Top Banner
Viaje desde Lima hasta Huancayo Huancayo , Perú — domingo, 30 de mayo de 2010 Hoy me he despertado pronto y me he puesto a preparar la mochila, hay cosas que no entiendo, pues las chicas se han llevado muchas de las cosas que teníamos en la mochila, mas además he dado bastantes cosas a el personal del hotel, y mi mochila sigue igual de llena he igual de pesada. Después de desayunar nos hemos ido a cambiar dinero y llevar lo suficiente en soles ya que no sabemos si al viajar por las montañas encontraremos bancos donde cambiar. Para nuestra sorpresa el Euro sigue bajando y según nos dicen se cree que se emparejara con el dólar y eso nos hará bastante daño a nuestro presupuesto. Se supone que el autobús que nos lleva hasta Huancayo sale a la 1.30 del medio día, por lo que nos quedaba dos horas para tomarle, nos volvimos al hotel y allí nos entretuvimos bastante, por lo que ya con prisas bajamos a pagar la factura y al hacerlo nos dijeron que el jefe nos había hecho un sustantivo descuento, creo que la razón ha sido que hoy le hemos regalado un paquete de pimentón puro de la Vera que unos amigos míos de España me habían regalado, como nos habían traído medio kilo, decidimos darle la mitad, pues él es buen cocinero y lo apreciaría., Ya con el tiempo muy justo, con el taxista del hotel salimos a toda prisa pero el trafico estaba colapsado y pensamos que no llegaríamos, menos mal que el taxista conocía callejuelas y consiguió llegar a la estación 5 minutos antes de la salida, al ir a pagarle me dijo que el jefe le había dado orden de no cobrarnos el taxi tampoco. El salir de Lima fue tortuoso, y paso más de una hora hasta que salimos ya de la ciudad, se supone que el viaje durara unas 8 horas, tengo que admitir que los viajes en este tipo de autobuses modernos son muy cómodos. No sé en qué momento empezamos a subir los Andes, pero cuando miraba por la ventanilla se veía la carretera abajo como meandros, de vez en cuando entrabamos en tremendos cañones, y por más que miraba hacia arriba no veía el final de la montaña, me acordaba de los desfiladeros de un lugar cercano a donde vivimos en Cantabria que se llama Potes, y que también hay que pasar por grandes desfiladeros, pero estos eran cien veces más grandes. Vi a un camión que debía bajar deprisa y se volcó contra las paredes de la roca, si hubiese volcado al lado contrario otra cosa hubiera sido, también nos cruzamos con manadas de Llamas que las movían por la carretera. Poco a poco el camino hacia los 4815 metros de altitud se fue completando y allí es donde noté por primera vez los síntomas de la altitud, ya que me costaba respirar y el corazón subía de velocidad, poco a poco cuando empezamos a bajar se me fue pasando, para entonces ya estaba bajándose el sol y seguía viendo preciosos paisajes, pero cuando llegamos a unos lagos que la luz reflejaba y eran muy bonitos apenas ya podía sacar fotos. Llegamos a Huancayo a las 9.30 de la noche, y como nos había recomendado una de
88

Viaje desde Lima hasta Huancayo

Feb 28, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Viaje desde Lima hasta Huancayo

Huancayo, Perú — domingo, 30 de mayo de 2010

Hoy me he despertado pronto y me he puesto a preparar la mochila, hay cosas queno entiendo, pues las chicas se han llevado muchas de las cosas que teníamos enla mochila, mas además he dado bastantes cosas a el personal del hotel, y mi mochila sigue igual de llena he igual de pesada. Después de desayunar nos hemos ido a cambiar dinero y llevar lo suficiente en soles ya que no sabemos si al viajar por las montañas encontraremos bancos donde cambiar. Para nuestra sorpresa el Euro sigue bajando y según nos dicen se cree que se emparejara con el dólar y eso nos hará bastante daño a nuestro presupuesto. Se supone que el  autobús que nos lleva hasta Huancayo sale a la 1.30 del mediodía, por lo que nos quedaba dos horas para tomarle, nos volvimos al hotel y allí nos entretuvimos  bastante, por lo que ya con prisas bajamos a pagar la factura y al hacerlo nos dijeron que el jefe nos había hecho un sustantivo descuento, creo que la razón ha sido que hoy le hemos regalado un paquete de pimentón puro de la Vera que unos amigos míos de España me habían regalado, como nos habían traído medio kilo, decidimos darle la mitad, pues él es buen cocinero y lo apreciaría., Ya con el tiempo muy justo, con el taxista del hotel salimos a toda prisa pero el trafico estaba colapsado y pensamos que no llegaríamos, menos mal que el taxista conocía callejuelas y consiguió llegar a la estación 5 minutos antes dela salida, al ir a pagarle me dijo que el jefe le había dado orden de no cobrarnos el taxi tampoco. El salir de Lima fue tortuoso, y paso más de una hora hasta que salimos ya de la ciudad, se supone que el viaje durara unas 8 horas,  tengo que admitir que los viajes en este tipo de autobuses modernos son muy cómodos. No sé en qué momento empezamos a subir los Andes, pero  cuando miraba por la ventanilla se veía la carretera abajo como meandros, de vez en cuando entrabamos en tremendos cañones, y por más que miraba hacia arriba no veía el final de la montaña, me acordaba de los desfiladeros de un lugar cercano a donde vivimos en Cantabria que se llama Potes, y que también hay que pasar por grandes desfiladeros, pero estos eran cien veces más grandes. Vi a un camión que debía bajar deprisa y se volcó contra las paredes de la roca, si hubiese volcado al lado contrario otra cosa hubiera sido, también nos cruzamos con manadas de Llamas que las movían por la carretera. Poco a poco el camino hacia los 4815 metros de altitud se fue completando y allí es donde noté por primera vez los síntomas de la altitud, ya que me costaba respirar y el corazón subía de velocidad, poco a poco cuando empezamos a bajar se me fue pasando, para entonces ya estaba bajándose el sol y seguía viendo preciosos paisajes, pero  cuando llegamos a unos lagos que la luz reflejaba y eran muy bonitos apenas ya podía sacar fotos. Llegamos a Huancayo a las 9.30 de la noche, y como nos había recomendado una de

Page 2: Viaje desde Lima hasta Huancayo

las personas del hotel que nos alojásemos en un hotel de aquí que se llamaba Lacasa de la Abuela, pues sin dudarlo nos cogimos un taxi y allí que nos fuimos. Después de un buen recorrido y viendo que se dirigía por unas calles que nos daba  mala  espina, le dijimos que donde se encontraba ese hotel, resulta que se había confundido y era , dirección contraria, después de otro buen rato llegamos al dichoso hotel, no sé porque pero tampoco me gusto ni donde se encontraba, ni el aspecto.

Llamamos al timbre y allí no salía nadie después de varias llamadas apareció unniño que no conseguía entenderle, solo algo como que su mama saldría, después de otros 15 minutos allí apareció una joven medio dormida y que la amabilidad la debió dejar en la cama antes de levantarse, la dije lo que buscábamos una habitación con dos camas y me dijo que 60 soles eso era bastante más caro que un hotel en todo centro de la Capital Lima, la dije que si me lo dejaba más barato y me dijo que ni un sol, por lo que cogimos las mochilas y salimos de allí. En otro taxi nos fuimos en busca de otro hostal mas por el centro, después de probar en 4 y todos estaban llenos por ser fin de semana  ya lo empecé a ver mal, y en el siguiente que entre aunque parecía muy abandonado allí nos quedamos, nos pedía 45 soles y nos lo dejo en 40. Notamos algo raro con ese hostal, como por ejemplo que solo nos daba una toallapor habitación, y el papel para el servicio en vez de un rollo como en todos los hostales, allí solo te daban un poquitín, esos detalles y otros mas fue lo que nos hizo abrir los ojos y ver que nos habíamos metido en una hospedería de esas que se usan para llevar a tu pareja a pasar un buen rato,  bueno allí dejamos todo y nos fuimos a cenar algo, (si es que por las horas encontrábamos algo abierto. Al salir del hotel  nos dimos cuenta que estábamos a solo 50 metros de la mismaestación de autobuses que habíamos llegado, o sea que habíamos vuelto al mismo punto de partida. Conseguimos cenar medio pollo y quedamos a gusto, se veía que en esta ciudad había marcha ya que eran las 10.30 de la noche y había gente por las calles. Nos fuimos al hotel  y como estábamos cansados al poco a dormir, mañana tomaríamos contacto con la ciudad.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/huancayo/viaje-desde-lima-hasta-huancayo#ixzz2MEe35eCf

Primer dia en Huancayo

Huancayo, Perú — sábado, 29 de mayo de 2010

Hoy nos  han despertado para decirnos que ya han encendido el agua caliente, (yyo me pregunto para qué coños nos despiertan para decirnos eso?) además me ha dicho que si no nos duchamos ahora, que se tiene que ir y ya no tendríamos aguacaliente hasta esta noche, la pobre que ha venido se ha llevado una buena

Page 3: Viaje desde Lima hasta Huancayo

bronca, solo faltaba que nos dijeran a qué hora nos tenemos que duchar. Después de ducharnos el agua salía hasta la habitación por debajo la puerta, esto es un desastre. Nos hemos bajado a desayunar y mientras preparaban el desayuno me he ido a buscar otro hotel que por lo menos se pareciese a un hotel, uno de los que ayernos dijeron que estaban llenos, tenían una habitación libre, por lo que les he dicho que en media hora estábamos allí. Nada más terminar el desayuno, hemos subido a la habitación, hemos recogido todo y nos hemos largado de allí bien rápido. Al hotel donde hemos ido es nuevo, todo perfecto y hasta con internet wifi y almismo precio que esa otra cochinera, allí hemos dejado todo y ellos mismos lo subirán a la habitación cuando esté limpia. Directamente nos hemos ido a ver la plaza de la Constitución y su catedral, después en busca de una oficina de turismo para que nos de información de la ciudad y un plano, después de unas cuadras la hemos encontrado y como por aquí no pasan muchos turistas de otros países, pues apenas nos han dado mucha información, y el plano no es más grande de la palma de la mano, si queríamos uno más grande y un poco más detallado teníamos que ir a comprarlo a no sé dónde. Como nos han comentado que para ir en tren hasta Huancavelica que es nuestro próximo destino, hay que hacer la reserva, pues nos hemos ido en busca de la estación de tren cosa que no ha sido fácil de encontrar. Cuando hemos llegado hemos visto todo cerrado, después de preguntar a uno de los de seguridad, nos hemos enterado que el tren que viene desde Lima hasta aquí, solo lo hace tres meses en la época de verano, y el próximo que llegara hasta aquí será el 24 de junio próximo.

Y el tren que va desde aquí hasta Huancavelica ha dejado de funcionar en el mesde enero porque las lluvias se han llevado 50 km de vías, por lo tanto aquí ni llegan los trenes, ni tampoco sale ninguno. Con esas noticias nos hemos ido en busca de compañías de transporte que lleguenhasta allí, y al final ya sabemos que hay una que sale todos los días y cada hora por un precio de 12 soles, el viaje dura 4 horas más o menos, ya resuelto como poder llegar hasta Huancavelica, hemos ido a visitar todos los lugares de interés, los 4 parques, las iglesias, y sus calles llenas de gente y mercados. Esta ciudad está situada a 3250 metros de altitud, y tiene unos 350.000 habitantes por lo que es bastante grande, todos los fines de semana bajan todoslos habitantes de los pueblos de más arriba en las montañas a vender sus productos por lo que hay muy pocas calles que no tengan un mercado de todo tipo. Una cosa que me ha llamado la atención ha sido, todos los taxis que hay y son miles de ellos están semi nuevos y buenos carros como ellos les llaman a los coches, igualmente todas las furgonetas de transportar a gente de un lado para otro, y además no he visto ni un solo autobús grande como en otras ciudades y que son tan viejos que contaminan muchísimo el aire.

Page 4: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Otra cosa curiosa es las vestimentas de las mujeres de esta zona, los vestidos son más coloridos y los sombreros que usan muy bonitos, es una pena que no se dejen fotografiar. Después de andar muchas cuadras de un lado para otro ya solo nos quedaba un parque que esta más alejado de la ciudad, y que se llamaba Parque de la identidad Huanca, decidimos ir andando y así ver otros lugares por el camino. Cuando llegamos nos quedamos asustados de lo bonito que era y lo mal que estabapara llegar hasta allí. Este parque se ha abierto en el 1996 y han tardado 4 años en construirle, miresdonde mires está lleno de detalles, casi todo está hecho con cantos de rio puestos de uno en uno, y está lleno de figuras, jardines, esculturas, etc. etc., hasta las raíces de los árboles están hechas de contos, es una verdadera maravilla y seguro que se me quedara en los recuerdos como un precioso parque. Para rematar el  buen día, allí mismo había una fiesta  en el barrio de san Carlos y se presentaron un grupo de gente con sus preciosos trajes tradicionales y  todo un grupo de músicos, estuvieron bailando desde el principio de la calle hasta el final, yo dispare fotos a todo lo que se movía, pues los atuendes que portaban eran muy hermosos, la pena es que la cámara no funcionaba muy bien y he perdido bastante calidad en las fotos. Después volvimos hasta el centro de la ciudad pero esta vez ya en una combi, estando en la catedral vimos la boda de una pareja que tenía que ser acaudalados, pues además de todo lujo que por allí se veía, también tenían un grupo de mariachis, y otro de una orquesta con más de 15 profesionales que les tocaron a la puerta de la catedral. Hoy debía ser el día de las bodas, pues por lo menos vimos otras tres parejas en camino a sus iglesias en coches llamativos. Después nos fuimos a descansar un poco hasta la hora de la cena, pues según el aparatito que nos han traído desde España, ya hemos andado 46 kilómetros, hoy creo que otros 15 km o más. Como nos hemos quejado que el internet no funcionaba, han venido a intentar arreglarlo, y al final hemos estado hasta las 10 de la noche con ellos intentando que funcionase, no va muy bien, pero por lo menos los dos tenemos algo de señal. Después de cenar nos hemos acercado a la plaza mayor ya que estábamos oyendo música, y allí nos han dicho que son las fiestas de las cruces de la trinidad oalgo parecido y que allí estarían llegando grupos de música durante toda la noche y con fuegos artificiales, ya había bastante gente bien cargadita de alcohol y eso que solo era las 11.30 de la noche, nosotros aceptamos unos tragos de un orujo muy rico que nos ofrecieron y con la misma nos volvimos al hotel, ya oiríamos los fuegos desde la habitación que hoy estamos cansados. No se si podre subir mas fotos, ya que hoy he estado 4.30 horas para poder subir 13 fotos y es una verdadera frustración.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/huancayo/primer-dia-en-huancayo#ixzz2MEexNRvB

Page 5: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Visita al pueblo de Jauja y la laguna PacaJauja, Perú — domingo, 30 de mayo de 2010

Hoy como todos los días nos hemos levantado tarde, por lo tanto nos fuimos directamente a un mercado al aire libre que nos habían dicho que tenía una extensión de 14 cuadras, y allí ya encontraríamos algún sitio donde desayunar. El mercado está situado en la avenida Huancavelica y solo se pone los domingos.

Cuando llegamos allí nos quedamos asustados de las dimensiones de ese mercado, en toda la avenida había 4 líneas de puestos a todo lo largo de la avenida, según calculamos había unos 1400 puestos aproximadamente. Empezamos por el carril de la izquierda y allí se podía comprar de todo lo quese te ocurra; Después de una hora de andar entre sus puestos, nos metimos a comer antes de seguir andando entre sus puestos. Allí estuvimos hasta la una del medio día, y según nos dijeron no había 14 cuadras, si no 16 a todo lo largo mas otras 16 a lo ancho en un par de calles que eran las que se dedicabana la venta de muebles, por lo tanto creo que se podrían doblar los puestos que habíamos calculado. Decidimos salir de allí y marchar a visitar un pueblo que nos habían dicho era bonito, después de dar unas cuantas vueltas ya que cada uno que preguntábamos donde podíamos coger un micro que nos llevara hasta allí, al final nos tuvimos que ir hasta la estación central y desde allí poder salir hasta Jauja, el viajeduraría una hora y media si íbamos por el margen izquierdo, y dos horas si íbamos por el margen derecho, elegimos el izquierdo, el precio era de 3 soles. En el viaje vimos muchos de los pequeños pueblos que hay por el valle que estábamos recorriendo y que se llama Mantaro y las planicies que estaban sembradas de Maíz y alguna otra cosa que no se que era. Cuando llegamos a Jauja, vimos que era un pequeño pueblo de unos 6000 habitantes, pero había como un mercado y bastante gente se movía por allí. Nada más llegar vimos una Iglesia con una fachada bonita pero como la mayoría de las iglesias que visitamos están todas cerradas, y solo las abren a las horas de las misas, Después vimos la plaza mayor que estaba bien y con unas zonas de descanso bastante curiosas, allí había otras dos iglesias pero tambiéncerradas. Como ya no había más que hacer, decidimos ir a visitar la laguna de Paca que eslo más famoso de por allí, cogimos una moto taxi que por 5 soles nos llevo el kilometro más o menos que la separan del pueblo de Jauja. En principio nos decepciono, ya que no parecía nada especial para tener tanta fama, allí había varios negocios privados donde te servían comida y bebidas y todas ellas tenían un par de botes de remos donde te sacaban a dar una vuelta por allí. Están todos pegados al costado del siguiente, y cada uno con su estilo de música distintos y competían a ver quien lo ponía más alto, por lo que no sabias a quien escuchar. Decidimos  bajar a tomar una cerveza  a uno de ellos y elegimos el que tenia la

Page 6: Viaje desde Lima hasta Huancayo

música más baja, y el que tenia mas hierva en su jardín, allí nos llego un chaval de unos 11 años a decirnos que por una colaboración nos contaba la historia de la laguna, aceptamos el colaborarle y allí que empezó lo historia, como nos dijo que había dos historias, le dije que nos contara la mejor, porquesi era una historia mala le tiraríamos al agua. La historia era corta y  toda mitología con algún dato de las medidas del lago, nos dijo que tenía 3 km de largo, 2 de ancho, entre 80 y 100 de profundidad en el centro y 10 en los lados, Antes de terminar su historia llegó otro muchacho más joven y nos dijo que lo que nos dijo era mentira, que la historia buena la contaba el, allí tuvimos unas buenas risas con ellos. Después de una hora sentados allí al lado de la laguna y viendo a los barquerostirar de remos con los pocos turistas que allí había, decidimos volvernos hastael pueblo y desde allí coger un autobús para volver hasta Huancayo. El taxi que esta vez cogimos quería meter a 6 personas en 4 asientos y todos éramos grandes, yo le dije que en el asiento delantero que iba sentado no se metía ese hombre tan grande, por lo que al final metió en el maletero trasero ados de ellos, (y eso que tenía un letrero pegado en la consola delantera que decía, Pide seguridad y no velocidad) Cuando llegamos a Jauja nos fuimos a ver otra plaza que se nos había pasado antes y que desde la distancia parecía bonita, allí sacamos unas fotos y directamente nos cogimos un autobús que nos volviera hasta Huancayo pero esta vez queríamos ir por al lado derecho aunque la vuelta sea más larga. Cuando montamos en el autobús éramos unos 12, pero después de pasar por el mercado no solo se lleno todos los asientos, si no les empezaron a meter en el pasillo como si fueran ovejas, a mi me pillo en un asiento de los traseros que el respaldo inclinaba para adelante en vez de hacia atrás, por lo que cuando llegue a Huancayo  estaba doblado como una silla. Directamente nos fuimos a cenar ya que amenazaba caída de agua, de momento era tormenta eléctrica y al final así se quedo.Cuando llegamos al hotel nos encontramos que internet tenia la señal tan baja que por más que lo intentamos no conseguimos subir más de dos fotos al diario, espero mañana sea mejor

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/jauja/visita-al-pueblo-de-jauja-y-la-laguna-paca#ixzz2MEfMM0GA

Visita al pueblo de Ñahumpuquio con su laguna y las ruinas de Arwuaturo

Ahuac, Perú — lunes, 31 de mayo de 2010

Hoy como pensábamos que sería nuestro ultimo día aquí en Huancayo, nos hemos levantado más tarde, ya que en principio solo íbamos a visitar un pueblo que hay cerca y nos volveríamos aquí. Después de comer nos fuimos a información y turismo a preguntar si había algún

Page 7: Viaje desde Lima hasta Huancayo

lugar interesante y bonito que visitar pero estaba cerrado, por lo que decidimos irnos hasta Chupaca hacia el valle. Por un sol una combi nos llevo hasta allí, la estatua era del indígena Shapi y era curiosa, desde allí arriba se veía una buena parte de todo el valle y la ciudad de Huancayo, a esa plaza se la llama de los héroes, con su iglesia de San Juan Bautista y un pequeño parque. Después fuimos a visitar otra plaza más grande que se llamaba de la Independencia con un parque más grande, y desde allí bajamos unas 10 cuadras a ver un obelisco en honor a los caídos en las batallas de la libertad. Como nos habían hablado de un lugar donde había un lago y unas ruinas pre incas, buscamos una forma de llegar hasta allí en un taxi compartido, el lugar se llama Ñahumpuquio, un pueblo muy pequeño y que da el nombre al lago que allíhay, el viaje nos costó un sol y medio por persona, y consiguió meter a 11 en el taxi. El viaje duró solo unos 20 minutos y con unas excelentes vistas ya que subimos hasta los 3300 metros de altura, desde allí se veía los picos nevados de Huaytapallana con sus 5000 metros de altura. Al llegar al pueblecito que no tendría más de 100 habitantes, lo primero que vimos fue una pequeñita iglesia que  habían decorado la fachada con un preciosoy colorido mural, después ya en la laguna que era como un pequeño lago, alquilamos por solo un sol cada uno un pequeño viaje en barca que lo llevaba una mujer a remo, como nos dio algo cargo de conciencia, solo hicimos el viaje de ida hacia el otro extremo, y allí nos bajamos para hacer el camino de vueltaandando, además David quería subir a ver las ruinas y desde ese lado de la orilla le pillaba más cerca. Yo no quise subir ya que desde abajo se veía como una pequeña muralla de piedraque por muy incaica que fuese no me iba a dejar sin aliento para subir hasta allí arriba, me fui andando hasta el pueblo y allí le esperaría hasta que volviese. Cuando volvió a más de una hora después, cogimos otra moto taxi hasta Chupaca ydesde allí otra combi hasta Huancayo. Nos fuimos al hotel y como siguen sin cambiarnos de habitación y no tenemos ventana en esta, hemos decidido que mañana ya nos iremos al próximo destino quese llama Huancavelica y que esta a unas 4 horas de aquí a mas altitud que lo que aquí estamos.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/ahuac/visita-al-pueblo-de-nahumpuquio-con-su-laguna-y-las-ruinas-de-arwuaturo#ixzz2MEfr5nDA

Huancavelica, Perú — miércoles, 2 de junio de 2010

El tener internet en la habitación es un peligro, ya que estamos hasta las tantas de la madrugada y al día siguiente nos cuesta levantarnos más de lo normal. Hoy  a las 12.30 del medo día hemos salido desde Huancayo hasta Huancavelica enla compañía de autobuses Ticlla, el autobús eran de esos de doble piso y

Page 8: Viaje desde Lima hasta Huancayo

modernos, pero al montarnos ya notamos que era algo más antiguo que en los últimos que viajamos desde Lima a Cusco ya que los asientos eran más estrechos,el precio del billete era de 12 soles si elegías viajar en el piso superior y de 14 si vas en el inferior. El autobús iba lleno tanto de viajeros como de equipaje, tanto es así que nuestras mochilas como otro montón de paquetes se amontonaban hasta el techo enel váter quedando inutilizado. Como otras veces los viajes entre la montañas con sus cañones, ríos, y barrancos son espectaculares, pero al igual que en el último viaje, por la altitud a la que estábamos viajando sentía bastante presión en el pecho y me faltaba el aire, tendré que empezar a tomarme té de coca para no sentir tanto la falta de oxigeno. El viaje transcurrió bien, aunque había veces que me preguntaba donde podrían meter tanta gente que iban recogiendo por la carretera para hacerles el favor de subirles un par de pueblos más arriba, sobre todo cuando se paraba en algún lugar y se abalanzaban hacia la puerta 20 jóvenes que salían de los colegios. Por la carretera se veían grupos de estudiantes que hacían el camino a pie de unos pueblos a otros, son dignos de admiración lo que tienen que pasar para poder asistir a un colegio, andar kilómetros por una carretera llena de peligros, con esa altitud y ese calor, a veces hace pensar lo poco que se aprecian las cosas en países de los que nos llamamos desarrollados y que ademássiempre estamos quejándonos por todo. Sobre las 4 de la tarde llegamos  a las cocheras de la compañía que estarían a 1 km del centro del pueblo, nos quedamos asustados de la cantidad de cosas que empezaron a salir del  autobús, menos animales salía de todo, se conoce que la gente baja  hasta Huancayo para hacer las compras. No me extraña que nuestro equipaje lo tuvieran que meter en los váteres. De allí cogimos un taxi por 3 soles que nos bajo hasta el centro a buscar un hotel, el mismo taxista nos llevo a uno que pensaba estaría bien se llama Hostal Mercurio, y cuando entre a verle vi que en vez de parecer un hotel más bien era una pensión y mal cuidada, la habitación era parecida a cualquiera de las muchas que hemos cogido por  20 soles como mucho, y él me dijo que nos cobraba 60 soles, este se pensaría que éramos idiotas, en cuanto ven a un turista ya solo tienen en mente el robarte. Nos fuimos a otro que estaba en la esquina del bloque siguiente que se llama Tawantinsuyo  y cuando le vi las habitaciones eran muy parecidas al otro pero sin televisión y baño privado, total que como este costaba solo 18 soles por los dos en vez de los 60 que me pedía pues ahí que nos quedamos, seria de los más baratos que hemos pagado desde que hemos empezado el viaje 5.30 euros por los dos la noche. Dejamos todo y salimos a dar una vuelta por el pueblo, como este hotel está a solo una cuadra de la plaza de armas, llegamos en un minuto. La plaza de armas estaba toda levantada el piso ya que la están arreglando, pero me pareció bonita por ser estilo colonial, la catedral es bastante vieja y como estaba abierta entre a verla, me decepciono un poco pues hay muy poquita luz y además

Page 9: Viaje desde Lima hasta Huancayo

huele mucho a humedad, creo que necesitaría abrir las puertas de par en par y que la entre un poco de luz y aire. Como estaba la oficina de turismo abierta, entramos a peguntar como poder llegar desde este pueblo al siguiente ya que por lo que nos han dicho estaba bastante complicado, al pobre que allí estaba le hemos cosido a preguntas, perocomo no tenía mucha experiencia ha quedado en que mañana averiguaría lo que pudiese y nos lo diría. Seguidamente y como ya había oscurecido mucho no podíamos ver, pero si pasearíamos por todas las calles del centro y ver que había por allí, nos sorprendimos de la cantidad de gente que por el centro había, pero sobre todo gente joven, no sé si es que habían salido todos del colegio, o todos están en la misma calle subiendo y bajando. En principio me ha encantado este pueblo, está metido entre montañas, las calles están todas arregladas con aceras buenas y muchos desagües, está lleno de comercios, tiendas pequeñitas, restaurantes, y puestos de gente ambulante por todos los lados. Creo que tiene bastante historia ya que tiene 7 iglesias de buen tamaño, y varios parques, ya mañana intentare sacar más información, se le ve un pueblo muy tranquilo y con la gente sencilla, y muy amables, no están acostumbrados a ver muchos turistas por aquí ya que todos nos miran,  sobre todo a David por sus pelos largos, la barba y los aretes en las orejas. Una de las cosas que más me gustan, es que muchas de las mujeres usan sus vestimentas tradicionales con todos sus coloridos. Antes de ir a cenar nos dimos un vuelta por carias calles y ya vimos donde podíamos lavar la ropa y arreglar la riñonera de David. Después de cenar y ya que habíamos comprado suministros para tener en la habitación incluyendo una botella de ron y coca cola, nos fuimos al hotel a descansar y escribir los diarios. Ya mañana con más información podre escribir más sobre este precioso y tranquilo pueblo de las montañas Andinas. Hoy nos hemos levantado y directamente nos hemos ido a información y turismo, allí nos ha atendido muy amablemente la señorita Candy  que  además de darnos toda la información que necesitábamos, también nos ha cedido algunas fotos de las últimas fiestas que nos las hemos perdido por una semana. Después nos hemos ido a pasear por el malecón que esta decente aunque en el agua y en las orillas del rio Ichu que es el que por allí pasa hay mucha basura, todavía queda concienciar a la gente que por las orillas viven que los ríos no son basureros. Después de comer ya empezamos en serio a recorrernos todo el pueblo, visitamos 6 de las 7 iglesias, creo que todos los parques, uno de los balnearios, el coliseo, la estación de ferrocarril, y creo que casi todas las calles del pueblo, ya que no hemos parado hasta la hora de ir a cenar, En uno de los parques nos hemos sentado a descansar un poco y jugar con un montón de niños que allí había, les hemos repartido caramelos y hacerles algún juego.

Page 10: Viaje desde Lima hasta Huancayo

  ya de paso hemos estado en varias de las compañías de transporte a pedir información de cómo llegar al próximo destino, parece que va a ser menos complicado de llegar hasta Cusco de lo que nos habían dicho, pues aunque el ir hasta allí nos llevara muchas horas de autobús y parar para conectar con microbuses pequeños que se adentren entre los pequeños pueblos, lo único que nos han advertido es de que las carreteras entre las montañas son de tierra y alguna algo peligrosa por los acantilados, pero de eso ya os lo contaremos cuando pasemos por allí. Por su importancia ahora contare un poco de la historia de este pueblo. Se sitúa en la zona central del Perú, en el llamado trapecio andino, su altitudes de 3.680 metros de altitud, y en la actualidad cuanta con unos 23.000 habitantes aproximadamente. A cuenta del descubrimiento de mercurio se funda la ciudad de Huancavelica en la época colonial el 4 de Agosto del 1571 y se le puso el nombre de Villa rica de Oropesa. En su tiempo fue un lugar muy importante para la corona Española, y fue considerada la segunda mina más importante después de las de plata llamadas de Potosí en Bolivia. Ahora están ya cerradas y se dice que allí murieron unas 4.000 personas la mayoría indígenas, fueron tantos los derrumbamientos que allí había que los trabajadores ya se negaron a entrar allí. Para llegar hasta aquí hay varias formas, nosotros queríamos coger el tren desde Lima a Huancayo, pero ese tren solo sale unos meses al año, y otro desde Huancayo hasta aquí, pero tampoco pudo ser por haberse llevado varios km de víalas últimas inundaciones. A ese tren se la llama EL MACHO  que sale de la estación cuando quiere, y llegacuando puede.

Creo que el día 4 de Agosto se inaugurará la plaza de armas y también llegará el tren después de 8 meses de reparaciones de los tramos afectados, para celebrar el aniversario de la fundación de la ciudad. Pondré  algunas de las fiestas más principales que aquí se celebran con preciosos bailes  y danzas folclóricas. Del 30 de Diciembre al 2 de enero las fiestas de honor al niño Callaocarpino El 6 de Enero además de los reyes magos también se celebra conjuntamente la festividad en honor al Niño Occe, habiendo todo tipo de danzas. Entre el 14 y el 18 de enero se celebra la búsqueda del Niño Perdido conocido como dulce nombre Jesús El 19 y 20 de Enero se celebra el señor de Killi. Entre febrero y Marzo se celebra Qatun  Pukllay que es un gran festival llegando gente folclórica de otras regiones, con un gran pasa calles. El 1 y 2 de Febrero se celebra La festividad del niño Emmanuel con las danzas del tana tana. Las fiestas de la Semana Santa son las más tranquilas pues se dedican solo a latradición religiosa con sus pasos religiosos y el calvario.

