Top Banner
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI MEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010 Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013 Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali Carrera 34 No. 12 – 60 Colseguros Teléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233 Correo Electrónico: [email protected] NIT 800243065-3 AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 1 de 10 Código: F-GA 02 NOMBRE DEL DOCENTE AREA/ASIGNATURA GRADOS AÑO LECTIVO PERIODO SIMEON CEDANO ROJAS MATEMATICA 10 2018 PRIMERO PREGUNTA PROBLEMICA. ¿Cuál es el proceso adecuado, fácil y preciso de las operaciones en el campo numérico de los números Reales y cuál debe ser la justificación de repasar dichos procesos, sus operaciones básicas, sus propiedades, para que se vea rápidamente el aprendizaje por medio de las aplicaciones matemáticas? COMPETENCIAS PROPIAS DEL AREA. INTERPRETATIVA. Usa las operaciones básicas y sus propiedades, las ecuaciones lineales y las reglas de proporcionalidad para interpretar, representar y describir situaciones en diferentes contextos dentro del conjunto de los números Reales. Usa las funciones cónicas, la noción de sus graficas de sus funciones y sus expresiones matemáticas para interpretar, representar y describir situaciones en diferentes contextos dentro del conjunto de los números Reales. ARGUMENTATIVA. Relaciona las operaciones y sus propiedades, las ecuaciones lineales y la proporcionalidad para establecer generalizaciones, dar razón de procesos, sacar conclusiones y formular hipótesis dentro del conjunto de los números Reales. Relaciona las funciones cónicas, la noción de sus graficas de sus funciones y sus expresiones matemáticas, para establecer generalizaciones, dar razón de procesos, sacar conclusiones y formular hipótesis dentro del conjunto de los números Reales. PROPOSITIVA Usa las operaciones y sus propiedades, las ecuaciones lineales y los conceptos de proporcionalidad para resolver situaciones problema en diferentes contextos dentro del conjunto de los números Reales. Usa las funciones cónicas, la noción de sus grafica de sus funciones y sus expresiones matemáticas para resolver situaciones problema en diferentes contextos dentro del conjunto de los números Reales. SEM AMBITOS CONCEPTUALES ESTANDAR Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN Enero 29 Febrer o 2 1 sem. Manual de convivencia Socializar los derechos y deberes de los estudiantes consagrados en el manual de Se comunica a través del diálogo constructivo con los otros (comunicativa). valora las Lectura y análisis de los capítulos pertinentes del manual de Trabajo por equipos Puesta en común y socialización. Exposiciones y dramatizaciones sobre los valores institucionales.
16

fisicanormalista.wikispaces.com · Web viewLa Circunferencia. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Elipse. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Hipérbola. ...

May 12, 2018

Download

Documents

doanliem
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: fisicanormalista.wikispaces.com · Web viewLa Circunferencia. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Elipse. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Hipérbola. ...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA

Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 1 de 10 Código:F-GA 02

NOMBRE DEL DOCENTE AREA/ASIGNATURA GRADOS AÑO LECTIVO PERIODOSIMEON CEDANO ROJAS MATEMATICA 10 2018 PRIMERO

PREGUNTA PROBLEMICA.¿Cuál es el proceso adecuado, fácil y preciso de las operaciones en el campo numérico de los números Reales y cuál debe ser la justificación de repasar dichos procesos, sus operaciones básicas, sus propiedades, para que se vea rápidamente el aprendizaje por medio de las aplicaciones matemáticas?COMPETENCIAS PROPIAS DEL AREA.INTERPRETATIVA.Usa las operaciones básicas y sus propiedades, las ecuaciones lineales y las reglas de proporcionalidad para interpretar, representar y describir situaciones en diferentes contextos dentro del conjunto de los números Reales.Usa las funciones cónicas, la noción de sus graficas de sus funciones y sus expresiones matemáticas para interpretar, representar y describir situaciones en diferentes contextos dentro del conjunto de los números Reales.ARGUMENTATIVA.Relaciona las operaciones y sus propiedades, las ecuaciones lineales y la proporcionalidad para establecer generalizaciones, dar razón de procesos, sacar conclusiones y formular hipótesis dentro del conjunto de los números Reales. Relaciona las funciones cónicas, la noción de sus graficas de sus funciones y sus expresiones matemáticas, para establecer generalizaciones, dar razón de procesos, sacar conclusiones y formular hipótesis dentro del conjunto de los números Reales.PROPOSITIVAUsa las operaciones y sus propiedades, las ecuaciones lineales y los conceptos de proporcionalidad para resolver situaciones problema en diferentes contextos dentro del conjunto de los números Reales.Usa las funciones cónicas, la noción de sus grafica de sus funciones y sus expresiones matemáticas para resolver situaciones problema en diferentes contextos dentro del conjunto de los números Reales.

SEM AMBITOS CONCEPTUALES ESTANDAR Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

Enero29

Febrero2

1 sem.

