Top Banner
José María Olayo 19 junio 2010 olayo.blogspot.com José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com V V ivir ivir las las e e mocion mocion e e s s positivas positivas (en situaciones de discapacidad ) (en situaciones de discapacidad )
41

Vivir las emociones positivas.

Dec 18, 2014

Download

Education

José María

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Vivir las emociones positivas.

José María Olayo 19 junio 2010 olayo.blogspot.comJosé María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

VVivir ivir las las

eemocionmocioneess positivaspositivas

(en situaciones de discapacidad )(en situaciones de discapacidad )

Page 2: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… las emociones positivas y cómo éstas permiten vivir la vida de una manera más optimista, realista y apasionada.

Una conversaciónconversación acerca de...

Page 3: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Cada pensamiento genera una emoción y cada emoción moviliza un circuito hormonal que tendrá impacto en las 5 trillones de células que forman un organismo...

Page 4: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… gracias a ellas, recuperamos el ánimo en situaciones de adversidad, mantenemos a pulso la libertad, nos comunicamos con los demás e intercambiamos afectos, ideas, deseos ...

Page 5: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… nos permiten soportar el esfuerzo, reivindicar la alegría, tomarse en serio las cosas serias y a broma las ironías propias y ajenas...

Page 6: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Con emociones positivas somos más capaces, nos atrevemos más y nos atrevemos a más, limitamos el poder del destino y la casualidad...

Page 7: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… sabemos lo que nos falta y lo que nos sobra, estamos más abiertos a la reciprocidad, al intercambio, al aprovechamiento de las rutinas para crear y crecer...

Page 8: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… abrimos el abanico de los abrazos y las caricias, ampliamos el perímetro de las expectativas, cambiamos el concepto de intensidad y densidad.

Page 9: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Las conductas “S”- serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa – promueven la secreción de serotonina...

Page 10: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Las conductas “R”- resentimiento, rabia, rencor, reproche, represión y resistencia - promueven la secreción de cortisol, una hormona corrosiva para las células, que acelera el envejecimiento...

Page 11: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Las conductas “S” generan actitudes “A”: ánimo, amor, aprecio, amistad, acercamiento...

Page 12: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Las conductas “R” generan actitudes “D”: depresión, desánimo, desesperación, desolación...

Page 13: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Conductas“S”

Serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo,

sueño, sonrisa

Actitudes “A”

Ánimo, amor, aprecio, amistad, acercamiento

Conductas“R”

Resentimiento, rabia,rencor, reproche,

represión, resistencia

Actitudes “D”

Depresión, desánimo,desesperación, desolación

Page 14: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Tenemos que aprender a vivir incrementando la serotonina y eliminado en la medida de lo posible el cortisol, para vivir más y mejor...

Page 15: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

... con sentido del humor y una actitud abierta y alegre, para hacer de la vida un encuentro apasionante y positivo.

Page 16: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

El estrés, los niveles de azúcar en sangre y los cambios hormonales, sobre todo en los estrógenos, son algunas de las causas por las que serotonina se ve alterada...

Page 17: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… los niveles bajos de serotonina, se asocian a desequilibrios mentales como la esquizofrenia, autismo infantil, trastorno obsesivo compulsivo, hiperactividad infantil, depresión, estados de agresividad, migrañas, estrés e insomnio.

Page 18: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… el aumento de serotonina en los circuitos nerviosos produce una sensación de bienestar, relajación, mayor autoestima y concentración...

Page 19: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Cómo aumentar el nivel de serotonina.

� El triptófano es precursor de la serotonina, este aminoácido esencial que es capaz de traspasar la barrera cerebral, no lo puede producir el organismo por lo que debe ser obtenido a través de la dieta. � Las semillas de Griffonia simplicifolia, una planta que crece en la sabana y en la

costa del oeste de Africa, son ricas en 5-hidroxitriptofano (5-HTP), una sustancia que sirve de nexo entre el triptófano y la serotonina. � Practicar determinadas técnicas de relajación, yoga, meditación ayuda

a elevar los niveles de serotonina. � Hacer ejercicio con regularidad, la vida al aire libre, pasear y

bailar favorece el incremento de esta sustancia. � Cambiar de actividad, hacer cosas nuevas, emprender nuevos

proyectos, viajar.

