Top Banner
De lana. Circuito Espacial de Producción Producido por la Maestra María Cristina Guimaraens
13

Zafra «la esquila»

Jul 18, 2015

Download

Documents

CristinaGuima
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Zafra «la esquila»

De lana.

Circuito

Espacial de

Producción

Producido por la

Maestra

María Cristina

Guimaraens

Page 2: Zafra «la esquila»

Concepto Es un proceso que se desarrolla

en fases:

Producción

Industrialización

Comercialización

http://prezi.com/nqom8vtgklz8/circuito-espacial-de-produccion/?utm_source=share&utm_campaign=shareprezi&utm_medium=email

Page 3: Zafra «la esquila»

Fase de

Producción

¿Sabías que Uruguay posee

uno de los mayores rebaños

de América Latina?Sus orígenes básicos se

remontan al XIX. La

producción ovina se realiza a

cielo abierto sobre pasturas

naturales, con las máximas

garantías en cuanto a salud y

bienestar animal.

http://youtu.be/rsJjffQUtzg

Es donde se desarrollan lasactividades primarias para laobtención de materia prima.

En esta fase tienen muchaimportancia la calidad delsuelo, el relieve y latemperatura.

¿Por qué tiene importanciael suelo en la cría delanares?

Page 4: Zafra «la esquila»

¿Cuál es el suelo uruguayo favorable

para la cría?

Page 5: Zafra «la esquila»

Sabías que la pradera…

Es la principal base forrajera de Uruguay y el

recurso nutricional más importante para la

ganadería de cría, tanto vacuna como ovina. Es

el agro-sistema más extendido en el país,

ocupando un área de más de diez millones de

hectáreas e integrando la unidad bio-geográfica

denominada Bioma Pampa —centro de

biodiversidad de gramíneas y leguminosas de

interés forrajero— que constituye uno de los

activos más importantes en términos de

biodiversidad.

Page 6: Zafra «la esquila»

Cuando termina la etapa de cría de

lanares, en setiembre, se realiza la

esquila.

¿Sólo en setiembre?

¿Existen diferentes técnicas de

esquila?

Page 7: Zafra «la esquila»

Para saber más…

http://youtu.be/saliEgMU4l8

http://youtu.be/pQSC5jMJadI

Luego de ver el visionado elaboren un

cuadro comparativo entre la esquila que

vieron en la estancia y esta de Australia.

Page 8: Zafra «la esquila»

Fase de industrialización…

¿Qué pasa luego con esa lana?

Page 9: Zafra «la esquila»

Fase de comercialización

¿Para dónde llevan la lana industrializada ?

¿y las prendas tejidas?

Page 10: Zafra «la esquila»

Los actores sociales en el circuito

productivo.

¿conoces algunos?

Page 11: Zafra «la esquila»

Para saber más…

Otro circuito productivo.

http://www.ceibal.edu.uy/Articulos/Documents/cre

a-primaria/pelaez/index.html

Biomas.

http://www.ceibal.edu.uy/Articulos/Documents/cr

ea-primaria/bernardette/index.html

Recurso AGUA

http://www.ceibal.edu.uy/Articulos/Documents/cre

a-primaria/figueredo/index.html

Page 12: Zafra «la esquila»

Un poco de música…

Cuando escuché las canciones me

parecía estar viendo la esquila.

Después me contás si tenía razón.

Page 13: Zafra «la esquila»

NATALIA GONCHAROVA

Natalia Goncharova (1881-1962), rusa. Realiza

un paso por el impresionismo y el simbolismo.

Es una de las creadoras de Cola de Burro,

grupo de pintores rusos dispuestos a establecer

un arte separado de los movimientos del centro-

europeo. Experimenta con el expresionismo, el

cubismo-futurismo y, junto a su marido,

Larionov, crea el rayonismo. Su obra tiene

influencias de color del fauvismo y recoge

mucho de los trajes, muñecas, arte de iconos, y

las estampas populares de Rusia para obtener

el colorido de sus cuadros. Goncharova es una

de las pintoras más creativas del siglo XX y una

artista trascendente.

El arte y la esquila…