Manual de convivencia

Socializar los derechos y deberes de los estudiantes consagrados en el manual de convivencia.

Socializar el sistema de evaluación y promoción.

Pautas y acuerdos para una sana convivencia.

Se comunica a través del diálogo constructivo con los otros (comunicativa).

valora las diferencias (emocionales).

Comprende que las normas ayudan a promover el buen trato en la vida escolar.

Lectura y análisis de los capítulos pertinentes del manual de convivencia de la institución sobre los derechos y deberes de los estudiantes. Análisis del sistema de evaluación y promoción institucional.

Trabajo por equipos Puesta en común y socialización. Exposiciones y dramatizaciones sobre los

valores institucionales. Consignación de los acuerdos pactados para

posterior seguimiento del cumplimiento de los mismos.

Febrero5A

Marzo16

Operaciones básicas. Suma y resta. Multiplicación y división. Potenciación y radicación. Racionalización. Logaritmación. Los números complejos.

Graficas.

PENSAMIENTO VARIACIONAL YSISTEMAS ALGEBRAICOS Y

ANALÍTICOS Utilizo números reales en sus

diferentes representaciones y en diversos contextos.

Utiliza los números reales (sus operaciones, relaciones y

Recuerda con facilidad las operaciones y sus procesos operacionales lógicos en los diferentes campos numéricos.

Identifica las diferentes propiedades de las operaciones en los variados campos numéricos y da

Identificar los diferentes tipos de números según el campo numérico.

Identifica y compara los números en sus diferentes maneras de escritura.

Desarrollar ejercicios que incluyan las diferentes

Prueba diagnóstica para evaluar la situación general del grupo y determinar énfasis en los repasos.

Presentar problemas en los cuales se involucre operaciones básicas en los números Reales, propuestos por estudiantes y profesor.

Justificación de los distintos pasos de un procedimiento, valorando la oportunidad de

Page 2: fisicanormalista.wikispaces.com · Web viewLa Circunferencia. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Elipse. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Hipérbola. ...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA

Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 2 de 10 Código:F-GA 02

Magnitud. Transformaciones.

propiedades) para resolver problemas con expresiones polinómicas.

Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos.

Identifico y utilizo la potenciación, la radicación y la logaritmación para representar situaciones matemáticas y no matemáticas y para resolver problemas.

Comprendo y utilizo las relaciones inversas entre la suma y la resta, la multiplicación y la división, potenciación, radicación, y logaritmación, para simplificar cálculos y resolver problemas.

Construye representaciones geométricas y numéricas de los números reales (con decimales, raíces, razones, y otros símbolos) y realiza conversiones entre ellas.

Considera el error que genera la aproximación de un número real a partir de números racionales.

explicación a su aplicación. Considera el error que genera

la aproximación de un número real a partir de números racionales.

Identifica la diferencia entre exactitud y aproximación en las diferentes representaciones de los números reales.

Construye representaciones geométricas y numéricas de los números reales (con decimales, raíces, razones, y otros símbolos) y realiza conversiones entre ellas.

Aplica las propiedades de los números reales para abreviar algunos cálculos o para despejar ecuaciones y que sepa también qué tipo de operaciones no se pueden hacer.

Comprende y utiliza exponentes, potencias y raíces, en los procesos operativos con los campos numéricos.

Reconoce el significado de las operaciones básicas con números reales y sus relaciones, para poderlas aplicar en los diferentes procesos de resolución de problemas.

Utiliza las propiedades de los números reales para simplificar cálculos con enteros, fracciones y decimales.

operaciones en los campos numéricos.

Comparar los diferentes procesos operativos en los campos numéricos.

Memorizar los procesos variados de las operaciones en los diferentes campos numéricos.

Resolver talleres de aplicación a los diferentes campos numéricos, propuestos por el profesor o por los mismos estudiantes.

Trabajar en equipo utilizando como guía las páginas de los profesores del área.

Aplicar todos los procesos de una demostración, usando todas las propiedades de los números reales para resolver una ecuación y reducir los procesos en la práctica de resolución.

Analizar las proporciones como resolución de una ecuación de primer grado.

Construir graficas de ubicación de los diferentes números Reales.

uso y aplicación de los mismos, en los diferentes ejercicios de aplicación.

Talleres propuestos en clase por el profesor, con aplicación a la historia de los juegos mundiales.

Observación de la aplicación de los procesos lógicos operativos.

Procedimientos en la realización de las operaciones básicas.

Determinación de la aplicación práctica de las operaciones, en situaciones reales.

Coherencia en el proceso de aplicación de las operaciones matemáticas en la resolución de problemas tanto en casa como en el salón de clase.

Observación de procesos lógicos de las propiedades en la aplicación de ejercicios

Utilizar correctamente las operaciones de los diferentes campos numéricos, en la solución de ejercicios.