Page 20: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Son ricos en triptófano las pastas, arroz, cereales, leche, huevos, soja, pollo, pavo, queso, plátano y leguminosas.

Page 21: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Los alimentos que mantienen altos los niveles de serotonina son el chocolate, la harina, el pan, la pasta o el arroz.

Page 22: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

El cortisol es una hormona llamada la hormona del estrés. Hace que nuestro cuerpo produzca energía para manejar el estrés. Afecta el sistema inmunológico, la fertilidad y los huesos. Con niveles altos de cortisol se produce perdida de la memoria y diabetes de ciertos tipos.

Page 23: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

CortisolCortisol

Page 24: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Los primeros síntomas de niveles elevados de cortisol:

Cambios en el comportamiento:

- Falta de sentido del humor. - Irritabilidad constante. - Sentimientos de ira. - Ganas de llorar.

Page 25: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Los primeros síntomas de niveles elevados de cortisol:

Síntomas físicos:

- Cansancio y fatiga. - Dolor de cabeza. - Problemas digestivos.- Pérdida de memoria.- Hipertensión.- Palpitaciones.- Falta de apetito.- Disminución de las defensas.- Diarrea o estreñimiento.- Problemas de fertilidad e interrupción de la menstruación.

Page 26: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Pautas para controlar el cortisol:

� Dieta: proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales, carbohidratos complejos, vitaminas y minerales. Consumir huevos, leche, cereales integrales que son ricos en triptófano, para estimular la producción de serotonina. Evitar el consumo de bebidas excitantes café, colas y alcohol.

� Dormir bien: ocho horas como mínimo para permitir que el organismo ponga en marcha el mecanismo renovación y recuperación celular.

� Relajación: realizar ejercicios de relajación con regularidad, yoga, tai-chi, meditación, técnicas de respiración, etc.

Page 27: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Cada emoción esconde unas necesidades vitales básicas, unas metas y expectativas que marcan el devenir de nuestras actuaciones y comportamientos...

Page 28: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… un abanico enorme de emociones que debemos identificar, reconocer y ponerle nombre, para saber lo que nos traemos entre manos...

Page 29: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Las emociones tienen frecuencia, intensidad, densidad, duración y variabilidad, pueden ser positivas, negativas, ambiguas o neutras...

Page 30: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… reflejan nuestros sentimientos y su expresión verbal o no verbal nos permite valorar el estado de ánimo de una persona.

Page 31: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Para promover emociones positivas deberíamos encauzar nuestras acciones hacia la extroversión, la participación social, la actividad física y los hábitos saludables, el sentido del humor y la risa...

Page 32: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… a través de los gestos, la expresión facial, la actitud corporal, la mirada...

Page 33: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Debemos aprender a manejar las emociones porque es uno de los pilares de la inteligencia emocional...

Page 34: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… “la habilidad para conducir los propios sentimientos a fin de que se expresen de forma apropiada”.

Goleman (2000)

Page 35: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Incrementar las emociones positivas para acceder en mejores condiciones al bienestar personal y la felicidad...

Page 36: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… para regular mejor los estados emocionales y poder gestionarlos de forma autónoma y eficiente...

Page 37: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… lo que nos permitirá asumir estrategias para mejorar nuestro autoconcepto y aprender a enfrentarnos a la adversidad con determinación...

Page 38: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… superar los miedos, quitarte las gafas del victivismo y darte cuenta de que tus emociones y tus motivaciones son un motor fundamental para hacer lo que realmente deseas.

Page 39: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

Vive de forma positiva, crea un cauce constante a tus emociones positivas para desarrollar el talento y la pasión por las cosas que quieres...

Page 40: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… fomenta el optimismo en todas tus ideas y y actuaciones, utiliza el sentido del humor siempre que puedas, aprovecha las oportunidades que se te presentan y crea otras nuevas...

Page 41: Vivir las emociones positivas.

DEPORTE Y DISCAPACIDAD

José María Olayo junio 2011 olayo.blogspot.com

… adquiere compromisos, afronta los retos, asume el protagonismo de tu vida y, sobre todo, conviértete en un creador de emociones y sentimientos positivos.