Top Banner
Recursos de Información: Bases de Datos y la Web Universidad Metropolitana en Bayamón Título V Cooperativo
53

Web y BD

Jun 30, 2015

Download

Education

tvcumet

Recursos de Información en la Web y en bases de datos.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Web y BD

Recursos de Información: Bases de Datos y la Web

Universidad Metropolitana en BayamónTítulo V Cooperativo

Page 2: Web y BD

Tipos de recursos de información

Impresos:EnciclopediasLibrosDiccionarios Almanaques y anuariosAtlas y gaceterosRevistas académicas profesionalesPeriódicos

Digitales y en línea:Encicopedias en CDROM y en líneaDiccionarios Revistas PeriódicosArtículos de revistas académicas en bases de datos y en líneaE-booksAtlas

Tenemos una gran diversidad de recursos de información:

Page 3: Web y BD

Búsqueda de Información en la Web

Page 4: Web y BD

Búsqueda de información en la Web

La Web pone a nuestra disposición cientos de miles de páginas con información variada.

Comercial Educativa Entretenimiento Informativa

Page 5: Web y BD

http://www.alltheweb.co

m/

http://coe.sdsu.edu/eet/articles/digitalnatives/in

dex.htm

http://lii.org /

http://www.gutenberg.org/wiki/Main_Page

http://www.classroom.com/communit

y/connection/howto/citeresources.jht

ml

http://www.library.cornell.edu/olinuris/ref/research/skill26.htm

http://www.infolitglobal.info/

http://citationmachine.net/index.php

http://www.doaj.org/doaj?func=subjec

t&cpid=88

http://www.uprh.edu/exegesis/39-40/contenido.html

http://www.uprm.edu/socialsciences/h

ermes/ http://quixote.mse.jhu.edu/

http://web.prw.net/~vtorres/#anchor

CienciasSociales

http://seneca.uab.es/historia/hn0708.htm

http://w

ww.ua.es/es/b

ibliotecas/sibyd/

revistas/d

isponibles.h

tm

http://www.ua.es/es/bibliotecas/sibyd/

revistas/disponibles.htm

http://www.tecnociencia.es/e-revistas/

http://www.fphpr.org/pdfs/esp/catalog

o_fph.pdf

http://www.eumed.net/

http://cnx.org/

http://www.biography.com/index.jsp

http://www.learner.org/index.html

http://vlib.org/

http://blog.educastur.es/blogs-y-educ

acion/biblogteca/

http://101recursosdidacticos.blogspot.com/

http://informationr.net/ir/irsindex.html

http://galileo.rice.edu/chron/europe.html

http://www.cudi.edu.mx/primavera_20

04/presentaciones/Lourdes_Galeana.p

df

http://edtech.clas.pdx.edu/fipse/resou

rce.html

Información en la Web

Page 6: Web y BD

Información en la Web

Demasiada información

No está organizada como en las bibliotecas

No hay un filtro de la calidad de esa información

Es necesario saber cómo buscar la información que deseamos y cuáles herramientas nos pueden ayudar en la búsqueda de información.

Page 7: Web y BD

Herramientas para la Búsqueda de Información en la Web

Motores de búsqueda o Buscadores Directorios Metabuscadores

Page 8: Web y BD

Motores de Búsqueda o Buscadores

Nos ayudan a localizar información en la Web. Contienen una base de datos donde se almacena la información de páginas Web.

Google http://www.google.com/

Alltheweb http://www.alltheweb.com/

Ask Jeeves http://www.ask.com/

Wisenut http://www.wisenut.com/

Raging http://ragingsearch.altavista.com/

AltaVista http://www.altavista.com/

Excite http://www.excite.com/

Infoseek http://www.infoseek.com/ Lycos http://www.lycos.com/

About http://www.about.com/

Page 9: Web y BD

¿Cómo Funcionan los Motores de Búsqueda?

Programas arañas o robots

Otro programa indiza estas páginas, esto es, se identifica el texto, los enlaces y su contenido.

Luego la base de datos busca de acuerdo a las palabras claves que se han utilizado como términos para la búsqueda

y localiza las páginas que van de acuerdo con el término de búsqueda.

