Top Banner
Impres a e s Copia no C ontr ola da DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLÓGICO PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIÓN D-CER-VPE-PP-002 -versión 01 Pág. 1 de 20 MONITOREO BACTERIOLÓGICO PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIÓN
20
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 1 de 20

    MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS

    DE EXPORTACIN

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 2 de 20

    Introduccin Este Monitoreo Bacteriolgico para el Control de la Limpieza y la Desinfeccin, es llevado por las Plantas Faenadoras y de Desposte para exportacin y tiene el propsito de otorgar una garanta de confiabilidad de los productos elaborados y certificados por el estado a travs del Servicio Agrcola y Ganadero, cumpliendo con lo estipulado en su Sistema de Aseguramiento de Calidad.

    Este monitoreo es nico, nacional y estandarizado, que consta de una parte de ejecucin, supervisin directa por el Departamento de Aseguramiento/Gestin de la Calidad del establecimiento para asegurar el cumplimiento de todos los puntos requeridos por las normativas nacionales, internacionales y propias, y por otra parte, la verificacin oficial que recae en el Equipo de Inspeccin Oficial SAG.

    La higiene de los materiales, de las superficies de contacto directo e indirecto con las carnes y equipo de las plantas faenadoras y de despiece son esenciales para poder obtener y mantener una elaboracin de un producto apto para el consumo humano certificable, por ello, se considera parte de las acciones a tener presente en todo el flujo de los procesos. Una gran fuerza se le confiere a esta afirmacin cuando se analizan los requisitos nacionales e internacionales, los cuales hacen especial hincapi en el cumplimiento de tales acciones higinicas. Este Monitoreo Bacteriolgico para el Control de la Limpieza y la Desinfeccin en las Plantas Faenadoras y de Despiece para Exportacin, pasa a ser un documento que dicta las normas bsicas de accin de control de la higiene que debe realizar el establecimiento. Ser de responsabilidad del establecimiento llevar a cabo este monitoreo bacteriolgico para el control de la limpieza y desinfeccin, y del Servicio Agrcola y Ganadero realizar una verificacin de los procedimientos para la toma de muestra y los resultados obtenidos de este monitoreo. Alcance Este Monitoreo Bacteriolgico para el Control de la Limpieza y la Desinfeccin en las Plantas Faenadoras y de Desposte para Exportacin se realiza a nivel nacional, sin importar el destino de sus productos.

    Justificacin Para realizar un anlisis microbiolgico vlido se requiere dentro de otras cosas, el uso de tcnicas aspticas de muestreo y la utilizacin de materiales de muestreo estriles, se deben tomar las medidas de bioseguridad necesarias que den la plena certeza de que la muestra ha sido tomada, identificada y enviada de acuerdo a los procedimientos establecidos y la Norma Chilena NCh-ISO 17025 Of. 2005 o su versin vigente. Se debe mantener una metodologa diagnstica validada que pueda ser homologable y que sea confiable en cuanto a la certificacin de que el producto sea apto para el consumo nacional e internacional de acuerdo a los requisitos del pas de destino.

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 3 de 20

    Por otra parte, es necesario contar con la mantencin y elaboracin de los documentos y registros necesarios para avalar las acciones realizadas y permitir la verificacin de la efectividad del Sistema de Aseguramiento de Calidad (HACCP) del establecimiento. Objetivos generales El objetivo del Monitoreo Bacteriolgico para el Control de la Limpieza y la Desinfeccin en las Plantas Faenadoras y de Despostadoras para Exportacin, es dar las bases mnimas para que los establecimientos elaboren sus propios manuales de control de limpieza y desinfeccin, sus procedimientos y metodologa de monitoreo en superficies y equipos de trabajo, para dar cumplimiento a las normas de referencia y a lo sealado en los SSOP del programa de autocontrol del establecimiento (Pre-requisitos y HACCP).

    Abreviaturas CFR : Cdigo de las Regulaciones Federales. (Code of Federal Regulations) EIO : Equipo de Inspeccin Oficial. ENPRP : Encargado Nacional Programa Reduccin de Patgenos. ERP : Encargado Regional Pecuario SAG. FSIS : Servicio de Inocuidad e Inspeccin de los Alimentos. (Food Safety and Inspection Service) GMP : Buenas Prcticas de Manufactura. (Good Manufacturing Practice) HACCP : Anlisis de Peligros y Control de Puntos Crticos. (Hazard Analysis and Critical Control Points) JLR : Jefe Laboratorio Regional SAG. LBP : Laboratorio de Bacteriologa Pecuaria SAG. MVIO : Mdico Veterinario Inspector Oficial. NC : Nivel Central SAG Divisin Proteccin Pecuaria. NCh 17025 : Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibracin. PRP : Programa Reduccin de Patgenos SAG. SAC : Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 4 de 20