Page 11: Viaje desde Lima hasta Huancayo

40 días después de terminar la Semana santa hay otra gran fiesta, puede caer enel mes de Mayo o Junio. Y son las fiestas de Santiago. El 4 de Agosto hay una semana de fiesta por el aniversario de la fundación de la ciudad. En Noviembre se celebra la fiesta de Todos los Santos. Y en diciembre se celebra las fiestas de navidad  con la famosas danzas de las tijeras, danzas muy ancestrales y que se han fundido con algunas de las danzas Españolas. Como veis fiestas no les faltan aquí, y seguro que hay más de las que no tengo conocimiento. Mañana intentaremos visitar lo poco que nos queda y darnos un baño en otro de los complejos baños termales, lo mismo se nos arreglan un poco los pies, ya quesegún un aparatito que llevo en la cintura andamos todos los días un promedio de 20.000 pasos. Creo que estoy batiendo todos mis records, pues quitando los dos años que pase en el ejercito, jamás había andado tanto y tan seguido.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/huancavelica/huancavelica-2#ixzz2MEgOVSgo

Ultimo dia en Huancavelica y llegada a Lircay

Lircay, Perú — viernes, 4 de junio de 2010

Como ayer teníamos que haber visto lo poco que nos quedaba y decidimos no salirde la habitación, hoy nos hemos levantado pronto y hemos ido a ver la ultima iglesia del pueblo de Huancavelica, como las demás era bonita pero como están haciendo obras en todas las carreteras incluyendo la que está pegada a la iglesia, estaba cerrada y  llena de polvo.   Después de desayunar nos fuimos a ver los horarios para poder irnos hoy hastael pueblo de lircay que está a 77 kilómetros de Hunacavelica, encontramos la compañía que va hasta allí, que se llama (El señor de Orepesa) y por 8 soles compramos los billetes, la salida era a las 12.30 del medio díaComo nos quedaba 2 horas para la salida, nos fuimos a ver un desfile que había de la policía y todos los cadetes que están en escuelas militares, estuvo hastael jefe de la policía del Perú. A las 12 nos fuimos a la estación y a las 12.30 salimos en un autobús, pero no de los modernos, si no en uno de líneas normales.   El camino seria de tres horas por carretera de tierra o firme como ellos las llaman, para poder llegar hasta Lircay hay que subir hasta los 4.400 metros de altitud y allí se nota la presión y la falta de aire.   En el camino las vistas de los valles eran preciosas y había muchos rebaños de alpacas por todos los lados, la mayoría cuidadas por una mujer indígena o unniño. El punto más alto estaba en un lugar donde le llaman la Mina, y allí hay una mina que todavía está en activo y que según me han dicho están sacando de allí, cobre, cin  y plata. El pueblo donde creo están viviendo los trabajadores

Page 12: Viaje desde Lima hasta Huancayo

y que está pegado a la mina, no es un pueblo moderno, si no con casitas de adobe y chapa muy precarias.  Al estar ya cerca de Lircay y ya bajando hacia el valle, pudimos ver dos pueblos muy cerca el uno del otro, desde arriba se parecen mucho pero no sé como se llaman, ya mañana lo averiguaremos, las mejores vistas de todo el camino fueron llegando a Lircay con su gran cañón y el rio que lo recorre.  A las 3.30 llegamos y desde el autobús no me pareció un pueblo tan bonito comonos lo habían pintado, a este pueblo le llaman la pequeña Suiza ya veremos mañana cuando le recorramos, de momento lo que hemos visto no ha sido para impresionarse.   Con un taxi nos lo hemos recorrido casi todo buscando acomodación, ya que hoyhabía una concentración de maestros aquí y los 4 que recorrimos estaban al completo, al final encontramos uno que aunque es más caro que los demás había habitaciones libres, quizás sería por el precio ya que los demás que miramos valía por la doble entre 10 y 15 soles, y este cuesta 35 soles la doble, pero con baño privado, televisión por cable, y hasta internet por wifi. Después de asentarnos hemos descansado un rato y esperar a que parase la lluvia, y seguidamente hemos salido a cenar algo antes de que cierren todo. Donde hemos cenado nos ha dicho que aquí no hay mucho que visitar, quizás lo más importante es los balnearios que mañana intentaremos visitar, después de lacena a la habitación ya que hace frio aquí, cosa que lo agradecemos, pues desdeque salimos de casa hace mas de 6 meses, la temperatura ha sido casi siempre bastante alta. Mañana seguiré y ya pondré algo más de este pueblo y sus alrededores.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/lircay/ultimo-dia-en-huancavelica-y-llegada-a-lircay#ixzz2MEhBslTR

Julcamarca, Perú — lunes, 7 de junio de 2010

Hoy es el día de salir de Lircay y seguir camino hacia el próximo destino que es Julcamarca que está a solo 77 km, el viaje es de unas 2 horas por caminos detierra entre las montañas. Nos levantamos algo más temprano de lo normal, preparamos las mochilas, desayunamos, y a las 11 am estábamos en la parada desde donde salen los taxis compartidos que es la única forma de llegar hasta Julcamarca, ya que por esas carreteras no circulan autobuses. El taxis no salen hasta que tenga como mínimo 4 pasajeros, y el costo es de 15 soles por persona. Ya el día anterior nos había dicho que con 4 salía sin problemas, cuando llegamos allí salía otro ya con su cupo más que superado, pues me dio tiempo a contar unas 12 personas mas todo el equipaje, daba hasta vergüenza verlo, pues ni a los animales se les mete de esa forma en un vehículo. Allí estuvimos esperando hasta que llegase más gente para poder salir, pues de momento solo estábamos nosotros dos, mientras esperábamos saque la conversaciónde la forma que allí tienen de viajar, comentándole que eso en muchos países

Page 13: Viaje desde Lima hasta Huancayo

sería inadmisible, el me dijo que eso aquí es normal y además que solo tienen seguro  para 4 personas, (el que lo tiene) pero que el negocio es el negocio y tienen que hacer el máximo dinero posible de un viaje. Yo le advertí que en ese viaje con nosotros no le admitiría subir más de 4 personas que para eso pagamos el billete completo y iríamos en los asientos quenos corresponde, el dijo algo entre dientes pero ya estaba advertido. Después de una hora y media allí esperando aparecieron tres mujeres y dos niños,  yo pensé que ya estábamos listo para salir pero no fue así, ya que una de las mujeres que llegó no tenía nada que ver con las otras dos y eso lo complicaba, pues éramos 5 adultos mas el conductor. Nosotros dos no íbamos a ceder que después de estar allí esperando por casi doshoras y pagar el total del pasaje, tengamos que hacer todo el camino con una persona sentada en nuestras rodillas, las otras dos mujeres tampoco querían separarse y tener que una de ellas viajar en el maletero, por lo que quedábamossolo tres adultos y una niña. Después de otra media hora llego una mujer con otra niña mas una indígena eso hacía ya 5 adultos y dos niñas, a la indígena la metió al maletero, por lo que subimos al taxi y partimos. A los 5 minutos paro a recoger a los primeros que le suben la mano, en este caso eran solo dos pero con mucho equipaje, abrió el maletero y allí se las apaño para meterlos, el problema era todo el equipaje, pues ya de por si estaballeno con todo lo que habían traído las otras dos mujeres, y menos mal que las dos grandes mochilas nuestras las había subido al techo y las  otras dos nuestras las llevábamos en las rodillas, total que aunque respeto lo de los asientos, al final íbamos en total 10 personas. El viaje entre las montañas fue con unas vista preciosas como todos los demás viajes que estamos haciendo por aquí, además tuvimos suerte ya que el conductorera de un pueblo más adelante y conocía bien la carretera, también conducía conmucha precaución pues algunas de las curvas eran muy cerradas y al ser carretera de tierra se podría convertir en un viaje complicado. Cuando estábamos en lo alto de una de las montañas a unos 4.500 metros de altitud, allí se bajaron dos de los pasajeros del maletero, pero se monto otra mujer y su equipaje. A las dos horas y media llegamos a un pueblecito que se llama Cecclla no creo que allí vivirían más de 400 personas, era el pueblo del taxista, por lo que paro allí a bajar a las dos mujeres y todos sus bultos, nosotros aprovechamos para fumarnos un cigarrillo y comprar unas galletas en una pequeña tienda de esas que ponen en la carretera. A los 10 minutos seguimos camino ya que quedaba otra media hora por lo menos y ya íbamos atrasados, en el camino nos encontramos con bastantes grupos de alpacas, caballos, y un grupo de Vicuñas. A las 4 de la tarde llegamos a la plaza de Julcamarca, yo me fui a buscar alojamiento que no me fue muy dificultoso ya que solo había tres lugares donde había acomodación, y los tres estaban en la plaza, uno parecía una casa derruida y además estaba cerrada a cal y canto, me metí en la segunda pero ya

Page 14: Viaje desde Lima hasta Huancayo

con la idea de quedarnos allí tuviese lo que tuviese, una mujer que estaba cargando un saco de patatas me dijo que si tenía habitaciones pero que esperase, a los 10  minutos me mando entrar a un patio que estaba lleno de mazorcas de maíz por el suelo y me dijo que subiera al piso de arriba y viera el cuarto numero 4, cuando subí arriba todo estaba lleno de mazorcas extendidaspara que se secaran, empuje una puerta y allí había dos camas y una silla, sin pensarlo la dije que nos quedábamos y antes de terminar ya me dijo que la pagara que ella se iba, ¡!! Joder que prisa por agarrar el dinero!!! Todavía mecuesta aceptar eso de pagar las habitaciones sin haber dormido, la dije que se esperase que iba a por la mochila y la pagaría, cuando volvimos allí no había nadie, por lo que subimos y nos instalamos, estuvimos un rato descansando y esperando a que regresara la mujer para pagarla y que nos diera un candado parala puerta ya que no hay cerraduras de ninguna clase. A la media hora, decidimos poner uno de nuestros candados y salir a ver que había por el pueblo, salimos a la plaza y quitando 5 personas allí no había nadie más, empezamos a andar por las calles junto a la plaza y estaban todas vacías, pensé que habíamos llegado a un pueblo fantasma, seguimos andando hastaque encontramos una escuela donde allí estaban todos reunidos en el patio, allíera fiesta y celebraban el día de la bandera por lo que estaban jugando unos partidos de balón cesto y creo de futbol. Nosotros seguimos por las calles y seguíamos sin ver nada, por lo que decidimossepararnos y seguir distintas calles, David decidió por una que subía hacia arriba del pueblo, y yo marche por otra que se dirigía a otro colegio y que destacaba por sus colores en la fachada, cuando entre vi  que allí no había nadie, estaba sacando unas fotos de las pinturas y del patio cuando oí un ruidode cerradura, de repente se me paso por la mente que me están encerrando allí por lo que Salí corriendo y eso justo había pasado, había venido un hombre y había echado el candado a la puerta, menos mal que no le había dado tiempo a marcharse,  de que me abrió, le salude y seguí camino pero ya esta vez a la plaza que allí estaría más seguro. Cuando llego David nos fuimos al hostal a esperar la hora de la cena, al poco rato oímos ruidos en el patio y baje a pagar a la mujer, pero eran otras personas y esta vez sí que eran los propietarios ya que me dijo que la otra mujer que me abrió y me pidió el dinero no sabía ni quién era, la di su dinero que solo fue 6 soles por persona, o sea 12 por la habitación y ya me enseño donde estaba el baño y la ducha, por supuesto que por ese dinero no íbamos a tener agua caliente. A las 7.30 salimos a cenar al restaurante donde le  habíamos dicho al llegar que iríamos más tarde, y cuando llegamos nos dijeron que se habían olvidado de nosotros y que ya no tenían cenas, pero que volviéramos en 10 minutos que estaría listo. Nos fuimos a la habitación a ponernos más ropa ya que hacia frio y cuando volvimos a los 15 minutos nos dijeron que no había sopa que es lo más rico, la verdad es que no nos gusto, pues podían haberlo dicho antes y no haber esperadoa que volviésemos, nos fuimos a el otro restaurante que estaba al lado y ahí ya

Page 15: Viaje desde Lima hasta Huancayo

no tenían nada de comer, ya medio rezando nos fuimos al último que había en el pueblo, y allí nos dijeron que solo tenían unos platitos que contenían 6 patatas fritas y una salsa, ¡!! Joder que putada y ahora nos quedábamos sin cenar ¡!! Tuvimos que volver al primer restaurante y convencerles que nos prepararan algode comer aunque no haya sopa, nos saco algo que ni sé lo que era, pero sin protestar lo comimos ya que era lo único que había para nuestros estómagos, al final eran unas chicas tan simpáticas que me hicieron una ensalada de tomate y cebolla. Con ellas estuvimos luego después de cenar un par de horas hablando de España yhaciéndoles unos juegos. Sobre las 10 de la noche con ya mucho frio nos fuimos a dormir, mañana intentare averiguar algo de este pueblo antes de seguir camino hacia Ayacucho. Me he despertado pronto, frio no he pasado ya que me he metido a la cama con bastante ropa y hasta he usado por primera vez el saco de dormir, pero la cama me ha quedado la espalda dolorida, parece que he dormido en el arca de Noé, había dos colchones de espuma muy finos y se hundían en el centro. Después de desayunar he ido al ayuntamiento a que me dieran algo de informacióndel pueblo, pero como siguen celebrando otra fiesta, la mayoría de la gente estaba en otro partido de futbol, al final me ha atendido el Sr Reynaldo que esta supliendo al Sr alcalde, y muy amablemente me ha contado la historia del pueblo empezando por mucho antes de la llegada de los Españoles. Este es un territorio de origen Chanca y su líder más famoso fue  Ancor Willka.

Se cree que Pizarro pasó por aquí en su segundo viaje hacia Cusco sobre el 1547y su iglesia colonial data de ese año también,  no pude verla ya que estaba cerrada y las monjas que la cuidan los martes se toman el día de descanso y no atienden al público. En el centro de la plaza hay un gran árbol (un Cedro) con más de 300 años que tiene 4 brazos, y cada uno apunta a las 4 esquinas de la plaza. Se dice que allí estuvo el famoso investigador D.Antonio Raymondi, y el héroe Ayacuchano D.Andres Adelino Cáceres que allí celebro una gran batalla en el 1879 en la guerra contra Chile. Estando allí estacionado en la cuesta de huaranjayoca un rayo mato a 412 de sussoldados. Se hizo distrito  el 7/7/1784 y ahora tiene solo unos 2000 habitantes, ya que en los años desde el 1980 hasta el 2000, los terroristas de Sendero Luminoso  cometieron muchos crímenes y más de 1000 familias abandonaron sus tierras y se fueron. Ahora poco a poco están retornando al pueblo. Aquí existe un pequeño hospital, y un destacamento de policía nacional, ya que estas montañas ahora están sirviendo de vía de escape a los terroristas y narcotraficantes, por lo que no se aconseja viajar por la noche. Próximamente se ha aprobado el asfaltar la carretera que une Huancavelica- Lircay- Lagunillas, por lo que el transito será más fácil y fluido.

Page 16: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/julcamarca/julcamarca-peru#ixzz2MEih3o4c

Ayacucho, Perú — viernes, 11 de junio de 2010

El viaje desde Julcamarca lo hicimos en una combi, el viaje seria de unas dos horas y el precio de 7 soles por persona. Salimos solo 4 personas aunque por el camino se iba recogiendo más personas, a la hora de viaje pasando por pequeñas localidades incluso recogiendo gente por los caminos de tierra ya íbamos llenos. El viaje se hizo sin ningún problema y más o menos a las 3.30 de la tarde llegamos a Ayacucho. Ayacucho ya es una ciudad grande, tiene unos 270.000 habitantes y es conocida como la ciudad de las 33 iglesias y las grandes fiestas que se celebran en carnavales y semana santa. Como siempre nada más llegar había que buscar acomodación, uno de los que venían en la combi con nosotros se ofreció a ayudarme ya que era de esta ciudady conocía buenos lugares, en esta ciudad hay muchas ofertas de acomodación, desde hostales muy baratos unos 15 soles la doble, hasta los 120 por habitación. Después de una hora viendo bastantes hoteles, decidimos quedarnos en el hotel  Guzmán  que está a solo 2 cuadras de la plaza de armas, tiene de todo, está muylimpio y cobran 45 soles la noche pero se puede negociar el precio. Después de instalarnos y descansar un rato, salimos a visitar un poco el centroy buscar donde cenar. Fuimos a la plaza de armas que me sorprendió por las dimensiones, es de estilo colonial pero se ve que aunque han intentado mantenerel estilo, la restauración de las fachadas y los balcones están bastante modernizados, aunque quedan la mayoría de los soportales con sus columnas de piedra,  y sus casonas también la mayoría de ellas ya renovadas. Tiene 4 calles que son solo peatonales y llenas de comercios al igual que todoslos soportales de la plaza de armas, aunque ya estaba anocheciendo se ve mucho movimiento de gente por todos los lados, pero dos cosas que me ha sorprendido. La primera no se oye tanto los pitidos de los coches como en otros lugares que es muy molesto, parece ser que en esta ciudad han comprendido que si alguien necesita un taxi solo tienes que levantar la mano y paras a uno, en vez de que sean ellos los que cada vez que pasan al lado de una persona te toquen el claxon para ver si tú necesitas montarte en el taxi, eso multiplícalo por 6000 taxis y 10.000 moto taxis que continuamente están tocando el claxon y es para volverse locos.  Lo segundo es, apenas hay guardias de seguridad en los negocios y eso si que ha sido extraño, pues hasta en pueblos más pequeños casi todos los negocios tienen un guardia armado en la puerta, ya no solo los bancos o las farmacias que se puede entender, si no hasta una pequeña zapatería o una pizzería, no sé si es porque hay menos ladrones, o porque la gente tiene menos miedo, o simplemente porque los serenazgos (que son los que cuidan a la ciudadanía) hacen mejor su trabajo.

Page 17: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Ahora quedaba encontrar un restaurante que nos habían aconsejado para comer  bien y a buen precio y que estaba cerca de la plaza de armas y la universidad, después de 15 minutos lo encontramos. Allí tienen el menú que fue bastante cantidad y muy rico por 3.5 soles, como nos han atendido bien y está bastante limpio hemos quedado que volveremos todos los días que aquí estaremos. Hoy nos hemos levantado y hemos ido directamente a información y turismo a buscar información de la ciudad, de los alrededores, y averiguar si hay carreteras en la dirección que nosotros queremos seguir hacia Cusco pero por las montañas. El que nos ha atendido estaba bien informado y lo que no sabía lo ha averiguadopor teléfono, allí hemos estado por lo menos hora y media y hemos salido contentos, la única mala noticia que nos ha dado ha sido que el viaje que teníamos pensado hacer desde Cusco hasta  Puno cerca del lago Titicaca en tren,es un verdadero robo, por lo que tendremos que llegar hasta allí por los mediosconvencionales, o sea autobuses, combis, y carros. Después de desayunar  decidimos que hoy sería el día de visitar las iglesias y los parques, empezaríamos por las del exterior de la ciudad y terminaríamos porlas del centro que son las más fáciles. Sin entrar en detalles para no aburrir, hemos visto las fachadas de unas 15 iglesias, y digo las fachadas porque todas están cerradas al público, solo las abren a las horas de la misa que suele ser sobre las 6 de la tarde, con la disculpa de que han robado en ciertas iglesias, no entienden que es un punto muy negativo el que las iglesias que son del pueblo permanezcan cerradas, hay muchos turistas que están interesados en el arte religioso y no se pueden ver. Hemos andado muchísimo y además como ésta ciudad es montañosa, algunas de las calles están tan empinadas que ni los motos taxis pueden subir, en dos de las calles casi se me sale el corazón por la boca para llegar hasta arriba. Algunas de las iglesias son tan pequeñitas que parece más una capilla que una iglesia, y están metidas entre dos casas. Ya de paso visitamos los parques que estaban marcados en el mapa turístico, y la verdad es que no había merecido ir hasta allí para visitarlos, ya que son pequeños, y sin ninguna atracción, o atractivo, además el mapa turístico no está a escala y para ir a varios lugaressi sigues el mapa te pierdes. Terminamos el día con los pies destrozados, por lo que después de cenar nos fuimos directamente al hotel  a tirarnos a la cama. Al día siguiente decidimos que dejaríamos las otras 15 iglesias que nos faltan y los museos, y nos iríamos a visitar algunos de los lugares de los alrededores, después de informarnos, cogimos una combi y nos fuimos a ver el complejo arqueológico de la tribu Wari, está en dirección Noroeste de la ciudad, y las combis que hay que coger son los que van hasta Quinua, el pasaje vale 2 soles aunque nos cobraron 3 por no haber preguntado antes de subirnos. El museo y las ruinas están en el medio de la nada a unos 5 km antes de llegar a Quinua, la entrada al museo es de 3 soles para adultos y 1 para estudiantes ocon carnet ISIC,  el museo es pequeño pero interesante, lo que más me llamó la atención fue 4 cráneos que se ve perfectamente como desde que son bebes los

Page 18: Viaje desde Lima hasta Huancayo

deforman para que se destacasen los mandatarios reales de la gente común. Otro dato importante es que los Wari ya hacían operaciones quirúrgicas en los cráneos humanos  reemplazando huesos rotos con placas de oro y otros materialesy todo esto entre los 500 y 1100 después de Cristo Esta gente estaba muy adelantada tanto en la cerámica, como en la medicina, como en la minería, pero desapareció cuando fueron invadidos y conquistados porlos Huarpas  que eran de espíritu muy guerrero, pero a los 200 años estos últimos fueron invadidos por los Incas. Mucha de la tecnología que usaron para la construcción de Machu-Picchu salió de los Waris. Después con la ayuda de un guía nos enseño toda la parte arqueológica que hastaahora han escavado, muchas partes han tenido que volverlas a enterrar para poder conservarlas, ya que no tienen presupuesto  y ninguno de los gobiernos parece que están muy interesados en invertir para sacar toda una ciudad que está a unos 20 metros por debajo del nivel actual y que se cree mide unas 19.000 hectáreas. Después cogimos otra combi y subimos hasta el pueblo de Quinua, el precio es de1.5 soles por persona, este pueblo está lleno de artesanos en cerámica, y si osdigo la verdad lo que hacen es precioso, muchísimos ornamentos se usan para colocarlos encima de los tejados de las casas que aquí es muy común, pues atraen la buena suerte. (El precio del guía es la voluntad pero se suele dar unos 10 soles.) Después de terminar con el complejo arqueológico, en una combi subimos hasta elpueblo de Quínoa que es un pueblo de artesanías en especial en cerámica, Es una pena que este recorrido que estamos haciendo por los pueblos de la montaña Andina no sea una ruta turística, pues estoy seguro que a muchos les agradaría el poder ver estas culturas, y artesanías. Allí estuvimos visitando el pueblo y sus tiendas de cerámicas, y después ya a pie pues solo está a 1 km, decidimos ir a visitar el obelisco de la Pampa de Ayacucho que fue construido 1974. El llegar hasta allí arriba es duro trabajo y tuvimos que descansar varias veces hasta llegar a la explanada donde se encuentra el obelisco, también se puede subir por carretera si hay cercano alguna moto taxi. El obelisco está construido en cemento y forrado en mármol Arequipeño, tiene una altura simbólica de 44 metros de altura, y se construyo en memoria de todoslos caídos en una de las últimas batallas que tuvieron para la liberación de Sudamérica del dominio Español. Allí es donde el Virrey Español La Serna con unejército de 8.200 soldados y 14 cañones  perdió la batalla ante el general Sucre con un ejército de 5.800 y solo un cañón. Después de ser capturado tuvo que firmar en tres lugares distintos 6 capitulaciones, dejando camino libre a la terminación del dominio Español. Después de visitar el pequeño museo que allí hay dentro del obelisco, y subir hasta la altura donde están las 6 imágenes de los generales, nos fuimos unos 150 metros más al norte donde hay otro monumento al General Sucre, está en el mismo lugar donde dirigió la batalla justo  en frente de la colina  donde estaban situados los Españoles.

Page 19: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Después alquilamos unos caballos y nos fuimos a ver una cascada que decían había al otro lado del cerro, pero resulto ser otro cerro y no el que nos creíamos nosotros, el paseo duro una media hora en caballo ida y vuelta, mas otra media hora que hay que ir andando, las vistas eran preciosas, pero la cascada apenas caía agua, seguro que en la época de las lluvias estaría más espectacular, pues se pueden meter detrás de la cascada y sacar unas buenas fotos. Como ya se estaba haciendo tarde y la última combi hacia Ayacucho salía a las 6de la tarde, hicimos el camino de vuelta al pueblo y sobre las 6.30 de la tardeya estábamos en Ayacucho. Después de recoger la cámara de fotos de David que se ha vuelto a estropear, y yo dejar el flash de la mía que también se ha estropeado, nos fuimos a cenar almismo restaurante, compramos algunos víveres para tener en la habitación por emergencia, y de vuelta al hotel a descansar. A día siguiente decidimos que seguiríamos camino, por lo que compramos el billete hasta Andahuaylas, que está a 10 horas de viaje, y el costo es de 20 soles por persona. Después de desayunar hemos ido a visitar las iglesias que quedaban de ver pero las más cercanas al centro de la ciudad, también hemos visitado los patios de las casonas, y el museo de arte en el banco de crédito de la nación, hemos sacado unas fotos de la plaza de armas y como hacía mucho calor nos hemos ido apasar un par de horas a la habitación. Sobre las 4.30 hemos ido a visitar las casonas que nos quedaba de ver, y directamente hemos subido a lo que llaman el Mirador que está en lo alto de un montículo desde se ve la ciudad y sus alrededores. Para subir allí todos te dicen que cojas los autobuses número 8 o el 14, pero esos te dejan a más de un km y hay que subir cuesta arriba, pero hay otro autobús que es el número 11 que te deja justo allí arriba. Cuando conseguimos llegar allí arriba había un grupo tocando en la misma explanada, pero como el sol ya se estaba metiendo decidimos dedicarnos a sacar unas fotos y después escuchar la música. Ya casi sin luz, empezamos a bajar por las escalinatas en dirección a otro par de iglesias que por allí hay, pero solo nos dio tiempo a ver la de San Juan quees una pequeñita, después de eso ya era completamente de noche y nos fuimos a cenar. Ahora un poco de la historia de este lugar. Ayacucho esta en las tierras altas del Perú, aquí se han encontrado evidencias de asentamientos humanos que datan de la era Paleolítica 15.000 años antes de Cristo, eso lo hace los asentamientos más antiguos de Sudamérica. Este departamento también fue el asentamiento de los Huarpas entre el año 100 y500 después de Cristo, y consiguieron grandes progresos en la agricultura. Después entre el 500 y el 1.100 es cuando llegaron los Waris y estos fueron losque fundaron el primer imperio Andino, y se caracterizaron por formar una política solida, una organización religiosa, como una capital del imperio muy bien estructurada y esa capital fue en Quinua.

Page 20: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Después de la caída de los Waris llegaron los Chancas y dominaron del 1200 al 1.400 pero a su vez los Incas los conquistaron aunque presentaron sangrientos combates ya que eran muy valientes y peleones. En el 1.539 los españoles fundaron la ciudad de Ayacucho con el nombre de San Juan de la frontera de Huamanga, este lugar era estratégicamente muy importantepues desde aquí se controlaba el paso desde Lima a Cusco, y de Bolivia a Chile,además por esta zona se encontraron grandes yacimientos de oro, plata, y mercurio. Eso atrajo a muchos mineros, empresarios y aristócratas, con lo que se construyeron muchas y hermosas iglesias y casonas. Simón Bolívar cambio el nombre a la ciudad en el 1825 de huamanga por el de  Ayacucho (que en lengua Quechua significa rincón de los muertos) en conmemoración de la victoria en la batalla de Ayacucho, y que fue vital para laliberación de toda Sudamérica. Ayacucho con sus 33 templos la hace una de las ciudades más importantes del Perú en la semana Santa, además de sus carnavales en el mes de Mayo. Desde aquí quiero agradecer a la directora de Turismo la Sra. Rosa Sabina Lópezpor cedernos algunas de las fotos del último carnaval con sus trajes típicos y de Semana Santa. Podre colgar mas fotos cuando  tengamos suficiente velocidad de internet.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/ayacucho/ayacucho-ciudad-andina-peru#ixzz2MEjEH0xG

Andahuaylas, Perú — martes, 15 de junio de 2010

Hoy nos hemos despertado pronto ya que hay que estar a las 7 de la mañana en laestación de autobuses, con una moto taxi nos acercamos y allí esperamos hasta las 7.45 am que salimos. El viaje se presentaba movidito ya que sería unas 10 horas por carreteras de tierra y muy bacheada. A los tres cuartos de hora el autobús se paró y nos dijeron que allí estaríamos hasta las 10, ya que estaban trabajando en la carretera y la habían cortado. Poco a poco la cola de vehículos se iba alargando y al final ya ni se veía los de atrás, a las 10 de la mañana abrieron la carretera y todos salimos, los más impacientes empezaron a hacer adelantamientos peligrosos ya que con tanto polvoapenas se veía la carretera, y además en muchos de los tramos solo había espacio para un vehículo. El viaje fue transcurriendo entre valles y cañones que como siempre las vistas eran fabulosas, pero poco a poco la noche se nos iba echando encima y todavía quedaba mucho camino, en muchos de los tramos y cada vez que nos encontrábamos con un vehículo de frente, nos tocaba retroceder hasta encontrar un poco más deespacio para que pudiese pasar el otro vehículo. A las 7 de la tarde o mejor dicho de la noche por fin llegamos a la estación de Andahuaylas. Ahora solo faltaba encontrar un hotel y poder cenar algo y descansar pues llegamos cansados y llenos de polvo, deje a David al cuidado de todo y fui al

Page 21: Viaje desde Lima hasta Huancayo

primer hotel el cual estaba todo lleno, después al segundo y también todo lleno, y así seguí hasta terminar con todos los hoteles, después empecé con loshostales y también todos llenos, ya me veía durmiendo al sereno cuando encontréun lugar donde dormir. Cada vez que nos movemos de un lugar a otro y lo hacemos en viernes o sábado nos cuesta mucho encontrar hospedaje y además bastante más caro, aunque ya lo hemos hablado varias veces tenemos que tomarlo más en serio y no viajar los fines de semana. Hoy domingo después de desayunar hemos ido a visitar este pueblo, después de dar unas vueltas por las calles que son todas iguales, todas llenas de pequeñastiendas, gente vendiendo chucherías, comidas, ropa, etc. etc por todos las esquinas, al final hemos bajado a la orilla del rio y hemos seguido hasta llegar al mercado que es la mayor atracción semanal que aquí hay, nos hemos extrañado al ver las dimensiones de este mercado al aire libre, había cientos de puestos que vendían de todo, posiblemente tendría un km de largo con más de 6 filas de puestos a ambos lados. Al llegar a un estadio oíamos ruidos de motores y gente subida a las murallas viendo algo, al preguntar qué estaba pasando, nos dijeron que había una carrerade coches de rallyes, dimos la vuelta al estadio buscando la puerta y nos dejaron entrar, allí había miles de personas viendo la exhibición que los coches estaban haciendo, todos ellos eran corredores profesionales de rallyes, allí estuvimos unas dos horas, como ya estaba oscureciendo y hacia frio no nos quedamos a la entrega de premios. Antes de cenar nos metimos en un cyber a intentar subir los capítulos de los 10últimos días he intentar subir alguna foto, pero internet iba tan lento que desistimos lo de subir fotos, pues estuvimos dos horas y solo conseguimos subir10 fotos. Después de cenar directamente al hotel. Hoy hemos ido directamente al ayuntamiento a buscar información de este lugar, en la primer oficina que hemos entrado la de turismo solo nos han dado un pequeño plano del pueblo y nos ha mandado a otra oficina, en la segunda oficinatampoco nos han dado la información que queríamos y nos ha mandado a otra, y enla tercera como no estaba el responsable de esa oficina tampoco nos han podido dar nada, al final nadie nos ha podido decir los habitantes de este pueblo, o la historia de donde procede. Yo calculo que tendrá unos 15.000 habitantes máso menos. Después de sacar unas fotos de su plaza de armas, el parque, y la catedral, noshemos ido a desayunar, seguidamente nos hemos ido a la estación de autobuses para informarnos de cómo mañana podemos viajar hasta el siguiente punto que se llama Abancay, hemos mirado muchas compañías que van allí, desde autobuses hasta combis, la mayoría de los autobuses salen o muy temprano a las 4 de la mañana, o muy tarde a 7 de la noche, por lo que seguro iremos en una combi que salen a horas más normales y varias veces al día. Como lo más importante que hay por las cercanías es la laguna de Pacucha pues había que ir a verla, buscamos la parada de los combis que van hasta allí ya que seguro seria más barato que lo que nos pedían los taxistas 25 soles, y

Page 22: Viaje desde Lima hasta Huancayo

cuando la encontramos  por 2.5 soles salimos, la laguna esta a 15 km de Andahuaylas. Cuando ya empiezas a bajar al pueblo de Pacucha ya divisas la laguna que es bastante más grande de lo que pensaba, tiene 4 km de larga por 2.6 de ancha y 30 metros de profundidad, está a 3.225 metros sobre el nivel del mar, y yo creoque es una laguna formada por un antiguo glacial ya que muy cercano se ven picos muy altos y nevados. Por allí estuvimos un par de horas paseando y viendo muchas de las aves que poraquí hay, también ahora están aprovechando estas aguas para la cría de truchas,pero todavía no hay nada para la atracción de turistas y eso que es mucho mejorque otros lagos que hemos visitado y que lo están aprovechando turísticamente con restaurantes, bares, etc. etc. Después visitamos el pueblo que le da el nombre a la laguna Pacucha y que tienesolo unos 500 habitantes, ahora está todo levantado ya que lo están pavimentando, lo más importante que se ve allí es el ayuntamiento que parece muy nuevo y al lado una pequeña iglesia que como todas estaba cerrada. Ya a las 4 de la tarde nos volvimos pues el aire venia frio, y directamente fuimos al hotel a descargar las fotos y preparar las mochilas antes de ir a cenar.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/andahuaylas/andahuaylas-peru#ixzz2MEjV34vK

Abancay, Perú — jueves, 17 de junio de 2010

Hoy a las 11.30 tenemos la salida hacia Abancay que será el último destino antes de llegar a Cusco. Después de desayunar cogimos una moto taxi desde el hotel hasta la terminal, elpobre hombre cuando nos vio el tamaño de las mochilas se le abrió unos ojos quecreí que se le salían de las orbitas, yo le tranquilicé diciéndole que no se preocupara pues esas mochilas mas las otras dos, mas nosotros, siempre han entrado en otras motos taxis. Cuando metí la primera mochila detrás del asiento, oí un ruido y vi que había salido despedida la luna trasera,(joder que putada) el pobre hombre no dijo nada, solo la cogió y la metió en la parte delantera, al final conseguimos llegar a la terminal. Desde Andahuaylas hasta Abancay hay mucha oferta de transportes, el precio oscila entre 15 y 20 soles dependiendo de las compañías y la negociación con ellos. A las 12 salimos en una furgoneta con 15 pasajeros y con la salvedad que en este viaje solo meten tantos pasajeros como asientos hay en las furgonetas, el viaje será de unas 3.30 horas si se elije viajar por la ruta del norte, y de unas 4 horas si se va por la del sur, nosotros elegimos la del sur y salimos a las 12 del medio día. A la media hora de salir se estropeo la dirección hidráulica y tuvo que llamar a otra furgoneta para que nos viniera a recoger, allí estuvimos una hora

