Top Banner
I.E.P. DOMINGO SAVIO 4to DE SECUNDARIA – SEMANA 26 FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA Curso: FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA Grado: 4to de Secundaria “Dimensiones de la ciudadanía contemporánea” La ciudadanía es un concepto ético-político que presenta a los seres humanos como sujetos que participan en igualdad de derechos y deberes como miembros de una sociedad. Quienes se ven a sí mismos como ciudadanos exigen ser tratados con el máximo respeto y consideración, conforme a leyes que rigen para todos por igual. Esto implica reconocer a alguien la plena capacidad de asumir los mismos derechos y obligaciones que los demás, incluyendo la participación en las decisiones que afectan a todos. ¿Qué implica ser un ciudadano(a)? El concepto de ciudadanía tiene dos implicaciones: El reconocimiento de la ciudadanía se refiere a la responsabilidad que tiene cada sociedad para asegurar que realmente se reconoce como ciudadanos a las personas que reúnen requisitos que no deben ser arbitrarios ni injustos. Un aspecto del reconocimiento es legal y otro aspecto es real o efectivo. El ejercicio de la ciudadanía se refiere a la responsabilidad que corresponde a cada persona cuando ejerce como ciudadano en una sociedad. Esto remite a otros dos asuntos fundamentales: el ejercicio de los deberes cívicos y el ejercicio del voluntariado . Los deberes cívicos constituyen el mínimo exigible a todos, mientras que el voluntariado depende de la generosidad de cada cual.
4

domingosavio.edu.pedomingosavio.edu.pe/.../doc/sem26/Sem26_4S_Civica.docx · Web viewUn caso: Víctimas de accidentes de tránsito desconocen Ley de Atención de Emergencias El Instituto

Oct 08, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: domingosavio.edu.pedomingosavio.edu.pe/.../doc/sem26/Sem26_4S_Civica.docx · Web viewUn caso: Víctimas de accidentes de tránsito desconocen Ley de Atención de Emergencias El Instituto

I.E.P. DOMINGO SAVIO4to DE SECUNDARIA – SEMANA 26FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA

Curso: FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA Grado: 4to de Secundaria

“Dimensiones de la ciudadanía contemporánea”

La ciudadanía es un concepto ético-político que presenta a los seres humanos como sujetos

que participan en igualdad de derechos y deberes como miembros de una sociedad.

Quienes se ven a sí mismos como ciudadanos exigen ser tratados con el máximo respeto y

consideración, conforme a leyes que rigen para todos por igual. Esto implica reconocer a

alguien la plena capacidad de asumir los mismos derechos y obligaciones que los demás,

incluyendo la participación en las decisiones que afectan a todos.

¿Qué implica ser un ciudadano(a)?

El concepto de ciudadanía tiene dos implicaciones:

El reconocimiento de la ciudadanía se refiere a la responsabilidad que tiene cada sociedad para asegurar que realmente se reconoce como ciudadanos a las

personas que reúnen requisitos que no deben ser arbitrarios ni injustos. Un aspecto

del reconocimiento es legal y otro aspecto es real o efectivo.

El ejercicio de la ciudadanía se refiere a la responsabilidad que corresponde a cada persona cuando ejerce como ciudadano en una sociedad. Esto remite a otros

dos asuntos fundamentales: el ejercicio de los deberes cívicos y el ejercicio del

voluntariado. Los deberes cívicos constituyen el mínimo exigible a todos, mientras

que el voluntariado depende de la generosidad de cada cual.

Page 2: domingosavio.edu.pedomingosavio.edu.pe/.../doc/sem26/Sem26_4S_Civica.docx · Web viewUn caso: Víctimas de accidentes de tránsito desconocen Ley de Atención de Emergencias El Instituto

I.E.P. DOMINGO SAVIO4to DE SECUNDARIA – SEMANA 26FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA

Un caso: Víctimas de accidentes de tránsito desconocen Ley de Atención de Emergencias

El Instituto Nacional de Salud (INS) presentó un avance del estudio sobre las consecuencias

de un accidente de tránsito y encontró problemas en la atención a las víctimas, en la

ejecución de programas de prevención y en el registro de esos siniestros.

El trabajo, realizado en nosocomios y clínicas de Lima norte, Lima este, Junín y Ayacucho

por la ONG Salud sin Límites-Perú, revela que el 70% de personas involucradas en

accidentes de tránsito se sintió insatisfecho por el servicio brindado en los establecimientos,

debido a la lentitud en la atención, el maltrato y la falta de equipos.

Otro dato importante fue que el 77% de víctimas desconocía que existe la Ley de Atención

de Emergencias, la cual obliga a todo establecimiento a dar asistencia inmediata a la

víctima, al margen del SOAT o de que alguien diga que va a asumir el costo del tratamiento.

Sobre la incidencia de accidentes de tránsito, el INS confirmó que el número promedio anual

de afectados aumentó, en los últimos 5 años, de 124 a 162 por cada 100 000 habitantes; y

la tendencia continúa en ascenso.

Políticas de prevención sin resultados

1. En el avance se señala que los planes de prevención están centralizados en Lima y

dirigidos a conductores, escolares y policías, pero no se tienen claros los indicadores que

miden el resultado o impacto de esos planes.

2. Se evaluó, además, los conocimientos, actitudes y prácticas de la población en torno a los

incidentes viales. En el estudio hecho a grupos de padres e hijos se evidenció una total

discordancia en estos tres aspectos. Sin embargo, las razones de incumplimiento de las

normas de tránsito no se deben al desconocimiento de estas. El miedo y el costo-beneficio

son factores que sopesan si se opta por una mala actitud vial.

3. Se analizó también el Plan Tolerancia Cero y se halló que "no existe evidencia

contundente del impacto en reducción de accidentes y muertes" y, por tanto, se desconoce

si es más costoso que efectivo.

Page 3: domingosavio.edu.pedomingosavio.edu.pe/.../doc/sem26/Sem26_4S_Civica.docx · Web viewUn caso: Víctimas de accidentes de tránsito desconocen Ley de Atención de Emergencias El Instituto

I.E.P. DOMINGO SAVIO4to DE SECUNDARIA – SEMANA 26FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA

ACTIVIDAD

1.- ¿Qué implica ser un ciudadano?

El reconocimiento …

El ejercicio….

2.- ¿Qué opinas del ejercicio real de la responsabilidad de la sociedad en este caso

concreto? Fundamenta tu respuesta.

3.- ¿Qué entendemos por ciudadanía?

4.- Averigua: ¿Qué era el plan “Tolerancia Cero”?

5.- Menciona las seis dimensiones de la ciudadanía:

a.-

b.-

c.-

d.-

e.-

f.-

“Dimensiones de la ciudadanía contemporánea”Lee con atención y desarrolla la siguiente actividad.