Top Banner
EL ROMANTICISMO Diego Baragaño, Luis Miguel Farfán y Víctor Calvo 4ºA
19

El romanticismo

Nov 18, 2014

Download

Documents

Luismi Farfán

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: El romanticismo

EL ROMANTICISMO

Diego Baragaño, Luis Miguel Farfán y Víctor Calvo 4ºA

Page 2: El romanticismo

Definición

Movimiento artístico y corriente intelectual con claras connotaciones políticas que surgió como una reacción contra el clasicismo del siglo anterior.

Page 3: El romanticismo

Características

Nueva estética y nuevo sentimiento Nuevos valores:

Amor a la libertad

Exaltación del individualismo

Defensa de los sentimientos

Page 4: El romanticismo

La Escultura

Mayor propensión a mostrar los sentimientos y el movimiento

Utilizaban formas agitadas y dinámicas.

Daba importancia a la gestualidad y a la expresión de los rostros

Pintura más destacada: La Marsellesa (François Rude, 1792)

Page 5: El romanticismo

La Pintura

Page 6: El romanticismo

Rasgos Fundamentales

La diversidad opuesta a la uniformidad, y la exaltación del individuo y de las tradiciones

La aspiración a la libertad individual y nacional El historicismo Búsqueda de las raíces

nacionales en el pasado, esencialmente en la edad media

Comprensión de la naturaleza a partir de óptica sentimental y religiosa

Predilección por lo exótico y lo imaginario Búsqueda del mundo musulmán y cultura oriental

Page 7: El romanticismo

Grandes cambios

Mayor movimiento recuperó el dinamismo de las composiciones mediante líneas curvas y diagonales.

La expresión de color y luz con el uso de colores brillantes Pinceladas sueltas y pastosas llenaron los cuadros de luminosidad.

Page 8: El romanticismo

E. Delacroix

Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix

Pintor francés NACIMIENTO:  Charenton-Saint-

Maurice (Francia)  26 de abril de 1798  DEFUNCIÓN: París (Francia) 13 de agosto de 1863

Page 9: El romanticismo

Características de su Obra

Gran intensidad emocional plasmada con colores brillantes .

Gran libertad expresiva. Utiliza el estilo de Rubens encarna a la

perfección (a pesar de su gusto por la carne y la sensualidad) el nuevo espíritu de la Iglesia católica.

carácter exótico por el uso del color

que adquiere un protagonismo constructivo y compositivo (inhabitual hasta entonces).

Page 10: El romanticismo

La libertad guiando al pueblo

Page 11: El romanticismo

Descripción del cuadro En este cuadro se representa como los disturbios

iniciales se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revolución contra la restricción de la libertad de los ciudadanos seguida por todas las clases sociales.

Delacroix representa a la Libertad como guía que conduce al pueblo. Esta se representa como una figura alegórica muy sensual y real.

Es la revoluciones burguesa que puso fin al terror blanco tras los dieciséis años de restaurada la monarquía borbónica.

Page 12: El romanticismo

La barca de Dante

Page 13: El romanticismo

Descripción del Cuadro

La Barque de Dante o Dante et Virgile aux enfers (La barca de Dante o Dante y Virgilio en los infiernos) es una de las primeras pinturas del autor francés del Romanticismo Eugène Delacroix, y la que le dio a conocer

La pintura es un óleo sobre lienzo realizada en1822, y en ella aparecen personajes del infierno de la obra La Divina Comedia de Dante Alighieri. En la actualidad está expuesto en elMuseo del Louvre de París.

Page 14: El romanticismo

M. Fortunity

Mariano José María Bernardo Fortuny y Marsal

Pintor Español considerado el Leonardo Davinci español.

NACIMIENTO: Reus, Tarragona (España) 11 de Julio de 1838 DEFUNCIÓN: Roma (Italia) 21 de Noviembre de 1874

Page 15: El romanticismo

Características de su obra Estilo caracterizado por el preciosismo y la

luminosidad.  Se especializó en obras de género realizadas

en ricos colores al óleo o en aguafuertes de excelente ejecución.

Sus obras rechazan las historias grandilocuentes

Temas sin trascendencia, con cierta perspectiva humorística predomina un estilo preciosista.

Page 16: El romanticismo

La Vícara

Page 17: El romanticismo

Descripción del cuadro

Obra maestra de Fortunity Representa el momento en que los testigos

de una boda firman en la sacristía Las principales características:

Minuciosidad

Preciosismo gran sentido del color y estupendo estudio lumínico.

Delicadeza y verosimilitud en los detalles.

Perfecta captación de los distintos tipos de telas e interés por las expresiones de los personajes.

Page 18: El romanticismo

El Coleccionista de Estampas

Page 19: El romanticismo

Descripción del cuadro

Fortuny pintó tres versiones de este tema. La primera fue realizada en 1866. Sigue la tradición iniciada en Europa

occidental en el siglo XVII Pintura de gabinete.

Minuciosa ejecución que aporta todo tipo de detalles y calidades de los objetos .

Crea uno de los estilos más interesantes del siglo XIX español y europeo.