                                        FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 55 de 64

                                                                                        3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                        La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                        tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                        Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                        1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                        bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                        bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                        2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                        y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                        agudizacioacuten

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 56 de 64

                                                                                        4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                        41 Reducir factores de riesgo

                                                                                        411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                        Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                        Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                        Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                        Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                        Concertar una proacutexima cita

                                                                                        412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                        Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                        Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                        Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                        Extremar el consejo antitabaco

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 57 de 64

                                                                                        5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                        GRADO

                                                                                        DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                        0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                        1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                        2

                                                                                        Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                        en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                        caminando en llano al propio paso

                                                                                        3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                        andar en llano

                                                                                        4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                        desvestirse

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 58 de 64

                                                                                        6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                        bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                        bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                        bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                        bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                        bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                        bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                        bull Pacientes con enfisema

                                                                                        bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                        bull Presencia de bullas

                                                                                        bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                        bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                        bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                        bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                        bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 59 de 64

                                                                                        7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                        1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                        2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                        3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                        4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                        5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                        6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                        antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                        7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                        8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                        AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                        Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 60 de 64

                                                                                        E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                        AP Atencioacuten Primaria

                                                                                        DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                        ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                        EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                        FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                        FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                        IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                        LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                        LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                        OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                        PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                        SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                        SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                        TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                        VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                        VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                        VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 61 de 64

                                                                                        F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                        prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                        200560842ndash7

                                                                                        2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                        proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                        Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                        association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                        Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                        3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                        in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                        2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                        httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                        4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                        Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                        [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                        httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                        aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                        5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                        de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                        SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                        6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                        Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                        en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                        7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                        Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 62 de 64

                                                                                        14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                        M Ochando R Severe

                                                                                        Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                        Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                        index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                        disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                        8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                        to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                        disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                        9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                        pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                        1997102(3)239-244

                                                                                        10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                        disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                        11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                        chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                        Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                        12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                        related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                        J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                        13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                        readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                        airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                        15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                        acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                        200560(11)925-931

                                                                                        16 Vestbo J Prescott E

                                                                                        body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                        population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                        2006173(1)79-83

                                                                                        17 Celli BR Cote CG

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 63 de 64

                                                                                        18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                        Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                        wwwsepares

                                                                                        19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                        deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                        SEPAR Arch Br

                                                                                        con

                                                                                        Normativa

                                                                                        onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                        20

                                                                                        ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                        Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                        h

                                                                                        Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                        patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                        PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                        ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                        21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                        study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                        Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                        en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                        22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                        long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                        201065(6)473-9 1

                                                                                        23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                        EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                        httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                        211WC500051165pdf

                                                                                        24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                        pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                        25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                        with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                        2008 300 2407ndash16

                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                        Paacutegina 64 de 64

                                                                                        Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                        Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                        26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                        tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                        Cochrane Database of

                                                                                        27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                        disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                        28

                                                                                        management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                        [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                        httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                        29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                        Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                        de 2011] Disponible en

                                                                                        httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                        iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                        30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                        British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                        Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                        • PRIMERA PARTE
                                                                                          • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                          • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                          • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                          • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                          • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                          • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                            • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                            • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                            • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                            • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                            • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                            • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                            • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                            • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                            • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                              • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                              • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                • SEGUNDA PARTE
                                                                                                  • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                  • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                  • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                  • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                  • Recomendaciones
                                                                                                    • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                        • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                        • ge 80
                                                                                                          • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                          • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                          • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                          • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                          • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                          • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 45 de 64

                                                                                          Tabla 5 Resumen del seguimiento de la EPOC seguacuten gravedad

                                                                                          Estadios Levemoderadograve (estadios 1-3)

                                                                                          Muy grave (estadio 4)

                                                                                          Frecuencia Al menos una vez antildeo Al menos dos veces al antildeo

                                                                                          Evaluacioacuten cliacutenica

                                                                                          Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                                          Control de siacutentomas

                                                                                          bull Disnea

                                                                                          bull Tolerancia al ejercicio

                                                                                          bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                                          bull Hemoptisis

                                                                                          bull Siacutendrome general

                                                                                          bull Patroacuten de suentildeo

                                                                                          Control de tratamiento

                                                                                          bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                                          bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                                          bull Complemento de vacunacioacuten

                                                                                          bull Uso de atencioacuten urgente

                                                                                          bull Rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                                          bull Presencia de enfermedades asociadas

                                                                                          bull Capacidad y adecuacioacuten laboral

                                                                                          Haacutebito de fumador y deseo de abandono

                                                                                          Control de siacutentomas

                                                                                          bull Disnea

                                                                                          bull Tolerancia a ejercicio

                                                                                          bull Frecuencia de exacerbaciones

                                                                                          bull Hemoptisis

                                                                                          bull Siacutendrome general

                                                                                          bull Patroacuten de suentildeo

                                                                                          Control de tratamiento

                                                                                          bull Efectos de cada medicacioacuten

                                                                                          bull Teacutecnica de uso de inhaladores

                                                                                          bull Necesidad de atencioacuten urgente

                                                                                          bull Praacutectica de rehabilitacioacuten pulmonar

                                                                                          bull Necesidad de servicios sociales

                                                                                          bull Situacioacuten laboral informar sobre

                                                                                          incapacidad

                                                                                          Mediciones

                                                                                          bull FEV1 y FVC

                                                                                          bull calcular BMI

                                                                                          bull saturacioacuten de oxihemoglobina

                                                                                          bull sistemaacutetico de sangre y bioquiacutemica

                                                                                          baacutesica

                                                                                          bull FEV1 y FVC

                                                                                          bull calcular BMI

                                                                                          bull saturacioacuten de Oxihemoglobina2

                                                                                          bull hemograma urea glucosa

                                                                                          Fuente NICE3

                                                                                          9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA

                                                                                          91 Educacioacuten

                                                                                          En pacientes con EPOC la educacioacuten sanitaria puede optimizar las habilidades la capacidad de

                                                                                          sobrellevar la enfermedad y el estado general de salud Ademaacutes puede ser efectiva para lograr

                                                                                          ciertas metas incluyendo la cesacioacuten del haacutebito de tabaco29 30 Los programas de educacioacuten en

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 46 de 64

                                                                                          EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                                          mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                                          lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                                          programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                                          pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                                          Recomendaciones NE GR

                                                                                          1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                                          aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                                          final de la vida GOLD4

                                                                                          II B

                                                                                          1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                                          dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                                          temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                                          IV D

                                                                                          1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                                          antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                                          parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                                          1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                                          su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                                          salud NICE3

                                                                                          IV D

                                                                                          1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                                          La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                                          psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                                          opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                                          como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                                          con EPOC

                                                                                          radic

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 47 de 64

                                                                                          92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                                          Recomendaciones NE GR

                                                                                          1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                                          bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                                          interfiere con su actividad habitual

                                                                                          bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                                          bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                                          NICE3

                                                                                          IV D

                                                                                          1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                                          informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                                          NICE3

                                                                                          IV D

                                                                                          1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                                          hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                                          alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                                          deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                                          I A

                                                                                          1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                                          multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                                          que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                                          NICE3

                                                                                          IV D

                                                                                          1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                                          situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                                          La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                                          factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                                          IV D

                                                                                          1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                                          en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                                          IV D

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 48 de 64

                                                                                          10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                                          Recomendaciones NE GR

                                                                                          121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                                          con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                                          por exacerbacioacuten NICE3

                                                                                          IV D

                                                                                          122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                                          farmacoterapia convencional NICE3

                                                                                          I A

                                                                                          123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                                          explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                                          somaacutetica NICE3

                                                                                          III C

                                                                                          124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                                          diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                                          IV D

                                                                                          125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                                          disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                                          tratamiento NICE3

                                                                                          IV D

                                                                                          126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                                          cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                                          y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                                          IV D

                                                                                          127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                                          cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                                          de cuidados paliativos NICE3

                                                                                          IV D

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 49 de 64

                                                                                          11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                          La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                                          las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                                          El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                                          como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                                          factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                                          personas

                                                                                          Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                                          y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                                          las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                                          La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                                          salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                                          La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                                          potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                                          poblacioacuten

                                                                                          Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                                          RECOMENDACIONES

                                                                                          131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                                          realizar el tratamiento radic

                                                                                          132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                                          tratamiento radic

                                                                                          133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                                          prestaciones de dependencia radic

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 50 de 64

                                                                                          134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                                          135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                                          principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                                          136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                                          personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 51 de 64

                                                                                          D ANEXOS

                                                                                          1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                                          11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                                          Considerar SI

                                                                                          1 Historia cliacutenica

                                                                                          Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                                          4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                                          2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                                          4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                                          FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                                          Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                                          Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                                          3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 52 de 64

                                                                                          12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                          A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                          Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                          Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                          EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                          LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                          domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                          Insuficiencia respiratoria

                                                                                          croacutenica

                                                                                          EPOC FEV1lt50

                                                                                          Control insuficiente yo 2

                                                                                          exacerbaciones anuales

                                                                                          Control insuficiente

                                                                                          LABA + corticoide inhalado

                                                                                          +LAMA+ Roflumilast

                                                                                          Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                          D

                                                                                          E

                                                                                          OCD

                                                                                          Valorar VMD

                                                                                          EPOC FEV1gt50

                                                                                          (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                          C

                                                                                          LABA o LAMA +

                                                                                          Rehabilitacioacuten

                                                                                          B

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 53 de 64

                                                                                          13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                          TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                          REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                          Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                          Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                          EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                          Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                          Tratamiento habitual

                                                                                          Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                          Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                          Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                          Mejoriacutea

                                                                                          Antibioterapia

                                                                                          Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                          bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                          bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                          Esputo uarr o purulento

                                                                                          Considerar otros procesos

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 54 de 64

                                                                                          2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                          ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                          Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                          Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                          Teofilina

                                                                                          Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                          Cirugiacutea

                                                                                          Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                          Siacutentomas

                                                                                          FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 55 de 64

                                                                                          3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                          La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                          tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                          Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                          1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                          bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                          bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                          2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                          y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                          agudizacioacuten

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 56 de 64

                                                                                          4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                          41 Reducir factores de riesgo

                                                                                          411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                          Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                          Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                          Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                          Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                          Concertar una proacutexima cita

                                                                                          412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                          Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                          Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                          Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                          Extremar el consejo antitabaco

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 57 de 64

                                                                                          5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                          GRADO

                                                                                          DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                          0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                          1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                          2

                                                                                          Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                          en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                          caminando en llano al propio paso

                                                                                          3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                          andar en llano

                                                                                          4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                          desvestirse

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 58 de 64

                                                                                          6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                          bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                          bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                          bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                          bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                          bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                          bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                          bull Pacientes con enfisema

                                                                                          bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                          bull Presencia de bullas

                                                                                          bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                          bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                          bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                          bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                          bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 59 de 64

                                                                                          7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                          1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                          2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                          3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                          4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                          5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                          6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                          antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                          7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                          8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                          AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                          Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 60 de 64

                                                                                          E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                          AP Atencioacuten Primaria

                                                                                          DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                          ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                          EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                          FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                          FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                          IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                          LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                          LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                          OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                          PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                          SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                          SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                          TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                          VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                          VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                          VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 61 de 64

                                                                                          F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                          prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                          200560842ndash7

                                                                                          2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                          proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                          Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                          association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                          Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                          3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                          in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                          2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                          httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                          4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                          Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                          [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                          httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                          aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                          5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                          de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                          SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                          6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                          Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                          en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                          7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                          Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 62 de 64

                                                                                          14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                          M Ochando R Severe

                                                                                          Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                          Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                          index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                          disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                          8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                          to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                          disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                          9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                          pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                          1997102(3)239-244

                                                                                          10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                          disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                          11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                          chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                          Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                          12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                          related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                          J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                          13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                          readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                          airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                          15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                          acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                          200560(11)925-931

                                                                                          16 Vestbo J Prescott E

                                                                                          body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                          population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                          2006173(1)79-83

                                                                                          17 Celli BR Cote CG

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 63 de 64

                                                                                          18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                          Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                          wwwsepares

                                                                                          19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                          deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                          SEPAR Arch Br

                                                                                          con

                                                                                          Normativa

                                                                                          onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                          20

                                                                                          ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                          Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                          h

                                                                                          Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                          patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                          PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                          ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                          21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                          study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                          Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                          en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                          22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                          long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                          201065(6)473-9 1

                                                                                          23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                          EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                          httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                          211WC500051165pdf

                                                                                          24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                          pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                          25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                          with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                          2008 300 2407ndash16

                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                          Paacutegina 64 de 64

                                                                                          Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                          Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                          26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                          tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                          Cochrane Database of

                                                                                          27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                          disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                          28

                                                                                          management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                          [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                          httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                          29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                          Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                          de 2011] Disponible en

                                                                                          httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                          iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                          30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                          British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                          Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                          • PRIMERA PARTE
                                                                                            • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                            • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                            • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                            • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                            • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                            • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                              • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                              • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                              • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                              • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                              • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                              • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                              • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                              • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                              • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                  • SEGUNDA PARTE
                                                                                                    • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                    • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                    • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                    • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                    • Recomendaciones
                                                                                                      • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                          • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                          • ge 80
                                                                                                            • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                            • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                            • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                            • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                            • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                            • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 46 de 64

                                                                                            EPOC por si solos no mejoran la capacidad de ejercicio ni la funcioacuten pulmonar La educacioacuten

                                                                                            mejora la respuesta del paciente a las exacerbaciones y es maacutes efectiva cuando es interactiva y se

                                                                                            lleva a cabo en pequentildeos grupos de trabajo4 Existen diferencias significativas en la respuesta a los

                                                                                            programas educativos de los pacientes con asma y EPOC Los programas disentildeados para los