Dominar y utilizar las diferentes operaciones de los campos numéricos.

Utilizar correctamente las operaciones de los números reales, en la solución de ejercicios.

Prueba final de saber Icfes para observar procesos de aprendizaje y práctica de habilidad en el manejo de las pruebas.

Expresar mediante el lenguaje algebraico una propiedad o relación dada mediante un enunciado, y observar regularidades en secuencias numéricas obtenidas de situaciones reales mediante la obtención de la ley de formación y la fórmula correspondiente, en casos sencillos.

Simplificar expresiones polinómicas, expresiones radicales y racionales sencillas en una serie de ejercicios propuestos.

Resuelve talleres, trabajo y tareas con aplicación a todos los conceptos de los campos numéricos.

Marzo19A

Abril

Polinomios. Operaciones.

Suma y resta. Multiplicación.

PENSAMIENTO VARIACIONAL YSISTEMAS ALGEBRAICOS Y

ANALÍTICOS Identifico relaciones entre

Recuerdo los procesos matemáticos operativos y los aplico en las diferentes operaciones con polinomios.

Identificar cada uno de los términos de un polinomio.

Diferenciar e identificar los diferentes tipos de

Comprobar la validez del resultado de un problema.

Comprobar el ajuste de la solución a la situación planteada y expresar verbalmente,

Page 3: fisicanormalista.wikispaces.com · Web viewLa Circunferencia. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Elipse. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Hipérbola. ...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA

Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 3 de 10 Código:F-GA 02

134

Semana

División. Potencia Radicación.

Factorización. Casos.

Ecuaciones. Primer grado o lineales. Ecuaciones cuadráticas.

propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones algebraicas.

Construyo expresiones algebraicas equivalentes a una expresión algebraica dada.

Uso procesos inductivos y lenguaje algebraico para formular y poner a prueba conjeturas.

Analizo los procesos infinitos que subyacen en las notaciones decimales.

Aplicar propiedades de los números Reales en la resolución de los diferentes tipos de ecuaciones y comprueba su respuesta.

Identifica la diferencia entre exactitud y aproximación en las diferentes representaciones de los números reales.

Aplico los diferentes casos de factorización necesarios para resolver ejercicios de polinomios.

Comprende y utiliza exponentes, potencias y raíces de expresiones algebraicas.

Reconoce el significado de las operaciones básicas con números reales y sus relaciones, teniendo en cuenta los procesos algebraicos de expresiones polinómicas.

Utiliza las propiedades de los números reales para simplificar cálculos con enteros, fracciones y decimales con expresiones algebraicas.

polinomios. Clasificar las diferentes

expresiones matemáticas. Traducir al lenguaje

algebraico los enunciados verbales de problemas.

Aplicar las técnicas de manipulación de expresiones algebraicas.

Recordar, diferenciar y aplicar las propiedades de los diferentes casos de factorización en la aplicación de polinomios como repaso de actividades de años anteriores.

Uso de las diferentes wikis de los profesores. Calculonormalista.wikispaces.com.Fisicanormalista.wikispaces.com.

con precisión, razonamientos, relaciones cuantitativas e informaciones que incorporen elementos matemáticos, valorando la utilidad y simplicidad del lenguaje matemático para ello.

Utilizar la inducción como estrategia de resolución de problemas.

Perseverar en la búsqueda de soluciones. Precisión del lenguaje utilizado para expresar

todo tipo de informaciones de contenido algebraico, así como estrategias y razonamientos utilizados en la resolución de problemas.

Plano Cartesiano. Definiciones. Graficas.

Punto medio. Distancia entre dos puntos. Definición de cónicas. Graficas.

Línea recta. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones.

La parábola. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones.

La Circunferencia. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones.

La Elipse. Grafica. Tipos de escritura.

Elaborar y manejar representaciones (gráficos, modelos, diagramas,...) para expresar conceptos, discriminando entre sus características más o menos relevantes. y, establecer relaciones entre los mismos.

Identificar las propiedades de las curvas en los bordes obtenidos mediante cortes (longitudinal y transversal) en un cono y un cilindro.

Identificar características de localización de objetos geométricos en sistemas de representación cartesiana y otros (polares, esféricos,...).

Resolver problemas en los que se usen las propiedades geométricas de figuras cónicas de manera algebraica.

Soluciono problemas que se ajustan al modelo de las funciones cónicas.

Grafica las soluciones de las funciones cónicas e interpreta y analiza la solución, dando explicaciones prácticas.

Hace conjeturas matemáticas de situaciones reales de problemas que llevan a una función cónica.

Transcribe problemas de expresiones de funciones cónicas y situaciones reales a un lenguaje algebraico, utilizando técnicas matemáticas apropiadas en cada caso de solución, para poder resolver y dar una interpretación de su solución, ajustándola a la realidad de las soluciones obtenidas.

