Top Banner
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA EN LA ESC. SECUNDARIA “RAFAEL RAMÍREZ”. INVESTIGACIÓN PRESENTADA PARA LA MATERIA: SEMINARIO DE TITULACIÓN II QUE PRESENTA: Juan Gabriel Caballero Inocencio Aldazabal Félix Garay Santos Karina Marín Moreno ASESOR (A): Lic. Mariana Yepez Medina. SINODALES: Lic. Mariana Yepez Medina. Lic. Blanca Aurora Ramón Mata. Boca del Rio, ver. 05 Octubre 2013 UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
47

Violencia en El Noviazgo Final

Oct 24, 2015

Download

Documents

Estrella Hola
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Violencia en El Noviazgo Final

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA

“VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA EN LA ESC.

SECUNDARIA “RAFAEL RAMÍREZ”.

INVESTIGACIÓN PRESENTADA PARA LA MATERIA: SEMINARIO DE TITULACIÓN II

QUE PRESENTA:Juan Gabriel Caballero

Inocencio AldazabalFélix Garay Santos

Karina Marín Moreno

ASESOR (A):Lic. Mariana Yepez Medina.

SINODALES:Lic. Mariana Yepez Medina.

Lic. Blanca Aurora Ramón Mata.

Boca del Rio, ver. 05 Octubre 2013

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

Page 2: Violencia en El Noviazgo Final

INDICEINDICE AGRADECIMIENTOS TEMA INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS JUSTIFICACIÓN ANTECEDENTES DELIMITACIÓN ESPACIAL MARCO TEORICO MARCO CONCEPTUAL TIPO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGIA POBLACIÓN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA

Page 3: Violencia en El Noviazgo Final

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

Page 4: Violencia en El Noviazgo Final

Con gran respeto, admiración y dedicación a dos mujeres que han sido pilar fundamental, en la transformación de nuestra carrera profesional y de esta asignatura, así como también a nivel personal. Ya que sin su valiosa ayuda e impulso no estaríamos logrando este peldaño más que hoy nos da una luz de esperanza para seguir adelante forjándonos nuevas metas. Lic. Blanca Aurora Ramón Mata.Lic. Blanca Aurora Ramón Mata.

Mariana Yepez MedinaMariana Yepez Medina

Page 5: Violencia en El Noviazgo Final

Violencia en el noviazgo en la etapa de la adolescencia

Page 6: Violencia en El Noviazgo Final

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La violencia hacia la mujer es un tema de interés no solo como profesionistas, sino como mujeres víctimas o no de violencia física, como hijos, como esposos, o simplemente como miembros de esta sociedad, cuando lo conozcamos y comprendamos, podremos tomar medidas que ayuden a evitar el sufrimiento de tantas personas, si fomentamos la cultura de la prevención, tal vez podamos en un futuro, ver a familias en armonía, unidas y libres de abusos en todos los sentidos, además la violencia inicia en muchos de los casos desde el noviazgo, es por ello el presente tema.

Page 7: Violencia en El Noviazgo Final

CAPITULO ICAPITULO I

Page 8: Violencia en El Noviazgo Final

PLANTEAMIENTOPLANTEAMIENTO DEL DEL PROBLEMAPROBLEMA

Page 9: Violencia en El Noviazgo Final

¿Factores que interviene en la etapa de la adolescencia en el noviazgo a nivel secundaria del tercer grado grupo matutino en la escuela “ Rafael Ramírez” en la localidad de los Robles municipio de Medellín?...

Page 10: Violencia en El Noviazgo Final

OBJETIVOOBJETIVO GENERAL GENERAL

Page 11: Violencia en El Noviazgo Final

Conocer las causas por las Conocer las causas por las cuales se genera la violencia cuales se genera la violencia

en el noviazgo.en el noviazgo.

Page 12: Violencia en El Noviazgo Final

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 13: Violencia en El Noviazgo Final

Conocer si las adolecentes presentan baja, regular o alta autoestima.

2.-Determinar si las adolecentes han presenciado violencia física o psicológica en la infancia por parte de su padre hacia su madre.

3.-conocer si las alumnas del tercer grado de la escuela Rafael Ramírez son víctimas de agresión física o psicológica en su relación de noviazgo.

Page 14: Violencia en El Noviazgo Final

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN

Page 15: Violencia en El Noviazgo Final

Dar a conocer las diferentes conductas que poseemos o proyectamos hacia nuestra pareja en la etapa del noviazgo.