Page 23: Viaje desde Lima hasta Huancayo

esperando y llego una furgoneta mas grande, era de 27 personas por lo que nos sentamos más cómodos todos. La única diferencia era que como ya se había hecho tarde y nos pillaría cortes en la carretera, ahora nos iríamos por la carretera del Norte. Yo me senté atrás para poder sacar fotografías de los paisajes y desde atrás noveía la carretera, pero me pareció que este nuevo conductor iba bastante deprisa para ser una carretera de tierra, llena de polvillo, y esos desfiladeros tan profundos. El viaje duro en total 4 horas, y eso que estuvimos 1 hora de espera, y al final vinimos por el  camino largo, eso da una idea de cómo le pisaba el conductor. Empezamos a ver la ciudad desde arriba de las montañas. Pero nos costó una horay media el conseguir llegar hasta abajo. Nada más llegar a la estación en un taxi fuimos a buscar hotel que le encontramos rápido, pero no a los precios queel taxista nos dijo que valían si no a el doble. Después de descansar un rato salimos a cenar y conocer un poco la calle principal. Hoy hemos ido lo primero al ayuntamiento a buscar información de la ciudad, pero aunque nos han intentado ayudar allí apenas había nada, lo que más me ha extrañado ha sido que a todos los que he preguntado nadie me ha sabido decir cuántas personas viven en esta ciudad, lo único que me han dicho es que en el condado viven unos cien mil habitantes. Hablando con algunos de los ciudadanos me han comentado que esta ciudad está creciendo muy rápido a consecuencia de la gente que ha venido huyendo del terrorismo, ya que por la situación geográfica es muy difícil que si aquí entran alguno se puedan escapar. Seguidamente nos fuimos a conocer los parques, las iglesias, y las calles, aunque las que corren de Este a Oeste son bastante empinadas, sobre las 4 de latarde nos fuimos en busca de unas oficinas que según el ayuntamiento allí nos darían información, pero por no mirar bien la dirección de esas oficinas termine en el cementerio, me llamó la atención que allí se estaba celebrando unentierro y la familia lleva una banda de músicos. Como ya estaba cansado de subir y bajar calles decidí volverme al hotel, leer la poca información que teníamos de aquí, y mañana buscaríamos esa oficina y yadecidir que ir a visitar por los alrededores, pues aquí en la ciudad no hay mucho que visitar. Hoy nos hemos levantado con una mala noticia, casi todo estaba cerrado por una huelga general, y lo peor es que también mañana estarán de huelga incluyendo todos los transportes, eso nos estropea los planes, y lo peor es que ya tenemosel hotel reservado y pagado en Cusco. Después de comer hemos intentado ir a visitar una enorme piedra monolito de losIncas que por las fotos parece interesante de ir a visitar, se llama la piedra de Saywite y esta tallada con animales, plantas, y figuras míticas. Se cree quese usaba para ceremonias o ritos de la fertilidad y culto al agua. Es una piedra de 11 metros de circunferencia, 4 de diámetro y 2.5 de alto, es de

Page 24: Viaje desde Lima hasta Huancayo

granito y se encuentra a la altura del km 45 de Abancay a Cusco. Al no haber transportes públicos, intentamos ir hasta allí en taxi, pero después de intentar negociar el precio de ir y volver no pudimos llegar a un acuerdo, ya que según decía el está a más de hora y media de distancia. Al ver que ya no teníamos opciones de visitar los alrededores y mañana tampoco,fuimos a una de las compañías de transportes por si había suerte y salía algún autobús hacia Cusco, para nuestra sorpresa sale uno esta noche a las 8 y es el ultimo, por lo que hemos comprado los billetes y hoy llegaremos a Cusco sobre la una de la madrugada. El billete desde Abancay hasta Cusco cuesta 15 soles Los hoteles aquí cuestan unos 50 soles, pero buscando se encuentran por 30 la doble, los hostales nos han pedido 35 soles con baño, agua caliente, y televisión d cable. Hemos llamado al hotel de allí y nos cambian la reserva por lo que dejamos estaciudad sin poder ver todo lo que aquí y alrededores ofrece.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/abancay/abancay-peru#ixzz2MEjpbipV

Junín, Perú — lunes, 9 de agosto de 2010

Hoy nos hemos despertado pronto y no teníamos ganas de salir del calorcito de la cama, aquí en cuanto se mete el sol hace un frio que pela y al parecer el concepto de tener calefacción en las habitaciones de los hoteles no entra dentro de sus principios, es mas tampoco tienen agua caliente para poder darte una ducha y así poder entrar en calor.Se supone que deberían tener agua caliente, pero todos nos dicen la misma historia, (ahora mismito esta estropeado) el caso es que se me hanquedado los dedos congelados solo intentando lavarme la cara, y cuando el agua ha tocado la dentadura quería morirme, pues en especial la muelamala me ha dado un buen latigazo.Ya en la calle era hora de empezar a conocer el pueblo, la primera sorpresa es la simpatía de la gente, la mayoría te saludaban al pasar y esos detalles te hacen más agradable la instancia.Hay varias razones por las que hemos venido a Junín. La primera porque  aquí es donde se celebró la famosa batalla de Junín de la que tanto hemos oído hablar, donde el 6 de Agosto del 1824 se celebro la batalla contra los Españoles que fue la antesala a la libertad de Sudamérica.La segunda por que aquí se encuentra el lago de Junín  o también llamadoel lago de Chinchaycocha, o lago de los reyes que es el lago más alto del mundo a 4.105 metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 53.000 hectáreas, 36 km de largo por unos 17 de anchura (Para que no halla confusión, el lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo)Este pueblo tiene unos 11.000 habitantes y la mayoría viven de la agricultura y ganadería, por estar a mucha altitud solo se puede cultivar la Maca y algo de patatas.Paseamos por sus calles hasta llegar a una bonita plaza llamada De la Libertad, donde allí se encuentra un mercado fijo y muchos puestos

Page 25: Viaje desde Lima hasta Huancayo

eventuales, buscábamos la oficina de información y turismo pero nos dijeron que estaba en el ayuntamiento y eso era en la otra plaza llamadade las armas, por lo que seguimos bajando hasta encontrarla.Ya en el ayuntamiento nos presentaron al Profesor D.Percy Chagua que es el alcalde de Junín, que muy amablemente nos introdujo en su oficina y nos informo un poco de la historia del lugar, allí nos presento a variosde sus colaboradores e incluso hizo algo mas, nos brindo el vehículo delayuntamiento con su chofer para que en compañía de un cargo de relaciones públicas y otro de información y turismo nos acompañaran y nos enseñaran los lugares más interesantes del lugar.  Al estar en estasfechas festivas se estaban celebrando varios actos por lo que el mismo sr alcalde no pudo acompañarnos.Después de sacarnos unas fotos y beber un sabroso licor hecho de la elaboración de Maca, salimos en dirección del Santuario Histórico de Chacamarca, está  a solo unos 15 minutos en coche y allí se encuentra ungran monolito que se levantó en memoria de la batalla y sus caídos.  Según nos explicaron, en esa batalla se enfrentaron las caballerías de ambos ejércitos, y aunque en principio el ejército Español  tenía casi ganada la batalla, al final fueron sorprendidos por la retaguardia  por el escuadrón Húsares de Junín que hizo cambiar la balanza venciendo a los españoles. La batalla fue muy corta en tiempo pero allí murieron muchos de los dos bandos. En memoria y agradecimiento de ese hecho, los Húsares de Junín son la escolta personal de los presidentes.Seguidamente nos llevaron a visitar restos arqueológicos de la cultura Pumpush y La serie de Colcas que allí hay, que según nos dijeron eran edificaciones de los Incas para almacenar alimentos y conservarlos. Lo único que yo puedo decir es que es una pena que por mal entendimiento entre las distintas administraciones Nacionales  que administran esa zona, el lugar está derruido y no dejan que se pueda arreglar para podertenerlo como atracción turística y beneficiarse de los posibles ingresoseconómicos.Después nos llevaron a visitar el lago y su gran cantidad de aves locales y migratorias que allí hay, han contabilizado unas 131 especies y muchas de ellas en periodo de extinción. La parte que vimos del lago está llena de Totora y es perfecto para el anidamiento de las aves.Como parte negativa del lago diré que sus aguas están contaminadas y handesaparecido todos sus  peces y sus ranas, unos dicen que ha sido por lacantidad de deshechos que todos los pueblos pegados al lago arrojan, y otros por la contaminación de las minas que allí hay pegadas al lago, posiblemente sean las dos cosas.Después nos llevaron a visitar el pueblo de Ondores y su bonita Iglesia San Juan de estilo colonial que data del 1530, es una pena que no la pudimos ver por dentro ya que como la mayoría de las iglesias están cerradas al público, solo las abren para la misa.Como ya se nos hacia tarde y queríamos estar de vuelta en Junín para asistir al gran concurso de Chalanes que se celebraba antes de la corrida de toros, pues nos volvimos al pueblo, allí nos invitaron a

Page 26: Viaje desde Lima hasta Huancayo

comer por encargo del alcalde en uno de los restaurantes locales.Después teníamos que decidir a qué evento asistíamos, pues los dos eran a la misma hora, uno la clausura de la feria agropecuaria, o al concursode los Chalanes, nos decidimos por el concurso y nos dirigimos a la plaza de toros.Aquí  en este pueblo las calles son muy largas y todas en cuadriculas, pero solo tienen asfaltadas dos de ellas, las que van paralelas a las dos plazas, las demás todavía son de tierra afirmada y bastante polvorientas.Junín está rodeado de minas pero al no estar ninguna de ellas dentro de los límites territoriales locales, no reciben los ingresos del canon minero por lo que su presupuesto no da para asfaltar todas las calles.La entrada a la plaza de toros era de 15 soles, pero al ver que la genteno entraba lo bajaron a 12 soles, nosotros tuvimos suerte y nos dejaron entrar gratuitamente, nada más entrar nos presentaron a uno de los dos ganaderos que habían llevado sus toros para la corrida, el cual nos explico como había empezado y de que cruce los tenia.Se supone que el evento de los Chalanes seria a las 3 de la tarde, y la corrida de toros seria a las 3.30, pero al final todo sería muy distinta. Los Chalanes no se presentaron, y la corrida de toros empezó alas 4.45 y ya con el sol bajando, por lo que hacía frio.Para simplificar diré que fue un total desastre, los toros eran vaquillas,  a el primero le dio 4 capotazos y 3 con la muleta y directamente le metió o mejor dicho le lanzó la espada por el cuello, elsegundo se dedico nada más salir a saltarse por el burladero al patio interior y nada mas sacarle se volvía a saltar, no quería nada con eso de torear, al final le metieron a dentro.Soltaron el tercero y cada vez que se arrimaba el torero o sus ayudantesel salía corriendo en dirección opuesta, al final se salto el burladero para huir de los toreros y en sus carreras engancho a un despistado de los de seguridad y le dio un buen golpe, a ese también le metieron de vuelta a los corrales, para entonces ya habíamos visto bastante y ademásya hacia frio por lo que decidimos marcharnos de allí.Cuando íbamos a salir uno de los encargados nos dijo que viésemos otro que este seria de los buenos, lo pensamos un poco y nos quedamos a ver si era verdad, cuando salió la vaquilla empezó a correr por toda la plaza intentando despistar al torero, y cuando se canso el torero de correr detrás de la vaquilla, también desistió y se metió detrás del burladero.Ahí es cuando empezó la fiesta, tres locales con una buena borrachera setiraron al ruedo a jugar con ella un poco, y después a ver quien la echaba el lazo para intentar sacarla del ruedo, pues estaba tan asustadaque ni salir quería.Al final fue una de los toreros la que la cogió a lazo como en los rodeos y la pudieron sacar de la plaza, nosotros ya nos fuimos de allí. No acertamos en la elección, teníamos que haber ido a la feria agropecuaria.

Page 27: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Como ya era casi de noche pero todavía algo pronto para cenar, nos fuimos al hotel a descargar las fotos y entrar un poco en calor,  después de cenar una buena sopa calentita y su cordero que estaba más duro que la suela de mi zapato nos volvimos al hostal.Pensaba darme una ducha para entrar en calor, pero nos encontramos que ni había agua caliente y ni siquiera había agua en todo el hostal.Teníamos pensado mañana marcharnos al siguiente destino, pero todos los mandatarios del ayuntamiento que nos habían presentado nos aconsejaron que nos quedásemos aunque sea medio día mas para poder ver mañana la gran carrera de caballos que se celebraba allí, y que vendrían jinetes ycaballos de todos los alrededores, que era una fiesta muy especial.Como la carrera estaba programada para empezar  a las 10.30 am, nos daría tiempo para ver casi todas las carreras y al medio día coger el autobús para irnos.Yo no sé el frio que ha hecho esta noche en el exterior, pero el termómetro dentro de la habitación no ha subido de 7 grados, ¡!!Joder hasta las canicas se me han congelado!!!Nos hemos despertado a las 8 de la mañana para que nos dé tiempo a desayunar, preparar las mochilas, y estar en la pampa a las 10 am para coger buen sitio y ver la carrera de caballos.La primera, seguimos sin agua ni para poder lavarnos la cara, eso ya me ha molestado bastante pues no hay derecho que estés pagando por unos servicios y se los salten a la torera, aquí no hay inspecciones de ningún tipo y todos hacen lo que les da la gana.A las 10.30 estábamos allí en la inmensa pampa  y no había mucha gente, ni muchos caballos, nos encontramos con algunos de los mandatarios que habíamos conocido el día anterior y nos explicaron cómo se celebraría las carreras,  los caballos saldrían desde el otro extremo y vendrían a las tribunas que es donde está la meta.Nosotros decidimos separarnos, yo me iría un kilometro hacia la salida yDavid se quedaría a tomar fotos en la llegada, cuando llegué a donde está la línea de salida vi que no era un kilometro, si no 400 metros  (alguien nos dio mala información) allí no había nadie por lo que me dedique a pasear, a dar patadas a las piedras, a quitar algún resto de cristales de botellas de cerveza, a limpiar la cámara, a seguir algunas de las aves que por allí había picoteando, y ya aburrido me tumbe a tomar el sol.Yo miraba hacia la meta y veía que no tenía pinta de empezar el evento, de vez en cuando venían un grupo de jinetes y sus caballos andando reconociendo el terreno y se volvían.Ya a la una y media más o menos, llegaron allí dos policías con unas banderas verdes, y el coche del ayuntamiento con el encargado de prensa y un policía local, hicimos una apuesta a ver a qué hora empezaba la carrera ya que todos me decían que en 5 minutos empezaba.Como la salida del primer grupo se tuvo que repetir 3 veces, yo gane la apuesta, pues empezó a las dos de la tarde; Las carreras se celebran un poco a estilo compadre, aunque se les diga que se sale cuando la bandera

Page 28: Viaje desde Lima hasta Huancayo

baja, ellos salen cuando lo creen oportuno llevándose una buena bronca por parte de los jueces, pero eso no mejora las cosas, algunos de ellos como no anden listos y salgan cuando los demás arrancan aunque no se haya bajado la bandera, pues se quedan allí sin salir.Después de ver tres grupos de jinetes desde las salidas, me marche a verun poco de las llegadas, y allí era otro caos, aunque yo estaba en primera fila era imposible sacar buenas fotos, pues cuando estaban llegando los caballos cerca de la meta, todos querían verlos y cada vez se metían mas gente adelante arriesgándose a ser atropellados por los caballos.A las 3.30 de la tarde decidimos que ya habíamos visto bastante y teníamos que marchar, comimos cerca del hostal y después de recoger las mochilas salimos a la carretera general a coger cualquiera de los autobuses de línea que por allí pasan  con destino a Cerro de Pasco. Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/junin/junin?print=true#ixzz2MDNYHIaf

Cerro de Pasco, Perú — miércoles, 11 de agosto de 2010

Ayer salimos desde Junín con una de las muchas compañías de línea larga que porallí pasan, el viaje hasta Cerro de Pasco cuesta entre 4 y 5 soles y se tarda una hora en llegar.Aquí llegamos a las 5.30 de la tarde y después de dar unas cuantas vueltas por todos los hoteles y hostales que hay cercanos a la estación de autobuses, al final nos acomodamos en uno que está muy bien, con agua caliente (y que funciona) y a un precio razonable, 35 soles la doble con baño privado y televisión por cable. El hotel se llama Arenales.Después salimos a dar una vuelta por los alrededores para familiarizarnos y hacer unas compras y seguidamente volvimos al hotel, después de 4 días pudimos darnos una ducha con agua caliente y meternos en una cama cómoda y con mantas de franela.Cerro de Pasco es la ciudad más alta del mundo y está situada a 4.380 msnm, es una ciudad minera y la primera impresión es de no muy atractiva y bastante sucia. No quiero hacer juicios hasta poder ver todo y conseguir más información. La mayoría de las casas las están empujando hacia las colinas ya que el (tajo) como ellos lo llaman es un inmenso agujero que se está comiendo la ciudad, y en algunos lugares ya llegan a los 500 metros de profundidad.Hoy hemos salido sobre las 12 del medio día a visitar la ciudad y conseguir información en la oficina de turismo. Lo primero que hemos hecho ha sido ir hasta lo que llaman el centro que no es más que una plaza donde hay una tremenda estatua  del doctor Daniel Alcides Carrión y la plaza tiene el mismo nombre en honor a él.Este Doctor ha salvado muchas vidas pues encontro una vacuna para la enfermedadde los mineros (la berruga Peruana) injectandosela el mismo la bacteria, fue anotando todos los efectos que le iba produciendo y le causo la muerte, pero gracias a sus anotaciones se encontro la cura. Se le llama el Martir de la

Page 29: Viaje desde Lima hasta Huancayo

medicina Peruana.Intentamos encontrar una lavandería donde poder llevar la ropa pero fue imposible, según nos han dicho aquí no hay lavanderías por que hay poco agua, cosa que me ha extrañado mucho.Nos metimos en una de las calles que desembocan a la plaza y era un inmenso mercado, calles y calles llenas de tiendas de todo tipo y todas pegaditas unas a otras, me extraño la proximidad entre ellas y además ver que una te vende ropa y pegada otra que vendía carne o grasa de serpientes, o sangre de pájaros,o fruta, normalmente están separadas por gremios, en algunas de las calles el olor era bastante desagradable.Seguidamente nos fuimos a la zona donde estamos hospedados y que es donde está el ayuntamiento, pero al estar en horas de la comida aprovechamos para visitar otra plaza cercana con monumentos relacionados con la minería. Después de comer volvimos al ayuntamiento y allí no había nadie que nos pudiesedar ningún tipo de información, ni de la ciudad ni turística, al final después de mucho pensar el que nos atendía nos dijo que quizás en la casa de cultura nos podrían dar alguna información, o teníamos que ir hasta el distrito de San Juan que allí hay una oficina de turismo.Nos dio en un papel la dirección de la casa de cultura y nos dijo que estaba saliendo del ayuntamiento a un costado, pero se le olvido de decirnos al peleleque al costadito como él lo llamó, era a más de un kilometro y en una de las calles donde estaba el mercado y desde donde acabábamos de venir.Nos lo pensamos si volver hasta allí o desistir y aprovechar el tiempo para verotras cosas, al final volvimos hasta el mercado y después de dar 20 vueltas poresas callejuelas por fin encontramos la tienda que se supone estaría la casa dela cultura, pero allí solo había el numero 221, 223 y el que nosotros buscábamos era el 222, todos los que allí estaban en sus tiendas no sabían nadadel 222 y a mí se me pusieron los pelos de punta y me empecé a acordar del padre, de la madre, y del día de su nacimiento del que nos dio esa información en el ayuntamiento, hay gente que tienen puestos de trabajo en lugares públicos, y tenían que estar cuidando ganado en los picos más altos  nevados, yque se les vuelvan sus testículos picudos a ver si allí se despejan de la caraja que tienen.Ya todo mosqueado salimos de allí y decidimos ir en una moto taxi hasta la parte alta de la ciudad,  ya que había visto un cartel anunciando a esta ciudadcomo la más alta del mundo.Después de negociar el precio pues nos pedía más del doble de lo que ya sabíamos que valía, subimos hasta allí arriba y fotografiamos todo lo que pudimos ya que el sol nos daba de frente, el mismo taxista nos bajo volviendo anegociar hasta la laguna que se veía en el centro de la ciudad y que se llama Patarcocha, se conoce que regatee mucho el precio pues en la bajada monto a otros dos para compensar el precio. Seria mucho mejor que cobraran a todo el mundo el precio justo que valen las cosas, y así nadie tenia que salir perjudicado, pero como en cuanto te ven la cara de turista ya te quieren cobrarel doble, pues yo regateo todo lo que puedo y aun así y todo seguro que pagamos

Page 30: Viaje desde Lima hasta Huancayo

mas que los locales, pero me queda mala sensacion por ajustar tanto el precio.He leído en uno de los prospectos que esa laguna era una atracción turística, debe de ser una broma, pues aunque es una laguna natural, eso parece el vertedero  de toda la contaminación que allí hay, un trabajador nos dijo que están empezando a meter tuberías por todo el contorno del lago para evitar que todas las aguas fecales no lleguen al lago. Desde allí en otro taxi nos fuimos hasta el distrito de San Juan, ya que es el único lugar donde hay una oficina de correos y pudimos mandar otro lote de Rvd.Aprovechando que allí es donde se encuentra la única oficina de turismo, nos acercamos a ver si había suerte y podíamos conseguir la información que buscábamos.

Un hombre amablemente nos atendió y nos día un par de folletos, pero como no estaban los principales de la oficina la información que buscábamos el no la sabia, prometió que nos la mandaría por correo electrónico lo antes posible.Después de pasear por ese distrito y sacar unas fotos nos volvimos al hotel queya empezaba a refrescar, por el camino pudimos ver desde el taxi un poco (ya que lo tienen valladlo) el tremendo agujero que es la mina abierta, intentaremos antes de irnos el poder visitar ese lugar, ya que creo es una de las minas abiertas más grandes que he visto.Segun nos dijeron tienen pensado transladar toda la ciudad, pero eso sera en unos 25 años.De todas formas, la razon principal por la que hemos venido por aquí ha sido para poder visitar la que acaba de ser considerada la 7 maravilla del Perú, y es  el Santuario de Huayllay donde se encuentra el bosque de piedra mas grande del mundo. Mañana nos levantaremos pronto e iremos alli.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/cerro-de-pasco/cerro-de-pasco-peru#ixzz2MDRH1so5

El Bosque de Piedra en Huayllay, Perú

Huayllay, Perú — jueves, 12 de agosto de 2010

Esta mañana hemos cogido un colectivo que es el único transporte que va hasta el centro poblado de Canchacucho que es exactamente donde se encuentra el bosque de piedra y a 8 km antes de llegar a Huayllay, el billete cuesta 6.5 soles y se tarda ¾ de hora en llegar.A las 9.15 estábamos en la oficina de turismo que se encuentra al mismo  lado de la carretera, Como allí  no había nadie nos volvimos unos 200 metros por la carretera para sacar unas fotos de un complejo nuevo que se estaba construyendoy parecía muy bonito.Al poco tiempo se nos acerco una mujer que decía ser la encargada de la oficinade turismo y nos ofreció su ayuda, la dijimos que en unos 15 minutos volveríamos a su oficina. El complejo que allí se está construyendo va a ser

Page 31: Viaje desde Lima hasta Huancayo

muy bonito y todo se está construyendo en piedra, según nos dijo el encargado todo estará terminado para el próximo Diciembre, después de sacar unas fotos nos volvimos a la oficina.Allí nos atendió la Señorita Maruja que además de ser la encargada de la oficina, también es una de los 8 guías que hay disponibles, y también es la alcaldesa de esa pequeña comunidad. Muy amablemente nos estuvo explicando que es el bosque de piedra, las rutas que hay, y que figuras podríamos ver en las distintas rutas.Este bosque de piedra es el más grande del mundo con una extensión de 50.000 hectáreas, algunas de las rutas se puede hacer en unas 4 horas, pero otras se necesita dos días o más teniendo que acampar una noche dentro del bosque.Como la caímos bien, se puso en contacto con el alcalde de Huayllay para que nos proporcionara un vehículo y así poder hacer una de las rutas más largas quees la ruta 5 y se encuentra al extremo del bosque. El alcalde se encontraba en Lima pero la dijo que se pusiera en contacto con el vice alcalde y lo organizara.A las 2 de la tarde se presento un 4x4 del ayuntamiento con el chofer y un ayudante, allí nos montamos los 6 ya que también nos iba a acompañar Frank que es otro guía.Por una media hora nos desplazamos por unos caminos de tierra hasta llegar a unmontículo, allí el coche ya no podía seguir por lo que el chofer y su ayudante se quedaron allí y nosotros 4 seguiríamos a pie.Nada más bajar del vehículo, un halcón nos hizo una exhibición a vuelo lento y justo al lado, por lo que David pudo sacar unas preciosas fotos con su nueva cámara.Empezamos a andar por la pampa por un terreno irregular en dirección a unas montañas de piedra que se veía muy lejos,  no sé cuanto tardamos en  llegar pero mi corazón latía fuerte; Llegamos hasta la figura del oso, que es una tremenda roca de unos 18 metros de altura y que se sostiene en una pequeñísima base, allí descansamos un rato y sacamos unas fotos para el recuerdo.Seguimos andando hasta que llegamos a las faldas de esa montaña y empezamos a subir, yo pensé que el corazón se me salía de la caja torácica. Las vistas desde luego eran bonitas y las figuras que forman las piedras unas sobre otras parece increíble, allí estuvimos subiendo y bajando entre todas esas tremendas rocas y sacando unas fotos.La señorita Maruja nos dijo que nos llevaría hasta la cueva ya que es un lugar que en el futuro tiene pensado acomodarlo para ser un lugar de refugio y de descanso para pernoctar. Yo miraba por donde estaría esa cueva y si que veía unpequeño agujero pero al otro lado de una tremenda pampa, cuando la pregunte y me dijo que si era allí yo quería morirme, tengo que reconocer que yo no soy andador de montañas, menos mal que en ese momento recibimos una llamada desde España de la familia que ya estaban preocupados por la falta de comunicación con ellos, y eso nos dio un descanso de 15 minutos.Hay que reconocer también que estamos a mas de 4.300 metros de altitud, y cada esfuerzo que hacemos para subir un simple montículo, es como si estuvieses

Page 32: Viaje desde Lima hasta Huancayo

subiendo el Everest, Aunque Frank que es un chaval jovencito y le sobra testosterona, el se permitía el lujo de subir a todos los lados corriendo, ¡!! Joder que envidia!!!Empezamos a bajar hasta llegar otra vez a la pampa y en dirección a otras tremendas montañas, cuando llegamos allí lo que desde lejos se veía un pequeño agujero, de cerca era una hermosa cueva, nada más llegar Maruja saco de la mochila una guadaña y se puso a limpiar toda la vegetación que había crecido y medio tapaba la entrada, nosotros nos tumbamos en una roca a descansar y recuperar el aire. Me habría gustado ser más caballero y decirla que yo limpiaría esa entrada, pero mis pulmones necesitaban aire fresco y mi corazón tranquilizarse.Ya estaba empezando a refrescar y había nubes negras, todavía quedaba mucho camino de retorno pero antes Maruja quería enseñarnos una laguna que por allí había, por lo que cruzamos otra pampa y subiendo y bajando mas montículos hastaque llegamos allí; Yo no veía agua por ningún lado y es porque todo el lago estaba cubierto por una densa capa de totóra, si por allí va alguien sin guía que no conozca el terreno, habría sido muy fácil el caerse al lago.Ya se había hecho el recorrido y era hora de volver al vehículo que nos estaba esperando, a lo lejos se veía un puntito y era donde estaba el coche, pero no se podía ir en línea recta ya que había partes donde estaba humedales y si no te andas con cuidado te metes hasta las rodillas.Cuando ya quedaba solo 10 minutos para llegar al coche, empezó a caer algo del cielo, pensé que era agua pero era granizo por lo que tapamos las cámaras y apretamos el paso hasta llegar lo antes posible al coche.Cuando llegamos a la oficina vi que habíamos solo andado aproximadamente unos 8o 9 km, el resto había sido en vehículo, yo pensé que habíamos andado 40 km.Como no habíamos visto muchas figuras decidimos que mañana volveríamos otra vez, por lo que nos despedimos de todos y mañana sobre las 9 am estaríamos allí.Como la única forma de volver hasta Cerro de Pasco es con coches que son taxis compartidos y hacen el recorrido desde Huayllay –Cerro y viceversa y normalmente van todos completos, tuvimos que ir hasta Huayllay a la estación y desde allí salir hasta Cerro de Pasco.Cuando llegamos al hotel ya era de noche, estábamos cansados, hambrientos y confrio.Al día siguiente nos costó mucho levantarnos pronto pero a las 9.30 ya estábamos allí, la verdad es que no teníamos ninguna ganas de empezar de nuevo a andar, por lo que estuvimos allí con ella viendo Dvd de todo el bosque de piedras y tomando apuntes para facilitar información a todos los que quieran venir a ver este bonito lugar.Sobre las 11 de la mañana se presentaron una familia de franceses que querían hacer un pequeño paseo por allí y que no disponían más que de una hora, por lo que eligieron la ruta numero uno que es de las más fáciles y cortas.Eso nos pareció una buena idea y nos apuntamos a hacerla juntos, por lo que los7 salimos a pasear; En esta ruta se pueden ver bastantes figuras formadas de

Page 33: Viaje desde Lima hasta Huancayo

las tremendas rocas, La tortuga, el pensador, el vigilante, el martillo, el murciélago, etc. etc.Pasada la hora de andar por allí, los franceses ya se tenían que marchar, por lo que otro guía que nos acompañaba les acompañó hasta la carretera, La señorita Maruja y nosotros teníamos que seguir la ruta por otro par de horas, lo estuvimos pensando y decidimos que hoy no estábamos para continuar y que noslo tomaríamos con tranquilidad, además queríamos ir a los baños térmicos a relajarnos y después a conocer el pueblo de Huayllay.Nos despedimos de Maruja agradeciéndola toda su ayuda y con la promesa de mantenernos en contacto aunque sea solo una vez al año.Los baños termales están a solo 3 km antes de llegar a Huayllay, y un coche delayuntamiento que coincidía que pasaba por allí nos acerco hasta el balneario.Este es un lugar curioso, tiene una piscina mediana donde por 2 soles por persona puedes meterte y estar el tiempo que desees, pero todos los demás lugares son piscinas o mejor dicho como pozas privadas, o familiares; El precioes de 2 soles por persona también, pero por solo media hora y que el agua está un poco más caliente.Después de pensarlo decidimos meternos en una familiar para nosotros dos solos,allí cierras la puerta y nadie te molesta, pero la poza es pequeña y no muy limpia, esto parece un lugar (el complejo) donde no se hace ni mucho mantenimiento, ni mucha inversión.Cuando entramos en el agua parecía que era una caldera, nos costó bastante el conseguir meter el cuerpo dentro y eso que solo la profundidad del agua te llegaba a las rodillas, habíamos contratado 45 minutos pensando que sería muy poco, pero yo no aguante ni la media hora, además no se que nos pasó, pero al intentar levantarnos nos mareamos muchísimo, yo estuve los 10 minutos siguientes intentando recuperarme.Nos vestimos y salimos de allí como pollos al horno, David pregunto a que temperatura estaba el agua y le dijeron que a 45 grados, no me extraña que saliéramos rojos.Con una moto taxi nos fuimos al pueblo de Huayllay (2 soles) y ya en el pueblo estuve sacando unas fotos de la plaza que esta curiosa con figuras de bailarines y figuras del bosque de piedra.Allí mismo estaba el ayuntamiento que es muy moderno y grande, por lo que entrea ver si eran tan amables de proporcionarme algunas de las fotos de las figurasdel bosque, ya que aunque hubiésemos estado por allí 2 semanas, habría sido imposible el fotografiar todas, creo  he leído que hay unas 4.000 figuras. Aunque el encargado de relaciones públicas no estaba allí, una mujer muy amablemente me ha proporcionado un par de carpetas con algunas de las fotos quenos faltaba a nosotros.Ya a punto de oscurecer nos volvimos a Cerro de Pasco y preparar todo para mañana salir camino del próximo destino que será Huánuco, lo llaman ceja de selva, por lo que dejaremos de pasar frio por unos días hasta que volvamos a subir a la sierra.Aquí pondré algunos de los datos del bosque de piedra.

