Top Banner
VISITA AL MUSEO REINA SOFÍA
41

Visita al museo reina sofía

Aug 03, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Visita al museo reina sofía

VISITA AL MUSEO REINA SOFÍA

Page 2: Visita al museo reina sofía
Page 3: Visita al museo reina sofía

UN POCO DEUN POCO DE HISTORIAHISTORIA

La apertura del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 1990 supuso la creación de un museo de arte moderno y contemporáneo en España de

nivel internacional.

Page 4: Visita al museo reina sofía

La primera fundación del Hospital San Carlos, actual sede del Museo, se debe al rey Felipe II, quien, en el siglo XVI, centralizó en este lugar

todos los hospitales que estaban dispersos en la Corte.

Page 5: Visita al museo reina sofía

Desde entonces sufrió varias modificaciones y añadidos hasta que, en el año 1965, se clausura el hospital. Logra sobrevivir a rumores de demolición, hasta que en 1977 es declarado monumento Histórico-Artístico.

El Museo fue creado el 27 de mayo de 1988 con los fondos artísticos que en su día estaban integrados en el Museo Español de Arte Contemporáneo. El 10 de septiembre de 1992, Sus Majestades los Reyes D. Juan Carlos y Dña. Sofía, inauguraban la Colección Permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Page 6: Visita al museo reina sofía

¿ qué vamos a ver ?

Page 7: Visita al museo reina sofía

Colección 1La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos

(1900-1945)

La colección del Museo Reina Sofía comienza a finales del siglo XIX.

Las vanguardias van apareciendo en el medio artístico.

El Cubismo define la moderna mirada, temporal y múltiple, el Dadaísmo y el Surrealismo liberan al sujeto de la represión moral y social, dando vía libre al deseo y al subconsciente social e individual.

Page 8: Visita al museo reina sofía

Modernidad. Progreso y decadentismo

El siglo XX se inicia bajo el signo de la modernización tecnológica y el protagonismo de las nuevas clases populares urbanas.

Pablo Picasso. “Mujer en azul”

Page 9: Visita al museo reina sofía

Aparecen nuevas tensiones y se vislumbran nuevos horizontes. La fotografía y el cine son los medios que dan cuenta de tales cambio

Pablo Picasso “El pintor y la modelo”

Page 10: Visita al museo reina sofía

Pablo Picasso. “Mujer en el jardín”

Page 11: Visita al museo reina sofía

España se asoma a este proceso sumida en una profunda crisis que afectaba a las estructuras sociales, políticas y económicas.

José Gutierrez Solana. “ El ciego mendigo”

Page 12: Visita al museo reina sofía

Isidre Nonell. “Niebit”

Page 13: Visita al museo reina sofía

Salvador Dalí. Oscar Domínguez. Surrealismo y revolución

En esta nueva fase será fundamental el impulso innovador de dos artistas españoles: Salvador Dalí y Óscar Domínguez.

Salvador Dalí. “Muchacha en la ventana”

Page 14: Visita al museo reina sofía

Con la publicación en 1929 del Segundo Manifiesto Surrealista se inicia una nueva etapa del surrealismo marcada por su acercamiento a posiciones ideológicas revolucionarias que tratan de transformar no sólo el arte, sino también la sociedad y su moral.

Salvador Dalí. “Memoria de la mujer niña”

Page 15: Visita al museo reina sofía

Óscar Domínguez. “Cueva de guaches”

Page 16: Visita al museo reina sofía

los años treinta

El ascenso de los autoritarismos en Europa condena las vanguardias por su carácter experimental y emancipador. El fascismo y el nazismo suponen una regresión a la tradición, entendida como autoridad e imposición, al tiempo que la vanguardia demuestra su carácter de utopía política.

Maruja Mallo. “La verbena”

Page 17: Visita al museo reina sofía

“Ritmo de líneas oblicuas en blanco y negro”

Page 18: Visita al museo reina sofía

La noción de escultura cambia con la soldadura en hierro, técnica habitual de la industria y que Julio González (1876-1942), en colaboración con Pablo Picasso (1881-

1973), aplicará a su obra

Torres García. “Dafne”

Page 19: Visita al museo reina sofía

Miró. Pintura y antipintura

Con la sentencia "quiero asesinar la pintura" Joan Miró participaba de los discursos de la vanguardia que cuestionaban la práctica artística con la intención

de superar los límites de la creatividad.

Joan Miró.“Nocturne”

Page 20: Visita al museo reina sofía

Las obras de Miró pertenecientes a esta época, proponen una ruptura a través de la contaminación de la propia pintura con elementos de carácter antiartístico como los materiales industriales y otros pertenecientes a la recién inaugurada

cultura de masas.

