Top Banner
VIDA HUMANA TRASCENDENCIA AUTO REALIZACIÓN. ELIANA FERNÁNDEZ JAÑA. ENFERMERA
45

Vida Humana

Dec 14, 2015

Download

Documents

vida humana
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Vida Humana

VIDA HUMANA TRASCENDENCIA

AUTO REALIZACIÓN.

ELIANA FERNÁNDEZ JAÑA.ENFERMERA

Page 2: Vida Humana

¿QUE ES LA VIDA?

Page 3: Vida Humana

LA VIDA ES EL MÁS PRECIOSO REGALO QUE HA PUESTO DIOS EN LAS MANOS DE LA ENFERMERA.

Florence Nightingale

Page 4: Vida Humana

DEFINICIÓN DE VIDA

Capacidad de los seres vivos para desarrollarse, reproducirse y mantenerse en un ambiente.

Page 5: Vida Humana

El tiempo que transcurre desde el nacimiento de un ser vivo hasta su muerte.

(RAE)

Page 6: Vida Humana

VIDA HUMANA

La noción más habitual está vinculada a la biología, que sostiene que la vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir.

A través de sucesivas generaciones.

Evoluciona.

Page 7: Vida Humana

Abarca una serie de conceptos del ser humano y su entorno relacionados, directa o indirectamente, con la existencia.

Page 8: Vida Humana

La persona humana está llamada a realizarse.

A construir su personalidad.

A formar su manera de ser.

Adquirir una serie de valores.

Page 9: Vida Humana

Ello es posible mediante el desarrollo de sus capacidades:

Físicas. Intelectuales. Afectivas.

Page 10: Vida Humana

INTERROGANTES

A lo largo de la vida, el hombre y la mujer se plantean numerosas interrogantes en torno a su existencia:

¿De dónde vengo?

¿Qué sentido tiene mi vida?…,

Page 11: Vida Humana

INTERROGANTES:

La muerte. La inmortalidad. La reencarnación. La resurrección.

Page 12: Vida Humana

El ser humano para vivir tiene, sobre todo, necesidad de sentido.

De encontrar el sentido profundo de la vida, aún en las circunstancias más adversas.

Page 13: Vida Humana

Que el ser humano se haga consciente de que lo fundamental en su vida es:

La conciencia de su libertad y la responsabilidad que ésta implica.

La conciencia de su ser único, irrepetible, llamado a buscar el sentido de la vida y a realizar los valores.

Page 14: Vida Humana

TRASCENDENCIA DE LA VIDA HUMANA

La trascendencia es la armonía entre la vida interna y la vida exterior.

Page 15: Vida Humana

Es la capacidad humana por la excelencia, es la aptitud que tiene el ser humano de decidir sus acciones, de elegir la calidad de vida que desea y de esforzarse en llegar a sus metas.

Page 16: Vida Humana

Es cambiar de punto de vista, ponerse en el lugar del otro, buscar un sentido general a la realidad y llegar a que la vida tenga sentido para el o para ella.

Page 17: Vida Humana

TRASCENDENCIA DE LA VIDA HUMANA

Es la profunda necesidad del hombre como individuo y especie de permanecer en el tiempo.

Al concepto de trascendencia humana se opone el concepto de aniquilación humana.

Page 18: Vida Humana

¿COMO DEFINIRÍAN LA SOCIEDAD ACTUAL?

Page 19: Vida Humana

NUESTRA SOCIEDAD

En la sociedad en que nos encontramos es consumista, se le da más importancia a tener algo material, algo tangible, como el dinero, bienes, sin tener importancia muchas veces de conocerse a sí mismo.  

Page 20: Vida Humana

¿CAMBIAN DE OPINIÓN LAS PERSONAS CUANDO TIENEN UN EVENTO ADVERSO, COMO SUFRIR UN ACCIDENTE GRAVE?

Page 21: Vida Humana

“Mucha gente no sabe la razón fundamental de su vida.

¡Vive!… por vivir.

Vive por lo que le dicen que tiene que vivir.

¿CUAL SERÍA LA INTERVENCIÓN DE LA ENFERMERA/O EN ESTOS CASOS?

Page 22: Vida Humana

Hay que quitar todas esas cosas negativas, y comenzar a aceptarnos tal cual somos, de no ser así podemos llegar al fracaso, a no poder ver lo hermoso de nuestro yo interno.

Page 23: Vida Humana

LIBERTAD

Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos.

Page 24: Vida Humana

¿QUE ES LA AUTORREALIZACIÓN?

Page 25: Vida Humana

Todo ser humano persigue la propia realización personal, aunque a veces los obstáculos sean importantes.