    SRIC : Supervisor Regional Inspeccin y Certificacin Exportaciones Pecuarias USDA : Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Definiciones Accin Correctiva: Restablecimiento de las condiciones sanitarias, conociendo y evaluando las causas del problema encontrado y previniendo que vuelva a ocurrir la contaminacin. Accin Preventiva: Es una herramienta que puede ser usada para controlar un peligro potencial identificado, las medidas preventivas eliminan o reducen el peligro hasta un nivel aceptable. Cmara de Ecualizado: Tnel o cmara de enfriado, en un rango de temperatura de 0C a 2 C, que tiene como objetivo el acondicionamiento de la temperatura de la canal. Chequeo rutinario: Monitoreo microbiolgico permanente que realiza el establecimiento y que esta descrito en los manuales SAC y han sido verificados por el SAG.

    Establecimiento: Planta faenadora, despostadora o elaboradora de producto.

    Inspeccin de las Buenas Prcticas de Manufactura: Verificacin gubernamental de la conformidad de los procedimientos relativos a las GMP.

    Laboratorio Autorizado: Es aquel laboratorio al que el SAG ha autorizado para realizar ciertas tcnicas diagnsticas asociadas a matriz y especie animal, y que han calificado despus de haber pasado y cumplido toda la reglamentacin vigente para estos efectos. Mdico Veterinario Inspector Oficial: Mdico Veterinario del Equipo de Inspeccin Oficial. Plantilla: Marco con un rea interna descubierta. El rea descubierta debe tener las dimensiones que se especifican segn especie y en ella se realizarn los mtodos de toma de muestra que estn definidos. Tcnico Inspector Oficial: Tcnico del Equipo de Inspeccin Oficial. Verificacin: Aplicacin de mtodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones, adems del monitoreo, para constatar el cumplimiento del Sistema de Aseguramiento de Calidad.

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 5 de 20

    Marco legal Unin Europea Reglamentos del Consejo y Parlamento de la Unin Europea 178/2002, 882/2004, 852/2004, 853/2004, 854/2004, 2073/2005 y Directivas 2002/99 y 2004/41; por los que se establecen la nueva normativa relativa en materia de higiene de los alimentos de origen animal denominada Paquete de Higiene. Estados Unidos CFR Titulo 21, Alimentos y drogas. Captulo i. FDA, Departamento de salud y servicios humanos. Parte 110. Actuales Buenas Prcticas de Manufactura en la elaboracin, envasado y almacenamiento de alimentos para consumo humano. Chile Reglamento Sanitario de los Alimentos, Decreto Supremo N 977, Ttulo I, prrafos I al VIII. Ministerio de Salud Chile. Resolucin Exenta N 2592 de la Direccin Nacional del Servicio Agrcola y Ganadero, de fecha 15 de septiembre de 2003, por la cual se establece requisitos para la inspeccin y certificacin sanitaria de exportacin de productos y subproductos comestibles de origen animal. Bacterias indicadoras Para este monitoreo se han determinado como agentes indicadores el Recuento de Aerobios Mesfilos (RAM) y Enterobacterias, ambos permiten evaluar el desempeo de los Procedimientos de Sanitizacin que lleva el establecimiento, y que a su vez se relacionan tambin con las buenas prcticas higinicas, aspectos claves del sistema de autocontrol del establecimiento (SSOP). Requisitos

    a. El establecimiento debe tener procedimientos de control microbiolgico de limpieza y desinfeccin que cumpla como mnimo con lo establecido en este documento.

    b. Contar con monitores que han sido previamente capacitados por el

    establecimiento, y aprobados en las evaluaciones terica y en terreno, que para estos efectos aplica el Mdico Veterinario Inspector Oficial.

    c. En caso de ser rechazadas 5 o ms muestras de las 15, en la toma de muestra

    quincenal, se deber proceder a un nuevo muestreo completo, dentro de la misma quincena.

    d. En caso que se afecten los resultados de un solo indicador (rechazos), RAM o

    Enterobacterias, se proceder a efectuar nuevamente un muestreo completo (15 muestras) para el correspondiente anlisis del indicador afectado.

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 6 de 20

    e. Los monitores del establecimiento debern aprobar una evaluacin escrita (elaborada por el Nivel Central) y una evaluacin prctica en terreno ejecutada por el MVIO.