Joan Miró

Page 21: Visita al museo reina sofía

Guernica, 1937

Pablo Picasso pintó Guernica por encargo del Gobierno de la República para el Pabellón Español en la Exposición Internacional de París de 1937. Testimonio y denuncia del bombardeo de la población vasca de tal nombre por la aviación alemana, aliada de los sublevados, se considera una obra fundamental para el arte del siglo XX y sigue siendo un símbolo universal

de la lucha contra la opresión.

Page 22: Visita al museo reina sofía

Fotografía de guerra

El nacimiento y el desarrollo del fotoperiodismo coincidieron con el acaecimiento de la Guerra Civil española, hecho que recibió una cobertura periodística sin precedentes a nivel internacional

Agusti Centelles. “Retrato en el frente de Aragón”.

Page 23: Visita al museo reina sofía

Noucentisme y arte nuevo en España

En la década de los años diez en el ámbito catalán van a convivir, por un lado, el noucentisme como una tendencia artística encaminada a reafirmar la identidad catalana y, por otro, las novedades de la vanguardia que llegan desde Europa.

Page 24: Visita al museo reina sofía

En este contexto se va a producir una renovación de la plástica española en la que se sitúan las obras tempranas de artistas como Salvador Dalí y Joan

Miró.

Salvador Dalí “Autorretrato”

Page 25: Visita al museo reina sofía

Joan Miró “Holande”

Page 26: Visita al museo reina sofía

Daniel Vázquez Díaz “Alegría del campo Vasco”

Page 27: Visita al museo reina sofía

Juan Gris

Page 28: Visita al museo reina sofía

“Ventana abierta”

Page 29: Visita al museo reina sofía

Colección 2¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo

dividido (1945-1968)

Eusebio Sempere “Relieve luminoso móvil”

Page 30: Visita al museo reina sofía

El arte abstracto: geometría y movimientoEn el contexto de la recuperación de aspectos geométricos y cinéticos en el París de la segunda mitad de los años cincuenta, la formación del Equipo 57 por parte de un grupo

de artistas y arquitectos españoles, que residían en la capital francesa, propone una construcción de la realidad a través de un lenguaje geométrico, objetivo y

cuantificable

Page 31: Visita al museo reina sofía

Al mismo tiempo, implicaba una toma de posición política, particularmente significativa en relación con el régimen franquista. En un intento de ajustarse al

espíritu de los tiempos y a los modos de producción industrial, despojado de toda huella del individuo.

“Meta-Malevitch”

Jean Tinguely

Page 32: Visita al museo reina sofía

Jorge Oteiza y el "Propósito experimental"Oteiza planteaba su escultura como un "propósito experimental" centrado en la idea de

desocupación del espacio y concebido como una "estética objetiva".

“Desocupación de la esfera” Jorge Oteiza

Page 33: Visita al museo reina sofía

El arte español de los años cincuenta y su proyección internacional

Entre 1957 y 1960, España entra en el circuito internacional del arte de vanguardia a partir de una idiosincrática aportación al Informalismo que apelaba tanto a las corrientes

abstractas europeas y americanas

Manuel Millares “Cuadro”

Page 34: Visita al museo reina sofía

Antoni Tapies “Perfil con Sanguina”

Page 35: Visita al museo reina sofía

Antonio Saura “Bailaora”

Page 36: Visita al museo reina sofía

Colección 3De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)

En el periodo de los 60 a los 80, tienen lugar los cambios políticos, sociales, culturales y tecnológicos que configuran el escenario global contemporáneo: la descolonización, las revueltas del 68, los movimientos feministas, la crisis económica, la expansión de la cultura popular y la eclosión de otras modernidades periféricas.

André Cadere « Barre de bois cubique »

Page 37: Visita al museo reina sofía

Luis GordilloLa obra de Luís Gordillo nace de una difícil síntesis de elementos diversos, provenientes del

informalismo, el arte pop y las corrientes geométricas, giros artísticos que conviven alimentando su obra desde diversas fuentes que manan simultáneamente. Su síntesis pictórica se presenta como

una constante deconstrucción y reelaboración de una imagen que se reblandece, desinforma y confunde en su apariencia incompleta.

“Caballero cubista Aux Larmes”

Page 38: Visita al museo reina sofía

Arte experimental en Españaaños 60-70

Nacho Criado “Volcán. Simulacro”

Page 39: Visita al museo reina sofía
Page 40: Visita al museo reina sofía

!Allí veremos mucho más!

Page 41: Visita al museo reina sofía

!!QUE DISFRUTÉIS!!