Evaluación de Proyectos

Post on 20-Nov-2014

33173 Views

Category:

Economy & Finance

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta presentación incluye los métodos de evaluación de rentabilidad, como el VPN, VAE y TIR, así como, múltiples evaluaciones.

Transcript

Evaluación de Proyectos

Presentado por: Jhonny Mezón T.

Proyecto:

• Conjunto de actividades y recursos destinados a conseguir un objetivo común, producto final.

• Esfuerzo temporal emprendido para crear un producto o un servicio único.

Evaluación de Proyectos:

• Estudio o análisis llevado a cabo con la finalidad de determinar si el proyecto será exitoso (Rentable, Factible, Conveniente)

• Análisis, evaluación y selección de la o las mejores alternativas de inversión.

• Se toman en cuenta todos los costos e ingresos del proyecto.

Etapas de un Proyecto.

Procedimiento para la evaluación de Proyectos:

• Análisis del caso: Necesidades, disponibilidad, objetivos, limitaciones…

• Búsqueda de soluciones alternativas: Varias cotizaciones…

• Determinación y cuantificación de las variables del proyecto (cada alternativa)

• Evaluación de las alternativas.• Selección e implementación de la mejor

alternativa.

Determinación de las variables del proyecto:

InversiónInicial (P)

Terreno y/olocal

Nominainicial

Instalaciónservicios

Maquinaria yequipos

Legalizaciones

Seguro

Publicidadintroductoria

EntrenamientoOtros.

CostosOperacionales

(A)

Materiaprima

Mano deobra

Pago deservicios

Depreciación

Combustible

Seguro

Publicidad

impuestosOtros.

IngresosOperacionales

(A)

Ventas

Serviciosprestados

Demanda

Calidad

Publicidad

Otros.

Gradientes(G y j)

Inflación

Alzas y bajasDemanda

Calidad

Publicidad

Otros.

Vida (n)Salvamento (VS)

Especificacionesdel fabricante

Equipos similares

Mantenimiento

Profesionalesdel área.

Otros.

Uso

Tasa Mínima Atractiva de

Retorno(TMAR)

Tasa Bancaria

(i1)

Inflación(i4)

Procedenciadel capital

(i3)

Otros.

Riesgo(i2)

TMAR = imax + %i1 + %i2+ %i3

Métodos de Evaluación:

a) Valor Presente Neto (VPN)

• Es el más usado de los modelos evaluación• Consiste en llevar al presente todos los

movimientos económicos (Transacciones) de un proyecto o inversión.

• Cuando el resultado del VPN es positivo, indica que los inversionistas del proyecto tendrían beneficios o utilidad.

• Y cuando el VPN es negativo, significa que no se alcanzan las expectativas esperadas o que se tendrían perdidas.

F0 = P

F1

F2

Fn

1 2 n

i = TMAR

n

kk

nn kiFPFiFiFiFPVPN

0

22

11 )%,,/()1(...)1()1(

• Expresión General del VPN:

• La sumatoria de cada factor F, A, G, etc. llevados a un valor presente.

)%,,/(0

kiFPFVPN kk

n

k

...,,,, jVSGAFFk

• Criterio de Decisión:Si el VPN < 0: el proyecto no es rentable.Si el VPN ≥ 0: el proyecto es rentable.Para varias alternativas: se escoje la de

mayor VPN. Si no tienes vidas útiles iguales se deben evaluar en un periodo de tiempo común, el cual es el mínimo común múltiplo.

Ejemplo 1.

• Un equipo de accionistas están evaluando la posibilidad de instalar una estación de gasolina en un pueblo del Cibao.

• Los equipos e instalaciones salen en unos $6,000,000; de los cuales se pueden obtener $4,000,000 por su venta al finalizar su vida útil.

• Para obtener más información llevó a cabo un estudio de mercado que reflejó que cada día irían al negocio una 200 personas que consumen en promedio 2.0 galones de combustible. Los demás servicios, aceite, lavado, etc dejan un beneficio estimado de $1,500,000 anual.

Continuación Ejemplo 1• La estación necesita unos 10 empleados con un

sueldo promedio de $6,000 mensuales. Los costos generales del negocio (agua, luz, telefono, etc) son de unos $1,000,000 anuales.

