El romanticismo

Post on 12-Apr-2017

554 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

El romanticismo

Integrantes:

Carlos René Flores Gómez#6

José Wilfredo Hernández Peñate #11

Jennifer Leticia Lazo Romero #14

Krissia Vistoria Maltez Mira #16

Concepto de romanticismo

 Se desarrolló en Europa a principios del siglo XIX (1790-1830) , el romanticismo se hace notar más en Inglaterra, Alemania, Francia y España.

Este movimiento privilegió el individualismo y la libertad. Opuso el sentimiento y la fantasía a la razón.

Romántico quiere decir “a la manera de los romanos” en el sentido de la lengua vulgar frente al latín culto.

El nombre de romántico apareció por primera vez en la literatura alemana para designar un género de poesía cuyo origen habían sido los cantos de los viejos MINNESINGER, trovadores cuyo lirismo exaltaba el sentimiento cristiano y el espíritu caballeresco.

Sin embargo las primeras obras románticas aparecen en Francia, el romanticismo fue anunciado en Francia por Rousseau. Fue hasta principios del siglo XIX que la teorizadora Madame de Staёl definió el nuevo movimiento literario su obra Del´ Allemagne o De la Alemania (1810) publicada en plena dictadura napoleónica llamo la atención de los literarios franceses, porque se encuentra en la obra un claro dominio de la sensibilidad y de la imaginación sobre el razonamiento.

En esta obra la autora entiende por romanticismo: “toda civilización surgida de la mezcla del mundo antiguo y del mundo germánico y caracterizada esencialmente por el cristianismo y la caballería”.

El romanticismo fue un movimiento que significó un gran cambio cultural y que llego a deshacerse del clasicismo y la ilustración a finales del siglo XVIII y principios de XIX. El romanticismo no solo llego a cambiar la manera de concebir el arte, sino también la manera de concebir la vida en general.

En oposición al clasicismo (corriente de pensamiento intelectual siglo XVIII), o neoclasicismo (artes intelectuales de la ilustración), el romanticismo se caracterizó por la importancia que se le dio a la libertad artística y a la personalidad de cada autor(a sus sensaciones y emociones). Con el romanticismo se aparece lo fantástico y lo imaginativo (contrario a la ilustración, en donde predomina la razón). Además se pondría de moda los cantos y las narraciones populares (lo folklórico) .

Contexto histórico

Orígenes del movimiento

El romanticismo surge como un movimiento renovador, liberal y revolucionario. Fue una reacción contra el clasicismo que domino Europa a finales del siglo XVIII y principios de XIX.

 

Cabe mencionar que el romanticismo surge gracias a la inspiración de 3 fenómenos históricos como lo son:•La ilustración, que tenía a la razón como su principal ideología. Al aburrirse los románticos de esto crean el romanticismo en donde la imaginación prevalece por sobre la razón.•La revolución francesa, en 1789 se da esta revolución que da libertad a Francia, la libertad es una de las características del romanticismo.•La revolución industrial, con esta revolución de máquinas, el romanticismo, se volcó en contra del amor a las maquinas que el hombre tiene. Por ello surge este nuevo movimiento con mucho sentimentalismo. 

Características del movimiento

Se colocan los sentimientos por sobre la razón Culto a los valores nacionales o folklóricos, se

toman en cuenta cantos propios del país de origen del autor.

El deseo fuerte de libertad, fue una de las características del romanticismo, es por eso que la revolución francesa fue una de sus inspiraciones.

Se recuperan elementos medievales. Se muestra una gran exaltación por el espíritu

cristiano. Se da una gran preferencia por el arte gótico,

se prefieren los escenarios lúgubres, cementerios.

Técnicamente se aparta de las reglas, busca el movimiento y da al color un valor casi simbólico.

Temas del romanticismo

La libertad de los pueblos, el deseo de ser libres, y no estar bajo un poder político o social predomina.

La naturaleza, se le dio importancia a los espacios naturales donde se encuentra un espíritu romántico.

El gusto por lo exótico, surgió una atracción por el pasado, edad media, por lugares como ruinas y cementerios.

