Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL Y ACADEMICA DE AGRONOMIA Semestre: I - 2011 Curso: Fitopatología Agrícola Tema: enfermedades por virus Ing.Mg.Sc. Alberto Anculle Arenas Docente Departamento de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Arequipa-Perú
73

Virus Viroides Final

Dec 28, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Virus Viroides Final

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL Y ACADEMICA DE AGRONOMIA

Semestre: I - 2011

Curso: Fitopatología Agrícola

Tema: enfermedades por virus

Ing.Mg.Sc. Alberto Anculle ArenasDocente

Departamento de Ciencias AgropecuariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Arequipa-Perú

Page 2: Virus Viroides Final

CLASIFICACION DE LOS VIRUS

Page 3: Virus Viroides Final
Page 4: Virus Viroides Final

Virus transmitidos por contacto

Page 5: Virus Viroides Final

Virus del mosaico del tabaco

Tobacco mosaic virus- TMV

Page 6: Virus Viroides Final

Virus del mosaico del tabaco

• Distribución mundial• Tabaco, tomate, ají. > 150 géneros , >mente

dicotiledóneas• Tabaco: Hojas superiores con mosaico, franjeado de

nervaduras, ampollas, hojas filiformes• A 10ºC mosaicos suaves, a 28ºC mosaicos fuertes,

deformaciones y ampolladuras• A > N y P, síntomas mas intensos • Reducción en rendimiento hasta 30%• En material herborizado hasta 52 años• Strains• Diseminación: contacto o rozamiento natural entre

plantas enfermas y sanas, paso de personas, maquinaria, contacto con rastrojos, agua de drenaje con raíces,

Page 7: Virus Viroides Final

Virus del mosaico del tabaco

• Afidos adquieren el virus pero no transmiten, pero si algunos masticadores, ocasionalmente

• En rastrojos hasta por dos años• Llevado en semilla botánica• Control:

– Inhibir infección: 20 L leche fresca ó 2,5 L leche en polvo en 20 L de agua; para 100 m2 de almácigo

– Dodine y Glyodin al 0,5 o/oo al almacigo, mejor que leche

– Evitar al máximo transito de maquinaria y personas

– Rotación de cultivos por dos años– Semilla sana

Page 8: Virus Viroides Final

SINTOMAS DE TMV EN TOMATE

Page 9: Virus Viroides Final

SINTOMAS DE TMV EN TABACO

Page 10: Virus Viroides Final

Virus del moteado suave del pimiento

Pepper mild mottle virus PMMoV

Page 11: Virus Viroides Final

Virus del moteado suave del pimiento

• Perú: reporte en Capsicum baccatum cv. Escabeche y en pimiento piquillo ( C. annuum)

• Hojas terminales: clorosis suave. Verano: deformación de hojas y fuerte enanismo.

• Frutos lesiones necróticas hundidas.• Diseminación: fácil, manipulación en transplante y por

contacto entre plantas sanas y enfermas• No vector. Pueden llevarlo escarabajos y saltamontes.• En cubierta de semilla, 22 y 29% en C. frutescens y C.

annuum, respectivamente. Raramente en endospermo-embrion.

• En el transplante hasta un 41% de plántulas pueden resultar infectadas.

Page 12: Virus Viroides Final

Virus del moteado suave del pimiento

• Mayor parte de virus en semilla puede ser eliminado remojando semilla en 4,2 % de hipoclorito de calcio , o 2% de hipoclorito de sodio por 15 min y enjuague en agua corriente por 15 min.

• También remojo en fosfato trisódico al 10% por 30 min y enjuague de una h.

• Uso de leche semejante al TMV• La protección cruzada, inoculando plantas con strain

avirulentos de PMMoV.

Page 13: Virus Viroides Final

Virus del moteado suave del pimiento en hojas (Fribourg, 2005) y en frutos

Page 14: Virus Viroides Final

Virus X de la papa

Potato virus X PVX

Page 15: Virus Viroides Final

Virus X de la papa

• Tomasa Condemayta: < rendimiento 33%.• Además de papa, tabaco, tomate, ají • Areas cloróticas irregulares entre nervaduras

secundarias. Mosaico severo: depende de cultivar, strain, Tº (25ºC, asintomático).

• Diseminación por contacto entre plantas sanas y enfermas, entre tubérculos brotados. Insectos masticadores.

