Top Banner
VIDEO EEG 2015
22
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: VIDEO EEG

VIDEO EEG

2015

Page 2: VIDEO EEG
Page 3: VIDEO EEG

MONITORIZACIÓN VÍDEO-EEG

Definición:

La monitorización prolongada vídeo-EEG consiste en un registro simultáneo de la clínica del paciente (vídeo) y la actividad electroencefalografía (EEG), durante un período de tiempo variable según la indicación empleada. Permite registrar crisis, cuyo número necesario vendrá determinado por la indicación, y analizar el registro EEG crítico e intercrítico.

Page 4: VIDEO EEG

INDICACIONES DE LA MONITORIZACIÓN VÍDEO-EEG.

Las indicaciones de la monitorización prolongada vídeo-EEG, tomando como base las recomendaciones de la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE),

Son las siguientes:

Page 5: VIDEO EEG

O Realizar diagnóstico diferencial entre crisis epilépticas y no epilépticas.

O Detección, caracterización y cuantificación mediante vídeo-EEG de eventos críticos del paciente en los casos en que el tipo de crisis o de epilepsia del paciente no sea claro, para poder llegar a un diagnóstico.

O Valorar la influencia de las activaciones en el paciente.

O Documentación del patrón circadiano de crisis, su frecuencia y la influencia de los fármacos en los cambios del patrón de crisis e incluso de comportamiento.

O Documentación durante el sueño de patrones epileptiformes y valoración de la disrupción de la arquitectura del sueño en las llamadas epilepsias cognitivas

(empleo fundamentalmente en pediatría).

O Evaluación prequirúrgica de candidatos a cirugía de epilepsia.

O Monitorización en las unidades de cuidados intensivos.

Page 6: VIDEO EEG

REALIZAR DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

ENTRE CRISIS EPILEPTICAS Y NO EPILEPTICAS.

Según algunos estudios clásicos, hasta un 20% de los pacientes que son referidos a un centro especializado por epilepsia refractaria no tienen epilepsia (2).

Los registros electroencefalográficos de rutina presentan diversas limitaciones para el diagnóstico:

Page 7: VIDEO EEG

O El registro de actividad epileptiforme en algunos pacientes que no tienen epilepsia; así, alrededor de un 3% de personas sin epilepsia pueden presentar actividad epileptiforme (3).

O La existencia de variantes electroencefalográficas fisiológicas que se asemejan a la actividad epileptiforme y que pueden crear confusión.

O La brevedad de los registros de rutina puede llevar a que no se registre actividad epileptiforme y, en consecuencia, se interpreten como no epilépticas las crisis del paciente cuando en realidad lo son.

Page 8: VIDEO EEG

LAS INDICACIONES FUNDAMENTALES CON FINES DIAGNOSTICO SE DARAN EN

LOS SIGUIENTESCASOS

O Pacientes cuyos eventos críticos presenten una semiología clínica que pueda ser compatible con crisis no epilépticas, especialmente si los eventos son relativamente frecuentes, con el fin de filiar de forma precisa el diagnóstico y hacer un abordaje correcto de los mismos.

O Pacientes con una pobre respuesta al tratamiento con fármacos antiepilépticos, en los que nos replanteemos el diagnóstico de epilepsia.

O Bastará con registrar al menos un evento crítico típico con buena calidad

de vídeo y EEG para precisar el diagnóstico.

Page 9: VIDEO EEG

LAS LIMITACIONES FUNDAMENTALES DEL VÍDEO-EEG EN EL DIAGNÓSTICO DE

CRISIS EPILÉPTICASSON LA NORMALIDAD DE LOS REGISTROS

CRÍTICOS EN:O Crisis parciales simples (especialmente si son breves).

O Algunas crisis parciales complejas con origen en áreas cerebrales profundas.

O Pero aún en estos casos, la semiología clínica de los eventos críticos registrada en vídeo puede ayudar a establecer el diagnóstico.

Page 10: VIDEO EEG

DOCUMENTACIÓN DEL PATRÓN CIRCADIANO DE CRISIS,

Y LA INFLUENCIA DE LOS FÁRMACOS EN LOS CAMBIOS

DEL PATRÓN DE CRISIS Y EL COMPORTAMIENTO

En determinados pacientes, puede resultar complicado evaluar la frecuencia de las crisis a través de la entrevista clínica, mientras que el registro y la cuantificación de las mismas permite valorar la situación real.

Esto ocurre en los siguientes casos:

Page 11: VIDEO EEG

O Pacientes con crisis de ausencia.

O Pacientes con epilepsia y discapacidad intelectual grave, que no pueden explicar lo que les sucede; existen episodios interpretados como críticos que no constituyen crisis y viceversa.

O Epilepsia del lóbulo temporal, fundamentalmente en el caso de crisis del hemisferio dominante y crisis durante el sueño, en las que el paciente presenta amnesia de lo ocurrido.

O Pacientes que viven solos.