Intereses comerciales de los motores de

búsqueda

Intereses comerciales de los motores de

búsqueda

Page 10: Web y BD

Directorios

Son sitios Web que han sido organizados por temas.

Son apropiados para buscar categorías, más que búsquedas de información específica. Para visitar sitios de temática común y para buscar información general.

Directorios: Google http://

www.google.com.pr/dirhp?hl=es&tab=wd&q Altavista http://dir.yahoo.com/ Open Directory http://www.dmoz.org/ Internet Public Librarian http://www.ipl.org/

Page 11: Web y BD

Metabuscadores

Son útiles para buscar información en diferentes buscadores a la vez

Para obtener el máximo de recursos disponibles en la red.

Metacrawler http://www.metacrawler.com Mamma http://www.mamma.com/ Dogpile http://www.dogpile.com/ Clusty http://clusty.com/

Page 12: Web y BD

Cómo Realizar una Búsqueda de Información

Planificar y desarrollar una estrategia- decidir el camino a seguir para encontrar la información que se necesita:

◦ ¿Cuál es mi tema de investigación? ¿Está bien delimitado, o es demasiado amplio?

◦ ¿Qué necesito?◦ ¿Qué tipo de fuentes necesito?◦ ¿Cómo localizar la información?◦ Luego evaluar la información encontrada.

Page 13: Web y BD

Palabras Claves

Son palabras que describen lo que buscamos. Es una o varias palabras que son utilizadas como punto de referencia para encontrar información.

Debemos pensar antes de hacer una búsqueda, y hacer una lista de: Palabras que describen el tema Sinónimos Conceptos relacionados Términos amplios Términos específicos Términos en inglés

Utiliza variosMotores de Búsqueda

Utiliza variosMotores de Búsqueda

Page 14: Web y BD

Ejemplos

educación preescolar preescolar educación infantil educación temprana niñez temprana educación niñez

temprana actividades

preescolar cuentos infantiles ciencia niños

pedagogía preescolar

educación primaria jardín de infantes juegos educativos material educativo

preescolar preschool education early childhood

Page 15: Web y BD

Búsqueda avanzada en motores de búsqueda

Muchos motores de búsqueda le permiten establecer unos criterios para la selección de recursos como:

El idioma, palabras,o frases exactas, exclusión de palabras, número de resultados en la página, tipo de archivo, tipo de dominio, el tipo de licencia de derechos de autor que posee, fecha de creación de la página y lugar de origen de la página, entre otros.

Page 16: Web y BD

Evaluación de información en la Web

La información en la Web no se revisa Evaluar la calidad de información Criterios de evaluación

Autor (URL, credenciales, contacto) Audiencia Punto de Vista, propósito Actualización de la información Referencias o Documentación

Page 17: Web y BD

¿Quién es el Autor?

Debe fijarse si la página Web presenta las credenciales del autor y si éste es un experto reconocido en el área sobre ese tema.

Información biográfica del autor, o la forma de poder contactar al escritor (dirección, teléfono, correo electrónico).

¿Cómo está escrito el artículo? Si tiene errores de ortografía o redacción, puede ser una indicación si el autor es un profesional o no.

Page 18: Web y BD

Evaluar el editor del sitio Web.

Organización o asociación reconocida, de la que ha oído hablar antes.

¿Qué lo acredita para escribir sobre la materia?

Verificar si se puede contactar al Webmaster (productor de la página Web), a través de una dirección de correo electrónico, teléfono o dirección postal.

Page 19: Web y BD

Debemos apreciar detalles del URL. Lugar de publicación del documento y

el dominio en el URL .edu .gov .org* .net .com

o si es una página de una cuenta personal de Internet, un blog, etc.

* no está limitado

Page 20: Web y BD

Audiencia

Teniendo en cuenta el tono, estilo y contenido de la página, los siguientes criterios pueden demostrar la validez de la información:

¿A qué personas o audiencia va dirigida?

¿Va dirigida a público en general, a estudiantes, profesionales, etc.?

¿Se ajusta a nuestras necesidades?

Page 21: Web y BD

¿Cuál es el Punto de Vista?

¿Con qué propósito está escrita la información? Para vender un producto Presentar un punto de vista personal Convencer o disuadir Informar

¿Es objetivo?

