Top Banner
Licº William Vegazo Muro Licº William Vegazo Muro [email protected] 1
61

Webtools

Mar 09, 2016

Download

Documents

william vegazo

charla con las aplicaciones didácticas de la web 2.0 en el área de CTA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Webtools

Licº William Vegazo Muro

Licº William Vegazo Muro [email protected] 1

Page 2: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 2

Page 3: Webtools

La Internet Internet es un conjunto descentralizado de

redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 3

Page 4: Webtools

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 4

Page 5: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 5

Page 6: Webtools

¿Qué es la WWW? La www es, en esencia, un servicio más que

proporciona el Internet y sin embargo, muchos de nosotros constantemente pensamos que ambos son sinónimos. La www fue inventada el 1989 por Tim Berners-Lee, entonces investigador del Laborotorio de Física de las Partículas de Europa (EPPL, por sus siglas en Inglés), quien visualizó un medio a través del cual los usuarios pudieran tener acceso a diversos servicios (correo electrónico, Gopher, FTP, Audio, Video, etc.) por medio de un programa residente en tu computadora conocido como navegador.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 6

Page 7: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 7

Page 8: Webtools

Fernando Carbajal Segura Nº 6039 Institución educativa con más de 40

años de funcionamiento. Posee 3 niveles de atención educativa ( Inicial, primaria y secundaria) Cuenta con una población estudiantil de

1000 alumnos. Posee una infraestructura adecuada con

ambientes de laboratorio de ciencias m AIP.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 8

Page 9: Webtools

Área de CTA Desarrolla las capacidades de: Comprensión de la Información. Indagación y experimentación. Juicio crítico.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 9

Page 10: Webtools

Alumnos con déficit en el manejo de webtools.

Acceden a la internet para revisar sus cuentas de correo (Hotmail).

Limitado sentido de aprovechamiento académico en la internet.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 10

Page 11: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 11

Page 12: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 12

Page 13: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 13

Page 14: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 14

Page 15: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 15

Page 16: Webtools

Cuentan con internet en el hogar 1 de cada 20 estudiantes.

Navegan en la red entre 15 -20 horas semanales.

Conocen el valor de la internet como opción de aprendizajes significativos.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 16

Page 17: Webtools

Alto riesgo de contactarse con hackers o gente “extraña”.

Necesitan una orientación adecuada para aprovechar el potencial que ofrece la www. En sus aprendizajes.

Integran en su mayoría alguna red social : Facebook; Hi5; Sonico.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 17

Page 18: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 18

Page 19: Webtools

Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital Hoy cuando las innovaciones

educativas están marcadas por la integración de herramientas tecnológicas y cuando emergen modelos educativos basados en TIC, es necesario revisar algunas teorías y el conectivismo es una de ellas

Licº William Vegazo Muro [email protected] 19

Page 20: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 20

Page 21: Webtools

El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos

Licº William Vegazo Muro [email protected] 21

Page 22: Webtools

El punto de inicio del conectivismo es el individuo. El conocimiento personal se hace de una red, que alimenta de información a organizaciones e instituciones, que a su vez retroalimentan información en la misma red, que finalmente termina proveyendo nuevo aprendizaje al individuo.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 22

Page 23: Webtools

Este ciclo de desarrollo del conocimiento permite a los aprendices mantenerse actualizados en el campo en el cual han formado conexiones.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 23

Page 24: Webtools

Algunas tendencias significativas en el aprendizaje Muchos aprendices se desempeñarán

en una variedad de áreas diferentes, y posiblemente sin relación entre sí, a lo largo de su vida.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 24

Page 25: Webtools

El aprendizaje informal es un aspecto significativo de nuestra experiencia de aprendizaje. La educación formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje. El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas - a través de comunidades de práctica, redes personales, y a través de la realización de tareas laborales

Licº William Vegazo Muro [email protected] 25

Page 26: Webtools

El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida. El aprendizaje y las actividades laborales ya no se encuentran separados. En muchos casos, son lo mismo.

La Tecnología esta alterando (recableando) nuestros cerebros, las herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 26

Page 27: Webtools

La organización y el individuo son organismos que aprenden. El aumento en el interés por la gestión del conocimiento muestra la necesidad de una teoría que trate de explicar el lazo entre el aprendizaje individual y organizacional.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 27

Page 28: Webtools

Muchos de los procesos manejados previamente por las teorías de aprendizaje (en especial los que se refieren al procesamiento cognitivo de información) pueden ser ahora realizados, o apoyados, por la tecnología.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 28

Page 29: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 29

Page 30: Webtools

Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido)

 

Licº William Vegazo Muro [email protected] 30

Page 31: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 31

Page 32: Webtools

EVA : Entorno Virtual de Aprendizaje Los entornos de aprendizaje se han

utilizado para facilitar el cambio humano desde que el “homo habilis” comenzó a usar herramientas de piedra más sofisticadas en el inicio del Pleistoceno, hace unos dos millones de años.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 32

Page 33: Webtools

Sin embargo, recientemente, un número cada vez mayor de estos entornos de aprendizaje se han transformado en digitales.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 33

Page 34: Webtools

Hoy en día, no sólo las instituciones de educación formal, sino también la mayor parte de los lugares de trabajo están equipados al menos con algún tipo de herramienta que une a las personas y al contenido entre sí y proporcionan actividades de aprendizaje para ayudarlas a construir y procesar la información y el conocimiento. Y, con una historia de casi medio siglo, desde la teoría y la práctica se ha estado discutiendo cómo llevar la personalización –a través de medios digitales- a estos entornos.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 34

Page 35: Webtools

Sin embargo, algo ha cambiado con los años. Con hechos cada vez más desfasados e irrelevantes en cuestión de años, la creación de redes de aprendizaje y entornos se ha convertido de lejos en algo mucho más importante.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 35

Page 36: Webtools

Hoy en día, aprender a aprender se puede considerar que tiene mayor impacto en futuras experiencias que la mera (re)construcción del conocimiento propio del dominio específico. En consecuencia, el entorno de aprendizaje (es decir, una red de personas, objetos y herramientas (consciente o inconscientemente) que participan en actividades de aprendizaje) ya no es considerada como la precondición sino como el resultado del aprendizaje.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 36

Page 37: Webtools

Aprender cómo iniciar (o identificar), mantener (o sostener), y utilizar estos entornos de aprendizaje es una habilidad clave para las personas de éxito en el siglo XXI.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 37

Page 38: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 38

Page 39: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 39

EducaPArty 2010

Page 40: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 40

Alumnas opinando sobre las Drogas

Page 41: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 41

Año Internacional de la Biodiversidad

Page 42: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 42

Page 43: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 43

Page 44: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 44

Page 45: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 45

Page 46: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 46

Page 47: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 47

Page 48: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 48

Page 49: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 49

Page 50: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 50

Page 51: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 51

Page 52: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 52

Page 53: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 53

Page 54: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 54

Page 55: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 55

Page 56: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 56

Page 57: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 57

Page 58: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 58

Page 59: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 59

Page 60: Webtools

Licº William Vegazo Muro [email protected] 60

Page 61: Webtools

Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital

  George Siemens ([email protected]) Diciembre 12, 2004

  Traducción: Diego E. Leal Fonseca ([email protected]) Febrero 7, 2007 Diego Leal es investigador del Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática en

Educación de la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia. También trabaja con el Ministerio de Educación de Colombia, en donde lidera el proyecto nacional de Uso de Nuevas Tecnologías y Metodologías en Educación Superior.

Licº William Vegazo Muro [email protected] 61