Top Banner
Virología Seminario 3 Virus ARN Polaridad Negativa Microbiología 1 II Cátedra Facultad de Medicina (UBA)
91

Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Oct 29, 2018

Download

Documents

phamnhu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Virología

Seminario 3

Virus ARNPolaridad Negativa

Microbiología 1

II Cátedra

Facultad de Medicina (UBA)

Page 2: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Objetivos

1. Recordar la estrategia de replicación de los virus ARN polaridad

negativa

2. Comprender la importancia de la infección del virus Rabia, como

zoonosis. Definir su replicación y patogenia a nivel del SNC.

Mencionar características del control de la infección

3. Definir patogénesis del virus Ébola. Mencionar características de

su impacto epidemiológicas

4. Comprender la naturaleza de los virus Influenza y su patogenia.

Mencionar las características de su expresión genética. Definir

vacuna anti-influenza

Page 3: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

1. Identificar los integrantes de la familia Paramixoviridae.

Importancia del Virus del Sarampión y Parotiditis respecto a la

vía de ingreso y diseminación orgánica. Características de la

inmunidad y profilaxis.

2. Reconocer al género Hantavirus como zoonosis y causante de

cuadros hemorrágicos.

3. Importancia epidemiológica de los Rotavirus. Características

estructurales y función de las proteínas virales.

Page 4: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Virus ARN:

Replicación Citoplasmática

-Doble cadena ( Rotavirus ).

-Simple cadena:

*Polaridad – ( Rabdovirus,

Filovirus Ortomixovirus,

Paramixovirus y Arenavirus )

posee polimerasa propia.

Page 5: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

RHABDOVIRIDAE

Page 6: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Familia Rhabdoviridae

Géneros: Lyssavirus – Virus rabia

Vesiculovirus (Virus de la estomatitis vesicular)

Ephemerovirus (Virus de la fiebre efímera bovina)

Vesiculovirus Ephemerovirus Novirhabdovirus

Page 7: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Características del Virus Rabia:

• El virus está envuelto por una bicapa lipídica (membrana o envoltura)

• Forma de bala

• En la membrana está insertada la glicoproteína denominada G

• Hacia el interior esta la proteína de matriz o M

• La nucleocápside es helicoidal y esta constituida por tres proteínas (N,

P y L) y el ácido nucleíco que es un RNA de cadena sencilla y de

polaridad negativa .

Corte Transversal

Page 8: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• La información genética del virus esta contenida en

11,932 nucleótidos

• La posición de los genes en el RNA de cadena

negativa es N, P, M, G y L en sentido 3´a 5'

Page 9: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Ciclo de Replicación Viral

Page 10: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Patogenia

• Se transmite por medio de secreciones infectadas

• La infección se produce por mordedura de un animal

infectado

• La replicación inicia en las células musculares del sitio

lesión

• En el huso neuromuscular alcanza al Sistema Nervioso

Central

• Se une a los receptores de acetilcolina, penetrando en las

fibras nerviosas periféricas

Page 11: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• Replicación en GARD Ascenso por Médula Espinal

hasta el Encéfalo

• Produce encefalitis con cuerpos de Negri

intracitoplasmásticos

• Los cambios histopatológicos son mínimos, mínima muerte

neuronal

• Se postula: inhibición síntesis proteica y alteración de

neurotransmisión

• Infección a otros órganos por vía del sistema nervioso

descendente

Page 12: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Ciclo de Transmisión

Page 13: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

EPIDEMIOLOGIA• Existe la enfermedad por rabia en más de 150 países y

territorios

• En la gran mayoría de los casos fatales de rabia humana, los

perros han sido la fuente de infección

• La limpieza de la herida y la inmunización en las horas

siguientes al contacto con un animal presuntamente rabioso

pueden evitar la aparición de la enfermedad y la muerte

• Cada año más de 15 millones de personas en todo el mundo

reciben tratamiento profiláctico postexposición con vacuna

Page 14: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Historia Natural de la Infección

Evolución de semanas hasta 1 año. Depende de sitio de

transmisión y de cepa viral

Fase prodrómica: Aparición de síntomas inespecíficos

Fase neurológica: Dura entre 2 y 7 días. Afecta al encéfalo.

