Top Banner
TEMA: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES Norah Soriano Soriano UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSIQUIATRÍA CIENCIAS DE LA CONDUCTA APLICADA A LA MEDICINA
18

VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

Jun 07, 2015

Download

Documents

Norah_xx

Presentación acerca de la violencia y los conflictos sociales desde la perspectiva de la conducta humana y sus consecuencias
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

TEMA:VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

Norah Soriano Soriano

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE MEDICINA DE SAN FERNANDO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DEMEDICINA HUMANA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSIQUIATRÍA

CIENCIAS DE LA CONDUCTA APLICADA A LA MEDICINA

Page 2: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

CONFLICTO

Contradicción natural presente en todas las formas de vida

VIOLENCIA

Una de las formas de solucionar los

conflictos

Page 3: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

Teoría del conflicto

Introducción¿Qué es el conflicto?

Concepciones del conflictoConflictos funcionales y disfuncionales

Elementos y principiosAnálisis

Page 4: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

¿Qué es el conflicto?

• Etimológicamente proviene del latín CONFLICTUS: término referido a la etapa más recia de un combate

• En la actualidad este término se entiende como la contradicción que surge debido a una oposición de intereses entre dos o más partes, esta no se debe catalogar como negativa o positiva, ya que esto depende de la solución que se obtenga.

Page 5: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

Concepciones del conflicto

A partir del siglo XX el conflicto ha sido tomado como un objeto de estudio del cual principalmente se ha buscado hallar sus formas de solución

Existen tres enfoques del conflicto:I. Enfoque TradicionalII. Enfoque de Relaciones humanasIII. Enfoque interactivo

Page 6: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

Conflictosfuncionales y disfuncionales• Intensidad

moderada• Mejoran el

desempeño de las partes

“Ambiente de conflicto constructivo y pensamiento crítico”

• Tensionan las relaciones de las partes

• Afecta el equilibrio físico y emocional de las personas.

Page 7: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

Elementos y principios

ELEMENTOS

Partes interesadas

Oposición de intereses

Choque de derechoso pretensiones

El conflicto no espositivo ni negativo

Parte natural de lavida

Nos afecta a todos

Su comprensión yanálisis ayuda

en su resolución

Page 8: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

Análisis de un conflicto

• Estudiar cada una de las etapas del proceso.

• Entender que el análisis es un proceso dinámico y con sentido práctico.

• Nos ayuda a comprender las acciones de las personas

• Brinda la información necesaria para su solución

Page 9: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

ETAPAS DEL CONFLICTO

• Los orígenes o protagonistasNiveles de la disputa y cultura de los protagonistas

• Causas o fuentesSe consideran tres fuentes:

1. Personales2. Derivadas de las comunicaciones3. Estructurales o de entorno

• El conocimiento y la personalizaciónPara que se presente un conflicto la causa tiene que ser percibida

Page 10: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

• Tipos1. Irreales (problemas decomunicación y percepción)2.Reales (Causas estructurales o el entorno)

• Creencias o formas de actuarNos permite prever como se resolverá el conflictoInfluencias culturales

GANAR-PERDERGANAR-GANAR

• Posturas de las partesPosicionesIntereses y necesidades

Page 11: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

Para Galtung la VIOLENCIA NO ESTÁ EN LA NATURALEZA HUMANA. El POTENCIAL PARA LA VIOLENCIA

está en la naturaleza humana pero las circunstancias condicionan la realización de ese potencial.

Page 12: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

¿Qué es la violencia????

Page 13: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

Definición de violencia

• Conducta de solución de un conflicto que surge cuando el conflicto no es capaz de solucionarse o al menos de transformarse.

Page 14: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

Violencia directa

Efecto visible de una guerra, puede ser física o verbal

Page 15: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

Violencia cultural

• Presente en las costumbres y religiones de las personas.

• Justifica a las otras dos violencias

Page 16: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

Violencia estructural • Violencia indirecta originada por la injusticia

y la desigualdad como consecuencia de la propia estructura social.

• Puede presentarse dentro de la sociedad o entre sociedades.

Page 17: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

VIOLENCIA DIRECTAAcontecimientos o hechos

VIOLENCIA CULTURALInvariable

VIOLENCIA ESTRUCTURALProceso permanente

violencia indirecta originada por la injusticia y la desigualdad como consecuencia de la propia estructura social

Page 18: VIOLENCIA Y CONFLICTOS SOCIALES

PAZ DESPUÉS DE LA VIOLENCIA