Top Banner
Presentación y Vías de administración de los fármacos Terapéutica Médica Dr. Sergio Bautista Sánchez Alumna: Alejandra Chávez Mendieta 6CM2
24

Vías de administración

Jan 23, 2017

Download

Health & Medicine

Hanna Mendieta
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Vías de administración

Presentación y Vías de administración de los fármacos

Terapéutica MédicaDr. Sergio Bautista Sánchez

Alumna: Alejandra Chávez Mendieta6CM2

Page 2: Vías de administración

Introducción

• La vía de administración que se elige puede tener un marcado efecto sobre la velocidad y la eficiencia con las cuales actúa el fármaco.

• Además, los efectos adversos debidos al propio fármaco y al medio de administración son influidos por la vía.

Page 3: Vías de administración

Definición• Ruta de entrada por la cual los fármacos son introducidos al organismo para generar sus efectos.

Page 4: Vías de administración

Vías de administración

Enteral Paraenteral

Inhalatoria Tópica

• Oral• Sublingua

l• Rectal

• Subcutánea• Intramuscular• Intravenosa• Intratecal• Epidural• Intraventricular• Intrarterial• Intraperitoneal

• Ótica• Oftálmica• Trasdérmica• vaginal

Page 5: Vías de administración

Vía oral

Ventajas

•Segura•Económica•Cómoda

Desventajas•Capacidad de deglución•Voluntariedad•Irritación de la mucosa•Destrucción del fármaco (pH, metabolismo de primer paso)

Indicaciones

•Paciente consiente con capacidad para deglutir.•Sin vómitos o motilidad intestinal disminuida.

* Tiempo de acción farmacológico: 20 – 30 min.

Page 6: Vías de administración

Presentaciones farmacéuticas para ésta vía:

SÓLIDOS

Cápsulas

Píldoras

Grageas o comprimido

s

LÍQUIDOS

Emulsiones

Soluciones

Suspensiones

Page 7: Vías de administración

Vía sublingual

VENTAJAS Absorción rápida.

Drenaje a vena cava superior.

Sin metabolismo de primer paso.

* Tiempo de acción farmacológico: 3 – 5

min.

DESVENTAJAS Uso limitado. Mantener bajo la

lengua. Posibilidad de

deglución.

INDICACIONES Para estados en los

que se precisa una elevada velocidad de absorción y biodisponibilidad.

Page 8: Vías de administración

Presentaciones farmacéuticas para ésta vía:

1. Comprimidos de disolución rápida con adecuada hidroliposolubilidad.

2. Cápsulas de disolución rápida.

Page 9: Vías de administración

Vía rectalVentajas

Evita la inactividad de los fármacos sensibles al pH gástrico.

Útil cuando no es posible la vía oral (inconsciencia, vómitos intensos, etc).

Absorción rápida.

DESVENTAJAS Riesgo de irritación

rectal. Vía incómoda para el

paciente.INDICACIONES

Cuando se quiere evitar al tracto digestivo superior por la patología o agresividad del medicamento.

Page 10: Vías de administración

Presentaciones farmacéuticas para ésta vía:

Supositorios

Acción mecánica Acción local Acción sistémica

Para provocar la evacuación en casos de

estreñimiento

Para efectuar acción

astringente y sedante sobre

la mucosa rectal y los esfínteres

Se formulan para favorecer

la absorción del principio activo y su paso a la

circulación general

Page 11: Vías de administración

Presentaciones farmacéuticas para ésta vía:

Enemas

Formas farmacéuticas líquidas destinadas a la administración por vía rectal.Efecto local: Evacuación del Intestino.Efecto general.Enemas de contraste para facilitar exploraciones radiológicas.

Pueden ser:

Soluciones EmulsionesSuspensiones

Page 12: Vías de administración

Vía parenteral: Subcutánea

VENTAJAS Técnica poco agresiva. No precisa

hospitalización. Autonomía del

paciente. Menos efectos

secundarios.