Expresar ideas y relaciones matemáticas utilizando terminologías, notaciones y estructuraciones adecuadas de las expresiones matemáticas de las cónicas.

Reconocer patrones y proponer hipótesis explicativas (conjeturas), sobre las expresiones algebraicas de las funciones cónicas.

Verificar conclusiones y realizar inferencias empleando distintas formas de razonamiento (inductivo, informal, proporcional, espacial, analógico, deductivo) de los posibles resultados de las funciones cónicas.

Enunciar argumentos para

Observar y coordinar el desarrollo de las tareas en el aula, procurando que cada alumno alcance su ritmo de trabajo óptimo. Coordinar los distintos ritmos de trabajo y de adquisición de conocimientos.

Evaluar regularmente con los estudiantes el trabajo realizado.

Justificar los distintos pasos de un procedimiento, valorando la oportunidad de los mismos.

Sistematizar y resumir conclusiones de un trabajo realizado e interpretar las ideas matemáticas presentes, en distintas formas de expresión.

Traducir los elementos de un problema de un modo de expresión a otro (por ej. De un enunciado a una gráfica) y, argumentar las estrategias más oportunas para su resolución.

Localizar un mismo concepto en distintos contextos, valorando su utilidad como modelo explicativo.

Utilizar algoritmos (numéricos, geométricos,

Page 4: fisicanormalista.wikispaces.com · Web viewLa Circunferencia. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Elipse. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Hipérbola. ...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA

Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 4 de 10 Código:F-GA 02

Aplicaciones. La Hipérbola. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones.

Usar argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias.

Describir y modelar fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas.

Reconocer y describir curvas o lugares geométricos.

Establecer relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de números reales para decidir sobre s u uso en una situación dada.

Aplica los conceptos básicos de los números reales en la solución de sistemas de ecuaciones de las funciones cónicas.

Utiliza distintas notaciones, argumentando la conveniencia de cada una para describir y trabajar en una situación de funciones cónicas.

Compara ideas matemáticas con la misma o distinta notación, valorando el papel del simbolismo en cada una de las expresiones algebraicas de las funciones cónicas.

Utiliza distintos procedimientos matemáticos y gráficos en las funciones cónicas y argumenta la conveniencia de cada uno para operar en cada situación y de describir el procedimiento empleado en la resolución de un problema que conlleve a una situación cónica.

Efectúa ampliaciones, generalizaciones y optimizaciones de procedimientos para resolver problemas no rutinarios sobre ecuaciones y graficas de las cónicas.

convencer a los demás, valorar y criticar los argumentos de otros y, elaborar contraejemplos, sobre situaciones de la vida práctica donde se vea claramente la aplicación de las cónicas.

Ejemplificar procedimientos y resultados generales sobre las diferentes funciones de las cónicas.

Construir estrategias de cálculo mental que permitan realizar operaciones sencillas y especular sobre resultados y soluciones de problemas que conlleven a las expresiones matemáticas de las cónicas.

Utilizar métodos de trabajo propiciados por el uso adecuado y correcto de las calculadoras y deducir procesos lógicos matemáticos en los computadores.

algebraicos,...) para efectuar operaciones y, conocer sus limitaciones.

Organizar y analizar datos e informaciones y, reconocer y descubrir relaciones.

Abril 16Abril 20

1Semana

PRUEBA SABER.REFUERZO

Aplica los conceptos aprendidos en las pruebas de aplicación.

Maneja tiempo, estrés y procesos en la resolución de pruebas.

Actividades de refuerzo y recuperación.

Aclaración de dudas y dificultades.

Ejercicios de aplicación para resolver dudas. Prueba tipo saber. Análisis de los resultados de la prueba.

Page 5: fisicanormalista.wikispaces.com · Web viewLa Circunferencia. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Elipse. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Hipérbola. ...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA

Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 5 de 10 Código:F-GA 02

NOMBRE DEL DOCENTE AREA/ASIGNATURA GRADOS AÑO LECTIVO PERIODOSIMEON CEDANO ROJAS MATEMATICA 10 2018 SEGUNDO

PREGUNTA PROBLEMICA.¿Como ha contribuido la geometría en la transformación del mundo, utilizando las matemáticas como complemento de su aplicación? ¿Cómo la geometría y la trigonometría permiten calcular elementos de triángulos y explicar ciertos movimientos de la vida cotidiana? COMPETENCIAS PROPIAS DEL AREA.INTERPRETATIVA.Usa las características de las figuras planas, y en especial de los triángulos en el plano cartesiano para interpretar, representar y describir situaciones en diferentes contextos.ARGUMENTATIVARelaciona los elementos de la geometría plana, y en especial de los triángulos en el plano cartesiano para establecer generalizaciones, dar razón de procesos, sacar conclusiones y formular hipótesis.COMUNICATIVA.Usa los las características de la geometría plana, y en especial de los triángulos en el plano cartesiano para resolver situaciones problema en diferentes contextos.

