Distemper Canino y Rino.

Post on 11-Jan-2016

29 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripcion basica.

Transcript

DISTEMPER CANINO Y

TRAQUEOBRONQUITIS

INFECCIOSA CANINA

2012

DISTEMPER CANINO

• MOQUILLO CANINO.

• ENFERMEDAD DE CARRÉ.

• FIEBRE CATARRAL INFECCIOSA CANINA.

• FIEBRE CATARRAL Y NERVIOSA CANINA.

ETIOLOGIA

• Familia: Paramyxoviridae.

• Género: Moribillivirus.

• Un solo serotipo con varias cepas.

• Sensible a calor, luz ultravioleta, resequedad, cloroformo y éter.

EPIDEMIOLOGIA

• Distribución mundial.

• Morbilidad de 25% al 75%.

• Mortalidad de 50% al 90%.

• Familia Canidae.

• Familia Mustelidae.

• Familia Procyonidae.

• Felinos exóticos.

FACTORES DE TRANSMISIÓN

• Enfriamientos.

• Mala alimentación.

• Cría deficiente.

• Raquitismo.

• Parasitismos intensos.

• Contacto con perreras sucias, mantas o alimentos.

PATOGENIA Aerosol contacto directo.

Se multiplica en macrófagos tisulares.

Distribución por vía linfática a tonsilas , ganglios retrofaríngeos y bronquiales.

Multiplicación en el bazo, L.P de estomago e I.D y células de kuppfer, medula osea y timo.

Viremia

Aumento de temperatura.

Linfopenia.

Leucopenia.

Tejido epitelial.

8-9 días SNC.

Depende del estado inmune.

Titulo de anticuerpo adecuado.

Titulo de anticuerpo intermedio.

Titulo de anticuerpo deficiente.

Elimina el virus de la mayoría de los tejidos en el día 14 sin mostrar signos.

Se elimina al elevar el titulo de anticuerpos. Persiste después de los signos en SNC, en el ojo y cojinetes. Excreta el virus por 150 días.

Animales inmunodeficientes. Disemina en piel, glándulas endo y exocrinas, epitelio gastrointestinal, respiratorio y genitourinario.

Infección del SNC

Entra libre o en leucocitos.

Entra a células epiteliales del plexo coroideo – LCR.

Diseminación estructura perivascular y subpial.

Daños en sustancia blanca. Afecta mielina.

Encefalomielitis.

Infección transplacentaría

Abortos, nacimientos prematuros y

animales débiles.

Animales que sobreviven sufren

de inmunodeficiencia

permanente.

Presentan signos nerviosos de 4-6

primeras semanas de vida.

SIGNOS CLINICOS. • Infecciones leves.

-Fiebre.

-Conjuntivitis.

-Rinitis.

-Anorexia.

-Hiperqueratosis.

-Exudado oculonasal.

-Infecciones bacterianas secundarias.

SIGNOS NEUROLOGICOS.

• Convulsiones.

• Temblores.

• Mioclonia.

• Desorientación.

• Ataxia.

• Paraplejias y tetraplejias.

• Parálisis de la mandíbula.

• Parálisis de vejiga.

• Hiperestesia.

• Rigidez cervical.

• Lesión de nervio óptico y retina.

SECUELAS • Ceguera.

• Sordera.

• Perdida del olfato.

• Debilidad y parálisis musculares.

• Convulsiones.

• Parálisis vesical y del tren posterior.

• Neumonía crónica.

• Ulceras corneales.

• Retenciones dentarias.

PROFILAXIS

• Neonatos con inmunidad pasiva.

• Anticuerpos del calostro.

• Descienden niveles de anticuerpos entre las 8 y 14 semanas de vida.

TRATAMIENTO

• Control de los signos presentados.

TRAQUEOBRONQUITIS

INFECCIOSA CANINA

• Tos de las perreras.

• Laringotraqueitis infecciosa.

• Tos canina.

• Crup canino.

• Kennel cough.

ETIOLOGIA

• Se debe principalmente a tres organismos:

-Virus de la parainfluenza.

-Bordetella bronchiseptica.

-Micoplasma.

Parainfluenza

• Familia: Paramyxoviridae.

• Genero: Paramyxovirus.

• Virus pleomórfico de gran tamaño.

• Núcleocápside de simetría helicoidal.

• Replicación en el citoplasma.

PATOGENIA Entra al organismo.

Se multiplica en células de la

mucosa nasal, tráquea,

bronquios y ganglios

linfáticos.

Signos 8 días después.

Infiltración linfocitica, en laringe y bronquios.

Daño en tejido ciliado

respiratorio.

PARAINFLUENZA

MYCOPLASMA

Patógeno común en las vías

respiratorias.

Ataca a los cilios escapando de la

eliminación.

Coloniza vías respiratorias

Bordetella bronchiseptica

• Cocobacilos gramnegativos.

• Pleomorficos.

• 0 - 5-2 micras largo.

• Bacteria obligados del epitelio ciliado (perros gatos).

• Produce rinitis atrófica del cerdo, traqueo bronquitis en caninos.

• Elevada morbilidad con mortalidad baja.

BORDETELLA BRONCHISEPTICA

Forma fibrillas en los cilios para

evadir mecanismos de defensa en vías respiratorias.

Permite colonización.

Adenil ciclasa

Signos

• Tos seca.

• Ronquidos.

• Expectoración después de toser.

• Laringitis.

• Rinitis.

DIAGNOSTICO

• Radiografía torácica.

• Lavados traqueales.

• Cultivos bacterianos.

• Analizar suero en busca de anticuerpos.

• Pruebas séricas.

TRATAMIENTO

• Antimicrobianos

• Antivirales.

• Glucocorticoides.

top related