Top Banner
Juan B. Gómez A. Superintendente de Electricidad Abril 2012 XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia
21

XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Nov 26, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Juan B. Gómez A.

Superintendente de Electricidad Abril 2012

XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Page 2: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

PERFIL SECTOR ELECTRICO

DOMINICANO

Page 3: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Sistema

Integrado

G

T

D

Separación Actividades

Nuevos Agentes

Generación en Competencia.

Monopolio

Estatal Regulado.

Distribuidores

con zona de

concesión

exclusiva.

SIE

CNE

(OC)

Reforma del Sector Eléctrico -1998

Page 4: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO

Mercado de Contratos: 80%

Mercado Spot: 20%

Generador Distribuidor

Usuario Regulado Usuario No Regulado

1000 KW

Page 5: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Demanda Máxima

0

300

600

900

1200

1500

1800

2100

2400

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

MW

Evolución Demanda Máxima del Sistema

Abastecida Total

Page 6: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Energía Generada segun Tecnología (13,161 GWH ; P. Efectiva 2,738 MW)

Page 7: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Capacidad Efectiva Efectiva : 2,738 MW

MW %

HIDRO 522.3 19.1%

RENOVABLE 25.0 0.9%

FUEL NO.6 924.1 33.7%

FUEL NO.2 480.0 17.5%

CARBON 269.4 9.8%

GAS NATURAL 517.3 18.9%

TOTAL 2,738.1 100.0%

POTENCIA EFECTIVA COMBUSTIBLE

Page 8: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

AVANCES EN LA REGULACION DEL

SECTOR

Page 9: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Mercado Eléctrico Mayorista

Page 10: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

•Especifica rol SIE en el proceso.

•Reglamenta Proceso de Licitación.

•Establece reglas sobre contratos.

1. Reglamento Licitaciones de Compra Energía Largo Plazo

(Resolución SIE-540-2011)

Page 11: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

1000-1500 MW

LNG / CARBON

INICIO AGO-2016

Licitación Compra de Energía Largo

Plazo Distribuidoras (Proceso actualmente en marcha)

Page 12: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

•Plan de

Expansión

•Estudio BIRF

Redes

•Anualidad

inversión

•Costos

Eficientes

VNR

• Remuneración

• 12% (Tasa de Retorno,

fijada por ley por el Banco

Central)

• 30 años

MM$

2. Fijación Peaje Transmisión con criterio VNR (segun Ley General Electricidad)

(Resolución SIE-543-2011)

Page 13: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Reglamento

Calidad

Servicio

Monitoreo

Calidad Tensión

Continuidad

Servicio

Fiscalización

Cumplimiento

Obras

Reglamento

Aportes

Reactivos

Como complemento de Peaje Transmisión, se está trabajando en la elaboración de un Reglamento de Calidad de Servicio de Transmisión, con las siguientes ventajas:

Page 14: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Generadores

Distribuidores

y UNRs

Compensación

Maxima

•Desvío

mayor 7%

•Desvío

mayor 10%

•US$130,000

en un mes.

3. Pago Compensación por Desvíos en el Despacho Diario

(Resolución SIE-535-2011)

Hay excepciones

Page 15: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Consultoría realizada con apoyo BIRF.

Proceso riguroso de pruebas coordinadas por el OC.

25 unidades verificadas (200 MW reducidos)

a. Potencia Mínima Técnica

b. Tiempo Mínimo entre parada y arranque

c. Tiempo Mínimo de permanencia en línea

d. Rampas de subida y bajada de carga

4. Fijación Mínimos Técnicos de Unidades Térmicas

(Resoluciones: SIE-132-2011, SIE-311-2011, SIE-545-2011)

Page 16: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Mercado Eléctrico Minorista

Page 17: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Implementación Normas de Calidad

Período de Transición:

1. Servicio Comercial (2012 – 2016)

2. Servicio Técnico (2014 – 2016)

3. Producto Técnico (2014 – 2016)

A partir del año 2017 iniciará la etapa de régimen, en la cual se pagarán compensaciones por incumplimiento de los valores límites de todo los indicadores.

Page 18: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Criterios para definir período de Transición Implementación Normas de Calidad

1. Emisión de las Normas por etapas empezando con calidad comercial.

2. Concesión de un período de adaptación a las empresas distribuidoras a partir de la fecha de emisión de la resolución sobre las normas de calidad comercial.

3. Acumular estadísticas sobre indicadores y compensaciones a pagar durante período de adaptación.

4. Pago de compensaciones por violación a la norma de calidad comercial de manera escalonada a partir de la fecha de termino del período de adaptación.

5. Período de transición de 4 años.

Tomando en cuenta la situación actual de las empresas distribuidoras y

las tendencias que muestran de una recuperación continua:

Page 19: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Estudio para la Determinación y Ajuste de las Tarifas de Suministro de Energía Eléctrica a Clientes

Regulados (Tarifa Técnica) y Diseño de un Esquema de Implementación Progresivo

Celebrar proceso de Vistas Públicas

Definir inicio período de transición

Modificar los niveles tarifarios y la estructura de tarifas.

Definir inicio ajustes de precios trimestrales

Se realizó el estudio según lo establece la Ley General de Electricidad para evolucionar desde el escenario actual a uno de régimen con la finalidad de usar costos reales en la determinación de las tarifas a aplicar a los usuarios regulados de las empresas distribuidoras. En tal sentido, están pendientes las siguientes acciones:

Page 20: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Política de Subsidios

Completar la focalización de los subsidios a través del Programa BonoLuz.

Desmontar gradualmente los subsidios a través del esquema de transición.

Modificar decreto creación FETE.

Actualmente, todas las tarifas de los usuarios regulados están siendo

subsidiadas mediante el Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica

(FETE), lo que significó en el 2011 un aporte del Estado de

aproximadamente 405.74 millones de dólares. Estos recursos representan

una carga para el Estado.

Quedan pendientes las siguientes acciones:

Page 21: XVI Reunión Anual, Abril 2012 Cartagena, Colombia

Muchas Gracias