Top Banner
za ra go za Número 1 Abril 2013 Una ciudad, mil caras.
14

Zaragoza; Una ciudad mil caras

Jul 19, 2015

Download

Documents

monicasanzm
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Zaragoza; Una ciudad mil caras

za

ra

go

za

N

úm

ero

1

Ab

ril 2

01

3

Una ciudad,

mil caras.

Page 2: Zaragoza; Una ciudad mil caras

Los primeros romanos construyeron el foro mirando al Ebro . Los cristianos también edificaron las catedrales a sus orillas. La exposición Universal, que en 2008 cambiaría el perfil de la ciudad, también se edificó asentada sobre una de las riquezas de la ciudad. El Agua.

Ciudad fluvial

Page 3: Zaragoza; Una ciudad mil caras

Ciudad romana Zaragoza arranca de su fundación como colonia romana entre los años 19 y 15 a. de C. Bautizada como Cesaraugusta en honor de su fundador, el Emperador César Augusto. El trazado de la ciudad romana se mantiene apenas modificado en la propia planta del casco antiguo de la capital. Se conservan además restos de sus murallas , cloacas, teatro, pavimentos y magníficos mosaicos que recuerdan la importancia que en su momento tuvo la colonia. La vida social y cultural seguirá siendo esencialmente romana hasta el año 714. El museo del Puerto Fluvial, el foro de Cesaragusta, la cripta de Santa Engracia y el teatro romano son las visitas indispensables en la capital aragonesa.

Page 4: Zaragoza; Una ciudad mil caras

Ciudad musulmana

A partir de la conquista musulmana Zaragoza será llamada Saraqusta y también "Albaida", que quiere decir "La Blanca". La ciudad se convierte en centro cultural brillante, del que saldrán figuras tan relevantes como el filósofo Avenpace, maestro de Averroes. En el siglo XI, en época de taifas, se construye el palacio de la Aljafería, uno de los monumentos capitales del arte hispano-musulmán que se puede visitar. La pacífica convivencia de las tres grandes religiones en la ciudad tiene su reflejo material en el arte mudéjar, fruto de la armónica unión de elementos musulmanes y occidentales.

Page 5: Zaragoza; Una ciudad mil caras

Ciudad medieval y palaciega

Durante el siglo XVI asistimos al crecimiento urbano y económico de la ciudad, hasta el punto de ser conocida como Zaragoza "la Harta". Los viajeros que la visitaron nos han dejado el testimonio de la belleza de sus edificios, su riqueza y su cosmopolitismo. En estos años se consolida el tipo de palacio aragonés, que seguirá vigente durante siglos, en los que destacan las fachadas y los patios. Podemos admirarlos todavía en los palacios de La Lonja, de los Condes de Morata, de Sástago, en el patio de la Infanta y en otros, sin olvidar la Catedral de la Seo que se terminó durante este siglo.

Page 6: Zaragoza; Una ciudad mil caras

Ciudad barroca

La Zaragoza barroca verá levantarse la basílica de Nuestra Señora del Pilar las iglesias de Santa Isabel, San Felipe, San Carlos Borromeo, la Mantéría y otras. Además, se llevaron a cabo numerosas reformas en otras ya construidas.

Page 7: Zaragoza; Una ciudad mil caras

Ciudad modernista

Impulsada por la Revolución Industrial nacerá la Zaragoza del siglo XX. Tomando como modelo el urbanismo francés, se trazarán grandes avenidas y plazas jalonadas por edificios de estilo historicista, ecléctico y modernista: la antigua Facultad de Medicina y Ciencias, el Mercado Central, el Quiosco de la Música y el conjunto levantado con motivo de la Exposición Hispano-Francesa de 1908 son algunos de ellos.

Page 9: Zaragoza; Una ciudad mil caras

Ciudad de Goya

Zaragoza fue también la ciudad en la que Francisco de Goya realizó su aprendizaje y sus primeras obras; la basílica de Nuestra Señora del Pilar, el Museo Camón Aznar y el Museo Provincial de Bellas Artes acogen sus pinturas

Page 10: Zaragoza; Una ciudad mil caras

Tierra de gigantes

Durante la guerra de la Independencia, los zaragozanos protagonizaron el episodio más importante de la historia de nuestra ciudad al resistir de una forma heroica los asedios de Napoleón. Los franceses tuvieron que conquistar la ciudad luchando casa por casa. Muchos fueron los héroes, entre los que destacan Agustina de Aragón que representa a un pueblo entero que lucha por su libertad.

Page 11: Zaragoza; Una ciudad mil caras

..Y de cabezudos

“Grandes para los reverses y ante la alegría que tiene la jota aquí dentro el alma se nos alborota, siempre del canto famoso caras muy bonitas se asoman al foso, corren los chiquillos, saltan las mozuelas, ríen los ancianos, lloran las abuelas, saltan los gigantes y los cabezudos y ya vuelto loco y ya vuelto loco baila todo el mundo.”

Page 12: Zaragoza; Una ciudad mil caras

Ciudad de compras

En la capital de Aragón se combina lo moderno con lo tradicional, las últimas tendencias con los productos más típicos. Las principales áreas comerciales de Zaragoza son la zona del Centro, así como las calles de Don Jaime I y Alfonso I y su entorno. Mercadillos al aire libre, tiendas de artesanía, cerámica y recuerdos, y establecimientos de todo tipo que junto con Puerto Venecia el centro de ocio más grande de Europa conforman un lugar privilegiado para los aficionados a las compras.

Page 13: Zaragoza; Una ciudad mil caras

Ciudad gastronómica

La riqueza de la cocina radica en el uso de sus frutos y verduras autóctonos y los buenos vinos de la región,. Somontano, Cariñena, Borja y Paniza. Así como el carácter acogedor y festivo de las gentes de la ciudad.

Page 14: Zaragoza; Una ciudad mil caras

¿