Page 34: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Este lugar se encuentra en la meseta central Andina y a una media de 4.300 m.s.n.m  Es el bosque de piedra más grande del mundo con 6.815 hectáreas. Está a 350 km de Lima y hace poco tiempo en el 2008 se ha ganado el título de una delas 7 maravillas del Perú. Y en el 1974 también se le otorgo el titulo de Santuario Nacional. Existen actualmente 8 rutas, la entrada al parque cuesta 5 soles, pero si usas el servicio de un guía, el precio se reduce a un precio simbólico de 1 sol. También se puede hacer escalada ya que hay rocas con más de 80 metros; En el futuro próximo se podrá hacer parapente y globo aerostático.El precio de un guía es el siguiente: en la ruta nº 1 y la 2, hasta 4 personas se cobra 20 soles en total, más 1 por la entrada a cada uno; entre 5 y 8 personas el precio es de 25 soles, y más de 8 30 soles.En la ruta nº 3 el precio es de 35 soles, al igual que las demás se le añade 5 soles mas si el grupo sube de 4 personas y de 10 soles si son más de 8 personas.En la ruta nº 4 el precio es de 45 soles y al igual 5 o 10 soles mas dependiendo del grupo.En las rutas nº 5-6-y 7 el precio por el guía es de 90 soles, ya que se necesita dos días para poder hacerla, teniendo que acampar una noche. Si no se tiene tiendas de campaña, por un precio módico la Srita maruja las proporcionará, al igual que las comidas.La ruta nº 8 cuesta 40 soles mas 5 o 10 soles dependiendo del grupo.Todas estas rutas se pueden hacer andando, en caballos, o en motos.El precio de alquilar un caballo es de 15 soles por medio día, y de 20-25 si espor todo el día, también hay que añadir el costo del caballo que tendrá que usar el guía.Si se usan las motos el precio está entre 20 y 40 soles dependiendo la ruta  que se elija, pero por cada moto hay que usar un guía ya que son ellos los que las conducen.Todos estos precios son muy ajustados, pero algo se puede negociar ya que la Srita Maruja es bastante flexible.En el pueblo hay para poder alojar hasta 50 personas más o menos por unos 15 soles por persona, pero a partir de Diciembre se abrirá el nuevo hotel con precios muy módicos, unos 25-30 por individual y unos 40 por la doble, o se puede alquilar un bungaló para 4 personas entre 80 y 100 soles.Es conveniente poder avisar un día antes si se tiene intención de alquilar caballos o motos y se puede hacer  en el siguiente nº de teléfono: (063)963991732 El correo electrónico es:  [email protected] terminar añadiría que el lugar es impresionante y digno de venir a visitarlo, tanto para la  gente que solo quiere pasear entre esas impresionanterocas, como para la gente que le gusta la naturaleza y poder pasar unos preciosos días en sus rutas,  o la gente aventurera que necesita descargar adrenalina escalando esos picos.

Page 35: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Es una pena que por falta de información, los extranjeros nos perdamos de visitar un lugar como este.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/huayllay/el-bosque-de-piedra-en-huayllay-peru#ixzz2MDTEf0Eu

Huánuco, Perú — miércoles, 18 de agosto de 2010

Hoy hemos llegado a Huánuco después de un viaje un poco accidentado, pues hemossalido a las 12.30 desde Cerro de Pasco en la única compañía de autobuses que viene hacia aquí, era uno de esos autobuses viejos que te dan la impresión que no llegaran a su destino pero otro más de los muchos en los que nos montamos. El viaje nos dijeron que costaba 10 soles y cuando nos fuimos a montar al autobús ya había subido a 13 soles.Como la carretera normal estaba de reparaciones, el camino lo hicimos por las montañas en una carretera de tierra, el viaje transcurría bien y solo duraría 3horas, pasábamos por todos los desmontes que están haciendo de la montaña las compañías mineras.A la hora de viaje más o menos  y recién pasado por un bonito cañón entre las montañas, el autobús baja la velocidad y se para en el medio de la carretera, yo saque la cabeza por la ventanilla y vi un eje con sus dos rueda fuera de donde tendrían que estar y es cuando les dije a los pasajeros, señores nuestro viaje llego a su fin, nos mandaron bajar del autobús y para cuando nosotros bajamos la gente le estaba montando una buena bronca al conductor y su ayudante, creo que ya estaban todos muy mosqueados por que a todos nos habían cobrado más de lo que el viaje valía y encima se rompe el autobús.Allí nos sentamos todos mientras ellos intentaban arreglar el fallo, pero después de media hora oí a la gente que no podrían arreglarlo y que estaban devolviendo el dinero del viaje, a partir de ahí que la gente se busque la vidapara llegar a sus destinos.Yo me acerque cuando la mayoría de los pasajeros ya habían cogido su dinero y cuando llego mi turno el ayudante me da un billete de 20 y me dice que no devuelven más que eso, no solo le monte una buena bronca, si no que le quite dela mano un billete de 10 que me faltaba.Encima de cobrarnos más de lo que valía, nos deja tirados en medio de un valle por una carretera que allí no pasaba casi nadie, nos haría llegar de noche a nuestro destino o no llegar, y encima me quiere quitar dinero del pasaje, le dije de todo menos guapo.La mayoría de la gente ya se había buscado la vida con algún transporte que porallí había pasado y unos 14 allí nos quedamos; A la media hora paso un pequeño camión de carga y accedió a llevarnos hasta un pueblo pero tendríamos que pagarle, allí nos montamos todos en la caja trasera y después de 40 minutos llegamos a un pequeñito pueblo.Desde allí con taxis metidos todos como sardinas nos llevarían hasta un cruce de carreteras donde pasarían los autobuses que nos llevarían hasta Huánuco; Como allí tendríamos que esperar más de una hora hasta que pasase un autobús,

Page 36: Viaje desde Lima hasta Huancayo

nos montamos en otro camión de carga pero con caja cerrada y todos sentados en el suelo, el viaje duraría por carretera ya asfaltada 2 horas.Llegamos a Huánuco al atardecer con el culo dolorido de los botes y llenos de polvo pero llegamos; Directamente cogimos un taxi y nos fuimos al centro en busca de un hotel, ahí es donde nos enteramos que estaban en fiestas por el aniversario del 471 años de la fundación de la ciudad, o sea tendríamos suerte si  encontraríamos un hotel.Por más de una hora estuve mirando hoteles, hostales, o cualquier lugar donde dormir, al final nos metimos en uno que su precio normal no sería más de 20 soles y nos pedía 60, tuvimos que aceptar.Después de dejar todo allí salimos a buscar ya con más tranquilidad otro hotel por las afueras, pues la intención que teníamos era de estar aquí unos 4 o 5 días y a 60 soles la noche no estaba en nuestros planes; Después de una hora andando por las calles al final encontramos uno cercano a la plaza de armas quenos lo dejo en 40 soles y tenia de todo, hasta con jacuzzi, restaurante, una buena ducha con agua caliente, una buena cama, he internet por cable, o sea muycontentos mañana nos cambiaríamos.Después de cenar nos fuimos a la plaza de armas a ver toda la movida que allí había, un grupo de Rock allí estaba dando caña a todo volumen y miles de personas saltando o mirándoles, nosotros estuvimos allí una media hora y nos volvimos al hotel que estábamos cansados.Al día siguiente nos levantamos pronto y con nuestras mochilas nos fuimos directamente al otro hotel, se llama (El nuevo gran Cuzco) y está en todo el centro de la ciudad. Aquí nos quedamos hasta la hora de comer ya que al tener internet aprovechamos para mirar todos los correos.Después de comer nos enteramos que había una fiesta de bailes típicos en el estadio, o sea que nos fuimos directamente allí, se supone que tenía que empezar los bailes a la 1 del medio día pero como siempre empezó a las 3.30; Allí estuvimos hasta que se hizo de noche y ya no se podían sacar fotos.Yo conseguí que me dejaran entrar en el mismo campo donde estaban los bailarines y así poder sacar las fotos desde cerca, pues todo estaba vallado y desde la parte de arriba se necesitaría un buen zoom que yo no tenía; Todo estuvo muy bien a excepción que de la hierba salían miles de mosquitos y pareceque todos venían a por mí, fue desesperante, los mosquitos eran de otro tipo a los que conozco pequeños y de muy mala hostia, en las 3 horas que estuve allí recibí cientos de picadoras casi todas en los brazos.Allí conocí al organizador del evento y que es un hombre bastante especial, ya que por los últimos 18 años el esta no solo organizando este hermoso espectáculo, si no también pagando todo los gastos que eso origina ya que ni las autoridades, ni el ayuntamiento, ni ninguna organización ponen un dólar, notienen ningún interés en promover el arte, o la cultura, o la atracción del turista. Incluso ha habido años que no le han permitido ni siquiera arrendar elestadio para que no pudiese celebrar el espectáculo. En mi opinión vergüenza les tenía que dar a todos esos politiquitos, que un empresario tenga que organizar este evento y pagando de su bolsillo todos los gastos para poder

Page 37: Viaje desde Lima hasta Huancayo

mantener viva la cultura y sus danzas de estos pueblos.He pasado muy mala noche, tengo los brazos llenos de bultos bastante grandes y los dedos hinchados de las picaduras de mosquitos de ayer además me sigue picando bastante, dan ganas hasta de arrancarse la piel del picarzor.Al día siguiente nos dedicamos a visitar toda la ciudad y todas sus cosas más interesantes, entre las que se encuentra el puente de Calicanto, un puente de 60 metros de largo que se extiende sobre el rio Huallaga, es famoso por que está construido de piedra en el año 1879, y se uso una mezcla de cal, arena, y claras de huevos para su construcción; una cosa que nos llamó la atención es que cuando ya te estás acercando a unos 100 metros del paseo que te lleva al puente, todo está limpito y con un jardín vallado para que no lo pisen siquiera, pero nosotros veníamos andando desde la laguna y pocas veces he vistoun rio y sus alrededores con tanta basura por todos los lados, los bancos del rio llenos de todo lo que uno se pueda imaginar, y delante de nosotros mismos, varias personas salían de sus casas y directamente tiraban las bolsas de la basura al rio.La catedral que había leído era del siglo XVI, después de varias reconstrucciones ahora no es más que una iglesia que pasas al lado de ella y note enteras que esa es la catedral, Es un edificio moderno y si no te fijas o telo dicen ni siquiera parece una iglesia. La Iglesia de San Francisco y la Iglesia de San Sebastián me han parecido mucho más bonitas.Al día siguiente solo nos quedaba por ver el museo de Ciencia y los restos arqueológico en Kotosh, después de desayunar-comer, nos fuimos al museo pero estaba cerrado por lo que con un taxi nos fuimos hasta Kotosh que se encuentra a unos 5 km de la ciudad, el precio es de 5 soles y hay que saberlo, ya que algunos turistas han pagado hasta 30 para que les llevan hasta allí.La entrada a los restos arqueológico valen 3 soles para los turistas y de momento no conocen el carnet ISIC o no quieren conocerlo para hacer el descuento, pero creo que eso cambiará.Allí un guía te enseña y te explica todo sobre esa antigua cultura que data de 2000 años antes de Cristo hasta 200 después, y que quedo sepultada por un desprendimiento de la montaña. A ese lugar se le llamó kotosh que en la lengua Quechua significa piedras amontonadas.En el 1960 un equipo de arqueólogos Japoneses encontró esa cultura, sus templos, sus casas, sus piedras de oración, y lo más famoso que son el monolitode las manos cruzadas, además de 10 toneladas de restos de vasijas; No se sabe a qué tribu pertenecían, pero creen que eran de la selva ya que eran de tamaño pequeño, cara redonda, y ojos achinados, lo que sí han podido averiguar por todo lo que han encontrado es que estaban muy adelantados para suépoca. A solo 300 metros en la ladera de una montaña, hay una cueva con más de 200 pinturas rupestres que dicen tienen el mismo estilo a las famosas pinturas de las cuevas de Altamira en Cantabria España. Desde el 1965 no se ha vuelto a continuar con las excavaciones, los Japoneses no volvieron y las autoridades de aquí no les importa un pimiento, así es quefalta por descubrir la mayoría de todo este lugar, se cree que hay bastantes

Page 38: Viaje desde Lima hasta Huancayo

más templos debajo de este que están exhibiendo.Desde allí volvimos a la ciudad y directamente visitamos el museo de ciencias que ya estaba abierto, está bastante descuidado todo, pero tienen muchísimas piezas y es más grande de lo que parecía, ya que están usando  los dos pisos del edificio, lo que más me llamo la atención fueron unas momias que tienen allí en dos urnas tiradas en el suelo y en una esquina que apenas se veían, y otras urnas donde tenían bastantes animales con unas malformaciones muy raras, por ejemplo una oveja con 6 patas, otros con tres ojos, otros con solo uno, y otros con dos cuerpos que no se sabe ni que es. En general esta ciudad me ha parecido que está bien, bastante bulliciosa, y que como la gente local dice (falta mucho que hacer) Hay mucha oferta de hoteles, hostales, y restaurantes por lo que no hay ningún problema a la hora de estar por aquí unos días.Mañana saldremos hacia el próximo destino que es Huaraz, pero como la distanciadesde aquí parece mucha, haremos el viaje hasta un pueblo que se llama El Cruce y allí haremos noche; Aprovecharemos para visitar allí unos restos arqueológicos de una gran ciudad que existió en la pampa.Nos fuimos en busca de la compañía de transportes que nos llevaría hasta allí yasí ya tener el viaje reservado; Cuando preguntamos nos dijeron que solo tienenuna salida y era a las 5.45 de la mañana, y como a esas horas a nosotros no nosgusta nada a no ser que sea imprescindible, nos fuimos a ver que ofrecían las otras muchas compañías de taxis compartidos.Una de ellas nos dijo que por 25 soles cada uno nos llevaría y al vernos que loestábamos pensando nos lo bajo a 20 soles sin decir nada, ya que allí en la misma calle hay otras 10 compañías más; Aclaramos en qué condiciones nos llevaría ya que por la experiencia no me fio de ninguna de ellas. Iríamos 4 personas más el conductor y la parte de atrás para el equipaje, y la hora de salir seria las 9 de la mañana, para poder sacar fotos por el camino reservarnos el asiento delantero y el trasero izquierdo, ya todo arreglado le pagamos en adelanto el billete de uno de nosotros, Ya veremos en qué termina todo esto pues son unos informales. Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/huanuco/huanuco-peru#ixzz2MDdu7at5

La Unión, Perú — domingo, 22 de agosto de 2010

Hoy apenas he dormido pues los picores en los brazos no han cesado, he aprovechado y he estado subiendo los últimos capítulos y las fotos hasta las 7 de la mañana que se corto internet.A las 8am sonó el despertador y me metí a la ducha a ver si espabilaba, nada más entrar se cortó el agua caliente por lo que salí de ahí cagando leches. Al poco tiempo llamaron los de la compañía de taxis que seamos puntuales que a las9 saldría el taxi, eso me extraño mucho ya que nunca lo hacen.Nos vestimos, preparamos las mochilas y a las 9 menos diez allí estábamos, según nos dijeron el taxis había ido a echar gasolina, cuando llegó pagamos el otro billete y al ver el tamaño de las mochilas se asusto, eso significaba que

Page 39: Viaje desde Lima hasta Huancayo

ya tenía el maletero lleno y le costaría meterlas y  también significaba que alguna sorpresa nos íbamos a llevar. Efectivamente, cuando llegue al taxi en el asiento delantero que ya había reservado para mi, había otros dos hombres uno casi encima del otro, en los traseros había una señora, y el maletero estaba ya lleno. Moviendo  todo de un lado a otro consiguió meter las mochilas, y David y yo nos sentamos en la partetrasera con las rodillas clavándoselas a los del asiento delantero. Nos esperaba 3.30 horas  de viaje y lo peor fue que a la hora de salir vimos otra compañía de autobuses con un letrero que decía (al Cruce y salida a las 10 de la mañana.)Después de salir de la ciudad vi que la carretera era muy estrecha pero asfaltada y eso ya es una ventaja pero con muchísimas curvas muy cerradas, en todas ellas ponía un letrero de velocidad 35 km y obligatorio tocar el claxon; El conductor que tendría unos 25-30 años debía de haber salido de una escuela de rallyes o de un manicomio, el claxon le tocaba pero lo de 35 km por hora debió de entender 85 km, yo busque subí la mano para agarrarme al agarra manos que todos los coches deben de tener y así no bailar de un lado a otro, pero no había ninguno solo uno y lo tenía el conductor, intentaba buscar el cinturón deseguridad pero tampoco existían, solo para los asientos delanteros y no funcionaban.Después de ver como entraba en las curvas, como hacia los adelantamientos en líneas continuas, el espacio que había entre coches y camiones, y a la velocidad que iba yo cerré los ojos e intentaría dormir un poco, pues si no me daría un ataque al corazón. Creo que entre cabezazo contra la ventana y cabezazo contra la pobre mujer, he estado soñando que estaba participando en el rally con mi amigo CANTABRO  que se está celebrando en los pirineos, a la entrada de un puente un policía (que ya se conocían) le ha mandado parar y después de soltarle un billete con mucho disimulo nos permitió seguir.Para no entrar en muchos detalles, solo diré que cuando llegamos al pueblo de La línea baje del taxi y no le dije ni adiós, el cabrón se conocía muy bien la carretera pero me las ha hecho pasar muy putas.Me fui a buscar acomodación y encontré un hostal pero me dijo que estaba ocupado y hasta las 3 pm no estaría listo, como teníamos intención de subir directamente a ver la ciudad arqueológica y el nos guardaba el equipaje y a las3 lo subiría el directamente a la habitación pues acepte, solo acordamos el precio que sería de 25 soles pero ni vi la habitación, ni las camas, ni la ducha ni na de na.Nos dijeron que para subir allí arriba solo había taxis y una combi, el precio de un taxi era de 30 soles solo subida, y de 5 en la combi por lo que descartamos el taxi; Encontramos la combi que hace el viaje hasta la pampa y nos dijo que en una media hora saldría, por lo que decidimos ir a buscar información a la terminal para mañana salir de aquí hasta Huaraz, allí nos dijeron que mañana a las 12 am salía un autobús, cuesta 15 soles y se tarda 4 horas, pero como no había nadie en la ventanilla no pudimos comprar el billete.

Page 40: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Nos volvimos a coger la combi pero nos dijo que todavía no saldría y eso que yahabía pasado la media hora, nos fuimos a ver el pueblo y le dimos la vuelta ya que no es grande, no creo que aquí vivan más de 400 personas, pero al ser un cruce de caminos aquí vienen todos los de los pueblos de alrededor y parece másgrande.Además de tener estas ruinas arqueológicas y unas termas  aquí no hay mucho más, una plaza con su iglesia que la tienen vallada por estar arreglándola, y un puente de piedra que separa este pueblo de otro y ahora no sé cómo se llama.Algún turista seguro aparecerá por aquí, viendo el precio que cobran los taxis 30 soles por un recorrido de solo 7 km, eso significa que hay algún turista pues no creo que ningún lugareño pague 30 soles.Estuvimos esperando y esperando pero como no había suficientes pasajeros la combi no salía, nos dijo que tenía que haber 10 pasajeros, si no no saldría y hasta ese momento solo había 7 por lo tanto a seguir esperando, yo a las 2.20 pm decidí que ya no subía a las ruinas, me iría al hostal y me tumbaría en la cama a descansar.Al llegar al hostal me dijo que no estaba lista la habitación hasta las 3 como ya me había dicho, por lo que me senté enfrente en un puesto de frutas hasta que estuviese;  A las 3 yo les veía que andaban un poco nerviosos de un lado a otro y al preguntarles que pasaba me dijeron que cuando estaban limpiando la habitación se les había cerrado la puerta con la llave adentro y no tenían otrallave, que había que esperar hasta que su hermana les trajese la otra llave.Por fin llego la otra llave y siguieron preparando la habitación, como tardabanmucho subí a ver qué pasaba y me lleve otra sorpresa, no era una habitación donde había estado durmiendo otro cliente, si no una habitación de almacenaje yahí estaban sacando hasta cajas de frutas. Después de otra media hora ya estabalista, eran dos camas, una silla y una televisión.Hemos pasado mala noche, el colchón se hundía entero y se clavaba las tablas enlos riñones, y la almohada era durísima, además han estado casi toda la noche tocando un timbre que sonaba al lado de la habitación muy fuerte. Bueno menos mal que tenemos muchas más buenas noches que malas.Tampoco hemos podido ducharnos ya que el agua caliente que decía había no existía, el lavabo y la baza llena de desecho y atascado con agua sucia, total hemos pagado y salido de allí directamente a coger el autobús que nos lleve al próximo destino Huaraz.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/la-union-9/el-cruce-peru#ixzz2MDfTdj7L

Huaraz, Perú — viernes, 27 de agosto de 2010

Hoy hemos salido desde la Unión en la compañía de transporte Paraíso Natural Huascaran y hemos llegado a Huaraz sobre las 5 de la tarde, el viaje ha durado 5 horas y nos ha costado 15 soles por billete.Huaraz es una ciudad mediana que fue fundada en el 1572 y es la capital del departamento de Ancash  y cuenta con unos 153.000 habitantes. Desgraciadamente se hizo más conocida en el mundo cuando el 31 de mayo del 1970 y después de un

Page 41: Viaje desde Lima hasta Huancayo

terremoto se desprendió la cornisa del monte Huascaran y en menos de tres minutos quedo sepultado varios pueblos, se calcula que quedaron enterrados soloen Yungay unas 20.000 personas  y contabilizando en toda la provincia unos 70.000 personas.La mayor atracción que tiene esta  ciudad es la cercanía a todos los picos de la cordillera Blanca, con sus más de 30 picos que exceden los 6000 metros de altitud y sus mas de 6oo glaciares, siendo su pico más alto del Perú el monte Huascarán  que es la montaña más alta de la zona tropical de toda la tierra.Aquí vienen bastantes turistas para hacer todo tipo de deporte y escaladas, aunque también son bastantes los que dejan la vida todos los años.En esta ciudad hay mucha oferta de Hoteles y hostales por lo que no hay ningún problema a la hora de buscar acomodación.Nosotros nos acomodamos en el Hotel Virgen del Carmen, está muy cerca del centro, y es coqueto, tiene una hermosa ducha con agua caliente, camadas cómodas  e internet wifi) además unos precios asequibles, (40 la habitación doble)Por los próximos días estuvimos visitando todo lo más interesante de la ciudad e hicimos excursiones por los pueblos de los alrededores.Aquí en la ciudad no hay mucho, la Catedral que la están levantando de nuevo yaque quedo destruida en el terremoto, El convento San Antonio, las iglesias de Belén,  la de san Francisco, y la de El Sagrario de San Sebastián, la calle de José Olaya que es la única calle que quedo intacta después del terremoto y donde se celebra todos los domingos una feria de comidas, y el museo Arqueológico que está bastante interesante en especial lo que más me gusto a mífue el jardín con sus monolitos. La entrada cuesta 7 soles.Otro día contratamos con una agencia una excursión para visitar Carhuaz, Yungay, La laguna de Chinancocha,  y Caraz. El precio de la excursión es aproximadamente 40 soles dependiendo que agencia elijas.En Carhuaz paramos para visitar el pueblo y comer los helados que son famosos del lugar.Después fuimos directamente a Yungay que se le conoce como El Campo Santo, ya que fue aquí donde quedo enterrada la mayoría de la gente bajo 9 metros de lodo, piedras y hielo que la avalancha lanzo contra el pueblo. Solo se salvaronlos que estaban en el cementerio poniendo flores a sus fallecidos, y unos 300 niños que estaban en el circo y se encontraba un poco apartado del pueblo.Allí estuvimos una hora aproximadamente visitando el cementerio que es curioso ya que esta hecho en un cerro escalonado, los jardines que están haciendo encima de lo que era el pueblo, los pocos restos que han quedado de su catedral, y la réplica de lo que era su iglesia.Después nos llevaron hasta la laguna de Chinancocha que es una laguna glaciar ycon unos colores preciosos del agua entre verdes y turquesas reflejando en ellalos tremendos cañones que allí había y de fondo los picos nevados del monte Yanapaccha. Allí estuvimos una hora y David y yo nos fuimos a pasear por un camino que estaba lleno de arboles Quinuales, son de un color rojizo y apenas necesitan tierra para crecer, por eso allí está lleno de esos árboles creciendo

Page 42: Viaje desde Lima hasta Huancayo

en las rocas. Los paisajes eran preciosos.Después bajamos toda esa empinada montaña y nos llevaron a comer a un descampado que estaba bonito, pero la comida las pagas aparte.Seguidamente nos bajaron hasta el pueblo de Caraz, un pequeño pueblo donde nos llevaron a visitar la fábrica de (El Manjar Blanco) que está hecho de pulpa de frutas naturales y muy dulces. Y por ultimo ya de vuelta a Huaraz, paramos en otra fábrica de productos artesanales donde nos enseñaron como se hacen todo tipo de artesanías en barro. Salimos por la mañana a las 9.30 de la mañana, y volvimos a las 8.30 de la noche. En general ha estado muy bien y aconsejaría a los demás hacer esta excursión, aunque aquí las carreteras están en muy mal estado y si no te llevanen uno de esos vehículos cómodos, acabas bastante cansado del viaje.Al día siguiente habíamos quedado con el director del parque nacional de Huascaran a las 6 de la mañana en su oficina, ya que nos llevaría a visitar el glaciar de Pastoruri, que hace unos años era tan grande que se celebraban allí competiciones internacionales de esquí y atraía miles de turistas todos los años, pero ahora allí no se permite entrar a nadie (solo desde la base para hacer fotografías) pues está en un rápido  proceso de deshielo.Con un gran sacrificio personal allí estábamos a las 6 de la mañana, y como  cosa excepcional y rara también allí estaba el chofer y Ricardo el jefe de medio ambiente que era el que nos iba a acompañar todo el día ya que el ingeniero jefe no podría.Tardamos en llegar más de hora y media hasta el puesto de control del parque nacional por una carretera que esta desarmada, allí se quedo un técnico que nosacompañaba para arreglar la antena de la radio y se monto en el vehículo uno delos guías del parque que nos acompañaría hasta el mismo glaciar.En el camino hacia el glaciar paramos a sacar fotos a una de las flores más raras del mundo, se llaman Puyas, son unas flores tremendas que crecen hasta los 18 metros de altura, viven entre 80 y 120 años, solo florecen una vez en suvida produciendo unos 6 millones de semillas y seguidamente se autocombustiona quedando de color negro a ras del suelo.Para poder sacar esas fotos tuvimos que andar por empinadas laderas y bastante resbalosas, yo me caí dos veces dando un buen golpe a la cámara de fotos, menosmal que no se estropeo,Ahora que ya hemos vuelto me arrepiento de no haber tomado más tiempo para admirar esa flor, ya que está en peligro de extinción, es muy bella, y según dicen es un milagro el poder ver a una de ellas en flor por ser la flor de más lento crecimiento del mundo. (Según algunos escritos hasta los 150 años)Seguidamente nos dirigimos hacia el glaciar, subimos hasta los 5000 metros de altitud y cuando llegamos soplaba un aire bastante frio, allí dejamos el vehículo y subimos andando un km más o menos hasta que  llegamos al glaciar, como siempre mi corazón bombeaba a toda velocidad pero merecía la pena.Después de sacar fotos en la base empezamos a subir encima del hielo, lo primero que me sorprendió fue lo peligroso que era andar por allí, parecía que estaba andando por encima de cuchillas de hielo y pronto lo comprobé en mis

Page 43: Viaje desde Lima hasta Huancayo

carnes, pues pedí el equilibrio y al apoyar la mano en el hielo para no caerme me corte.Allí estuvimos una hora más o menos andando de un lado a otro, también fuimos hasta un lugar donde están haciendo pruebas para poder medir la cantidad de deshielo que allí está ocurriendo y pudimos ver que por las marcas dejadas hacesolo un mes y medio y que consiste en echar serrín encima del hielo para protegerle, a todo lo que no estaba cubierto por el serrín había bajado 1.6 metros el grosor, o sea que calculan que antes de 20 años todo el glaciar desaparecerá. Ya solo les queda un km de largo, por unos 50 metros de grosor del hielo glaciar.Nosotros seguimos intentando buscar  información para poder seguir camino haciael norte pero por las montañas, estamos preguntando a mucha gente y todos son gente que conocen las montañas, unos nos dicen que si lo podemos hacer, y otrosque es imposible pues aunque en algún mapa marca alguna carretera, la realidad es que por allí no pasa ningún vehículo, o solo alguno pero en días o horas muyraras. Al final nos tocará salir hasta la costa de nuevo y bordear la cordillera negra para después volver a entrar a la sierra y ya camino de Cajamarca, podríamos hacerlo sin llegar a la costa pero habría que esperar un autobús en un pueblo chiquitín de la montaña y pasa a las 2 de la mañana, con lo cual no es muy recomendado. Aunque si volvemos a la costa podremos visitar un par de ciudades que nos las pasamos la ultima vez, yo me quedo con mal sabor de boca al no haber conseguidocruzar todo Perú pero por la sierra, más que nada ya era cabezonería pues no mecreo lo que me decían, que al no haber carreteras teníamos que entrar y salir ala costa continuamente para hacer el camino hacia el Norte por la sierra.Solo en este punto nos va a tocar salir y volver a entrar para bordear la montaña, pero se puede hacer si alguien quiere esperar a un autobús a las tantas de la mañana en un pueblecito.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/huaraz/huaraz-en-la-cordillera-blanca-peru#ixzz2MDgmGtDx

Casma, Perú — domingo, 29 de agosto de 2010

Hoy nos hemos levantado sin prisas ya que al final hemos decidido el marchar hasta la costa a la ciudad de Casma, desde allí subir hasta Chimbote que está asolo una hora de viaje, y desde allí volver a internarnos a la sierra para seguir el viaje por las montañas hasta Cajamarca.Las dos cordilleras la Blanca y la Negra nos han cerrado el paso, llega a un punto donde están tan juntas que solo hay un cañón de 7 metros de anchura.A las 2.20 de la tarde con la compañía de transportes Alas del Perú salimos en un autobús pequeño, viejo, y lleno de gente; El billete costó 20 soles por persona, en principio nos dijeron que salía a las 2 de la tarde y que el viaje duraría 5 horas, pero a eso hay que aumentarlo una hora y media que hay que esperar en las montañas porque la carretera que están construyendo cierra el

Page 44: Viaje desde Lima hasta Huancayo

paso de 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde.Efectivamente a las 4.30 llegamos a un punto donde nos cortaron el paso y de allí nadie pudo salir hasta las 6 de la tarde, por un lado nos vino bien ya quela carretera es de tierra y llena de baches, a eso le unes que los asientos de autobús están machacados y el resultado es un dolor de culo que parece que te han desvirgado.A las 6 pm en punto abrieron la carretera y todos los vehículos salieron como caballos desbocados, nosotros mirábamos el estado de la carretera y la cantidadde polvo que los de adelante iban despidiendo que nos costaba entender cómo podrían ver los conductores la carretera, esta carretera estaba llena de curvasy unos acantilados que yo desde la ventanilla no veía el fondo. Me recordó las fotos que hemos visto de la carretera de la muerte en Bolivia.A las 8.30 de la noche llegamos a Casma, después de mirar en un par de hoteles nos decidimos por uno que se llama Hotel Central, y está en la misma plaza de armas. El precio 35 soles por una doble con baño privado, agua caliente, y televisión por cable; Menos mal que aquí no hay internet wifi, y eso significa que nos levantaremos antes y dormiremos más.Hoy a las 9 am nos hemos levantado y después de desayunar y sacar unas fotos dela plaza de armas, nos hemos ido con una moto taxi hasta el museo arqueológico de Sechin, son unas ruinas que data de la cultura del mismo nombre y que datan de unos 2.000 años antes de Cristo. Todavía falta bastante por escavar, pero loque ya tienen expuesto al público es bastante llamativo, todas las piedras que cubren las paredes están talladas con su historia. El precio de la entrada es de 6 soles por persona y 4 si tienes el carnet ISIC.Desde el centro de Casma hasta el centro arqueológico hay unos 6 km y el preciopara ir con una moto taxi es de 4 soles por dos personas, aunque si no lo sabeste cobran el doble, para volver nos cobraron solo dos soles, (quizás por no venir de vacio)Después de comer, en un taxi compartido nos fuimos hasta el balneario de la Tortuga que está a 20 km de Casma, el precio es de 3 soles por persona. Mas queun balneario yo diría que es una playa. El lugar está lleno de restaurantes aunque por no ser la temporada alta parecía un pueblo vacio.La bahía es muy bonita pero la playa es de piedras negras y apenas hay arena con lo que se hace muy difícil andar por allí; Nada más llegar David tenía el capricho de darse un baño, no había estado en el agua ni 20 segundos cuando unamujer local que pasaba por allí en su coche paró y me dijo que saliera de allí de inmediato, pues estaba infectado de peces rayas y que si quería darse un baño que nos fuésemos más adelante pues allí todo el fondo de la playa es rocoso y no se esconden las rayas, pero en ese lugar donde él estaba era el único donde había algo de arena en el fondo y es donde ellas estaban. El se salió, se seco y nos fuimos andando hasta el final de la bahía sacando fotos a los paisajes y a una manada bastante grande de pelícanos. Después de un par de horas más o menos cogimos otro taxi y nos volvimos a Casma  Esta ciudad no es muy grande no creo que pase de 45.000 habitantes, pero está bonita y bastante limpia, tampoco hay mucho que visitar y me refiero

