Top Banner
PROYECTO INFORMATICA AREA:CASTELLANO ELABORADO POR:ZULAY PATIÑO RODRIGUEZ GRADO: DECIMO 2 PRESENTADO A: GUILLERMO ESPINOSA URBINA ESP. EN INFORMATICA COMO REQUISITO DEL AREA DE INFORMATICA INSTITUTO TECNICO NUESTRA SEÑORA DE BELÈN SALAZAR 2013
95

zulay patiño decimo dos

Oct 27, 2015

Download

Documents

zulypr20
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: zulay patiño decimo dos

PROYECTO INFORMATICA

AREA:CASTELLANO

ELABORADO POR:ZULAY PATIÑO RODRIGUEZ

GRADO: DECIMO 2

PRESENTADO A: GUILLERMO ESPINOSA URBINA ESP. EN INFORMATICA

COMO REQUISITO DEL AREA DE INFORMATICA

INSTITUTO TECNICO NUESTRA SEÑORA DE BELÈNSALAZAR

2013

Page 2: zulay patiño decimo dos

TABLA DE CONTENIDO

•HISTORIA •PREGUNTAS

Page 3: zulay patiño decimo dos

HISTORIA

Page 4: zulay patiño decimo dos
Page 5: zulay patiño decimo dos
Page 6: zulay patiño decimo dos

BANCO DE PREGUNTAS

7.

4.

11.

15.

12.

16

13 1418. 17

19.

2.

8.

6.1.

9.

1.

5. 10.

3

20.

Page 7: zulay patiño decimo dos

1.UN EJEMPLO DE POLISEMIA PUEDE SER

A: CORONA QUE PUEDE TENER VARIOS SIGNIFICADOSB: BAZO PORQUE TIENE DOS SIGNIFICADOS C:MONEDA PORQUE TIENE UN SOLO SIGNIFICADOD: VASO PORQUE PUEDE SONAR IGUAL PERO SE ESCRIBE DIFERENTE

Page 8: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 9: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 10: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACIONVARIOS SIGNIFICADOS EN UNA SOLA PALABRA.

CORONA: MONEDA, TONSURA, FIGURA GEOMETRICA, METEORO, ROSARIO, SEÑAL DE PODER.

Page 11: zulay patiño decimo dos

2. UNA ORACION SIMPLE ES

A: ES LA QUE POSEE DOS VERBOSB: ES LA QUE POSEE DOS PRONOMBRESC: ES LA QUE POSEE UN VERBO D: ES LA QUE ESTA EN PARTICIPIO

Page 12: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 13: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 14: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACIONSON LAS QUE TIENEN UN SOLO VERBO, UN EJEMPLO:

EL ACUSADO QUIERE UN JURADO IMPARCIAL

Page 15: zulay patiño decimo dos

3. FIGURA QUE TIENE QUE VER CUANDO SE ATRIBUYE CUALIDADES PROPIAS DE LOS SERES ANIMADOS O INANIMADOS.

A: ETOPEYAB: PROSOPOPEYAC: FIGURAS LITERARIASD: HOMOGRAFAS

Page 16: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 17: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 18: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACIONPROSOPOPEYA ES OTRA FIGURA QUE TIENE QUE VER CUANDO SE ATRIBUYE CUALIDADES PROPIAS DE LOS SERES ANIMADOS O INANIMADOS O ABSTRACTOS.

EJEMPLO: ESTE ARROYO QUE ME MIRA

Page 19: zulay patiño decimo dos

4. QUE ES LA SINTAXIS

A: ES LA UNIDAD DENTRO DEL DISCURSOB: ESTA INTEGRADA DENTRO DE OTRA ORACION DONDE DESEMPEÑAN UNA FUNCION ESPECIFICAC: SON LAS LOCUCIONES CONJUNTIVASD: ES LA PARTE DE LA GRAMATICA QUE ESTUDIA LA MANERA COMO SE ORDENAN Y COMBINAN LAS PALABRAS.

Page 20: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 21: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 22: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACION

ES LA PARTE DE LA RAMATICA QUE ESTUDIA LA MANERA COMO SE ORDENA Y SE COMBINAN LAS PALABRAS PAA FORMAR ORACIONES; ANALIZA LAS FUNCIONES QUE AQUELLAS DESEMPEÑAN, ASÍ COMO LOS FENOMENOS DE CONFORDANCIA QUE PUEDEN CONCORDAR ENTRE SI.

Page 23: zulay patiño decimo dos

5. ES LA UNIDAD DENTRO DEL DISCURSO, QUE EXPRESA UN SENTIDO COMPLETO Y ESTA CONSTITUIDA POR SUJETO Y PREDICADO.

A: LA ORACION B: LA SINTAXISC: LAS PREPOSICIONES D: EL VERBO

Page 24: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 25: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 26: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACIONES LA UNIDAD DENTRO DEL DISCURSO, QUE EXPRESA UN SENTIDO COMPLETO Y ESTA CONSTITUIDA POR SUJETO Y PREDICADO. EL SUJETO ES DE QUIEN SE HABLA EN LA ORACION Y MUCHAS VECES ES EL AGENTE DE LA ACCION DEL VERBO. EL PREDICADO ES DE LO QUE SE DICE SOBRE EL SUJETO

Page 27: zulay patiño decimo dos

6. ESTA COMPUESTA POR DOS O MAS VERBOS SIMPLES O PERIFRASTICOS

A: LA ORACION SIMPLEB: LA ORACION COMPUESTAC: LOS VERBOSD: LAS CONJUNCIONES

Page 28: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 29: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 30: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACION

ESTA COMPUESTA POR DOS O MAS VERBOS SIMPLES O PERIFRASTICOS, ES DECIR ESTAN FORMADOS POR DOS O MAS ORACIONES.