SEM AMBITOS CONCEPTUALES ESTANDAR Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

Aplicaciones geométricas. Conceptos generales. Ángulos Ángulos y arcos Ángulos inscritos y arcos

interceptados Ángulos positivos y ángulos

negativos Ángulos coterminales. Sistemas de medición de

ángulos y conversiones. Sistema sexagesimal. Sistema radian.

Conversiones de medidas de ángulos de un sistema a otro.

Reconozco y contrasto propiedades y relaciones geométricas utilizadas en demostración de teoremas básicos (Pitágoras y Tales).

Aplico y justifico criterios de congruencias y semejanza entre triángulos en la resolución y formulación de problemas.

Uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas y en otras disciplinas.

Conjeturo y verifico propiedades de congruencias y semejanzas entre figuras bidimensionales y entre objetos tridimensionales en la solución de problemas.

Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes, áreas de superficies, volúmenes y ángulos con niveles de precisión apropiados.

Describe y justifica procesos de medición de longitudes.

Explica propiedades de figuras geométricas que se involucran en los procesos de medición.

Valida la precisión de instrumentos para medir longitudes.

Propone alternativas para estimar y medir con precisión diferentes magnitudes.

Explica criterios de semejanza y congruencia a partir del teorema de Thales.

Identifica formas geométricas, analizar sus estructuras, características, propiedades y relaciones para entender y descubrir el entorno físico.

Elaborar y manejar representaciones (gráficos, modelos, diagramas,...) para expresar conceptos, discriminando entre sus características más o menos

Hacer las representaciones graficas de cada uno de los conceptos y figuras geométricas.

Analizar las composiciones geométricas para deducir las propiedades de paralelismo y perpendicularidad.

Describir las situaciones de las diferentes figuras para determinar su área y perímetro.

Observar los diferentes tipos de triángulos y comprobar sus propiedades y determinar sus composiciones.

Observar los diferentes cuadriláteros y determinar sus propiedades y formas.

Observar en la vida practica las diferentes aplicaciones de la geometría.

Coherencia en el proceso de aplicación de las operaciones matemáticas en la resolución

Desarrollar trabajos en clase y fuera de ella bien sea en grupo o de manera individual. Se evalúa en un proceso de seguimiento en el trabajo en clase, la participación de la clase y la resolución de los talleres y tareas.

Aplica los conocimientos matemáticos para interpretar, argumentar, y proponer soluciones a diferentes situaciones de su entorno.

Maneja los diferentes conceptos geométricos y matemáticos en la solución de tareas, trabajos, talleres.

Utiliza las nuevas tecnologías para su aprendizaje y para el desarrollo de sus tareas, trabajos, talleres y exposiciones.

Utiliza las páginas de internet dadas por los profesores para resolver dudas matemáticas y geométricas.

Exposiciones y corrección individual de cada una de las tareas, o propuestas de trabajo hechas por los estudiantes.

Trabajos en grupos realizados en clase, con socialización respectiva de cada uno de los trabajos.

Evaluaciones, Quist, exámenes escritos.

Page 6: fisicanormalista.wikispaces.com · Web viewLa Circunferencia. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Elipse. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Hipérbola. ...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA

Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 6 de 10 Código:F-GA 02

Justifico la pertinencia de utilizar unidades de medida estandarizadas en situaciones tomadas de distintas ciencias.

Conjetura acerca de las regularidades de las formas bidimensionales y tridimensionales y realiza inferencias a partir de los criterios de semejanza, congruencia y teoremas básicos.

Construye y clasifica los ángulos de acuerdo a sus características.

Identifica ángulos en posición normal.

Reconoce los diferentes sistemas de medición de ángulos y establece correspondencia entre ellos

Desarrolla operaciones entre ángulos.

Resuelve problemas que involucran medidas angulares.

relevantes. y, establecer relaciones entre los mismos.

Justificar los distintos pasos de un procedimiento, valorando la oportunidad de los mismos.

Identifico los distintos tipos de ángulo que existen y los gráficos.

Reconoce el radian como unidad de medida angular y conoce su significado geométrico.

Realizo conversiones de ángulos entre los sistemas sexagesimal y radial.

Utilizo calculadora científica para encontrar el seno, el coseno o la tangente de un ángulo dado.

Utilizo calculadoras y software para encontrar un ángulo agudo en un triángulo rectángulo conociendo su seno, su coseno o su tangente.

Sobre la complejidad de los conceptos y procedimientos adquiridos, determina la capacidad de expresar ideas y relaciones matemáticas utilizando terminologías, notaciones y estructuraciones adecuadas al nivel de aprendizaje donde se esté trabajando.

y grafica de situaciones de geometría, tanto en casa como en el salón de clase.

