Top Banner
30

Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Jan 06, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.
Page 2: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Virus de la Rubéola

• Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae

son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios

positivos dotados de una envoltura.

• La mayoría de estos se transmite a través de

artrópodos y por tanto son arbovirus (virus

transmitidos por artrópodos)

• Los togavirus se pueden clasificar en los siguientes

géneros principales: alfavirus, rubivirus y arterivirus.

No se conoce ningún arterivirus que provoque

enfermedades en el ser humano

• El virus de la rubéola es el único representante del

grupo de los rubivirus

Page 3: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Virus de la Rubéola

Page 4: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Virus de la Rubéola

• Es un virus respiratorio y no provoca efectos

citopatológicos identificables.

• En latín significa rojo pequeño.

• Los alemanes fueron los primeros en distinguir la

rubéola del sarampión por eso también se llama

sarampión alemán.

Page 5: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Virus de la Rubéola

• No es citolítico.

• Impide la replicación de picornavirus por interferencia

heteróloga.

• Infecta vías respiratorias superiores linfadenopatía

viremia exantema moderado.

• El período prodrómico dura aprox. 2 semanas y se

puede transmitir por las gotitas respiratorias incluso

hasta 2 semanas después del inicio del exantema.

Page 6: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Virus de la Rubéola

Page 7: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Virus de la Rubéola

• La inmunidad celular es la

importante.

• Solamente existe un serotipo

• La infección natural genera una

inmunidad durante toda la vida.

• Los anticuerpos de la mama

impiden la diseminación del

virus al feto.

Page 8: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Virus de la Rubéola

• El virus puede replicarse en la

placenta y transmitirse a la

sangre fetal.

• Las alteraciones pueden ser

efectos teratógenos y recién

nacidos de tamaño pequeño.

• Depende del tejido dañado y la

fase de desarrollo interrumpida

Page 9: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Virus de la Rubéola

• Puede tener un efecto de

tolerancia sobre el sistema

inmunológico del recién nacido.

• Pueden aparecer complejos

inmunitarios que continúen

provocando anomalías clínicas.

• Puede persistir en el cristalino de

3 a 4 años.

• Cataratas, retraso mental y

sordera.

Page 10: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Virus de la Rubéola

• El humano es el único

anfitrión.

• La elevada densidad de

población facilita el

contagio.

• Se transmite con las

secreciones respiratorias.

Page 11: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Virus de la Rubéola

• Periodo de incubación de 14 a 21 días.

• En niños los síntomas son exantema maculopapuloso, en adulto puede ser

mas grave con problemas como dolor óseo y articular y raramente

trombocitopenia o encefalopatía.

• La enfermedad congénita es el cuadro más grave de infección de la

rubéola ya que la mortalidad es elevada.

Page 12: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Virus de la Rubéola

• La presencia del virus

se determina mediante

la detección por PCR-TI

del RNA vírico.

• Se confirma por la

presencia de IgM

especifica antirrubéola

Page 13: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Virus de la Rubéola

• No hay tratamiento.

• Para prevenir se vacuna con la

cepa atenuada RA27/3 del

virus. Esta se incluye en la

vacuna SPR que se aplica a los

24 meses de edad.

• Se recomienda la vacuna a las

mujeres para evitar que cuando

se embaracen transmitan la

infección al feto

Page 14: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.
Page 15: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

● Géneros: Parvovirus, Dependovirus y Densovirus

●El B19 provoca el eritema infeccioso o quinta enfermedad que afecta a los niños, también causa episodios de crisis aplasica en pacientes con anemia hemolítica crónica y provoca poliartritis aguda en los adultos.

● Los parvovirus felinos y caninos no afectan al ser

humano

●Son los virus de ADN de menor tamaño

●Solamente el virus B19 perteneciente al

género Parvovirus es capaz de provocar

enfermedad en el ser humano

Page 16: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

● Son extremadamente pequeños (18 a 26 nm de diámetro)

● Poseen una cápside icosaédrica carente de envoltura

Virus B19 Parvovirus

●Los viriones contienen cadenas de ADN positivas o negativas

que son empaquetados en ellos por separado

●Sólo se conoce la existencia de un serotipo de B19.

● El genoma del virus B19 se compone de una molécula monocatenaria lineal de ADN

Page 17: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

Virus B19 Parvovirus

Page 18: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

● El virus provoca una gran viremia y puede atravesar la

placenta

● La enfermedad está condicionada por la destrucción

directa de estas células y por la respuesta inmunitaria a la

infección.