Page 31: zulay patiño decimo dos

7 si la juventud tuviera animo y tiempo para reflexionar sobre las ventajas que depara la misma juventud, esa edad seria mas gozosa de lo que es o puede ser en verdad”. Hernando Téllez, literatura y sociedad

Del fragmento anterior se deduce que

A) Los jóvenes carecen de reflexiónB) Las jóvenes no toman conciencias de las ventajas

de la juventud C) La juventud es pasivaD) La juventud esta en desventaja frente a la adultez

Page 32: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 33: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 34: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACIONLos jóvenes carecen de reflexión ya que algunos jóvenes piensan lo quieren hacer para su vida, y depara su juventud con animo y mas gozosa

Page 35: zulay patiño decimo dos

Aunque pueda parecer una paradoja, toda la ciencia exacta esta dominada por la idea de aproximación, si un hombre os dice que posee la verdad exacta sobre algo, hay razón para creer que es un hombre equivocado. Toda medida cuidadosa científica se da siempre con el error probable. Error probable es un termino técnico con una significación precisa. Se llama así al error que tiene tantas probabilidades de ser mayor como de ser menor que el error verdadero.

BertranRussel

8. En el texto anterior, la expresión “ Toda medida cuidadosa científica se da siempre con el error probable “, explica la idea de

A. Equivocación B. Aproximación C. Precisión D. Medida

Page 36: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 37: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 38: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACIONSe podría tratar como aproximación ya que la afirmación puede no estar acertada

Page 39: zulay patiño decimo dos

9.Hay adverbio de lugar en

A. Tuve que llamarloB. Este señor es mi amigoC. Ella dejó esos vestidosD. Durante un rato estuve aquí

Page 40: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 41: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 42: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACIONAQUÍ es el adverbio de lugar que encontramos en la oración

Page 43: zulay patiño decimo dos

10.“ Ricardo trabaja desde varios años “ . La oración anterior tiene un complemento circunstancial de

A.Modo B.Tiempo C.Compañía D.lugar

Page 44: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 45: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 46: zulay patiño decimo dos

Es una oración que expresa tiempo ya que como podemos ver esta conjugada

JUSTIFICACION

Page 47: zulay patiño decimo dos

11.De acuerdo con las normas morfosintácticas, la oración donde esta mal empleado el nombre personal, es

A. Le molesta la luzB. Los esto esperandoC. Le tengo regalos a todosD. Les conté lo ocurrido

Page 48: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 49: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 50: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACIONPorque la distribución de las palabras esta desordenada como podemos observar con el pronombre que se encuentra al final de la oración.

Page 51: zulay patiño decimo dos

12. DONDE LLEVA EL ACENTO LAS PALABRAS AGUDAS

A. PENULTIMAB. ULTIMAC. ANTEPENULTIMAD. PRE-ANTEPENULTIMA

Page 52: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 53: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 54: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACIONLAS PALABRAS AGUDAS LLEVAN SU ACENTO EN LA ULTIMA SILABA.

EJEMPLO: SAL-TAR CA-FÉ

Page 55: zulay patiño decimo dos

13. QUE ES EL ACENTO

A.GRADO DE ALIENTO O TONALIDADB.CONJUGACION DE VERBOSC.ORACIONES COMPUESTASD.ESTRUCTURA DE LAS ORACIONES

Page 56: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 57: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 58: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACION

EL ACENTO ES EL GRADO DE TONALIDAD O ALIENTO DEL SONIDO.

Page 59: zulay patiño decimo dos

14. EN LAS PALABRAS QUE NO SON MONOSILABAS HAY UNA SILABA ATONICA QUE ES LA MAS SONORA AL PRONUNCIAR LA PALABRA.

A. PALABRAS GRAVESB. PALABRAS ESDRUJULASC. ACENTO FONETICOD. ACENTO ORTOGRAFICO

Page 60: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 61: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 62: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACIONEL LENGUAJE ORAL NOS IMPONE UNA ASENTUACION FONETICA EN TODAS LAS PALABRAS ADEMAS DE LA BUENA ENTONACION Y LA ADECAUDA PRONUNCIACION. EN LAS PALABRAS QUE NO SON MONOSILABAS HAY UNA SILABA ATONICA QUE ES LA MAS SONORA AL PRONUNCIAR LA PALABRA.