El paciente puede manifestar hiperactividad, ansiedad,

depresión, delirio, violencia. En otros casos parálisis. Desarrollo

de hidrofobia

El cuadro clínico comprende la agitación, contracciones musculares y convulsiones

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 15: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Fase de coma: Etapa final e irreversible

A partir de la segunda fase, es mortal en el 99,9% de los casos

La única opción de tratamiento es suministrar

inmunoglobulinas e inyectar una vacuna contra el virus, lo

que sólo es eficaz durante la fase de incubación

Page 16: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Objetivo del ensayo Prueba empleada

Biopsia de piel Detección de Ag IF

RNA viral RT-PCR

Saliva, lágrimas, LCR Aislamiento viral Cultivo celular

Inoculación de ratón

lactante

RNA viral RT-PCR

Suero Detección de Ac específicos No vacunado: prueba

inmediata; vacunado: ver

conversión serológica

LCR Detección de Ac específicos Se prueba en paralelo con

suero

Post-mortem

Cerebro Detección de Ag IF

Punción necropsia RNA viral RT-PCR

Aislamiento viral Cultivo

Inoculación de ratones

lactantes

Diagnóstico retrospectivo Detección de Ag en tejidos Técnicas enzimáticas

Page 17: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Biopsias de tejido cerebral

En postmortem. Se utiliza IFD (Inmunofluorescencia Directa)

para la detección de antígenos virales. Los corpúsculos de

Negri son inclusiones citoplasmáticas patognomónicos de la

rabia pero no están presentes en 20 % de los casos.

Page 18: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Tratamiento

Eliminar el virus de la rabia del lugar de la infección

con métodos químicos o físicos. Por consiguiente,

resulta muy importante proceder rápidamente al

tratamiento local de todas las mordeduras y

arañazos que puedan estar contaminados por el

virus de la rabia

Los primeros auxilios recomendados consisten

en el lavado inmediato con agua y jabón o

povidona yodada u otras sustancias que

destruyan al virus de la rabia

Page 19: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Tipo de contacto con un animal

presuntamente rabioso

Medidas profilácticas posexposición

Tipo I –tocar o alimentar animales,

lamedura sobre piel intacta

Ninguna

Tipo II- mordisco en piel expuesta,

arañazo o erosión leves, sin sangrado

Vacunación y tratamiento local de la

herida, de inmediato

Tipo III –mordeduras o arañazos

transdérmicos (uno o más), lameduras

en piel lesionada; contaminación de

mucosas con saliva por lamedura;

contacto con murciélagos.

Rápida vacunación y administración de

inmunoglobulina antirrábica; tratamiento local

de la herida

Profilaxis posexposición recomendada

Page 20: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Vacuna Antirrábica

Actualmente hay 3 tipos de vacunas, que se

diferencian por el sustratos que utilizan:

a) Vacunas antirrábicas producidas en tejido

nervioso de ratón lactante

b) Vacuna antirrábica producida en células Vero

Page 21: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

FILOVIRIDAE

Page 22: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Filoviridae• Miembros de la familia: Virus Marburg y Virus Ébola

• Genoma: ARNsc, polaridad negativa (4500 kDa)

• Cápside: Helicoidal

• Envueltos

• Tamaño: 80-1400nm

• Estos virus se caracterizan por provocar cuadros de fiebre

hemorrágica

Page 23: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• Género: Ebolavirus

• Especies: ZEBOV (Zaire Ebola virus); REBOV (Reston

Ébola virus); SEBOV (Sudán Ébola virus); Bundibugyo

Ébola virus (BDBV); Taï Forest Ébola virus (TAFV)

• Huéspedes: Reservorio: Murciélago de la fruta.

Accidentales: Humanos y primates.

• Tropismo: Sistema reticulo-endotelial, células dendríticas,

fibroblastos inmaduros, y endotelio.

• El virus genera reservorios en hígado, bazo, pulmón y

riñón.