                                                                                            pacientes con asma no deben usarse en los enfermos de EPOC3

                                                                                            Recomendaciones NE GR

                                                                                            1111 La educacioacuten puede ser uacutetil para mejorar el entendimiento y aquellos

                                                                                            aspectos relacionados con los deseos y las decisiones sobre los cuidados al

                                                                                            final de la vida GOLD4

                                                                                            II B

                                                                                            1112 A los pacientes de EPOC con riesgo de exacerbaciones se les deberiacutean

                                                                                            dar consejos de automanejo que les estimularan a responder de forma

                                                                                            temprana ante los siacutentomas de su exacerbacioacuten NICE3

                                                                                            IV D

                                                                                            1113 Los pacientes con riesgo de exacerbacioacuten deberiacutean tener en su casa

                                                                                            antibioacuteticos y corticoides orales para utilizarlos de forma adecuada como

                                                                                            parte de la estrategia de autocontrol radic

                                                                                            1114 Los pacientes a los que se ha dado instrucciones de automanejo de

                                                                                            su enfermedad que no mejoran deben contactar con un profesional de la

                                                                                            salud NICE3

                                                                                            IV D

                                                                                            1115 La ansiedad y la depresioacuten son frecuentes en los pacientes con EPOC

                                                                                            La evidencia no avala los beneficios a corto plazo de intervenciones

                                                                                            psicosociales como modalidad terapeacuteutica uacutenica No obstante los expertos

                                                                                            opinan que se deberiacutean incluir intervenciones educacionales y psicosociales

                                                                                            como componentes de un programa de rehabilitacioacuten respiratoria a pacientes

                                                                                            con EPOC

                                                                                            radic

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 47 de 64

                                                                                            92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                                            Recomendaciones NE GR

                                                                                            1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                                            bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                                            interfiere con su actividad habitual

                                                                                            bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                                            bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                                            NICE3

                                                                                            IV D

                                                                                            1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                                            informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                                            NICE3

                                                                                            IV D

                                                                                            1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                                            hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                                            alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                                            deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                                            I A

                                                                                            1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                                            multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                                            que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                                            NICE3

                                                                                            IV D

                                                                                            1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                                            situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                                            La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                                            factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                                            IV D

                                                                                            1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                                            en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                                            IV D

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 48 de 64

                                                                                            10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                                            Recomendaciones NE GR

                                                                                            121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                                            con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                                            por exacerbacioacuten NICE3

                                                                                            IV D

                                                                                            122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                                            farmacoterapia convencional NICE3

                                                                                            I A

                                                                                            123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                                            explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                                            somaacutetica NICE3

                                                                                            III C

                                                                                            124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                                            diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                                            IV D

                                                                                            125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                                            disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                                            tratamiento NICE3

                                                                                            IV D

                                                                                            126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                                            cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                                            y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                                            IV D

                                                                                            127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                                            cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                                            de cuidados paliativos NICE3

                                                                                            IV D

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 49 de 64

                                                                                            11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                            La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                                            las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                                            El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                                            como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                                            factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                                            personas

                                                                                            Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                                            y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                                            las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                                            La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                                            salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                                            La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                                            potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                                            poblacioacuten

                                                                                            Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                                            RECOMENDACIONES

                                                                                            131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                                            realizar el tratamiento radic

                                                                                            132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                                            tratamiento radic

                                                                                            133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                                            prestaciones de dependencia radic

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 50 de 64

                                                                                            134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                                            135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                                            principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                                            136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                                            personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 51 de 64

                                                                                            D ANEXOS

                                                                                            1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                                            11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                                            Considerar SI

                                                                                            1 Historia cliacutenica

                                                                                            Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                                            4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                                            2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                                            4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                                            FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                                            Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                                            Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                                            3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 52 de 64

                                                                                            12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                            A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                            Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                            Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                            EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                            LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                            domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                            Insuficiencia respiratoria

                                                                                            croacutenica

                                                                                            EPOC FEV1lt50

                                                                                            Control insuficiente yo 2

                                                                                            exacerbaciones anuales

                                                                                            Control insuficiente

                                                                                            LABA + corticoide inhalado

                                                                                            +LAMA+ Roflumilast

                                                                                            Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                            D

                                                                                            E

                                                                                            OCD

                                                                                            Valorar VMD

                                                                                            EPOC FEV1gt50

                                                                                            (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                            C

                                                                                            LABA o LAMA +

                                                                                            Rehabilitacioacuten

                                                                                            B

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 53 de 64

                                                                                            13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                            TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                            REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                            Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                            Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                            EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                            Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                            Tratamiento habitual

                                                                                            Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                            Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                            Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                            Mejoriacutea

                                                                                            Antibioterapia

                                                                                            Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                            bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                            bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                            Esputo uarr o purulento

                                                                                            Considerar otros procesos

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 54 de 64

                                                                                            2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                            ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                            Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                            Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                            Teofilina

                                                                                            Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                            Cirugiacutea

                                                                                            Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                            Siacutentomas

                                                                                            FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 55 de 64

                                                                                            3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                            La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                            tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                            Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                            1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                            bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                            bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                            2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                            y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                            agudizacioacuten

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 56 de 64

                                                                                            4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                            41 Reducir factores de riesgo

                                                                                            411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                            Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                            Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                            Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                            Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                            Concertar una proacutexima cita

                                                                                            412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                            Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                            Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                            Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                            Extremar el consejo antitabaco

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 57 de 64

                                                                                            5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                            GRADO

                                                                                            DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                            0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                            1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                            2

                                                                                            Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                            en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                            caminando en llano al propio paso

                                                                                            3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                            andar en llano

                                                                                            4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                            desvestirse

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 58 de 64

                                                                                            6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                            bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                            bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                            bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                            bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                            bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                            bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                            bull Pacientes con enfisema

                                                                                            bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                            bull Presencia de bullas

                                                                                            bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                            bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                            bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                            bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                            bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 59 de 64

                                                                                            7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                            1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                            2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                            3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                            4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                            5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                            6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                            antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                            7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                            8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                            AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                            Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 60 de 64

                                                                                            E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                            AP Atencioacuten Primaria

                                                                                            DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                            ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                            EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                            FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                            FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                            IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                            LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                            LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                            OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                            PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                            SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                            SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                            TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                            VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                            VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                            VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 61 de 64

                                                                                            F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                            prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                            200560842ndash7

                                                                                            2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                            proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                            Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                            association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                            Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                            3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                            in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                            2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                            httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                            4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                            Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                            [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                            httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                            aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                            5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                            de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                            SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                            6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                            Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                            en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                            7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                            Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 62 de 64

                                                                                            14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                            M Ochando R Severe

                                                                                            Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                            Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                            index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                            disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                            8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                            to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                            disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                            9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                            pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                            1997102(3)239-244

                                                                                            10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                            disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                            11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                            chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                            Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                            12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                            related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                            J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                            13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                            readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                            airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                            15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                            acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                            200560(11)925-931

                                                                                            16 Vestbo J Prescott E

                                                                                            body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                            population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                            2006173(1)79-83

                                                                                            17 Celli BR Cote CG

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 63 de 64

                                                                                            18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                            Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                            wwwsepares

                                                                                            19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                            deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                            SEPAR Arch Br

                                                                                            con

                                                                                            Normativa

                                                                                            onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                            20

                                                                                            ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                            Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                            h

                                                                                            Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                            patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                            PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                            ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                            21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                            study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                            Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                            en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                            22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                            long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                            201065(6)473-9 1

                                                                                            23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                            EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                            httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                            211WC500051165pdf

                                                                                            24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                            pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                            25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                            with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                            2008 300 2407ndash16

                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                            Paacutegina 64 de 64

                                                                                            Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                            Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                            26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                            tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                            Cochrane Database of

                                                                                            27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                            disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                            28

                                                                                            management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                            [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                            httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                            29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                            Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                            de 2011] Disponible en

                                                                                            httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                            iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                            30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                            British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                            Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                            • PRIMERA PARTE
                                                                                              • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                              • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                              • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                              • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                              • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                              • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                  • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                  • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                    • SEGUNDA PARTE
                                                                                                      • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                      • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                      • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                      • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                      • Recomendaciones
                                                                                                        • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                            • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                            • ge 80
                                                                                                              • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                              • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                              • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                              • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                              • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                              • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 47 de 64

                                                                                              92 Atencioacuten domiciliaria

                                                                                              Recomendaciones NE GR

                                                                                              1121 Los pacientes con EPOC deberaacuten ser adiestrados para

                                                                                              bull Iniciar tratamiento con esteroides orales si el incremento de su disnea

                                                                                              interfiere con su actividad habitual

                                                                                              bull Iniciar tratamiento antibioacutetico si el esputo es purulento

                                                                                              bull Ajustar el tratamiento broncodilatador para el control de sus siacutentomas

                                                                                              NICE3

                                                                                              IV D

                                                                                              1122 Los pacientes que sigan programas de autocuidado deben ser

                                                                                              informados de la necesidad de acudir a los servicios sanitarios si no mejoran

                                                                                              NICE3

                                                                                              IV D

                                                                                              1123 La hospitalizacioacuten a domicilio y otros programas de atencioacuten no

                                                                                              hospitalaria son seguros y eficaces y deberaacuten ser utilizados como una

                                                                                              alternativa para el tratamiento de las exacerbaciones que de otro modo

                                                                                              deberiacutean ingresar en un hospital NICE3

                                                                                              I A

                                                                                              1124 Para trabajar con estos programas se requieren equipos

                                                                                              multiprofesionales con experiencia en el tratamiento de pacientes con EPOC

                                                                                              que pueden incluir enfermeras fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales

                                                                                              NICE3

                                                                                              IV D

                                                                                              1125 No hay suficientes datos para realizar recomendaciones sobre ldquoque

                                                                                              situacioacutenrdquo y ldquoque pacienterdquo es maacutes adecuado para incluir en estos programas

                                                                                              La seleccioacuten de pacientes dependeraacute de los recursos y de la ausencia de

                                                                                              factores de mal pronoacutestico como acidosis NICE3

                                                                                              IV D

                                                                                              1126 Las preferencias del paciente acerca de la eleccioacuten del tratamiento

                                                                                              en el domicilio o en el hospital deben ser consideradas NICE3

                                                                                              IV D

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 48 de 64

                                                                                              10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                                              Recomendaciones NE GR

                                                                                              121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                                              con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                                              por exacerbacioacuten NICE3

                                                                                              IV D

                                                                                              122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                                              farmacoterapia convencional NICE3

                                                                                              I A

                                                                                              123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                                              explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                                              somaacutetica NICE3

                                                                                              III C

                                                                                              124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                                              diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                                              IV D

                                                                                              125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                                              disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                                              tratamiento NICE3

                                                                                              IV D

                                                                                              126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                                              cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                                              y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                                              IV D

                                                                                              127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                                              cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                                              de cuidados paliativos NICE3

                                                                                              IV D

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 49 de 64

                                                                                              11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                              La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                                              las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                                              El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                                              como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                                              factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                                              personas

                                                                                              Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                                              y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                                              las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                                              La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                                              salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                                              La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                                              potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                                              poblacioacuten

                                                                                              Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                                              RECOMENDACIONES

                                                                                              131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                                              realizar el tratamiento radic

                                                                                              132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                                              tratamiento radic

                                                                                              133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                                              prestaciones de dependencia radic

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 50 de 64

                                                                                              134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                                              135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                                              principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                                              136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                                              personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 51 de 64

                                                                                              D ANEXOS

                                                                                              1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                                              11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                                              Considerar SI

                                                                                              1 Historia cliacutenica

                                                                                              Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                                              4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                                              2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                                              4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                                              FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                                              Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                                              Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                                              3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 52 de 64

                                                                                              12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                              A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                              Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                              Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                              EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                              LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                              domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                              Insuficiencia respiratoria

                                                                                              croacutenica

                                                                                              EPOC FEV1lt50

                                                                                              Control insuficiente yo 2

                                                                                              exacerbaciones anuales

                                                                                              Control insuficiente

                                                                                              LABA + corticoide inhalado

                                                                                              +LAMA+ Roflumilast

                                                                                              Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                              D

                                                                                              E

                                                                                              OCD

                                                                                              Valorar VMD

                                                                                              EPOC FEV1gt50

                                                                                              (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                              C

                                                                                              LABA o LAMA +

                                                                                              Rehabilitacioacuten

                                                                                              B

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 53 de 64

                                                                                              13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                              TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                              REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                              Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                              Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                              EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                              Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                              Tratamiento habitual

                                                                                              Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                              Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                              Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                              Mejoriacutea

                                                                                              Antibioterapia

                                                                                              Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                              bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                              bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                              Esputo uarr o purulento

                                                                                              Considerar otros procesos

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 54 de 64

                                                                                              2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                              ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                              Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                              Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                              Teofilina

                                                                                              Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                              Cirugiacutea

                                                                                              Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                              Siacutentomas

                                                                                              FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 55 de 64

                                                                                              3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                              La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                              tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                              Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                              1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                              bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                              bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                              2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                              y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                              agudizacioacuten

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 56 de 64

                                                                                              4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                              41 Reducir factores de riesgo

                                                                                              411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                              Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                              Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                              Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                              Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                              Concertar una proacutexima cita

                                                                                              412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                              Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                              Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                              Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                              Extremar el consejo antitabaco

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 57 de 64

                                                                                              5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                              GRADO

                                                                                              DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                              0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                              1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                              2

                                                                                              Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                              en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                              caminando en llano al propio paso

                                                                                              3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                              andar en llano

                                                                                              4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                              desvestirse

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 58 de 64

                                                                                              6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                              bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                              bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                              bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                              bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                              bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                              bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                              bull Pacientes con enfisema

                                                                                              bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                              bull Presencia de bullas

                                                                                              bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                              bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                              bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                              bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                              bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 59 de 64

                                                                                              7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                              1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                              2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                              3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                              4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                              5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                              6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                              antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                              7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                              8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                              AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                              Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 60 de 64

                                                                                              E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                              AP Atencioacuten Primaria

                                                                                              DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                              ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                              EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                              FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                              FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                              IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                              LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                              LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                              OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                              PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                              SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                              SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                              TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                              VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                              VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                              VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 61 de 64