DESVENTAJAS Infección en la zona de

punción (poco frecuente)

INDICACIONES Imposibilidad para la

deglución, disfagia u odinofagia.

Alteración a nivel de conciencia.

Sedación paliativa Dolor no controlado. Volúmenes pequeños.

Page 13: Vías de administración

Formas de administración:1. Bolos.

Sólo permite pequeños volúmenes (no más de 2 ml).Mejor efecto en dolor agudo además de menor costo.

2. Infusión continua.Permite volúmenes más grandes

Medicación no utilizada:Diazepam

(reacciones démicas locales);

Clorpromazina (necrosis grasa en punto de infusión)

Medicación más utilizada: Midazolam, haloperidol, levomepromacina

Zonas de punción

Page 14: Vías de administración

Vía parenteral: intradérmica

VENTAJAS La absorción es lenta

DESVENTAJAS La cantidad de solución

a administrar es muy pequeña.

INDICACIONES Aplicación de vacunas. Pruebas de

hipersensibilidad.

Page 15: Vías de administración

Vía parenteral: Intramuscular

VENTAJAS Permite la

administración de volúmenes moderados de medicamentos.

Menor irritabilidad de los tejidos.

DESVENTAJAS Posibilidad de dañar

vasos sanguíneos, nervios y hueso.

INDICACIONES Cuando se quiere

alcanzar efectos mas rápidos: Antibióticos, antipiréticos, antiinflamatorios.

Vehículos aceitosos y fármacos irritantes.

Page 16: Vías de administración

Vía parenteral: Intravenosa

VENTAJAS Rapidez de acción

(emergencias). Control de niveles

plasmáticos. Grandes volúmenes de

líquido. Útil para compuestos que no

se pueden absorber, metabolismo de 1et paso y baja biodisponibilidad oral.

DESVENTAJAS > potencial de efectos adversos. Shock por infusión rápida. No se pueden utilizar sustancias

oleosas. Mayor riesgo de transmisión de

enfermedades (SIDA, hepatitis, etc)

Page 17: Vías de administración

INDICACIONES Para casos de urgencia. Administrar medicamentos cuya

administración por otras vías está contraindicada.

Administrar mayores cantidades de medicamento.

Tratamiento de un paciente que no puede recibir medicación por otra vía.

Page 18: Vías de administración

Vía parenteral: Intratecal y epidural

OBJETIVO TERAPÉUTICO Obtener alta

concentración de fármacos en SNC

Desventajas Posible neurotoxicidad Dificultades técnicas de

administración. Peligro de infecciones.

INDICACIONES Intratecal: Dolor

crónico. Patrones de dolor estables o cambiantes.

Epidural: Anestésico.

Page 19: Vías de administración

Vía inhalatoria

VENTAJAS No hay efecto de

primer paso Fármacos de acción

local en enfermedades pulmonares.

DESVENTAJAS Pobre regulación de

dosis Irritación epitelio

pulmonar

INDICACIONES Para fármacos

gaseosos o líquidos volátiles.

Administración de anestésicos.

Page 20: Vías de administración

Dispositivos

Cartucho presurizado

Nebulizador

Page 21: Vías de administración

Vía tópicaVías

Óticaoftálmica

Orofaringe nasofaringe

Vaginaltransdérmic

aPropósito del uso de la vía:

• Efecto local.Dismunir el prurito, producir vasodiltación o vasoconstricción local.

• Administrar medicamentos trasdérmicos de efecto sostenido.

Page 22: Vías de administración

Presentaciones farmacéuticas para ésta vía:

LÍQUIDASGotas nasales y

óticas

SEMISÓLIDASUngüentoPomadaCrema

Gel

SÓLIDAS Polvos

dérmicosÓvulos

Cápsulas vaginales

Page 23: Vías de administración
Page 24: Vías de administración