Page 45: Viaje desde Lima hasta Huancayo

turísticamente ya que no hay ni museos, ni edificaciones coloniales, y la únicaiglesia que he visto es una pequeña  y de las modernas. La mayoría de los ingresos vienen de la agricultura con la exportación del esparrago, y la palta.Ya que ayer no hemos podido celebrar nuestro cumpleaños y hoy ha sido un día placentero y de relajamiento, lo hemos celebrado esta noche cenando una buena parrillada, quizás en comparación con las cenas que normalmente comemos ha sidobastante más cantidad, pero yo me he quedado como que me faltaba algo y creo que ha sido un buen plato de sopa como lo hacemos todos los días, al final nos hemos ido a una tienda y hemos comprado un paquete de galletas de chocolate para endulzar el estomago.Mañana al medio día saldremos hacia Chimbote y allí esperaremos hasta el miércoles que es el día que sale un autobús hacia las montañas, creo que también hay autobuses que salen los domingos

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/casma/casma-y-su-su-complejo-arqueologico-d-sechin-peru#ixzz2MDicFYny

Chimbote, Perú — lunes, 30 de agosto de 2010

Hemos llegado a Chimbote desde Casma con un taxi colectivo ya que nos dijeron que no había autobuses que nos trajera aquí, el taxi nos ha costado 6 soles porpersona y el viaje ha sido algo menos de una hora.Chimbote es una ciudad que está en la costa a unas 6 horas al Norte de Lima porla Panamericana. La ciudad está dividida en dos partes, Chimbote con unos 360.000 habitantes, y al Sur dividida por el rio Lacramarca el Nuevo Chimbote con unos 160.000 habitantes, esta parte de la ciudad la rediseñaron a partir del terremoto del 1970.Bueno, aquí hemos pasado tres días intentando visitar todo lo más llamativo queofrece la ciudad, la mitad del tiempo lo hemos perdido intentando buscar información, ya que no existe ni una sola oficina de información al turista, niun plano de la ciudad, ni gente en los servicios públicos que sepan donde mandarte.Creo que como la mayoría de las ciudades les gustaría desarrollar el turismo y en especial en los lugares donde tienen cosas que ofrecer, pero para que eso suceda tienen que poner a gente con capacidad de tal desarrollo y lo más importante asignar un presupuesto para la promoción del turismo ya que en la mayoría de los lugares no ponen ni un dólar.Aquí tienen el corredor de la cultura Mochica y varios lugares arqueológicospero totalmente abandonados, en otros lugares que han tenido más vista de futuro y se han preparado ya están sacando un buen dinero del turismo. Hemos encontrado la ciudad bastante limpia sobre todo por las calles del centro y convarias avenidas y plazas bien cuidadas.No hay como en otras ciudades una gran oferta de hoteles y hostales y los precios los tienen más elevados, pero buscando se puede encontrar hostales por unos 40 soles la doble.Nosotros hemos estado en uno que se llama hostal Ensueño, a dos cuadras de la

Page 46: Viaje desde Lima hasta Huancayo

plaza de armas y hacia el malecón por 30 soles la doble con televisión y baño comunitario que está limpio y con agua caliente. Antes estuvimos en otro que sellamaba Residencial Chimbote por 40 soles y nos tuvimos que marchar de allí porque la que lo lleva es una mujer con mucha soberbia y sin tacto para atendera turistas, después nos dijeron que ahí es donde van las parejas a echar un rapidito.El primer día lo hemos pasado por la ciudad y el malecón allí había antes una playa pero que se ha perdido, ahora ya lo han convertido en un paseo (malecón) donde se estrellan las olas del mar; la bahía está llena de barcos pesqueros y muy contaminada, también hay un barco que hace 8 meses se partió la cadena de amarre y lo estrello contra el malecón, era un barco nuevo recién traído desde Chile.El segundo día nos fuimos al otro lado de la ciudad Nuevo Chimbote y allí pasamos la tarde. Tienen una plaza muy bonita y muy bien cuidada, también está allí la nueva catedral que se ha terminado de construir hace solo 4 años por unos arquitectos Italianos y Españoles, la construcción según me han dicho se hizo en unos 4 años y el interior aunque es moderno es bonito. El resto de la ciudad no hay nada bonito o llamativo que merezca la pena comentar.El tercer día nos hemos ido a visitar un gran parque de 50 hectáreas que se llama El vivero forestal y que nos han dicho que hasta aquí vienen gente de Lima, allí pensábamos estar todo el día pero aunque es muy grande en extensión,en menos de dos horas hemos visto todo lo que había que ver; está bien para ir a pasar con la familia y los niños un día de picnic pero nada más, la mayoría de esa extensión de tierra la tienen todavía virgen y cerrada.Como nos sobraba mucho tiempo, nos hemos venido desde allí andando y hemos ido a visitar el jardín que le llaman La isla blanca y está cerca de nuestro hotel.Para mala suerte estaba cerrado según me dijeron por mantenimiento, aunque al estar la puerta abierta me metí allí y pude sacar unas fotos.La ciudad en general está bien aunque por aquí creo que pasan muy pocos turistas, si alguien tiene tiempo y quiere pasar unos días de descanso y paseosse lo recomiendo. Pondré unas fotos en el álbum y así puedes ver lo que hay poraquí.Despues de 9 meses por fin hemos encontrado un programa que podemos reducir el tamaño de las fotos que estamos cargando en los albunes, facilitandonos muchisimo a nosotros el trabajo, como a vosotros el poder ver las fotos. 

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/chimbote/chimbote-peru#ixzz2MDj5q58P

Huamachuco. PerúHuamachuco, Perú — sábado, 4 de septiembre de 2010

Hoy hemos llegado a Huamachuco desde Trujillo en la compañía de transporte Negreiros Tunesa, hemos tardado 5 horas en llegar y el pasaje ha costado 18 Soles. La carretera como ya es de costumbre por estos destinos son de tierra

Page 47: Viaje desde Lima hasta Huancayo

con lo que para hacer 150 km se tarda tanto, pero los paisajes que se ven y lospueblecitos o aldeas son muy admirables.

Esta vez nos ha pillado la mitad del camino con lluvia con lo que la carretera era un barrizal, había curvas que se me ponían los pelos de punta, pues aunque el conductor iba con cuidado el tamaño que había para pasar no era muy amplio; Otra vez hemos pasado del nivel del mar en Trujillo a unos 4.000 metros, y comofaltaban todos los asas de las ventanillas por los agujeros entraba un frio quepelaba.Llegamos a Huamachuco y directamente nos alojamos en el Hostal Huamachuco que está en la misma plaza de armas, es un hostal muy majo y con todas las extras, incluido internet wifi, está muy coqueto y la gente que allí trabaja muy amable, el costo es de 55 soles por la doble.Lo primero que nos llamó la atención fue su Plaza de Armas, aunque tiene un estilo colonial no quedan apenas las edificaciones de piedra, pero las dimensiones son de las más grande del Perú; Aparte de las dimensiones de la plaza lo que más nos gusto es que esta preciosa con todos los jardines ornamentales y sus pequeños jardines, esto solo lo hemos visto en Ecuador en laciudad de Tulcan, aunque en dimensiones más pequeñas.Otra cosa que nos llamó la atención fue su campanario con sus 20 metros de altura, está separado de la catedral y fue construido por los padres Agustinos en el 1554-5. La Catedral colonial se quemó en el 1920 y la Orden Franciscana levanto la existente que ya es de estilo moderno.Esta ciudad se encuentra a 3.200 m.s.n.m y tiene unos 52.000 habitantes, tienen3 minas importantes de oro con lo que reciben buena cantidad de dinero por el canon minero, entre las cosas más llamativas que hay en este lugar son los restos arqueológicos, (el más famoso es el llamado Markahuamachuco que hace solo dos años le han considerado como una de las 7 maravillas del Perú,) tiene también  aguas termales y medicinales, las lagunas de Sausacocha y Cushuro. Otra cosa importante en este lugar, son una de las dos fiestas que se llama la fiesta de los negritos y que está vinculada a San Francisco de Asís, donde se reúnen unos 5.000 danzantes de todos los alrededores y es única en Perú, se celebra a principios de Octubre El primer día y después de visitar la ciudad, nos fuimos en taxi compartido a visitar otro lugar arqueológico que se encuentra a solo 3 km de la ciudad y quese llama Wiracochapampa (Pampa de los Dioses), pero el taxista en vez de llevarnos hasta allí como nos había dicho, nos dejo en un cruce y había que continuar andando sin saber cuánto había de distancia.Paré a un camión local que pasaba por allí y accedió a llevarnos en la parte trasera de la caja junto a otras 10 personas indígenas y 2.000 kg creó que de tejas. En el camino los locales nos dijeron si íbamos a visitar las cascadas, por lo que continuamos camino hasta llegar a un lugar donde había que seguir andando.Desde allí anduvimos  muy poco y lo que había era un mirador natural con unas preciosas vistas de todo el valle y a lo lejos se veía una pequeña cascada,

Page 48: Viaje desde Lima hasta Huancayo

allí estuvimos hablando con una local y sacando unas fotos, ahora solo quedaba andar de vuelta hasta los restos arqueológicos que era a lo que habíamos venido.Pasamos por un par de aldeas que sus casas estaban hechas de adobes pero de un color muy rojizo, la gente era muy simpática pero las mujeres muy vergonzosas, algunas se dejaron fotografiar, pero la mayoría se las tenía que sacar a traición, aunque ellas luego las encantaba mirarse en ellas.Tardaríamos unos 45 minutos en llegar a las ruinas, lo que es la fachada principal está en proceso de arreglos pero el resto está bastante abandonado, en muchos lugares la vegetación cubre los muros y no se pueden ver. Teníamos pensado el volvernos en un taxi moto, pero allí solo había uno y el conductor estaba jugando un partidito de futbol y no quiso ni siquiera subirnos hasta la cima de la loma, por lo que empezamos a andar de vuelta a Huamachuco. Subiendo por ese camino de tierra y piedras empezó a llover lo que se nos hizo más complicado. Cuando llegamos arriba vimos que todavía quedaba otra subida más empinada y más larga, por lo que decidimos esperar allí hasta que un carro pasara y nos llevase pues yo ya no estaba dispuesto a subir más andando.Al poco tiempo pasó un taxi compartido todo desmantelado y le convencimos para que nos llevase aunque fuese en el maletero ya que venía lleno, el accedió y ahí que nos subimos en el maletero, pero no conseguía cerrarlo por todo lo que ahí llevaba, los dos conseguimos entrar pero íbamos como sardinas enlatadas, y además el agua entraba por todos los lados con lo que además nos duchamos.Al ser domingo la oficina de turismo estaba cerrada y no pudimos encontrar buena información de cómo poder visitar el otro centro arqueológico ni el museo, por lo que nos fuimos al hotel a descansar.Hoy a las 2.30 de la tarde tenemos el billete de autobús para salir hacia Cajabamba, por lo que nos hemos levantado pronto y hemos ido a información y turismo para que nos digan cómo llegar al resto arqueológico de Markahuamachuco, allí nos han dicho que se tarda 3 horas en llegar andando, hayque subir hasta los 3.700 metros, y que solo se puede hacer en taxi privado, elprecio del taxi puede ser entre 50 y 70 soles con lo que descartamos el poder visitarlo.Muy amablemente los de la oficina organizaron junto con un responsable de la dirección del parque el Sr Marcos López un vehículo que nos subiera hasta allí arriba, también se unió un guía que a su vez es el encargado del museo.Por el camino (los 10 km que hay hasta subir) nos fueron explicando todo lo másimportante de este complejo arqueológico; El lugar tiene 5 km de largo y 600 deanchura y todas las construcciones datan de unos 400 años antes de Cristo hasta700 después. Allí vivían la cultura Huamachuco y su estilo de construcción llamado Pachilla  es única de Perú.Al ser un lugar tan importante y también al declararla como una de las 7 maravillas del Perú, se han asignado fondos para su restauración, calculan que en unos 5 años todo estará terminado, para la gente que desee verlo, diré que la entrada es gratuita y también se puede acampar allí gratuitamente, hay facilidades de wáteres químicos y un refugio, solo tienes que buscarte la vida

Page 49: Viaje desde Lima hasta Huancayo

para llegar hasta allí arriba y llevar tu comida y bebida.Nosotros por falta de tiempo no pudimos visitar todo el complejo y además cayo una niebla que dificultaba ver, por lo que después de una hora y media más o menos volvimos a Huamachuco.Después de visitar el museo llego la hora de marcharnos de la ciudad.Para el viajero que pase por aquí, le puedo aconsejar que es un bonito lugar, con unas vistas espectaculares, que es una ciudad más limpia que la media, y que su gente es amable y te trataran bien.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/huamachuco/huamachuco-peru#ixzz2MDkOSSiw

Cajabamba. PerúCajamarca, Perú — miércoles, 8 de septiembre de 2010

Hoy hemos llegado a Cajamarca desde Huamachuco, hemos venido con la compañía detransportes Horna, el billete ha costado 8 soles y hemos tardado unas 4 horas.Como siempre el camino muy bonito y la carretera muy bacheada, y cuando ya estábamos a pocos kilómetros de llegarnos cortaron el paso y mandaron al autobús por un camino que parecía para cabras, era muy estrecho y lleno de barro, pasando por algunas de las aldeas sus casitas estaban por debajo del nivel de la carretera y el autobús las llenaba de barro.Nada más llegar como siempre buscamos un hostal, esta vez nos alojamos en uno que se llama Sol naciente, el precio que tienen es de 50 soles la doble pero como siempre hay que negociarlo. Antes de ir a ese había estado mirando otros dos que tenían mejor presencia pero estaban llenos, y otros diez más que o pedían demasiado, o las habitaciones estaban en muy malas condiciones.Este hostal tiene buena presencia y las camas son nuevas, o sea  que esperamos dormir bien en estos colchones, lo del agua caliente ya lo veremos pues todos dicen lo mismo que si funciona y cuando te vas a duchar y no sale agua calientete dicen que se ha estropeado ahora mismito.Salimos a dar una vuelta por el pueblo y a cenar algo, a simple vista no parecemuy grande pero ya lo comprobaremos mañana cuando sea de día.Hoy lo primero hemos ido al ayuntamiento a que nos den información, el hombre que estaba allí debía tener mucha prisa, pues lo único que nos dio fue información  en un pendrive  que le proporcione y nos dijo que ahí estaba todo,ni siquiera un buen plano de la ciudad nos dio.Nos fuimos a un restaurante donde también hacen de agencia de viajes y ahí es donde nos dijeron todo lo que se podría ver por los alrededores, algunas cosas están lejos y no hay forma de ir a no ser que alquiles  un taxi privado y otrascon una agencia y guías.Aprovechamos ese día para visitar el pueblo, lo único que tiene es la plaza de armas que esta cuidada con jardines y limpia, su iglesia, otro parque que está al otro lado del pueblo y que es todo hormigón, y un acantilado que le llaman el del olvido, pues desde ahí se han tirado unas 9 personas y parejas, según

Page 50: Viaje desde Lima hasta Huancayo

nos dijeron y lo que he leído, cuando alguien tenía un fracaso amoroso o sus padres no les dejaban contraer matrimonio, allí es donde iban a terminar con sus vidas.Para llegar hasta allí hay que bajar una buena cuesta hasta el cementerio y después seguir por un camino en malas condiciones hasta el final. Particularmente si le quitas el lado romántico y sentimental, ese lugar no es más que un acantilado de unos 50 metros de los miles que hay por la sierra, lo que más me gusto fue las vistas que se ven del valle.Ya solo nos quedaba ir a visitar lo que ellos llaman el parque, y como nos habían dicho en Trujillo que eso lo regentaba un cura español quisimos ir a conversar con él, este parque esta a las afueras del pueblo y hay que ir en moto taxi si no quieres darte un buen paseo, desde el centro del pueblo cuesta solo 3 soles.Cuando llegamos allí nos llevamos una decepción, pues nada de lo que nos dijeron era verdad, ni era regentado por un cura, ni había un hotel que estaba terminado y costaba alojarse allí 50 soles, ni era tan espectacular como decían, la verdad es que era del ayuntamiento, el hotel le están haciendo, y aunque cuando este todo terminado será un parque que a la juventud de allí les vendrá bien ya que hay un par de piscinas pequeñas y un par de canchas, pero deimpresionante nada de nada.Por lo que he leído en los datos que nos han dado, los otros lugares turísticoscomo unas lagunas y una cascada deben de estar bien, pero la verdad es que ya nos queremos ir hasta Cajamarca, por lo que no iremos a visitar nada mas, mañana por la mañana nos iremos.No puedo decir nada mas de este lugar, ni para bien ni para mal, pero lo que sipondré será algunas de las fotos que me han proporcionado y que la gente las pueda ver, son fotos tiradas en su mejor momento cuando las cascadas bajaban con agua, o sea en época de lluvias, pues ahora están secas.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/cajamarca/cajabamba-peru#ixzz2MDnZaq66

Cajamarca, PerúCajamarca, Perú — lunes, 13 de septiembre de 2010

Llegamos a Cajamarca después de 5 horas de viaje desde Cajabamba, el billete hacostado 10 soles por persona.Aquí nos han dicho que hay mucho que visitar por lo que hemos pensado estar unasemana y así poder verlo todo con tranquilidad.La primera sorpresa que me he llevado ha sido los precios que me han estado pidiendo por alojamientos, los que normalmente nos cuestan 30-40 soles por la doble me pedían 60 80 y mas, y los 10 primeros que he visitado además de ser caros, los propietarios o la gente que los regentaba eran muy soberbios, pues ni siquiera querían enseñarte las habitaciones a ver como estaban.Poco a poco me fui acercando más hacia la plaza de armas, a unas 2 cuadras antes de llegar encontré un hostal que nos lo dejaba a 40 soles la noche, por

Page 51: Viaje desde Lima hasta Huancayo

lo que nos quedamos allí, por lo menos aquí no nos daría la lata los malditos gallos que no se qué les pasa, pero yo siempre he oído que los gallos cantan alamanecer y estos de aquí cantan durante toda la noche, no sé si les darán marihuana para comer, o ya saben que al día siguiente van a la cazuela y están dando sus últimos cantos.Después de acomodarnos salimos a dar una vuelta por la plaza de armas, allí había una pequeña oficina de información y turismo y nos dio un panfleto con todo lo que había que visitar, después de mirarlo vimos que en realidad no había mucho, o por lo menos había mucho menos de lo que nosotros esperábamos, mañana lo comprobaríamos.Hoy hemos salido y hemos estado andando casi todo el día, la verdad es que no hemos podido visitar casi nada de los interiores, ya que están cerrados, unas veces nos dicen que es porque se han ido a comer (y no vuelven), otras por que solo abren a la hora de la misa, y otras simplemente porque no las han abierto,el caso es que solo hemos visto muchas fachadas. A ver si mañana hay más suertey podemos visitar algunos de los museos, o las iglesias, o alguna casona.Hoy hemos estado todo el día dando vueltas de un lado a otro, pero tampoco hemos visto casi nada de los interiores, seguimos en la misma tónica de (ahora mismito está cerrado)Hemos aprovechado y hemos subido a un mirador que desde allí arriba se ve todo Cajamarca, también hay una pequeña capilla y una enorme cruz que se puede ver desde todos los lugares, la subida es bonita y aunque está muy empinada, por lomenos no es tan larga como la de El Cóndor en el lago Titi-Caca. Allí arriba esdonde esta lo que llaman la Silla del Inca, que es una roca donde se supone queel rey Inca se sentaba, aunque data de mucho antes cuando la cultura Cajamarca la usaba de altar, la entrada cuesta 1 sol y merece la pena por las vistas.Nos iremos al hotel a descansar, bueno teóricamente ya que anoche no pude casi ni dormir, el colchón es tan malo que toco con la espalda en las maderas de debajo del colchón y al amanecer unos perros ladraban y aullaban como locos, claro también se unió el ruido de un gran altavoz que el vecino puso a todo volumen, esto es la hostia!!!Hoy la he dicho a la del hotel que me cambie el colchón o nos vamos de allí.Hoy sábado nos hemos encontrado con más de lo mismo, a primera hora nos hemos movido a otro hotel que por lo menos tiene mucho mejor pinta, se llama Hostal Sabogal, cuesta 50 soles la noche; Después de ducharme y comprobar si todo lo demás funciona, he tenido que bajar a decirla que, la luz de la habitación no funciona, la ventana se abre sola,(aunque solo se pueda abrir un tercio, ya quehan colocado el raíl de la cortina muy cerca de la ventana y pega en ella) el agua de la ducha sale sin nada de presión y es porque el cabezal esta todo atascado, la televisión se apaga cada 7 minutos y tardo en poder encenderla 15 minutos, les pedí que me dejaran otra almohada y una percha, me dijo que todo estaría bien para cuando volvamos.Hay dos razones principales por lo que conocemos Cajamarca, la primera es porque aquí fue donde el conquistador Pizarro capturo al rey Inca Atahualpa y le dijo que le liberaría si le llenaba un cuarto que él le señaló hasta arriba

Page 52: Viaje desde Lima hasta Huancayo

de oro, (aunque después de hacerlo al final le corto la cabeza.) Hay un museo yquiero ver ese cuarto y oír su historia, y la segunda razón es para visitar losbaños del Inca,mas toda la historia que hay detras de estas dos cosas, de todo lo demás ni había oído hablar de ello, pero ahora que estamos aquí si nos gustaría verlo y de momento no lo hemos conseguido ya que siempre lo encontramos cerrado. Hasta el momento estoy bastante decepcionado de Cajamarca,lo que haré será comprar alimentos y bebidas y mañana estaré todo el día en el hotel quitándome todo lo atrasado, ya el lunes empezaremos otra vez a intentar ver las cosas. Después de comprar todo lo necesario para pasar esta noche y mañana todo el díaen el hotel, incluido una hermosa barra de pan y fruta, me fui directamente al hotel. La pregunte si todo estaba ya arreglado y me dijo que si, la luz de la habitación sí que funcionaba, pero de todo lo demás ni había hecho caso, ni tenía otra almohada, ni perchas, ni salía el agua de la ducha, la ventana seguía abriéndose, y la televisión seguía apagándose, esta chica que han puestoal cargo está atontada, baje otra vez y se llevo una bronca por ser una inepta;al poco subió un chaval y me trajo otra almohada, perchas, me cambio el cabezalde la ducha, y me puso un papel a presión en el mango de la ventana para que yano se abriese, sobre lo de la televisión que vendría mas tarde.Hoy he pasado todo el día en la habitación, ya he puesto al día todos los destinos pasados, las fotos, y los correos a la gente que hace mucho no he podido ni contestarles. Sobre lo demás no ha salido muy bien, la barra de pan no valía para nada, al intentar abrirla a la mitad se me deshizo entera, y el interior estaba sin cocinar, la fruta que compré tanto las mandarinas como los albérchigos no estaban dulces y muy duros, el tomate aunque tenían buena pinta estaban sin hacer, y la televisión seguía apagándose continuamente, del chico que vino anoche y me dijo que volvería no he vuelto a saber nada de él.Hoy me he levantado muy pronto y he salido a desayunar, ya de paso la he dicho a la atontada de la recepcionista que quiero la televisión arreglada pues si nohacía nada al respecto no la pagaría, ya que aquí hay que pagar el hotel todos los días y por adelantado, de paso la dije que me diese una tarjeta del hotel para saber la dirección y el nombre no sea que me perdiese.Perú en general parece como un gran supermercado, casi todas las calles están llenas de tiendas y gente vendiéndote de todo, las aceras están ocupadas por vendedores ambulantes, y todas las calles te parecen la misma, por lo que es muy fácil despistarse andando por allí. Después de desayunar intente volver al hotel pero no tenía ni idea donde se encontraba, sabía que no estaba muy lejos,pero no sabía en qué calle estaba por lo que saque la tarjeta y pregunte por esa dirección, nadie sabía dónde estaba esa calle y eso me sorprendía ya que nohabía andado tanto desde que Salí del hotel; Después de media hora dando vueltas entre todas esas calles, encontré el hotel y pude comprobar que la atontada me había dado una tarjeta de otro hotel, no voy a poner aquí ni lo como me sentía ni todo lo que la dije.Después cogimos una combi y nos fuimos hasta Los famosos Baños del Inca que están a unos 6 km de Cajamarca, al llegar me sorprendió lo que veía, pues no es

Page 53: Viaje desde Lima hasta Huancayo

un lugar en particular donde hay una poza, o una piscina que la llaman el Baño del Inca, si no es un pueblo donde hay varias complejos donde tienen piscinas, y estaban separadas unas de otras por un parque.Nos acercamos a la que parecía la principal y allí vimos que era como uno de los cientos de balnearios que hay por todos los lados, con varias piscinas, algunas privadas para dos o más personas, otras con masajes, y una piscina general, todas con distintos precios o sea tenias que decidir a cuál de ellas entrar, el máximo de tiempo que puedes estar allí es de media hora por las particulares, y de dos horas la piscina general, o sea un puro negocio como no lo habíamos visto en otro lugar.Después de decidir donde entraríamos, nos acercamos a la ventanilla y nos dicenque la piscina general hoy está cerrada por limpieza! Joder que suerte ¡!! David decidió meterse a una de las privadas y yo cruce el parque y me fui a otro complejo que tenía dos piscinas, me supongo que el agua venga del mismo lugar y este a la misma temperatura; nada más entrar ya me dijeron las normas, solo se puede estar 2 horas, hay que ducharse antes de entrar al agua por higiene, no se permiten calzoncillos debajo del bañador, etc. etc. Pregunte donde estaban las taquillas para cambiarme y meter todas las pertenencias y me dicen que no hay, pero como es posible que tengan un complejo de ese tipo y no tengan ni una taquilla para meter tus cosas? Al final viendo las cámaras de fotos que llevábamos nos dejaron meter todo en una caseta (creo que del rescatista)El agua estaba calentita y  tendría algo menos de metro y medio de profundidad,allí estuvimos media hora y decidí salirme a tumbarme en la hierba al sol, al lado de la piscina estaba un joven pintando los columpios pero no lo hacía con una brocha, lo hacía a pistola con lo que el aire enviaba la pintura por todos los lados, cuando el aire cambio toda la pintura se iba a la piscina y la poca gente que allí había salió con el pelo amarillo, un par de ellos protestaron unpoco pero el chaval no les hizo ni caso y seguía pintando,  cuando el aire volvió a cambiar y vino en mi dirección le pegue un bocinazo al chaval que se paro en el acto, luego vino el jefe a disculparse pero nada convincente ya que él lo había estado viendo y no había dicho nada, debía de ser un contratista y lo que ellos querían era terminar el trabajo aunque todos terminaran amarillos,las pocas personas del personal que allí había, ni dijeron nada, ni se acercaban a ver qué había pasado. Llevaba yo un día como para dejarles que encima me pinten la cara.Salimos de allí y con un mapa que un listillo me había vendido, estuvimos decidiendo a donde iríamos ahora, cada cosa estaba a un lado de la ciudad, a unos 6 km de allí había una cascada que se llama  llacanora, pero nadie sabía decirnos si había que andar mucho desde donde te deja la combi, ni tampoco si caía agua ya que no es la época de lluvias. A 8 km de la ciudad había una roca donde hay ventanillas que se usaban para sepultar gente, pero tampoco nos decían cuanto había que andar para verlas, otros nos decían que había que ir con una agencia, y en otra dirección a 20 km estaba lo que llaman Cumbe Mayo que según se ve en la foto es una roca que dicen tiene parecido a unos frailes,

Page 54: Viaje desde Lima hasta Huancayo

nada de lo que veíamos nos convencía para nada ni tampoco quisimos arriesgarnosa ir hasta allí y después tener que andar por dos horas para ver una roca por muy famosa que sea.Decidimos volvernos a la ciudad, comer algo y esperar hasta las 3.30 que abríanel museo donde está la habitación del inca, con esa misma entrada te enseñan otras dos cosas más, una es una preciosa Iglesia (por lo menos la fachada) y laotra creó es un convento. Después de comer fuimos al museo y estaba cerrado, pensamos que era porque se abrían ido a comer y lo cierran, pero preguntamos y nos dijeron que hoy lunes está cerrado, ¡!! Joder joder que día!!! Creo que nosvamos a ir de aquí y que lo disfrute otro turista con más suerte, yo me marche a la habitación y David se ha ido a buscar un billete para mañana marcharnos a Chiclayo.Al entrar la misma atontada estaba todavía allí, la he preguntado si ya me han arreglado la televisión y me ha dicho que si, me ha dado la llave y mi ordenador y he subido hasta el tercer piso que es donde está la habitación, cuando intento abrir y no puedo veo que me ha dado una llave equivocada, me subió la correcta corriendo escaleras arriba, cuando entre vi que la televisióntenia la misma cantidad de polvo que cuando la deje, o sea que me ha vuelto a mentir, la encendí y a los 6 minutos se volvió a poner de color rojizo y se apago, Salí’ y desde arriba la dije que o subía alguien a cambiarme la televisión al momento e iba a tener problemas, a los 5 minutos había allí dos personas cambiándome la televisión, arreglándome la ventana y pidiendo disculpas, eran los de mantenimiento y ellos no sabían nada, la atontada no se lo había dicho en ninguno de los tres días, creo que la razón es que todo el día se pasan mirando la televisión y viendo novelas de amor, aunque sea difícilde comprender, ha habido casos que no nos han atendido por no dejar de ver el capítulo de la novela.Veo que hoy estoy escribiendo detalles que normalmente no pongo en ninguno de mis capítulos, aunque esto es lo que nos pasa casi a diario, hay días que es desesperante y muy frustrante, tanto la gente que te atiende en los restaurantes, como en los hoteles, como en todos los servicios públicos o en las tiendas, o  están atontados y con el cerebro medio muerto, o se fuman unos petardos que les deja ajilipollados, pero esta es una lucha a diario.Creo que hoy me quedare en la habitación y rezare para que mañana tenga mejor día.Hoy nos hemos levantado pronto y a las 9 am estaba en la puerta de lo que se llama EL CUARTO, la entrada cuesta 5 soles y si tienes escarnet ISIC solo 2 soles.Les comente que deverian tener los horarios de apertura del museo a la vista para que la gente lo vea, ya que por no tenerlo nosotros hemos perdido dos dias, ni abren los domingos ni los lunes,(el viernes estube alli y no me lo dijeron) y tambien que con la entrada deverian darnos un panfleto donde por lo menos te explique lo minimo de lo que estas visitando, me dijeron que el cartelde los horarios se lo habian robado y que no daban ningun panfleto por que el Sr presidente Alan Garcia lo habia prohibido, (ninguna de las dos cosas me lo

Page 55: Viaje desde Lima hasta Huancayo

crei, no  creo que el presidente de la nacion se meta en esas cosas)El cuarto que vi es el que se supone se lleno con 5000 kg de oro y 12.000 de plata para entregarselo a Pizarro por su liberacion.Con la misma entrada puedes ir a visitar una iglesia y  el antiguo hospital quelo han hecho un museo, pero en ninguno de los dos lugares te dan tampoco ni un pequeño panfleto con lo que no te enteras de nada de la historia, aparte que temarean mandandote de un lado para otro diciendote que te lo daran ahi o alli y es todo mentira, al final ya me dijeron que no nos darian nada pues el directorde todo ese complejo no le importaba para nada el gastar ni un sol en los turistas, el cargo de director se lo habian dado por ser un mamador politico. Pedí que me llevaran a su oficina y vi que era un chaval joven, creo que se quedó muy sorprendido de todo lo que le dije.Dentro de una hora salimos hacia Chiclayo. 