                                                                                              F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                              prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                              200560842ndash7

                                                                                              2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                              proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                              Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                              association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                              Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                              3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                              in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                              2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                              httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                              4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                              Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                              [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                              httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                              aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                              5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                              de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                              SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                              6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                              Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                              en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                              7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                              Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 62 de 64

                                                                                              14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                              M Ochando R Severe

                                                                                              Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                              Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                              index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                              disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                              8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                              to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                              disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                              9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                              pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                              1997102(3)239-244

                                                                                              10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                              disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                              11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                              chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                              Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                              12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                              related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                              J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                              13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                              readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                              airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                              15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                              acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                              200560(11)925-931

                                                                                              16 Vestbo J Prescott E

                                                                                              body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                              population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                              2006173(1)79-83

                                                                                              17 Celli BR Cote CG

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 63 de 64

                                                                                              18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                              Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                              wwwsepares

                                                                                              19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                              deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                              SEPAR Arch Br

                                                                                              con

                                                                                              Normativa

                                                                                              onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                              20

                                                                                              ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                              Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                              h

                                                                                              Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                              patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                              PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                              ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                              21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                              study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                              Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                              en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                              22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                              long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                              201065(6)473-9 1

                                                                                              23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                              EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                              httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                              211WC500051165pdf

                                                                                              24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                              pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                              25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                              with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                              2008 300 2407ndash16

                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                              Paacutegina 64 de 64

                                                                                              Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                              Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                              26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                              tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                              Cochrane Database of

                                                                                              27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                              disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                              28

                                                                                              management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                              [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                              httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                              29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                              Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                              de 2011] Disponible en

                                                                                              httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                              iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                              30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                              British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                              Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                              • PRIMERA PARTE
                                                                                                • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                  • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                  • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                  • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                  • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                  • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                  • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                  • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                  • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                  • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                    • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                    • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                      • SEGUNDA PARTE
                                                                                                        • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                        • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                        • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                        • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                        • Recomendaciones
                                                                                                          • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                              • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                              • ge 80
                                                                                                                • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 48 de 64

                                                                                                10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD

                                                                                                Recomendaciones NE GR

                                                                                                121 La presencia de ansiedad y depresioacuten deben ser evaluadas en pacientes

                                                                                                con hipoxia (saturacioacuten menor del 92) disnea severa o ingreso hospitalario

                                                                                                por exacerbacioacuten NICE3

                                                                                                IV D

                                                                                                122 Los pacientes con ansiedad o depresioacuten pueden ser tratados con

                                                                                                farmacoterapia convencional NICE3

                                                                                                I A

                                                                                                123 Para que el paciente cumpla el tratamiento antidepresivo es necesario

                                                                                                explicarle porque la depresioacuten debe ser tratada igual que la enfermedad

                                                                                                somaacutetica NICE3

                                                                                                III C

                                                                                                124 La depresioacuten y la ansiedad en pacientes con EPOC puede ser

                                                                                                diagnosticadas utilizando teacutecnicas validadas NICE3

                                                                                                IV D

                                                                                                125 Los opiaacuteceos deben ser utilizados cuando sean apropiados para aliviar la

                                                                                                disnea en pacientes al final de la enfermedad y cuando no responden a otro

                                                                                                tratamiento NICE3

                                                                                                IV D

                                                                                                126 Benzodiazepinas antidepresivos ansioliacuteticos y oxiacutegeno deben utilizarse

                                                                                                cuando sean adecuados para aliviar la disnea en fases finales de la enfermedad

                                                                                                y cuando no se responda a otro tratamiento NICE3

                                                                                                IV D

                                                                                                127 Los pacientes en la fase final de su enfermedad sus familiares y

                                                                                                cuidadores deberaacuten tener acceso a todos los servicios ofertados por los equipos

                                                                                                de cuidados paliativos NICE3

                                                                                                IV D

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 49 de 64

                                                                                                11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                                                las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                                                El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                                                como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                                                factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                                                personas

                                                                                                Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                                                y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                                                las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                                                La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                                                salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                                                La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                                                potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                                                poblacioacuten

                                                                                                Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                                                RECOMENDACIONES

                                                                                                131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                                                realizar el tratamiento radic

                                                                                                132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                                                tratamiento radic

                                                                                                133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                                                prestaciones de dependencia radic

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 50 de 64

                                                                                                134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                                                135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                                                principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                                                136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                                                personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 51 de 64

                                                                                                D ANEXOS

                                                                                                1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                                                11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                                                Considerar SI

                                                                                                1 Historia cliacutenica

                                                                                                Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                                                4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                                                2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                                                4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                                                FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                                                Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                                                Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                                                3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 52 de 64

                                                                                                12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                                A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                                Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                                Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                                EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                                LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                                domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                                Insuficiencia respiratoria

                                                                                                croacutenica

                                                                                                EPOC FEV1lt50

                                                                                                Control insuficiente yo 2

                                                                                                exacerbaciones anuales

                                                                                                Control insuficiente

                                                                                                LABA + corticoide inhalado

                                                                                                +LAMA+ Roflumilast

                                                                                                Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                                D

                                                                                                E

                                                                                                OCD

                                                                                                Valorar VMD

                                                                                                EPOC FEV1gt50

                                                                                                (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                                C

                                                                                                LABA o LAMA +

                                                                                                Rehabilitacioacuten

                                                                                                B

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 53 de 64

                                                                                                13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                                TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                                REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                                Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                                Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                                EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                                Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                                Tratamiento habitual

                                                                                                Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                                Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                                Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                                Mejoriacutea

                                                                                                Antibioterapia

                                                                                                Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                                bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                                bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                                Esputo uarr o purulento

                                                                                                Considerar otros procesos

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 54 de 64

                                                                                                2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                                ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                                Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                                Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                Teofilina

                                                                                                Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                                Cirugiacutea

                                                                                                Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                                Siacutentomas

                                                                                                FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 55 de 64

                                                                                                3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                                La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                                tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                                Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                                1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                                bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                                bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                                2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                                y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                                agudizacioacuten

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 56 de 64

                                                                                                4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                                41 Reducir factores de riesgo

                                                                                                411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                                Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                                Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                                Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                                Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                                Concertar una proacutexima cita

                                                                                                412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                                Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                                Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                                Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                                Extremar el consejo antitabaco

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 57 de 64

                                                                                                5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                                GRADO

                                                                                                DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                                0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                                1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                                2

                                                                                                Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                                en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                                caminando en llano al propio paso

                                                                                                3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                                andar en llano

                                                                                                4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                                desvestirse

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 58 de 64

                                                                                                6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                                bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                                bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                                bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                                bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                                bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                                bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                bull Pacientes con enfisema

                                                                                                bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                                bull Presencia de bullas

                                                                                                bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                                bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                                bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                                bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                                bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 59 de 64

                                                                                                7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                                1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                                2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                                3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                                4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                                5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                                6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                                antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                                7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                                8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                                AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                                Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 60 de 64

                                                                                                E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 61 de 64

                                                                                                F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                200560842ndash7

                                                                                                2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 62 de 64

                                                                                                14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                M Ochando R Severe

                                                                                                Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                1997102(3)239-244

                                                                                                10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                200560(11)925-931

                                                                                                16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                2006173(1)79-83

                                                                                                17 Celli BR Cote CG

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 63 de 64

                                                                                                18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                wwwsepares

                                                                                                19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                SEPAR Arch Br

                                                                                                con

                                                                                                Normativa

                                                                                                onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                20

                                                                                                ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                h

                                                                                                Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                201065(6)473-9 1

                                                                                                23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                211WC500051165pdf

                                                                                                24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                2008 300 2407ndash16

                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                Paacutegina 64 de 64

                                                                                                Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                Cochrane Database of

                                                                                                27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                28

                                                                                                management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                de 2011] Disponible en

                                                                                                httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                • PRIMERA PARTE
                                                                                                  • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                  • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                  • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                  • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                  • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                  • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                    • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                    • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                    • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                    • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                    • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                    • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                    • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                    • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                    • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                      • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                      • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                        • SEGUNDA PARTE
                                                                                                          • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                          • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                          • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                          • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                          • Recomendaciones
                                                                                                            • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                • ge 80
                                                                                                                  • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                  • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                  • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                  • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                  • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                  • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 49 de 64

                                                                                                  11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                  La enfermedad croacutenica tiene una gran carga social tanto desde el aspecto econoacutemico como desde

                                                                                                  las perspectivas de la incapacidad y de la dependencia

                                                                                                  El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud

                                                                                                  como la cultura el empleo la educacioacuten los ingresos econoacutemicos y las relaciones sociales Estos

                                                                                                  factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de las

                                                                                                  personas

                                                                                                  Seguacuten la Comisioacuten Europea estos factores determinantes de la salud son las condiciones de vida

                                                                                                  y de trabajo el comportamiento y el estilo de vida personal el acceso a los servicios sanitarios y

                                                                                                  las condiciones generales de tipo socioeconoacutemico cultural y medioambiental

                                                                                                  La gente maacutes pobre con menos formacioacuten o con un nivel laboral maacutes bajo tiende a tener peor

                                                                                                  salud Mejorar la salud y tratar de eliminar las desigualdades sanitarias son de por siacute un objetivo

                                                                                                  La actuacioacuten en el aacutembito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran

                                                                                                  potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la

                                                                                                  poblacioacuten

                                                                                                  Se derivaraacuten al trabajador social del equipo de salud los pacientes siguientes

                                                                                                  RECOMENDACIONES

                                                                                                  131 Pacientes que tengan dificultades fiacutesicas psiacutequicas o econoacutemicas para

                                                                                                  realizar el tratamiento radic

                                                                                                  132 Aquellos que tengan problemas en la dinaacutemica familiar con repercusioacuten en el

                                                                                                  tratamiento radic

                                                                                                  133 Aquellos pacientes que no tengan autonomiacutea y precisen tramitar las

                                                                                                  prestaciones de dependencia radic

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 50 de 64

                                                                                                  134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                                                  135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                                                  principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                                                  136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                                                  personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 51 de 64

                                                                                                  D ANEXOS

                                                                                                  1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                                                  11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                                                  Considerar SI

                                                                                                  1 Historia cliacutenica

                                                                                                  Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                                                  4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                                                  2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                                                  4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                                                  FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                                                  Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                                                  Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                                                  3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 52 de 64

                                                                                                  12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                                  A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                                  Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                                  Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                                  EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                                  LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                                  domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                                  Insuficiencia respiratoria

                                                                                                  croacutenica

                                                                                                  EPOC FEV1lt50

                                                                                                  Control insuficiente yo 2

                                                                                                  exacerbaciones anuales

                                                                                                  Control insuficiente

                                                                                                  LABA + corticoide inhalado

                                                                                                  +LAMA+ Roflumilast

                                                                                                  Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                                  D

                                                                                                  E

                                                                                                  OCD

                                                                                                  Valorar VMD

                                                                                                  EPOC FEV1gt50

                                                                                                  (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                                  C

                                                                                                  LABA o LAMA +

                                                                                                  Rehabilitacioacuten

                                                                                                  B

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 53 de 64

                                                                                                  13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                                  TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                                  REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                                  Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                                  Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                                  EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                                  Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                                  Tratamiento habitual

                                                                                                  Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                                  Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                                  Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                                  Mejoriacutea

                                                                                                  Antibioterapia

                                                                                                  Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                                  bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                                  bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                                  Esputo uarr o purulento

                                                                                                  Considerar otros procesos

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 54 de 64

                                                                                                  2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                                  ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                                  Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                                  Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                  Teofilina

                                                                                                  Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                                  Cirugiacutea

                                                                                                  Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                                  Siacutentomas

                                                                                                  FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 55 de 64

                                                                                                  3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                                  La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                                  tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                                  Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                                  1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                                  bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                                  bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                                  2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                                  y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                                  agudizacioacuten

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 56 de 64

                                                                                                  4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                                  41 Reducir factores de riesgo

                                                                                                  411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                                  Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                                  Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                                  Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                                  Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                                  Concertar una proacutexima cita

                                                                                                  412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                                  Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                                  Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                                  Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                                  Extremar el consejo antitabaco

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 57 de 64

                                                                                                  5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                                  GRADO

                                                                                                  DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                                  0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                                  1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                                  2

                                                                                                  Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                                  en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                                  caminando en llano al propio paso

                                                                                                  3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                                  andar en llano

                                                                                                  4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                                  desvestirse

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 58 de 64

                                                                                                  6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                                  bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                                  bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                                  bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                                  bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                                  bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                                  bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                  bull Pacientes con enfisema

                                                                                                  bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                                  bull Presencia de bullas

                                                                                                  bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                                  bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                                  bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                                  bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                                  bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 59 de 64

                                                                                                  7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                                  1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                                  2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                                  3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                                  4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                                  5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                                  6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                                  antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                                  7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                                  8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                                  AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                                  Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 60 de 64

                                                                                                  E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                  AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                  DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                  ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                  EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                  FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                  FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                  IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                  LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                  LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                  OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                  PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                  SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                  SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                  TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                  VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                  VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                  VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 61 de 64

                                                                                                  F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                  prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                  200560842ndash7

                                                                                                  2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                  proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                  Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                  association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                  Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                  3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                  in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                  2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                  httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                  4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                  Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                  [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                  httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                  aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                  5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                  de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                  SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                  6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                  Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                  en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                  7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                  Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 62 de 64

                                                                                                  14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                  M Ochando R Severe

                                                                                                  Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                  Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                  index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                  disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                  8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                  to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                  disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                  9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                  pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                  1997102(3)239-244

                                                                                                  10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                  disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                  11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                  chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                  Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                  12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                  related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                  J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                  13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                  readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                  airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                  15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                  acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                  200560(11)925-931

                                                                                                  16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                  body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                  population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                  2006173(1)79-83

                                                                                                  17 Celli BR Cote CG

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 63 de 64

                                                                                                  18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                  Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                  wwwsepares