Page 24: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o
Page 25: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Genoma

Page 26: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Replicación

Page 27: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Transmisión• El murciélago de la fruta es el reservorio del virión

• La transmisión a los humanos es por la exposición a la excreta o saliva

de estos animales

• Otros animales como los primates, se contagian de la misma forma que

los humanos y estos pueden transmitir a la población humana por medio

sangre y otros fluidos

• Este tipo de transmisión se asocia a la costumbre de la caza

• La transmisión inter-humana se produce por la exposición de fluidos,

como sangre, semen, secreciones vaginales, saliva, tejido de personas

fallecidas por la virosis, accidente intrahospitalario

• No se transmite por vía aérea

• El virión se concentra en semen y secreción vaginal, posterior a 3

meses al período de declinación de la enfermedad

Page 28: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o
Page 29: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Patogenia

Viral

Page 30: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

1

2

3

4

Page 31: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

1• El virión ingresa por las membranas

mucosas, por soluciones de continuidad

microscópicas, por contacto de distintas

secreciones, como orina, materia fecal,

vómitos, sangre o leche materna

• Este es el periodo critico para evitar la

diseminación viral

Page 32: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

2• El virión interactúa principalmente con las células dendríticas mieloides

y macrófagos asociados a la membranas de las mucosas.

• A través de estas células, se transportan a los ganglios linfáticos donde

inician el proceso de replicación y diseminación viral.

¿Cómo el virión genera evasión al sistema inmune?

• Limita la liberación de quimicionas y citoquinas por estas células

infectadas

• Limita la expresión de moléculas co-receptoras para la interacción

entre células inmunes (CD80, CD40, CD86)

• Limita la expresión de CMH I y II

• Fracasa la expansión de los niveles de Linfocitos

Page 33: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

3• En debate: el virión genera una reacción cruzada con el sistema

inmune o el mismo virión genera el daño endotelial

• Se liberan factores pro-inflamatorios que agravan el daño endotelial

y esto provoca mayor vasodilatación

• El virus se acumula en muchos tejidos, donde los lesiona y produce

disfunción

• Se puede desencadenar la activación de los epitelios, generando

una activación de la cascada de la coagulación

• La activación sin control de la coagulación puede desarrollar una

CID (Coagulación Intravascular Diseminada)

Page 34: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

4• Apoptosis de leucocitos por el mecanismo inflamatorio

• Fracasa la hemostasia: Trombocitopenia, déficit de

factores de la coagulación

• El virión produce necrosis y apoptosis a diferentes tejidos;

principalmente la Nefrona, Hepatocitos

• Disfunción Multiorgánica

Page 35: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Patogenia y Manifestaciones Clínicas

• El virus infecta y se reproduce con eficiencia en Monocitos,

Macrófagos, Células Dendríticas

• Estimula liberación de citoquinas pro inflamatorias

• Origina necrosis tisular de las células parenquimatosas de

hígado, bazo, ganglios linfáticos y pulmón

• La lesión endotelial por parte de la glucoproteínas de los virus

conlleva a hemorragias que pueden llevar al edema y shock

provocando la muerte del paciente

Page 36: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• La enfermedad se manifiesta con síntomas de tipo gripal, náuseas, vómitos y diarreas; también puede formarse exantemas

• Posteriormente aparecen hemorragias en múltiples, pero son de carácter primordial las hemorragias en el tubo digestivo

• Mortalidad del 90%. En revisión por el avance de los tratamientos actuales

Código: A98.4/.5

Enfermedad de Denuncia Obligatoria

Manifestaciones Clínicas

Page 37: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Diagnóstico

• Sospechar en pacientes que han viajado a áreas endémicas, o de

brotes epidémicos. Contacto con fluidos corporales de pacientes o

personal de laboratorio

• Requiere laboratorios BSL-4

• Aislamiento: suero, orina o tejidos, autopsia, células de Vero

• Identificación por Microscopía electrónica o por IF (visualización de

características estructurales)

• Detección directa de Ag por IF

• PCR – RT para detectar genoma vira

Page 38: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

ORTHOMIXOVIRIDAE

Page 39: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

GeneralidadesFamilia formada por 4 géneros: Influenza A, Influenza B, Influenza C,

Thogotovirus

Clasificación:

• Influenza en 3 tipos (A, B y C): por diferencias antigénicas entre NP y M1

• Tipo A: subtificiadas en características antigénicas HA y NA

Influenza A: producen enfermedades en humanos, equinos, porcinos, perros,

aves y mamíferos marinos

Influenza B y C: sólo producen enfermedad en el ser humano

Page 40: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Estructura

• Partículas pleomórficas redondeadas

• Virus ARNsc polaridad negativa, formado por 8 segmentos

• Simetría Helicoidal

• Virus envuelto, en donde se encuentran glucoproteínas: Hemaglutinina (HA), Neuroaminidasa (NA)

• Matriz: M1y M2

• Proteínas de la cápside: NP y NS1

Page 41: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o
Page 42: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Replicación

