Didactica formación docente

Post on 26-Jul-2015

29 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

LA DIDÁCTICA Y LA DIDÁCTICA Y LA FORMACIÓN LA FORMACIÓN

DE LOS DE LOS EDUCADORESEDUCADORES

Hemos señalado que en las tareas de Hemos señalado que en las tareas de formación o perfeccionamiento de los formación o perfeccionamiento de los

maestros varias disciplinas contribuyen a maestros varias disciplinas contribuyen a elevar su nivel de preparación elevar su nivel de preparación

psicopedagógica, y con ellas a constituirse en psicopedagógica, y con ellas a constituirse en factores de mejoramiento educativofactores de mejoramiento educativo

FORMACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE

Pretende facilitar la tarea de elaborar

programaciones didácticas desde el conocimiento y la experiencia, tanto para docentes activos como para futuros docentes.

Recoge información sobre la Formación Profesional actual y la estructura de la programación didáctica, entendida como instrumento que garantice una actividad docente organizada y flexible, con la reflexión necesaria para adecuar la respuesta del profesor a las expectativas del alumnado

CONDICIONES BÁSICAS DE UN PROFESOR IDÓNEO

Entre estas incluimos todas aquellas que en gran parte son producto de la constitución biopsicosocial del individuo y del ambiente en que se ha desenvuelto. Muchas cualidades pueden adquirirse por medio de la educación integral, sistemática y holística además es preciso puntualizar el amor hacia los valores que en él pueden encarnarse o cultivarse.

Condiciones básicas del maestro

Hay individuos que manifiestan una

auténtica vocación para el magisterio pero no poseen las

actitudes específicas de la profesión.

Otros demuestran

inequívoca vocación y reúnen las aptitudes

específicas requeridas por la profesión pero

no han tenido oportunidades para

coronar sus dotes con la habilitación

profesional correspondiente

PERFIL PROFESIONAL

CAPACIDAD DE ADAPATACIÓN: El profesor debe ponerse en contacto con el alumno y con su medio

EQUILIBRIO EMOTIVO: Educar a en un ambiente que inspire confianza al educando.

CAPACIDAD INTUITIVA: Resulta útil que el profesor tenga cierta capacidad de intuición, de modo que pueda percibir los datos, movimientos o disposiciones de ánimo de sus alumnos.

ESPIRITU DE JUSITICIA: En el educador debe primar el espíritu de justicia. Porque al estudiante le desconcierta mucho el sentirse víctima de injusticia.

DISPOSICIÓN: Es imprescindible que el profesor esté dispuesto a escuchar con interés a sus alumnos y a entenderlos cuando necesiten

PERFIL PROFESIONAL

PACIENCIA SIMPATÍA Y BONDAD, es necesaria para elevar paulatinamente a los alumnos de la ignorancia o la insuficiencia al conocimiento y la plenitud., porque nadie puede emprender la obra educativa sin una inclinación simpática hacia los educandos. La tercera porque es la condición imprescindible para despertar la confianza en los niños y jóvenes.

CARÁCTER.- Es la compensación contra una bondad exagerada e inconsciente.

OBJETIVIDAD.- El amor del educador no tiene por objeto a cada individuo en particular, si no a todos ellos y a sus posibilidades.

PERSONALIDAD.- Consolidada impide el descenso hasta la inmadurez al educar al niño y al joven.

INCLINACIÓN HACIA EL SER JUVENIL.- Esta cualidad- primera de la serie propuesta por Kerschensteiner- es sin duda alguna, previa los demás. Se expresa a través de la simpatía o de lo que se ha llamado amor pedagógico”

TENDENCIA HACIA LOS VALORES.- no basta por la inclinacion por el educando; además es preciso el amor hacia los valores que en el puedan encarnar o cultivarse.

BUEN HUMOR.- Gracias a el somos capaces de detenernos en las pequeñas cosas de la existencia y sin haber perdido el sentido de lo grande, volvernos hacia lo pequeño e infantil.

• Domina y actualiza los conocimientos, destrezas y procesos propios de las materias que enseña.

• Demuestra buen manejo de la sala de clases para facilitar la enseñaza efectiva.

• Selecciona y diseña estrategias instruccionales que promueven el desarrollo de destrezas cognitivas simples y complejas.

• Utiliza tecnología educativa y la tecnología de la información, como alternativa para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje y estimular la exploración, la comprensión y la aplicación del material que enseña.

• Demuestra dominio de las destrezas básicas en el campo de la investigación, lo cual le permite planificar e implantar experiencias activas con los estudiantes para que éstos aprendan investigando

• Analiza continuamente la efectividad de las experiencias de aprendizaje que provee a sus estudiantes con el propósito de

mejorar su práctica educativa y su autoevaluarse en su ejecución.

BIBLIOGRAFIADidáctica general (Galo Blacio)Didáctica general (Jorge Villarroel)Pedagogía (Arturo Lemus)Didáctica general (Uscategui)http://www.slideshare.net/sseary/perfil-del-maestro

LA DIDÁCTICA EN LA FORMACION PROFESIONAL DEL DOCENTE

Según Luckesi

“La didáctica actual HA SUPERADO los afanes

practicistas de la enseñanza tradicional, preocupada

exclusivamente por proporcionar fórmulas, recetas o normas para que el docente sepa como actuar en clase o

fuera de ella”

top related