                                                                                                  19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                  deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                  SEPAR Arch Br

                                                                                                  con

                                                                                                  Normativa

                                                                                                  onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                  20

                                                                                                  ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                  Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                  h

                                                                                                  Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                  patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                  PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                  ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                  21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                  study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                  Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                  en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                  22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                  long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                  201065(6)473-9 1

                                                                                                  23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                  EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                  httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                  211WC500051165pdf

                                                                                                  24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                  pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                  25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                  with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                  2008 300 2407ndash16

                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                  Paacutegina 64 de 64

                                                                                                  Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                  Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                  26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                  tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                  Cochrane Database of

                                                                                                  27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                  disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                  28

                                                                                                  management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                  [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                  httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                  29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                  Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                  de 2011] Disponible en

                                                                                                  httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                  iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                  30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                  British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                  Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                  • PRIMERA PARTE
                                                                                                    • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                    • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                    • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                    • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                    • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                    • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                      • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                      • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                      • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                      • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                      • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                      • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                      • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                      • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                      • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                        • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                        • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                          • SEGUNDA PARTE
                                                                                                            • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                            • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                            • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                            • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                            • Recomendaciones
                                                                                                              • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                  • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                  • ge 80
                                                                                                                    • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                    • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                    • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                    • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                    • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                    • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 50 de 64

                                                                                                    134 Los pacientes cuya vivienda habitual sea una barrera para su rehabilitacioacuten radic

                                                                                                    135 Mayores de 75 antildeos con afectacioacuten grave que vivan solos o cuyo cuidador

                                                                                                    principal sea otro anciano o enfermo croacutenico radic

                                                                                                    136 Pacientes de riesgo sociosanitario (inmigrantes familias monoparentales

                                                                                                    personas con sospecha de maltrato) radic

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 51 de 64

                                                                                                    D ANEXOS

                                                                                                    1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                                                    11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                                                    Considerar SI

                                                                                                    1 Historia cliacutenica

                                                                                                    Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                                                    4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                                                    2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                                                    4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                                                    FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                                                    Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                                                    Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                                                    3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 52 de 64

                                                                                                    12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                                    A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                                    Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                                    Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                                    EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                                    LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                                    domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                                    Insuficiencia respiratoria

                                                                                                    croacutenica

                                                                                                    EPOC FEV1lt50

                                                                                                    Control insuficiente yo 2

                                                                                                    exacerbaciones anuales

                                                                                                    Control insuficiente

                                                                                                    LABA + corticoide inhalado

                                                                                                    +LAMA+ Roflumilast

                                                                                                    Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                                    D

                                                                                                    E

                                                                                                    OCD

                                                                                                    Valorar VMD

                                                                                                    EPOC FEV1gt50

                                                                                                    (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                                    C

                                                                                                    LABA o LAMA +

                                                                                                    Rehabilitacioacuten

                                                                                                    B

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 53 de 64

                                                                                                    13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                                    TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                                    REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                                    Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                                    Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                                    EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                                    Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                                    Tratamiento habitual

                                                                                                    Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                                    Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                                    Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                                    Mejoriacutea

                                                                                                    Antibioterapia

                                                                                                    Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                                    bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                                    bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                                    Esputo uarr o purulento

                                                                                                    Considerar otros procesos

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 54 de 64

                                                                                                    2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                                    ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                                    Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                                    Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                    Teofilina

                                                                                                    Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                                    Cirugiacutea

                                                                                                    Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                                    Siacutentomas

                                                                                                    FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 55 de 64

                                                                                                    3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                                    La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                                    tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                                    Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                                    1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                                    bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                                    bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                                    2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                                    y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                                    agudizacioacuten

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 56 de 64

                                                                                                    4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                                    41 Reducir factores de riesgo

                                                                                                    411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                                    Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                                    Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                                    Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                                    Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                                    Concertar una proacutexima cita

                                                                                                    412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                                    Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                                    Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                                    Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                                    Extremar el consejo antitabaco

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 57 de 64

                                                                                                    5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                                    GRADO

                                                                                                    DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                                    0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                                    1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                                    2

                                                                                                    Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                                    en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                                    caminando en llano al propio paso

                                                                                                    3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                                    andar en llano

                                                                                                    4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                                    desvestirse

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 58 de 64

                                                                                                    6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                                    bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                                    bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                                    bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                                    bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                                    bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                                    bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                    bull Pacientes con enfisema

                                                                                                    bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                                    bull Presencia de bullas

                                                                                                    bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                                    bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                                    bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                                    bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                                    bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 59 de 64

                                                                                                    7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                                    1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                                    2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                                    3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                                    4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                                    5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                                    6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                                    antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                                    7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                                    8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                                    AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                                    Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 60 de 64

                                                                                                    E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                    AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                    DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                    ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                    EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                    FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                    FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                    IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                    LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                    LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                    OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                    PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                    SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                    SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                    TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                    VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                    VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                    VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 61 de 64

                                                                                                    F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                    prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                    200560842ndash7

                                                                                                    2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                    proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                    Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                    association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                    Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                    3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                    in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                    2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                    httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                    4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                    Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                    [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                    httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                    aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                    5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                    de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                    SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                    6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                    Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                    en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                    7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                    Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 62 de 64

                                                                                                    14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                    M Ochando R Severe

                                                                                                    Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                    Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                    index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                    disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                    8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                    to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                    disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                    9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                    pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                    1997102(3)239-244

                                                                                                    10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                    disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                    11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                    chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                    Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                    12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                    related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                    J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                    13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                    readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                    airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                    15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                    acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                    200560(11)925-931

                                                                                                    16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                    body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                    population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                    2006173(1)79-83

                                                                                                    17 Celli BR Cote CG

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 63 de 64

                                                                                                    18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                    Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                    wwwsepares

                                                                                                    19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                    deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                    SEPAR Arch Br

                                                                                                    con

                                                                                                    Normativa

                                                                                                    onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                    20

                                                                                                    ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                    Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                    h

                                                                                                    Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                    patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                    PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                    ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                    21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                    study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                    Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                    en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                    22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                    long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                    201065(6)473-9 1

                                                                                                    23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                    EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                    httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                    211WC500051165pdf

                                                                                                    24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                    pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                    25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                    with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                    2008 300 2407ndash16

                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                    Paacutegina 64 de 64

                                                                                                    Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                    Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                    26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                    tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                    Cochrane Database of

                                                                                                    27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                    disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                    28

                                                                                                    management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                    [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                    httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                    29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                    Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                    de 2011] Disponible en

                                                                                                    httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                    iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                    30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                    British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                    Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                    • PRIMERA PARTE
                                                                                                      • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                      • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                      • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                      • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                      • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                      • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                        • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                        • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                        • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                        • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                        • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                        • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                        • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                        • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                        • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                          • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                          • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                            • SEGUNDA PARTE
                                                                                                              • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                              • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                              • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                              • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                              • Recomendaciones
                                                                                                                • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                    • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                    • ge 80
                                                                                                                      • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                      • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                      • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                      • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                      • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                      • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 51 de 64

                                                                                                      D ANEXOS

                                                                                                      1 ANEXO I ALGORITMOS

                                                                                                      11 Algoritmo 1 Diagnoacutestico de EPOC

                                                                                                      Considerar SI

                                                                                                      1 Historia cliacutenica

                                                                                                      Siacutentomas tos expectoracioacuten disnea de esfuerzo Exposicioacuten a factores de riesgo tabaquismo ambiente laboral (polvo humos gases)

                                                                                                      4 Continuar con pruebas complementarias en funcioacuten del estadio y siacutentomas

                                                                                                      2 Espirometriacutea y prueba con broncodilatadores

                                                                                                      4 Confirmar revisioacuten en 15 diacuteas espirometriacutea (confirmar obstruccioacuten no reversible)

                                                                                                      FEV1FVCgt70 FEV1FVClt70 no reversible

                                                                                                      Rx toacuterax excluir otras causas

                                                                                                      Abandono de tabaco y control perioacutedico Considerar otros diagnoacutesticos

                                                                                                      3 EPOC Clasificar seguacuten espirometriacutea e iniciar tratamiento

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 52 de 64

                                                                                                      12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                                      A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                                      Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                                      Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                                      EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                                      LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                                      domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                                      Insuficiencia respiratoria

                                                                                                      croacutenica

                                                                                                      EPOC FEV1lt50

                                                                                                      Control insuficiente yo 2

                                                                                                      exacerbaciones anuales

                                                                                                      Control insuficiente

                                                                                                      LABA + corticoide inhalado

                                                                                                      +LAMA+ Roflumilast

                                                                                                      Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                                      D

                                                                                                      E

                                                                                                      OCD

                                                                                                      Valorar VMD

                                                                                                      EPOC FEV1gt50

                                                                                                      (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                                      C

                                                                                                      LABA o LAMA +

                                                                                                      Rehabilitacioacuten

                                                                                                      B

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 53 de 64

                                                                                                      13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                                      TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                                      REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                                      Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                                      Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                                      EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                                      Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                                      Tratamiento habitual

                                                                                                      Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                                      Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                                      Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                                      Mejoriacutea

                                                                                                      Antibioterapia

                                                                                                      Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                                      bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                                      bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                                      Esputo uarr o purulento

                                                                                                      Considerar otros procesos

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 54 de 64

                                                                                                      2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                                      ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                                      Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                                      Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                      Teofilina

                                                                                                      Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                                      Cirugiacutea

                                                                                                      Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                                      Siacutentomas

                                                                                                      FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 55 de 64

                                                                                                      3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                                      La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                                      tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                                      Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                                      1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                                      bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                                      bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                                      2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                                      y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                                      agudizacioacuten

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 56 de 64

                                                                                                      4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                                      41 Reducir factores de riesgo

                                                                                                      411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                                      Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                                      Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                                      Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                                      Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                                      Concertar una proacutexima cita

                                                                                                      412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                                      Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                                      Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                                      Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                                      Extremar el consejo antitabaco

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 57 de 64

                                                                                                      5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                                      GRADO

                                                                                                      DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                                      0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                                      1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                                      2

                                                                                                      Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                                      en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                                      caminando en llano al propio paso

                                                                                                      3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                                      andar en llano

                                                                                                      4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                                      desvestirse

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 58 de 64

                                                                                                      6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                                      bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                                      bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                                      bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                                      bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                                      bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                                      bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                      bull Pacientes con enfisema

                                                                                                      bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                                      bull Presencia de bullas

                                                                                                      bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                                      bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                                      bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                                      bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                                      bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 59 de 64

                                                                                                      7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                                      1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                                      2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                                      3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                                      4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                                      5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                                      6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                                      antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                                      7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                                      8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                                      AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                                      Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 60 de 64

                                                                                                      E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                      AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                      DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                      ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                      EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                      FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                      FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                      IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                      LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                      LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                      OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                      PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                      SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                      SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                      TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                      VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                      VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                      VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 61 de 64

                                                                                                      F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                      prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                      200560842ndash7

                                                                                                      2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                      proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                      Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                      association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                      Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                      3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                      in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                      2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                      httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                      4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                      Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                      [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                      httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                      aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                      5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                      de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                      SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                      6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                      Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                      en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                      7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                      Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 62 de 64

                                                                                                      14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                      M Ochando R Severe

                                                                                                      Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                      Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                      index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                      disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                      8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                      to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                      disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                      9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                      pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                      1997102(3)239-244

                                                                                                      10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                      disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                      11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                      chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                      Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                      12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                      related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                      J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                      13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                      readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                      airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                      15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                      acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                      200560(11)925-931

                                                                                                      16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                      body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                      population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                      2006173(1)79-83

                                                                                                      17 Celli BR Cote CG

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 63 de 64

                                                                                                      18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                      Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                      wwwsepares

                                                                                                      19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                      deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                      SEPAR Arch Br

                                                                                                      con

                                                                                                      Normativa

                                                                                                      onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                      20

                                                                                                      ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                      Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                      h

                                                                                                      Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                      patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                      PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                      ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                      21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                      study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                      Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                      en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                      22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                      long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                      201065(6)473-9 1

                                                                                                      23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                      EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                      httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                      211WC500051165pdf

                                                                                                      24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                      pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                      25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                      with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                      2008 300 2407ndash16

                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                      Paacutegina 64 de 64

                                                                                                      Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                      Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                      26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                      tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                      Cochrane Database of

                                                                                                      27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                      disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                      28

                                                                                                      management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                      [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                      httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                      29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                      Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                      de 2011] Disponible en

                                                                                                      httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                      iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                      30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                      British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                      Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                      • PRIMERA PARTE
                                                                                                        • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                        • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                        • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                        • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                        • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                        • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                          • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                          • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                          • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                          • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                          • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                          • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                          • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                          • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                          • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                            • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                            • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                              • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                • Recomendaciones
                                                                                                                  • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                      • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                      • ge 80
                                                                                                                        • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                        • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                        • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                        • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                        • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                        • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 52 de 64

                                                                                                        12 Algoritmo 2 Tratamiento farmacoloacutegico en la fase estable del paciente EPOC

                                                                                                        A Cese del haacutebito tabaacutequico

                                                                                                        Inmunizacioacuten antigripal y antineumocoacutecica Consejo nutricional

                                                                                                        Consejo de actividad fiacutesica Broncodilatadores de accioacuten corta a demanda

                                                                                                        EPOC leve sin siacutentomas

                                                                                                        LABA β2 agonista de accioacuten prolongada LAMA anticolineacutergico de accioacuten prolongada OCD oxigenoterapia continua

                                                                                                        domiciliaria VMD ventilacioacuten mecaacutenica a domicilio

                                                                                                        Insuficiencia respiratoria

                                                                                                        croacutenica

                                                                                                        EPOC FEV1lt50

                                                                                                        Control insuficiente yo 2

                                                                                                        exacerbaciones anuales

                                                                                                        Control insuficiente

                                                                                                        LABA + corticoide inhalado

                                                                                                        +LAMA+ Roflumilast

                                                                                                        Considerar el tratamiento quiruacutergico

                                                                                                        D

                                                                                                        E

                                                                                                        OCD

                                                                                                        Valorar VMD

                                                                                                        EPOC FEV1gt50

                                                                                                        (LABA + corticoide inhalado) o (LABA+ LAMA)

