Top Banner
VIH y África Dr. Pablo Rivas Especialista en Medicina Interna Madrid, España. Abril de 2012 Coordinador de MEDICAL WRITERS 5.0 (escritores médicos accesibles y profesionales) http://www.medicalwriter5-0.com/
103
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: VIH en África

VIH y África Dr. Pablo Rivas

Especialista en Medicina Interna Madrid, España. Abril de 2012

Coordinador de MEDICAL WRITERS 5.0 (escritores médicos accesibles y profesionales)

http://www.medicalwriter5-0.com/

Page 2: VIH en África

http://www.unaids.org

Page 3: VIH en África

http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2011/20111130_UA_Report_en.pdf

Page 4: VIH en África
Page 5: VIH en África
Page 6: VIH en África
Page 7: VIH en África
Page 8: VIH en África

http://www.who.int/hiv/pub/arv/rapid_advice_art.pdf http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789241598934_eng.pdf

Page 9: VIH en África

http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789241598873_eng.pdf

Page 10: VIH en África
Page 11: VIH en África
Page 12: VIH en África
Page 13: VIH en África
Page 14: VIH en África

Impact of AIDS on life expectancy in five African countries, 1970–2010

Life expectancy at birth (years)

Source: United Nations Population Division (2004). World Population Prospects: The 2004 Revision, database.

Botswana

South Africa

Swaziland

Zambia

Zimbabwe

1970–1975 1975–1980

1980–1985 1985–1990

1990–1995 1995–2000

2000–2005 2005–2010

70 65

60

55

50

45

40 35

30

25

20

4.1

Page 15: VIH en África

http://www.unaids.org/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2011/20110824_JC2208_outlook_treatment2.0_en.pdf

Page 16: VIH en África
Page 17: VIH en África

Aspectos virológicos en África n  Tipos:

q  VIH-1 n Grupos:

q M : §  8 subtipos: A, B, C, D, F,

G, H, J, K. §  Formas recombinantes:

CRF (CRF01_AE, CRF02AG) URF

q O q N q P

q  VIH-2: Oeste de África + ex-colonias portuguesas.

Page 18: VIH en África

VIH tipo 1

q  Grupo M es el responsable de la epidemia.

n  Subtipo B en países occidentales.

n  “No B” fuera de países occidentales: más frecuentes A y C, recombinantes CRF01_AE, CRF02_AG….

q  Grupos N, O y P en centro del África occidental (muy minoritarios).

Page 19: VIH en África
Page 20: VIH en África

VIH tipo 2

n  Oeste de África y países con influencia portuguesa

n  Subgrupos A → E n  Transmisión menos eficiente n  Historia natural más larga n  Inmunosupresión idéntica a VIH-1 n  Recuperación de CD4 más lenta n  Resistente a ITINANs

Page 21: VIH en África

Implicaciones clínicas de los aspectos virológicos. n  Evolución de la enfermedad:

q  VIH-2 más lenta q  Subtipo D y recombinantes: evolución más rápida

y mayor progresión a muerte vs. subtipo A. n  Diagnóstico:

q  Test de diagnóstico y determinación de CV diseñados para subtipos B

Page 22: VIH en África

Implicaciones clínicas de los aspectos virológicos. n  Eficacia del tratamiento.

q  Resistencia natural a ITINAN: n  VIH -2 n  Grupo O

Page 23: VIH en África

Clínica: infecciones oportunistas

Page 24: VIH en África
Page 25: VIH en África

Clínica: infecciones oportunistas.

n  Tuberculosis: q  Causa frecuente de fiebre sin foco o con síntomas

respiratorios.

q  Interacciones tuberculostáticos y ARV

q  Menor incidencia de Mycobacterium avium complex.

Page 26: VIH en África

Tuberculosis

Page 27: VIH en África
Page 28: VIH en África

Mal de Pott

Page 29: VIH en África
Page 30: VIH en África

Recomendaciones Previas

Page 31: VIH en África

Hepatitis B

n  África: q  50 mill del total de 400 mill de

portadores crónicos. q  HBsAg +: 8 – 20 %. q  Anti-HBc + + Anti HBs +: 70 –

95 %.

Page 32: VIH en África

Hepatitis B/VIH

n  Progresión más rápida a cirrosis y hepatocarcinoma

n  Mayor riesgo de toxicidad por ARV. n  Posibilidad de reactivación / seroconversión

inversa de Hepatitis B. n  Resistencias al tratamiento con 3TC. n  Sd reconstitución Inmune vs Hepatotoxicidad

por ARV.

