Accidente ofídico

Post on 20-Jun-2015

25103 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

causas , formas de prevención y todo lo que tiene que ver con accidentes ofidicos

Transcript

ACCIDENTE OFÍDICO

En su estado natural… las serpientes son animales tranquilos.Controladores de poblaciones de plagas como ratones e insectos.

Pero el hombre…

ACCIDENTE OFÍDICO

ACCIDENTE OFÍDICO

Epidemiología• Frecuente en Colombia• 3 000 accidentes anuales.• Subregistro• Principalmente en:

– Antioquia– Meta– Norte de Santander– Cauca– Santander

• Áreas rurales• Trabajos de campo

– Agricultura– Ganadería– Minería

• Más frecuente en hombres

• Edad 17 – 27 años.

ACCIDENTE OFÍDICOEpidemiología

• Más frecuente en extremidades.

• 90 – 95% accidente Bothrópico.

• 2% Lachésico.• 0.8% Elapídico

(micrúrico).

ACCIDENTE OFÍDICO

VENENOSA NO VENENOSA

CLASIFICACIÓN

SERPIENTE NO VENENOSA SERPIENTE VENENOSA

ACCIDENTE OFÍDICO

DIFERENCIAS

DIFERENCIAS

ACCIDENTE OFÍDICO

SERPIENTE NO VENENOSA

SERPIENTE VENENOSA

DIFERENCIAS

ACCIDENTE OFÍDICO

SERPIENTE NO VENENOSA

SERPIENTE VENENOSA

GENERALIDADES

• 3 000 especies en el mundo.• 230 especies en Colombia.• 77 especies cascabeles, tayas X y

verrugosas.• 9 familias en Colombia.• Sólo 3 se consideran venenosas: Viperidae. Elapidae. Hydropheidae.

ACCIDENTE OFÍDICO

FAMILIA Viperidae SUBFAMILIA Crotalinae

GÉNEROS, ESPECIES EN COLOMBIA:• Lachesis muta muta 2%• Crotaluss durissus terrificus 1%• Bothrops 95%: Con varias subespecies

que incluyen Bothrops asper, B. atrox, Porthidium nasutum, P. lansbergii, Bothriechis schleguelii, Bothrops punctatus…

ACCIDENTE OFÍDICO

FAMILIA Viperidae SUBFAMILIA Crotalinae

CARACTERÍSTICAS• Habitan bosque húmedo tropical (≤ 950 m)

y subtropical (951 – 2 500 m).• Vivíparas, rastreras.• Alimento preferido: roedores.• Solenoglifas: colmillos anteriores,

retráctiles, perforados. 0.5 a 2.5 cm.

ACCIDENTE OFÍDICO

Lachesis muta muta

ACCIDENTE OFÍDICO

Crotaluss durissus terrificus

ACCIDENTE OFÍDICO

ACCIDENTES OFÍDICOS VENENOSOS COMUNES EN COLOMBIA

• Accidente bothrópico (Mapaná).

• Accidente lachésico (Verrugoso).

• Accidente crotálico (Cascabel).

• Accidente micrúrico (Coral).

ACCIDENTE OFÍDICO

FRECUENCIA DE LOS ACCIDENTES OFÍDICOS EN COLOMBIA

•3 000 accidentes anuales.

•Incidencia: 38 / 100.000

habitantes rurales.

•90 - 95% bothrópico.

•2% lachésico.

•2% crotálico.

•0,8% Micrúrico (elapídico).

ACCIDENTE OFÍDICO

ACCIDENTE BOTHRÓPICO

ACCIDENTE OFÍDICO

ACCIDENTE BOTHRÓPICO

Bothrops atrox(Bothrops asper)Características• Mapaná Equis, Rabiseca,

Rabiblanca, o Cuatro narices• Talla máxima: 2,50 mts• Color café• Comportamiento usualmente

agresivo• Rastrera• Principal responsable de los

accidentes ofídicos en Colombia

ACCIDENTE OFÍDICO

FISIOPATOLOGÍA

• Hemorragias:

Metaloproteinasas.

• Liberación de sustancias

vasoactivas.

• Citoquinas

proinflamatorias.

• Miotoxinas hemorrágicas.

• Nefrotoxinas.

ACCIDENTE OFÍDICO

ACCIDENTE BOTHRÓPICO

• Activación de factores de

la coagulación:

Fibrinógeno, protrombina,

factor X.

• Interferencia en función

plaquetaria.

• Trombocitopenia.

