Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE

FAUSTINO SANCHEZ CARRIÒN

Apellidos y Nombres:Calderon Quispe leidy

Fuentes Varillas, Maria Isabel

Curso: Teoria Sociològica II

Tema: Etnometodologia

Docente: Hector Romero Alva

ETNOMETODOLOGIA

El tèrmino

etnometodologìa se

refiere literalmente a

los metodos que las

personas utilizan

cotidianamente para

vivir cotidiana

satisfactora.

La rtnometodologia se

centra en lo que hace

La

Etnometodologia

la invento

Garfinkel a finales

de los a;os

cuarenta, pero

aparecio

sistematizada por

vez primera en la

publicacion en

1967 de su

Studies in

Ethnomethodology

.

Comprendemosmejor la

esencia de la Etnometodologi

a si nosdetenemos en la definicion

ofrecidarecientementepor Garfinkel

Primero igualque Durkheim, Garfinkel cree

que los fenomenossociologico

fundamental.

Sin embargo, los hechossociales de Garfinkeldifiere

considerablemente de los de Durkheim.

Para Durkheim, los hechos sociales son externos y coercitivos para los individuos

Garfinkel cree que estos etnometodos son “reflexivamente

explicantes” .

Para comprender lo que queria decir Garfinkel es preciso

analizar dos conceptos clave de la etnometodologia : La

reflexividad y las explicaciones

Por reflexividad los etnometodologos entienden el proceso en el que estamos todos implicados para

crear la realidad social mediante nuestrospensamientos y nuestras acciones

Las explicaciones suponen un esfuerzo de los actores que incluyeprocesos tales como la descripcion,

la critica y la idealizacion de situaciones especificas.

La Explicacion es el proceso por el que las personas dan sentido al

mundo. Los etnometodologos prestanmucha atencion al analisis de lasexplicaciones de las personas.

Hemos logradoahora una mejorcomprension de loque Garfinkelqueria decir alreferirise ametodos cotidianosreflexivamenteexpicables .

Las personas soncapaces dereflexionar sobrelas cosas quehacen y , portanto, son capacesde explicar a losotros sus acciones.

LA ETNOMETODOLOGIA

Garfinkel nos indica que sus

estudios tratan sobre las

actividades practicas. Se

refiere en particular al

razonamiento practico.

La etnometodologia es la

busqueda empirica de los

metodos empleados por los

individuos para dar sentido.

Los Etnometodologos,

en efecto, construyen la

hipotesis de que los

fenomenos cotidianos

se desformen al

pasarlos por la “criba de

la descripcion cientifica”

PARSONS Y LA TEORIA DE LA ACCION

Para Parsons, las motivaciones de los actores estan

integradas en los modelos normativos que regulan las

conductas y las apreciaciones reciprocas.

Explica la estabilidad del orden social y su

reproduccion en cada encuentro interpersonal.

Parsons recurre a Freud para explicar esta regulacion

de la vida social.

ALFRED SCHUTZ

Schutz desarrollara la

primera significacion de

verte y propondra el

estudio de los

procedimeintos de

interpretacion que

empleamos cada dia de

nuestra vida para dar

sentido a nuestras

acciones y a las de los

demas.

El mundo social de

Schutz es el de la vida

cotidiana, vivida por

personas que no tienen

a priori un interes

teorico para la

construccion del mundo

social es un mundo

intersubjetivo.

Otra fuente de la Etnometodologia es el

Interaccionismo Simbolico. Origen de la

“Escuela de Chicago” principales representates

son: Robert Park, Enerst Burgues y William

Thomas.

El interes del Interaccionismo Simbolico es

considerable, no solo por insistir en el papel

creativo desempe;ado por los actores en la

construccion de su vida cotidiana .

top related