Top Banner
Víctima por Víctima por inmersión. inmersión. Ignacio rojas Ignacio rojas Roberto Alarcón Roberto Alarcón
26

Víctima por inmersión.

Jan 04, 2016

Download

Documents

maitland

Víctima por inmersión. Ignacio rojas Roberto Alarcón. Generalidades. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Víctima por inmersión.

Víctima por Víctima por inmersión.inmersión.

Ignacio rojasIgnacio rojas

Roberto AlarcónRoberto Alarcón

Page 2: Víctima por inmersión.

GeneralidadesGeneralidades

• Según las estadísticas…Los menores de 5 años, habitualmente se accidentan en el hogar (en piscinas, bañeras, inodoros). A esta edad no son capaces de sacar la cabeza fuera del agua, generalmente no saben nadar y la mayoría de las veces es durante la distracción del adulto que los cuida. Los adolescentes, en cambio, se ahogan en lugares abiertos como el mar, lagos, canales, lagunas y ríos. En este grupo suelen incidir factores como el exceso de valentía, el consumo de alcohol y de drogas.

Page 3: Víctima por inmersión.

Secuencia del eventoSecuencia del evento• 1.Inmersión inesperada y lucha secundaria

2.Aspiración de pequeña cantidad de agua 3.Hiperventilación seguida por apnea involuntaria

• 4.Laringoespasmo (10-20% casos) secundarios.• 5.Hipoxia (Generalmente es la condiciona la mayor

lesión).• 6.Paro cardiorrespiratorio.• 7.Rescate y Tratamiento Si ocurre y es adecuado,

buena evolución y recuperación.• 8.Daño cerebral o muerte.

Page 4: Víctima por inmersión.

• El componente más importante de daño

es la HIPOXIA seguido de colapso cardiopulmonar y afección Multiorgánica

Page 5: Víctima por inmersión.

Fisiopatología Fisiopatología depende dedepende de

- Duración de la Inmersión - Cantidad aspirada y tipo de

agua - Medidas de RCP en el lugar del

accidente - Temperatura del agua. - Presencia de Traumatismo

cráneo cervical - Presencia de Enfermedad de

base - Transporte adecuado - Manejo en Urgencia - Tiempo transcurrido.

Page 6: Víctima por inmersión.

ManejoManejo

• En el Lugar del accidente

Page 7: Víctima por inmersión.

En el lugar del Accidente:En el lugar del Accidente:• Sacar a la víctima del

agua. Considerar su seguridad personal.

• Trate a la víctima como posible lesión de médula espinal.

• Observar signos.• Aplicar respiración

artificial.• Comprobar circulación:

Maniobras de RCP.

Page 8: Víctima por inmersión.

Maniobra frente - Mentón Maniobra de Tracción Mandibular

Posición Neutra

Page 9: Víctima por inmersión.

En el lugar del AccidenteEn el lugar del Accidente

• No aplicar compresión toráxicas en el agua, salvo la víctima sea muy pequeña.

Despejar el área en el cual se realizan las maniobras de reanimación.

Page 10: Víctima por inmersión.

En el servicioEn el servicio de Urgencias de Urgencias

Page 11: Víctima por inmersión.

En la Unidad de UrgenciasEn la Unidad de Urgencias

Víctima sin aspiración, consciente y alerta, oxigenación normal con aire ambiente.

• Monitorizar temperatura• Saturación de O2• Gasometría arterial, biometría

hemática, glicemia, electrolitos séricos.• Rx de tórax. Manejo : Observación por 12- 24

horas

Page 12: Víctima por inmersión.

En la Unidad de UrgenciasEn la Unidad de Urgencias

Víctima con aspiración pero ventilación adecuada.

• Gasometría arterial anormal y Rx de tórax normal.

• Mismos exámenes de estadio anterior.

Ingresa a terapia intensiva.• Administrar Oxígeno continuo o CPAP nasal• Fisioterapia pulmonar• Monitoreo neurológico, Glasgow continuo.

Page 13: Víctima por inmersión.

