Top Banner
ACTIIDADES DEL DIA LUNES 11 DE MAYO. ESPAÑOL: Tema: Escribir poemas para compartir. Escribir en tu cuaderno el significado de: POEMA: Es una composición poética que emplea el ritmo y la rima para producir una sonoridad especial. Actividad 1.- Investiga y escribe en tu cuaderno tres poemas cortos y clasifícalos escribiendo debajo de cada poema si trata de amor, de vida, de muerte, de amistad u otros temas. Copia en tu cuaderno la definición de soneto. SONETO: Es una composición poética que consta de 14 versos (de 11 sílabas) distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden compartir a gusto del poeta. Ejemplo de cuarteto: Qué noble paz en este alejamiento Verso 1 de todo; oh prado bello que deshojas Verso 2 tus flores; oh agua fría ya, que mojas Verso 3 CUARTETO: con tu cristal estremecido el viento! Verso 4 Un cuarteto es una estrofa de cuatro líneas o versos Ejemplo de terceto: Avaro miserable es el que encierra, Verso 1 la fecunda semilla en el granero, Verso 2 TERCETO: cuando larga escasez llora la tierra Verso 3 El Terceto o Tercia Rima es una Composición Poética composición poética que consiste q en una estrofa de tres versos. Actividad 2.- Lee el poema de la página 163 del libro Sep. Y copia y responde las siguientes preguntas: 1.- ¿Quién manda a hacer el soneto?
9

colegiochiapas.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga y escribe en tu cuaderno tres poemas cortos y clasifícalos escribiendo debajo de cada poema si trata de amor, de vida, de

Jun 21, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: colegiochiapas.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga y escribe en tu cuaderno tres poemas cortos y clasifícalos escribiendo debajo de cada poema si trata de amor, de vida, de

ACTIIDADES DEL DIA LUNES 11 DE MAYO.

ESPAÑOL:

Tema: Escribir poemas para compartir.

Escribir en tu cuaderno el significado de:POEMA: Es una composición poética que emplea el ritmo y la rima para producir una sonoridad especial.

Actividad 1.- Investiga y escribe en tu cuaderno tres poemas cortos y clasifícalos escribiendo debajo de cada poema si trata de amor, de vida, de muerte, de amistad u otros temas.

Copia en tu cuaderno la definición de soneto.

SONETO: Es una composición poética que consta de 14 versos (de 11 sílabas) distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden compartir a gusto del poeta.

Ejemplo de cuarteto: Qué noble paz en este alejamiento Verso 1de todo; oh prado bello que deshojas Verso 2tus flores; oh agua fría ya, que mojas Verso 3 CUARTETO: con tu cristal estremecido el viento! Verso 4 Un cuarteto es una estrofa de cuatro líneas o versos

Ejemplo de terceto:Avaro miserable es el que encierra, Verso 1la fecunda semilla en el granero, Verso 2 TERCETO:cuando larga escasez llora la tierra Verso 3 El Terceto o Tercia Rima es una Composición Poética composición poética que consiste q en una estrofa de tres versos.

Actividad 2.- Lee el poema de la página 163 del libro Sep. Y copia y responde las siguientes preguntas:1.- ¿Quién manda a hacer el soneto?2.- ¿Cuántos versos dice el autor que son necesarios para crear un soneto?3.- ¿Y cuántos versos tiene este poema?5.- ¿Por qué en una parte del poema se dice que está a la mitad de otro cuarteto?6- ¿Es verdad lo que dice?7.- ¿Cuántos cuartetos y cuántos tercetos tiene este poema?

Page 2: colegiochiapas.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga y escribe en tu cuaderno tres poemas cortos y clasifícalos escribiendo debajo de cada poema si trata de amor, de vida, de

MATEMATICAS:

Tema: Múltiplos

Recordar por medio del siguiente ejemplo:

6 12 18 24 30 36 42 48 54 60

8 16 24 32 40 48 56 64 72 80

12 24 36 48 60 72 84 96 108 120

Actividad 1.- Encuentra los múltiplos de 6Actividad 2.- Encuentra los múltiplos de 8Actividad 3.- Encuentra los múltiplos de 1

MULTIPLOS COMUNES

Ejemplo 1.- Voy a tomar tres pastillas a) cada 6 horas, b) cada 8 horas y c) cada 12 horas. Si todas las inicio a las 9 de la mañana, ¿hay algún momento en que me las vuelva a tomar juntas?

Apoyarse de la siguiente tabla:

R= Sí a las 48 horas volverá a tomarse las pastillas juntas. También se le llama múltiplos comunes; porque coincide el mismo número para los 3

Ejemplo 2.- Si un camión pasa por un pueblo a las 3 de tarde, otro a las 4 y otro a las 6, ¿cuántas horas deben de transcurrir para que los tres camiones coincidan a una misma hora?

3

4

6

Actividad 4.- Juanito toma dos pastillas juntas, pero una le toca cada 6 horas y la otra le toca cada 24 horas, ¿cuántas horas después volverán a coincidir? Apóyate de los ejemplos

Page 3: colegiochiapas.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga y escribe en tu cuaderno tres poemas cortos y clasifícalos escribiendo debajo de cada poema si trata de amor, de vida, de

ACTIVIDADES DEL DIA MARTES 12 DE MAYO.

CIENCIAS NATURALES:

Tema: Conocimiento de las características del universo.

Actividad 1.- Dibuja en tu cuaderno lo que te imaginas con la palabra Universo. Actividad 2.- Lectura y subrayar lo más importante de la página 146 y 147.

Actividad 3.- Copia el siguiente esquema en tu cuaderno. Colorea tu trabajo.

