Diabetes

Post on 12-Jul-2015

250 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

ALUMNA: FÁTIMA MARTÍNEZ CAPRISTÁN

DOCENTE: DRA. MAYDA ROMERO

DEFINICIONES

• Condición metabólica crónicacaracterizada por Hiperglicemias,el cual se asocia a complicacionesvasculares a largo plazo.

• Tipo 1 y 2.

DPG

• Alteración del metabolismo de loshidratos de carbono, de severidadvariable, que comienza o sereconoce por primera vez duranteel embarazo.

DG

FRECUENCIA

DX DE DB EN 4-5% DE

GESTANTES12% DPG

88% DG50%

DESARROLLARÁ DB II

FACTORES DE RIESGO

CUADERO CLÍNICO - DPG

Pérdida de peso

Cansancio Poliuria Polidipsia

Visión borrosa

Obesidad central

Hipertensión Dislipidemia

DIABETES GESTACIONAL

DESAPERCIBIDA

MACROSOMIA POLIHIDRAMNIOS MUERTE FETAL

COMPLICACIONES

• MICROANGIOPÁTICAS

• MACROANGIOPÁTICASLESIONES

VASCULARES

• Empeora si hay HTA asociada.

NEFROPATÍA

• Empeora si existe túnel del carpo.

NEUROPATÍA

COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS

HIE PARTO PRETÉRMINO ITU

CST Y TRAUMA OBSTÉTRICO ASFICIA PERINATAL INTRAPARTO POLIHIDRAMNIOS

HIPOGLICEMIA, HIPERBILIRRUBINEMIA

DX - DPG

Glucosa en ayunas > 126mg/dl.

Glucosa media al azar > 200 mg/dl.

DIABETES GESTACIONAL

OBJETIVOS DEL MANEJO• AYUNAS 70-94 MG/DL.

• POSTPRANDIAL 1 H: 90-140

• POSTPRANDIAL 2 H: 70-113GLICEMIA PTG

• NEGATIVACETONURIA

• NORMAL ( <300 mmol/L).FRUCTOSAMINA

• HbA1 ≤ 7,2%HB GLICOSILADA

Ausencia de hipoglicemias severas

MEDIDAS TERAPEÚTICAS

• Aceptación de enfermedad

• Modificación de estilos de vida.EDUCACIÓN

• Regular ingesta calórica

• Regular incremento ponderal.PLAN DE

ALIMENTACIÓN

• Ejercicios de extremidades superiores.

ACTIVIDAD FÍSICA

• Apoyo de los riesgos presentes.APOYO

PSICOLÓGICO

INSULINOTERAPIAHIPERGLICEMIA EN AYUNAS (> 105) O POSTPRANDIALES (> 130).

NO SE CONTROLAN CON MEDIDAS HIENICO-DIETÉTICAS.

DOSIS INICIAL: 0,5 UI/Kg. de peso ideal/día;

repartidos en 4 dosis antes de las 3 principales

comidas y antes de acostarse.

ANTIDIABÉTICOS ORALES

NO SE HAN APROBADO

POR LA FDA!!

MONITOREO

• Cada control prenatal.GLICEMIA

• Lo ideal es diario en ayunas y cada vez que aparezca una glucemia > 200 mg/dl.

CETONURIA

• Durante la gestación se medirá cada 15 o 21 días.

FRUCTOSAMINA

•HB GLICOSILADA

SEGUIMIENTO

ENDOCRINÓLOGO:

c/15 días hasta las 32

semanas y luego c/7

días.

OBSTÉTRICO: c/3 s

hasta 28 s. c/15 hasta

las 32 y después

semanal hasta el

ingreso al hospital.

OFTALMÓLOGO:

Control trimestral para

fondo de ojo.

Control de crecimiento fetal,

detección precoz de

malformaciones fetales,

bienestar fetal.

CRITERIOS DE INTERNAMIENTO

Requiera optimizar el control

metabólico

Al realizarse el diagnóstico de la intolerancia a la

glucosa

Complicaciones intercurrentes

SX de deterioro fetal

En DG internar a las 34 semanas si requirieron usar

insulina y a las 36 si sólo requirieron

dieta

En caso de requerir maduración pulmonar

TERMINACIÓN DEL

EMBARAZO

Esperar el parto espontáneo a término.

Planificar la interrupción del embarazo cuando exista un mal control metabólico.

La vía vaginal o CST dependerá del control obstétrico.

CONTROL METABÓLICO

INTRAPARTO

FASE LATENTE

• ClNa 9 por mil a 30 o 40 gotas/min.

• Mantener el control glicémico entre 70 y 120 mg/dl.

FASE ACTIVA

• Dextrosa al 5% en dosis de 7 a 12g/hora. Control de la glucemia cada 3 a 4 horas. Si glicemia > 110 mg/dl: cambiar a solución salina. Si glicemia > 120 mg/dl administrar insulina regular y repetir glucemia cada 1 hora hasta alcanzar valores inferiores a 100mg/dl.

CONTROLES

• Si glicemia en ayunas es 70-110 mg/dl: no administrarglucosa intravenosa hasta después de la extracciónfetal. Si glicemia es > 120 mg/dl: corregir con insulinaregular antes de la intervención.

• En el postoperatorio administrar alternadamenteDextrosa al 5% y ClNa 9 por mil, en total 1500 cc decada uno

DURANTELA CST

• Se inicia la ingesta alimenticia lo más pronto posible.Agregar 500 Kcal/día a la dieta durante la lactancia.En la DPG disminuye el requerimiento insulínico (60-70% de la dosis del tercer trimestre) y alrededor de laprimera semana vuelven a las dosis pregestacionales.

DURANTEELPUERPERIO

GRACIAS

top related