En la Unidad de UrgenciasEn la Unidad de Urgencias

Víctima con aspiración y ventilación inadecuada. Presenta SDRA con alteración de la conciencia, y gasometría arterial anormal.

• Protección definitiva de la vía aérea.

• Se ingresa a terapia intensiva.

 

Page 14: Víctima por inmersión.

En la Unidad de UrgenciasEn la Unidad de Urgencias

Víctima en Paro cardiorespiratorio, requiere RCP avanzado:

• Saturación<90%; PaO2<60 y PCO2 alto.

• Riesgo de edema pulmonar. Intubar y manejo en terapia intensiva.

Page 15: Víctima por inmersión.

En la Unidad de Urgencias: En la Unidad de Urgencias: ConsideracionesConsideraciones

• Tratar la Hipotermia. Desfibrilación no es exitosa.

• Si la víctima tiene FV y T° < 30°, administrar un

máximo de 3 descargas. Reanudar el RCP avanzado

hasta que la T° sea > 30°.

• Lo mismo es para administrar medicación EV.

• Afrontar el vómito.

- 50% de los rescatados sin apoyo.

- 66% en los que reciben respiración de rescate.

- 86% de los que requieren compresión y ventilación.

Page 16: Víctima por inmersión.

En la Unidad de UrgenciasEn la Unidad de Urgencias

• Acciones en el paciente hipotérmico:

• Retirar todas las prendas húmedas.

• Evitar pérdida de temperatura (Uso de frazadas y

equipos de calentamiento)

• Mantener posición horizontal.

• Evitar movimientos bruscos y actividad excesiva.

• Controlar la temperatura central.

• Monitorizar ritmo cardiaco.

Page 17: Víctima por inmersión.

En la Unidad de UrgenciasEn la Unidad de Urgencias• Calentamiento externo pasivo:

- Habitación cálida, frazadas.

• Calentamiento externo activo:

- Calor radiante

- Aire caliente

- Baño en agua caliente

- Bolsas calientes.

Page 18: Víctima por inmersión.

En la Unidad de UrgenciasEn la Unidad de Urgencias

• Calentamiento interno activo.

- Oxígeno caliente (42-46°C),

- Oxigenadores de membrana extracorpórea

- Lavado peritoneal

- Administración EV de SS a 42-46°C

- Tubos de calentamiento esofágico

Page 19: Víctima por inmersión.

¿Qué hacer en caso de ¿Qué hacer en caso de ACCIDENTE?ACCIDENTE?

• SACAR DEL AGUA

• NO ABANDONAR

• NO PERDER TIEMPO

Page 20: Víctima por inmersión.

valoracionvaloracion

• *Estado de conciencia

• *Respiración

• *Presencia de pulso

Page 21: Víctima por inmersión.

• La severidad del daño cerebral depende de la duración e intensidad de

la inmersión en el agua.

Page 22: Víctima por inmersión.

• El pronóstico está en relación con la velocidad con que se restablezca la administración de oxígeno.

Page 23: Víctima por inmersión.

RECUERDE!!RECUERDE!!

• El inicio inmediato de maniobras de reanimación, incluso en el agua, es la mejor medida que se puede tomar en caso de emergencia.

• Este proceso debe mantenerse sin interrupciones hasta conseguir atención médica.

Page 24: Víctima por inmersión.

CComplicaomplicacionesciones Complicaciones tempranas:• Broncoespasmo• Vómito con aspiración de contenido gástrico• Hiperglicemia• Hipotermia moderada(30-35°C) a severa (<30°C)• Hipovolemia (especialmente con agua salada)• Disturbios hidro electrolíticos• Acidosis metabólica y láctica

Page 25: Víctima por inmersión.

CComplicaomplicaciones tardiasciones tardias

• SDRA• Encefalopatía

hipóxico isquémico• Neumonía aspirativa• Absceso pulmonar• Neumotórax• Insuficiencia renal• Sepsis• Coagulopatía• Barotrauma

• Empiema• Mioglobinuria• Hemoglobinuria• Empiema

Page 26: Víctima por inmersión.

•Gracias