    Metodologas de muestreo Los mtodos de monitoreo microbiolgico sern el de placa por contacto y la tcnica del hisopo o trula (usar uno u otro). El mtodo de placa es aplicable slo a superficies planas. El mtodo de hisopo o trula puede ser usado en todo tipo de superficies.

    La utilizacin de estos mtodos se limita al anlisis de superficies limpias, desinfectadas y secas. En el caso de no poder obtener superficies secas, se deber utilizar el mtodo de hisopo de algodn seco. Se utilizarn siempre antes de comenzar la produccin, nunca durante la misma, en todas las reas que se encuentren operativas el da del muestreo. Si hay suciedad visible, la limpieza se considerar inaceptable y no se proceder a la evaluacin microbiolgica correspondiente a la (s) superficie (s) afectadas. El establecimiento deber hacer un nuevo sorteo de otra (s) superficie (s) de contacto para realizar el reemplazo de las no tomadas. En el caso que el MVIO detecte este tipo de falla en su verificacin documental o en terreno, deber levantar una Notificacin de No Cumplimiento, F-PP-IT-003 (inspeccin permanente) o un Acta de Inspeccin, F-PP-IT-020 (inspeccin espordica) y verificar que las acciones correctivas implementadas por el establecimiento corrigen la falta. Los resultados deben expresarse en UFC/cm2 de superficie muestreada. Despus del muestreo, si es necesario, la superficie debe ser limpiada y desinfectada ya que pueden permanecer trazas de nutrientes derivados del proceso de muestreo. Cuando se espera encontrar residuos de desinfectantes, deben adicionarse los neutralizantes apropiados al lquido de dilucin y al medio usado en las placas de contacto, para prevenir el efecto inhibitorio de los desinfectantes sobre el crecimiento de los microorganismos.

    Mtodo de Contacto con Placa de Agar

    Para el mtodo de contacto con placa de agar, se aplican a cada localizacin de muestreo pequeas placas Petri de plstico desechables (de un dimetro interior de 5,0 o 6,5 cm) con agar para recuento de colonia de bacterias (de conformidad con la versin vigente de la Norma ISO 18593) y otras con agar bilis-rojo neutro-violeta cristal con glucosa (agar VRBG de conformidad o equivalentes con la versin vigente de la Norma ISO 18593). Presionar la superficie de contacto del agar firmemente contra la superficie a muestrear, sin realizar movimientos laterales. Los mejores resultados se obtienen con un tiempo de contacto de 10 segundos y una presin de masa de 500 gramos (medir presin en una balanza). Cierre inmediatamente la placa y depostela en el contenedor de transporte. Las placas deben ser transportadas al laboratorio para su incubacin, dentro de 4 a 12 horas desde la toma de muestras, de manera de evitar la ocurrencia de contaminacin. La superficie de contacto de cada placa es de 20 cm2.

    Tras la preparacin, del agar, este tiene una duracin en almacenamiento de unos 3 meses, conservado a 2 4 C en recipientes cerrados. Poco antes de preparar las placas, se debe fundir a 100 C la cantidad de agar necesario y mantenerlo entre 46

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 7 de 20

    48 C para posteriormente plaquear. Las placas se colocan en una cmara de flujo laminar y se incorpora el agar hasta que se obtenga una superficie convexa. Estas placas preparadas deben dejarse secar antes de su utilizacin, colocndolas en la estufa a 37 C durante la noche en posicin invertida. Lo anterior adems constituye un eficaz control para determinar una posible contaminacin durante la preparacin. Las placas con colonias visibles se eliminan. Una vez preparadas las placas tienen una duracin en almacenamiento de una semana a 2 4 C, si se mantienen hermticamente cerradas en bolsas de plstico. Como metodologa de muestreo alternativa para diagnstico de Enterobacterias, se podrn utilizar placas de contacto tipo Petrifilm desechables con validacin para este tipo de muestras, siempre y cuando cumplan con las mismas caractersticas del agar y medios de cultivo.

    Materiales

    1. Hisopos o trulas estriles, de algodn alginato o rayn, de mango quebrable, envueltas individualmente. Deben estar libres de inhibidores.

    2. Plantilla metlica o desechable estril de un rea interna de 20 cm2.

    3. Tubo con 4 ml de solucin de dilucin o neutralizante.

    4. Tubo con 1 ml de solucin de dilucin o neutralizante para humedecer la trula.

    5. Cuando se muestree en reas curvas de pequeas superficies, se debe cubrir los 20 cm2 tomando como referencia la platilla, como por ejemplo, de 2 x 10 cm, de 1 x 20 cm u otra segn la superficie a chequear. Esta podr ser de metal, plstico o cartulina estril.

