1 Ciencia, Historia y Paradigmas

Post on 14-Jul-2016

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ciencia historia paradigmas

Transcript

Semana N° 1

LA CIENCIA

CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS • SISTEMÁTICAMENTE ESTRUCTURADOS• OBTENIDOS MEDIANTE

OBSERVACIÓN DE PATRONES

REGULARESRAZONAMIENTOS

EXPERIMENTACIÓN

EN ÁMBITOS ESPECÍFICOS

DE LOS CUALES

•SE GENERAR PREGUNTAS•SE CONSTRUYEN HIPÓTESIS•SE DEDUCEN PRINCIPIOS•SE ELABORAN LEYES GENERALES•SE ELABORAN ESQUEMAS ORGANIZADOS

HISTORIA DE LA CIENCIA

PREHISTORIADIBUJOS DE LOS PUEBLOS PALEOLÍTICOS EN PAREDES DE CUEVASDATOS NUMERICOS GRABADOS EN HUESOS O PIEDRASOBJETOS FABRICADOS EN LAS CIVILIZACIONES NEOLÍTICAS

CULTURAS MESOPOTÁMICAS

• APORTE DE DATOS SOBRE ASTRONOMÍA•SUSTANCIAS QUÍMICAS•SÍNTOMAS DE ENFERMEDADES INSCRITAS EN CARACTYERES CUNEIFORMES SOBRE TABLILLAS DE ARCILLA

BABILÓNICOS CONOCÍAN EL TEOREMA DE PITÁGORASDESARROLLARON EL SISTEMAS SEXAGESIMAL (TIEMPOS Y ÁNGULOS)

EN EL VALLE DEL NILO

•SISTEMAS DE MEDIDAS EGIPCIO•CALENDARIO QUE USAMOS PROCEDEN DE LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES

PREHISTORIA

DIBUJOS DE LOS PUEBLOS PALEOLÍTICOS EN PAREDES DE CUEVASDATOS NUMERICOS GRABADOS EN HUESOS O PIEDRASOBJETOS FABRICADOS EN LAS CIVILIZACIONES NEOLÍTICAS

Figura humana que forma escena con los animales

OBJETOS FABRICADOS EN LAS CIVILIZACIONES NEOLÍTICAS

CULTURAS MESOPOTÁMICAS

• APORTE DE DATOS SOBRE ASTRONOMÍA•SUSTANCIAS QUÍMICAS•SÍNTOMAS DE ENFERMEDADES INSCRITAS EN CARACTYERES CUNEIFORMES SOBRE TABLILLAS DE ARCILLA

Las tablillas de arcilla: Se conocen más de una docena con recetas de drogas, emplastos, ungüentos, escritos con signos cuneiformes.

BABILÓNICOS CONOCÍAN EL TEOREMA DE PITÁGORASDESARROLLARON EL SISTEMAS SEXAGESIMAL (TIEMPOS Y ÁNGULOS)

TEOREMA DE PITÁGORASSISTEMA SEXAGESIMAL:

contaban de sesenta en sesenta, llamadas sesentenas babilónicas

EN EL VALLE DEL NILO

•SISTEMAS DE MEDIDAS EGIPCIO•CALENDARIO QUE USAMOS PROCEDEN DE LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES

La unidad básica de superficie era el setat (sTAt) que equivalía a un cuadrado de lado 100 codos, es decir 10000 codos cuadrados

La unidad de capacidad era el heqat (HqAt), representado como el Ojo de Horus. Se empleaba para medir el trigo y la cebada fundamentalmente y equivalía a unos 4.8 litros.

UNIDADES PESOS Y MEDIDAS

CALENDARIO EGIPCIO

TALES DE MILETO

(S. VI a. C).

LA TIERRA ERA UN DISCO PLANO QUE FLOTABA EN EL ELEMENTO UNIVERSAL: EL AGUA

PITÁGORASLA TIERRA DE FORMA ESFÉRICA SE MOVÍA EN UNA ÓRBITA CIRCULAR ALREDEDOR DE UN FUEGO CENTRAL

ARISTÓTELESPLATÓN

(FILOSOFÍA JÓNICA)

TEORÍA DE LAS IDEAS: LOS OBJETOS DEL MUNDO FÍSICO SÓLO SE PARECEN O PARTICIPAN DE LAS FORMAS PERFECTAS DEL MUNDO IDEAL, Y QUE SÓLO LAS FORMAS PERFECTAS PUEDEN SER OBJETOS DEL VERDADERO CONOCIMIENTO.

TOLOMEO TEORÍA GEOCÉNTRICA: LA TIERRA ES EL CENTRO DEL UNIVERSO

NICOLÁS COPÉRNICO

LA TIERRA Y LOS DEMÁS PLANETAS GIRAN ALREDEDOR DEL SOL ESTACIONARIO Y CENTRO DEL UNIVERSO

KEPLER

EL SOL ERA EL CENTRO DEL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS GIRABAN EN ELIPSES ALREDEDOR DEL SOL

GALILEOLA TIERRA Y LOS ASTROS REGÍAN POR UN MISMO CONJUNTO DE LEYES. LA TIERRA GIRABA EN TORNO AL SOL

NEWTON TEORÍA DE LA LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

DALTON

TEORÍA ATÓMICA DE LOS ELEMENTOS Y COMPUESTOS. FUE EL PRIMER CIENTÍFICO EN CLASIFICAR LOS ELEMENTOS POR SU PESO ATÓMICO

NEWTON, LEIBNIZ,

DESCARTES

DIERON PASO A LA CIENCIA MATERIALISTA DEL S. XVIII, QUE TRATA DE EXPLICAR LOS PROCESOS VITALES A PARTIR DE SU BASE FÍSICO-QUÍMICA