• Actualmente un galón de combustible le cuesta a las estaciones $150 en promedio y de acuerdo con la ley éstas deben ganarse un 20%.

• Se a observado que el combustible va aumentando en 10% anualmente.

• Si los inversionistas establecen un periodo de cinco años para sacar su capital y una tasa mínima de 25% anual, determine si le conviene o no invertir.

b) Valor Anual Equivalente (VAE)

• Este método transforma o lleva todas las transacciones o movimientos económicos de un proyecto a una anualidad.

• Análogo al VPN, el resultado obtenido, positivo o negativo indica beneficio o perdida.

• A diferencia del VPN, con el VAE se evalúan directamente las alternativas con sus correspondientes vidas útiles, sean éstas iguales o diferentes.

• Expresión General del VAE:

• La sumatoria de cada factor F, A, G, etc. llevados a una anualidad.

)%,,/(0

kiFAFVAE kk

n

k

...,,,,, jVSGAFPFk

• Criterio de Decisión:Si el VAE < 0: el proyecto no es rentable.Si el VAE ≥ 0: el proyecto es rentable.Para varias alternativas: se escoje la de

mayor VAE. Cada una con sus respectivas vidas útiles.

c) Tasa Interna de Retorno (TIR)

• Mediante este método se obtiene una tasa de interés o proporción de beneficio que retorna (devuelve) un proyecto.

• En nuestro caso la obtendremos auxiliándonos del equilibrio en el presente de las entradas y salidas del proyecto.

Procedimiento de la TIR:

• Plantear la ecuación general del VPN.

• Mediante tanteos o iteraciones hallamos dos valores presentes netos lo más próximo posible a cero. Uno positivo (VPN1) y otro negativo (VPN2).

• Interpolar entre los valores del paso anterior.

0)%,,/(0

kiFPFVPN kk

n

k

21

1121 )(

VPNVPNVPN

iiiTIR

i%i1

i2

VPN

VPN1

VPN2

TIR

• Criterio de Decisión:Si la TIR < TMAR: el proyecto no es

rentable.Si la TIR ≥ TMAR: el proyecto es rentable.Para varias alternativas: se escoje la

rentable mediante el Enfoque Incremental. Este último no se verá en esta asignatura.

• Ejemplo 2: La gerencia de una empresa está evaluando la posibilidad de invertir en un de dos proyectos. Los datos de los mismos se dan a continuación:

• Evaluando por el VPN determine en cuál proyecto debe invertir la empresa.

Datos ProyectosA B

P $2.50M $4.00MVS 1.20 2.00A (beneficios) 1.00 1.25n 5 Años 10 añosTMAR 25%

Evaluación de múltiples alternativas.

• Cuando el resultado obtenido mediante el método de evaluación es una tasa o indice de retorno (TIR, TER o B/C), no sería suficiente para elegir la alternativa más conveniente.

• En estos caso se requiere el uso del Enfoque Incremental que relaciona el indice y/o la tasa de rendimiento con la inversión de cada alternativa.

Procedimiento de Enfoque Incremental.

a. Organizar las alternativas ascendentemente en función de la inversión inicial.

b. Comenzamos a evaluar cada alternativa individualmente hasta que encontremos una rentable.

c. Formamos un flujo incremental entre la primera alternativa rentable y la siguiente.

Continuación del procedimiento.

d. Se evalua el flujo incremental por el método previamente escogido.

1. Sí TIR(B,A) ≥ TMAR se escoge a B

2. Sí TIR(B,A) ≤ TMAR se descarta B.

e. Formar un nuevo flujo incremental entre la alternativa dominante y la siguiente.

f. Repetir los pasos d y e hasta quedar con la alternativa optima.

Ejemplo 3: Luego de analizar las variables de varios proyectos se obtienen los siguientes datos:

Mediante el método de la TIR, determine en cuál proyecto conviene invertir.

Datos Proyectos

A B C

P $6.0M 8.0 3.5

A 1.5 2.2 1.0

G 0.6 1.2 0.5

VS 2.0 3.0 1.0

N 10 años

TMAR 30%

top related