Page 43: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Replicación1. Adsorción: El virus se adhiere a la superficie celular por

medio de la HA a estructuras con ácido siálico,

produciéndose la fusión de la envoltura viral con la

membrana celular y penetrando en la célula por endocitosis

2. Disminuye el pH (acción de M2) en la vesícula lo que

provoca la liberación del genoma al citoplasma

3. Ingreso de NP por poro nuclear

4. Se transcribe el ARNm, la transcriptasa del virus (PA,

PBI,PB2) utiliza moléculas de ARNm de la célula huésped

como cebador de la síntesis

Page 44: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

5. Se fabrica un molde en sentido positivo para síntesis de

proteínas en el citoplasma y el genoma ARN polaridad negativa

se sintetiza en el núcleo

6. La llegada de M1 y NS1 al núcleo finalizan la replicación del

genoma

7. Exportación de NCP + ARNpol y ARNsc negativa

(segmentos) al citoplasma

8. HA y NA en membrana celular. Proteólisis post-traduccional

9. Liberación por brotación

Page 45: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Patogenia

• Establece una infección local en las vías aéreas superiores

• La Neuroaminidasa corta los residuos de ácido siálico de la mucosa para acceder al tejidos. Facilita el transporte por capa de mucina

• La liberación en la porción apical de la célula epitelial, con infección también en células ciliadas, facilita su diseminación intercelular

• Si el virus se extiende hasta la vía aérea inferior se produce una descamación grave del epitelio bronquial o alveolar facilitando la adhesión bacteriana

Page 46: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• Inmunidad Innata: interferón gama y células Natural Killers son

esenciales para la resolución inmunitaria y a su vez son los responsables

de la sintomatología del paciente

• Humoral: formación de Ac IgM/G/A. Acción antiviral de anti HA

neutralizantes

• Celular: medida por LTCD 8 y LTCD 4 (colaboración T-B)

• Evasión de la respuesta inmune: Dritf antigénico, Shift antigénico,

inhibición de la respuesta por el IFN y disminución de la expresión de

CMH-1

Inmunología

Page 47: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Epidemiología

• Los virus de tipo A tiene mayor variabilidad genética

presentando cambios antigénicos mayores (Shift).

El virus A y B experimentan cambios antigénicos

menores, menor variabilidad genética (Drift)

• Existe el fenómeno de Re asociación genética

Page 48: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Se trasmite: por inhalación de gotas de que

tienen carga viral, por contacto con fómites,

inoculación por vía aérea superior, conjuntivas;

en el caso de gripe aviar y la gripe porcina por

contacto directo con los animales, siendo la

inoculación predominante en casos de

personas que trabajan con animales de granja.

No se contagia por consumo de carne

infectada.

Page 49: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o
Page 50: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

ClínicaSíndrome gripal: fiebre, congestión, cefalea, dolor articular

y muscular, escalofríos, náuseas y vómitos

Complicaciones: neumonía bacteriana, bronquitis,

laringotraqueobronquitis, bronquiolitis, neumonía viral, otitis

media, empiema, absceso pulmonar, exacerbación de

EPOC, asma y fibrosis quística.

Page 51: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Diagnóstico

• Clínica , estación, presencia de virus en la comunidad.

• Muestras de secreciones respiratorias y sangre,

• Cultivo del virus en riñón de mono o canino Madin-Darby.

• Hemadsorción, Hemaglutinación, Inmunofluorescencia, Elisa, PCR

Vacunación: Vacuna inactiva trivalente (H1N1, H3N2, Influenza B)

Debido a la variabilidad genética del virus, no tiene efectividad a largo plazo

por lo que la dosis se repite todos los años. Se fabrica a partir de un virus

inactivado de H1N1 y H3N2.