CHARLES DARWIN

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES

CLERO MAXWELLY JAMES

PRESCOTT

APORTARON CON LA LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

ALBERT EINSTEIN TEORÍA DE LA RELATIVIDAD

Dra. Marisol Condori Apaza

CARL VON LINNÉ

DESARROLLÓ UN SISTEMA PARA CLASIFICAR LAS PLNATAS, CONOCIDO COMO UNO DE LOS PADRES DE LA ECOLOGÍA

DESDE L S. XIX

•GENOMA HUMANO•PROYECTOS AEROESPACIALES DE LA NASA•DESARROLLO DE LA BOMBA ATÓMICA•DESCUBRIMIENTO DE LAS VACUNAS : POLIOMELITIS, MALARIA, FIEBRE AMARILLA, ETC.

ESTAMOS EN UNA CONSTANTE EVOLUCIÓN GRACIAS A LOS ESFUERZOS REALIZADOS POR MATEMÁTICOS, FÍSICOS, FILÓSOFOS, BIÓLOGOS Y DEMÁS QUE CUESTIONARON, ANALIZARON Y RAZONARON COSAS SENCILLAS DE LA VIDA COTIDIANA QUE SON GRACIAS A COSAS DESCUBIERTAS.

Dimensión Positivista Interpretativo CríticoInterés Explicar, controlar, predecir Comprender, interpretar Emancipar, criticar e

identificar el potencial para el cambio

Ontología (Naturaleza de la realidad

Dada, singular, tangible, fragmentadle, convergente

Construida, holística, divergente, múltiple

Construida, holística

Relación sujeto-objeto

Independiente, neutral, libre de valore

Interrelación, relación influida por factores subjetivo

Interrelacionado, relación influida por el fuerte compromiso para el cambio

Propósito: Generalización

Generalizaciones libre de contexto y tiempo, leyes.DeductivaCuantitativaCentrada obre semejanza

Hipótesis de trabajo en contexto y tiempo dado, aplicaciones ideográficaInductivaCualitativaCentrada obre diferencia

Lo mismo que el interpretativo

Explicación: causalidad

Causas reales, temporalmente precedentes o simultáneas

Interacción de factores

Axiología (papel de lo valores

Libre de valores Valore dado. Influyen en la elección del problema, teoría, método de análisis.

Valores dados, Crítica de ideología

Paradigmas de investigación (Koetting, 1984)

Es un esquema teórico, o vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científico ha adoptado.

Es el conjunto de conceptos, creencias, tesis, que en una etapa dada de la historia acepta la comunidad científica y basado en él desarrolla toda su actividad investigativa y que marcan una ruptura con lo hasta ese momento aceptado.

Norteamericano Thomas Kuhn en su libro “La estructura de las revoluciones científicas” amediados del pasado siglo XX.

Introducido por

Esta ruptura con lo anterior, con el paradigma anterior, es uno de los elementos que define una revolución científica.

Escuela filosófica que defiende determinado supuesto sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo, a través de:

•El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien la estudia. •Está gobernado por leyes que permitan explicar, predecir y controlar fenómeno del mundo natural.•El objetivo que se obtiene, se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es válido para todo lo tiempo y lugares.•Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica.•Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza.•Su aspiración básica es descubrir las leyes por la que se rigen los fenómenos y elaboran teorías.•La teoría ha de ser universal.•Los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los individuos.•El mundo social existe como un sistema de variables.•Las variables son definidas operacionalmente.•Los conceptos y generalizaciones sólo deben basarse en unidades de análisis que sean operacionales.

Paradigma Interpretativita, cualitativo, fenomenológico, humanista o etnográfico

Es un paradigma centrado en el estudio de los significado de las acciones humanas y de la vida social

•Busca la objetividad en el ámbito de lo significado utilizado como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en el contexto estudiado.

•Los investigadores se centran en la descripción y comprensión de lo que e único y particular del sujeto.

•Los investigadores pretenden: desarrollar conocimientos ideográficos, observar la realidad como dinámica, múltiple y holística, cuestionan la existencia de una realidad eterna y valiosa para ser analizada.

• Se centra en comprender la realidad desde los significados de la persona implicada y estudia sus creencias, intenciones, motivaciones y otras características no observables directamente, ni susceptibles de experimentación.

Paradigma Sociocrítico

Surge como repuesta a las tradiciones positivistas o interpretativas y pretende superar el reduccionismo de primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica, ni sólo interpretativa.

Introduce la ideología de forma explícita y la auto reflexión crítica en lo proceso del conocimiento.

Tiene como finalidad la transformación de la estructura de la relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por esta.

Principios:• Conocer y comprender la realidad como praxis• Unir teoría y práctica• Orienta el conocimiento a emancipar y liberar al hombre• Implica la auto reflexión.

Dimensión Positivista Interpretativo CríticoProblema de investigación

Teórico Percepciones y emociones

Vivencias

Diseño Estructurado Abierto y flexible Didáctico

Muestra Procedimiento No determinada Lo intereses y necesidades de los sujetos determinan los grupos de investigación

Técnica de recojo de datos

Instrumento válido y fiable

Técnica cualitativa Comunicación personal

Análisis e interpretación de datos

Técnica estadística

•Exposición•Conclusiones

•Participación del grupo en el análisis•Fase intermedia

Valoración de la investigación

•Valoración interna y eterna•Fiabilidad•Objetividad

•Credibilidad•Transferibilidad•Dependencia•Confirmalidad

Validez consensual

Implicancias metodológicas de los Paradigmas de investigación

top related