Top Banner
VOLEIBOL
21

VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

Apr 30, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

VOLEIBOL

Page 2: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

1.-REGLAMENTO

Page 3: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

1.1.-Terreno de juego

Page 4: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m.La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque que está a 3 m.La zona de defensa va desde la línea de ataque hasta la línea de fondo y mide 6 m.La red se encuentra a una altura de 2,43 m en hombres y 2,24 en mujeres, teniendo a los lados unas varillas (antenas) por las que debe pasar el balón.En competiciones internacionales por fuera de la cancha debe de existir una zona libre de 5 m por las líneas laterales y de 8 m por las líneas de fondo. El espacio libre por encima de la cancha es de 12,5 m.

Page 5: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

1.2.-Los jugadores

En el terreno de juego se encuentran 6 jugadores, conformando el equipo 14.

Dentro del terreno habrá 3 jugadores delanteros y 3 zagueros.

Los jugadores pueden ser cambiados una vez por un jugador en cada set. Para volver a entrar tienen que hacerlo por el jugador que les sustituyó.

El líbero.

Es un jugador defensivo que puede entrar en cualquier momento por cualquiera de los jugadores en defensa.

Características:

• Viste de distinto color

• No puede sacar

• No puede bloquear

• No puede completar ataque golpeando balón por encima de la red

Page 6: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

1.3.-Sistema de juego

Colocación de los jugadores.

Los jugadores se colocan por zonas, siendo la 1 la correspondiente al jugador sacador (parte posterior derecha si se mira hacia la red). La distribución de zonas va en sentido contrario a las agujas del reloj ( así la 2 es delantera derecha mirando a la red)

Rotaciones

Cada vez que se recupera el saque el

equipo rota en el sentido de las agujas del reloj, así el jugador en zona 2 pasa a la zona 1 y realizará el saque.

Page 7: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

1.4.-Puntuaciones

Los partidos se disputan al mejor de 5 sets.

Cada set se juega a 25puntos con una diferencia mínima de 2 puntos (si se llega empatados a 24 se va a 26 puntos y así sucesivamente

En caso de tener que jugarse el 5º set este se juega a 15 puntos, con una diferencia mínima de dos.

Page 8: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

1.5.-Reglas básicas

a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición

b) Se disponen de 3 toques para pasar el balón al campo contrario. Si el balón no pasa en esos tres toques, o pasa y cae fuera de la cancha (sin tocar en un jugador contrario) se pierde el punto

c) Si se toca el balón más de 3 veces (excepto si uno de los toques es bloqueo) o si un jugador toca 2 veces seguidas el balón se pierde el punto y el saque.

d) Cada vez que se recupera el saque se rota en el sentido de las agujas del reloj, correspondiendo el saque al jugador de la zona 1. Si no se atiende a esta regla se comete falta de rotación.

e) Los jugadores no pueden: tocar la red, bloquear o rematar el saque, hacer pantalla durante el saque, invadir el campo contrario. Si pueden sobrepasar la red por la parte superior si no interfieren en el juego del adversario.

f) Cuando se acompaña o se lanza el balón sin golpearlo se pita retención y se da por ganada la jugada al equipo contrario

g) Los jugadores zagueros no pueden rematar desde la zona de los delanteros.h) Se podrá salir de los límites de la cancha (dentro de la zona libre) para seguir la jugadai) En todas las jugadas el balón debe pasar al lado contrario entre las 2 antenas

Page 9: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

2.-La técnica

Page 10: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

2.1.-El saque

Tipos de saques1. Mano baja o de seguridad: Se golpea a

la altura de la cintura. El movimiento de la mano es de atrás-adelante y de abajo a arriba. La mano que no golpea sujeta el balón. La pierna de la mano que golpea se encuentra retrasada.

2. De tenis: Se lanza el balón por encima de la cabeza intentando que vaya recto y cuando baja se golpea. El movimiento del brazo que golpea va de atrás hacia delante. El balón se golpea por encima de la cabeza.

3. En suspensión: La técnica de golpeo es igual a la del saque de tenis, pero se realiza un salto previo para golpear el balón mientras el jugador esta en el aire.

Consideraciones sobre el saque1. Golpear el balón con la palma de

la mano, no intentar darle con el puño u mucho menos con la muñeca.

2. Ayudarse de un movimiento de extensión de las piernas para imprimir mas fuerza al saque

3. Antes de golpear el balón intentar que este se encuentre en una buena situación para ser golpeado: Inmóvil en el caso del golpeo de mano baja o en una trayectoria recta y altura adecuada en el caso del saque de tenis o en suspensión.

Page 11: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

Esquema de saques

Saque de seguridad

Saque de tenis

Vídeos de saques

Saque de mano baja

http://www.youtube.com/watch?v=s07b11NoNto

Saque en suspensiónhttp://www.youtube.com/watch?v=HHM5-zP3J04

Page 12: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

2.2.-Toque de antebrazos

Descripción técnica y uso1. Las manos se colocan una encima de la

otra juntando los pulgares

2. Los brazos se colocan rectos y con un ángulo cercano a los 90º en el hombro

3. Las piernas se encuentran flexionadas, los pies separados y uno ligeramente adelantado

4. El golpeo del balón se hace con los antebrazos, en el momento de golpear se extienden las piernas y los brazos apenas se mueven

5. Es un golpe utilizado para recibir el saque o el remate del contrario.

Imágenes y videos del gesto

Enlace de vídeo de toque de antebrazos

http://www.youtube.com/watch?v=1x59sBcr2CU

Dibujo del toque de antebrazos

Page 13: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

2.3.-Toque de dedos

Descripción técnica y uso

1. Las manos se colocan delante de la cara formando un triángulo con los índices y pulgares.

2. El toque debe de realizarse con la yema de los dedos

3. A la vez que se toca el balón se extienden piernas y brazos

4. El objetivo es elevar el balón y dirigirlo a alto a una zona para que un compañero remate

Imágenes y vídeos del gesto

Vídeo del gestohttp://www.youtube.com/watch?v=khL3RyljvSc

Dibujo de la colocación de las manos

Page 14: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

2.4.-Remate

Descripción técnica y uso1. El remate se realiza en salto, con3 pasos

previos para tomar impulso.