SÍNDROME DE

DESFIBRINACIÓN

Signos y Síntomas Locales- Edema - Equimosis- Dolor - Flictenas/ampollas- Necrosis - Sangrado local Signos y Síntomas Sistémicos- Alteración de pruebas de coagulación. Síndrome desfibrinación. - Hipotensión - taquicardia.- Vasodilatación + hipovolemia

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

Clasificación del AccidenteSe clasifica para determinar manejo y

dosis de antiveneno.

Se hace clasificación con base en los parámetros local y sistémico. Se trata según la más grave.

ACCIDENTE OFÍDICO

ACCIDENTE BOTHRÓPICO

Clasificación del Accidente según el compromiso

LOCAL• Necrosis.• Edema.• Sangrado local.• Otros: compromiso

cara o cuello.

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

SISTÉMICO• Sangrado sistémico.• Compromiso

hemodinámico.• Complicación por

sangrado.• Tamaño del ofidio

(>1 m).

Clasificación del Accidente. Grado Leve (40%).

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

Accidente Leve

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

Clasificación del Accidente. Grado Moderado (40%).

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

Accidente Moderado

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

Clasificación del Accidente. Grado Grave (15-20%).

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

LOCAL SISTÉMICO

•Edema hasta el

tronco•Presencia de necrosis

• Comp. Hemodinámico.

• Sangrado SNC.

• Complicaciones: sepsis,

IRA, etc.

Accidente Grave

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

MANEJOMEDIDAS GENERALES

• Mantener el paciente lo más cómodo posible.

• Canalizar 2 venas.

• LEV: 30 ml/kg SS 0.9% o Lactato de Ringer.

• Lavar extremidad con agua y jabón.

• Aspirar flictenas con aguja estéril.

• No aplicar medicamentos IM.

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

MANEJO ANTIVENENOS• SUERO ANTIOFÍDICO LIOFILIZADO MIXTO Y

POLIVALENTE PROBIOL. Presentación: Caja con 2 Fcos de 10 ml.Indicaciones: Mordedura de serpiente Bothrops (Taya X, Cuatro narices), Lachesis (Verrugoso), Crotálico (Cascabel), Micrurus (Corales).

10 ml de suero neutralizan 50 mg de veneno bothrópico, 20 mg de lachésico, 10 mg de crotálico.

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

ANTIVENENOSDosis: 2 a 10 Fcos de antiveneno, de acuerdo con la

sintomatología y gravedad del caso.

• No se requiere previa prueba de sensibilidad.

• Diluir cada ampolla en 10 ml de agua destilada,

agitar muy bien y luego las ampollas escogidas en

200 ml SS 0.9% para adultos (50-100 ml niños).

• Iniciar goteo a 10 gotas por minuto por 15 minutos,

si no hay reacción pasar el resto a chorro.

MANEJO

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

ANTIVENENOSDosis:Si hay reacción:• Suspender infusión.• Adrenalina 0.3-0.5 mg SC/IV (0.01 mg/kg).• Antihistamínico por 24 horas• Corticoide IV cada 6 horas por 24 h.• 15 min después, se reanuda infusión.

Con precaución.

MANEJO

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

ANTIVENENOS

• SUERO ANTIOFÍDICO MONOVALENTEPresentación: Caja con 2 Fcos de 10 ml.Indicaciones: Se utilizan en mordedura de serpiente para cada género.Dosis: Igual a los polivalentes.

MANEJO

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

•ANALGÉSICOS

•TOXOIDE TETÁNICO. Si pruebas de coagulación normales.

•ANTIBIÓTICOS. Sólo si se evidencia clínica y paraclínicamente sobreinfección.

MANEJO

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

• IRA 11%.

• Celulitis, abscesos y fasceitis. 11%.

• Síndrome compartimental 3%: reevaluar en 4 h,

si no mejora, fasciotomía.

• Aborto, abruptio de placenta. 0.5%.

• Mortalidad: Hemorragia SNC. 5%.

• Necrosis, amputaciones.

COMPLICACIONES

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE BOTHRÓPICO

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE LACHÉSICO

Las manifestaciones del accidente Lachésico son similares a las del Bothrópico.Se tratan como accidente Bothrópico grave.

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE CROTÁLICO

El cuadro clínico es una mezcla de

los bothrópico y elapídico. Sin

necrosis.

Miotóxico

Nefrotóxico

Neurotóxico

Alteraciones en hemostasia.

Mortalidad: 12%

MANEJO• Generalmente los

pacientes necesitan UCI.

• 10 - 20 Frascos de antiveneno polivalente.

• 15 - 20% soporte ventilatorio y/o diálisis.

• Resto igual.