Observación de la aplicación de los procesos lógicos matemáticos operativos en el desarrollo de los diferentes ejercicios para la casa, en el colegio, donde aplique los conceptos de la geometría.

Grafica de ángulos y arcos con las medidas del transportador.

Ejercicios de equivalencias de medidas de ángulos.

Comparación entre las diferentes medidas de ángulos en radianes y grados.

Representación gráfica de ángulos positivos y ángulos negativos.

Operaciones con la amplitud de los ángulos.

Se recomienda visite la página de internet organizada por los docentes del área:trigonometriaytic.wikispaces.comfisicanormalista.wikispaces.com, como ayuda de aprendizaje.

Presentar problemas en los cuales se involucre situaciones geométricas de triangulo y cuadriláteros propuestas por estudiantes y profesor, como aplicación en la solución de ecuaciones simples.

Evaluaciones escritas tanto individuales como en grupos, que sirva como método de observar procesos desarrollados en la competencia de aplicación en la resolución de las ecuaciones de primer grado.

Justificación de los distintos pasos de un procedimiento lógicos matemáticos en el desarrollo de las diferentes ecuaciones, valorando la oportunidad de uso y aplicación de los mismos, en los diferentes ejercicios de aplicación, en casos de geometría de triángulos y cuadriláteros.

Talleres propuestos en clase por el profesor, con aplicación a los triángulos y cuadriláteros, para determinar el nivel de aprendizaje y de competencia para el desarrollo de estos.

Grafica de ángulos. Ejercicios de equivalencias de medidas de

ángulos, comparación entre radianes y grados, representación gráfica de ángulos positivos y ángulos negativos, operaciones con la amplitud de los ángulos.

Razones Trigonométricas en un triángulo rectángulo.

Solución de triángulos rectángulos.

Graficas de las funciones trigonométricas.

Seno. Coseno.

Resuelvo problemas en los que se involucran medidas angulares y razones trigonométricas.

Determinar en un triángulo cualquiera para su resolución cual concepto es más conveniente y fácil de aplicar en

Determina algunos valores de las razones seno y coseno para ángulos no agudos, auxiliándose de ángulos de referencia inscritos en el círculo unitario.

Analiza las distintas situaciones problemicas en

Mapa conceptual donde se muestra los distintos tipos de ángulos según su posición y según su medida.

Identificar los elementos de un triángulo rectángulo.

Calcula cada uno delos elementos de un triángulo

Se evalúa en un proceso de seguimiento en el trabajo en clase, la participación de la clase y la resolución de los talleres, tareas.

Utilizar algoritmos (numéricos, geométricos, algebraicos,...) para efectuar operaciones y, conocer sus limitaciones.

Organizar y analizar datos e informaciones y, reconocer y descubrir relaciones.

Page 7: fisicanormalista.wikispaces.com · Web viewLa Circunferencia. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Elipse. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Hipérbola. ...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA

Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 7 de 10 Código:F-GA 02

Tangente. Cosecante. Secante. Cotangente. Teorema del seno. Teorema del coseno. Solución de diferentes tipos

de triángulos. Resolución de triángulos

oblicuángulos y problemas de aplicación.

su proceso de desarrollo: Razones trigonométricas, Teorema del Seno o Teorema del Coseno.

Identifica y construye graficas de algunas funciones trigonométricas, explicando su dominio y rango.

Identifica los elementos necesarios para la solución de un triángulo rectángulo o un triángulo cualquiera y calcula los demás elementos por la aplicación del Teorema del Seno O Teorema del Coseno.

Comprende y utiliza la ley del seno y el coseno para resolver problemas de matemáticas y otras disciplinas que involucren triángulos no rectángulos.

Deducción de las formulas de la ley del seno y del coseno empleando el teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas.

distintas áreas, que se pueden resolver a partir de triángulos rectángulos.

Identifica las gráficas de las diferentes funciones trigonométricas y de la misma manera hacer el bosquejo de cualquier expresión de funciones trigonométricas.

Resuelve situaciones de la vida práctica por aplicación del Teorema del Seno o Teorema del Coseno.

Halla y calcula los elementos de un triángulo cualquiera por aplicaciones bien sea de Razones trigonométricas, Teorema del seno o Teorema del Coseno.

Usa las leyes de seno y coseno para resolver triángulos no rectángulos

Resuelve problemas de aplicación que originen triángulos oblicuángulos.

rectángulo- Escribe y denota las razones

trigonométricas de un ángulo en un triángulo rectángulo.

Soluciona los triángulos rectángulos y soluciona problemas de aplicación de las razones trigonométricas y sobre los teoremas del seno y del coseno.

Usa la calculadora para determinar las razones trigonométricas de un ángulo cualquiera.

Se recomienda visite la página de internet organizada por los docentes del área http://trigonometriaytic.wikispaces.com/ como ayuda de aprendizaje y la página http://fisicanormalista.wikispaces.com/.