Page 52: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

PARAMIXOVIRIDAE

Page 53: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

PARAMIXOVIRIDAE

Morbillivirus

Paramyxovirus

Pneumoviru

s

VIRUS

SARAMPIÓN

VIRUS PARAGRIPALES

VIRUS DE LA

PAROTIDITIS

VIRUS

RESPIRATORIO

SINCITIAL (VRS)

METANEUMOVIRUS

Page 54: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

ESTRUCTURA• GENOMA: ARN polaridad

negativa simple cadena (15 kb)

• Virus ENVUELTO

(Envoltura pleomórfica)

• Cápside con Simetría Helicoidal

• No poseen el genoma

segmentado

• Tamaño: 50 a 700 nm

Page 55: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o
Page 56: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o
Page 57: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

VIRUS SARAMPIÓN

• El sarampión es uno de los exantemas clásicos de la infancia, junto

con la rubeola, roséola, eritema infeccioso y varicela

• Provoca la fusión celular dando lugar a células gigantes. El virus

puede pasar directamente de una celula a otra y eludir el control de la

respuesta humoral

• Se transmite de una persona a otra a través de microgotas

respiratorias

• La diseminación del virus provoca una infección de la conjuntiva, las

vías respiratorias, el aparato urinario, pequeños vasos sanguíneos, el

sistema linfático y el sistema nervioso central

• Existe un único serotipo. Inmunidad de por vida.

Page 58: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o
Page 59: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

PATOGENIA

• El exantema típico maculopapuloso del sarampión es

producido por la acción de los linfocitos T inmunes

dirigidos frente a las células endoteliales infectadas por el

virus del sarampión que revisten el interior de los

pequeños vasos sanguíneos

• Puede provocar encefalitis por infección directa de las

neuronas, encefalitis post infecciosa y la Panencefalitis

esclerosante subaguda (PEES) provocada por una

variante defectuosa del virus del sarampión.

Page 60: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

EPIDEMIOLOGÍA• El desarrollo de programas eficaces de vacunación ha convertido el

sarampión en una enfermedad infrecuente en países con un

adecuado plan de vacunación

• La incidencia de la infección alcanza un máximo en invierno y primavera

• En Argentina: No se han registrado casos de Sarampión autóctono desde

el año 2000. En 2010 se registraron 17 casos de importación tras el

mundial de Sudáfrica. En el año 2012, un caso de Sarampión importado

Page 61: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

Manifestación Clínica

• El Periodo de incubación dura de 7 a 13 días y el pródromo empieza

con fiebre elevada y tos, rinitis, conjuntivitis y fotofobia

• A los 2 días de evolución de la enfermedad, aparecen las típicas lesiones

de las membranas mucosas conocidas como manchas de Koplik. Duran

de 24 a 48 horas

• A lo largo de las 12 a 24 horas siguientes comienza a formarse el

exantema del sarampión inmediatamente debajo de las orejas, el cual

se extiende por todo cuerpo. El exantema es maculo papuloso

• La neumonía, que también puede ser una complicación grave,

justifica el 60% de las muertes causadas por el sarampión

• La panencefalitis esclerosante subaguda es una secuela neurologica.

El paciente presenta cambios de la personalidad, comportamiento y

memoria, seguidos de contracciones mioclónicas, ceguera y espasmos.

Código:

B05

Page 62: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

MANCHAS DEKOPLIK

MANCHAS DEKOPLIK

EXANTEMA

Page 63: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

DIAGNÓSTICO• CLÍNICO

• El virus del sarampión es difícil de aislar y de cultivar, aunque puede hacerse

en cultivos primarios de células humanas o de mono.

• Muestras: secreciones de las vias respiratorias, orina, sangre y tejido cerebral

• Detección de antígenos mediante técnicas de de inmunofluorescencia en

células faríngeas

• Detección de genoma por PCR-RT

• Detección de efecto citopatológico (células gigantes multinucleadas con cuerpos

de inclusión) con tinción Giemsa en células de muestra.

• Detección de nivles de IgM específica

• Seroconversión de títulos de Ig

Page 64: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

VIRUS PARAGRIPALES• Virus respiratorios

• Existen 4 tipos serológicos: Tipo 1, 2 y 3 producen se comparan con el

Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y producen infecciones en las vías

respiratorias inferiores en niños, como el CRUP

(LARINGOTRAQUEÍTIS). El tipo 4 origina infección moderada en vías

respiratorias superiores

• Infectan a células epiteliales de las vías respiratorias superiores

• Da lugar a la formación de células gigantes y lisis celular

• 25% de los casos el virus se disemina hacia las vías respiratorias

inferiores, y la enfermedad puede evolucionar a una laringotraqueítis

grave

• La respuesta de inmunidad celular ocasiona lesiones celulares a la vez

que confiere protección

Page 65: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• Los virus paragripales son ubicuos y su infección es habitual

• El virus se transmite por contacto de una persona con otra, a través de las

gotitas respiratorias

• Se producen reinfecciones a lo largo de toda la vida, lo que indica

que la inmunidad es breve (IgA corta duración)