Page 12: VIDEO EEG

DOCUMENTACIÓN DURANTE EL SUEÑO DE PATRONES EPILEPTIFORMES

Y VALORACIÓN DE LA DISRUPCIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL

SUEÑO EN EPILEPSIAS COGNITIVAS (PEDIATRÍA).

La monitorización vídeo-EEG resulta útil en determinadas epilepsias, como la epilepsia con punta-onda continua durante el sueño lento o el síndrome deLandau-Kleffner.

Un registro de sueño puede ser suficiente para su diagnóstico.

Page 13: VIDEO EEG

EVALUACIÓN PREQUIRÚRGICA DE CANDIDATOS A CIRUGÍA DE EPILEPSIA

Las razones que hacen que la monitorización prolongada vídeo-EEG sea clave en la evaluación pre quirúrgica son las siguientes (5):O Confirmación del diagnóstico de epilepsia frente a otros trastornos

paroxísticos distintos a esta enfermedad, básico en todo paciente que se evalúe como candidato a cirugía de epilepsia.

O Localizar (junto con otras pruebas) la zona epileptógena. Para ello, resulta esencial determinar el área de inicio de las crisis y probablemente el área de propagación inicial.

Page 14: VIDEO EEG

O Es especialmente importante en el caso de pacientes con patología dual o sin lesión en resonancia magnética.

O El número de crisis necesarias para localizar se ha de evaluar según el conjunto de datos.

O Realización de procedimientos de neuroimagen. En los centros en los que se realiza SPECT crítico se ha de monitorizar al paciente para asegurar que la inyección del isótopo se produce dentro de las crisis y para cuantificar el tiempo transcurrido desde el inicio eléctrico hasta la inyección.

Page 15: VIDEO EEG

Se utilizarán en las siguientes situaciones:

O Cuando la evaluación anterior no ha permitido localizar la región epileptógena, pero existe una hipótesis firme (derivada del resultado de las diferentes exploraciones complementarias) sobre su posible localización.

REALIZACIÓN DE REGISTROS CON ELECTRODOS INVASIVOS (SUBDURALES O

PROFUNDOS) O SEMIINVASIVOS (ELECTRODOS DE FORAMEN OVAL O EPIDURALES).

Page 16: VIDEO EEG

O Cuando existan discrepancias entre las diversas pruebas realizadas, que señalan a varias zonas como la responsable de la generación de crisis.

O Cuando exista riesgo de resección de áreas elocuentes y sea necesario realizar un mapeo cortical.

Page 17: VIDEO EEG

MONITORIZACIÓN EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PARA

EVALUAR LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO EN ESTATUS EPILÉPTICO.

Definición:

La monitorización electroencefalografía es una técnica muy útil en el control del paciente neurocrítico, y se recomienda su uso en los siguientes supuestos:

Page 18: VIDEO EEG

O Detección de crisis subclínicas en los pacientes con disminución del nivel de conciencia, y en especial en los estatus epilépticos. Así, hasta el 48% de los pacientes con estatus epiléptico convulsivo presentan crisis subclínicas después de su aparente resolución clínica (6).

O Caracterización de los episodios paroxísticos en los pacientes comatosos, ya que no todos los movimientos anormales son crisis.

O Control del grado de sedación anestésica en los pacientes tratados con coma farmacológico, y detección de crisis durante la retirada del tratamiento.

Page 19: VIDEO EEG

TIPOS DE MONITORIZACIÓN

REGISTROS AMBULATORIOS

Inicialmente se recogía el registro EEG en un sistema de casete, aunque la tecnología fue evolucionando hasta llegar al registro vídeo-EEG digital ambulatorio.

Este sistema resulta más barato que la monitorización vídeo-EEG prolongada en una unidad y permite al paciente realizar sus tareas habituales.

Sin embargo, presenta tres grandes inconvenientes: la mayor cantidad de artefactos que ofrecen los registros, así como la imposibilidad de realizar una exploración de los pacientes durante los eventos críticos y de retirar medicación antiepiléptica deforma segura.

Page 20: VIDEO EEG

REGISTROS EN UNA UNIDAD DE MONITORIZACIÓNPROLONGADA VÍDEO-EEG (UMPVEEG)

Constituye la técnica gold stantard para todas las indicaciones. En este tipo de registros, el paciente ingresa en una UMPVEEG durante un período de tiempo variable que, según la indicación, suele oscilar entre cinco y seis días en la mayoría de centros en España.

Durante este período, se suele retirar parcial o totalmente la medicación antiepiléptica y se realizan maniobras encaminadas a la provocación de eventos críticos (privación de sueño, fotoestimulación).

Page 21: VIDEO EEG

Es condición necesaria en una UMPVEEG que ésta reúna las condiciones técnicas y humanas para realizar un registro adecuado de las crisis y garantizar la seguridad del paciente, fundamentalmente en el caso de estatus epiléptico.

Será fundamental para ello que el registro esté controlado por personal sanitario entrenado en epilepsia.

Page 22: VIDEO EEG

GRACIAS