Ca colon

Post on 12-Apr-2017

46 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

CA DE COLONLUIS OMAR TELLOJONATHAN TREJO

EPIDEMIOLOGIA

Gastroenterología 1ª edición Eduardo Pérez Torres

INCIDECIA EN MEXICO• 1ª CAUSA DE CA DIGESTIVO

• 2001 REGISTRO HISTOLOGICO:• 102 657 MUESTRAS DE CA• 4868 CA DE COLON• 1118 CA RECTAL

• EDAD HABITUAL: 55• 2% <40

Gastroenterología 1ª edición Eduardo Pérez Torres

CA DE COLON• FACTORES DE RIESGO :

• CONSUMO DE CARNES ROJAS• GRASAS DE ORIGEN ANIMAL• INGESTA DE FIBRA• TABAQUISMO• COLECISTECTOMIA• COLITIS ULCEROSA (3%)

• TERAPIA HORMONAL• ASA, SULINDAC

Gastroenterología 1ª edición Eduardo Pérez Torres

SINDROMES HEREDITARIOS

• POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR (100% RIESGO DE CANCER)• CANCER COLORECTAL HEREDITARIA NO POLIPOSA

• TRASTORNOS DE POLIPOS HARMATOSOS:• PEUTZ- JEGUER• POLIPOSIS JUVENIL• SINDROME DE COWDEN

Gastroenterología 1ª edición Eduardo Pérez Torres

CANCER COLORRECTAL HEREDITARIO SIN POLIPOSIS (LYNCH)

• 80 % A LAS 60ª• Asociado a otros Ca (endometrio,

estomago, ovario, uréteres, vías hepatobliliares) • Criterios de Ámsterdam II

• 3 familiares con tumores malignos no asociado a poliposis.

• 1 de los casos debe ser familiar directo.• Dos generaciones deben estar afectadas• Uno de los casos debe tener 50ª• El diagnostico debe ser histopatológico.Patologia Estructural y Funcional Robbins y Cotran 8ª edición.

MANIFESTACIONES CLINICAS• MITAD IZQUIERDA:

• PRODUCE SINDROME OBSTRUCTIVO• ALTERACION DE LA FUNCION INTESTINAL• HEMORRAGIA• TUMOR PALPABLE• PERFORACION

• SINDROME OBSTUCTIVO:• DIAMETRO DE LA LUZ (SIGMOIDES)• CONSISTENCIA DEL BOLO FECAL• NEOPLASIAS DURAS E INFILTRANTES

Gastroenterología 1ª edición Eduardo Pérez Torres

MANIFESTACIONES CLINICAS

• COLON DERECHO:• ANOMALIAS FISIOLOGICAS:

• DIARREA, METEORISMOS Y BORBORISMO• ATAQUE AL ESTADO GENERAL

• SINDROME ANEMICO, PERIDA DE PESO.• OBSTRUCCION (RARA)

Gastroenterología 1ª edición Eduardo Pérez Torres

ANATOMIA PATOLOGICA

• ASPECTOS MACROSCOPICOS:• ULCERATIVO• ESCIRRO• MUCINOSO O COLOIDE• POLIPOIDE O FUNGOSO

Gastroenterología 1ª edición Eduardo Pérez Torres

CARCINOMA ULCERATIVO• ULCERA CON BORDES

ELEVADOS• IRREGULARES• MAS O MENOS CIRCULAR

Gastroenterología 1ª edición Eduardo Pérez Torres

CARCINOMA ESCIRRO

• Predominio de tejido fibroso• Solo toman un segmento del intestino• Contrición circunferencial• Causan obstrucción

Gastroenterología 1ª edición Eduardo Pérez Torres

CARCINOMA POLIPLOIDE O FUNGOSO• Gran masa fungosa que se

proyecta hacia la luz intestinal.• Superficie irregular,

acompañada de materia fecal.• Ulcerado en algunas áreas

Gastroenterología 1ª edición Eduardo Pérez Torres

ASPECTO MICROSCÓPICO

• 80 % adenocarcinoma• Diferenciación celular:

• Grado 1 : 75 – 100 de las células se encuentran bien diferenciadas, acinos cubiertos por 2 o 3 capas de células con núcleo cerca de la capa basal, mitosis no son frecuentes

• Grado II : 50 – 75 % de las células se encuentran bien diferenciadas, distribución glandular conservada, mitosis numerosas.

• Grado III: las células tumorales están menos diferenciadas y se disponen en anillo, estructuras glandulares se pueden haber perdido, perdida de la polaridad

• Grado IV : las células tumorales no forman estructuras glandulares, penetran los tejidos.

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

• Colon por enema:• Estudio menos eficaz que la colonoscopia• Sensibilidad:

• Tumores <1cm 50%• Tumores >1cm 70-90 %

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

• Colonoscopia:• Recurso mas eficaz para detectar

CA en etapas tempranas• Permita visualizar, extirpación de

neoplasias, evaluar características de las lesiones, toma de muestras.

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

CÁNCER DE COLON FAMILIAR

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

• El CCNPH es una enfermedad hereditaria en la que se producen cânceres de colo n sobre adenomas definidos, pero no se produce poliposis.

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

ENFERMEDAD INTESTINAL INFLAMATORIA

• Los pacientes con EII idiopática (colitis ulcerosa [CU], enfermedad de Crohn) tienen mayor riesgo de presentar adenocarcinoma de colon.

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Los adenocarcinoma del colon y del recto pueden crecer lentamente y pueden estar presentes hasta 5 años antes de que aparezcan los síntomas.

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

DIAGNÓSTICO Y CRIBADO

• Cuando se sospecha un CCR por los síntomas y signos clínicos o cuando el cribado indica la posibilidad de un tumor del intestino grueso.

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

RADIOTERAPIA

• La radioterapia preoperatoria sola reduce la recurrencia local en pacientes con cánceres rectales y rectosigmoides, aunque no hay datos convincentes de que mejore la supervivencia.

Sleisenger.y.Fordtran.Enfermedades.Digestivas.y.Hepaticas.8ª

top related