• Infecciones tardías no llegan a primeros tubérculos, sólo a últimos.

• Tubérculo-semilla certificada, cultivares resistentes e inmunes

Page 16: Virus Viroides Final

Potato virus X PVX en papa

Page 17: Virus Viroides Final

PVX en pimiento

Page 18: Virus Viroides Final

Virus latente de la papa andina

Andean potato latent virus APLV

Page 19: Virus Viroides Final

Virus latente de la papa andina

• Además de papa, en olluco. En Tomasa Condemayta reducción de rendimiento hasta 13%.

• Síntomas varían con strain, cultivar y ambiente. • Síntomas: > Huancayo que en costa. > 15 que a

24ºC• Mosaicos suaves, mosaicos severos con ondulación

de bordes de hojas.• También junto a PVX-CP y a PVYº• Isométrico de climas fríos, tres strains grupo Col-

Caj; grupo Hu y grupo CCC• Transmisión: contacto y Epitrix sp., muy baja

eficiencia. Por tubérculos 30-100%. Semilla botánica 1%.

• Tubérculo semilla sano

Page 20: Virus Viroides Final

Virus latente de la papa andina

(Fribourg, 2005)

Page 21: Virus Viroides Final

Virus del moteado de la papa andina

Andean potato mottle virus APMoV

Page 22: Virus Viroides Final

Virus del moteado de la papa andina

• Además de papa, berenjena y ají• Mosaico suave. En muy sensibles: enanismo y

necrosis en ápices, encrespamiento y retorcimiento, mosaicos severos

• Pueden estar juntos APMoV y PVX-CP • Virus en tubérculos: frotación mas temprana• < rendimiento hasta 54 % dependiendo del cultivar• Perú: mas importante después de PVY y PLRV• Isométrico, strains Lm, H y B• Por contacto. Lm no transmitido por Epitrix sp., pero

el del ají si por Diabrotica balteada• Tubérculo semilla sano

Page 23: Virus Viroides Final

Virus del moteado

de la papa andina

(Fribourg, 2005)

Page 24: Virus Viroides Final

Virus no persistentes transmitidos por afidos

Page 25: Virus Viroides Final

Virus del mosaico del pepinillo

Cucumber mosaic virus CMV

Page 26: Virus Viroides Final

Virus del mosaico del pepinillo

• Distribución mundial• Hospedantes: > 40 familias mono y dicotiledóneas• Perú (Fribourg, 2005): tabaco, plátano, achira, laurel

rosa, pepino dulce, granadilla, maracuyá, Eustoma russelianum, Commelina celestis y Nicandra physaloides.

• Síntomas:– Tabaco: típico mosaico y deformaciones.– Plátano: Estrías cloróticas.– Achira: mosaico rayado y ondulación de hojas.

Page 27: Virus Viroides Final

Virus del mosaico del pepinillo

• Isométrico, 30 nm de diámetro, aproximadamente.• Género cucumovirus, numerosas variantes o strains• Transmisión:

– áfidos (> 60 especies), no persistente. Importantes: Aphis gossipii, Myzus persicae, etc.

– Semilla botánica: algunos casos • Perú: no en zapallo; sí en: ají, zapallito, sandia,

melón, tomate y espinaca; muy comunes en otros países

• Control: barreras vivas, aceites emulsionables, atrayentes de insectos, repelentes de insectos, cultivares resistentes, protección cruzada

Page 28: Virus Viroides Final

CMV en pimiento y cucurbitáceas

Page 29: Virus Viroides Final

Virus del mosaico de la alfalfa

Alfalfa mosaic virus AlMV

Page 30: Virus Viroides Final

Virus del mosaico de la alfalfa

• Hospedantes: hasta 20 familias dicotiledóneas• Alfalfa, trébol, frijol, arveja, orégano, tabaco, papa,

tomate, ají, apio, lechuga, malezas• En papa calico, aéreas cloróticas amarillo brillantes y

necrosis en follaje y tubérculos.• Ají: epinastia, clorosis brillante de hojas terminales y

blanquesinas en hojas maduras. A veces anillos cloróticos. Frutos deformados y necrosis.

• Alfalfa: enanismo, moteados cloróticos o amarillo brillantes, en plantas maduras pueden desaparecer

• Baciliforme de cuatro partículas.

Page 31: Virus Viroides Final

Virus del mosaico de la alfalfa

• Transmisión: no persistente por al menos 14 especies de afidios. Comunes: M.persicae, A.gossypii y M. pisi.