ENFERMEDADES

• Los virus paragripales 1, 2 y 3 pueden provocar síndromes de las vías

respiratorias que comprenden desde una infección leve de las vías

respiratorias superiores (rinitis, faringitis, bronquitis leve, sibilancias y fiebre)

a bronquiolitis y neumonía

• Una infección por el virus paragripal en los lactantes puede ser mas grave que

las infecciones de los adultos, provocando bronquiolitis, neumonía y,

especialmente, laringotraqueobronquitis

Page 66: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

VIRUS PAROTIDITISCódigo: B26.9

• Agente etiológico de la Parotiditis aguda benigna vírica

• Existe un solo serotipo. Inmunidad de por vida

• La infección se inicia en las células epiteliales de las vías

respiratorias superiores y luego infectan a la glándula parótida

• El virus se disemina por viremia por todo el organismo hasta los

testículos, los ovarios, el páncreas, la glándula tiroides y meninges

• Las respuestas inflamatorias son las principales responsables

de la aparición de síntomas

Page 67: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o
Page 68: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• Solamente afecta al ser humano

• Se contagia por contacto directo de

una persona a otra y a través de

gotitas respiratorias

• El virus se libera en las secreciones

respiratorias de pacientes

asintomáticos y a lo largo del periodo

de 7 días anterior a la manifestación

de la enfermedad clínica

• Frecuentemente la parotiditis

es asintomática

• La Parotiditis casi siempre es bilateral

y acompañada de fiebre

• Eritrema y tumefacción de la glándula

parotida. Luego aparece tumefacción

en otras glándulas (epididimo-orquitis,

ooforitis, mastitis, pancreatitis y

tiroiditis) y meningoencefalitis

Page 69: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

DIAGNÓSTICO• Muestra: saliva, orina, faringe, secreciones del conducto de Stensen y LCR

• Crece bien en cultivos de células de riñón de mono, en los que

provoca la formación de células gigantes multinucleadas

• Confirmación por serología: seroconversión de títulos de anticuerpos, detección

de IgM específica.

VACUNA• Cepas de virus vivos atenuados de sarampión y parotiditis y rubeola

• Triple viral MMR (measles, mumps y rubella).Sarampión –

Rubeola – Parotiditis

• Las cepas de virus vacunales usadas en nuestro país son

Sarampión:

Schwarz.

Rubéola: RA27/3

Parotiditis: Jeryl

Lynn

Page 70: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

VIRUS RESPIRATORIO

SINCITIAL (VRS)

• VRS carece de las actividades de hemaglutinia y neuraminidasa

• Causa mas habitual de infección aguda y mortal de las vías respiratorias

en lactantes y niños pequeños

• Infecta principalmente a niños menores a los 2 años de edad

• Induce la formación de sincitios

• El efecto patológico del VRS se debe principalmente a la invasión vírica

directa del epitelio respiratorio, lo que va seguido de lesiones celulares

producidas por mecanismo inmunitario

• La necrosis de los bronquios y los bronquiolos provoca la formación de

tapones de mucosidad, fibrina y material necrótico en las vías aéreas de

pequeño calibre

Page 71: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• Las infecciones por el VRS casi siempre se producen en invierno

• Las epidemias de VRS se producen todos los años

• Transmisión: Inhalación de aerosoles en forma de grandes gotas

• El VRS puede provocar cualquier enfermedad de las vías respiratorias, desde

un

resfriado común hasta una neumonía

• En los lactantes puede aparecer un cuadro mas grave de las vías

respiratorias inferiores, la bronquiolitis

Page 72: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

METANEUMOVIRUS• Microorganismo aislado por primera vez en el año 2001

• ARN codifica para proteínas N (nucleocápside), P (fosfoproteína), M

(proteína matriz), M2 (factor de elongación), SH (proteína superficie), G

yL. No presenta genes NS (diferencia con VSR)

• Formado por dos grupos: A yB

• Infección pediátrica: Infección respiratoria alta o baja. Hallazgos clínicos

son similares a VSR (bronquiolitis, 50% con otitis media, tos, fiebre y

sibilancias, hipoxia). Posibilidad de reinfecciones

• Infección adulta: síndrome tipo influenza. Puede ser

fatal en inmuncomprometidos

• Diagnóstico Virológico: Muestras de secreciones respiratorias.