                                                                                                        C

                                                                                                        LABA o LAMA +

                                                                                                        Rehabilitacioacuten

                                                                                                        B

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 53 de 64

                                                                                                        13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                                        TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                                        REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                                        Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                                        Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                                        EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                                        Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                                        Tratamiento habitual

                                                                                                        Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                                        Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                                        Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                                        Mejoriacutea

                                                                                                        Antibioterapia

                                                                                                        Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                                        bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                                        bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                                        Esputo uarr o purulento

                                                                                                        Considerar otros procesos

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 54 de 64

                                                                                                        2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                                        ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                                        Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                                        Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                        Teofilina

                                                                                                        Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                                        Cirugiacutea

                                                                                                        Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                                        Siacutentomas

                                                                                                        FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 55 de 64

                                                                                                        3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                                        La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                                        tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                                        Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                                        1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                                        bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                                        bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                                        2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                                        y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                                        agudizacioacuten

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 56 de 64

                                                                                                        4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                                        41 Reducir factores de riesgo

                                                                                                        411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                                        Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                                        Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                                        Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                                        Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                                        Concertar una proacutexima cita

                                                                                                        412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                                        Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                                        Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                                        Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                                        Extremar el consejo antitabaco

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 57 de 64

                                                                                                        5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                                        GRADO

                                                                                                        DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                                        0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                                        1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                                        2

                                                                                                        Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                                        en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                                        caminando en llano al propio paso

                                                                                                        3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                                        andar en llano

                                                                                                        4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                                        desvestirse

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 58 de 64

                                                                                                        6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                                        bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                                        bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                                        bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                                        bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                                        bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                                        bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                        bull Pacientes con enfisema

                                                                                                        bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                                        bull Presencia de bullas

                                                                                                        bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                                        bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                                        bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                                        bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                                        bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 59 de 64

                                                                                                        7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                                        1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                                        2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                                        3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                                        4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                                        5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                                        6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                                        antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                                        7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                                        8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                                        AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                                        Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 60 de 64

                                                                                                        E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                        AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                        DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                        ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                        EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                        FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                        FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                        IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                        LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                        LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                        OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                        PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                        SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                        SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                        TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                        VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                        VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                        VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 61 de 64

                                                                                                        F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                        prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                        200560842ndash7

                                                                                                        2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                        proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                        Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                        association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                        Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                        3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                        in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                        2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                        httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                        4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                        Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                        [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                        httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                        aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                        5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                        de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                        SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                        6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                        Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                        en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                        7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                        Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 62 de 64

                                                                                                        14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                        M Ochando R Severe

                                                                                                        Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                        Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                        index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                        disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                        8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                        to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                        disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                        9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                        pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                        1997102(3)239-244

                                                                                                        10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                        disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                        11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                        chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                        Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                        12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                        related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                        J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                        13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                        readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                        airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                        15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                        acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                        200560(11)925-931

                                                                                                        16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                        body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                        population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                        2006173(1)79-83

                                                                                                        17 Celli BR Cote CG

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 63 de 64

                                                                                                        18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                        Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                        wwwsepares

                                                                                                        19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                        deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                        SEPAR Arch Br

                                                                                                        con

                                                                                                        Normativa

                                                                                                        onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                        20

                                                                                                        ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                        Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                        h

                                                                                                        Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                        patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                        PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                        ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                        21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                        study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                        Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                        en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                        22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                        long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                        201065(6)473-9 1

                                                                                                        23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                        EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                        httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                        211WC500051165pdf

                                                                                                        24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                        pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                        25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                        with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                        2008 300 2407ndash16

                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                        Paacutegina 64 de 64

                                                                                                        Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                        Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                        26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                        tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                        Cochrane Database of

                                                                                                        27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                        disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                        28

                                                                                                        management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                        [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                        httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                        29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                        Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                        de 2011] Disponible en

                                                                                                        httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                        iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                        30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                        British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                        Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                        • PRIMERA PARTE
                                                                                                          • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                          • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                          • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                          • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                          • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                          • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                            • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                            • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                            • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                            • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                            • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                            • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                            • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                            • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                            • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                              • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                              • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                  • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                  • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                  • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                  • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                  • Recomendaciones
                                                                                                                    • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                        • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                        • ge 80
                                                                                                                          • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                          • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                          • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                          • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                          • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                          • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                          Paacutegina 53 de 64

                                                                                                          13 Algoritmo 3 Tratamiento de las exacerbaciones

                                                                                                          TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES

                                                                                                          REEVALUAR 48-72 horas

                                                                                                          Mejoriacutea No Mejoriacutea

                                                                                                          Alta hospitalaria Valorar VMNI o Ingreso en UCI

                                                                                                          EPOC LeveModerado EPOC Grave

                                                                                                          Valoracioacuten domiciliaria Valoracioacuten Hospitalaria

                                                                                                          Tratamiento habitual

                                                                                                          Evolucioacuten desfavorable oacute Insuficiencia respiratoria yo Acidosis

                                                                                                          Considerar la administracioacuten de teofilinas

                                                                                                          Oxigenoterapia si Insuficiencia respiratoria

                                                                                                          Mejoriacutea

                                                                                                          Antibioterapia

                                                                                                          Considerar corticoides orales prednisolona 30-40 mgdiacutea durante 7-10 diacuteas

                                                                                                          bull Optimizar el tratamiento broncodilatador por viacutea inhalada bull Hidratacioacuten bull Evitar sedantes

                                                                                                          bull Optimizacioacuten broncodilatadores bull Corticoides sisteacutemicos bull Antibioterapia

                                                                                                          Esputo uarr o purulento

                                                                                                          Considerar otros procesos

                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                          Paacutegina 54 de 64

                                                                                                          2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                                          ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                                          Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                                          Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                          Teofilina

                                                                                                          Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                                          Cirugiacutea

                                                                                                          Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                                          Siacutentomas

                                                                                                          FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                          Paacutegina 55 de 64

                                                                                                          3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                                          La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                                          tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                                          Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                                          1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                                          bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                                          bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                                          2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                                          y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                                          agudizacioacuten

                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                          Paacutegina 56 de 64

                                                                                                          4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                                          41 Reducir factores de riesgo

                                                                                                          411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                                          Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                                          Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                                          Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                                          Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                                          Concertar una proacutexima cita

                                                                                                          412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                                          Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                                          Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                                          Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                                          Extremar el consejo antitabaco

                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                          Paacutegina 57 de 64

                                                                                                          5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                                          GRADO

                                                                                                          DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                                          0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                                          1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                                          2

                                                                                                          Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                                          en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                                          caminando en llano al propio paso

                                                                                                          3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                                          andar en llano

                                                                                                          4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                                          desvestirse

                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                          Paacutegina 58 de 64

                                                                                                          6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                                          bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                                          bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                                          bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                                          bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                                          bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                                          bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                          bull Pacientes con enfisema

                                                                                                          bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                                          bull Presencia de bullas

                                                                                                          bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                                          bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                                          bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                                          bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                                          bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                          Paacutegina 59 de 64

                                                                                                          7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                                          1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                                          2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                                          3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                                          4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                                          5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                                          6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                                          antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                                          7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                                          8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                                          AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                                          Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                          Paacutegina 60 de 64

                                                                                                          E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                          AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                          DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                          ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                          EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                          FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                          FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                          IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                          LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                          LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                          OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                          PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                          SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                          SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                          TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                          VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                          VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                          VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                          Paacutegina 61 de 64

                                                                                                          F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                          prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                          200560842ndash7

                                                                                                          2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                          proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                          Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                          association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                          Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                          3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                          in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                          2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                          httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                          4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                          Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                          [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                          httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                          aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                          5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                          de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                          SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                          6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                          Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                          en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                          7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                          Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                          Paacutegina 62 de 64

                                                                                                          14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                          M Ochando R Severe

                                                                                                          Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                          Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                          index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                          disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                          8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                          to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                          disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                          9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                          pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                          1997102(3)239-244

                                                                                                          10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                          disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                          11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                          chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                          Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                          12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                          related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                          J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                          13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                          readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                          airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                          15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                          acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                          200560(11)925-931

                                                                                                          16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                          body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                          population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                          2006173(1)79-83

                                                                                                          17 Celli BR Cote CG

                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                          Paacutegina 63 de 64

                                                                                                          18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                          Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                          wwwsepares

                                                                                                          19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                          deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                          SEPAR Arch Br

                                                                                                          con

                                                                                                          Normativa

                                                                                                          onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                          20

                                                                                                          ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                          Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                          h

                                                                                                          Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                          patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                          PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                          ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                          21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                          study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                          Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                          en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                          22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                          long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                          201065(6)473-9 1

                                                                                                          23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                          EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                          httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                          211WC500051165pdf

                                                                                                          24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                          pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                          25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                          with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                          2008 300 2407ndash16

                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                          Paacutegina 64 de 64

                                                                                                          Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                          Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                          26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                          tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                          Cochrane Database of

                                                                                                          27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                          disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                          28

                                                                                                          management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                          [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                          httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                          29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                          Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                          de 2011] Disponible en

                                                                                                          httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                          iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                          30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                          British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                          Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                          • PRIMERA PARTE
                                                                                                            • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                            • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                            • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                            • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                            • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                            • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                              • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                              • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                              • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                              • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                              • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                              • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                              • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                              • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                              • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                                • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                                • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                  • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                    • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                    • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                    • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                    • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                    • Recomendaciones
                                                                                                                      • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                          • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                          • ge 80
                                                                                                                            • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                            • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                            • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                            • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                            • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                            • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                            Paacutegina 54 de 64

                                                                                                            2 ANEXO II TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE

                                                                                                            ESQUEMA DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC EN SITUACIOacuteN ESTABLE Abandono del tabaco actividad fiacutesica vacunaciones

                                                                                                            Bronco dilatadores solos o en combinacioacuten

                                                                                                            Asociar broncodilatadores glucocorticoides inhalados roflumilast(si expectoracioacuten con exacerbaciones frecuentes) y rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                            Teofilina

                                                                                                            Oxiacutegeno domiciliario

                                                                                                            Cirugiacutea

                                                                                                            Leve Moderada Grave Muy grave

                                                                                                            Siacutentomas

                                                                                                            FEV1 Fuente SEPAR 18

                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                            Paacutegina 55 de 64

                                                                                                            3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                                            La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                                            tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                                            Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                                            1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                                            bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                                            bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                                            2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                                            y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                                            agudizacioacuten

                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                            Paacutegina 56 de 64

                                                                                                            4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                                            41 Reducir factores de riesgo

                                                                                                            411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                                            Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                                            Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                                            Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                                            Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                                            Concertar una proacutexima cita

                                                                                                            412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                                            Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                                            Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                                            Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                                            Extremar el consejo antitabaco

                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                            Paacutegina 57 de 64

                                                                                                            5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                                            GRADO

                                                                                                            DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                                            0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                                            1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                                            2

                                                                                                            Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                                            en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                                            caminando en llano al propio paso

                                                                                                            3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                                            andar en llano

                                                                                                            4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                                            desvestirse

                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                            Paacutegina 58 de 64

                                                                                                            6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                                            bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                                            bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                                            bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                                            bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                                            bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                                            bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                            bull Pacientes con enfisema

                                                                                                            bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                                            bull Presencia de bullas

                                                                                                            bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                                            bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                                            bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                                            bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                                            bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                            Paacutegina 59 de 64

                                                                                                            7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                                            1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                                            2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                                            3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                                            4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                                            5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                                            6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                                            antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                                            7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                                            8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                                            AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                                            Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                            Paacutegina 60 de 64

                                                                                                            E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                            AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                            DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                            ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                            EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                            FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                            FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                            IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                            LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                            LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                            OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                            PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                            SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                            SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                            TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                            VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                            VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                            VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                            Paacutegina 61 de 64

                                                                                                            F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                            prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                            200560842ndash7

                                                                                                            2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                            proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                            Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                            association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                            Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                            3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                            in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                            2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                            httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                            4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                            Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                            [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                            httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                            aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                            5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                            de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                            SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                            6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                            Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                            en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                            7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                            Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                            Paacutegina 62 de 64

                                                                                                            14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                            M Ochando R Severe

                                                                                                            Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                            Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                            index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                            disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                            8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                            to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                            disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                            9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                            pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                            1997102(3)239-244

                                                                                                            10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                            disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                            11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                            chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                            Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                            12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                            related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                            J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                            13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                            readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                            airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                            15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                            acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                            200560(11)925-931

                                                                                                            16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                            body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                            population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                            2006173(1)79-83

                                                                                                            17 Celli BR Cote CG

                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                            Paacutegina 63 de 64

                                                                                                            18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                            Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                            wwwsepares

                                                                                                            19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                            deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                            SEPAR Arch Br

                                                                                                            con

                                                                                                            Normativa

                                                                                                            onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                            20

                                                                                                            ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                            Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                            h

                                                                                                            Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                            patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                            PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                            ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                            21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                            study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                            Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                            en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                            22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                            long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                            201065(6)473-9 1

                                                                                                            23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                            EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                            httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                            211WC500051165pdf

                                                                                                            24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                            pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                            25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                            with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                            2008 300 2407ndash16

                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                            Paacutegina 64 de 64

                                                                                                            Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                            Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                            26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                            tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                            Cochrane Database of

                                                                                                            27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                            disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                            28

                                                                                                            management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                            [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                            httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                            29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                            Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                            de 2011] Disponible en

                                                                                                            httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                            iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                            30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                            British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                            Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                            • PRIMERA PARTE
                                                                                                              • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                              • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                              • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                              • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                              • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                              • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                                • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                                • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                                • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                                • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                                • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                                • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                                • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                                  • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                                  • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                    • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                      • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                      • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                      • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                      • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                      • Recomendaciones
                                                                                                                        • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                            • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                            • ge 80
                                                                                                                              • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                              • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                              • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                              • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                              • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                              • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                              Paacutegina 55 de 64