• Ataque a otros cultivos por vecindad con alfalfa• Semilla botánica: alfalfa hasta 50%. Ají: 1 a 5%. • Barreras vivas como maíz, cebada, avena sorgo.

alrededor de los campos• Control del vector.

Page 32: Virus Viroides Final

AlMV en alfalfa, orégano, papa

y paprika

Page 33: Virus Viroides Final

Virus Y de la papa

Potato virus Y PVY

Page 34: Virus Viroides Final

Virus Y de la papa

• Importante en papa, < rendimiento hasta 80%.• Hospedantes: más de 60 especies de solanáceas• También en ají, tabaco y aguaymanto o capulí• Tres strains: PVYº, PVYc y PVYn

• Papa: – dependiendo del strain, el PVYn produce anillos o

manchas necróticas en hojas – PVY0 Moteado y necrosis en algunas nervaduras

del envés o manchas o anillos dando lugar a hojas amarillentas y caída de las mismas o permanezcan colgadas. Necrosis acropetala

Page 35: Virus Viroides Final

Virus Y de la papa

• Ají: síntomas similares papa, perdidas hasta 100%.• Transmitidos por afidos en forma no persistente• M. persicae el más importante• En tubérculos, solo síntomas con PVYNTN

• PVYNTN también por contacto entre plantas• Control: tubérculo semilla libre de virus, barreras

vivas, cultivares resistentes

Page 36: Virus Viroides Final

Virus Y de la papa, en papa y pimiento

Page 37: Virus Viroides Final

Virus peruano del tomate

Peru tomato virus PTV

Page 38: Virus Viroides Final

Virus peruano del tomate

• Tomate, cocona, ají, aguaymanto o capulí, malezas N.physaloides, S.pinpinellifolium y S. nigrum

• Tomate: inicio epinastia, abarquillamiento de folilos basales y necrosis en algunas hojas. Después mosaico fuerte con ampollas, deformación de hojas. Frutos verdes con mosaico

• C.annuum, mosaico fuerte , franjeado de nervaduras, encrespamiento y caída de hojas. Frutos con aéreas y franjas cloróticas y deformación.

• Transmisión no persistente por M.persicae, también por contacto.

• Control similar para virus transmitidos en forma no persistente

Page 39: Virus Viroides Final

Virus peruano del tomate, en tomate y ají (Fribourg, 2005)

Page 40: Virus Viroides Final

Virus de la mancha anular o anillada del papayo

Papaya ringspot virus PRSV

Page 41: Virus Viroides Final

Virus de la mancha anular o anillada del papayo

• Papayo y cucurbitáceas, y caigua• Papayo: strain PRSV-P. Clorosis, epinastia hojas

superiores, < crecimiento, anillos circulares o alargados verdosos y aceitosos ( tallo y peciolos).

• Luego: caída hojas, de abajo hacia arriba. Hojas nuevas mosaico fuerte y filiformes.

• Frutos inmaduros: anillos verdosos concéntricos, oscuros o blanquecinos. Sabor de fruta afectada.

Page 42: Virus Viroides Final

Virus de la mancha anular o anillada del papayo

• Cucurbitáceas. Strain PRSV-W, no a papayo, zapallo, zapallito italiano, sandia melón, caigua, etc. Síntomas parecidos al mosaico de la sandia.

• Caigua: franjeado de nervaduras , mosaico, lóbulos retorcidos y reducción de lamina foliar.

• Trasmisión por afidos no persistente. M.persicae, A.gossypii, etc.

• Protección cruzada• Cultivares tolerantes• Papayo transgénico

Page 43: Virus Viroides Final

Virus de la mancha anular o anillada del papayo, en papayo y

caigua (Fribourg, 2005)

Page 44: Virus Viroides Final

Virus del mosaico de la sandia

Watermelon mosaic virus WMV

Page 45: Virus Viroides Final

Virus del mosaico de la sandia

• Cucurbitáceas, arveja, alfalfa, haba, terbol.• Perú: zapallito italiano, zapallo, sandia, melón• Síntomas en cucurbitaceas pero no en caigua• Zapallo macre: mosaico fuerte con franjeado de

nervaduras menores. Frutos con contorno deformado, sobre crecimientos nudosos en la superficie. Inmaduros con mosaicos y maduros color marrón.