    6. Se podr utilizar el tipo de trula deschable certificadas libres de inhibidores, que cuente con medios de transporte y neutralizantes.

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 8 de 20

    1

    Procedimiento

    1. Las muestras se debern recoger con hisopos, trulas desechables o trulas de algodn humedecidos con 1 ml de solucin de dilucin o neutralizante, de una superficie de 20 cm2 marcados con una plantilla estril (Foto N 1).

    2. Si el muestreo se realiza

    inmediatamente despus del proceso de limpieza y desinfeccin, se deber contar con una solucin neutralizante. En reas hmedas puede bastar con hisopos de algodn seco.

    3. Los hisopos o trulas se tomarn

    por el mango sin tocar el algodn. Se deben desenvolver del envase antes de colocar el guante estril (Foto N 2). 2

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 9 de 20

    4

    6

    5

    4. Colocado los guantes estriles y ayudado por un tcnico se saca la trula para evitar contacto del guante con el envoltorio externo (Foto N 3).

    5. El monitor podr contar con la asistencia de un tcnico. 6. Se humedece la trula introducindola en el tubo con la

    solucin sealada anteriormente, para esto el tcnico expone el tubo para evitar contacto del guante con el exterior. Presiona la trula contra la pared interior del tubo para eliminar el excedente de lquido (Foto N 4).

    7. La superficie de muestreo se frotar diez veces de arriba

    hacia abajo, con una fuerte presin dentro del rea de la plantilla metlica (20 cm2) o desechable estril (Foto N 5). Cada hisopo se recoger en el tubo estril que contiene los 4 ml de solucin de dilucin, para esto coloque la trula en el tubo y quiebre o corte aspticamente el mango. Si el hisopo es colocado en otro recipiente estril con diluyente, deber especificarse en el protocolo el volumen exacto del diluyente, para realizar los clculos posteriores.

    8. Las muestras recogidas con los hisopos o trulas se

    mantendrn entre 1 4 C hasta su procesamiento. Debern ser transportadas de preferencia dentro de 4 horas y deben ser analizadas antes de las 24 horas desde su muestreo (Norma ISO 18593). Las trulas una vez rotas debern quedar en el interior del tubo para su envo al laboratorio (Foto N 6).

    9. Los frascos debern agitarse vigorosamente antes de

    realizar las diluciones sucesivas, en caso de ser necesario, o de efectuar la siembra.

    3

    6

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 10 de 20

    Frecuencia y nmero de muestras

    1. Se deber recoger como mnimo 15 muestras, en un da en el cual el establecimiento se encuentre con actividad. La frecuencia de muestreo ser quincenal, es decir, aproximadamente cada quince das.

    2. Los lugares a los que hay que prestar ms atencin son las zonas que estn o pueden estar en contacto con el producto. Los dos tercios del total de las muestras deben provenir de superficies que entran en contacto directo con productos alimenticios y un tercio de contacto indirecto. El establecimiento debe elaborar una planilla con el detalle de superficies susceptibles a muestrear, sealando detalladamente si corresponde a una superficie de contacto directo o indirecto. Esta planilla deber ser entregada al menos anualmente al Mdico Veterinario Inspector Oficial, as como tambin sus modificaciones.

    3. Para poder planificar la toma de muestra anual de superficies y equipo, el establecimiento debe elaborar una Planilla General del Programa Microbiolgico Anual del Establecimiento (Planilla 1), la cual debe contemplar todos los monitoreos microbiolgicos en superficies y equipos que se realicen en el establecimiento y entregar una copia actualizada al MVIO.

    4. La verificacin del Equipo Oficial sobre el autocontrol del establecimiento en relacin al programa de control microbiolgico de superficies de trabajo, se llevar a cabo mediante el formulario de verificacin del sistema de autocontrol (F-PP-IT-032).

    5. La verificacin del Equipo Oficial sobre el autocontrol del establecimiento en relacin al los controles fsico-qumicos y microbiolgicos de hielo y agua potable, se llevar a cabo mediante la planilla de verificacin establecida en el Instructivo de Verificacin Oficial para Hielo y Agua Potable.

    Planilla 1. Planilla General del Programa Microbiolgico Anual de Monitoreo de Superficies del establecimiento.

    6. El Mdico Veterinario Inspector Oficial verificar la planilla del plan de monitoreo microbiolgico del establecimiento descrita anteriormente, a fin de contar con los antecedentes del monitoreo del establecimiento. El MVIO, en su verificacin en terreno presenciar la toma de muestra y verificar la metodologa de identificacin, toma y envo de las muestras segn lo sealado en este documento y la posterior evaluacin de sus resultados.