¿Existe un conflicto de intereses?

A veces encontramos páginas Web que pretenden informar, pero en realidad el propósito es vender un producto

Page 22: Web y BD

¿Cuán actualizada es la información?

Hay cierta información que tiene una vigencia limitada, por los avances en la disciplina o por los últimos acontecimientos.

Si incluye la fecha de cuándo fue escrita la información o cuando fue actualizada por última vez.

Si la página contiene enlaces, verificar que éstos están activos y actualizados

Page 23: Web y BD

Referencias o Documentación

Debemos preguntarnos de dónde viene esa información.

¿Cita el autor otras fuentes de información en el documento?

¿Contiene una Bibliografía o Lista de Referencias?

Deben preguntarse si son de buena reputación esas fuentes y si se pueden corroborar esas fuentes.

Page 24: Web y BD

Bases de Datos

Page 25: Web y BD

Base de datos

Conjunto de información almacenada manualmente o computadorizada, organizada y estructurada, generalmente sobre un tema en específico.

Bases de datos electrónicas- nos permiten realizar la búsqueda de información de forma rápida, por medio de puntos de acceso como autor, título de revista o artículo, tema o materia, etc.

Page 26: Web y BD

Recursos de información en bases de datos

Contienen recursos de información de buena calidad

Artículos de revistas profesionales académicas- Escritas por expertos en el tema Revisadas por expertos en el tema Sobre una disciplina en específico Dirigida a investigadores,

profesionales, académicos, estudiantes universitarios

Page 27: Web y BD

Otros recursos en Colección Digital

Reseñas de libros

Enciclopedias-Enciclopedia Britannica

Net Library-libros electrónicos

Periódicos- ADENDI, El Nuevo Día Electrónico

Page 28: Web y BD

Cómo Realizar una Búsqueda de Información

Planificar y desarrollar una estrategia- decidir el camino a seguir para encontrar la información que se necesita:

◦ ¿Cuál es mi tema de investigación? ¿Está bien delimitado, o es demasiado amplio?

◦ ¿Qué necesito?◦ ¿Qué tipo de fuentes necesito?◦ ¿Cómo localizar la información?◦ Luego evaluar la información

encontrada.

Page 29: Web y BD

Limitando el tema Un tema demasiado amplio nos

dificulta encontrar la información que queremos

Puedes hacer un “brainstorming” de temas relacionados o

Otra forma sería añadiendo un subtema o

Limitando por lugar, época, población, edad

A veces es beneficioso redactar nuestra pregunta de investigación

Page 30: Web y BD

MÚSICA (tema general amplio)

LUGAR- Puerto RicoMúsica - Puerto Rico

SUBTEMA-Enseñanza

Música – Enseñanza - Puerto Rico

TIEMPO- Siglo XIX

Música – Enseñanza – Puerto Rico- Siglo XIX

GRUPO EDAD y POBLACIÓN

Música-Enseñanza-Puerto Rico-Siglo XIX-niños escuela elemental

Nuestra pregunta de investigación sería:

La enseñanza de la música a niños de escuela elemental en Puerto Rico en el Siglo XIX

Page 31: Web y BD

Palabras clave

Una vez hemos delimitado el tema de nuestra investigación

Redactamos palabras claves Estas describen lo que buscamosEj: Música - Puerto Rico Música- Enseñanza- Puerto Rico

Page 32: Web y BD

Vocabulario controlado

Términos estandarizados usados para buscar en una base de datos específica.

Para describir cada concepto de modo que todos los artículos en el mismo asunto tengan el mismo descriptor o materia.

¿Dónde los encontramos? Listas de materia, (Library of Congress Subject

Headings) Tesauros

Page 33: Web y BD

Tesauros

Lista de todos los temas o descriptores usados en una base de datos, un catálogo, o un índice particular

Lista estructurada de encabezamientos de materia (términos preferidos) que demuestran las relaciones entre ellas

Page 34: Web y BD

Tesauro de ERIC

Page 35: Web y BD

Beneficios al usar un tesauro

Ahorrar tiempo al evitar el método de tanteo y error

Recuperar materiales relevantes

Page 36: Web y BD

Búsqueda

Puede realizar una búsqueda sencilla o búsqueda avanzada

Búsqueda sencilla- escribe la palabra o frase que describe el tema que está buscando

Búsqueda avanzada- le permite limitar los resultados de la búsqueda y combinar las palabras claves con operadores boleanos.