Page 16: Violencia en El Noviazgo Final

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Page 17: Violencia en El Noviazgo Final

Si la violencia física o psicológica es permitida en la etapa del noviazgo donde suponemos que esta es para conocernos más a fondo y compartir ratos agradables, entonces lo que nos espera en el siguiente paso a “dar” EL MATRIMONIO” este no sería nada grato.

Es por ello que preocupados por hacer entrar en un momento de reflexión a los y las estudiantes de la secundaria Rafael Ramírez , donde se dio ha conocer esta etapa del noviazgo como la etapa del enamoramiento más importante, siendo así, que la violencia física o psicológica no tendría cavidad.

Page 18: Violencia en El Noviazgo Final

DELIMITACIÓN ESPACIALDELIMITACIÓN ESPACIAL

Page 19: Violencia en El Noviazgo Final

¿Qué Factores intervienen en la etapa de la adolescencia en el noviazgo a nivel secundaria del tercer grado grupo “A” matutino de la escuela Rafael Ramírez, en la localidad de los Robles, Ver; Mpio de Medellín?.

Page 20: Violencia en El Noviazgo Final

CAPITULO IICAPITULO II

Page 21: Violencia en El Noviazgo Final

MARCO TEORICO MARCO TEORICO

Page 22: Violencia en El Noviazgo Final

Susan ForwardSusan ForwardTerapeuta,

conferencista y escritora de renombre internacional.

ha sido terapeuta de grupo, instructora y asesora en infinidad de instalaciones médicas y psiquiátricas del sur de California.

Page 23: Violencia en El Noviazgo Final

Mauro Rodríguez EstradaMauro Rodríguez EstradaEscritor. Mauro Rodríguez

Estrada (México;1936-México; 14 de febrero de 2007).

• Fundador y primer rector del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación

• Premio Nacional de Capacitación. Premio Nacional de Psicología del Trabajo.

• Autor de numerosos libros.

Psicólogo y psicolinguistica. Dedico su vida a aplicar las ciencias psicopedagogicas

• Autor de las series "El arte de negociar" y "capacitación efectiva".

Page 24: Violencia en El Noviazgo Final

Ernesto Humberto Ernesto Humberto LammogliaLammoglia

Ernesto Humberto Lammoglia Ruiz (Córdoba, Veracruz, 1940) es un médico psiquiatra, escritor y comunicador  mexicano.

concientización respecto a los problemas sociales, familiares, de pareja, violencia intrafamiliar y equidad de género. 

Page 25: Violencia en El Noviazgo Final

C V Graciela Beatriz C V Graciela Beatriz FerreiraFerreira

Psicóloga. Especialista en Violencia Familiar y Profesora universitaria.

Fundadora. Asociación argentina de Prevención de la Violencia Familiar

Capacitadora de equipos de Violencia Familiar. Argentina, Uruguay, Brasil, España.

Page 26: Violencia en El Noviazgo Final

MARCO CONCEPTUALMARCO CONCEPTUAL

Page 27: Violencia en El Noviazgo Final

EL NOVIAZGO: Relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio

Page 28: Violencia en El Noviazgo Final

AUTOESTIMA: Conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos.

Page 29: Violencia en El Noviazgo Final

LA VIOLENCIA: Es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida o imitada , provocan, o amenazan con hacerlo, un daño, o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo.

Page 30: Violencia en El Noviazgo Final

LA VIOLENCIA PSICOLOGICA: Es la forma de violencia que más daño causa, por que inicialmente pasa desapercibida y cuando la víctima, se da cuenta en general es porque la situación ya está avanzada.

Page 31: Violencia en El Noviazgo Final

TIPO DE INVESTIGACIÓNTIPO DE INVESTIGACIÓN

Page 32: Violencia en El Noviazgo Final

EXPLORATORIALa investigación ejecutada sobre el tema en

estudio posee la metodología exploratoria ya que está sujeto a ser poco estudiado y por lo tanto se ignora en algunos casos la importancia de detectar esos focos rojos que dan pie a posibles conductas inaceptables en la relación del noviazgo.

DESCRIPTIVAEsta investigación se considera de carácter

descriptivo ya que en ella por medio de tal investigación nos dimos a la tarea de conocer la situación conductual de las parejas en etapa del noviazgo, valiéndonos de diferentes medios para su recopilación de datos e información para su contenido.