    Programa asociado

    Descripcin lugar de muestreo

    Tipo de muestra Cantidad de muestras

    Volumen de cada muestra

    Frecuencia monitoreo

    Tipo de anlisis Mtodo diagnstico Unidad de

    medida Rango de

    aceptabilidad Laboratorio

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 11 de 20

    Transporte No es preciso mantener bajo un rango de temperatura entre 1 4 C las placas de contacto utilizadas durante el transporte, ni antes de la incubacin. Sin embargo, las muestras recogidas con los hisopos o trulas se deben mantener entre 1 4 C hasta que sean procesadas. Ser de responsabilidad del establecimiento el transporte de las muestras al laboratorio. Las muestras de placa de contacto deben llegar al laboratorio dentro de las 4 a 12 horas siguientes al muestreo, de manera de evitar una posible contaminacin. Las muestras de trula deben ser transportadas dentro de 4 a 12 horas, entre 1 4 C, debiendo incubarse las placas sembradas en un plazo no mayor a 24 horas desde la toma de muestra (Norma ISO 18593).

    Procedimientos bacteriolgicos Los recuentos de bacterias se presentarn expresados en nmero de microorganismos por cm2. Las placas de agar sembradas (a partir de muestras tomadas con mtodo del hisopo o trula) y las placas de agar de contacto se incubarn como se describe en el mtodo normado internacional que se est usando, para proceder al recuento total de colonias aerobias (RAM). Hay que contar el nmero de colonias bacterianas y registrarlo. La incubacin de las placas de agar sembradas tiene que comenzar antes de que hayan transcurrido veinticuatro (24) horas (ISO 18593) desde la toma de la primera muestra en condiciones aerobias y la incubacin de las placas de agar de contacto tiene que comenzar antes de que hayan transcurrido veinticuatro (24) horas desde la toma de muestras en condiciones aerobias. Para la estimacin cuantitativa de las enterobacterias tiene que utilizarse agar VRBG o equivalente. Despus de 24 horas de incubacin a 37C 1 C, se examinan las placas para observar el crecimiento de las enterobacterias. Principales lugares para toma de muestras Los principales lugares para la toma de muestras, a modo de ejemplo podran ser:

    1. Utensilios y equipos:

    Esterilizadores de cuchillos, cuchillos (la hoja y donde se juntan el mango y la hoja), cuchillos huecos para drenar la sangre, burdizos o elastradores, tanques de escaldado, mquinas para retirar el ano y confinar la materia fecal, cuchillas de sierras y cortadoras, mquinas de desuello del vacuno, vacuomizador, tridente lavado de cabeza, desmembranadora, desarradora, tijeras, ganchos, pinzas, mangueras, otros instrumentos de preparacin de las canales, mquina de pulir, grilletes, contenedores de transporte u otros utensilios utilizados en faenas religiosas.

    2. Superficies:

    Mesas de despiece, cintas transportadoras, delantales, mesas de corte, puertas oscilantes si las tocan las canales a su paso, bandeja de transporte de vsceras, pecheras, pestaas, plataformas de trabajo, canaletas de evacuacin de los rganos no destinados al consumo humano, partes de la lnea de trabajo con las

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 12 de 20

    que las canales entran frecuentemente en contacto, estructuras suspendidas que pueden gotear u otras.

    3. Manipuladores: Pecheras, guantes de goma o de malla segn operacin, en el caso de no usar guantes se chequearn las manos.

    En utensilios o equipos, se ejemplifica monitoreo bacteriolgico en algunos equipos y utensilios:

    En esterilizadores se realizar el monitoreo antes de comenzar su operacin sin agua, en la superficie, verticales y lados donde se apoyan los cuchillos.

    En cuchillos monitorear previo a su inmersin en el esterilizador, el vrtice del mango con la hoja y en la hoja misma.

    En las sierras, monitorear los bordes de encuentro y la hoja, previo a su inmersin en u esterilizador.

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 13 de 20

    En superficies, monitorear las superficies lisas y curvas donde toma contacto el producto, tanto directa como indirectamente.

    La muestra de superficies de contacto curvas se realizar en aquellos casos en que estn relacionadas directamente con el producto o donde toman contacto circunstancialmente.

    En superficies lisas se tomar la muestra en las partes donde se opera directamente el producto y en aquellas cintas que lo transportan.