Principales figuras del romanticismo

Alemania Johan Wolfang

Goethe (1749-1832)Obras importantes:

Los sufrimientos del Joven Werther (1774)Herman Y Dorotea (1789)Fausto(1808)Este dramaturgo empezó escribiendo obras basándose en el clasicismo, luego de ello empieza obras románticas, su obra de juventud, “los sufrimientos del joven Werther” (1774), no fue una obra muy influente en este movimiento pero en Alemania fue el punto de partida para comenzara a escribir novelas de este tipo.Su principal obra dramática fue “Fausto” ( 1808) que trata, sobre un hombre que vende su alma al diablo a cambio de conseguir amor..

Friedrich Schiller (1759-1805) Obras importantes:

Los bandidos (1782) Don Carlos (1787)Amor y engaño(1784)

Sus obras románticas están inspiradas en la Revolución Francesa, sus obras representan poesía ingenua y sentimental, uno de sus temas románticos predilectos era que la naturaleza estaba inmersa en sus obras ya que esta a sido su inspiración y según el la naturaleza le ha permitido expresar sus sentimientos en sus obras.

Es uno de los mayores dramaturgo alemanes junto a Goethe.

Francia Víctor Hugo

(1802-1885)Obras importantes:Los miserables (1862) Hernani (1830)Nuestra señora de Paris (1831)

En Francia el movimiento romántico comienza de manera monárquica y católica, como lo expuesto por Chateaubriand y Madame de Staël , pero el teatro romántico francés tuvo su mayor exponente que fue Víctor Hugo.En 1823 comienza una batalla romántica Víctor Hugo junto a sus amigos de Vigny, Nodier, Deschamps, etc. comienzan un sentimiento un movimiento defendiendo el romanticismo conservador y católico ( como el que presento Madame de Staël). Hugo defendió el teatro libre mas vivo y divertido y mezclo lo cómico con lo trágico.

Henri Beyle Stendhal (1783-1842)Obras importantes:

La cartuja de Parma (1839)Rojo y negro (1830)

Sus principales temas en su producción romántica fueron sensibilidad romántica, sentido critico, análisis de las pasiones comportamientos sociales de la época, amor por el arte romántico además su carácter era muy individualista, en cuanto a su manera de escribir obras románticas alcanza una enorme fama con su obra “ rojo y negro” que trata sobre las ambiciones de un joven para elevarse sobre su pobreza esta obra también tiene indicio de novela realista.

Inglaterra

Lord Byron (1788-1824)

Obras importantes:La peregrinación de Childe Harold (1818) Don Juan (1824)

Byron fue un poeta ingles considerado uno de los mas importantes en Inglaterra. Es el personaje romántico por excelencia.

Su gran obra Don Juan un poema de 17 cantos fue uno de los mas importantes publicados, este poema influyo en los actores románticos del siglo XIX. Después del siglo XX Becquer fue uno de sus mas grandes admiradores.En el año de 1950 se discutió sobre su gran valor literario y lo innovador de sus composiciones líricas.

Walter Scott (1792-1822)

Obras importantes: Ivanhoe (1819)

Es uno de los mas famosos influyentes novelistas del siglo XIX. Estudio derecho en Edimburgo.Su comienzos literarios fueron poéticos y románticos fue conocido como principalmente como poeta, aunque a partir de !814 inicia su valor como novelista aunque sus novelas en su mayoría eran históricas.

Su novela Ivanhoe es quizás la mas romántica del autor trata sobre Wilfredo de Ivanhoe que tras regresar de una cruzada compite en un torneo de caballero y su cuidadora judía Rebeca se enamora perdidamente de el pero este no le presta atención..

Charles Dickens (1812-1870)

Obras importantes:David Copperfield (1850) Oliver Twist (1838)Este autor escribió novelas por entrega, ya que no toda la gente podía comprar un libro..

Las obras de Dickens tienen un estilo irónico y con sentido del humor, sus obras en su mayoría son realistas pero algunas de estas como las de arriba son consideradas románticas por el espacio en donde se desarrolla.

España Duque de Rivas(1791-

1870)Obras importantes:Don Álvaro o la fuerza del sino (1835).

Ángel María de Saavedra y Ramírez de Baquedano, mas conocida como duque de Rivas fue un escritos , dramaturgo , poeta, pintor y político español conocido por su famoso drama romántico Don Álvaro o la fuerza del Sino 1835.

Gracias por su atención

top related