●El virus B19 infecta a las células

precursoras eritroides de la médula

ósea con actividad mitótica y provoca

lisis

Page 19: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

Page 20: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

El virus provoca una enfermedad bifásica:

1° Fase de infección lítica

• Fase infecciosa relacionada con la viremia

• Fase febril inicial

• La producción de eritrocitos se detiene durante aprox.

1 semana

• Se acompaña de síntomas inespecíficos semejantes a

los de la gripe

• Los anticuerpos detienen la viremia

Page 21: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

2° Fase inmunológica no infecciosa

• Fase sintomática mediada por el

sistema inmune

• El exantema y la artralgia

coinciden con:

Aparición de Ac específicos para

el virus

Desaparición de virus B19

detectable

Formación de complejos inmunes

Resultado: erupción maculopapulosa y eritematosa, artralgias y artritis

Page 22: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

• Los sujetos aquejados de anemia hemolítica crónica e

infectados con el virus B19 corren el riesgo de padecer

una reticulocitopenia potencialmente mortal que se

denomina crisis aplásica.

• La reticulocitopenia es el resultado de la combinación de:

Agotamiento de los precursores de los

eritrocitos por parte del virus B19

Disminución de la vida de los eritrocitos

provocada por la anemia subyacente

Page 23: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

Factores de la enfermedad/ víricos:

• La cápside es resistente a la inactivación

• Un período contagioso precede a los síntomas

• El virus atraviesa la placenta e infecta al feto

Transmisión:

•A través de gotitas respiratorias y

secreciones orales

Page 24: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

Personas en riesgo:• Niños en edad escolar: eritema infeccioso

• Padres de niños infectados por el B19: artritis y artralgias

• Mujeres embarazadas: infección fetal y enfermedad

• Individuos con anemia crónica: crisis aplásica

Geografía/ estación:

• El virus se encuentra en todo el mundo

• El eritema infeccioso es más habitual al final del invierno y en primavera

Page 25: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

Eritema infeccioso (Quinta enfermedad)

•La enfermedad cursa con un período prodrómico

inadvertido de 7 a 10 días (período contagioso)

•Síntomas inespecíficos: fiebre, dolor de garganta,

escalofríos, malestar, mialgias y un ligero descenso de

los valores de hemoglobina

•Exantema característico de las mejillas

(persiste durante 1 o 2 semanas)

Page 26: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

Poliartritis

•Se presenta en adultos

•Acompañada o no de exantema

•Puede mantenerse durante varias semanas,

meses o más

•Predominan las artritis de manos, muñecas,

rodillas y tobillos

Page 27: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

• Complicación grave que afecta a pacientes con

anemia hemolítica crónica

• Reducción transitoria de la eritropoyesis en la médula ósea

reticulocitopenia que durará entre 7 y 10 días descenso

en el valor de la hemoglobina

• Se acompaña de fiebre y síntomas inespecíficos: malestar,

mialgias, escalofríos y prurito

• Se puede observar un exantema maculopapular con

artralgia e inflamaciones articulares

Crisis aplásica

Page 28: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

• La infección por B19 de una madre

seronegativa aumenta el riesgo de muerte

fetal.

Infección fetal

•El virus puede infectar al feto y destruir sus precursores

eritrocitarios, lo que origina anemia e insuficiencia cardiaca

congestiva (hidropenia fetal)

•La infección de una mujer embarazada seropositiva no tiene

ningún efecto nocivo para el feto.

Page 29: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

• El diagnóstico del eritema infeccioso suele basarse

en su presentación clínica

• El diagnóstico definitivo requiere la detección de

IgM específica o el ADN vírico

• Se han comercializado pruebas de ELISA para IgM o

IgG del B19

• PCR constituye un método muy sensible para

detectar el genoma del B19 en muestras clínicas

• No se suele aislar el virus

Page 30: Virus de la Rubéola Los miembros de las familias togaviridae y flaviviridae son virus de acido ribonucleico (ARN) monocatenarios positivos dotados de.

Parvovirus

• No existe ningún tratamiento antivírico concreto ni

medios de control de la infección.

• Los anticuerpos son importantes para la curación y la

profilaxis

• Se han diseñado vacunas frente al parvovirus del

perro y del gato.