                                                                                                              3 ANEXO III TRATAMIENTO CON OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CON EPOC

                                                                                                              La oxigenoterapia domiciliaria en los pacientes con hipoxemia aumenta la supervivencia mejora la

                                                                                                              tolerancia al ejercicio y el patroacuten de suentildeo

                                                                                                              Considerarla SI FEV1lt40 Cor pulmonale o Policitemia

                                                                                                              1 Obtener gasometriacutea en sangre arterial e INDICAR si

                                                                                                              bull PaO2lt55 mmHg o

                                                                                                              bull PaO2 55-60 mmHg + Cor pulmonale o policitemia con tratamiento adecuado

                                                                                                              2 El objetivo es MANTENER la saturacioacuten de oxihemoglobinagt90 en reposo durante el suentildeo

                                                                                                              y el ejercicio La gasometriacutea deberaacute repetirse al cabo de 30 diacuteas si fue realizada durante una

                                                                                                              agudizacioacuten

                                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                              Paacutegina 56 de 64

                                                                                                              4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                                              41 Reducir factores de riesgo

                                                                                                              411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                                              Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                                              Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                                              Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                                              Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                                              Concertar una proacutexima cita

                                                                                                              412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                                              Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                                              Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                                              Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                                              Extremar el consejo antitabaco

                                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                              Paacutegina 57 de 64

                                                                                                              5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                                              GRADO

                                                                                                              DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                                              0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                                              1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                                              2

                                                                                                              Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                                              en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                                              caminando en llano al propio paso

                                                                                                              3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                                              andar en llano

                                                                                                              4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                                              desvestirse

                                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                              Paacutegina 58 de 64

                                                                                                              6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                                              bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                                              bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                                              bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                                              bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                                              bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                                              bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                              bull Pacientes con enfisema

                                                                                                              bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                                              bull Presencia de bullas

                                                                                                              bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                                              bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                                              bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                                              bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                                              bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                              Paacutegina 59 de 64

                                                                                                              7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                                              1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                                              2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                                              3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                                              4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                                              5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                                              6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                                              antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                                              7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                                              8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                                              AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                                              Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                              Paacutegina 60 de 64

                                                                                                              E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                              AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                              DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                              ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                              EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                              FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                              FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                              IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                              LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                              LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                              OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                              PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                              SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                              SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                              TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                              VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                              VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                              VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                              Paacutegina 61 de 64

                                                                                                              F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                              prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                              200560842ndash7

                                                                                                              2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                              proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                              Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                              association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                              Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                              3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                              in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                              2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                              httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                              4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                              Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                              [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                              httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                              aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                              5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                              de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                              SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                              6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                              Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                              en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                              7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                              Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                              Paacutegina 62 de 64

                                                                                                              14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                              M Ochando R Severe

                                                                                                              Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                              Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                              index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                              disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                              8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                              to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                              disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                              9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                              pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                              1997102(3)239-244

                                                                                                              10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                              disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                              11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                              chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                              Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                              12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                              related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                              J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                              13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                              readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                              airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                              15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                              acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                              200560(11)925-931

                                                                                                              16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                              body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                              population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                              2006173(1)79-83

                                                                                                              17 Celli BR Cote CG

                                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                              Paacutegina 63 de 64

                                                                                                              18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                              Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                              wwwsepares

                                                                                                              19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                              deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                              SEPAR Arch Br

                                                                                                              con

                                                                                                              Normativa

                                                                                                              onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                              20

                                                                                                              ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                              Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                              h

                                                                                                              Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                              patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                              PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                              ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                              21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                              study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                              Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                              en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                              22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                              long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                              201065(6)473-9 1

                                                                                                              23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                              EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                              httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                              211WC500051165pdf

                                                                                                              24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                              pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                              25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                              with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                              2008 300 2407ndash16

                                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                              Paacutegina 64 de 64

                                                                                                              Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                              Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                              26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                              tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                              Cochrane Database of

                                                                                                              27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                              disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                              28

                                                                                                              management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                              [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                              httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                              29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                              Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                              de 2011] Disponible en

                                                                                                              httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                              iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                              30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                              British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                              Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                              • PRIMERA PARTE
                                                                                                                • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                                • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                                • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                                • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                                  • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                                  • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                                  • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                                  • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                                  • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                  • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                                  • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                                  • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                  • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                                    • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                                    • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                      • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                        • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                        • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                        • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                        • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                        • Recomendaciones
                                                                                                                          • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                              • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                              • ge 80
                                                                                                                                • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                                • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                                • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                                • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                                • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                                • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                Paacutegina 56 de 64

                                                                                                                4 ANEXO IV ESTRATEGIAS EN LA PREVENCIOacuteN DE LA EPOC

                                                                                                                41 Reducir factores de riesgo

                                                                                                                411 Abandonar el tabaquismo

                                                                                                                Preguntar a todos los pacientes por su haacutebito tabaacutequico

                                                                                                                Advertir de la necesidad de abandonar el tabaco

                                                                                                                Conocer su actitud e intencioacuten de abandonar el tabaco

                                                                                                                Ayudar ofreciendo un soporte al fumador informando del tratamiento

                                                                                                                Concertar una proacutexima cita

                                                                                                                412 Controlar la exposicioacuten laboral

                                                                                                                Obtener una historia laboral en todos los trabajadores

                                                                                                                Conocer si pertenece a un grupo de riesgo

                                                                                                                Asesorar sobre la vigilancia de la salud en el trabajo

                                                                                                                Extremar el consejo antitabaco

                                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                Paacutegina 57 de 64

                                                                                                                5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                                                GRADO

                                                                                                                DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                                                0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                                                1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                                                2

                                                                                                                Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                                                en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                                                caminando en llano al propio paso

                                                                                                                3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                                                andar en llano

                                                                                                                4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                                                desvestirse

                                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                Paacutegina 58 de 64

                                                                                                                6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                                                bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                                                bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                                                bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                                                bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                                                bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                                                bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                                bull Pacientes con enfisema

                                                                                                                bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                                                bull Presencia de bullas

                                                                                                                bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                                                bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                                                bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                                                bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                                                bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                Paacutegina 59 de 64

                                                                                                                7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                                                1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                                                2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                                                3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                                                4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                                                5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                                                6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                                                antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                                                7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                                                8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                                                AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                                                Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                Paacutegina 60 de 64

                                                                                                                E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                                AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                                DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                                ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                                EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                                FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                                FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                                IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                                LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                                LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                                OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                                PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                                SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                                SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                                TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                                VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                                VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                                VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                Paacutegina 61 de 64

                                                                                                                F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                                prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                                200560842ndash7

                                                                                                                2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                                proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                                Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                                association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                                Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                                3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                                in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                                2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                                httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                                4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                                Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                                [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                                httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                                aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                                5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                                de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                                SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                                6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                                Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                                en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                                7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                Paacutegina 62 de 64

                                                                                                                14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                                M Ochando R Severe

                                                                                                                Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                                Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                                index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                                8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                                to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                                9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                                pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                                1997102(3)239-244

                                                                                                                10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                                11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                                chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                                Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                                12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                                related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                                13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                                readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                                airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                                15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                                acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                                200560(11)925-931

                                                                                                                16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                                body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                                population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                                2006173(1)79-83

                                                                                                                17 Celli BR Cote CG

                                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                Paacutegina 63 de 64

                                                                                                                18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                                Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                wwwsepares

                                                                                                                19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                                deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                                SEPAR Arch Br

                                                                                                                con

                                                                                                                Normativa

                                                                                                                onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                                20

                                                                                                                ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                                Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                                h

                                                                                                                Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                                patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                                PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                                ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                                21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                                study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                                Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                                en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                                22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                                long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                                201065(6)473-9 1

                                                                                                                23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                                EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                                211WC500051165pdf

                                                                                                                24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                                pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                                25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                                with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                                2008 300 2407ndash16

                                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                Paacutegina 64 de 64

                                                                                                                Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                                Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                                26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                                tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                                Cochrane Database of

                                                                                                                27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                                28

                                                                                                                management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                                [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                                29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                                de 2011] Disponible en

                                                                                                                httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                                iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                                30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                                Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                                • PRIMERA PARTE
                                                                                                                  • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                  • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                                  • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                  • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                                  • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                                  • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                                    • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                                    • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                                    • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                                    • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                                    • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                    • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                                    • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                                    • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                    • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                                      • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                                      • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                        • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                          • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                          • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                          • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                          • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                          • Recomendaciones
                                                                                                                            • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                                • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                                • ge 80
                                                                                                                                  • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                                  • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                                  • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                                  • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                                  • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                                  • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                  Paacutegina 57 de 64

                                                                                                                  5 ANEXO V ESCALA DE LA DISNEA ADAPTADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL

                                                                                                                  GRADO

                                                                                                                  DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                                                  0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso

                                                                                                                  1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada

                                                                                                                  2

                                                                                                                  Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando

                                                                                                                  en llano debido a la dificultad respiratoria o tener que parar a descansar

                                                                                                                  caminando en llano al propio paso

                                                                                                                  3 Tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de

                                                                                                                  andar en llano

                                                                                                                  4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse

                                                                                                                  desvestirse

                                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                  Paacutegina 58 de 64

                                                                                                                  6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                                                  bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                                                  bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                                                  bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                                                  bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                                                  bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                                                  bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                                  bull Pacientes con enfisema

                                                                                                                  bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                                                  bull Presencia de bullas

                                                                                                                  bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                                                  bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                                                  bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                                                  bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                                                  bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                  Paacutegina 59 de 64

                                                                                                                  7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                                                  1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                                                  2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                                                  3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                                                  4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                                                  5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                                                  6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                                                  antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                                                  7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                                                  8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                                                  AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                                                  Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                  Paacutegina 60 de 64

                                                                                                                  E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                                  AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                                  DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                                  ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                                  EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                                  FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                                  FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                                  IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                                  LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                                  LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                                  OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                                  PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                                  SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                                  SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                                  TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                                  VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                                  VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                                  VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                  Paacutegina 61 de 64

                                                                                                                  F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                                  prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                                  200560842ndash7

                                                                                                                  2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                                  proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                                  Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                                  association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                                  Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                                  3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                                  in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                                  2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                                  httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                                  4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                                  Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                                  [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                                  httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                                  aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                                  5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                                  de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                                  SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                                  6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                                  Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                                  en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                                  7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                  Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                  Paacutegina 62 de 64

                                                                                                                  14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                                  M Ochando R Severe

                                                                                                                  Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                                  Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                                  index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                  disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                                  8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                                  to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                  disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                                  9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                                  pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                                  1997102(3)239-244

                                                                                                                  10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                  disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                                  11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                                  chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                                  Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                                  12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                                  related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                  J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                                  13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                                  readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                                  airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                                  15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                                  acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                                  200560(11)925-931

                                                                                                                  16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                                  body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                                  population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                                  2006173(1)79-83

                                                                                                                  17 Celli BR Cote CG

                                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                  Paacutegina 63 de 64

                                                                                                                  18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                                  Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                  wwwsepares

                                                                                                                  19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                                  deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                                  SEPAR Arch Br

                                                                                                                  con

                                                                                                                  Normativa

                                                                                                                  onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                                  20

                                                                                                                  ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                                  Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                                  h

                                                                                                                  Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                                  patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                                  PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                                  ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                                  21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                                  study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                                  Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                                  en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                                  22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                                  long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                                  201065(6)473-9 1

                                                                                                                  23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                                  EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                  httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                                  211WC500051165pdf

                                                                                                                  24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                                  pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                                  25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                                  with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                                  2008 300 2407ndash16

                                                                                                                  PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                  Paacutegina 64 de 64

                                                                                                                  Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                                  Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                                  26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                                  tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                                  Cochrane Database of

                                                                                                                  27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                  disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                                  28

                                                                                                                  management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                                  [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                  httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                                  29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                  Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                                  de 2011] Disponible en

                                                                                                                  httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                                  iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                                  30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                  British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                                  Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                                  • PRIMERA PARTE
                                                                                                                    • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                    • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                                    • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                    • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                                    • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                                    • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                                      • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                                      • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                                      • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                                      • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                                      • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                      • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                                      • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                                      • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                      • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                                        • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                                        • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                          • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                            • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                            • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                            • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                            • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                            • Recomendaciones
                                                                                                                              • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                                  • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                                  • ge 80
                                                                                                                                    • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                                    • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                                    • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                                    • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                                    • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                                    • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                    Paacutegina 58 de 64

                                                                                                                    6 ANEXO VI SITUACIONES CLIacuteNICAS EN LAS QUE SE RECOMIENDA CONSULTAR AL MEacuteDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGIacuteA

                                                                                                                    bull Diagnoacutestico inicial

                                                                                                                    bull Evaluacioacuten perioacutedica de pacientes con enfermedad moderada y grave

                                                                                                                    bull Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos

                                                                                                                    bull Presencia de Cor pulmonale

                                                                                                                    bull Indicacioacuten de oxigenoterapia continua domiciliaria

                                                                                                                    bull Prescripcioacuten de rehabilitacioacuten respiratoria

                                                                                                                    bull Pacientes con enfisema

                                                                                                                    bull Enfermedad en sujetos joacutevenes o con sospecha de deacuteficit de α-1-antitripsina

                                                                                                                    bull Presencia de bullas

                                                                                                                    bull Valoracioacuten de incapacidad laboral

                                                                                                                    bull Valoracioacuten de posibles traumatismos quiruacutergicos

                                                                                                                    bull Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad en grado moderado

                                                                                                                    bull Infecciones bronquiales recurrentes

                                                                                                                    bull Descenso acelerado del FEV1 (rsaquo50 mlantildeo)

                                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                    Paacutegina 59 de 64