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/cajamarca/cajamarca-peru#ixzz2MDozK6O2

Chiclayo, Perú — domingo, 19 de septiembre de 2010

Hoy a las 11.30 hemos salido desde Cajamarca hasta Chiclayo en la compañía de transporte El Cumbe. El viaje dura 6 horas y el costo es de 20 soles por persona.Este será uno de los viajes más bonitos que he realizado aquí en Perú, hemos bajado de los 2.200 m.s.n.m que creo está Cajamarca hasta los 12 m.s.n.m  de Chiclayo, los km que hicimos por las montañas como siempre con unas vistas fabulosas, pero dos horas después empecé a ver todo muy verde , estábamos pasando por grandes extensiones de arrozales a todo lo largo del curso del rio,me recordó mucho a las Filipinas pues los arrozales estaban cultivados en pequeñas terrazas, también había muchos maizales, el verde de los arrozales eratan fuerte que parecía no real, eso junto a las montañas y sus picos que se encontraban al lado, y el correr de su rio entre medio parecía una imagen de postal.Mas tarde llegamos un gran lago artificial y su presa, se llama El Gallito ciego, no sé si era por la hora a la que pasábamos por allí, o era por su profundidad, pero el color del agua era entre verde y azul turquesa precioso, la carretera bordea casi la mitad del lago por lo que pude disfrutar por bastante tiempo de esas preciosas vistas.Ya una hora más o menos antes de llegar a Chiclayo entramos a las planicies deldesierto  todo el camino hasta llegar  era pura arena y mas arena, un viaje seguro que lo recordaré.Llegamos a Chiclayo y esta vez ha sido David el que ha ido a buscar un hotel donde quedarnos unos 4 días. El hotel u hospedaje se llama Nuevo Amanecer, estaa unas 4 cuadras de la plaza de la victoria y el precio es de 45 soles la doble. El hospedaje es casi nuevo solo tiene 6 meses.Esta vez no puedo quejarme del hotel, pues tanto el servicio que da su gente, como el estado de las habitaciones, los colchones, el baño y su agua caliente es muy bueno, también tienen internet por wifi lo que nos facilita la buena y

Page 56: Viaje desde Lima hasta Huancayo

rápida conexión a internet.Esta mañana hemos salido a empezar a visitar cosas y lo primero hemos ido a quenos den información en lo que creíamos era información y turismo, pero por lo que hemos visto era una agencia privada (pero con el permiso del ayuntamiento aponer el anagrama de turismo encima de su caseta que está situada en el parque principal, allí nos han informado de lo que necesitábamos, también de los precios por hacer las excursiones, y los precios.A la vez se han acercado otros vendedores de otras agencias y también nos han dado precios por las mismas excursiones, entre ellas hay competencia por lo quelos precios no nos han parecido muy caros.Después de comer hemos decidido que mañana haríamos una excursión donde te ofrecen ver varias cosas, pero hoy nos acercaríamos nosotros por nuestra cuentahasta Lambayeque y visitar el gran museo (Tumbas Reales de Sipan.)Andando por la ciudad camino de la parada de los taxis compartidos que nos llevase hasta Lambayeque, me quede muy sorprendido de lo que era esta ciudad, antes de venir creíamos que era una pequeña ciudad y más bien un poco destartalada, pero nos hemos encontrado con una ciudad moderna, con unos 750.000 habitantes, bastante bien organizada donde encuentras de todo, muchas tiendas modernas, y en general lo que se puede ver en cualquier ciudad de un país europeo, también me ha llamado la atención la cantidad de mujeres tan guapas. Esta ciudad es de las pocas ciudades grades que no tiene influencia Española yaque fue subida a la categoría de ciudad capital de esta región el 18 de abril de 1835, por eso no tiene una plaza que se llame de Armas.Estuvimos sacando unas fotos de la plaza, su hermosa catedral, y varios edificios que había en sus alrededores muy bonitos del estilo republicano como el Palacio Municipal. A esta ciudad se la conoce como la Ciudad de la Amistad.El taxi compartido con 4 personas más el conductor cuesta hasta Lambayeque 2 soles por persona, y se tarda unos 15 minutos en llegar. Otra vez que me sorprendí al llegar a Lambayeque, pues habíamos preguntado a la gente y nos habían dicho que allí no había hoteles, que había que quedarse en Chiclayo a dormir he ir hasta Lambayeque a visitar el museo, y resulta que es un pueblo grande y con bastantes hoteles.El museo está a dos cuadras de la carretera general, y según te vas acercando puedes ver tanto la edificación moderna del museo como el gran tamaño del mismo. La entrada cuesta 10 soles por persona y aconsejo que se contrate un guía profesional de los que te ofrecen el mismo museo, cuesta 20 soles por grupo y hablan varios idiomas.

La visita por sus interiores dura una hora y media más o menos y durante todo ese tiempo no dejan de darte explicaciones de todo lo que allí se expone como todo lo relacionado con la cultura Mochica y que data de unos 300 años AC hastaunos 400 DC.Este está considerado el mejor museo de Sudamérica y entre los 10 mejores del mundo, tiene tres plantas de altura y una exposición en sus interiores

Page 57: Viaje desde Lima hasta Huancayo

asombrosa. Esta estrictamente prohibido ingresar cualquier tipo de filmación, ni cámaras, ni teléfonos, ni mochilas, ni creo bolsas personales, y además de que te pasan por detectores, si intentas sacar una foto las alarmas se disparanelectrónicamente, (o sea ni lo intentes pues la policía se presentara a por ti)en el álbum de fotos relativas a este capítulo incluiré 6 fotos que nos ha cedido muy amablemente el director general de los complejos arqueológicos  y del museo.En los jardines del recinto también se puede ver y comprar pinturas y artesaníaque los artistas y artesanos están elaborando allí mismo, una de las cosas que aprendí es que el algodón no es todo del color blanco como me creía, hay 7 colores y docenas de subcolores y todos salen de forma natural de la planta delalgodón.En mi opinión este museo es otro de las hermosas cosas que hay en Perú y que notiene la suficiente propaganda hacia el exterior, seguro que si se hiciese más esfuerzos en darlo a conocer los turistas vendrían como van a Machu-Picchu por ser una cosa única.Cuando volvimos a Chiclayo directamente fuimos a una de las agencias y contratamos una excursión para mañana, nos hemos asegurado de aclarar antes de contratarles qué precio total tendría la excursión, en que vehículo nos llevarían, y que visitaríamos, pues siempre te hacen alguna faena, y más si ya la has pagado toda, aconsejo que se dé un deposito del 50% y el otro 50 al termino de la excursión.Hoy a las 11 han venido a buscarnos al hotel, y hemos salido ya casi una hora más tarde de lo acordado, nos hemos juntado solo 7 turistas en total por lo quehemos ido muy cómodos en el vehículo semi nuevo. Lo primero nos han llevado a visitar el Museo Nacional Sicán, es un museo que tiene solo 10 años y contiene todo lo relativo a la cultura Lambayeque que se desarrollo en la costa Norte del Perú y data del año 700 al 1300 aproximadamente, como estaba muy desarrollada en la metalúrgica, se pueden ver preciosas mascaras funerarias en oro y los famosos Tumi (que son cuchillos ceremoniales) además de otra gran cantidad de ornamentos y cámaras funerarias. Al final por una pequeña propina voluntaria un descendente te hace una representación en vivo y vestido con el traje de la época cargado de alvearios.De allí nos llevaron a comer a un restaurante y cada uno paga su comida, por supuesto que allí te ofrecen los platos típicos a la carta pero también se puede pedir el menú.Después fuimos a visitar el bosque de Pómac, que es un bosque seco y su árbol milenario, este bosque seco es el segundo más grande del mundo, cuenta con 17.500 hectáreas de bosque de arboles Algarrobo, después de registrarnos y oír una rapidísima explicación de uno de sus guías, nos montaron en la furgoneta y nos llevaron directamente a ver el árbol milenario, es un tremendo algarrobo que además de todo lo que ha crecido hacia arriba, también creció hacia los lados con unas tremendas ramas a ras de suelo y con unas formas todo retorcidas, yo medí más o menos unos 35 metros las ramas que se esparcían por el suelo, la historia que hay sobre ese árbol en particular es que cuando han

Page 58: Viaje desde Lima hasta Huancayo

intentado cortarle los locales para hacerle madera, siempre han tenido un accidente, o les mordían las serpientes que había por allí, o se rompían las herramientas, o enfermaban, por lo que decidieron que en vez de cortarle lo venerarían. Se calcula que tiene entre 350 y 500 años, pero la madera de esos árboles les han estado usando para sus construcciones y para las cámaras funerarias desde hace más de 1000 años.Después nos llevaron a visitar las pirámides de Túcume, que es un valle con 26 pirámides prehistóricas, allí también hay un museo con todas las piezas que están encontrando de las excavaciones, pero ese museo no nos lo enseñaron y esoque cuando pagas la entrada tienes derecho a visitarlo al igual que la huaca, nosotros solo vimos la huaca y algunas de las cosas que están empezando a excavar.Después y a toda prisa nos llevaron a visitar el museo Tumbas de Sipan, pero como ese ya le estuvimos viendo ayer, nosotros nos fuimos por nuestra cuenta a visitar otro museo que está en el mismo pueblo (Lambayeque) el museo se llama Bruning, pero allí no quisieron aceptarnos el carnet ISIC y eso que si lo conocen, pero no estaban dispuestos a cobrarnos el 50% por lo que decidimos irnos a conocer el pueblo y pasear por sus calles hasta que viniesen a recogernos.A las 6.30 pm llegamos de vuelta ha Chiclayo, la excursión ha estado bien y no ha sido cara 35 soles por persona, pero nos hemos dado cuenta que al final no han realizado lo que habíamos acordado, pues tenían que habernos llevado hasta un mirador para ver el bosque de Pomác desde las alturas y apreciar una preciosas vistas, también teníamos que haber visitado el museo de Túcume y eso no lo hemos visto, y todo por haber salido tarde y el tiempo apremiaba por lo que se lo han saltado.Hoy día 3 he estado visitando la ciudad, algunos de sus parques, y sus iglesiasque como siempre están cerradas, (menos la catedral que está abierta) también yde casualidad andando por una de sus calles me he encontrado con un pequeño museo de ciencias y me ha sorprendido ya que he preguntado en muchos lugares sihabía un museo en esta ciudad y todos me han dicho que aquí no hay ningún museo.Es un museo privado y hablando con su propietario y descubridor de todo lo que allí hay me comentaba que no recibe ninguna clase de ayuda de nadie y ni siquiera lo anuncian en ninguna agencia para que la gente sepa que hay uno y que se puede ver allí. La entrada tiene un precio simbólico de 1 sol y el pobrehombre por sus esfuerzos podría tener algo de ayuda por parte de alguna institución. Este museo se encuentra en: Av. Pedro Ruiz nº 1497 y esquina con Av. José QuiñonesCuando he llegado al hotel, me he enterado que los dos parques más grandes y bonitos que hay en la ciudad me los he perdido, pues ni en las oficinas de turismo me lo han dicho, por lo que mañana me tocara levantarme pronto e ir a visitarlos, uno se llama El parque de Grau, el otro Las musas, y La plaza Cívica.

Page 59: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Hoy he buscado información de cómo llegar hasta el nuevo museo que han abierto al lado de una Huaca y que está a unos 10 km de aquí, me han dicho que se llamaEl Ventarrón.Desde Chiclayo no es fácil llegar hasta allí, he tenido que coger primero una combi que me llevase hasta una terminal de combis, desde allí cogí otra combi que me llevó hasta un pueblo a 7 km que se llama Pomalca y el viaje costo 2 soles, y desde allí tenía que ir hasta el sitio arqueológico que está a 4 km llamado Ventarrón, el problema era que todos me decían que era un camino muy peligroso y debería ir con un taxi y que fuese conocido pues hay muchos asaltos, hace solo 15 días asesinaron a propietario de un taxi moto.La misma propietaria del restaurante donde comí llamo a uno conocido y me dijo que solo por llevarme me cobraría 35 soles, eso no me convenció, ni tampoco la historia de que es un lugar peligroso, además si hiciese caso de todos los lugares que me dicen son peligrosos llegar hasta allí no veríamos nada.Me cruce la calle y le pedí a un taxi moto que me llevase hasta allí cosa que por 4 soles me hizo los 4 km, cuando llegue allí vi que no estaba en el lugar donde yo quería ir, allí no había ningún museo, era un pueblecito muy pequeño yal lado unas huacas que se estaban escavando.Ya que estaba allí entre a visitarlo, al ser sábado no había nadie trabajando allí, pero había dos guías y una de ellas me dio una tour y las explicaciones apropiadas, resulta que es una huaca donde están encontrando las culturas más antiguas del Norte del Perú, de las 3 culturas que allí han encontrado una datade hace 4.000 años. Lo que más me gustó, es que allí trabajan los pobladores del pueblo y sus mujeres por lo que al tener trabajo han pasado de saquear los lugares arqueológicos a ser los primeros en intentar conservarlos, a la gente que saquea esos lugares se les llaman (los Huaqueros) y los hay por todos los lugares.Ahora tenía que salir de ese lugar e intentar llegar hasta donde yo quería ir, por allí no había autobuses, o taxis, o ni siquiera moto-taxis, y andando no haría los 4 km de vuelta y menos por esos parajes, una de las guías convenció aun taxi particular que salía de allí con unos trabajadores para que me acercasehasta Pomalca y desde allí cogí otra combi que por 2 soles me llevo hasta Sipan, que es un pueblo a unos 15 km de Chiclayo y donde está el museo y también las Huacas donde encontraron al famoso (Señor de Sipan)Allí visite el museo nuevo que esta bonito pero sin acercarse al que visite hace dos días en Lambayeque que se llama Tumbas Reales de Sipan y es donde están exponiendo todo lo que aquí se encontró, la entrada también cuesta 8 soles y un guía 20 soles por grupo, no es muy grande pero está muy bien montado.Después me acerque (ya que está al lado) a visitar las huacas  donde encontraron todas esas Tumbas Reales y sus riquezas, donde hay una representación de cómo se encontraron todos esos restos. Han puesto unos miradores donde desde allí arriba se puede apreciar no solo todas las huacas, si no también todo el valle. Al lado del museo hay nativos que venden todo sus trabajos artísticos, algunas de las cosas son preciosas y únicas de este lugar,

Page 60: Viaje desde Lima hasta Huancayo

yo esta vez no he podido reprimirme y he comprado unos preciosos pendientes quelos estaba fabricando allí mismo de caracol con incrustaciones. Mañana dejamos esta ciudad y viajaremos ya hacia la selva, empezaremos por la ciudad de Chachapoyas.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/chiclayo/chiclayo-peru#ixzz2MENzpi50

Chachapoyas, Perú — jueves, 23 de septiembre de 2010

Hoy a las 8 de la noche hemos salido camino de Chachapoyas en la compañía de transportes Kuelap y ha costado 40 soles por persona, el viaje ha durado 10 horas. Todas las compañías en las que se ha preguntado solo tienen horarios de salida a partir de las 8 de la noche.El viaje ha transcurrido bien aunque un poco incomodo al intentar dormir en el autobús ya que no eran de los que llaman de cama.A las 6 de la mañana hemos llegado, empecé a buscar hoteles y como siempre tengo que mirar por lo menos 10 antes de encontrar lo que buscamos, en esta ocasión hemos cogido uno que se llama Hostal Chachapoyas y esta a una cuadra dela plaza de armas, la habitación es nueva con colchones seminuevos y cómodos, la ducha con bastante presión de agua y caliente, televisión de cable y te cambian a diario las sabanas y toallas, solo ha faltado en esta ocasión el poder tener internet por wifi.Chachapoyas está a unos 1.200 km de Lima, es la capital del departamento de Amazonia, esta a 2.335 m.s.n.m y cuenta con unos 25.000 habitantes, se la ve una ciudad bastante limpia y la plaza de armas está bien pintada y cuidada, unade las cosas que más me ha llamado la atención ha sido que, por primera vez en todo Perú los taxistas pasan al lado tuyo y no te tocan el claxon, no sé si es porque la policía se mete con ellos si lo hacen ya que está prohibido, o es queaquí han entendido que por mucho que toques el claxon a la gente, si no necesitas coger uno, no lo vas a hacer.Según hemos visto aquí hay bastantes cosas que se pueden visitar, no creo que podamos verlas todas ya que el tiempo  se nos termina, pero intentaremos ver las más importantes. Según nos han informado en las cercanías de aquí están, Kuelap, la catarata de Gocta, La caverna de  Quiozta, Los sarcófagos de Karajía,  El pueblo de los muertos, y la laguna de los cóndores entre lo más importante, también hay otros lugares arqueológicos y museos.El primer día lo hemos pasado buscando información, visitando la ciudad, y decidiendo que excursiones hacer de todas las que te ofrecen las agencias de turismo. Los precios no varían mucho de unas a otras ya que lo tienen pactado, pero dependiendo de la gente que tengan para cada salida puedes negociar algo los precios.Hoy a las 8.30 hemos salido con la agencia Andes Tours hacia Kuelap, no está muy lejos (creo unos 70 km) pero debido a la mala carretera que hay hasta llegar allí, y  la  tremenda subida por esa carretera tan angosta hemos tardado3 horas en llegar.Este lugar es una ciudadela fortificada construida en la cima de una montaña a

Page 61: Viaje desde Lima hasta Huancayo

3.000 m.s.n.m  que domina todo un valle  del rio Utcubamba. Esta ciudadela fue descubierta por casualidad en el año 1843 (otros dicen que fue en el 1949) cuando un juez tuvo que verificar la separación de unos terrenos en disputa.El lugar fue construido por la cultura pre inca de los Chachapoyas que dominó desde el año 500 dc hasta que fueron conquistado por los Incas sobre al año 1400. En esta ciudadela vivían unas 3.000 personas en dos zonas, la alta para los mandatarios y clase alta, y la baja para la población, aquí se han encontrado unas 500 cabañas de tipo circular bastante grandes.Los muros rondan los 20 metros de altura y las puertas de entrada las hacían detipo embudo, al final de la entrada solo se podía pasar de uno en uno con lo que a los atacantes se les podía controlar y seguidamente enviarlos directamente a un tremendo barranco.Las bases de dichas cabañas se conservan muy bien al igual que los dos pequeñospozos que tenían, uno para guardar los alimentos y el otro para sus momias. El complejo tiene unas 7 hectáreas y con unas preciosas vistas, dentro del complejo puedes ver algunos de los pocos árboles de Quina que quedan por el Perú y muchas  Bromelias.Los Chachapoyas se unieron a los conquistadores Españoles para expulsar a los Incas que allí vivían y con los que nunca se habían llevado bien, pero al finaltuvieron que abandonar la ciudadela ya que fueron contagiados con la enfermedadde la viruela que trajeron los conquistadores. Del millón de habitantes que se calcula vivían en todo su imperio solo quedaron unos 3.000.Para construir dicha ciudadela,  se usaron el doble de piedras que se ha necesitado para construir las pirámides de Egipto, y había que subirlas desde el fondo del valle por los trabajadores tardando en subir una semana por piedray por hombre.El lugar es interesante de visitar y más cuando vas con un buen guía que te explica todo, la entrada cuesta 12 soles y 7 si tienes el carnet ISIC, desde donde se deja el vehículo hasta la cima hay que hacerlo andando todo es subida pero no muy empinada, se tarda unos 25 minutos.Al día siguiente contratamos otra excursión, esta seria para ver el pueblo perdido y después ir hasta otro lugar que es donde están los sarcófagos de Karajía. Por estas dos excursiones cobran unos 65-70 solesSalimos sobre las 8.30 am y fuimos directamente hasta el pueblo de Luya, allí es donde te tienes que registrar y pagar la entrada, (4 soles para todo el mundo) desde allí hicimos unos 10 km pasando por fincas hasta llegar a una pequeña explanada donde se deja el vehículo. A partir de ahí todo a patita, estábamos a 2.400 metros y había que bajar a los 1.800 metros, cuando vi el camino de bajada y su pendiente ya me empecé a acojonar, pues todo lo que se baja hay que subirlo. Con nosotros venían una mujer de 82 años, el conductor de58 años, por lo que pensé que no sería muy duro, pero a los 100 metros y antes de empezar a bajar en serio la mujer dijo que de ahí no pasaba, (y no me extraña ya que empezaba la zona de piedras y con banzos de medio metro) algunoslo pensarían y se quedaron rezagados, y los demás seguimos.No voy a describir todo el viaje pero no era fácil, llegamos a un desfiladero

Page 62: Viaje desde Lima hasta Huancayo

desde donde ya se podía divisar la necrópolis, está edificada a la mitad de la montaña y son como pequeños cuartos con las paredes al borde del precipicio, para pasar de unas a otras hay que hacerlo con mucho cuidado y pisando sobre una plataforma que solo el verla se te podía paralizar el corazón.5 de nosotros nos fuimos hasta allí y las vimos, el guía nos explico toda la historia de ese lugar y las fabulosas vistas que desde allí se podían apreciar,la verdad es que es una de esas cosas que se te quedan en la memoria, tanto dellugar  y todo lo que eso representaba a la cultura Chachapoyas, como el poder llegar hasta allí. Ahora venia el regreso, no voy a explicar lo dura que fue la subida pues sonaría a un quejica, pero sí que puedo decir que de los casi 10 meses que ya llevamos viajando y de todos los lugares que hemos visitado, este ha sido y conmucha diferencia el camino más difícil  y más duro que he hecho  hasta ahora.Cuando llegamos arriba nos montamos directamente en la furgoneta, abrimos todaslas ventanas para que nos diera el aire, y  volvimos hasta Luya pues allí habíamos encargado la comida. Después de comer al coche otra vez y de camino hasta Karajía, solo serian unos 15 km pero tardamos más de una hora en llegar, pues no solo la carretera era de las que llaman de Trocha (tierra y piedra machacada) si no que estaba llena de agujeros. Cuando llegamos la mayoría preguntábamos que a qué distancia estaba esos sarcófagos y se seria una bajada como la que ya habíamos sufrido esta mañana, cuando el guía nos dijo que era parecida aunque un poco más corta, ya directamente ni el chofer, ni la mujer mayor iban a venir, yo estuve  muy cerca de rajarme también pero no lo quise nipensar y eche a andar.El camino era bastante mejor que el anterior, ni había tanta piedra ni estaba tan empinado, pero cuando nos cruzamos con otro grupo de gente que subía y les vimos las caras todas sudorosas nos hizo pensar. Ya casi al final del camino labajada se hizo más difícil pero seguimos hasta que ya se veía el cartel de entrada y un banco para descansar, allí nos tomamos un descanso y seguimos unos200 metros mas ya por un sendero hecho de madera.Cuando levantamos los ojos allí estaban los 6 sarcófagos en una pequeña cavidadde la montaña, estarían a unos 25 metros de altura y se veían perfectamente ya que no solo están decorados con algo de pintura, si no que esos sarcófagos miden algo más de los 2 metros.Según nos contaron así se enterraban a los grandes mandatarios y los guerreros más valientes, también son de la cultura Chachapoyas aunque con unas costumbresdistintas a los demás enterramientos. Por allí había bastantes huesos humanos expuestos en las piedras inferiores pero nadie la toca, y mucho menos los locales ya que hay una creencia que si alguien los toca, por las noches se les presentara sus espíritus.Desde el otro lado del camino también se podían ver más cuevas donde había habido más sarcófagos pero que ahora estaban vacios, según se cree esos sarcófagos datan de hace unos 1.000 años. La piedra de la montaña tiene distintos coloridos muy fuertes.Esta excursión dura más o menos hora y media y es mucho más fácil que la de

Page 63: Viaje desde Lima hasta Huancayo

esta mañana y aquí sí que vienen más turistas.El precio por entrar es de 3 soles y tampoco aceptan el carnet ISIC, después devuelta hasta Chachapoyas que fue otras dos horas y media con lo que hemos estado unas 10 – 11 horas en hacer las dos excursiones.Hoy hemos querido tener un día un poco más relajado, nos hemos levantado a las 9 y nos hemos dedicado a hacer unas compras, a buscar información sobre la malaria y los medicamentos que traemos, y a visitar los pocos lugares que nos faltaban de visitar en la ciudad; De lo que hemos visitado lo que más nos ha gustado ha sido el museo Santa Ana, que está en lo que antes era una de las primeras Iglesias que los Españoles construyeron aquí y que quedo destruida en el último terremoto del año 2.000.También hemos ido a visitar el famoso pozo de  Yanayacu, que según dice la leyenda si bebes agua de él te quedas a vivir en este pueblo. Esto del pozo es una de las muchas leyendas que nos cuentan, pero en esta ocasión por no haber no hay ni pozo, solo está el cascaron y el hormigón  que han usado para cegar el pozo.Lo que siento que para verle hay que subir una cuestecita larga y con las agujetas que hoy tengo en las piernas había algún tendón que se ha tensado comolas cuerdas de una guitarra.Todavía nos queda de visitar varios de las bonitas cosas que hay por los alrededores, por ejemplo las cataratas de Gocta pero no solo hay que andar bastante hasta llegar allí, sino que además nos han dicho que no cae mucho aguaen este mes, según dicen es la tercera catarata más alta del mundo con sus 778 metros de caída. La otra cosa que nos habría gustado ver es el lago del Cóndor,pero para eso se necesita tres días y más de 20 horas de andar, con lo que lo dejaremos para los más deportistas.Aunque Chachapoyas está considerada como ceja de selva,   esta ciudad será el último lugar donde hay una vida normal como la conocemos, a partir de mañana que seguimos viaje ya nos vamos a internar en la selva, y por los dos próximos meses más o menos nos iremos internando cada vez más y más. Solo tenemos información de cómo llegar hasta Iquitos, y desde Iquitos hasta el centro de Brasil navegando por el amazonas hasta la ciudad de Manaos, pero desde Manaos queremos bajar los creo 5.000 km por el amazonas hasta llegar a Bolivia y al noser un viaje muy normal y mucho menos turístico la forma de hacerlo la tenemos que ir buscando día por día, no creo que haya muchos lugares donde podamos tener internet, pero las ocasiones que lo tengamos seguiremos dando informaciónde cómo hacer ese viaje.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/chachapoyas/chachapoyas-peru#ixzz2MERCCpiC

Tarapoto, Perú — viernes, 24 de septiembre de 2010

Hoy a las 10 de la mañana hemos salido en una combi hasta Pedro Ruiz que es un pueblo desde donde podemos coger uno de los autobuses que pasan por allí para viajar hasta Tarapoto, el viaja dura una hora y cuesta 5 soles por personas.

Page 64: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Cuando hemos llegado a Pedro Ruiz allí nos ha tocado esperar hasta la una del medio día, ya que es el primer autobús que pasa por allí, la compañía con la que hemos venido se llama GH bus y el billete cuesta 40 soles, como  hemos comprado dos billetes nos han hecho 10 soles de descuento.A la una y 15 hemos salido en un autobús de doble piso y como iba casi vacío hemos podido elegir lugar donde sentarnos, yo me senté en la parte delantera donde tengo vista panorámica y aunque estaba cansado no he cerrado los ojos ni un minuto, las vistas que se ven de la selva es espectacular, estas tierras ya me encantan pues se ve vegetación y muy verde por todos los lados.

A las 8.30 de la noche llegamos a Tarapoto y como la terminal estaba lejos del centro, directamente cogimos una moto taxi y nos llevo a un hostal que él conocía. Se llama  D&F, no es nada espectacular pero tiene su baño propio, su televisión por cable, y un ventilador, nos lo ha dejado en 30 soles la habitación, por lo menos tiene buenos colchones.Después de descansar un rato hemos salido a cenar algo y a conocer por lo menosla plaza de armas que se encuentra a unas 5 cuadras. Lo primero que nos ha llamado la atención ha sido la cantidad de motos y moto taxis que hay por aquí,lo segundo la temperatura que ya ha subido bastante, (en la habitación el termómetro marca 30 grados) la tercera la cantidad de restaurantes que hay y con muy buena pinta, y por ultimo casi todos los restaurantes están en patios oal aire libre con lo que te puedes sentar ahí y disfrutar de las vistas y del poco aire que corre.Cenamos en uno de esas terrazas y nos fuimos hasta la plaza, no es una de la típicas plazas de armas, incluso ni creo que lo sea, pero está bastante bien cuidada y con asientos por todos los lados, mañana ya con más tiempo lo veremostodo mejor.Hoy después de desayunar hemos ido directamente a la oficina de turismo, pero allí no había nadie que supiera ni decirnos lo que se podía visitar, por lo tanto hemos quedado en volver cuando estuviera el jefe, nos hemos ido por nuestra cuenta a visitar otro parque cercano y allí hemos estado descansando debajo de una palmera hasta que abrieran la oficina de turismo. (Hace mucho calor)Mientras David ha entrado a buscar información con el jefe de la oficina de información y turismo yo he estado sacando unas fotos y hablando con la gente local y enterándome de otros lugares que podemos visitar en las afueras.Me han aconsejado visitar dos o tres cascadas, un lago muy bonito, y una comunidad que vive en el pueblo de Lama. Cuando David ha salido de la oficina de turismo no venía muy contento, ya que no le han dado ni  información, ni correcta.Después de ver por el mapa que no hay mucho más que visitar en la ciudad, y el único museo estaba cerrado por ser sábado, decidimos hacer un poco de compras yvolvernos al hotel, creo que estaremos a unos 40 grados y el sol nos está aplanando.Hemos aprovechado a chatear con la familia y subir diarios y fotos.

Page 65: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Hoy hemos ido directamente al pueblo de Lama que está a 22 km de Tarapoto, la única forma de llegar allí es con un carro compartido y el viaje cuesta 4 soles. El pueblo se compone de tres niveles, en la parte superior esta lo que llaman el mirador, en la segunda el pueblo de lama con su plaza y su iglesia, yen la parte inferior la aldea donde viven la comunidad nativa de los Wayku, y según nos han dicho ellos todavía visten sus trajes tradicionales.Nada más llegar allí nos fuimos andando directamente al mirador, es una subida con bastante pendiente, pero como ya se me han pasado las agujetas que tenia del otro día pues no me ha parecido tanto. Desde allí se ve todo el valle y la mayoría de las casas de los tres niveles, al haber allí arriba un complejo turístico, nos sentamos y nos tomamos una jarra de uva.Cuando bajábamos hacia el pueblo paramos a visitar un tremendo y bonito castillo que está construyendo un empresario de Tarapoto, nos ha llamado mucho la atención el ver en la selva un castillo y más cuando al alrededor de él se ve toda la pobreza que hay, pero bueno, cada uno con su dinero hace lo que le parece, le sacamos unas fotos y nos enteramos un poco del porque había allí un castillo, lo que no hicimos es pagar los 5 soles que querían cobrarnos por entrar a ver los interiores y eso que no está terminado.Seguimos bajando una buena cuesta hasta llegar a la comunidad de los waykus y para mi sorpresa allí no se vestía nadie con sus trajes, solo vimos alguna mujer mayor que tenía sus vestidos del día a día, pero nada de las vestimentas guapas, estuvimos andando por sus calles y hablando con su gente, desde que hemos llegado a este pueblo la mayoría de la gente son muy simpáticos, te buscan la mirada para saludarte, como se nota los pueblos donde no hay mucho turismo. Las casas son de adobe y no tienen que tener ninguna ventana, pues así evitan que los malos espíritus no puedan entrar, aunque sí que he visto dos o tres casas que si que las tienen, se conoce que la gente ya va cambiando, los hijos de las familias que hemos conocido ya van a los colegios y tienen correos electrónicos. Poco a poco la tecnología les irán envolviendo y sus costumbres ycultura se irán perdiendo.La gente de esta aldea es todavía más simpática y educada, después de estar hablando con un par de familias por un rato, nos ofrecieron plátanos, cacahuetes y chicha (que por cierto estaba muy rica) después ya de un rato de charla las familias accedieron a vestirse con sus bonitos trajes y así poderhacerles unas fotos (bueno, les sacamos más de 200).Como ya se nos había hecho tarde y no nos daría tiempo a poder ir a visitar unade las cascadas en la que habíamos pensado, nos sentamos en la plaza del puebloy allí estuvimos más de hora y media hablando con la gente. Seguidamente nos volvimos a Tarapoto y directamente fuimos a averiguar los horarios para mañana por la tarde marcharnos hasta Yurimaguas, que es desde donde salen los transportes fluviales que nos llevaran hasta Iquitos.Intentaremos mañana por la mañana ir pronto hasta la cascada de Ahuashiyacu y allí darnos un baño antes de viajar.