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE CROTÁLICO

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE MICRÚRICO (ELAPÍDICO)

Signos y SíntomasLEVE:•Dolor, parestesias.•No edema, sangrado, flictenas, ni necrosis.MODERADO:•Visión borrosa, diplopia, ptosis palpebral, oftalmoplejia, sialorrea, disfagia, voz débil, dificultad para caminar.

GRAVE:• Parálisis de músculos respiratorios

Micrurus mipartitus

Signos y síntomasNEUROTOXICIDAD:Bloqueo tipo Curare

no despolarizante.

La progresión del cuadro clínico es proporcional a la dosis de veneno inoculada.

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE MICRÚRICO

ELAPÍDICO

MANEJO– Puede aplicarse un torniquete:

•Sólo para ocluir circulación superficial. Pulso palpable.

•10 cm por encima de la mordedura.•Color rosado de los dedos.•No retirar hasta que reciba suero antiofídico

- Antiveneno en primeras 2 horas: Monovalente.• Dosis: 5 frascos para todos los pacientes

diluidos en SS 0.9%.• Sirve en cualquier momento de la intoxicación.

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE MICRÚRICO (ELAPÍDICO)

MANEJO

• Toxoide tetánico.

• No requiere antibióticos.

• Soporte ventilatorio - UCI.

• Rehabilitación física.

• Mortalidad: 10%.

ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE MICRÚRICO (ELAPÍDICO)

En Colombia se produce suero antiofídico en el Serpentario del Instituto Nacional de Salud.Se obtiene de la siguiente manera.1.Extraer veneno de las serpientes. Limpieza del veneno.

ACCIDENTE OFÍDICO

SUERO ANTIOFÍDICO

ACCIDENTE OFÍDICOSUERO ANTIOFÍDICO

2. Se inyecta en ratones para medir la letalidad.

3. Las muestra letales se congelan en nitrógeno líquido y se almacenan a -160 ºC.

4. El veneno se transporta a Bojacá, Cund. a una hacienda del INS.

5. Se inyecta en caballos veneno cada 2 ó 3 días durante 40 días y al terminar, la sangre del caballo presenta niveles máximos de anticuerpo.

6. A los 40 días se extrae la sangre y se almacena en nevera en bolsas especiales. Los caballos descansan 3 meses.

ACCIDENTE OFÍDICOSUERO ANTIOFÍDICO

ACCIDENTE OFÍDICOSUERO ANTIOFÍDICO

7. Se dejan precipitar los glóbulos rojos durante 24 h. El plasma queda en la parte superior.

8. Se separa el plasma. Contiene los anticuerpos.

9. Se trasportan las bolsas a la planta de procesamiento y se mezclan los diferentes plasmas en un tanque de 90 l de capacidad.

ACCIDENTE OFÍDICOSUERO ANTIOFÍDICO

10.Se filtra la mezcla. De los 90 litros se obtienen 40 litros de suero antiofídico puro.

11.Se prueba la efectividad del antídoto en ratones.

12.Los 40 litros de suero se envasan en 8 mil frascos.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• Usar de botas de caña larga.• Usar de polainas de cuero.• Usar linterna para trabajos nocturnos.• No levantar piedra o troncos con las manos.• No recostarse en árboles de ramas bajas.• No introducir las manos en huecos de

árboles, leñeras.• Evitar tocar con la mano las serpientes

aunque parezcan muertas.

ACCIDENTE OFÍDICO

MEDIDAS PREHOSPITALARIAS• Procurar obtener una descripción de la

serpiente.• Tranquilizar e inmovilizar la Víctima.• Inmovilizar el miembro afectado.• Quitar objetos que provoquen constricción

(anillos, relojes, pulseras, etc.)• No administrar AINES.• No hacer incisiones.• No succionar la herida.• No aplicar torniquetes.• No dar bebidas alcohólicas.• No aplicar el antídoto en el sitio de la lesión• No Fasciotomía de primera intención.• Trasladar al afectado a un centro hospitalario lo

antes posible.

ACCIDENTE OFÍDICO

ACCIDENTE OFÍDICO

MANEJO PREHOSPITALARIO

A:Manejo de la VA. En algunos casos se presentan edema de glotis y otras afecciones de las vías respiratorias.

B:Buena ventilación y O2 si es necesario. Disnea, hipoxia, depresión del SNC.

C:Evaluación de la circulación. Extravasación masiva y acumulación en tercer espacio.

D:Déficit neurológico. Confusión, convulsiones.E: Exposición. Control ambiental.

ACCIDENTE OFÍDICO

ACCIDENTE OFÍDICO

top related