Page 63: zulay patiño decimo dos

EL BUITREErase un buitre que me picoteaba los pies. Ya había desgarrado los zapatos y las medias y ahora me picoteaba los pies. Siempre tiraba un picotazo, volaba en círculos inquietos alrededor y luego perseguía la obra. Paso un señor, nos miro un rato y me pregunto por que toleraba yo al buitre.

Estoy indefenso –le dije-, vino y empezó a picotearme, yo lo quise espantar y hasta pensé toserle el pescuezo, pero estos animales son mu fuertes y quería saltarme, a la cara. Preferí sacrificar los pies, ahora están hechos pedazos.

No se deje atormentar- dijo el señor-, un tiro y el buitre se acabo.¿le parece?- pregunte-,¿quiere encargarse usted el asunto? Encantando- dijo el señor-; no tengo mas que ir a casa a buscar el fusil, ¿puede usted esperar media hora mas? No se – le respondí, y por un instante me quede rígido e dolor; después añadí:- por favor pruebe de todos modos.

Page 64: zulay patiño decimo dos

Bueno- dijo el señor-, voy a apurarme.

El buitre había escuchado tranquilamente nuestro dialogo y había dejado errar la mirada entre el señor y yo. Ahora vi que lo había comprendido todo: voló un poco lejos , retrocedió para lograr el ímpetu necesario como un atleta que arroja la jabalina encajo el pico n mi oca profundamente. Al caer de espaldas sentí como una liberación, que en mi sangre, que colmaba todas las profundidades y que inundaba todas las riberas, al buitre irreparablemente se ahogaba.

15El texto anterior habla, básicamente, de la

A incomunicación humanaB Injusticia socialC impotencia humanaD inseguridad social

Page 65: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 66: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 67: zulay patiño decimo dos

Básicamente se trata de la impotencia ya que el señor no hacia nada para detener el buitre tenia miedo de el.

JUSTIFICACION

Page 68: zulay patiño decimo dos

14. En el texto, la historia nos es contada por

A.Franz KafkaB.El narrador en tercer personaC.Un narrador – protagonistaD.Un diseñador que pasa

Page 69: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 70: zulay patiño decimo dos
Page 71: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACION

Un narrador protagonista ya que la historia es contada en primera persona del singular.

Page 72: zulay patiño decimo dos

15. El texto tiene las características de la fabula porque el buitre

A.Siempre tiraba un picotazo al hombreB.Comprendió el dialogo entre los dos pers

onajesC.Es un animal mas fuerte que el hombreD.Irreparablemente se ahogaba

Page 73: zulay patiño decimo dos
Page 74: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 75: zulay patiño decimo dos

Una fabula se trata de una moraleja que deja el pequeño relato se asemeja ya que hubo comprensión entre ambos personajes

JUSTIFICACION

Page 76: zulay patiño decimo dos

16. El buitre atormenta al hombre en el siguiente orden de acciones

A.picotea, vuela, escucha, ataca y muere

B.Desgarra, picotea, mira, salta y muereC.Picote, mira, retrocede, desgarra y m

uereD.desgarra, vuela, salta, devora y muer

e

Page 77: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 78: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 79: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACION

Como decía en el texto, el buitre picoteaba a la persona atormentándolo, después volaba, luego escuchaba volvía atacar, y como final murió

Page 80: zulay patiño decimo dos

17. El enunciado “ erase un buitre…” se refiere a un A.Tiempo determinadoB.Tiempo indeterminadoC.Lugar conocidoD.Tiempo futuro

Page 81: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 82: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 83: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACION

Porque el autor no describía el tiempo que iba a realizar el texto

Page 84: zulay patiño decimo dos

18. El enunciado “ luego proseguía la obra” se refiere a

A.Lo que hace el hombre al defenderse del buitre

B.Lo que hace el autor de la obraC.Lo que hace el buitreD.La tolerancia del hombre

Page 85: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 86: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 87: zulay patiño decimo dos

JUSTIFICACION

Porque esta escrita en singular solo una persona es la que nos la cuenta que es al que le sucede todo.

Page 88: zulay patiño decimo dos

19. La expresión “que en mi sangre, que colmaba todas las profundidades que inundaba todas las riveras, el buitre irreparablemente se ahogaba”, es metafórica porque ella se plantea una semejanza de significados entre la sangre y

A.Un rio que se desbordaB.Las profundidades que colmaC.El personaje que se ahoga irreparablementeD.La agonía del protagonista

Page 89: zulay patiño decimo dos

CORRECTO

Page 90: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 91: zulay patiño decimo dos

Es una forma metafórica ya que se hace una comparación de una cosa con otra

JUSTIFICACION

Page 92: zulay patiño decimo dos

20. La expresión “como un atleta que arroja la jabalina encajó en mi boca”, compra el

A.Pico de un buitre con la boca de un hombreB.Ímpetu de un buitre con el arrojo de un atlet

aC.Pico de un buitre con la jabalina de un atletaD.Arrojo de un buitre con el ímpetu de un atle

ta

Page 93: zulay patiño decimo dos
Page 94: zulay patiño decimo dos

INCORRECTO

Page 95: zulay patiño decimo dos

Es otra forma de comparar al buitre todo violento con el arrojo de un atleta a una jabalina

JUSTIFICACION