    En manipuladores, elegir al azar y sin previo aviso a un manipulador y chequear pecheras, guantes de goma o de malla segn operacin, en el caso de no usar guantes se chequearn las manos. En los casos de guantes y manos, se recomienda pasar la trula por entre los dedos.

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 14 de 20

    Clculo de resultados Para efectos de la verificacin microbiolgica del control del proceso de limpieza y desinfeccin del establecimiento, se han establecido solamente dos categoras para el RAM y para Enterobacterias: Aceptable e Inaceptable. En el Cuadro N 3 se presentan los valores aceptables e inaceptables para ambos. Los resultados sern evaluados en base a los promedios quincenales con relacin al nmero de colonias de los anlisis de las superficies muestreadas, promediando en forma separada las superficies de contacto directo y las de contacto indirecto. Ambos promedios debern estar dentro de los rangos de aceptacin que se sealan en el Cuadro N 3. No obstante lo anterior, de obtenerse resultados inaceptables individuales en una o ms superficie de contacto directo, el establecimiento deber adoptar acciones correctivas y medidas preventivas e incluirlas en sus procedimientos.

    Cuadro N 3:

    Valores medios del nmero de colonias en los anlisis de superficies:

    Valores Aceptables Valores Inaceptables Recuento total de Colonias Aerobias Mesfilas (RAM)

    0-10/cm2

    > 10/cm2

    Enterobacterias

    0-1/cm2

    > 1/cm2

    Emisin de resultados Los resultados de los anlisis sern comunicados por el Jefe de Aseguramiento/Gestin de Calidad del establecimiento en un plazo mximo de 24 horas, despus de su recepcin o emisin (en caso de laboratorio propio) al Mdico Veterinario Inspector Oficial. La planificacin anual de muestreo y los anlisis estadsticos del establecimiento, debern estar disponibles en todo momento a solicitud del MVIO. Acciones correctivas Si los valores obtenidos en el resultado de diagnstico del laboratorio exceden los criterios microbiolgicos aceptados, el establecimiento debe:

    a. Revisar los controles del proceso (GMP, SOP o SSOP). b. Comunicar al MVIO, dentro de las 24 horas de recibida la notificacin de los resultados de laboratorio. El establecimiento deber elaborar dentro de un plazo de 72 horas, un plan de mejoras en las GMP, SOP o SSOP segn corresponda. c. El establecimiento deber realizar un nuevo muestreo completo (15 muestras)

    segn el acpite 7.8, 48 horas posteriores a las acciones correctivas inmediatas implementadas. Para esto, se consideran las superficies que superaron los

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 15 de 20

    lmites y se realiza un sorteo al azar para completar las 15 muestras, manteniendo los dos tercios directo y un tercio indirecto.

    d. El MVIO, o en su defecto el TIO, har el seguimiento de todas las acciones correctivas y medidas preventivas tomadas por el establecimiento, dejando constancia escrita de ello.

    Si en este segundo muestreo, los criterios microbiolgicos siguen fuera de los rangos aceptables, el MVIO proceder a levantar una Notificacin de No Cumplimiento, F-PP-IT-003 (inspeccin permanente) o un Acta de Inspeccin, F-PP-IT-020 (inspeccin espordica). Dentro de un plazo de 72 horas el establecimiento deber re-evaluar sus SSOP, entregando un informe al MVIO dentro de las siguientes 24 horas. El Mdico Veterinario Inspector Oficial evaluar la implementacin de las actividades all descritas. De no cumplirse los plazos establecidos el MVIO proceder a levantar una Notificacin de No Cumplimiento, F-PP-IT-003 (inspeccin permanente) o un Acta de Inspeccin, F-PP-IT-020 (inspeccin espordica), el cual ser cerrado una vez que el establecimiento entregue y aplique lo descrito en su informe. Identificacin, transporte y envo de muestras

    4. La temperatura de las muestras ser verificada en el laboratorio de acuerdo a lo sealado en el Anexo N 2.

    1. Despus que son colectadas las muestras de hisopo o trula, deben ser mantenidas a temperatura de 1 4 C y de esta forma ser enviadas al laboratorio para su anlisis.

    2. Las muestras deben llegar al laboratorio a una

    temperatura de 1 4 C. Se registrar este antecedente en el protocolo de toma y envo de muestras para el control microbiolgico de superficies.

    3. Las muestras fuera del rango aceptable de

    temperatura, sern consideradas inadecuadas para ser analizadas y no sern procesadas. Lo anterior se debe a que algunas bacterias se daan a temperaturas muy fras o pueden comenzar a multiplicarse si estn a temperaturas ms altas, generando resultados analticos inexactos.