Page 26: Vida Humana

AUTORREALIZACIÓN

La autorrealización o realización de si mismo es un camino de autodescubrimiento, tiene que ver con la autenticidad, con ser lo que se es.

Es llegar a ser uno mismo en plenitud.

“QUIERO SER QUIEN SE QUE PUEDO SER”

Page 27: Vida Humana

AUTORREALIZACIÓN

Es un trabajo de profundización de uno mismo.

Dentro de nosotros existe una fuerza o impulso que nos invita a desarrollar lo que somos y a actualizar y sacar afuera nuestro potencial.

Conlleva un trabajo de desarrollo personal.

Page 28: Vida Humana

PIRAMIDE DE MASLOW

Page 29: Vida Humana
Page 30: Vida Humana

EL SENTIDO DE LA VIDA

Una de las más interesantes aventuras que se nos presentan en la vida es encontrarle sentido.

La Vida tiene sentido, pero nos corresponde a cada uno encontrarle el sentido individual que nos permitirá aprovechar al máximo nuestra travesía por este mundo.

Page 31: Vida Humana

A veces la vida parece tan agitada que no nos da tiempo a pensar qué queremos realmente, o por qué, o cómo podemos conseguirlo.

Pero hay que pararse a pensar, reflexionar.

Page 32: Vida Humana

LA VIDA SIN SENTIDO

El sin-sentido viene a ser una de las situaciones más graves para el ser humano.

Caer en ese estado lo conducirá casi necesariamente a una pérdida de motivación total de la vida, arrastrando a las demás dimensiones consigo.

Page 33: Vida Humana

ÉTICA

La dimensión ética, como actividad humana, es la búsqueda de caminos de realización.

En este sentido, usamos como

sinónimos: realización personal, felicidad, llegar a ser uno mismo, humanización, etc.

Page 34: Vida Humana

ÉTICA

La ética es, entonces, la respuesta experiencial a la pregunta esencial:

“¿cómo actúo - actuamos para ser felices?”,

“¿cómo actúo-actuamos para ser plenamente personas?”

Page 35: Vida Humana

En la medida en que el ser humano tiene la capacidad inherente de pensar, también es propio de el mismo la capacidad de cuestionarse, el cual es de hecho, el accionar más natural durante su existencia.

 

Page 36: Vida Humana

El hombre busca caminos que lo dirijan hacia la felicidad tan anhelada por todos, pero tan sublime de comprender.

Page 37: Vida Humana

Las consecuencias de la carencia de sentido en nuestras vidas, nos lleva a sentirnos vacíos y solos.

A estos se suman otras implicaciones más graves como llegar a terminar con la vida misma.

Page 38: Vida Humana

El Sentido de la Vida

Hay cuatro factores que le dan sentido a la vida:

- Realizar una vocación- Superar un destino adverso - Un gran amor- Una fe religiosa

Viktor Frankl,

Page 39: Vida Humana

APORTE DE LA PROFESIÓN AL SENTIDO DE LA VIDA

Para Florence Nightingale el sentido de su vida fue la ENFERMERÍA

“ La Enfermería es un llamado superior, un llamado honorable…el honor radica en el amor por la perfección, la consistencia y en el trabajo duro para conseguirlo”

Page 40: Vida Humana

"VALORES Y CUALIDADES PERSONALES QUE DAN SENTIDO A LA VIDA"

La vida... La dignidad humana. La libertad... La inteligencia y la razón. La capacidad de querer, de elegir, de decidir…. La “responsabilidad” La capacidad de alegría y de creatividad, el

trabajo, el canto, el arte, La capacidad de servicio, la honradez y

lealtad. La capacidad de hacer feliz al otro, a los

demás Santo

Tomás

Page 41: Vida Humana

LA MIRADA ENFERMERA/O CENTRADA EN:

La necesidad de revisar el modo de entender, pensar y planificar los cuidados.

Page 42: Vida Humana

¿Que aporta el sentido de vida a la persona cuando ésta se encuentra en una situación vital límite de carácter permanente?

Page 43: Vida Humana

En primer lugar “esperanza”.

El sentido de vida permite mantener la esperanza más allá de cualquier comprobación empírica, incluso cuando no hay ningún dato racional objetivo que le permitan mantenerla.

Page 44: Vida Humana

Sin esperanza el sentido se derrumba, porque en definitiva, no tener esperanza significa no encontrar un futuro con sentido.

Page 45: Vida Humana

Pregúntense porque han elegido  ésta y no otra profesión.

Deben seguir aprendiendo y pensando.

Miren a los ojos a todos sus pacientes: al “más pesado” al “más tímido” al “más demandante “, al que no pide nada y siempre está bien, al que dice  “No se preocupe señorita/señor, no quiero molestar”.

- No giren la cara…y vean.