Page 33: VIH en África
Page 34: VIH en África

Hepatitis C/VIH

n  Prevalencia: q  3% de la población mundial (170 mill infectados) q  Mayor prevalencia Egipto. q  Escasos datos de co-infección q  Estudios 1990-2005:

Prevalencias: 0,6% (Kenya, Zambia, Zimbabwe, Tanzania)

10-13% (Burundi, Camerún) 24,7% (Niger)

Page 35: VIH en África

Estimaciones de prevalencia de hepatitis C (OMS 2007).

Page 36: VIH en África
Page 37: VIH en África
Page 38: VIH en África

Worldwide distribution of HCV genotypes 1 to 6. Clinical Gastroenterol Hepatol 3: S97.

Page 39: VIH en África

Genetic variation in IL28B and spontaneous clearance of hepatitis C virus. Nature 2009, 461: 798-802

Page 40: VIH en África

n  Acceso al diagnóstico y tratamiento n  Nuevos tratamientos diseñados para gen 1 n  Prevalencia baja de Il28b CC

n  Adquisición nosocomial o “ritual”

Page 41: VIH en África

Clínica: infecciones oportunistas

n  Hongos: q  Criptococcus neoformans.

n  Muy frecuente: Meningitis, fungemia, lesiones cutáneas

n  Programa de donación de Fluconazol q  Candidiasis, marcador inicio de tto. ARV. q  Menos frecuentes:

n  Histoplasmosis (Histoplasma duboissi, África central). n  Pneumocystis jiroveci.

Page 42: VIH en África

Clínica: VIH y Parásitos.

n  Malaria:

Page 43: VIH en África

M A L A R I A V I H

Page 44: VIH en África
Page 45: VIH en África

VIH → Malaria.

n  VIH: q  Áreas de transmisión perenne:

n  Más malaria clínica. n  Parasitemias más elevadas.

q  Áreas de transmisión estacional: n  Mayores tasas de episodios de malaria grave. n  Mayor mortalidad por malaria.

q  Mayores tasas de fracaso de tratamiento.

Page 46: VIH en África

Malaria → VIH

n  Malaria: q  Disminución de CD4 y elevación transitoria de la

Carga Viral y → Mayores tasas de transmisión.

q  Influencia en el curso de la infección por VIH.

Page 47: VIH en África

VIH. Clínica. Tumores

n  Sarcoma de Kaposi. q  Endémico en África antes de VIH. q  Mayor afectación de mujeres. q  Más tendencia a afectación visceral. q  Más extensos. q  No llega a ser tan frecuente como entre

homosexuales USA. q  Acceso difícil al tratamiento.

Page 48: VIH en África

Sarcoma de kaposi

Page 49: VIH en África
Page 50: VIH en África
Page 51: VIH en África

48kg

58kg

Page 52: VIH en África

Clinical Differences and Viral Diversity between Newly HIV Type 1-Diagnosed African and Non-African Patients in Spain (2005–2007). AIDS Res Hum Retroviruses. 2009 Jan;25(1):37-44.

Page 53: VIH en África

VIH. Diagnóstico.

n  Tests rápidos: sangre, suero, saliva. n  Confirmación:

q  Segundo test rápido

q  Elisa q  Western Blott q  Pepti-Lav

Page 54: VIH en África
Page 55: VIH en África
Page 56: VIH en África
Page 57: VIH en África
Page 58: VIH en África

Técnico haciendo un test rápido Capillus en Cheka Cheka (Zanzíbar) Tanzania

Page 59: VIH en África

Carga viral

q  Caro q  No siempre disponible

q  Dried Blood Spots (DBS)

Page 60: VIH en África

CD4

Page 61: VIH en África
Page 62: VIH en África
Page 63: VIH en África

Cuidados en países en desarrollo n  Prevención

n  VCT: Test voluntario y consejo

n  Profilaxis y tratamiento de enfermedades oportunistas: Ej:cotrimoxazol

n  Tratamiento de enfermedades ya existentes: q  TB y tratamiento directamente observado.

n  Atención paliativa

n  Tratamiento ARV. Seguimiento.

Page 64: VIH en África

Prevención

Page 65: VIH en África
Page 66: VIH en África
Page 67: VIH en África

Tratamiento ETS

Page 68: VIH en África

Campañas en sitios “de riesgo”

Page 69: VIH en África

Prevención de transmisión parenteral

n  Transfusiones: q  Selección de donantes. q  Disminución de transfusión.

n  Intercambio de jeringuillas. n  Equipos no reutilizables. n  Contenedores para agujas. n  Tratamiento post-exposición.