Page 66: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/tarapoto-2/tarapoto-peru#ixzz2MESXF65x

indioamazonico dice:Te has perdido de conocer mucho en esta ciudad que visité hace un mes, además de las cascadas que te mencionaron, que tiene por nombre "ahuashiyacu", también pudiste haber visitado el hermoso lago de sauce, donde gente de todo el mundo ha comprado un pedazo de tierra al lado dellago por su inmensa belleza (este lago está a dos horas de la ciudad), también la laguna azul, además pudiste haber visitado las aguas termalesde la ciudad de moyobamba (a dos horas de tarapoto y el viaje está a sólo 15 soles), que fue la primera ciudad fundada por los españoles en la selva peruana, además de la zona cafetera del alto mayo, de donde sacan uno de los mejores cafés del mundo, además pudiste haber visitado las ciudades de rioja o juanjui que también tienen mucho por ofrecer al turista. saludos. Publicado el 24/jul/2012, 00.37

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/tarapoto-2/tarapoto-peru#ixzz2MEVOXPxO

Yurimaguas, Perú — martes, 27 de octubre de 2009

Hoy nos hemos levantado pronto y hemos ido hasta la terminal donde salen unas camionetas que nos lleven hasta las cataratas Ahuashiyacu, después de negociar el precio nos lo quedaron en  3 soles cada uno, pero como los demás teníamos que ir en la parte trasera de la camioneta junto con toda la carga.Cuando ya se lleno tanto la parte delantera como la trasera el viaje empezó, alir como si estuviésemos enlatados como los espárragos cuando cogía las curvas no nos movíamos mucho, además a última hora se montaron un par de chavales  jóvenes de unos 25 años y que se les notaba a la legua que eran unos vividores,con sus gracias nos hicieron el viaje agradable aunque se metían con todos los que pasaban al lado de la furgoneta incluyendo a la policía.La cascada está a unos 25 km de Tarapoto Y la entrada cuesta 3 soles por persona ya que está bien cuidada y hay servicios públicos, no aceptan el carnetISIC.El lugar es muy bonito y lleno de vegetación, hubo que subir hasta la parte donde estaba la cascada pero había escaleras y puentes por lo que no hubo problemas, pensé que estaríamos solos, pero allí ya había unas 20 personas y seguían viniendo mas. Poco a poco nos metimos en el agua que al principio estaba un poco fría, pero con el calor y la humedad que hacia se agradecía, no se los metros desde donde caía el agua yo calculo que unos 50 metros, nos dijeron que en los meses de lluvia cae tanto agua que si te pega en la espalda te hunde. Allí estuvimos una hora más o menos y ya teníamos que irnos pues había que dejar el hotel para la una del medio día y a las dos salía el autobúspara viajar hasta el próximo destino. Salimos a la carretera y a la primera camioneta que paso nos llevo de vuelta hasta Tarapoto, por supuesto que en la parte trasera y pagando otros 3 soles cada uno. Nada más llegar liquide la última noche al del hotel y nos llego la

Page 67: Viaje desde Lima hasta Huancayo

sorpresa cuando nos dijo que la debíamos otra noche mas, pues solo habíamos pagado la noche de entrada.No solo la atención que habíamos tenido durante estos 3 días no había sido la más adecuada, ni nos habían limpiado la habitación, solo nos habían dado una toalla para los dos y no las cambiaron en los tres días, el ventilador estaba estropeado y solo daba aire a uno, etc.etc, todos los días cuando se lo decía nos daban escusas y decían que todo estaría arreglado para cuando volviésemos por la noche pero seguíamos con todo igual, y ahora además nos dicen que les debemos otra noche porque al que le pagamos no lo ha apuntado (o se ha quedado con ello, no lo sé) eso ya era el colmo y no les daría ni un sol mas. De todas formas esta será la última vez que nos pase, desde ahora en todos los hoteles les exigiré que lo apunten delante de mi o que me den un recibo por el pago, cosa que no quieren hacer para no pagar los impuestos.Nos fuimos hasta la terminal donde salen los autobuses con destino a Yurimaua, hay varias compañías y nosotros elegimos a una que se llama Gilmer Tours, el viaje tarda dos horas y media y cuesta 15 soles por persona, como el autobús estaba lleno esperamos al próximo que salen cada una hora.A las tres de la tarde salimos en un mini autobús junto con otras 15 personas, Yo como casi siempre me coloque en la parte delantera para poder sacar fotos pero al dar el sol en el parabrisas casi me arrepiento y me muevo a la parte trasera.Las primeras dos horas estuvimos bajando desde lo que se llama (selva alta) hasta lo que será por los próximos millones de km cuadrados de selva baja; La carretera es nueva y toda asfaltada aunque al ser construida por empresas privadas les hacen pagar peajes por los próximos 20 años. Todo el viaje transcurrió sin problemas, solo cuando paraba en algunos de los pueblos rellenaban el radiador de agua, los paisajes y las vistas de todos los alrededores eran de color verde, se ve que han talado grandísimas extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería, y como es costumbre después de recoger la siembra las prende fuego para que sea productiva para la próxima siembra.A las 6 de la tarde llegamos a Yurimaguas, Y como siempre los moto taxis se nosamontonan para llevarte a un hotel, no solo por hacer un viaje si no porque además les dan una comisión haciendo rentable el llevar a turistas.Elegimos un hotel que se llama Nuevo Amanecer, El hospedaje es nuevo, la habitación es bastante grande, los colchones nuevos, y tiene todo lo que siempre buscamos, cuarto de baño propio, (desde ahora no se necesita que tenga agua caliente) televisión de cable, y un buen ventilador,  solo le faltaba conexión a wifi, pues esta vez no hemos podido conectar con ninguna red, el precio es de 35 soles la habitación y esta a unas 4 cuadras de la plaza Armas.Una de las cosas que por los próximos dos meses o hasta que lleguemos a Boliviaserá el calor, aquí nada más llegar ya nos cae el sudor por todas partes y eso que ya es de noche, después de acomodarnos hemos salido a cenar algo y a visitar todo lo que podamos; El pueblo o (ciudad) no es muy grande, no creo quetenga más de 20.000 habitantes y quitando la plaza de armas que cada una tiene

Page 68: Viaje desde Lima hasta Huancayo

su peculiaridad, lo demás nos parece como casi todos los que visitamos, la diferencia también es que en este es desde donde embarcaremos para ir hasta Iquitos.Después de ver sus calles, bajar hasta el gran rio Huallaga (que no se veía nada al estar todo oscuro), y sentarnos un rato en la plaza de armas, decidimosmarchar al hotel a darnos una ducha pues el calor era insoportable, cuando estábamos en la habitación el termómetro marcaba 31 grados.Hoy apenas he dormido del calor, hemos desayunado y nos hemos ido directamente a las oficinas de la compañía naviera Eduardo, que es la que nos han aconsejadocon quien viajar, la oficina parece un almacén y además está cerrado, según unamujer por el interfono todos los tramites hay que hacerlos en el puerto.Justo en esos momentos se presento uno en una moto taxi y nos dijo que él trabajaba para la compañía y que nos llevaba hasta el puerto para que viésemos el barco y los camarotes. El barco (yo la llamaría una barcaza de carga) es bastante grande y es de tres pisos, subimos al segundo y vimos los camarotes, ahí no nos meteríamos ni arto de risa, el que vimos tiene unos 2 m de largo y 1.5 de ancho, tenía una litera de dos camas y una pequeña puerta, y sin un ventilador eso sería un perfecto horno para morir con las botas puestas.Solo nos quedaba una opción, alquilar o comprar unas hamacas y colgarnos de lostechos como lo iban a hacer el resto de los viajeros, sobre el equipaje hablamos con el capitán y nos lo guardaría en un lugar seguro; Las hamacas costaban arrendarlas 20 soles o comprarlas por 35 soles cada una por lo que decidimos comprarlas y directamente nos las pusieron en donde puede ser un buenlugar y eso significa que mañana ya esos dos sitios están reservados.Bueno comentare para los que vayan a hacer este viaje que: la información que te dan en las oficinas de turismo no es la correcta, ni de los días que salen, ni de los precios, ni del tiempo que lleva el viaje, estos son los precios al día de hoy, 60 soles por dormir en las cubiertas colgado en hamacas, 120 soles un camarote con un colchón de 2 centímetros y litera pequeña, 150 soles con un colchón de 10 centímetros y literas un poco más grande, y un camarote con cama matrimonial 400 soles, (ese no lo vimos como era) estos son precios por persona. La comida está incluida pero no solo tú tienes que traer el plato y los cubiertos, sino que también nos han aconsejado que traigamos nuestra propiacomida y bebida, pues agua no te dan y comida muy poca. (Ya os contaré como ha ido el viaje) se supone que mañana tenemos que estar allí embarcados a las 12 del medio día.Con el mismo joven que nos ha traído al puerto hemos vuelto pero nos hemos quedado en otra plaza y desde allí andaremos. Tenemos la sensación que nos ha engañado como a chinos, este joven no creemos que trabaje para la compañía ni mucho menos, solo ha visto la oportunidad al vernos parados en la agencia y se ha montado un buen rollo, ha sacado dos viajes al puerto, posiblemente se ha ganado una comisión en los precios de las dos hamacas, y ahí se acabo todo de sus servicios. A esta gente tan viva les admiro, pues saben cómo buscarse la vida y con inteligencia.Lo primero y nada más bajar de la moto hemos visto un bar con una terraza y

Page 69: Viaje desde Lima hasta Huancayo

como hace un terrible calor nos hemos sentado a tomar algo fresco, David ha empezado con las cervezas frescas y yo he aprovechado a sacar unas fotos de la plaza, a la hora de estar allí ha empezado a caer una de esas tremendas tormentas de verano, ha venido muy bien pero de momento, ya que en cuanto termine será peor por la humedad. Efectivamente ahora hace bastante más calor yademás han llegado unos pequeñísimos insectos que me están comiendo los tobillos.Después de comer he comprado una crema para los insectos y me he ido a visitar la ciudad, no hay mucho que ver aparte de la plaza de armas, su catedral llamada (De las Nieves) el ayuntamiento que es un edificio del siglo XV, según hemos leído en un panfleto de esos que te dan, esta catedral fue diseñada por el arquitecto Eiffel, pero, no me lo creo y como no tenemos internet tampoco hepodido comprobarlo.Aparte de estos dos lugares y otra pequeña plaza ya no he visto más que visitarpor lo que he estado andando por sus calles y los cientos de pequeñas tiendas que hay como en otros lugares. Sobre las 5 de la tarde ya no he aguantado mas yme he ido al hotel a ponerme debajo de la ducha y el ventilador, cuando he preguntado al propietario del hotel a que temperatura estábamos me ha dicho queen las noticias habían dado 45 grados, no me extraña que estuviese medio deshidratado, saldré esta noche a cenar y se acabo Yurimaguas, creo que tendremos que ir acostumbrándonos a este calor.Hoy nos hemos levantado un poco pronto ya que tenemos que hacer las compras para llevar, hacer las mochilas, desayunar y a las 11 estar en el barco, parecementira pero nos ha costado comprar una garrafa de agua, todos nos dicen lo mismo, ahora mismito se ha terminado, al final hemos tenido que comprar botellas de 2 litros, mas galletas, pan, atún, un par de tapers etc. etc. Estando desayunando y ya casi listos para salir al puerto, nos ha dicho el mismo taxista que nos llevo ayer al puerto que el barco a anulado la salida, yano saldrá hasta mañana.Yo me he marchado al puerto a comprobar si eso era cierto y me lo han confirmado, todavía les falta de cargar más de 10 camiones de mercancías, mas todos los animales y el agua del rio está muy baja por lo que hay que esperar hasta mañana a las 8 am, esto es una pequeña putada ya que tenemos el tiempo algo justo para ver lo que necesitamos y poder salir del país antes del día 6 de Octubre que se nos vence el permiso.He comprobado que todavía siguen las dos hamacas colgadas, pero el barco está ya casi lleno, hay hamacas colgadas por todas partes, a la hora de salir del barco uno de los toros que estaban cargando se ha alborotado y casi me engancha, dos de los mozos han tenido que saltar al agua y yo salir por patas del barco. (¡!! Joder que mañanita ¡!!)He preguntado si había alguna catarata, o laguna, o cualquier sitio donde meterme al agua y poder pasar el resto del día pero por aquí cercano no hay nada, solo me han hablado de otro parque con animales pero con este calor no tengo ganas de andar mucho, hemos decidido que iremos al hotel y quedarnos al fresco, aprovechare para ponerme al día con las cosas.

Page 70: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Espero que mañana todo salga bien y a las 8 de la mañana poder salir ya camino hasta Iquitos.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/yurimaguas/yurimauas-peru#ixzz2MEV4rFXa

FLASHITO dice:Estimado Javier, qué bueno que ha estado visitando nuestra selva amazónica en Perú, en realidad de Tarapoto a las cataratas de Ahuashiyacu son 15 km, y en Yurimaguas existen mas de 65 mil habitantes.Colaboro con una agencia de turismo en Yurimaguas en el Hotel Rio Huallaga, y tenemos habitaciones por 20 soles con ventilador, baño propio y Tv. Aunque también tenemos habitaciones con Aire Acondicionado,friobar, tv lcd cable, piscina, desayuno continental, americano. Me hubiera gustado poder contactarlo y llevarlo a un full day al lago Cuipari, que está a 1 hora en bote rápido, y donde se navega por el rio Huallaga, y por la quebrada de Cuiparillo, hasta llegar al lago Cuipari,donde se pueden apreciar muchas aves, garzas, paucares, tuki tukis, bacamuchachas, locreros, tamancos, y disfrutar de visitar en canoa el templo de los renacos, un lugar de árboles llamados renacos con formas interesantes, y que nos permiten fácilmente subirse por sus ramas. Es toda una aventura en la selva!Publicado el 13/feb/2012, 18.55

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/yurimaguas/yurimauas-peru#ixzz2MEVBgYpO

Viaje en barco desde Yurimauas hasta Iquitos. PerúIquitos, Perú — sábado, 2 de octubre de 2010

Hoy a las 6.15 nos hemos levantado, pues hay que estar a las 7 de la mañana embarcados.Parece que no hemos aprendido todavía cual es esto de la hora Peruana, (que cada uno da la que le dé la gana) El barco ha salido a las once menos cuarto y como decidieron que hoy solo nos darían de comer y la cena, pues no hemos quedado sin desayuno.Mientras esperábamos hemos estado sacando alguna foto a los delfines que por allí revoloteaban, aunque hay que ser muy rápidos para poder cogerlos. Me parece a mí que vamos a pasar mucho calor, solo son las 10 de la mañana y ya estamos a 32 grados.El barco está lleno de carga y de pasajeros, la parte inferior no hay ni un solo lugar donde poner una hamaca mas, y en la superior que es donde nosotros estamos pues de momento hay algún sitio más, pero no creo que dure mucho ya quesigue subiendo gente.

Page 71: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Solo somos un pequeño grupo de gente extranjera, la que más se está dando a conocer es una mujer Alemana que no hace más que protestar porque el sitio que ellos tenían cogido cada vez se está reduciendo mas y mas, van a tener que entender que aquí tienen que dormir todos y no se puede coger un metro de espacio solo para ella y su marido.El viaje esta previsto de la siguiente manera. Bajaremos por el rio Huallaga hasta unas dos horas después de pasar Lagunas que se encuentra a unas 14 horas de aquí; Después entraremos en el rio Marañón y seguiremos  hasta una hora y media después de pasar Nauta que es un pueblo de unos 13.000 habitantes y se tardara unas 18 horas más en llegar, seguidamente ya entraremos donde se unen el Marañón y el Ucayali  para formar el rio Amazonas y es el que nos llevará hasta Iquitos.Según la última información que me ha dado el capitán, estos son los precios delos camarotes.Dormir en hamacas tanto en el segundo piso como en el tercero cuesta 60 soles. Las hamacas las puedes alquilar por 20 soles cada una. O te la compras en el mercado por 25 soles y de mejor calidad.

Si prefieres un camarote el precio es de 120 soles por persona con solo dos literas y nada más, por el día no hay quien entre en el, pero por las noches dicen que se puede dormir bien, además si tienes equipaje lo puedes guardar ahíya que es un verdadero caos. Si quieres un camarote con cama matrimonial ventilador y cuarto de baño, el precio es de 450 soles. De todas formas otra persona me ha dicho que los precios pueden cambiar en cualquier momento, solo hace falta que en algún viajetengan algo menos de carga y te suben el precio según le parece al propietario,(hay que informarse antes de salir y allí mismo)Estos precios son con las tres comidas pero son muy cortitas de cantidad y muy básica, o sea traer algo de comida y toda la bebida, puedes comprar algo en el barco pero al doble y triple de su precio. El viaje puede durar entre 48 horas y 60 todo depende de las veces que pare a cargar tanto gente como mercancías, del nivel de las aguas, o de cualquier otro elemento.La mitad del recorrido del rio Huallaga, una pequeña fuera borda ha tenido que ir delante ya que las aguas no eran muy profundas, después ya siguió solo. Durante este día de viaje ha seguido subiendo gente, sobre todo por la noche que ha parado en varios lugares, de repente ves que otro grupo de personas están intentando buscar un lugar entre hamaca y hamaca para poner las suyas.Hoy son las 6 de la mañana del segundo día y hemos llegado a Nauta, aquí se ha bajado la mayoría de la gente, pues desde aquí se puede ir por carretera hasta Iquitos y solo se tarda dos horas y media, nosotros seguiremos en el barco otras 8 horas más.Sobre estos dos días que hemos estado navegando, lo que más me ha llamado la atención ha sido, lo primero la cantidad de gente que se ha ido subiendo y bajando del barco cada vez que se acercaba a algunos de los pueblos. También laforma de viajar el 95% colgado de los techos en sus hamacas. Otra cosa es lo

Page 72: Viaje desde Lima hasta Huancayo

tranquilas que están estas aguas y lo silencioso que es esta embarcación (puedeser por que al estar en el tercer piso se oyen menos los motores), por la nocheni te enteras que se está navegando.  También la forma en que los nativos cargan tanto gente como mercancías, le hacen una señal al capitán y el aminora la marcha, ellos se acercan a un costado con sus botes a motor y hacen todas las operaciones mientras seguimos el viajeLo que si mencionaré como algo mas especial es la temperatura a la que estamos,he puesto un termómetro encima de una mesa que me he agenciado, y a la sombra casi todo el camino ha estado en los 44 grados, en una ocasión le he sacado un poco al sol y rápidamente ha subido hasta el máximo que marca que son los52 grados, creo que si no le retiro hubiese reventado. La primera noche como llovió un poco a las 4 de la mañana hacia algo fresco, pero en general hemos pasado bastante calor Hay momentos que corre una brisa y te da un respiro, pero cuando el barco para a cargar mercancías y (puede estar dos horas sin moverse) eso parece una verdadera sauna. Anoche se me ocurrió quedarme al ordenador hasta un poco tardey todo estaba a oscuras, la cantidad de insectos que venían a mi luz se podría decir que eran por cientos, y no eran de los pequeñitos, la mayoría eran como grandes cucarachas voladoras, era como tener un bombardero en mi cuerpo, todas se estrellaban contra él. Otra cosa que me ha sorprendido es la forma que se mueve esta embarcación, durante las dos noches que hemos estado navegando  no enciende las luces delanteras, al no haber luna todo está completamente a oscuras, no entiendo cómo pueden ver por dónde van, solo cuando ellos ven algún tronco o arboles caídos encienden un foco y hacen un barrido muy rápido no más de 3 segundos y así toda la noche, yo he estado un par de horas en la parte delantera intentando que mis ojos se hiciesen a la oscuridad y ni aun así podía ver nada.Esta noche no ha llovido y ha hecho calor, a las 6 de la mañana hemos llegado aNauta y se ha bajado muchísima gente pues desde aquí se pueden coger autobuses que en 2.30 horas te llevan hasta Iquitos por 10 soles, nosotros y los demás turistas seguimos ya que ninguno tenemos prisa por llegar.Son las 8.45 am y ya con mucho calor por fin salimos de Nauta, en unas dos horas ya entramos en el amazonas, y en 8 llegaremos a Iquitos, la verdad es quees uno de los viajes que tenía como un sueño, no solo poder navegar por el Amazonas, si no también estar por sus selvas una buena temporada, está visto que si hay algo que realmente quieres hacer en esta vida,  (todo se puede conseguir)Creo que estas próximas horas va a ser muy agradables, apenas ya quedamos gente, también hay un grupo de 4 jóvenes y uno con la guitarra cantando música suave, la Alemana ya ha parado de quejarse pues ahora tiene mucho espacio entresus hamacas, ayer se quejo tanto que el capitán la dijo se acoplara a lo que había y que los que habían puesto sus hamacas a su lado ahí se quedaban, está tan obsesionada con su espacio que sale del camarote (el de 450 soles) a las 4 de la mañana para ver si alguien las ha tocado o la han quitado su espacio. Ya todos se ríen de ella por lo ridículo que es.

Page 73: Viaje desde Lima hasta Huancayo

En la parte superior solo quedamos los 11 extranjeros que estamos buscando en todo momento la sombra y el lado donde corre un poco de brisa y unos 6 locales que ellos siguen en sus hamacas tumbados, y en la parte inferior creo que solo queda un tercio de los viajeros, ya que se oye menos bulla y hay mucho menos cola para recoger la comida cuando llega su hora. Hoy he tenido una pequeña discusión con la alemana, ya que me ha quitado la silla que tanto me ha costadoconseguir, en todo el barco solo había unas 6 sillas de plástico y los primerosque entraron al barco las cogieron, por supuesto la alemana tenía una y no se la dejaba tocar a nadie, ni siquiera para poder colgar las hamacas pues la gente no llegaba por la altura; por la noche alguien se la ha quitado y ahora no tenia silla y llega la cara dura y cuando me descuido me la quita a mí diciendo que la silla no era mía, se ha llevado una buena bronca por imbécil.Una hora antes de la comida ya hemos entrado en el rio Amazonas, la única diferencia que he notado ha sido que es más ancho, me es difícil calcular pero creo que habrá un par de km de anchura, el agua sigue a la misma velocidad de bajada y el color chocolate de sus aguas sigue siendo el mismo, según dicen el nivel está muy bajo y de vez en cuando con una pequeña barca fuera borda salen a comprobar la profundidad y dirigir porque lado del rio tenemos que ir.Las pequeñas embarcaciones de la gente de las aldeas, siguen abordando el barcopara dejar sus cargas o su gente, por lo general traen plátanos y algunas frutas para llevarlas al mercado de Iquitos. También hemos parado en otros pueblos más grandes y ahí sí que cargan bastante más cosas.Se supone que tendríamos que haber llegado a Iquitos sobre las 4 de la tarde, pero ya se está metiendo el sol cuando entramos a la bahía; Creo que todos nos hemos quedado sorprendidos al ver tanto la entrada a su bahía, como de la cantidad de caos y basura. Todo es barrizales, niños en sus orillas bañándose entre el lodo, barcos cargueros, y una multitud de moto taxis y gente esperandonuestra llegada.Con dificultad el barco maniobro tanto para entrar en la bahía como para poder llegar a lo que creíamos seria nuestro desembarcadero, después de estar todos ya preparados con las mochilas a la espalda, resulta que todas las embarcaciones tienen que presentarse a la comandancia y entregar la documentación antes de poder descargar nada, y después dar la media vuelta y dirigirse a un pedazo de tierra todo de barro y empezar a salir por allí.Eso es como querer meter 100 ratones en un vaso, en vez de que ellos se acerquen a recoger los papeles de las embarcaciones que no está a más de un km,todos tienen que ir hasta ellos formando un verdadero caos. Hay cosas que son difíciles de entender y esta será una de las muchas que vemos. Ahí perdimos másde una hora entre tanta maniobra de ir y volver, y más de una embarcación que estaban aparcadas se llevo más que un pequeño roce con la nuestra.Al principio del viaje hemos conocido a una joven de San Sebastián que está viajando sola, la hemos ofrecido que se una a nosotros hasta que ella quiera y ahora estamos los tres mirando la multitud de gente que ahí están esperando, algunos de los locales que están en el barco ya nos han advertido que cuidemos todo porque ahora se suben muchos ladrones a por todo lo que pillan.

Page 74: Viaje desde Lima hasta Huancayo

No ha hecho nada más que arrimar la embarcación a la orilla y como una legión de hormigas ha empezado a subir gente, cargadores, vendedores, taxistas, caza turistas, etc. etc. Todos los turistas ahí nos hemos quedado sorprendidos de cómo íbamos a apañarnos para poder salir del barco, ya que solo había un pequeño pasillo entre la carga que transporta la embarcación y la salida, y esaestaba colapsada de gente por todas partes.A los 30 segundos ya había unas 15 personas arriba donde estábamos nosotros, lamitad ofreciéndonos llevarnos a un hotel, y la otra mitad llevándose todo lo que pillaba, hasta los cubos de basura les abrían e iban tirando al rio todo loque no querían y quedándose con lo demás, las 5 hamacas que allí había colgadasde la gente que las había alquilado, y los contenedores de plástico que nos habían hecho comprar para poder comer desaparecieron al instante, eso era como si habría pasado una plaga de langostas, dejaron la parte superior vacía de todo de valor y la basura tirada por el suelo o en el rio.Bueno, después de ver eso decidimos que de alguna forma había que salir de allí, bajamos los dos pisos hasta la plataforma de salida, y yo me puse detrás de uno de los cientos de cargadores que sacaban sacos a la espalda y poco a poco conseguimos salir del barco, ahora se nos echaban encima todos los taxistas, y vendedores de tour a la selva que afuera estaban esperando.Cuando los tres conseguimos subir hasta la parte superior del banco del rio, negocie el precio con uno de ellos y cargamos todo en una moto taxi y nos fuimos de allí rápidamente, (siempre con cuidado de ir agarrando las mochilas por si tiraban de ellas y desaparecían)Gracias a una amiga que nos había mandado información hace unos días, ya teníamos claro en que hospedaje nos íbamos a quedar y eso nos facilito bastanteel salir de allí rápidos, pues si no habría que empezar a dejarse aconsejar porlos taxistas a que hostal llevarte (claro que se llevarían sus comisiones y te cobrarían mas por la carrera.)El hospedaje se llama Casa de Samantha, es sencillo y cobran 10 soles por persona, nosotros pedimos una habitación con dos camas y para ella la dieron una habitación con cama matrimonial, con baño, (no televisión) por 20 soles, y además en la planta baja que ahí hacia menos calor.Para nosotros solo quedaba una en el piso de arriba que solo tenía dos camas y un ventilador que no iba bien; le pedí al gerente si habría otra en la parte deabajo pues esta era un horno y me dijo que esperásemos un poco que una iba a quedar vacía pronto, como el tiempo iba pasando y estábamos muy cansados y con ganas de darnos una ducha, yo me marche a buscar otro lugar que no estuviese lejos de allí, y con la ayuda de un taxista encontré otro lugar, se llama Golondrinas y esta a unas 10 minutos de la plaza de armas, aunque aquí es un poco más caro 35 la doble, lo que más me animo es que tiene baño en la habitación, es más fresca, tiene un pequeño patio para por las noches, y sobre todo que también tiene una pequeña piscina de unos 6 metros de larga que nos aliviara del tremendo calor.Volví al hotel recogimos todo y nos acompaño Oiane a ver si la interesaba a ella venir aquí también, nosotros nos quedamos pero ella no creo que se cambie.

Page 75: Viaje desde Lima hasta Huancayo

A nosotros nos ha metido de momento en una habitación de tres camas, pero el lunes nos pasara a otra de dos y con mejores colchones ya que estos son de espuma y se hunden.Los tres hemos salido hasta la plaza de armas ver un poco sus alrededores y a cenar algo, yo no he comido nada más que dos ensaladas que me he hecho yo y cuatro plátanos desde que salimos de viaje, necesito meterme una buena sopa aunque con este calor no sé si podre. La plaza de armas está bonita y con bastante iluminación y las calles están con bastante gente y todos los negociosabiertos. Después de cenar hemos acompañado a Oiane hasta su hospedaje y nosotros al nuestro, yo nada más llegar y en el ordenador personal de la propietaria, he estado intentando mandar un mensaje a la familia pero va tan mal internet que he tardado casi una hora, ya empapado de sudor me he tirado a la piscina que lo he agradecido mucho, después de una hora he ido al cuarto y en cuanto me he tumbado en la cama me he quedado dormido.En general puedo decir que estas 55 horas que ha durado el viaje todo ha sido bastante placentero, solo podría mencionar como anécdotas o incidencias, que a uno de los viajeros se le cayó la puerta de bajada al piso inferior y le pillo los dedos, en una de las paradas una lancha se le llevo al médico y tuvimos queesperar allí hasta que le trajesen de vuelta, tuvo suerte de no perder los dedos de la mano.Otro detalle,  yo en uno de los viajes a las duchas me deje olvidada allí mi riñonera con algo de dinero y mi documentación, cuando me di cuenta de la perdida a las tres horas volví y allí no estaba (tampoco lo esperaba) di parte a uno de los trabajadores y cuando empezamos a preguntar a la gente uno de los que estaban pegaditos a nosotros en las hamacas me dijo que la tenía el, abrió su equipaje y en el fondo envuelta en un camisa ahí estaba, me la dio y yo se lo agradecí pues me ahorro posibles problemas por la documentación.Creo que la segunda noche una de las mochilas de otro extranjero desapareció, apareció al día siguiente en un cuarto abandonado y no le faltaba nada, solo llevaba ropa en ella por lo que no sería de mucho interés al que la cogió.Otra anécdota fue que, unas 3 horas antes de llegar a Iquitos y ya por el Amazonas el barco encallo contra uno de los bancos del rio, no sabemos cómo fueaunque nos suponemos que por ahí habría más profundidad y en cualquier descuidose metió contra la orilla del rio, con unas cuantas maniobras consiguió salir. Y por último que el segundo día le he pasado con una fuerte infección de oído, tanto es así que no podía ni masticar un plátano lo que me tenía algo irritado,ya me he comprado medicinas y espero que se cure rápido.A partir de mañana empezare a contar un poco de las cosas que visitaremos aquí en Iquitos y sus alrededores, en realidad solo nos queda 3 días para acabarse el permiso que tenemos de los últimos tres meses, y como solo en llegar a la frontera más próxima tenemos dos días, estamos ya seguros que saldremos tarde del país, tendremos que pagar una multa que según nos han dicho es de un dólar por día de retraso.Aquí llevamos un mes que se están preparando las próximas elecciones políticas,por todos los lados que hemos ido pasando siempre ha habido bastante movimiento

Page 76: Viaje desde Lima hasta Huancayo

de gentes en mítines y fiestas, mañana es el día de las votaciones y no sabemoscómo son aquí si abra mucha gente y bulla, o tranquilas y fiestas por todos loslados, si nos levantamos ya descansados saldremos a ver como son las votacionesy ya contaré algo.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/iquitos/viaje-en-barco-desde-yurimauas-hasta-iquitos-peru#ixzz2MEY32fCS

Tres dias en la comunidad El Chino en la selva Amazonica

Iquitos, Perú — lunes, 11 de octubre de 2010

Hoy a las 7am hemos quedado con el Brasileño Murilo en el hostal Samantha por lo que nos hemos levantado a las 5.45 am, se supone que podemos hacer las compras de última hora allí en el puerto y el barco sale a las 8.30 am. Cuando hemos llegado al puerto resulta que el barco ahora no sale de allí por lo que hemos tenido que ir a otro puerto, cuando hemos llegado hemos visto que desde donde te deja el moto taxi hasta donde está el barco hay unos 150 o 200 metros,toda la parte alta está lleno de vendedores de plátanos y sandias, y luego hay que bajar una cuesta llena de basura, barro, buitres picoteando todo lo que pillaban hasta llegar al barco.Con todo el peso que llevábamos de las mochilas, más toda la comida y una garrafa de agua de 25 litros nos las vimos y deseamos hasta que conseguimos llegar y subir hasta ese barco. Cuando vi esa embarcación me parecía a esas de los bucaneros pero en versión pequeña y pobre, por una tabla enquencle conseguimos subir hasta la embarcación y nos subimos a la parte superior ya queahí pude que corriese mas la brisa.Como nos dijeron que tardaría más de una hora en salir, yo desembarque y me fuien busca de todo lo que nos faltaba de comprar, creo que me di la vuelta a todoel mercado superior que es donde están los vendedores y no encontré nada de lo que necesitábamos, ya que allí solo se vende plátanos y poquito más, como no había muchas más opciones compre una tremenda sandia y me volví al barco no antes de salir del fango que me metí hasta los tobillos.El concepto de la palabra (Puerto) nos hace pensar como en otras partes del mundo, donde estamos acostumbrados a ver algo bonito, limpio, con rampas de acceso a las embarcaciones, con su policía vigilando los accesos, etc. etc., pero por lo que veo aquí es totalmente distinto, aquí Puerto solo significa donde llegan o parten las embarcaciones y nada más. Entiendo que ahora estamos en época seca y el nivel del rio ha bajado entre 8 y 10 metros quedando todo esa pecina al descubierto, pero si a eso lo unimos que ninguna autoridad se gasta ni un dólar en poner algún tipo de rampas, que todo el mundo tira todo alsuelo o al rio, que todas las embarcaciones grandes y chicas están pegadas unascontra otras, que los buitres campan a sus anchas y que esto pasa todos los años, pues lo mínimo que puedo decir es que es una verdadera vergüenza.Siento pena por todos esos hombres que a su espalda cargan 4 sacos de carbón (80 kg) o 4 barras de hielo (140 kg) y tienen que estar todo el día subiendo y

Page 77: Viaje desde Lima hasta Huancayo

bajando entre todo ese barrizal y mierda que se van a reventar, aparte de todoslos pasajeros que se  tienen que descalzar si no quieres hundirte hasta las rodillas y nadie hace nada.Salimos a las 9.30 pero se volvió a recoger más carga y algún pasajero por lo que perdimos una media hora más. Creo que esta embarcación nos va a llevar hasta un pueblo que se llama Esperanza, y allí nos baja a buscar otra embarcación pequeña que las llaman Peque peque y con esa nos subirán hasta el poblado donde vamos y que se llama El Chino. Cuando el rio esta crecido esta embarcación llega hasta El chino pero ahora nos dejara a unas dos horas antes de llegar. Primero tenemos que navegar por el rio Amazonas corriente arriba hasta entrar en el rio Tahuayo y después por ese mismo corriente arriba hasta Esperanza, El viaje durará unas 10 horas.El viaje transcurría bien aunque despacio y con mucho calor, nos bebimos la mitad de la garrafa de 25 litros de agua y eso que tenía que durar para los 5 días, y para comer íbamos comprando alguna cosilla cuando paraba en alguna comunidad y subían las vendedoras.A las 4 de la tarde llegamos a la entrada del rio Tahuayo y a los 15 minutos enla primera comunidad que se llama Huaysi paró a descargar la gente que venía y no quería seguir camino hacia arriba, ya quedaba solo 2 horas de luz como máximo y todavía nos quedaba más de 4 horas de viaje. Unos se montaron en barcas pequeñas y continuaron camino arriba hasta sus poblaciones, y unos 15 que quedábamos no teníamos otro medio que convencer al cornúpedo del patrón quepusiese una embarcación más pequeña y nos subiese hasta Esperanza que es donde iban a venir a buscarnos.Salimos todos camino de Esperanza que estaba a una hora y media de viaje más o menos, y sobre la mitad de camino llegó a buscarnos el que nos tenía que subir al poblado El Chino, el pobre hombre nos dijo que como tardábamos tanto se había bajado hasta el Amazonas en nuestra busca; Los tres y el equipaje nos cambiamos de embarcación y continuamos camino hacia arriba.El sol ya estaba metiéndose y alguna nube negra nos acechaba, menos mal que no empezó a caer agua ya que era una embarcación muy pequeña y no teníamos nada para tapar el equipaje, lo que si tuvimos por la siguiente hora fue una tormenta eléctrica y una puesta de sol preciosa y con colores rojos muy intensos. Cuando ya se hizo de noche llego uno de los espectáculos más raros que he visto, con el ruido del motorcillo cientos de peces saltaban por todos los lados  (eran palometas)y ya fue el máximo cuando empezaron a saltar dentro de la canoa, encendimos las linternas para tratar de esquivar todos los que te daban en la cara y devolver al agua todos los que podíamos; Cuando pensábamos que ya se había terminado otra vez que volvían y una de las veces me lleve un buen susto, me estaba quedando medio dormido cuando uno me pego un buen coletazo en el cuello, pensé que había sido uno de los profesores que tuve, quecada vez que me pillaba despistado me daba un buen chuletón en el cuello. El viaje se hacía despacio ya que al estar tan bajo el nivel del agua la embarcación pegaba en los troncos del fondo. Sobre las 8 pm llegamos a nuestro destino.