• Zapallito italiano: daños severos, hojas filiformes, retorcidos, mayor en verano, semeja daño por 24 D.

Page 46: Virus Viroides Final

Virus del mosaico de la sandia

• Sandia melón: deformación de hojas y frutos de sandia malformados con moteados y manchas y anillos en la cáscara.

• Transmisión no persistente, por al menos 38 especies de afidos.

• En otros países la alfalfa y la Malva parviflora son reservorios del virus.

• Control: similar virus no persistentes.• Aceite mineral JMS Stylet oil emulsión de 0,75%

( tres cuartos por 100 galones) a presión de 400 psi , dos veces por semana puede reducir hasta en 8 veces el numero de plantas infectadas.

Page 47: Virus Viroides Final

Virus del mosaico de la sandia, en melón, zapallo y zapallito italiano (Fribourg,

2005)

Page 48: Virus Viroides Final

Virus del mosaico común del frijol

Bean common mosaic virus BCMV

Page 49: Virus Viroides Final

Virus del mosaico común del frijol

• Frijol y fabáceas relacionadas como Phaseolus y Lupinus luteus

• Más sensibles: mosaico rugoso, hojas angostas, alargadas, bordes curvados hacia abajo. Vainas: menos semillas y mas pequeñas.

• Síntomas mas claros a 20-25ºC• Transmisión no persistente por al menos 12 especies

de afidos. También en embrión y cotiledones de semilla, entre 30-80%. Llevado en polen. Ataque después de floración: no semilla.

• Virus en semilla por 30 años.• Semilla sana

Page 50: Virus Viroides Final

Virus del mosaico común

del frijol

Page 51: Virus Viroides Final

Virus de la tristeza de los cítricos

Citrus tristeza virus CTV

Page 52: Virus Viroides Final

Virus de la tristeza de los cítricos

• Afecta a géneros Citrus, Aeglopsis, Afraegle, Pambirus y Poncirus. Pasiflora edulis

• Muy susceptibles: limas dulces, limón sutil, toronjas, algunos pomelos, naranjos dulces y tangelos,

• Tolerantes: algunos naranjos dulces, naranjo agrio, limón rugoso, lima rangpur, naranjo trifoliado, citranges

• Muy tolerantes: mandarinas.• Síntomas: desde enanismo, aclareo de nervaduras,

abarquillamiento, acanaladuras en los tallos. En casos mas severos defoliación y muerte del árbol.

Page 53: Virus Viroides Final

Virus de la tristeza de los cítricos

• Tres strains; común, amarillamiento de plántulas y acanaladuras.

• Transmitido en forma semipersitente por afidos. El mas eficiente y abundante Toxopthera citricida. A. spiraecola también, pero menos.

• Tambien por injerto • Control: patrones tolerantes, control del vector

protección cruzada

Page 54: Virus Viroides Final

Virus de la tristeza de los cítricos

Page 55: Virus Viroides Final

Virus persistentes transmitidos por afidos,

trípidos y cicadelidos

Page 56: Virus Viroides Final

Virus del enrollamiento de la hoja de la papa

Potato leaf roll virus PLRV

Page 57: Virus Viroides Final

Virus del enrollamiento de la hoja de la papa

• Además de papa a tomate y olluco. Pérdidas en papa hasta 90%.

• En algunos casos no se presente clorosis foliar ni enrollamiento de la base de foliolos apicales y habito de crecimiento erecto.

• En ssp tuberosum, crecimiento erecto enrollamiento, rigidez de hojas basales y antocianescencia de foliolos terminales.

• En andigena clorosis entre nervaduras secundarias y márgenes de foliolos marcado crecimiento erecto y enanismo.

• Cuatro strains o variantes

Page 58: Virus Viroides Final

Virus del enrollamiento de la hoja de la papa

• Transmitido por afidos en forma persistente. Más eficiente M.persicae

• Hospedante alternativos: tomate, y especies de Datura, Nicandra, Physalis y Solanum

• De tubérculo a tubérculo por afidos• Tubérculo semilla libre de virus, control del vector,

resistencia genetica.