Page 70: VIH en África
Page 71: VIH en África
Page 72: VIH en África
Page 73: VIH en África

Prevención de transmisión vertical.

n  Consejo y test a todas las mujeres gestantes

n  Tratamiento ARV a gestantes y recién nacidos

Page 74: VIH en África

Prevención de transmisión vertical.

n  Finalización embarazo: q  Parto natural:

n  Si buen control y previsión parto fácil. n  No monitorización ni maniobras invasivas n  No episiotomía ni parto instrumental.

q  Cesárea electiva (37-38 sem) n  No TARGA durante embarazo. n  Si CV > 1000 n  Previsión de parto prolongado n  Rotura prematura de membranas n  Parto prematuro

Page 75: VIH en África

Prevención transmisión vertical.

n  Lactancia materna???

Page 76: VIH en África

Tratamiento en países en desarrollo

n  Disponibilidad y precio de ARV. n  Coste de análisis. n  Sistemas de salud. n  Profesionales. n  Conocimiento de la necesidad de adherencia al

tratamiento: q  Tratamiento crónico. q  Resistencias. q  Tratamiento y aumento de comportamiento de riesgo.

Page 77: VIH en África

Clasificación HIV/AIDS (WHO)

Page 78: VIH en África

WHO estadio 1

n  Asintomático. n  Linfadenopatía

persistente.

Page 79: VIH en África

WHO estadio 2

n  Pérdida moderada de peso no explicada (< 10% del peso corporal estimado o medido).

n  Infecciones respiratorias recurrentes (sinusitis, tonsilitis, otitis media, faringitis).

n  Herpes zóster. n  Queilitis angular. n  Ulceras orales recurrentes. n  Erupciones papulares pruriginosas. n  Dermatitis seborreica. n  Infecciones ungueales por hongos.

Page 80: VIH en África
Page 81: VIH en África

81

Page 82: VIH en África

WHO estadio 3 n  Pérdida de peso grave no explicada (> 10% del peso corporal

estimado o medido). n  Diarrea crónica no explicada > 1mes. n  Fiebre persistente no explicada (intermitente o constante >1

mes). n  Candidiasis oral persistente. n  Leucoplaquia vellosa oral. n  Tuberculosis pulmonar. n  Infecciones bacterianas graves (neumonía, empiema,

meningitis, piomiositis, infecciones de hueso o articulares, bacteriemia, enfermedad pélvica inflamatoria grave).

n  Estomatitis, gigivitis o periodontitis ulcerativa aguda necrotizante. n  Anemia no explicada (<8 g/dl), neutropenia (<0,5 x 109/l) y/o

trombopenia crónica (< 50 x 109/l).

Page 83: VIH en África
Page 84: VIH en África
Page 85: VIH en África

Piomiositis

Page 86: VIH en África

WHO estadio IV n  Sindrome consuntivo n  Neumonía por Pneumocystis jiroveci. n  Neumonía bacteriana recurrente grave. n  Infección crónica por virus herpes simple (orolabial, genital o anorrectal de más de 1 mes de evolución o

visceral en cualquier localización). n  Candidiasis esofágica (o traqueal, bronquial o pulmonar). n  Tuberculosis extrapulmonar. n  Sarcoma de Kaposi. n  Enfermedad por citomegalovirus (retinitis o infección de un órgano diferente al hígado, bazo o ganglios

linfáticos). n  Toxoplasmosis del sistema nervioso central. n  Encefalopatía VIH. n  Criptococosis extrapulmonar incluyendo meningitis. n  Micobacteriosis atípica diseminada. n  Leucoencefalopatía multifocal progresiva. n  Cryptosporidiasis crónica. n  Isosporidiasis crónica. n  Micosis diseminada (Histoplasmosis, coccidiodomicosis). n  Sepsis recurrente (incluyendo Salmonella no-typhi). n  Linfoma (cerebral o linfoma no-Hodgkin de células B). n  Cervical carcinoma invasivo. n  Leishmaniasis diseminada atípica. n  Nefropatía o cardiopatía sintomática asociada al VIH.

Page 87: VIH en África

Herpes simple

Page 88: VIH en África

Criptococcosis diseminada

Page 89: VIH en África
Page 90: VIH en África
Page 91: VIH en África

Recomendaciones Previas

Page 92: VIH en África
Page 93: VIH en África
Page 94: VIH en África
Page 95: VIH en África
Page 96: VIH en África
Page 97: VIH en África
Page 98: VIH en África
Page 99: VIH en África
Page 100: VIH en África
Page 101: VIH en África

HIV en el mundo

Page 102: VIH en África

Doctores/as en el mundo

Page 103: VIH en África

Enfermeros/as en el mundo