                                                                                                                    7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                                                    1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                                                    2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                                                    3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                                                    4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                                                    5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                                                    6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                                                    antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                                                    7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                                                    8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                                                    AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                                                    Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                    Paacutegina 60 de 64

                                                                                                                    E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                                    AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                                    DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                                    ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                                    EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                                    FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                                    FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                                    IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                                    LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                                    LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                                    OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                                    PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                                    SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                                    SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                                    TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                                    VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                                    VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                                    VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                    Paacutegina 61 de 64

                                                                                                                    F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                                    prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                                    200560842ndash7

                                                                                                                    2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                                    proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                                    Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                                    association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                                    Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                                    3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                                    in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                                    2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                                    httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                                    4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                                    Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                                    [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                                    httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                                    aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                                    5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                                    de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                                    SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                                    6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                                    Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                                    en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                                    7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                    Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                    Paacutegina 62 de 64

                                                                                                                    14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                                    M Ochando R Severe

                                                                                                                    Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                                    Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                                    index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                    disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                                    8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                                    to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                    disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                                    9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                                    pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                                    1997102(3)239-244

                                                                                                                    10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                    disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                                    11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                                    chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                                    Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                                    12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                                    related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                    J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                                    13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                                    readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                                    airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                                    15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                                    acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                                    200560(11)925-931

                                                                                                                    16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                                    body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                                    population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                                    2006173(1)79-83

                                                                                                                    17 Celli BR Cote CG

                                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                    Paacutegina 63 de 64

                                                                                                                    18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                                    Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                    wwwsepares

                                                                                                                    19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                                    deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                                    SEPAR Arch Br

                                                                                                                    con

                                                                                                                    Normativa

                                                                                                                    onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                                    20

                                                                                                                    ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                                    Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                                    h

                                                                                                                    Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                                    patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                                    PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                                    ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                                    21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                                    study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                                    Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                                    en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                                    22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                                    long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                                    201065(6)473-9 1

                                                                                                                    23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                                    EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                    httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                                    211WC500051165pdf

                                                                                                                    24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                                    pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                                    25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                                    with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                                    2008 300 2407ndash16

                                                                                                                    PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                    Paacutegina 64 de 64

                                                                                                                    Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                                    Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                                    26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                                    tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                                    Cochrane Database of

                                                                                                                    27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                    disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                                    28

                                                                                                                    management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                                    [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                    httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                                    29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                    Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                                    de 2011] Disponible en

                                                                                                                    httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                                    iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                                    30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                    British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                                    Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                                    • PRIMERA PARTE
                                                                                                                      • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                      • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                                      • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                      • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                                      • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                                      • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                                        • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                                        • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                                        • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                                        • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                                        • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                        • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                                        • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                                        • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                        • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                                          • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                                          • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                            • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                              • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                              • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                              • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                              • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                              • Recomendaciones
                                                                                                                                • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                                    • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                                    • ge 80
                                                                                                                                      • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                                      • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                                      • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                                      • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                                      • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                                      • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                      Paacutegina 59 de 64

                                                                                                                      7 ANEXO VII CRITERIOS PARA INICIAR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN DEacuteFICIT DE α-1 ANTITRIPSINA (se deben cumplir todos los criterios)19

                                                                                                                      1 Mayores de 18 antildeos

                                                                                                                      2 Deacuteficit de AAT demostrado por concentraciones seacutericas inferiores al 35 de la normalidad

                                                                                                                      3 Fenotipo deficiente PiZZ o variantes raras deficitarias

                                                                                                                      4 No fumadores al menos durante los uacuteltimos 6 meses

                                                                                                                      5 Enfisema pulmonar demostrado por cliacutenica y FEV1FVC lt 70 y FEV1 lt 80

                                                                                                                      6 En casos no iacutendice demostrar una peacuterdida acelerada de funcioacuten pulmonar durante al menos un

                                                                                                                      antildeo en los casos con FEV1 del 70-80

                                                                                                                      7 Descartar el deacuteficit de IgA

                                                                                                                      8 Que esteacuten dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de diacutea

                                                                                                                      AAT alfa-1-antitripsina FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo FVC capacidad vital forzada Ig inmunoglobulina

                                                                                                                      Fuente Vidal R et al (Normativa SEPAR)19

                                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                      Paacutegina 60 de 64

                                                                                                                      E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                                      AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                                      DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                                      ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                                      EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                                      FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                                      FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                                      IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                                      LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                                      LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                                      OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                                      PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                                      SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                                      SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                                      TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                                      VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                                      VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                                      VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                      Paacutegina 61 de 64

                                                                                                                      F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                                      prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                                      200560842ndash7

                                                                                                                      2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                                      proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                                      Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                                      association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                                      Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                                      3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                                      in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                                      2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                                      httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                                      4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                                      Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                                      [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                                      httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                                      aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                                      5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                                      de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                                      SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                                      6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                                      Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                                      en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                                      7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                      Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                      Paacutegina 62 de 64

                                                                                                                      14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                                      M Ochando R Severe

                                                                                                                      Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                                      Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                                      index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                      disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                                      8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                                      to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                      disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                                      9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                                      pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                                      1997102(3)239-244

                                                                                                                      10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                      disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                                      11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                                      chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                                      Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                                      12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                                      related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                      J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                                      13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                                      readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                                      airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                                      15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                                      acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                                      200560(11)925-931

                                                                                                                      16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                                      body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                                      population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                                      2006173(1)79-83

                                                                                                                      17 Celli BR Cote CG

                                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                      Paacutegina 63 de 64

                                                                                                                      18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                                      Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                      wwwsepares

                                                                                                                      19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                                      deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                                      SEPAR Arch Br

                                                                                                                      con

                                                                                                                      Normativa

                                                                                                                      onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                                      20

                                                                                                                      ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                                      Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                                      h

                                                                                                                      Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                                      patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                                      PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                                      ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                                      21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                                      study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                                      Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                                      en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                                      22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                                      long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                                      201065(6)473-9 1

                                                                                                                      23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                                      EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                      httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                                      211WC500051165pdf

                                                                                                                      24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                                      pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                                      25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                                      with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                                      2008 300 2407ndash16

                                                                                                                      PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                      Paacutegina 64 de 64

                                                                                                                      Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                                      Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                                      26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                                      tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                                      Cochrane Database of

                                                                                                                      27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                      disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                                      28

                                                                                                                      management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                                      [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                      httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                                      29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                      Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                                      de 2011] Disponible en

                                                                                                                      httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                                      iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                                      30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                      British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                                      Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                                      • PRIMERA PARTE
                                                                                                                        • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                        • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                                        • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                        • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                                        • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                                        • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                                          • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                                          • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                                          • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                                          • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                                          • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                          • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                                          • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                                          • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                          • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                                            • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                                            • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                              • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                                • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                                • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                                • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                                • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                                • Recomendaciones
                                                                                                                                  • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                                      • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                                      • ge 80
                                                                                                                                        • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                                        • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                                        • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                                        • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                                        • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                                        • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                        Paacutegina 60 de 64

                                                                                                                        E ABREVIATURAS AE Atencioacuten Especializada

                                                                                                                        AP Atencioacuten Primaria

                                                                                                                        DLCO Capacidad de Difusioacuten del monoacutexido de carbono

                                                                                                                        ECA Ensayo Cliacutenico Aleatorizado

                                                                                                                        EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Croacutenica

                                                                                                                        FEV1 Volumen Maacuteximo Espirado en el primer segundo

                                                                                                                        FVC Capacidad Vital Forzada

                                                                                                                        IMC Iacutendice de Masa Corporal

                                                                                                                        LABA Long Acting β2 Agonist

                                                                                                                        LAMA Long Acting Muscarinic Antagonist)

                                                                                                                        OCD Oxigenoterapia Continua Domiciliaria

                                                                                                                        PEEP positive end-expiratory pressure

                                                                                                                        SABA Short Acting β2 Agonistas

                                                                                                                        SAMA Short Acting Muscarinic Antagonist

                                                                                                                        TCAR Tomografiacutea Computarizada de Alta Resolucioacuten

                                                                                                                        VMD Ventilacioacuten Mecaacutenica Domiciliaria

                                                                                                                        VMI Ventilacioacuten Mecaacutenica Invasiva

                                                                                                                        VMNI Ventilacioacuten Mecaacutenica No Invasiva

                                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                        Paacutegina 61 de 64

                                                                                                                        F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                                        prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                                        200560842ndash7

                                                                                                                        2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                                        proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                                        Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                                        association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                                        Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                                        3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                                        in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                                        2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                                        httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                                        4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                                        Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                                        [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                                        httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                                        aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                                        5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                                        de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                                        SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                                        6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                                        Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                                        en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                                        7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                        Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                        Paacutegina 62 de 64

                                                                                                                        14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                                        M Ochando R Severe

                                                                                                                        Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                                        Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                                        index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                        disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                                        8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                                        to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                        disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                                        9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                                        pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                                        1997102(3)239-244

                                                                                                                        10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                        disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                                        11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                                        chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                                        Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                                        12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                                        related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                        J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                                        13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                                        readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                                        airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                                        15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                                        acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                                        200560(11)925-931

                                                                                                                        16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                                        body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                                        population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                                        2006173(1)79-83

                                                                                                                        17 Celli BR Cote CG

                                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                        Paacutegina 63 de 64

                                                                                                                        18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                                        Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                        wwwsepares

                                                                                                                        19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                                        deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                                        SEPAR Arch Br

                                                                                                                        con

                                                                                                                        Normativa

                                                                                                                        onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                                        20

                                                                                                                        ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                                        Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                                        h

                                                                                                                        Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                                        patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                                        PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                                        ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                                        21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                                        study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                                        Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                                        en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                                        22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                                        long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                                        201065(6)473-9 1

                                                                                                                        23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                                        EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                        httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                                        211WC500051165pdf

                                                                                                                        24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                                        pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                                        25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                                        with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                                        2008 300 2407ndash16

                                                                                                                        PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                        Paacutegina 64 de 64

                                                                                                                        Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                                        Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                                        26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                                        tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                                        Cochrane Database of

                                                                                                                        27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                        disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                                        28

                                                                                                                        management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                                        [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                        httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                                        29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                        Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                                        de 2011] Disponible en

                                                                                                                        httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                                        iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                                        30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                        British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                                        Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                                        • PRIMERA PARTE
                                                                                                                          • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                          • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                                          • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                          • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                                          • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                                          • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                                            • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                                            • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                                            • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                                            • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                                            • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                            • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                                            • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                                            • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                            • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                                              • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                                              • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                                • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                                  • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                                  • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                                  • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                                  • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                                  • Recomendaciones
                                                                                                                                    • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                                        • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                                        • ge 80
                                                                                                                                          • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                                          • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                                          • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                                          • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                                          • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                                          • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                          Paacutegina 61 de 64

                                                                                                                          F BIBLIOGRAFIacuteA 1 Johannessen A Omenaas ER Bakke PS Gulsvik A Implications of reversibility testing on

                                                                                                                          prevalence and risk factors for chronic obstructive pulmonary disease a community study Thorax

                                                                                                                          200560842ndash7

                                                                                                                          2 Levy ML Quanjer PH Booker R Cooper BG Holmes S Diagnostic Spirometry in Primary Care

                                                                                                                          proposed standards for general practice compliant with American Thoracic Society and European

                                                                                                                          Respiratory Society recommendations a General Practice Airways Group (GPIAG) document in

                                                                                                                          association with the Association for Respiratory Technology amp Physiology (ARTP) and Education for

                                                                                                                          Health Primary Care Respiratory Journal 200918130-147

                                                                                                                          3 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

                                                                                                                          in Adults in Primary and Secondary Care [Internet] London Royal College of Physicians (UK)

                                                                                                                          2010 [citado 14 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                                          httpguidanceniceorgukCG101GuidancepdfEnglish

                                                                                                                          4 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global Strategy for the Diagnosis

                                                                                                                          Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2009 [Internet]

                                                                                                                          [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en

                                                                                                                          httpwwwgoldcopdcomUserfilesGOLD_At-

                                                                                                                          aGlance_Pocket_ReferenceGOLD_out_card_2009_Spanish_WMpdf

                                                                                                                          5 Peces-Barba G Barberagrave JA Agustiacute A Casanova C Casas A Izquierdo JL et al Sociedad Espantildeola

                                                                                                                          de Neumologiacutea y Cirugiacutea Toraacutecica Guiacutea de Praacutectica Cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la EPOC

                                                                                                                          SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 3 de marzo de 2011] Disponible en wwwsepares

                                                                                                                          6 Global Strategy for the Diagnosis Management and Prevention of COPD Global Initiative for

                                                                                                                          Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013 [Internet] [citado 3de marzo de 2011] Disponible

                                                                                                                          en httpwwwgoldcopdorg

                                                                                                                          7 Anthonisen NR Wright EC Hodgkin JE Prognosis in chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                          Rev Respir Dis 1986133(1)14-20

                                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                          Paacutegina 62 de 64

                                                                                                                          14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                                          M Ochando R Severe

                                                                                                                          Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                                          Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                                          index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                          disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                                          8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                                          to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                          disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                                          9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                                          pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                                          1997102(3)239-244

                                                                                                                          10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                          disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                                          11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                                          chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                                          Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                                          12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                                          related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                          J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                                          13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                                          readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                                          airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                                          15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                                          acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                                          200560(11)925-931

                                                                                                                          16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                                          body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                                          population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                                          2006173(1)79-83

                                                                                                                          17 Celli BR Cote CG

                                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                          Paacutegina 63 de 64

                                                                                                                          18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                                          Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                          wwwsepares

                                                                                                                          19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                                          deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                                          SEPAR Arch Br

                                                                                                                          con

                                                                                                                          Normativa

                                                                                                                          onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                                          20

                                                                                                                          ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                                          Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                                          h

                                                                                                                          Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                                          patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                                          PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                                          ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                                          21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                                          study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                                          Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                                          en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                                          22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                                          long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                                          201065(6)473-9 1