Nota: En el cuadro del apartado ASTRÓNOMOS; deberás investigar 3 nombres de astronautas que exploraron el universo. La demás información la encontrarás en tu libro (pág. 146 y 147) para completar los cuadros que se te piden.

ESPAÑOL:

Copia en tu cuaderno lo siguiente:

MÉTRICA: Se le llama métrica a la medida de sílabas de un verso, cuando una palabra termina en vocal y la que sigue comienza con vocal, esta se unen con una sílaba a esta unión se le llama SINALEFA.

Ejemplo:

Nota: Cuando el verso termina en una palabra aguda, se cuenta una sílaba más.Ejemplo:

Recuerda que las palabras agudas se acentúan en la última sílaba por ejemplo: corazón, calderón. (Ultima sílaba)

Nota: cuando el verso termina en una palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos.

Page 4: colegiochiapas.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga y escribe en tu cuaderno tres poemas cortos y clasifícalos escribiendo debajo de cada poema si trata de amor, de vida, de

Recuerda que las palabras esdrújulas se acentúan en la antepenúltima sílaba, por ejemplo: célula, antepenúltima.

Actividad 1.- Escoge un poema el que tu elijas y escríbelo en tu cuaderno. Posteriormente contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuántos versos tiene el poema?2.- ¿Cuántas estrofas?3.- ¿Encierra con colores las sinalefas del poema?4.- ¿Cuenta el número de sílabas de los versos y escribe el resultado al final del verso?

Actividad 2.- Copia en tu cuaderno el poema de la página 165 de tu libro SEP. Que se llama “Nocturno a Rosario” y responde lo siguiente:¿Número de versos de la estrofa 10? _______¿Número de estrofas?___________

Page 5: colegiochiapas.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga y escribe en tu cuaderno tres poemas cortos y clasifícalos escribiendo debajo de cada poema si trata de amor, de vida, de

ACTIVIDADES DEL DIA MIERCOLES 13 DE MAYO.

MATEMÁTICAS:

Actividad 1.-A Encuentra los primeros diez múltiplos de 7 B) Encuentra los primero múltiplos 10¿En cuáles coinciden sus múltiplos?

Actividad 2.- A) Encuentra los primero diez múltiplos de 5B) Encuentra los primeros diez múltiplos de 9¿En cuáles coinciden sus múltiplos?

Actividad 3.- Realizar las actividades del desafío 73, en el cual resolverán problemas que implican obtener múltiplos.

ESPAÑOL:

Copia en tu cuaderno lo siguiente:

POESÍA. Es el género literario al que pertenecen las obras en las que el autor expresa sus sentimientos, emociones y pensamientos.

Actividad 1.- Nuevamente lee el poema de la página 163 de tu libro SEP. Y escribe y responde las siguientes preguntas:1.- ¿Qué te dice el poema?2.- ¿Describe algún sentimiento?3.- ¿Se refiere algún objeto o situación?4.- ¿Existen frases cuyos significados no haya quedado claro?

Actividad 2.- Lee el poema de la página 167 de tu libro sep. Copia la tabla que se encuentra al final de la página y completa con la información que se te pide del poema.

Page 6: colegiochiapas.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga y escribe en tu cuaderno tres poemas cortos y clasifícalos escribiendo debajo de cada poema si trata de amor, de vida, de

ACTIVIDAD DEL DIA JUEVES 14 DE MAYO

FORMACION:

Tema: Los conflictos: componentes de la convivencia diaria.

Actividad 1.- Leer las pág. 162 y 163 acerca de una comunidad llamada Los Girasoles, la cual tiene un problema de basura, pues no hay quien la recoja y el Ayuntamiento no puede pagar por falta de recursos.

Actividad 2.- Después de hacer la lectura, escribir en el cuaderno la tabla de análisis de conflictos que se encuentra en la pág. 164 e ir contestando todas las preguntas respecto al conflicto.

HISTORIA:

Tema: Ubicación temporal y espacial del Renacimiento y de los viajes de exploración.

Actividad 1.- Observar el mapa de la portada del inicio del bloque 5

Actividad 2.- Leer la página 108 del tema: Ubicación temporal y espacial del renacimiento y los viajes de exploración. Realizar un mapa conceptual del tema.

Actividad 3.- Dibuja en tu cuaderno el mapa de la página 111 de las principales rutas de navegación, copia la simbología y describe cada una de las rutas de navegación hechas por Bartolomé Díaz, Cristóbal Colón, Vasco de Gama, Pedro Álvarez Cabral y Fernando de Magallanes.

Page 7: colegiochiapas.files.wordpress.com  · Web viewInvestiga y escribe en tu cuaderno tres poemas cortos y clasifícalos escribiendo debajo de cada poema si trata de amor, de vida, de

GEOGRAFRIA:

Tema: La calidad de vida.Leer el correo electrónico de Marco Antonio para Lety sobre la calidad de vida de Estados Unidos y comentar al respecto.

Actividad 1.- Observar las imágenes de la página 149 del libro SEP. Distinguiendo las diferencias entre una escuela de Uganda y una escuela en Perú y responde las siguientes preguntas:1.- ¿Qué diferencias encuentras entre ambas imágenes?2.- Realiza una lista de todos los elementos que marquen la diferencia.3.- ¿Cómo te imaginas que es un día de clase en cada una de las escuelas?4.- ¿En que se parecen ambas imágenes a tu escuela y al lugar dónde vives?

Actividad 2.- Leer la pág. 150 de aprendamos más sobre la calidad de vida, ¿qué indicadores se toman en cuenta para que un país sea considerado con calidad de vida?

Actividad 3.- Copia y completa en tu cuaderno el siguiente esquema. Apoyándote de tu libro SEP.