Top Banner
www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona
15

Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

Jan 29, 2016

Download

Documents

Teódulo Tobia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

www.coneval.gob.mx

X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

Aguascalientes, 2009

Gonzalo Hernández Licona

Page 2: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

Índice de presentación

Page 3: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

CONEVAL

Page 4: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.
Page 5: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

Agenda de trabajo

Page 6: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

Agenda de trabajo

Page 7: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.
Page 8: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

Fuente: estimaciones del CONEVAL, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2008), INEGI

Educación El nivel de inasistencia escolar ha venido descendiendo en el país. Las brechas entre

hombres y mujeres se presentan en los quintiles de ingreso bajos. La tendencia

histórica de mayor inasistencia escolar de mujeres en hogares de bajos ingresos en

relación a la de los varones, parece revertirse en los últimos años

Page 9: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

Fuente: estimaciones del CONEVAL, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2008), INEGI

EducaciónAunque el porcentaje de alfabetismo ha

venido en aumento en el país y las brechas se han reducido en las jefaturas de menor

ingreso con respecto a las de mayor ingreso, las jefas mujeres siguen presentando menores niveles de alfabetismo en los

hogares con ingresos más bajos

Page 10: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

Fuente: estimaciones del CONEVAL, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2008), INEGI

Para el caso de personas entre 20 y 35 años, los varones tienden a ocuparse en mayor medida si se encuentran en hogares con menores de 7 años. Las

mujeres, por su parte tienden a ocuparse en menor medida en ese tipo de hogares. Existe una tendencia muy marcada de las mujeres a aumentar su tasa de ocupación conforme aumenta su nivel de ingresos. No obstante, esto no parece incidir en que la tendencia a

que se ocupen en menor porcentaje cuando habitan en hogares con

menores de 7 años donde existe una mayor exigencia en el cuidado de estos

últimos

Trabajo (doméstico y extradoméstico)

Page 11: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

Fuente: estimaciones del CONEVAL, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2008), INEGI

Trabajo (doméstico y extradoméstico)

Las mujeres tienden a trabajar más horas que los varones, considerando trabajo doméstico y extradoméstico. No obstante, la relación entre uso del tiempo y nivel de ingresos pareciera

ser débil

Page 12: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

Fuente: estimaciones del CONEVAL, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2008), INEGI

Trabajo (doméstico y extradoméstico)

Conforme aumenta el nivel de ingreso, hombres y mujeres tienden a

aumentar sus horas de trabajo extradoméstico. No obstante, la brecha entre ambos se mantiene y no parece tener relación con el nivel de ingreso

Las mujeres, conforme aumenta el nivel de ingreso, tienden a dedicar

menos tiempo al trabajo doméstico, mientras que en el caso de los varones la tendencia es a que esto se mantenga constante con independencia del nivel

de ingreso en sus hogares

Page 13: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

Fuente: estimaciones del CONEVAL, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2008), INEGI

Seguridad SocialLa cobertura de pensiones y jubilaciones por la seguridad

social en el país es mayor conforme aumenta el ingreso en los hogares (5% quintil 1 y 62%

quintil 5). En general, los varones tienen más acceso a las jubilaciones y pensiones que las

mujeres. No obstante, la pensión indirecta hace que

disminuya la brecha de acceso entre los sexos

Page 14: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

Fuente: estimaciones del CONEVAL, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2008), INEGI

Salud Los varones acceden menos a los servicios de salud preventiva

que las mujeres. Conforme aumenta el ingreso no sólo hay más acceso a dichos servicios sino que se reduce la brecha entre los sexos. Es decir, la

brecha es mayor en los deciles más bajos.

Page 15: Www.coneval.gob.mx X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.

Niñas, niños y adolescentes indígenas

Características del hogar Indígenas No indígenas3 Nacional

Pobreza

Alimentaria 70.0 23.3 25.5

Capacidades 76.5 31.8 34.0

Patrimonio 90.7 57.9 59.5

Asistencia escolar

5 - 12 años 93.0 97.7 97.4

13 - 15 años 71.7 85.9 85.1

16 - 17 años 41.1 60.7 59.7

Niños entre 12 y 17 años que son PEA 30.9 21.8 22.2

Niños entre 12 y 17 años que no asisten a la escuela 33.9 20.8 21.6

Niños entre 12 y 17 años que trabajan y no asisten a la escuela 64.4 56.6 57.2

1 Para estos indicadores se define población indígnea aquella que haya reportado hablar lengua indígena.

2 Para estos indicadores, las estimaciones son del CONEVAL con base en la ENIGH 2008.

3 Este dato se obtuvo al excluir a la población hablante de lengua indígena

según ámbito, 2008Caracterización de los hogares con niños indígenas1 de 0 a 17 años2

,

(Porcentaje)