Top Banner
Unidad 6 WISSLER – Los cazadores de búfalos del oeste Los algonquinos, ubicados originariamente al oeste de los Apalaches, conocían al búfalo como parte de su territorio. Dentro de tal territorio se encontraban las tribus pie negro, piegan, blood, pie negro del norte, atsina, arapajos y cheyennes. Se supone que todos los algonquinos proceden de los bosques, sea de los que rodean los grandes lagos o de los que se hallan situados al norte del rio Saskatchewan, en Canadá y que luego pasaron a las zona de llanura. El grupo pie negro Se ubican en el extremo noroccidental de las llanuras, cerca de las Montañas Rocosas en Montana y en las regiones adyacentes de Alberta, Canadá. Caracterizada por la gran cantidad de búfalos y cría de caballos El grupo esta formados por las tribus: pie negro, los piegan del norte y del sur, los blood y los pie negro del norte. Los primeros conocimientos se obtienen alrededor de 1750 al establecer contacto con los traficantes de pieles. Tiempo más tarde el grupo comienza a tener armas de fuego y a partir de estas comienzan a acrecentar su poderío. Vivian en tipis, que eran tiendas cubiertas con pieles de búfalo y venado. Ubicación: territorio limitado al oeste por las Rocosas, al norte Edmonton hasta Battleford y al sur hasta el Misuri en Montana. Por fuera de estos límites se encontraban sus vecinos: indios hostiles que amenazaban la integridad de los pie negro. Con los blancos comenzaron a comerciar ocasionalmente hasta que indujeron a las compañías comerciales más poderosas a instalar puestos en su propio territorio. A partir de 1820, los mercachifles blancos fueron atacados por grupos de pie negro en la zona de EE.UU., impidiendo así su avance a Canadá y
3

WISSLER

Oct 01, 2015

Download

Documents

Micaela Rende

Resumen de Los Indios de las Praderas de EE.UU
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Unidad 6WISSLER Los cazadores de bfalos del oeste

Los algonquinos, ubicados originariamente al oeste de los Apalaches, conocan al bfalo como parte de su territorio. Dentro de tal territorio se encontraban las tribus pie negro, piegan, blood, pie negro del norte, atsina, arapajos y cheyennes. Se supone que todos los algonquinos proceden de los bosques, sea de los que rodean los grandes lagos o de los que se hallan situados al norte del rio Saskatchewan, en Canad y que luego pasaron a las zona de llanura.

El grupo pie negroSe ubican en el extremo noroccidental de las llanuras, cerca de las Montaas Rocosas en Montana y en las regiones adyacentes de Alberta, Canad. Caracterizada por la gran cantidad de bfalos y cra de caballosEl grupo esta formados por las tribus: pie negro, los piegan del norte y del sur, los blood y los pie negro del norte.Los primeros conocimientos se obtienen alrededor de 1750 al establecer contacto con los traficantes de pieles. Tiempo ms tarde el grupo comienza a tener armas de fuego y a partir de estas comienzan a acrecentar su podero. Vivian en tipis, que eran tiendas cubiertas con pieles de bfalo y venado.Ubicacin: territorio limitado al oeste por las Rocosas, al norte Edmonton hasta Battleford y al sur hasta el Misuri en Montana.Por fuera de estos lmites se encontraban sus vecinos: indios hostiles que amenazaban la integridad de los pie negro. Con los blancos comenzaron a comerciar ocasionalmente hasta que indujeron a las compaas comerciales ms poderosas a instalar puestos en su propio territorio.A partir de 1820, los mercachifles blancos fueron atacados por grupos de pie negro en la zona de EE.UU., impidiendo as su avance a Canad y tambin para robar las pieles para llevarlos a puestos canadiense y cambiarlos por otros productos. En 1836, la poblacin es atacada por la viruela y causa la prdida de ms de tres cuartas partes de sus habitantes. Lo que llego a una disminucin de las partidas guerreras y a la flagelacin de sus hogares.En 1845 y luego en 1857, una nueva epidemia arraso los campamentos. Por ms que los pie negro se caracterizaban por la disciplina y liderazgo, y tambin diezmados por la viruela, hubo otro factor que causo un gran golpe: las compaas comerciales canadienses restringieron la venta de aguardiente a los indios. Lo que favorecieron a los traficantes de whisky de los EE.UU., quienes adems estimularon a los pie negro a robar los caballos y ganado de los rancheros blancos para cambiarlos por aguardiente. Tambin llevo a la sublevacin de los indios ms jvenes ya que los jefes se oponan al robo. Trajo como consecuencia la prostitucin y exceso e todo tipo. En 1868, se comienza a imponer la ley y el orden.Los piegan que se encontraban al sur, en EE.UU. quedaron completamente debilitados y por consiguiente aceptaron el sometimiento y no cruzar la frontera con Canad. Los restantes pie negro pasaron a ser indios canadienses y el gobierno adopto medidas para lograr que permanecieran en sus hogares.En 1883 el bfalo ya haba desaparecido de la zona que habitan los piegan por lo que el hambre afecto grandemente a la poblacin hasta que pudieron restablecer sus condiciones. Igualmente el numero de los habitantes en la reserva disminuyo hasta el ao 1900. A partir de esta fecha y por la familiarizacin con las costumbres blancas los piegan han ido crecido en nmero.En Canad, los piegan del norte, blood y pie negro del norte padecieron en menor medida las consecuencias de la inanicin y de la viruela. En la actualidad viven en reservas y se van adaptando gradualmente al modo de vida de los blancos.A diferencia de los restantes algonquinos, los pie negro no emprendieron una guerra abierta contra el hombre blanco y en consecuencia no fueron derrotados, pero las epidemias y el vicio lograron diezmar su poblacin y destruir su podero.

Los arapajos y los cheyenesAntes del contacto los arapajos habitaban en la inmediacin de Blackj Hills en Dakota del sur. Los cheyennes se trasladaron desde Minnesota hasta las orillas del rio Shayanne (Dakota del norte) y alrededor de 1675 se dirigieron hacia el sur hasta llegar al rio Misuri.Actualmente los arapajos viven en reservas de Oklahoma y Wyoming. A comienzos del siglo XVIII su poblacin fue muy numerosa pero poco antes de 1800 una epidemia de viruela los redujo a una cuarta parte. As que se vieron desfavorecidas y fueron atacadas por tribus no algonquinas.Durante un tiempo practicaron el cultivo de maz, habas y calabazas, pero como en su regin abundaba el bfalo y caballo pasaron a ser, poco despus de 1800, indios de las llanuras.Ambos grupos practicaban la famosa danza del sol y son considerados la elite de los indios jinetes en lo referido a las ceremonias rituales, ya que conservaban distintos accesorios (pipas para arapajos y sobreros para cheyennes) sagrados. Muchos actos cotidianos adquiran un profundo carcter simblico. La historia de estos dos grupos es en cierta manera la misma que las de los pie negro. La frontera blanca no ataco hasta el ao 1840. Pero fue n 1849, con la fiebre del oro que se desataron largas caravanas y lo que llevo a los arapajos mostrarse pacficos frente a los blancos o unirse a ellos. Mientras que los cheyennes fueron ms agresivos y por lo tanto tuvieron muchas ms perdidas que otras tribus.En 1868 se seala el trmino de la gran guerra india, el potencial de los grupos estaba deteriorados: haban perdido casi todos sus caballos, gran cantidad de tiendas y buena parte de sus bienes personales. As que tuvieron que establecerse en una reserva. En el ao 1874 comienza una nueva insurrecciona a raz de la caza sin lmites de los bfalos pero fueron derrotados.