Aislamiento en cultivo en para ECP (20 días), detección de

anticuerpos específicos (ELISA), PCR/PCR tiempo real/PCR

multiplex (técnica más empleada)

Page 73: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

BUNYAVIRIDAE

Page 74: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• FAMILIA: Bunyaviridae

• 200 virus de ARN segmentado y de cadena negativa con envoltura

• Cinco géneros: Bunyavirus, Phlebovirus, Uukuvirus, Nairovirus y Hantavirus

• La mayoría son ARBOVIRUS.

• Los Hantavirus son virus transmitidos por roedores

Page 75: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

HANTAVIRUS

ESTRUCTURA

• Diámetro: 90 – 120 nm

• Genoma: ARN porlaridad

negativa.

• 3 Segmentos: L, M y S.

• La envoltura posee dos

glucoproteínas: G1 y G2

• No posee ninguna proteína

de matriz

Page 76: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

REPLICACIÓN• La glucoproteina G1

interacciona con 𝛽-

integrinas de la superficie

celular y el virus se

internaliza por medio de un

proceso de endocitosis

• Acidificación de vesículas

y liberación de la

nucleocápside en el

citoplasma y el comienzo

de la síntesis del ARN

mensajero (ARNm) y de

proteínas

• La replicación del genoma

realizada por la proteína L

también genera nuevos

moldes para la

transcripción, aumentando

de esta forma la tasa de

síntesis de ARNm

Page 77: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• Los roedores constituyen el reservorio y el vector de los hantavirus

• Se adquiere por aspiración de aerosoles de la excreta del ratón o polvo

contaminado o por contacto directo. Inicia con replicación en epitelio

respiratorio y luego viremia. Replicación generalizada en células

endoteliales y endotelio pulmonar y renal. El virus inicia la infección y

permanece en el pulmón, donde provoca destrucción tisular hemorrágica y

una enfermedad pulmonar letal.

Page 78: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• El síndrome pulmonar por

hantavirus es una enfermedad muy

grave que se manifiesta con un

pródromo de fiebre y mialgias,

seguido rapidamente de edema

pulmonar intersticial, insuficiencia

respiratoria y muerte a los pocos

días.

SÍNDROME PULMONAR POR

HANTAVIRUS

DIAGNÓSTICO• Detección de genoma por PCR-RT

• Detección de anticuerpos mediante ELISA.

Código: B33.4

Page 79: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

ROTAVIRUS

Page 80: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• FAMILIA: Reoviridae

• Formada por los Ortorreovirus (reovirus de los mamíferos), los Rotavirus, los

Orbivirus y los Coltivirus (infectan a los vertebrados y a los invertebrados)

ESTRUCTURA

• Díametro: 60-80 nm

• Desnudos

• Cápside con morfología Icosaédrica de

doble capa

• Genoma: ARN bicatenario segmentado.

10-12 segmentos

• Rotavirus: deriva del latín «rueda».

Estructura de rueda del virión en las

microfotografías electrónicas.

Page 81: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• La cápside exterior esta compuesta de proteínas estructurales

• Las proteínas del centro vírico poseen las actividades enzimáticas necesarias

para la transcripción del ARN mensajero

• La destrucción proteolítica de la cápside externa (que sucede en el tubo

digestivo) activa el virus para la infección y produce una partícula subvírica

intermedia/infecciosa (PSVI)

Page 82: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• VP1 (cápside interna): Polimerasa, VP4 (proteína de la

punta de la cápside externa en los vértices del virión):

Activación por medio de la proteasa en VP5 y VP8 de la

PSVI, hemaglutinina, proteína de adhesión vírica

• NSP2 (NS35): Unión a ARN, importante para la

replicación y el empaquetamiento del genoma

• VP7 (cápside externa): Antígeno específico, principal

componente de la cápside interna que se une a la glucosa

en el RE y facilita la adhesión y entrada.

Page 83: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

REPLICACIÓN• La multiplicación de los reovirus y los rotavirus se inicia como

consecuencia de la ingestión de los virus

• PSVI se une a las glucoproteinas que contienen acido siálico

de las células epiteliales y otros tipos celulares, entre las

que se encuentran el receptor -adrenérgico para los reovirus

e integrinas para los rotavirus

• El virion completo sera parcialmente digerido en el tubo

digestivo

• La endocitosis mediada por receptor permite captar viriones

completos de reovirus y rotavirus

Page 84: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

• El ARN bicatenario permanece siempre en el interior del centro

vírico. La transcripción del genoma se produce en dos fases, inicial y

tardía.