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 16 de 20

    5. Las muestras deben ser enviadas para ser procesadas antes de las 24 horas de la hora de la toma de la primera muestra en el caso de las placas de agar. Si lo anterior no se cumple, las muestras no podrn ser procesadas.

    Identificacin de muestras En caso de que sea rechazado un protocolo por informacin errnea por el laboratorio, tanto el nmero de ste como el nmero de cada una de las muestras, son vlidas y no deben reemplazarse ni repetirse, siguiendo con una numeracin correlativa anual.

    6. Coloque las muestras en un contenedor isotrmico previamente enfriado, proteja la muestra con algn material aislante, de manera que al incorporar los refrigerantes de gel stos no contacten directamente con las muestras, ya que pueden congelar partes de ellas y alterar los resultados.

    7. Rellenar los espacios para evitar el

    desplazamiento durante el transporte, con algn material adecuado (espuma o plumavit de primer uso).

    8. El contenedor de las muestras debe estar debidamente rotulado con la siguiente informacin: Nombre de la planta faenadora, Fecha toma de muestra, fecha de envo, hora de toma de muestra, lugar de origen, tipo y nmero de muestras, desinfectante y solucin neutralizante usada, lugar de destino (nombre y direccin del laboratorio receptor) y anlisis requeridos. En aquellos casos que el MVIO detecte una falla en los procedimientos de muestreo, emitir una Planilla de NNC.

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 17 de 20

    Las muestras deben estar debidamente rotuladas con la siguiente Identificacin

    Ejemplo:

    Fecha :

    Hora :

    Tipo de muestra:

    10. Todas las muestras o grupo de ellas debe venir con su correspondiente protocolo. El protocolo debe venir identificado con un nmero. El nmero debe contener la siguiente informacin:

    1. Nmero del Registro Oficial del Establecimiento Exportador Pecuario. 2. Separado por un guion el nmero correlativo anual de protocolo.

    11. El formulario de protocolo de toma de muestras y resultados de control de limpieza de superficies de materiales y equipos, debe ser enviado fuera del contenedor de muestras, para as conocer el tipo de muestras recibidas, previo a abrir el envo y adems preservarlo de posibles deterioros.

    12. El establecimiento debe imprimir los protocolos en un talonario autocopiativo

    foliado, con dos copias y un original. 13. Distribucin del protocolo

    a. Original para el Jefe Aseguramiento/Gestin de Calidad del establecimiento.

    b. Primera copia (Azul) para el Mdico Veterinario Inspector Oficial.

    1. Fecha de toma de Muestra

    2. Hora de obtencin de la muestra.

    3. Nmero de la muestra, que se compone de los siguientes datos.

    a. Nmero Registro LEEPP. b. Nmero correlativo anual.

    4. Tipo de muestra

    N Muestra : XX - ZZ XX : Nmero Registro LEEPP ZZ : Nmero Correlativo anual

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 18 de 20

    c. Segunda copia (Rosada) para el laboratorio de anlisis. d. Se debe verificar el adecuado autocopiado previo al despacho al

    laboratorio de anlisis.

    MEDICIN DE TEMPERATURA DE MUESTRAS ENVIADAS PARA ANLISIS MICROBIOLGICOS

    A objeto de estandarizar la actividad de medicin de temperatura de las muestras al momento del ingreso en los laboratorios privados de anlisis, se describe a continuacin los procedimientos a seguir.

    1. Procedimiento en el establecimiento

    Se deber disponer de material refrigerante acorde con el tamao del contenedor isotrmico y la cantidad y tipo de muestras a enviar. Durante el perodo que transcurre entre la toma de una muestra y la siguiente, stas debern mantenerse a las temperaturas sealadas en este documento (preferentemente en el interior de un refrigerador). No se recomienda el uso del contenedor isotrmico para este objetivo, ya que es insuficiente para mantener el rango de temperatura requerido. No deben mantenerse las muestras ni el contenedor a temperaturas de congelacin. Para las muestras de hisopo o trula, considerando que el rango de aceptacin es entre 1 C 4 C, es conveniente prever que estos lmites no se excedan.