Verificar conclusiones y realizar inferencias empleando distintas formas de razonamiento (inductivo, informal, proporcional, espacial, analógico, deductivo).

Comparar ideas matemáticas con la misma o distinta notación, valorando el papel del simbolismo.

Utilizar distintos procedimientos, argumentar la conveniencia de cada uno para operar en cada situación y, describir el procedimiento empleado en la resolución de un problema.

Efectuar ampliaciones, generalizaciones y optimizaciones de procedimientos para resolver problemas no rutinarios.

Taller sobre resolución de triángulos no rectángulos empleando las leyes del seno y del coseno.

Taller sobre resolución de problemas que originen triángulos oblicuángulos.

PRUEBA SABER.REFUERZO

Aplica los conceptos aprendidos en las pruebas de aplicación.

Maneja tiempo, estrés y procesos en la resolución de pruebas.

Actividades de refuerzo y recuperación.

Aclaración de dudas y dificultades.

Ejercicios de aplicación para resolver dudas. Prueba tipo saber. Análisis de los resultados de la prueba.

Page 8: fisicanormalista.wikispaces.com · Web viewLa Circunferencia. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Elipse. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Hipérbola. ...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA

Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 8 de 10 Código:F-GA 02

NOMBRE DEL DOCENTE AREA/ASIGNATURA GRADOS AÑO LECTIVO PERIODOSIMEON CEDANO ROJAS MATEMATICA 10 2018 TERCERO

PREGUNTA PROBLEMICA.¿Qué estrategias de aprendizaje, didácticas y metodológicas se deben utilizar en la enseñanza de las cónicas para potenciar en los estudiantes de la institución educativa el pensamiento variacional, el cual le permita desarrollar habilidades para la solución de situaciones problema?COMPETENCIAS PROPIAS DEL AREA.INTERPRETATIVA.Usa la probabilidad simple y las técnicas de conteo para interpretar, representar y describir situaciones en diferentes contextos..ARGUMENTATIVARelaciona las técnicas de conteo con el cálculo de probabilidades para establecer generalizaciones, dar razón de procesos, sacar conclusiones y formular hipótesis. COMUNICATIVA.Usa las técnicas de conteo y la definición de probabilidad simple para dar solución a situaciones aleatorias de la vida real en diferentes contextos

SEM AMBITOS CONCEPTUALES ESTANDAR Y/O DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

Del 22 de agosto al

08 de septiembre

5 sem.

Identidades Trigonométricas Comprende por qué sen² x + cos2 x = 1 y deduce otras identidades fundamentales.

Transforma una expresión trigonométrica para obtener otra equivalente

Demuestra identidades trigonométricas fundamentales.

Deducción de las identidades fundamentales (Pitagóricas, recíprocas y de cociente).

Taller sobre demostración de Identidades trigonométricas.

Del 11 de septiembre

Al 6 de octubre

5 sem.

Ecuaciones Trigonométricas. Resuelvo ecuaciones trigonométricas, comparando los resultados de éstas, con los obtenidos con la calculadora científica y algebraica.

Identifico las ecuaciones trigonométricas como una ampliación de las ecuaciones algebraicas, donde ahora la incógnita corresponde a un ángulo.

Utilizo la factorización de expresiones algebraicas en la solución de ecuaciones trigonométricas.

Recordar los casos básicos de factorización para emplearlos en la solución de ecuaciones trigonométricas.

Verificación de los resultados de una ecuación trigonométrica utilizando un programa computacional (derive).

Taller sobre resolución de ecuaciones trigonométricas.

Quist.

Estadística Descriptiva. Datos.

PENSAMIENTO ALEATORIOY SISTEMAS DE DATOS

Define el método para recolectar los datos

Seleccionar, construir y utilizar representaciones

Utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías de información y comunicación, especialmente

Page 9: fisicanormalista.wikispaces.com · Web viewLa Circunferencia. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Elipse. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Hipérbola. ...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA

Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 9 de 10 Código:F-GA 02

Variables. Frecuencias. Absoluta. Absoluta acumulada. Relativa. Relativa acumulada.

Gráficos. Histogramas o Frecuencia. Polígonos. Circulares. Pictogramas.

Distribuciones. Normal. Binomial.

Técnicas de conteo. Permutaciones. Variaciones. Combinaciones.

Probabilidad simple. Probabilidad condicional.

Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas interpretaciones.

Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas.

Interpreto y utilizo conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en distribuciones de distinta dispersión y asimetría.

Selecciono y uso algunos métodos estadísticos adecuados al tipo de problema, de información y al nivel de la escala en la que esta se representa (nominal, ordinal, de intervalo o de razón).

Comparo resultados de experimentos aleatorios con los resultados previstos por un modelo matemático probabilístico.

Resuelvo y formulo problemas seleccionando información relevante en conjuntos de datos provenientes de fuentes diversas. (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).