• De manera semejante a los virus de ARN de cadena negativa, cada una

de las cadenas de sentido negativo (–) de ARN se emplea como molde

por las enzimas del núcleo del virión para sintetizar ARNm individuales

• El ensamblaje de los rotavirus se parece al de los virus con envoltura, en

el sentido de que los centros víricos se asocian a la proteína vírica NSP4

en el exterior del reticulo endoplasmico (RE), y adquieren su proteína de

la cápside externa VP7 después de penetrar por gemación al interior del

RE.

• La membrana se pierde en el RE y el virus abandona la celula durante la

lisis celular

Page 85: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o
Page 86: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

ROTAVIRUS

• Agentes etiológicos habituales de la diarrea infantil

causada por virus

• Los viriones son relativamente estables a temperatura ambiente y

resistentes a los tratamientos con detergentes, pH extremos de 3,5 a 10

• Los serotipos se distinguen por las proteínas de la cápside externa VP7

(glucoproteina G) y VP4 (proteína sensible a proteasa, P)

• Los grupos se determinan principalmente en función de la antigenicidad

de VP6 y la movilidad electroforética de los segmentos del genoma.

• Se han identificado siete grupos (A a G) de rotavirus humanos.

• La enfermedad del ser humano está provocada por los rotavirus

pertenecientes al grupo A, y ocasionalmente de los grupos B y C

Page 87: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

PATOGENIA

• Capaces de sobrevivir en el entorno acido (estómago)

• La replicación vírica se produce tras la adsorción en las células epiteliales

cilíndricas que recubren las vellosidades del intestino delgado

• La proteína NSP4 de los rotavirus puede actuar de manera semejante a una

enterotoxina para estimular el ingreso de calcio en los eritrocitos

• La infección por rotavirus impide la absorción de agua, lo que provoca una

secreción neta de agua y la perdida de iones ------------- DIARREA LÍQUIDA

• La perdida de líquidos y electrolitos puede originar una deshidratación grave, e

incluso la muerte

• La inmunidad frente a la infección requiere la presencia de anticuerpos,

principalmente de inmunoglobulina (Ig) A en la luz del intestino

Page 88: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o
Page 89: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

EPIDEMIOLOGÍA

• Se transmiten de una persona a otra por vía fecal-oral

• El virus sobrevive en fómites y manos

• Los rotavirus es la causas más habitual de diarrea grave en niños

pequeños

• Riesgo: Lactantes de menos de 24 meses de edad: riesgo de

gastroenteritis infantil con posible deshidratación, Niños mayores y

adultos: riesgo de diarrea leve, Individuos desnutridos en países

subdesarrollados: riesgo de diarrea, deshidratación y muerte.

Page 90: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

ENFERMEDADES• Causan principalmente gastroenteritis

• El periodo de incubación es de 48 horas

• Los síntomas clínicos principales en los pacientes hospitalizados son vómitos,

diarrea, fiebre y deshidratación. En esta forma de diarrea no aparecen

leucocitos ni sangre en heces. La gastroenteritis por rotavirus es una

enfermedad de resolución espontanea, y su recuperación generalmente es

completa y sin secuelas

• Riesgo de deshidratación. Restitución de líquidos. Restablecer el equilibrio

electrolítico por vía intravenosa u oral

DIAGNÓSTICO• Los síntomas clínicos se parecen a las de otras diarreas víricas

• MUESTRA: Materia fecal. Gran cantidad de viriones en matera fecal (1010

partículas)

• Detección de antígenos por ELISA o Aglutinación en Látex.

• Serología utilizada para estudios epidemiológicos e investigación.

Page 91: Virus ARN - fmed.uba.ar · Historia Natural de la Infección Evolución de semanas hasta 1 año. ... herida, de inmediato Tipo III –mordeduras o arañazos transdérmicos (uno o

VACUNAS• ROTARIX ®: Vacuna a virus atenuado

Eficacia de un 73-98%

Administración: Oral. Dos dosis

Edades: de 6 semanas hasta 8 meses.

• ROTATEQ ®: Vacuna a virus atenuado.

Eficacia de 82-98%

Administración: Oral. Tres dosis