    2. Procedimiento de recepcin en los laboratorios

    La medicin de la temperatura se efectuar a cada una de las muestras, lo cual debe quedar registrado y documentado en el Protocolo de Monitoreo Microbiolgico en Superficies para el Control de Limpieza y Desinfeccin. La medicin de temperatura se debe realizar de acuerdo al sistema que tenga implementado cada laboratorio. Posteriormente se debe proseguir con el procedimiento establecido en el laboratorio de anlisis para la recepcin de muestras. Si se detectan muestras con temperaturas fuera del rango de aceptacin, las muestras deben ser rechazadas y no deben ser procesadas. Las muestras no debern tomar contacto directo con los refrigerantes utilizados, para conseguirlo separe el refrigerante con un material aislante de primer uso como por ejemplo: cartn corrugado, otro tipo de cartn, plumavit, etc. El material usado para refrigerar debe ser proporcional a la cantidad de muestras que se deban refrigerar y al tiempo de transporte calculado hasta el laboratorio de anlisis. No usar materiales que puedan escurrir lquidos que contaminen las muestras enviadas. Se recomienda distribuir las muestras en el interior del contenedor isotrmico, alternando de la siguiente manera: Muestra - Material Aislante - Material Refrigerante - Material Aislante Material Refrigerante Material Aislante - Muestra, etc.

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 19 de 20

    CLCULO Y EXPRESIN DE RESULTADOS Mtodo de contacto con placa de agar: El nmero de unidades formadoras de colonia (UFC) contadas en cada placa, debe ser dividido por la superficie de la placa en centmetros cuadrados. Promedie el resultado final de ambas placas. Exprese en UFC/cm2. Mtodo del hisopo o esponja: Calcule el nmero de UFC por mililitro de la suspensin inicial como se describe en el mtodo normado internacional que est usando. Calcule el nmero de UFC/ cm2 de superficie muestreada (Ns ) usando esta

    frmula: Ns = NxF X D A N = Es el nmero de UFC en 1 ml de lquido de dilucin (o lquido Neutralizante). F = Es la cantidad, en mililitros de lquido de dilucin (o neutralizante) en el tubo. A = Es la superficie muestreada, en centmetros cuadrados. D = Es el recproco de la dilucin usada. Si el rea de muestreo no fue definida puede informarse como UFC por trula (NT), usando esta formula : NT = NxFxD En los siguientes casos: que la superficie muestreada es diferente a 20 cm2, que el uso de la plantilla sea de difcil aplicacin o que las superficies muestreadas de instrumentos han sido calculadas por mtodos matemticos, estas reas debern ser informadas al laboratorio y registradas en los protocolos, para que se realicen los clculos en forma correcta. Si algn laboratorio utiliza el mtodo de siembra de goteo en placa remtase al punto 9.2.3 de la Norma ISO 18593:2004 o su versin actualizada.

  • Impre

    sa e

    s C

    opia

    no C

    ontr

    ola

    da

    DOCUMENTO GENERAL MONITOREO BACTERIOLGICO PARA LIMPIEZA Y

    DESINFECCIN EN PLANTAS FAENADORAS Y DESPOSTADORAS DE EXPORTACIN

    D-CER-VPE-PP-002 -versin 01 Pg. 20 de 20

    LQUIDOS DE DILUCIN Los requisitos de la Unin Europea establecen que el lquido de dilucin es una solucin de: 0,1% de peptona + NaCl (8,5 g de NaCl, 1 g de peptona de casena o triptona, agar al 0,1% y 1000 ml de agua destilada). Para mayor informacin, puede remitirse a los mtodos estndares internacionales para el o los microorganismos que se desean detectar.

    LQUIDOS NEUTRALIZANTES En general, la base de lquidos neutralizantes es Agua Peptonada Tamponada (APT), peptona adicionada de sales o cualquier otro diluyente apropiado [Solucin Ringer (un cuarto de concentracin), buffer fosfato a pH 7,5 o solucin de peptona a 1 g/L].

    Existen diferentes tipos de soluciones neutralizantes de acuerdo al desinfectante usado, por lo cual no puede ser prescrito uno para todos los casos. El sorbitan monooleate (30 g/l) y lecitina (3 g/l) se usan para neutralizar residuos de desinfectantes como por ejemplo compuestos de amonios cuaternarios, amfotericidas. El tiosulfato de sodio (5 g/l) es bueno para neutralizar productos en base a halgenos y la catalasa o peroxidasa para desinfectantes en base a perxido. Para obtener mayor informacin de estos productos se puede revisar la informacin recomendada en la Norma ISO 18593:2004 o su versin actualizada. Un neutralizante utilizado en la mayora de las situaciones es el preparado con una solucin de peptona (1 g/l) y cloruro de sodio (8,5 g/l) ms la adicin de los siguientes componentes: Componente Concentracin Sorbitan monooleate (Polisorbato 80) 30 g/l Lecitina 3 g/l Thiosulfato de sodio 5 g/l L-Histidina 1 g/l Saponina 30 g/l

    Distribuir en tubos o botellas y esterilizar por 15 minutos a 121 C.