Page 78: Viaje desde Lima hasta Huancayo

La subida desde al rio hasta el poblado no era nada fácil pues hay que subir por una escalera de madera bastante empinada y muy débil, con un agarra manos que no te podías fiar de el ya que se movía para todas las partes, y menos mal que por lo menos tenía esa escalera, ya que hemos visto en otras comunidades que tenían que subir a gatas, y para las mujeres embarazadas o para las personas mayores no creo que sería muy fácil.Ya era noche cerrada y no había ninguna luz encendida, pero la primera impresión que tuve del poblado fue muy buena, todo estaba limpio y ordenado, había una plaza en todo el centro y a los alrededores estaban todas las cabañas, mañana ya de día podremos ver todo con más tranquilidad.

Esta es la primera vez que este poblado recibe turistas, y de las 46 familias que aquí viven solo de momento se han apuntado a recibir turistas creo que 8 deellos, van a llevar un tipo rotatorio para que todos tengan la oportunidad de recibir ingresos,  con la ayuda del Brasileño Murilo que ya tiene experiencia creo que lo van a conseguir.Nada más llegar nos presentaron a la familia Ortiz que es la que nos van a atender, allí ya estaban otras 6 personas más, nuestra amiga la de San Sebastián Oiane, una pareja de Alemanes y otros tres de Malta que todos habían llegado un día antes. Después de cenar estábamos tan cansados y sudados que decidimos bajar hasta unacharca que había cerca de la casa y darnos un chapuzón, el alemán nos acompaño y ya también se baño con nosotros y aunque no se veía nada eso parecía un oasis.Después ya nos dieron la noticia que mañana tempranito empezaba nuestro itinerario y solo para nosotros dos y el guía Murilo, por lo que colgamos nuestras hamacas junto a la de los demás y a intentar dormir algo.A las 6 de la mañana ya nos estaban llamando, hoy teníamos que andar por la selva unas 4 horas hasta llegar a otra aldea que se llama san Pedro, y desde allí bajar en canoa por el rio Blanco hasta nuestro poblado. Y por la tarde nosharían una exposición de todos los trabajos de arte que aquí se fabrican.Empezamos a andar y yo al momento ya estaba 100 metros por delante de ellos, ellos iban muy lentos y yo a ese paso me es difícil caminar, y además yo pensaba que cuanto antes llegásemos al rio menos calor pasaríamos pues aquí hace un calor que jode. Pero la idea es ir despacito y observar todo lo que se mueve alrededor, las aves que Murilo es un lince en verlas, los monos, y hasta una tarántula. Al ser un especialista en aves el ya las conoce solo por su cantoPoco a poco me fui calmando y ya empecé a ver y oír muchas cosas e incluso pudesacar algunas fotos, David al tener un objetivo de más alcance sí que les cogiómejor; A mitad de camino más o menos, Murilo dijo que si queríamos salirnos delsendero y meternos selva adentro que seguro veríamos mas monos aunque al tener que ir abriendo camino seria más duro, a mí me corría el sudor desde las orejashasta la punta de los dedos del pie, pero encantado de internarnos más adentro.Llegamos a San Pedro a las 5 horas más o menos y uno de los locales nos monto

Page 79: Viaje desde Lima hasta Huancayo

en una canoa para bajarnos hasta nuestra comunidad, nada mas montarnos vimos unmono al otro lado del rio, y como queríamos sacarle unas buenas fotos nos arrimamos a remo hasta el otro lado, después de 50 fotos yo me acorde que teníaun paquete de dulces en la mochila y los saque para enseñárselos para que se acercara un poco más, pero para mi sorpresa pego un salto y se metió a la canoay se me puso en mis rodillas, yo solté la bolsa entera bien rápido para que la cogiera y se fuese pero decidió comérselo encima de mis piernas, como ya me hanatacado varias veces otros monos y no es un plato de gusto el tener unos colmillos tan cerca de mi cara, yo no me fiaba para nada de él para nada, pero resulto ser muy pacifico y no paso nada.El viaje hasta la comunidad duro una hora más o menos pues el rio esta bajísimoy todo el tiempo hay que tener cuidado de no pegarse contra tantos troncos de árboles que hay tumbados debajo del agua, la verdad es que es una delicia el navegar despacito por estos ríos y poder ir observando tanta flora y fauna. Dicen que es todavía mejor cuando el rio esta crecido, pues inunda grandes extensiones de terreno, ahora está a 8.5 metros por debajo de su nivel máximo, y lo que más me ha sorprendido es que cuando esta alto, en la aldea la gente semueve con las canoas, es difícil imaginarse que el rio sube hasta allí arriba einunda las aldeas.Yo nada más llegar al poblado me puse a cocinar una pota grande de verduras ya que tengo muchas ganas de comer repoyo con zanahorias y patatas hasta hartarme,habíamos comprado uno de 8 kilos y para que no se estropease cocine la mitad, cuando termine me fui a la charca a bañarme pues estaba muerto de cansancio, dehambre y todo sudado.La charca de día ya se ve de otra forma, la verdad es que al principio impresiona un poco al saber que de ahí sacan el agua para beber, para bañarse, o lavar la ropa, pero el color lo da todas las hojas de los árboles y los sedimentos allí posados, pero el agua aunque muy poco va corriendo y no es un agua muerta. Cuando subí alguien me dijo que allí viven varias anguilas y que por la noche te pueden pegar una descarga eléctrica y quedarte tieso!!!coño!!! Eso no me lo dijeron la noche anterior.Ya al atardecer fuimos a ver expuestos todos los trabajos de los artesanos, cada uno tenía su mesa y todos eran muy bonitos y además bastante más baratos que en la ciudad, pues los mayoristas vienen a comprárselos a esta gente a precios ridículos y revenderlos ellos al triple o más, nosotros como siempre nopudimos comprar nada ya que las mochilas están llenitas y muy pesadas.Al día siguiente se supone que teníamos que levantarnos más temprano todavía pues íbamos a ir andando hasta una laguna y allí intentar pescar un tipo de pezgrande que no me acuerdo como se llaman y dicen que está muy rico, pero o no leoímos llamarnos o no quisimos oírle, el caso que salimos sobre las 7.30 de la mañana. Antes de llegar a esa laguna paramos en una Chacra y nos enseño ciertostipos de plantas y árboles de dónde sacan sus remedios medicinales, cuando llegamos al lago era muy bonito y muy silencioso, pero los peces de picar nada de nada, decía que ya era tarde y ellos comen muy temprano además al estar tan bajo de agua era muy fácil enganchar y perder los aparejos en todos los

Page 80: Viaje desde Lima hasta Huancayo

troncos, una cosa que por lo menos aprendimos fue la técnica para poder atraparles.Como él estaba decidido a coger uno, nos dijo que iríamos hasta el rio y probarallí, el único problema era que había que andar unos 300 metros por un lugar que podría haber boas, el se puso delante y nosotros seguíamos sus pisadas hasta llegar al rio e intentar no meterte hasta las rodillas en el fango; Cuando llegamos cada uno se puso en un lado y probamos de nuevo, yo creo que a la media hora y no tener ni una picada, mas se me enganchaba los aparejos todo el tiempo, deje la caña y me tumbe en el banco del rio, allí me quede dormido al instante, solo me desperté cuando le oí decir ¡!!ya tengo uno!!! Aunque no era muy grande era raro, le sacamos unas fotos, nosotros le dijimos que no le íbamos a comer que yo prefería mis verduras, y el tampoco quería matarle por loque le soltó y ya todos contentos. Sobre las 4 de la tarde ya nos volvimos al poblado. Para mi sorpresa la mujer ya me había cocinado la otra mitad del repoyo con todos los incrementos y lo hizo bastante bien, solo la di unas pequeñas explicaciones el día anteriorAl día siguiente y antes de amanecer los otros 5 ya se marcharían, solo se quedaría la de San Sebastián pues quería volverse con nosotros y así también poder hacer una ruta mañana hasta otro poblado, yo decidí que quería pasar el día con la gente del poblado y verles hacer sus artesanías y sacar fotos de todo los alrededores, pero cuando me entere que la primera hora iba a ser en barca hasta un punto donde ellos empezarían a andar pues me apunte a ir con ellos, solo seria hasta el punto donde tenían que empezar ellos a andar y regresaría con el guía de la canoa.Nos levantamos temprano otra vez y creo que para las 7am ya estábamos subiendo rio arriba, les dejamos en el lugar acordado y nosotros dos nos volvimos al poblado, yo directamente me agencie una caña y cebo y me baje al rio a intentarcoger pirañas, pero la pesca no debe ser lo mío, no cogí más que una insolación, me comieron todo el cebo y no saque ni una, por lo que me tire al agua a refrescarme y allí estuve una hora.Pase el resto del día sacando fotos, jugando con los niños, viendo tejer artesanía y hablando con la gente, sobre las 4 de la tarde empezó a caer una buena tormenta y me acorde como se iban a poner los otros tres que estaban andando por la selva, solo me  preocupaba que la lluvia o un rayo no tumbara unárbol y les pillase. Los jóvenes del pueblo como todas las tardes jugando un partido de futbol caiga lo que caiga. Poco antes de meterse el sol los tres llegaron mojaditos y muertos de cansancio.Bueno nuestros tres día allí ya tocaban a su fin, mañana ya nos volveríamos a Iquitos por lo que estuvimos hablando con la familia, agradeciéndoles como nos habían tratado, sacándoles unas fotos, y dándoles alguna idea de cómo mejorar alguna cosa para que los próximos turistas salgan contentos también, y así poder continuar mejorando su situación económica evitando el tener que talar árboles y matar sus animales. La mayoría de ellos lo tiene muy claro, y ésta esuna comunidad que desde hace ya 18 años  están luchando por conservar tanto susárboles como los ríos y todos sus recursos, tanto es así que les han reconocido

Page 81: Viaje desde Lima hasta Huancayo

como un ejemplo para otras comunidades y un grupo de expertos han hecho un estudio en esta aldea aportando estas familias su experiencia como pobladores de esta zona.Hoy nos hemos levantado a las 3.30 de la mañana, pues al no poder subir una barca grande a recoger la gente de las aldeas para llevarlas hasta el barco, tenemos que bajar nosotros en una pequeña a su encuentro. Sobre las 4 am hemos colocado todo el equipaje mas los 6 que vamos y hemos salido, nos acompaña el Sr Jorge que va de vigila sentado en la parte delantera de la proa para poder avisar al piloto de la profundidad del agua y de los troncos y encima hoy hay una niebla que apenas se ve a mas de 2 metros.El viaje hasta el barco calcula que será de unas 4 horas, hemos ido bastante despacio y en muchas ocasiones la canoa se ha quedado atascada entre varios troncos hundidos, los cuatro nos hemos acurrucado entre el equipaje y nos hemosquedado medio dormidos; Yo en cuanto ha salido un poquitín de luz y se podía ver algo ya me he incorporado para poder observar todo el movimiento que hay enel rio, los pescadores ya tirando sus redes, las pequeñas canoas de los aldeanos moviéndose a remo de un lado a otro, y las aves ya iniciando los cantos.  Estos son uno de los momentos que me gustaría ser un buen fotógrafo y tener la técnica para poder sacar fotografías preciosas, la niebla ya medio posándose enel agua, la claridad del amanecer reflejando en el rio los arboles y las canoas, y los colores rojizos de los primeros rayos de sol era todo un espectáculo.Sobre las 7.30 de la mañana llegamos a donde estaba el barco atracado y allí solo había dos trabajadores, como se les pregunto a qué hora saldría y ellos apenas te hacía caso, mas nos enteramos que ni siquiera el capitán estaba allí pues decidieron que nos llevarían hasta un lugar ya en el Amazonas desde donde salen las embarcaciones tanto las lentas como las rápidas hasta Iquitos.Acabamos de bajar el rio Tahuayo  y nos internamos en el Amazonas, aquí no se puede pregunta cuánto tiempo se tarda en llegar a un lugar, y mucho menoscuanta distancia hay de un lado a otro , simplemente tu llegas a los lugares cuando ya estas allí, nos dijeron que en unos 20 minutos llegaríamos y tardamos2.30 horas en atracar y eso que bajábamos a favor de la corriente. Nada más llegar decidimos que pagaríamos mas pero cogeríamos una lancha de las rápidas  he intentaríamos llegar a Iquitos lo antes posible, pues no teníamos ganas de bajar en uno de esos lentos que tendríamos que estar otras 4 horas o más navegando.Nos despedimos de Jorge y del conductor, ellos compraron mas gasolina para la vuelta ya que habíamos consumido todos los contenedores que bajaban y nosotros nos metimos en la primera embarcación rápida que llegó; Estas son estrechas y con capacidad para unos 25 pasajeros y en cuanto empezaron a rugir sus dos motores fueraborda nos pareció que íbamos en un avión, sobre todo después de tantos días viajando a remo o con motores muy pequeñitos, en una hora exacta yaestábamos en Iquitos, cargamos todo a la espalda y directamente subimos hasta la carretera a coger una moto taxi que nos llevara al hotel donde nos

Page 82: Viaje desde Lima hasta Huancayo

quedaríamos todo el día a descansar.La experiencia ha sido Buena, bonita e interesante, pero al estar fuera de tu ambiente y lo que llamamos civilización también ha sido muy agotadora, lo primero en estos días apenas hemos dormido, los insectos de todo tipo nos han acribilladlo, sobre todo por los atardeceres donde salían en busca de sangre fresca, el calor y la humedad te hacen estar sudando continuamente, mas las caminatas y el trajín de todos los viajes ya estábamos deseando llegar al hotel, para mí lo peor ha sido los cientos de picadoras que tengo en todo el cuerpo, muchas han sido de zancudos y de tábanos, pero creo que las peores han sido las de unos sacaros que les llaman aquí (no me acuerdo de su nombre) y quepican mucho, además en cuanto te arrascas en uno de ellos todos los demás se irritan y te dan ganas de arrancarte la piel de los picores.Antes de terminar este capítulo voy a poner varios datos y sugerencias para la gente que piensa hacer una excursión a la selva por esta zona.Lo primero hay que informarse bien de con quién vas a hacerlo, donde te van a llevar, que te van a enseñar, y el precio que te cobran por todo.  Aquí hay muchos sinvergüenzas, tanto en las agencias que hay muchas piratas, como los guías que no son guías, como en la cantidad de Jaladores que te quieren llevar donde a ellos más les interese o mas comisión les dan.Para no extenderme mucho pues si explico aquí todos los puntos que habría que seguir seria un capitulo demasiado de largo, yo iría lo primero a la oficina deinformación y turismo (aquí en Iquitos son excelentes tanto en el trato como enla información que te proporcionan) y allí informarse de las poquitas agencias que son legales y honradas, os diré que hay mucha variedad de lugares donde podéis ir a pasar unos días en la selva y mucha diferencia en los precios, también hay  gente y propietarios de los hostales aquí en Iquitos que tienen sus propios londges (acomodaciones) en diferentes partes de la selva y a ellos les interesa más el tratarte bien para poder mantener el negocio.

Una de las cosas que hay que evitar es dejarse convencer por toda esa gente queen la misma calle te ofrecen de todo, (los jaladores) y lo único que les interesa es llevarse el 20% o todo lo que puedan sacarse, preguntar a otros turistas que ya hayan estado allí y elegir el lugar que mas os interese.Dependiendo del lugar donde vayas a ir, llevarse bastante agua (tanto para el viaje como para estar allí) algo de comida, linterna, y mucho repelente, y si se va a dormir en una hamaca, asegurarse de conseguir una mosquitera que sirva para tapar hamacas que son distintas a las mosquiteras de una cama.Sobre los precios no puedo deciros mucho, pues dependiendo de vuestros bolsillos se encuentra de todo y también de la suerte que tengas y que no te engañen, pues puedes estar en sitios caros y malos, o en buenos y baratos.Nosotros nos fuimos con este Brasileño que le conocimos de boca en boca, que notiene ninguna credencial oficial ni agencia ni nada de nada de momento, pero que tiene la experiencia y está ayudando a una nueva comunidad  fuera de las rutas turísticas donde haces cosas nuevas y vives con gente mucho más natural.Este hombre nos cobro 50 soles diarios (18 dólares) pero tú te pagas los

Page 83: Viaje desde Lima hasta Huancayo

pasajes de ir y volver, todo lo demás está incluido aunque tienes que llevarte algo de comida y bebida, la mayoría de todos los precios que nos hemos enteradoson de unos 100 soles por día hasta 100 dólares por día dependiendo donde vayasy que te ofrezcan.Bueno hoy ya nos vamos de Iquitos en dirección de la frontera hacia Manaos (Brasil) me ha quedado por escribir todos los días que hemos pasado aquí en Iquitos y ya como despedida de Perú algún comentario en rasgos generales, pero lo haré con más tranquilidad en estos tres días que pasaremos en el barco y espero poder subirlo a internet junto con muchas fotos en cuanto pueda.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/iquitos/tres-dias-en-la-comunidad-el-chino-en-la-selva-amazonica#ixzz2MEZnExjs

Iquitos, Perú — viernes, 15 de octubre de 2010

Hoy después de tres días hemos llegado a Iquitos, al haber estado navegando porlos tres días desde Yurimaguas y durmiendo en hamaca hemos aprovechado la mañana a descansar y recuperarnos un poco del viaje.Hoy es el día de las elecciones en el país y pensábamos que podría haber bastante movimiento por las calles, pero ha sido todo lo contrario, apenas hemos visto mucha gente y con esto de la ley seca pues incluso en el malecón que es donde se suele ver más movimiento también apenas había nadie.Iquitos con sus 421.000 habitantes es la capital del departamento de Loreto quey cuenta con un total de 922.000 habitantes. Se encuentra a 104 m.s.n.m y está al noroeste del Perú. Por el lado oeste de la ciudad le pasa el rio Nanay y porel Este el rio Itaya desembocando los dos por el Norte al Amazonas que continuahasta su desembocadura en el Atlántico, según me han comentado hace solo unos 15 años el amazonas se estaba comiendo ya parte de lo que hoy es la plaza de Armas, pero cambio el curso y hoy no hay ese peligro.Según la historia esta ciudad fue fundada en el 1757 por los Jesuitas con el nombre de San pablo de los Napéanos y fue el primer puerto fluvial sobre el rioamazonas; Estuvo medio apartada del resto del país por su difícil acceso, pero a comienzos del 1880 cobro gran importancia al llegar los barones del caucho a explotar estas tierras, el apogeo duro hasta el 1914 y para entonces ya se habían construido aquí preciosas casonas residenciales y palacetes, incluso hayuno que se le llama la casa del fierro y era una residencia diseñada por Gustavo Eiffel.Después de haber pasado en esta ciudad 8 días, particularmente tengo que decir que me ha gustado, para encontrarse en la selva y estar tan apartada del resto del país yo me esperaba una ciudad con menos infraestructuras y edificaciones de madera, pero la he visto bastante comparable con el resto de otras ciudades del Perú, hay ya otras cosas más puntuales como la limpieza de sus calles (del centro) que están bien limpias y con bastante presencia policial, pero hay otras cosas que me parecen depreciables, aquí la mayoría de la gente tiene la costumbre de tirar todo al rio, y da igual que sea una caja de cartón que una lata de aceite, parece que nadie tiene interés en enseñarles que los ríos no

Page 84: Viaje desde Lima hasta Huancayo

son los vertederos de todo tipo de basura y eso que es a ellos de donde se les suministra todo el agua tanto para el uso cotidiano como para beber. Como en todos los lugares donde hemos estado,  hemos dejado de ver bastantes cosas, unas veces por estar lejos, otras por no tener más tiempo y otras por nosaberlo; Aquí un día hemos estado viendo casi todas las casas y palacetes, y aunque son bonitas la mayoría están bastante abandonadas, por lo menos una manode pintura les vendría bien. Algunas de ellas ahora ya pertenecen al ejército yotras son colegios.Otro día hemos estado viendo la ciudad y sus calles llenas de moto taxis y autobuses que son distintos a todos los que he visto aquí en Perú.Otro día hemos ido al mariposario que está bastante interesante, allí te explican todo lo relacionado con ellas, desde su concepción hasta su muerte, yono sabía por ejemplo que no hay ningún tipo de mariposa que vivan más de 10 días, aunque el tiempo que están en el capullo para su desarrollo varía desde unos días hasta algunas 4 meses. Además de allí haber una gran cantidad de mariposas, también hay un mini zoológico y un grupo de monos de cara roja (que están en peligro de extinción) sueltos por el parque.Además de poder ir hasta allí de la forma que van la mayoría de los turistas yaque esta algo lejos, aquí os pongo otra opción y mucho más barata. Desde cualquier punto del centro de la ciudad se coge una moto taxi hasta el puerto de Nanay, eso cuestan 2 soles; Allí se baja hasta el embarcadero donde salen los botes colectivos que te llevan hasta Padre Cocha, se tarda una media hora en llegar más el tiempo en esperar a que el bote consiga 10 pasajeros, el precio es de 2 soles por persona. Cuando se desembarca allí mismo en la playa se toma un moto taxi que por unos 4 soles (2 personas) te llevan hasta la entrada, solo tienes que andar luego unos 10 minutos hasta el mariposario. Total que por unos 6 soles te presentas allí, la forma que muchos les convencenlas agencias o los jaladores te puede costar hasta 100 soles.Otro día hemos ido a visitar el Mercado central de Belén, son unas 10 calles todas llenas de comerciantes y gente por todos los lados, ya dentro del mercadopuedes comprar todo tipo de alimentos,  es conveniente ir antes de las 3 de la tarde ya que después recogen la mayoría de los puestos que allí hay, nosotros lo que queríamos ver es la parte inferior del barrio de Belén, pues allí muchasde las casas son flotantes y las otras están sobre postes bastante altos ya quecuando todo los años sube el nivel del rio todo eso es una zona inundada.Tanto en el camino de bajada como al llegar allí abajo todos nos aconsejaban tener mucho cuidado pues es una zona peligrosa, nada más llegar abajo un par delos policías de seguridad que allí hay nos dijo que por una propinilla el nos acompañaba ya que podríamos ser atracados allí mismo, junto con otro de los quealquilan barcas los 4 estuvimos paseando y viendo el barrio, no me extraña que dijeran que era peligroso el internarse por allí solo, allí hay tanta suciedad y tanta miseria que me recordó a ciertos barrios de la India.Uno de los de seguridad nos dijo que el día anterior habían encontrado una cabeza humana allí flotando entre los váteres flotantes, dimos un par de vueltas por esas calles, sacamos unas fotos, le invitamos al de seguridad a un

Page 85: Viaje desde Lima hasta Huancayo

par de cervezas y nos marchamos de allí. Según nos contaban así esta ese barriodesde ya mucho tiempo atrás y que todos los políticos cuando llegaban las elecciones prometían que lo iban a arreglar y limpiar pero que nunca hacían nada.Una de las cosas que más me ha gustado de visitar ha sido el parque Quistocochacon sus 370 hectáreas de bosque natural junto a la laguna del mismo nombre, además de parecer que estas en la misma selva también cuenta con un bonito zoológico con muchas clases de aves, mamíferos, marsupiales, peces como el payche que son tremendos peces de hasta 2 metros, cocodrilos blancos, Toronto ojaguares y muchas otras especies más; También cuenta con un jardín botánico de plantas medicinales, y varias lagunas donde crían varias especies de peces, pero lo más bonito es la playa artificial en el mismo lago Quistococha donde puedes darte un buen baño. Aconsejo que allí se vaya con tiempo un bocadillo y un bañador ya que  se puede pasar un precioso día, hay bares y restaurantes si te apetece comer allí aunque es caro.

Una forma de llegar hasta allí de la forma barata desde la ciudad es tomando elautobús número 49 que una de las paradas la hace en la plaza de armas y por un sol te deja muy cerca del parque, pero no te olvides de decir al conductor que te pare en el parque y repíteselo 3 veces ya que si no te hará lo mismo que a mí y sigue hasta el pueblo siguiente. Se tarda casi una hora en llegar desde laciudad. La entrada al parque cuesta 3 Soles.Por supuesto que nos ha faltado de visitar aquí en Iquitos más cosas pero todo no puede ser. Por las tardes podéis visitar el malecón y allí ver además de muchos artesanos también cómicos y ocasionalmente malabaristas muy buenos, allíes donde yo he pasado todas las tardes. Una cosa muy buena es que en esta temporada que hemos estado aquí, no hemos visto ni nos han atacado los mosquitos.Otra cosa que hemos visitado ha sido otro parque que está muy cerca del de Quistococha, y que se llama instituto de investigación de la Amazonia Peruana(IIAP) allí se están dedicando al rescate del Manatí, y donde puedes dar tu mismo con biberones la leche para amamantarles, además hay bastantes monos salvajes y otras cosas más. La entrada hasta hace una semana era gratuita, peroahora han empezado a cobrar ya que necesitan dinero para cubrir los gastos que tienen, creo que cobran unos 10-15 soles y aceptan el carnet ISIC.Ya mañana salimos hacia la frontera de Brasil, iremos por barco y se tarda un día y medio, dependiendo de compañía y como está el rio se puede tardar solo 24horas. El billete cuesta 70 soles durmiendo en hamacas.Bueno si puedo hoy colgare el diario y fotos aunque dudo mucho poder hacerlo, internet sigue siendo un suplicio y se tarda muchas horas en poder subir solo alguna.En el próximo capítulo ya me despediré de Perú y comenzaré con otro país.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/iquitos/iquitos-peru#ixzz2MEaNwVrg

Page 86: Viaje desde Lima hasta Huancayo

Viaje hasta la frontera Santa Rosa y salida de Peru

Santa Rosa, Perú — sábado, 16 de octubre de 2010

Hoy hemos embarcado desde Iquitos a Santa Rosa que es la triple frontera (Colombia, Brasil, y Perú) en  el rio Amazonas.Antes de salir hemos aprovechadohe intentado colgar el ultimo diario y unas cuantas fotos de los últimos destinos, al final y después de varias horas las fotos me las ha cargado todas descolocadas pero ya no he tenido tiempo de colocarlas.A las 5 de la tarde embarcamos en la lancha (barco) junto con toda la carga, esta vez no venían animales. La lancha se llama Manuel y el viaje ha costado 70 soles durmiendo enhamaca.El viaje dura dos noches y un día, ya que salimos a las 8 de la noche, viajas toda la noche, todo el día siguiente y llegas a las 10 de la mañana del siguiente día.El viaje ha estado mejor que el que hicimos desde Yurimaguas hasta Iquitos, pues no ha hecho calor y con menos gente, aunque la calidad de esta lancha era peor por  ser más vieja, también era más pequeña y con la salida del tubo de escape por la parte superior haciendo mucho ruido. Como algo llamativo las comidas te las servían en tu misma hamaca ahorrándote el hacer cola en el piso inferior para recoger las comidas. Me han comentado que si vienes en otra compañía que te coincida en el día que quieres tu salir, ellas vienen más deprisa pues no paran en las aldeas a recoger gente, los recogen en marcha.En el viaje estuve hablando con varias personas incluyendo un fiscal y un ingeniero forestal, la verdad es que te enteras de cosas que se te ponen los pelos de punta, está visto que hoy en día da igual en qué lugar del mundo te encuentras, en todos hay drogas, sicarios, asesinatos, robos, y violaciones de niños, hasta aquí en el medio de la selva.Llegamos a las tres fronteras sobre las 10 de la mañana, al lado derecho del margen del rio Amazonas están Brasil y Colombia, y nosotros atracamos contra una orilla del lado izquierdo que es Perú, cargamos las mochilas mas las bolsasque habíamos traído de comida y agua y salimos camino de emigraciones para poder sellar el pasaporte como la salida del País.Yo antes de bajarme había preguntado a qué distancia estaba las oficinas y me dijeron que en cuanto subiera ahí arriba me las encontraría, anduvimos entre el barro unos cien metros y empezamos a subir por una cuesta para cabras, cuando llegamos arriba me temblaban las piernas y me caía sudor hasta por los poros de las orejas, la sorpresa fue cuando llegamos arriba y vimos a mas de un km unas cabañas y es ahí donde estaba la oficina de emigraciones.Joer  joer!!! Hasta allí ni de coña iría cargado como un burro, decidimos que sería mejor dejar todo el equipaje en el barco y marchar hasta allí sin nada encima, David bajo otra vez hasta un barco de la marina y pregunto si podríamos dejar allí todo y ellos aceptaron, cargamos todo otra vez  volvimos a bajar y allí lo dejamos.Un barquero que por allí estaba nos acompaño para indicarnos como llegar hasta el poblado y donde se encontraba las oficinas; Cuando llegamos la oficina estaba cerrada, tuvimos que golpear bien fuerte la puerta a ver si

Page 87: Viaje desde Lima hasta Huancayo

alguien nos atendía, pues si no sería un problema y tendríamos que irnos hasta Brasil y volver al día siguiente.Una joven abrió la puerta y nos dijo que ella estaba sola allí y como estaba lavando la ropa pues había cerrado la oficina deemigración, nos miro el pasaporte y la tarjeta de entrada al país y nos dijo que ya nos habíamos pasado de fecha para salir del país, cosa que nosotros ya sabíamos. Nos dijo que teníamos que ir primero a la policía y después de atendernos volver, pues ella solo está ahí para cobrarnos la multa y la policíaes la que te pone el sello.Fuimos a buscar a la policía y nos atendieron bien, nos puso el sello y volvimos, ella ya había echado la cuenta de cuantos días nos habíamos pasado y fueron más de lo que nosotros creíamos, ya que no son  tres meses lo que te dansi no 90 días de calendario, por lo tanto a un dólar de multa diaria por día deretraso nos toco pagar 28 dólares (me pareció hasta barato,)Ya con todo arreglado nos sentamos en un pequeño bar y nos tomamos una cerveza, lo primero por hidratarnos que ya estábamos (solo con hueso y pellejo) y lo segundo por invitar al pobre barquero que llevaba con nosotros esperando a que nos arreglasen todo más de una hora.Seguidamente volvimos al puerto, montamos todo en la barca y nos cruzo hasta Tabatinga que ya es Brasil, el viaje en la barca cuesta 5 soles por persona.Aquí voy a terminar ya este diario de (Recorriendo Perú.)En total hemos estado viajando y conociendo Perú 177 días, casi los 6 meses.  Hemos visitado casi todos los departamentos, creo que solo nos ha faltado 2 de la parte de la selva por el sur.Después de esto, puedo asegurar que Perú tiene muchas cosas más para visitar que las ruinas de Machu Picchu, el lago Titicaca, o las líneas de Nazca, lo quepasa es que parece ser que no han tenido ningún interés en promocionar el restodel país y todas sus bellezas.Sobre la gente en general son amables y te tratancon respeto, yo no he conocido ninguno que se meta contigo, por supuesto en cuestión de los negocios todos tratan de sacarte lo máximo que ellos pueden, elser turista para la mayoría significa que tienes dinero, pero aun así y todo lacantidad de la que hablamos no es grande. (Aunque para nosotros un poco todos los días, al final del viaje resulta que es mucho)Hay una cosa que tengo que comentar ya que ha sido bastante el tiempo que hemos estado aquí para tener mi propia opinión, no ha habido ni una sola persona con la que hayamos hablado, y da igual a que clase social pertenece, que no te diga que todo el Perú está podrido de corrupción,  desde lo más alto de los poderes hasta los policías deldía a día, aquí todo funciona si pagas, no importa si has roto la ley todo se puede arreglar dependiendo de cuanto te cuesta, al igual que para conseguir trabajar en algún departamento del estado, hay que pagar si quieres que te contraten.Dicen que es un país donde hay miles de leyes y para todas las cosas,pero que no están para cumplirlas. Algo de todo esto debe de ser verdad, ya que Perú es un país con muchas riquezas y recursos  donde todo se exporta, pero esa riqueza no se ve por ningún lado, y la gente del pueblo sigue en la misma miseria. Por supuesto que siempre hay excepciones para todo, y no todos serán corruptos.La última entregadel dinero que nos han enviado de las huchas para dárselo a la gente que

Page 88: Viaje desde Lima hasta Huancayo

viéramos pasaba hambre todavía no lo hemos entregado, aquí como en todos los lugares hay gente humilde pero no hemos visto que pasen hambre, por lo que lo entregaremos en el próximo lugar donde veamos que hay una necesidad.Agradezco a todos los que nos han ayudado y nos han dado mucha información de todo tipo, igualmente a toda esa gente que hemos conocido y nos han hecho agradable nuestra instancia en el País, espero un día poder volver aquí, y en caso de no hacerlo me queda una buena imagen y buenos recuerdos de este País.

Ver más: http://www.viajeros.com/diarios/santa-rosa-23/viaje-hasta-la-frontera-santa-rosa-y-salida-de-peru#ixzz2MEbPJWc3