Page 59: Virus Viroides Final

Virus del enrollamiento de la hoja de la papa

Page 60: Virus Viroides Final

Virus de la peste negra, bronceado, marchitez manchada

del tomate o payasito del paprika

Tomato spotted wilt virus TSWV

Page 61: Virus Viroides Final

EL VIRUS DE LA MARCHITEZ MANCHADA DEL TOMATE

• Más de 800 especies hospedantes• Virus inestable, perteneciente a los tospovirus.• Transmisión: tripidos como T. tabaci, Frankliniella

occidentalis, etc., en forma persistente por adultos• T. tabaci disemina mas eficiente de campo a campo y

Frankliniella dentro de un campo.• Adquieren el virus como ninfas, pero no como adultos, y

transmiten como adultos.• Pupas de trips con virus pueden quedar en suelo• Control del vector• Plántulas sanas, alta densidad, eliminar de plantas

enfermas• Se reportan seis strains o variantes• Hospedantes: papa, tomate, alfalfa, cebolla, alcachofa,

arveja, lechuga y malezas como quinua silvestre, verdolaga

Page 62: Virus Viroides Final

EL VIRUS DE LA MARCHITEZ

MANCHADA DEL TOMATE

Page 63: Virus Viroides Final

Virus de la mancha amarilla del iris

Iris yellow spot virus IYSV

Page 64: Virus Viroides Final

VIRUS DE LA MANCHA AMARILLA DEL IRIS

Ajo, cebolla, poro, cebolla china, iris, Lisianthus, Portulaca oleracea, Datura stramonium, Nicotiana spp., Amaranthus retroflexus, Chenopodium album, etc..

Transmision persitente larvas y adultos de Thrips tabaci, ninfa adquiere el virus

Plantas vigorosas menos afectadas, las estresadas pueden morir

No semilla, no suelo, asíntomatico Control vector, evitar estrés, eliminar plantas enfermas

y malezas

Page 65: Virus Viroides Final

VIRUS DE LA MANCHA AMARILLA DEL IRIS

Page 66: Virus Viroides Final

VIRUS TRANSMITIDOS POR NEMATODOS

Page 67: Virus Viroides Final

Virus de la hoja abanico de la vid

Grapevine fanleaf virus GFLV

Page 68: Virus Viroides Final

Virus de la hoja abanico

de la vid

Page 69: Virus Viroides Final

Virus de la hoja abanico de la vid

• Afecta:– Longevidad, productividad y calidad del fruto– Enraizamiento, prendimiento de injertos – Reducción de rendimiento hasta 80%

• Transmisión: injerto, no por polen, rara vez semillas• Transmitidos por nematodos Xiphinema index y

X.italiae . X.index lo retiene hasta 8 meses• Variantes o strains: hoja abanico o fanleaf; mosaico

amarillo o yellow mosaic; y bandeado de nervaduras o veinbanding

• Control: material libre de virus; resistencia al vector; y protección cruzada con Arabis mosaic virus (ArMV)

Page 70: Virus Viroides Final

Viroide de la mancha del sol del palto

Avocado sunblotch viroide ASBVd

Page 71: Virus Viroides Final

Viroide de la mancha del sol del palto

• Transmisíon: injerto sólo miembros de Lauráceas. Palto, árbol del alcanfor, canela y laurel del cabo.

• Palto: se reporta viroide del tubérculo ahusado de la papa PSTVd.

•  Hojas: manchas amarillas o blancas a manera de jaspes o variegado y deformación. Poco comunes.

• Ramas: manchas alargadas amarillas, rojizas o necrosadas; asociadas a hendiduras no profundas.

• Corteza tronco y ramas mayores: cuarteadoras rectangulares (piel de cocodrilo).

•  Frutos: manchas o rayas blancas o amarillas, a veces hundidas. Bacon y Fuerte, conservan color verde a madurez: manchas, amarillas o blancas. Hass, se oscurece cascara a madurez: rayas rojizas madurez.

Page 72: Virus Viroides Final

Viroide de la mancha del sol del palto

• Arboles achaparrados, desarrollo como sauce llorón.• Reducción de la producción.• Diseminación: semilla, injerto(yemas o patrones).• Menor: cortes y herramientas; contacto raíces sanas

y enfermas; plantas resultantes de fecundación de polen con viroide y óvulos de plantas sanas.

• No se reportan evidencias de transmisión por insectos •  Uso de material de vivero libre de la enfermedad.

Plantas madre aisladas y libres de enfermedad.• Desinfestar herramientas, después de cada árbol.

Hipoclorito de sodio al 1,5% .• Eliminar árboles con viroide.

Page 73: Virus Viroides Final

Viroide de la mancha del sol del palto