Page 37: Web y BD

Palabras clave

Son términos o palabras que describen el tema de su búsqueda

Se recomienda consultar el Tesauro

Debe escribir palabras clave en el encasillado de búsqueda

Para conectar 2 o más palabras clave, debe utilizar operadores boleanos en la pantalla de búsqueda

Page 38: Web y BD

Operadores Boleanos

Son palabras conectoras que contienen unas instrucciones para una base de datos.

Esas instrucciones limitan la búsqueda y la hacen más específica, o la amplían.

Los operadores boleanos más conocidos son AND, OR y NOT

Page 39: Web y BD

El operador AND requiere que ambos términos de búsqueda estén

presentes en el documento. Reduce y especifica la búsqueda.

Cada círculo representa un término de búsqueda

Por ejemplo:México = 1,534 registros

México AND política = 235 registrosMéxico AND política AND elecciones = 19 registros

Operador AND

Page 40: Web y BD

Operador OREl operador OR recupera documentos que

contienen cualquiera de los términos.Sirve para ampliar la búsqueda cuando el número

de registros recuperados no es suficiente o cuando no conozcas mucho sobre el

tema.

Ejemplo:Sida = 21 registros

Sida OR Hiv = 44 registrosSida OR Hiv OR Aids = 73 registros

Page 41: Web y BD

Operador NOT

El Operador NOT excluye el segundo término. Limita y especifica los resultados de la búsqueda.

Es una forma de indicar lo que no se quiere que aparezca en una búsqueda.

Ejemplos:Comercio NOT ChinaTrigo NOT siembraCaribe NOT Cuba

Page 42: Web y BD

Bases de datos electrónicas de la UMET

El Centro de Recursos de Información de la Universidad Metropolitana pone a sus disposición recursos de información en las Bases de Datos.

Puede acceder desde la pagina del

SUAGM/UMET

Para acceder desde la universidad no necesita contraseña.

http://www.suagm.edu/umet/

Page 43: Web y BD

http://www.suagm.edu/umet

En “Enlaces Rápidos”,Presiona en “Biblioteca”

O en “Servicios Estudiantiles”,

Presiona en “Biblioteca”

Page 44: Web y BD

Presione en Bases de Datos

Page 46: Web y BD

Bases de datos por Materia

Page 47: Web y BD

Metabuscador UMET

Page 48: Web y BD
Page 49: Web y BD

Referencias según APA 6ta. edición

Artículo de revista en Base de datos:

Si tiene DOI: se escribe el número y no es necesario escribir el nombre de la base de datos ni el URL

Si no tiene DOI: se escribe el nombre de la base de datos o URL

Page 50: Web y BD

Formato para artículos de revistas académicas sin DOI

Barlow, D.H. (1991). Diagnoses, dimensions and DSM-IV: The science of classification. Psychological Bulletin, 22 (4), 59-79. Recuperado de la base de datos Education Full Text

AUTOR FECHA DE PUBLICACIÓN TÍTULO DEL

ARTÍCULO

TÍTULO DE LA REVISTAVOLUMEN Y NÚMERO DE EJEMPLAR

NÚMERO DE PÁGINAS

Page 51: Web y BD

Formato para artículos de revistas académicas con DOI

Barlow, D.H. (1991). Diagnoses, dimensions and DSM- IV: The science of classification. Psychological

Bulletin, 22 (4), 59-79. doi:10.1037/002- 9432.76.

9432.76.4.482

AUTOR FECHA DE PUBLICACIÓN

TÍTULO DEL ARTÍCULO

TÍTULO DE LA REVISTA

VOLUMEN Y NÚMERO DE EJEMPLAR

NÚMERO DE PÁGINAS

NÚMERO DOI

Page 52: Web y BD

Acceso remoto

Si accede remotamente (fuera de la universidad), seleccione la base de datos que prefiere, presione en el título y le saldrá una pantalla en la que le piden nombre de usuario y contraseña.

Escriba su nombre de usuario del SUAGM y la contraseña.