Dr. Jesús Escamilla Salazar Mtro. Gabriel Alejandro Álvarez …132.247.70.197/sites/default/files/pitaragon082013.pdf · 2017-05-16 · Dr. Jesús Escamilla Salazar Mtro. Gabriel

Post on 14-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Dr. Jesús Escamilla SalazarMtro. Gabriel Alejandro Álvarez HernándezMtro. Gabriel Alejandro Álvarez Hernández

AntecedentesPRONABES 2002 347 Alumnos y 80 

tutoresPara el 2012, 5300 

Alumnos y 958 tutores

 ll   l SIT A la fecha, 192 grupos y 2012 llega el SIT A la fecha, 192 grupos y 155 tutores grupales

Los encargados de realizar el PIT y PAT fueron el Dr. Jesús Escamilla Salazar y el Mtro. Gabriel Alejandro Álvarez Hernández, los dos bajo la j , j

conducción del secretario académico el Lic.José Guadalupe Piña Orozco

Antecedentes

Nuevo Programa I tit i l d  

Antiguo Programa I tit i l d  Institucional de 

TutoríasInstitucional de 

Tutorías

• Tutor grupo‐clase• Sólo generaciones de nuevo  • Tutor individual

Sól   di    bSólo generaciones de nuevo ingreso del semestre 2013‐I y ahora 2014‐I

NOTA: El transito para ofrecer 

• Sólo estudiantes con beca

NOTA: Se tiene un solo formato de seguimiento de la 

ió   i lNOTA: El transito para ofrecer el servicio de tutorías a los chicos es gradual

acción tutorial.

AntecedentesFormato de seguimiento de tutoría en el antiguo PIT

Desarrollo

COORDINACIÓN DEL PIT

LIC. JOSÉ GUADALUPE PIÑA OROZCO

SECRETARIO ACADÉMICO

Organigrama para elnuevo PIT

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DEL PIT 

DR. JESÚS ESCAMILLA SALAZAR JEFE DE LA DIVICIÓN DE HUMANIDADES Y ARTES 

ENLACES ACADÉMICOS  ENLACES ACADÉMICOS ENLACES ACADÉMICOS

DIVISIÓN DE DIVISIÓN DE DIVISIÓN  DE  CIENCIAS 

DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y ARTES y SUA 

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES  FÍSICO MATEMÁTICAS  Y  

DE LAS INGENIERIAS 

JEFATURAS DE CARRERA Y

JEFATURAS DE CARRERA Y JEFATURAS DE

CARRERA Y  TUTORES POR GRUPO Y 

PERSONALIZADOS 

CARRERA Y  TUTORES POR GRUPO Y 

PERSONALIZADOS 

JEFATURAS DE CARRERA Y  

TUTORES POR GRUPO Y 

PERSONALIZADOS

Desarrollo

Juntas de iniciación

Jefes de carrera

Enlaces AcadémicosJuntas de iniciación Enlaces Académicos

Tutores‐grupo

DesarrolloObj iObjetivos:

• Coadyuvar con la formación integral del estudiante a partir de su i t ió   i it i   l f t l i i t  d   l   i i t  integración universitaria, el fortalecimiento de  los conocimientos profesionales y el desarrollo de las estrategias académicas, las habilidades cognitivas y destrezas para su desempeño profesional.

• Asegurar la canalización  y seguimiento de los estudiantes con alta vulnerabilidad al servicio médico de la Facultad

• Orientar en los trámites académicos y administrativos que faciliten el transito académico en la licenciatura.

• Orientación y fortalecimiento en aspectos personales para la formación ciudadana, la cultura, el arte, deporte y recreación.

DesarrolloParticipantes: Coordinación

Dr. Jesús Escamilla SalazarMtro. Gabriel Alejandro 

Álvarez Hernández

Enlaces académicos por 

divisióndivisión

División de Humanidades y Artes y 

SUAyED(4 Enlaces académicos)

División de Ciencias Sociales

(3 Enlaces académicos)

División de Físico‐Matemáticas e Ingenierías

(2 Enlaces académicos)(4 Enlaces académicos) (2 Enlaces académicos)

DesarrolloParticipantes:

División de  División de  División de División de Humanidades y Artes

División de Ciencias Sociales

División de Físico‐

Matemáticas e Ingeniarías

Total

Tutores Individuales

92 432 106 630

Tutores grupales 22 99 34 155g

DesarrolloSeguimiento:

DesarrolloSeguimiento:

DesarrolloSeguimiento:

DesarrolloEvaluación:

DesarrolloApoyos:

DesarrolloApoyos:

DesarrolloApoyos:

DesarrolloSaber UNAM

Formación de tutores:

DesarrolloSiSeT: Seguimiento

Formación de tutores:

DesarrolloDifusión: 

Semana de la inducción

DesarrolloRecursos materiales:

Una oficina con tres cubículos para cada división

DesarrolloPersonal de apoyo: Enlaces y servicios sociales

Un coordinador y nueve enlaces académicos conforman el equipo de trabajo.

DesarrolloLogros:

1. Fortalecimiento con el área de servicio mèdico; seguimiento puntual de los chicos con alto nivel de vulnerabilidad, seguro puntual de los chicos con alto nivel de vulnerabilidad, seguro facultativo, etcétera.

2. Mayor vínculo con el área de la cultura, deportiva y recreativa3. Cursos extracurriculares e intersemestrales en el ámbito 

í iartístico4. Nivelación académica, principalmente en el área de las 

matemáticas y en español5. Se ha fortalecido la visión de la carrera a partir de presentaciones 5 p p

de los planes de estudio, platicas con egresados sobresalientes, etcétera

6. Los tutores han logrado incrementar la impartición de diversos cursos que fortalecen la formación académica de los tutorandoscursos que fortalecen la formación académica de los tutorandos

Pendientes, retos y autocrítica1. Consolidar la formación a los tutores grupales2. Transitar hacia una cultura de la tutoría en la Facultad3 Lograr una identidad propia con respecto a la tutoría (fundamentación 3. Lograr una identidad propia con respecto a la tutoría (fundamentación 

epistemológica, filosófica, metodológica, conceptual, etc.)4. Buscar los apoyos objetivos para la acción tutorial5. Involucrar a los tutores en la realización del PAT

top related