Page 33: Violencia en El Noviazgo Final

METODOLOGIAMETODOLOGIA

Page 34: Violencia en El Noviazgo Final

CUALITATIVOEste método se basa en lo cualitativo

ya que durante su estudio se busca saber las actitudes que toman las personas durante una relación en evidente maltrato físico, psicológico o emocional por parte de su pareja.

Page 35: Violencia en El Noviazgo Final

OBSERVATIVO.Se considera de metodología

observatorio ya que se analizo por medio de la misma su comportamiento no solo en el momento de contestar el cuestionario asignado si no antes de tal suceso.

Page 36: Violencia en El Noviazgo Final

INDUCTIVO.Al igual se apega a la metodología

inductiva por ser de carácter científico, partimos de la observación del sujeto a estudiar en este caso las alumnas tomadas como muestra para la aplicación del cuestionario a la formulación de leyes universales acerca de tales hechos.

Page 37: Violencia en El Noviazgo Final

CAPITULO IIICAPITULO III

Page 38: Violencia en El Noviazgo Final

POBLACIÓNPOBLACIÓN

Page 39: Violencia en El Noviazgo Final

MUESTRAMUESTRAinformación obtenida como

resultado de la muestra que se obtuvo del cuestionario formulado para las alumnas del tercer grado grupo matutino en la escuela RAFAEL RAMIREZ.

Page 40: Violencia en El Noviazgo Final

PROCEDIMIENTO DE LA PROCEDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DE LOS APLICACIÓN DE LOS

CUESTIONARIOSCUESTIONARIOS En el instituto

educativo se tomo como muestra a 2 alumnas de un total de 10 mujeres en el aula que a su vez está conformada por 20 alumnos en su totalidad incluida la docente. En este proceso se formularon una serie de preguntas en la cual únicamente se cuestiono a las jóvenes que mencionaron que en ese momento tenían una relación sentimental.

Page 41: Violencia en El Noviazgo Final

Interpretación y descripción Interpretación y descripción de los resultadosde los resultados

En el cuestionario formulado y contestado por las alumnas tomadas como muestra para su aplicación se detecta que hay cierto apego a su relación de noviazgo creando patrones de conductas de desacato en la autoridad que sus padres ejercen sobre ellas dejando a su vez cierto grado de codependencia Asia su pareja, esto impide pensar en ella y en su responsabilidad escolar para posteriormente dirigir su atención a su pareja.

Page 42: Violencia en El Noviazgo Final

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

Page 43: Violencia en El Noviazgo Final

A modo de conclusión y como resultado de esta investigación nos dimos cuenta que en el noviazgo la violencia es muy sutil y va creciendo poco a poco con el tiempo, de hecho las personas sin darse cuenta y al vivir en un entorno violento, frecuentemente aprenden a relacionarse de esta manera.

Sugiriendo lo siguiente : Siempre se está a tiempo, haz un alto y busca entender lo que está pasando, toma las decisiones necesarias como alejarte, pedir ayuda a un profesional especializado y denunciar.

Que no se te olvide que las conductas que son violentas para nada enriquecen ni estimulan tu relación, al contrario la enferman. No es válido pensar "sólo estamos jugando", "me cela porque me quiere", "me dice cómo vestirme porque se preocupa por mí", "Me vigila todo el tiempo, porque no quiere que me pase nada" o "Me golpeó porque yo lo provoqué".

El hecho no justifica el acto…! Valórate y quiérete a ti misma (o), por que nadie vale más que tú.

Page 44: Violencia en El Noviazgo Final

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Page 45: Violencia en El Noviazgo Final

Dr.Lammoglia, E. (2004) El noviazgo ¿elección o decepción? México: Editorial Grijalbo.

(Ferreira, G .Hombres violentos y mujeres maltratadas. Editorial: sudamericana. Buenos Aires, 1992).

(García, E. Las victimas invisibles de la violencia familiar. Editorial: paidos. Buenos Aires, 2002).

(Forward, S. Cuando el amor es odio. Editorial: Grijalbo. México, 1993).

(Rodríguez, M .Autoestima: clave del éxito personal. Editorial: Él manual moderno. México, 1988).

Page 46: Violencia en El Noviazgo Final

NINGÚNNINGÚN AMOR VALE MÁS AMOR VALE MÁS QUE TU.QUE TU.

recibi flores hoy.MP3

Page 47: Violencia en El Noviazgo Final