2. El último paso es más rápido y se llevan los dos brazos atrás.

3. Al elevarse se suben los 2 brazos, el que remata va ligeramente hacia atrás

4. Se realiza un último movimiento con el brazo rematador de atrás a delante, golpeando el balón con la mano

5. Una alternativa es realizar un pequeño golpe para que el balón supere al bloqueo, haciendo una especie de dejada (finta)

6. El remate se utiliza para enviar el balón al campo contrario

Imágenes y vídeos del gesto

Vídeo de remates:http://www.youtube.com/watch?v=3ofc5QkwVvo

Page 15: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

2.5.-Bloqueo

Descripción técnica y uso1. Se realiza mediante un salto cerca de la

red

2. Los brazos se suben extendidos y las manos rectas, aunque al tocar el balón se pueden flexionar las muñecas

3. Este gesto se puede realizar individualmente o en colaboración con los compañeros (bloqueo individual, doble o triple)

4. Solo lo pueden realizar los jugadores delanteros

5. Es importante al caer hacerlo equilibrado sobre los dos pies

6. El objetivo es detener el balón para que caiga en el campo contrario

Imágenes y vídeos del bloqueo

Vídeo del bloqueohttp://www.youtube.com/watch?v=h6SiGe5KSts&feature=related

Page 16: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

3.-LA TACTICA

Page 17: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

3.1.-Táctica defensiva

Sistema W

Es el sistema utilizado para recibir

el saque del equipo contrario. El jugador 3 se coloca cerca de la red, los jugadores 2 y 4 se van un poco hacia atrás y el jugador 6 hacia delante, para estar casi en la misma línea. Los jugadores 1 y 5 se colocan en la parte posterior y un poco centrados en la cancha, para cubrir el hueco que quedaría por de tras de 2-6 y 4-6.

Esquema W

3

4 2

6

5 1

Page 18: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

Sistema 3:1:2

Es el sistema mas sencillo para recibir un ataque

del equipo contrario. Los jugadores 2,3 y 4 se colocan cerca de la red para bloquear los ataques contrarios.

El jugador 6 se coloca en la parte central y delantera de la zona de defensa. Su misión es recibir balones que superen el bloqueo (fintas) y ataques cortos.

Los jugadores 1 y 5 se colocan en la parte posterior y lateral d la zona de defensa. Intentan recibir los ataques largos.

Una variante es el sistema 3:2 :1, en la que se colocan 2 jugadores zagueros más adelantados y uno más retrasado. Se suele usar cuando el balón entra por un lateral. Ejemplo: si entra por nuestra zona 4, se adelanta el 5 para apoyar al 6 y el 1 se queda para remates largos.

Esquema 3:1:2

4 3 2

6

5 1

Page 19: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

3.2.-Táctica de ataque

La táctica de ataque consiste en construir una jugada para acabar rematando por una zona, según la zona por la que entre el balón (normalmente desde la que se remata, a no ser que lo haga un zaguero) se denomina ataque por zona 2, 3 o 4.

Page 20: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

4.-Voley playa

1. Es una modalidad que se juega en parejas.

2. Las medidas del campo son 16x8 metros y la altura de la red es igual a la del voleibol de pista.

3. El suelo es de arena

4. Los partidos se juegan al mejor de 3 sets. Los 2 primeros se juegan a 21 puntos. En caso de tener que ir al tercero este se jugará a 15 puntos. Para ganar debe haber 2 puntos de diferencia.

5. Durante un set sacará siempre el mismo jugador.

Page 21: VOLEIBOL - sahagunef.files.wordpress.com · 1.5.-Reglas básicas a) En el momento del saque cada jugador debe estar en la zona que le corresponde, si no es falta de posición b) Se

5.-Preguntas de repaso

Preguntas test1.-Señala la respuesta correcta:

a) Las posiciones de los jugadores están numeradas en sentido de las agujas del reloj y la rotación se hace en el sentido contrario

b) Las posiciones de los jugadores y la rotación se hace en el sentido de las agujas del reloj

c) Las posiciones de los jugadores están numeradas en sentido contrario a las agujas del reloj y las rotaciones se realizan en el sentido de las agujas del reloj

d) Las posiciones de los jugadores y las rotaciones se hacen en sentido contrario a las agujas del reloj

2.-Es falso sobre el toque de antebrazos

a) Las piernas realizan una extensión

b) Los codos están rectos

c) Se suele usar para recibir saque o remate

d) Hay que realizar un movimiento amplio a nivel de hombros

3.-No coincide entre el voley playa y el voley pista:

a) Longitud del campo

b) Altura de la red

c) Anchura del campo

d) Número de sets

Preguntas a desarrollar

1.-Dibuja una cancha de voleibol señalando las dimensiones de la misma, diferenciando zona de ataque y de defensa, y las medidas de cada una.

2.-En una cancha de voleibol sitúa en uno de los campos un sistema en W y en el contrario un sistema 3:1:2