Reconozco tendencias que se presentan en conjuntos de variables relacionadas.

Calculo probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo).

Uso conceptos básicos de

(encuestas, observación o experimento simple) e identifica la población y el tamaño de la muestra del estudio.

Construye diagramas de caja y a partir de los resultados representados en ellos.

Describe y compara la distribución de un conjunto de datos.

Compara las distribuciones de los conjuntos de datos a partir de las medidas de tendencia central, las de variación y las de localización.

Elabora conclusiones para responder el problema planteado.

Diferencia experimentos aleatorios realizados con reemplazo, de experimentos aleatorios realizados sin reemplazo.

Encuentra el número de posibles resultados de un experimento aleatorio, usando métodos adecuados (diagramas de árbol, combinaciones, permutaciones, regla de la multiplicación, etc.).

Justifica la elección de un método particular de acuerdo al tipo de situación.

Encuentra la probabilidad de eventos dados usando razón entre frecuencias.

Utiliza diferentes métodos de recopilar, organizar,interpretar y presentar datos para hacer inferencias y conclusiones.

Encuentra el número de

gráficas apropiadas de datos.

Representar gráficamente la distribución y describir su forma.

Elaborar un resumen estadístico para datos de una sola variable.

Calcular e interpretar medidas de tendencia central y de dispersión.

Discutir y comprender la correspondencia entre conjuntos de datos y sus representaciones gráficas.

Utilizar simulaciones para construir distribuciones de probabilidad.

Interpretar graficas de frecuencias para determinar comportamientos de los datos de un fenómeno determinado.

Construir graficas de frecuencias, polígonos de frecuencias y pictogramas de situaciones estadísticas.

Analizar ejercicios de situaciones reales donde se ve fácilmente la aplicación de los métodos de las técnicas de contar y realizar una conclusión práctica.

Plantear y resolver problemas prácticos de técnicas de contar, como son las rifas y las loterías.

Desarrollar talleres de diferentes ejercicios donde se apliquen todas las definiciones y propiedades de las técnicas de contar.

las que ofrece el internet en el momento, como las diferentes redes sociales, los chat y el aprendizaje de diferentes contenidos educativos a través de plataformas virtuales.

De una serie de datos recolectados de un problema planteado hipotéticamente o real, aplicar los diferentes procesos estadísticos y sus gráficas realizando los análisis correspondientes.

Plantear problemas de aplicación a la estadística y técnicas de contar en la casa, para ser analizados individualmente o con sus compañeros.

Comparar investigaciones que encuentra en los medios de comunicación o que hacen en los medios de comunicación; para analizar y justificar los resultados.

Analizar graficas donde se muestra el estudio estadístico de una situación real o simulada.

Proponer, resolver problemas y ejercicios del cálculo de elementos estadísticos y de técnicas de contar.

Tomar decisiones de análisis estadísticos realizados por los estudiantes, bien sea individuales o en grupos.

Socializar resultados de estudios estadísticos reales.

Investigar situaciones y problemas de la vida real, de situaciones estadísticas, dando su posición personal y aportando a los resultados.

Calcular e interpretar medidas de tendencia central, para analizar diferentes situaciones, identificando e interpretando valores representativos, de una serie de ejercicios de los talleres.

Page 10: fisicanormalista.wikispaces.com · Web viewLa Circunferencia. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Elipse. Grafica. Tipos de escritura. Aplicaciones. La Hipérbola. ...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALIMEN – Resolución Acreditación de Calidad y Desarrollo no. 8110Septiembre 14. 2010

Reconocimiento Oficial de Estudios Resolución No. 4143.21.6478 Septiembre 17 de 2013Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali

Carrera 34 No. 12 – 60 ColsegurosTeléfonos 3364797 – 98 – 99 Fax 3356233

Correo Electrónico: [email protected] 800243065-3

AGENDA DE TRABAJO ACADÈMICA

Versión: 05 Fecha: 25/01/2016 Página 10 de 10 Código:F-GA 02

probabilidad (espacio muestral, evento, independencia, etc.).

Propone un diseño estadístico adecuado para resolver una pregunta que indaga por la comparación sobre las distribuciones de dos grupos de datos, para lo cual usa comprensivamente diagramas de caja, medidas de tendencia central, de variación y de localización.

posibles resultados de experimentos aleatorios, con reemplazo y sin reemplazo, usando técnicas de conteo adecuadas, y argumenta la selección realizada en el contexto de la situación abordada. Encuentra la probabilidad de eventos aleatorios compuestos.

PRUEBA SABER.REFUERZO

Aplica los conceptos aprendidos en las pruebas de aplicación.

Maneja tiempo, estrés y procesos en la resolución de pruebas.

Actividades de refuerzo y recuperación.

Aclaración de dudas y dificultades.

Ejercicios de aplicación para resolver dudas. Prueba tipo saber. Análisis de los resultados de la prueba.