                                                                                                                          23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                                          EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                          httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                                          211WC500051165pdf

                                                                                                                          24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                                          pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                                          25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                                          with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                                          2008 300 2407ndash16

                                                                                                                          PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                          Paacutegina 64 de 64

                                                                                                                          Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                                          Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                                          26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                                          tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                                          Cochrane Database of

                                                                                                                          27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                          disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                                          28

                                                                                                                          management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                                          [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                          httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                                          29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                          Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                                          de 2011] Disponible en

                                                                                                                          httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                                          iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                                          30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                          British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                                          Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                                          • PRIMERA PARTE
                                                                                                                            • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                            • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                                            • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                            • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                                            • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                                            • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                                              • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                                              • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                                              • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                                              • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                                              • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                              • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                                              • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                                              • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                              • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                                                • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                                                • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                                  • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                                    • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                                    • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                                    • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                                    • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                                    • Recomendaciones
                                                                                                                                      • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                                          • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                                          • ge 80
                                                                                                                                            • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                                            • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                                            • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                                            • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                                            • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                                            • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                            Paacutegina 62 de 64

                                                                                                                            14 Nishimura K Izumi T Tsukino M Oga T Dyspnea is a better predictor of 5-year survival than

                                                                                                                            M Ochando R Severe

                                                                                                                            Almdal T Dahl M Nordestgaard BG Andersen T et al Body mass fat-free

                                                                                                                            Marin JM Casanova C Montes de Oca M Mendez RA et al The body-mass

                                                                                                                            index airflow obstruction dyspnea and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                            disease N Engl J Med 2004350(10)1005-1012

                                                                                                                            8 CelliCasanova C Cote C de Torres JP Aguirre-Jaime A Marin JM Pinto-Plata V et al Inspiratory-

                                                                                                                            to-total lung capacity ratio predicts mortality in patients with chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                            disease Am J Respir Crit Care Med 2005171(6)591-597

                                                                                                                            9 Costello R Deegan P Fitzpatrick M McNicholas WT Reversible hypercapnia in chronic obstructive

                                                                                                                            pulmonary disease a distinct pattern of respiratory failure with a favourable prognosis Am J Med

                                                                                                                            1997102(3)239-244

                                                                                                                            10 Naeije R Pulmonary hypertension and right heart failure in chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                            disease Proc Am Thorac Soc 2005 2(1)20-22

                                                                                                                            11 Oga T Nishimura K Tsukino M Sato S Hajiro T Analysis of the factors related to mortality in

                                                                                                                            chronic obstructive pulmonary disease role of exercise capacity and health status Am J Respir Crit

                                                                                                                            Care Med 2003167(4)544-549

                                                                                                                            12 Domingo-Salvany A Lamarca R Ferrer M Garciacutea-Aymerich J Alonso J Feacutelez M et al Health-

                                                                                                                            related quality of life and mortality in male patients with chronic obstructive pulmonary disease Am

                                                                                                                            J Respir Crit Care Med 2002166(5)680-685

                                                                                                                            13 Garcia-Aymerich J Farrero E Felez MA Izquierdo J Marrades RM Anto JM Risk factors of

                                                                                                                            readmission to hospital for a COPD exacerbation a prospective study Thorax 200358(2)100-105

                                                                                                                            airway obstruction in patients with COPD Chest 2002121(5)1434-1440

                                                                                                                            15 Soler-Cataluntildea JJ Martiacutenez-Garcia MA Roman SP Salcedo E Navarro

                                                                                                                            acute exacerbations and mortality in patients with chronic obstructive pulmonary disease Thorax

                                                                                                                            200560(11)925-931

                                                                                                                            16 Vestbo J Prescott E

                                                                                                                            body mass and prognosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease from a random

                                                                                                                            population sample findings from the Copenhagen City Heart Study Am J Respir Crit Care Med

                                                                                                                            2006173(1)79-83

                                                                                                                            17 Celli BR Cote CG

                                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                            Paacutegina 63 de 64

                                                                                                                            18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                                            Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                            wwwsepares

                                                                                                                            19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                                            deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                                            SEPAR Arch Br

                                                                                                                            con

                                                                                                                            Normativa

                                                                                                                            onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                                            20

                                                                                                                            ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                                            Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                                            h

                                                                                                                            Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                                            patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                                            PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                                            ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                                            21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                                            study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                                            Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                                            en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                                            22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                                            long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                                            201065(6)473-9 1

                                                                                                                            23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                                            EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                            httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                                            211WC500051165pdf

                                                                                                                            24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                                            pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                                            25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                                            with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                                            2008 300 2407ndash16

                                                                                                                            PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                            Paacutegina 64 de 64

                                                                                                                            Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                                            Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                                            26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                                            tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                                            Cochrane Database of

                                                                                                                            27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                            disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                                            28

                                                                                                                            management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                                            [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                            httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                                            29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                            Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                                            de 2011] Disponible en

                                                                                                                            httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                                            iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                                            30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                            British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                                            Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                                            • PRIMERA PARTE
                                                                                                                              • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                              • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                                              • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                              • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                                              • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                                              • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                                                • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                                                • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                                                • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                                                • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                                                • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                                • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                                                • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                                                • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                                • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                                                  • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                                                  • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                                    • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                                      • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                                      • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                                      • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                                      • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                                      • Recomendaciones
                                                                                                                                        • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                                            • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                                            • ge 80
                                                                                                                                              • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                                              • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                                              • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                                              • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                                              • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                                              • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                              Paacutegina 63 de 64

                                                                                                                              18 Guiacutea de praacutectica cliacutenica de diagnoacutestico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva

                                                                                                                              Croacutenica SEPAR-ALAT 2007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                              wwwsepares

                                                                                                                              19 Vidal R Blanco I Casas F Jardiacute R Miravitlles M y Comiteacute del Registro Nacional de pacientes

                                                                                                                              deacuteficit de alfa-1-antitripsina Diagnoacutestico y tratamiento del deacuteficit de alfa-1-antitripsina

                                                                                                                              SEPAR Arch Br

                                                                                                                              con

                                                                                                                              Normativa

                                                                                                                              onconeumol 200642(12)645-59

                                                                                                                              20

                                                                                                                              ews [Internet] Chichester UK John Wiley amp

                                                                                                                              Sons Ltd 2010 [citado 31 de octubre de 2011] Dsiponible en

                                                                                                                              h

                                                                                                                              Goslashtzsche PC Johansen HK Intravenous alpha-1 antitrypsin augmentation therapy for treating

                                                                                                                              patients with alpha-1-antitrypsin deficiency and lung disease The Cochrane Collaboration Goslashtzsche

                                                                                                                              PC editores Cochrane Database of Systematic Revi

                                                                                                                              ttpdoiwileycom10100214651858CD007851pub2

                                                                                                                              21 Feldman G Siler T Prasad N Jack D Piggott S Owen R et al The INLIGHT 1 study group

                                                                                                                              study BMC Pulmonary Medicine 2010 1011 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible

                                                                                                                              Efficacy and safety of indacaterol 150 μg once-daily in COPD a double-blind randomised 12-week

                                                                                                                              en httpwwwbiomedcentralcom1471-24661011

                                                                                                                              22 Dahl R Chung KF Buhl R Magnussen H Nonikov V Jack D et al Efficacy of a new once-daily

                                                                                                                              long-acting inhaled beta2-agonist indacaterol versus twice-daily formoterol in COPD Thorax

                                                                                                                              201065(6)473-9 1

                                                                                                                              23 European Medicines Agency Ficha teacutecnica Hirobriz Breezhaler (maleato de indacaterol)

                                                                                                                              EMEAHC001211 -N0007 [Internet] [citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                              httpwwwemaeuropaeudocses_ESdocument_libraryEPAR__Product_Informationhuman001

                                                                                                                              211WC500051165pdf

                                                                                                                              24 Sin DD Tashkin D Zhang X Radner F Sjoumlbring U Thoreacuten A et al Budesonide and the risk of

                                                                                                                              pneumonia a meta-analysis of individual patient data Lancet 2009 374712-9

                                                                                                                              25 Drummond MB Dasenbrook EC Pitz MW Murphy DJ Fan E Inhaled corticosteroids in patients

                                                                                                                              with stable chronic obstructive pulmonary disease A systematic review and meta-analysis JAMA

                                                                                                                              2008 300 2407ndash16

                                                                                                                              PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                              Paacutegina 64 de 64

                                                                                                                              Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                                              Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                                              26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                                              tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                                              Cochrane Database of

                                                                                                                              27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                              disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                                              28

                                                                                                                              management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                                              [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                              httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                                              29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                              Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                                              de 2011] Disponible en

                                                                                                                              httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                                              iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                                              30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                              British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                                              Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                                              • PRIMERA PARTE
                                                                                                                                • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                                • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                                                • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                                • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                                                • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                                                • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                                                  • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                                                  • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                                                  • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                                                  • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                                                  • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                                  • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                                                  • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                                                  • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                                  • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                                                    • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                                                    • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                                      • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                                        • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                                        • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                                        • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                                        • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                                        • Recomendaciones
                                                                                                                                          • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                                              • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                                              • ge 80
                                                                                                                                                • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                                                • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                                                • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                                                • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                                                • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                                                • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                                                PCAI Guiacutea de recomendaciones cliacutenicas Enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica

                                                                                                                                Paacutegina 64 de 64

                                                                                                                                Systematic Reviews 2011 Issue 3 Art Nordm CD008532

                                                                                                                                Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) Global strategy for the diagnosis

                                                                                                                                26 Karner C Cates CJ Combination inhaled steroid and long-acting beta2-agonist in addition to

                                                                                                                                tiotropium versus tiotropium or combination alone for chronic obstructive pulmonary disease

                                                                                                                                Cochrane Database of

                                                                                                                                27 Poole P Black PN Mucolytic agents for chronic bronchitis or chronic obstructive pulmonary

                                                                                                                                disease Cochrane Database of Systematic Reviews 2010 Issue 2

                                                                                                                                28

                                                                                                                                management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease Updated 2010

                                                                                                                                [Internet][citado 31 de octubre de 2011] Disponible en

                                                                                                                                httpwwwgoldcopdorguploadsusersfilesGOLDReport_April112011pdf

                                                                                                                                29 Institute for Clinical Systems Improvement Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                                Diagnosis and Management of (Guideline) Bloomington ICSI 2011 [Internet][citado 28 de marzo

                                                                                                                                de 2011] Disponible en

                                                                                                                                httpwwwicsiorgguidelines_and_moregl_os_protrespiratorychronic_obstructive_pulmonary_d

                                                                                                                                iseasechronic_obstructive_pulmonary_disease__guideline_html

                                                                                                                                30 Guidelines amp Protocols Advisory Committee Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD)

                                                                                                                                British Columbia Medical Association BC Guidelines 2011 [Internet][citado 28 de marzo de 2011]

                                                                                                                                Disponible en wwwbcguidelinescaguideline_copdhtml

                                                                                                                                • PRIMERA PARTE
                                                                                                                                  • B OBJETIVOS DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                                  • C ASPECTOS CLIacuteNICOS CUBIERTOS
                                                                                                                                  • D POBLACIOacuteN A LA QUE SE DIRIGEN LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                                  • E GRUPO DE PROFESIONALES QUE HAN REVISADO EL PCAI
                                                                                                                                  • F PROFESIONALES A LOS QUE VA DESTINADO
                                                                                                                                  • G METODOLOGIacuteA DE ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA
                                                                                                                                    • 1ordm IDENTIFICACIOacuteN DE PROFESIONALES Y ELABORACIOacuteN DE LA GUIacuteA DE TRABAJO
                                                                                                                                    • 2ordm SELECCIOacuteN DE GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA
                                                                                                                                    • 3ordm DEFINICIOacuteN Y ASIGNACIOacuteN DE APARTADOS PARA CADA INTEGRANTE
                                                                                                                                    • 4ordm ELABORACIOacuteN DE RECOMENDACIONES
                                                                                                                                    • 5ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LAS RECOMENDACIONES
                                                                                                                                    • 6ordm EVALUACIOacuteN Y CONSENSO DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIOacuteN
                                                                                                                                    • 7ordm IDENTIFICACIOacuteN Y SELECCIOacuteN DE LAS RECOMENDACIONES CLAVE
                                                                                                                                    • 8ordm PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y FORMATO DE LAS RECOMENDACIONES CLIacuteNICAS
                                                                                                                                    • 9ordm CONFLICTO DE INTERESES
                                                                                                                                      • H TABLA DE CLASIFICACIOacuteN DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA Y DEL GRADO DE RECOMENDACIOacuteN
                                                                                                                                      • I PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIOacuteN
                                                                                                                                        • SEGUNDA PARTE
                                                                                                                                          • 1 DEFINICIOacuteN
                                                                                                                                          • 2 EPIDEMIOLOGIacuteA
                                                                                                                                          • 3 ETIOLOGIacuteA
                                                                                                                                          • 4 DIAGNOacuteSTICO
                                                                                                                                          • Recomendaciones
                                                                                                                                            • 5 CLASIFICACIOacuteN DE LA EPOC EN FUNCIOacuteN DE LA SU GRAVEDAD
                                                                                                                                                • FEV1 postbroncodilatador en de su valor de referencia
                                                                                                                                                • ge 80
                                                                                                                                                  • 6 TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
                                                                                                                                                  • 7 TRATAMIENTO DE EXACERBACIONES
                                                                                                                                                  • 8 SEGUIMIENTO DE LA EPOC
                                                                                                                                                  • 9 EDUCACIOacuteN Y ATENCIOacuteN DOMICILIARIA
                                                                                                                                                  • 10 ATENCIOacuteN A LAS FASES FINALES DE LA ENFERMEDAD
                                                                                                                                                  • 11 INTERVENCIOacuteN SOCIAL

                                                                                                                                  top related